Está en la página 1de 21

INSTITUTO MEXICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN ENFERMERÍA S.C.

CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.


CON RECONOCIMIENTO DE LA UNAM A TRAVÉS DE LA FES ZARAGOZA.

CRIPTORQUIDIA

ELABORO:
PALACIOS ESCOBEDO SERGIO EDUARDO

PROFESORA:
LEO. GLORIA M. GALLEGOS L.
INTRODUCCIÓN
La criptorquidia es la anomalía genital más común
en el recién nacido, esta es definida como la
ausencia del testículo en su posición escrotal
normal. Algunos autores utilizan el término
criptorquidia exclusivamente para referirse al
descenso incompleto del testículo, con ubicación
dentro del trayecto normal hacia el escroto y
distinguen a la ectopia testicular y al testículo
retráctil
EPIDEMIOLOGÍA
Afecta entre 1,6% y 5,7% de los recién nacidos a
término, con una incidencia mayor del 30 a 40% en
recién nacidos pretérmino. Los testículos pueden
descender al escroto espontáneamente durante el
primer año de vida, generalmente en los tres
primeros meses de vida en el 75% de los recién
nacidos a término y en el 90% de los recién nacidos
prematuros; así, la prevalencia de criptorquidia
disminuye entre 0,8% y 1,2% en el primer año de
vida.
DEFINICIÓN

La criptorquidia o testículo no descendico, es un


defecto del desarrollo en el que uno o ambos
testículos no pudieron descender de una posición
alta en el abdomen hasta la parte inferior del
escroto. El descenso testicular es esencial para una
espermatogénesis normal, que requiere de
temperatura más baja que la del cuerpo.
FISIOPATOLOGÍA
Normalmente, los testículos se desarrollan a las 7-8
semanas de gestación y permanecen por encima del
anillo inguinal interno hasta alrededor de las 28
semanas, cuando inician su descenso hacia el
escroto. El comienzo del descenso es mediado por
factores hormonales, físicos y ambientales.
Un verdadero testículo no descendido permanece en
el conducto inguinal a lo largo del recorrido de
descenso o, con menor frecuencia, se localiza en la
cavidad abdominal o el retroperitoneo. Un testículo
ectópico es el que desciende normalmente a través
del anillo externo, pero se desvía a una localización
anormal y se ubica fuera del recorrido normal de
descenso.
CLASIFICACIÓN

Se considera que hasta el


40% de los testículos
criptorquídicos al
nacimiento bajan
espontáneamente,
reascienden y pueden
requerir tratamiento
quirúrgico. Hay que
realizar el seguimiento de
estos pacientes hasta los
5-10 años.
Testículos no descendidos congénitos: Se
encuentran fuera de la bolsa escrotal desde el
nacimiento, y pueden ser palpables a lo largo del
trayecto normal de descenso, pero no se pueden
desplazar hacia el escroto o si podemos, vuelve a
reascender de inmediato.

Testículo ausente (anorquia): Cuando no es posible


encontrar la gónada tras las pruebas comple-
mentarias y la cirugía.
Testículo ectópico: Se encuentra fuera del trayecto
normal del descenso.

Testículos no descendidos adquiridos: Han


descendido en el primer año de vida y
posteriormente reascienden. Se debe, en la mayoría
de los casos, a la falta de crecimiento del cordón
espermático, que permanece corto en relación con
el crecimiento del niño y retrae el testículo.
Testículo retráctil: Permanece
en el conducto inguinal y, de
manera espontánea o con
maniobras manuales,
desciende con facilidad al
escroto. En la mayoría de los
casos, se debe a un reflejo
cremastérico exagerado.
Cuando llega la pubertad, el
testículo permanece en su
situación normal. No es
subsidiario de tratamiento y
solo requieren seguimiento
por tener mayor riesgo de
ascenso.
ETIOLOGÍA
Puede tener diversas causas. Esta alteración del
desarrollo puede deberse a irregularidades
anatómicas que bloquean o interfieren en el trayecto
hacia la bolsa escrotal, por lo que el testículo no
puede descender. Otra razón puede ser una
alteración hormonal que retrasa o impide el
desarrollo normal del feto. En el caso de un parto
prematuro a menudo el desarrollo no se ha
completado, por lo que también aquí puede darse un
caso de criptorquidia.
FACTORES DE RIESGO
Factores que pueden incrementar el riesgo de
criptorquidia en un recién nacido incluyen:
 Bajo peso al nacer.
 Nacimiento prematuro.
 Historia familiar de criptorquidia o problemas de
desarrollo genital.
 Condiciones en el feto que impidan el
crecimiento, tal como síndrome de Down o pared
abdominal.
 Alcoholismo.
 Tabaquismo.
 Obesidad en la madre.
 Diabetes en la madre o diabetes gestacional.
CUADRO CLÍNICO

La criptorquidia no se diagnostica
por síntomas como dolores o fiebre. Su diagnóstico
tiene lugar porque tras el parto uno o ambos
testículos no son palpables en la bolsa escrotal.
Puede ser que no se palpe en absoluto o bien que se
halle en la ingle o en la parte superior del escroto. Si
no se resuelve, puede dar lugar a síntomas
posteriores, especialmente a esterilidad. 
DIAGNÓSTICO
La anamnesis y una correcta exploración física son
fundamentales para el diagnóstico de la
criptorquidia. En la mayoría de las ocasiones no son
necesarias pruebas complementarias adicionales en
el enfoque y tratamiento de esta patología:

 Historia clinica.
 Exploracion fisica.
 Estudios hormonales.
 Pruebas de imagen.
PRONÓSTICO
Depende de la localización, de las malformaciones
epidídimo-testicular asociadas, de la prontitud del
tratamiento y del seguimiento.
PRONÓSTICO A LARGO PLAZO.
Los dos principales problemas de los pacientes con
criptorquidismo son:
+Aumento en la incidencia de cáncer testicular.
+Incremento del riesgo de infertilidad.
TRATAMIENTO
Este puede ser hormonal o quirurgico.

• Tratamiento hormonal
Los pacientes en los que el tratamiento hormonal
puede tener resultados satisfactorios, es en
aquellos con testículos con adecuado volumen,
localización en el canal inguinal, próximo al orificio
inguinal externo y apropiada funcionalidad
hormonal.
La eficacia del tratamiento hormonal es variable, con
tasas de éxito de 0-55% (hCG) y 9-78% (factor
liberador de gonadotrofinas.
La edad ideal para la administración de hCG es entre
los 9 y 12 meses.

Tratamiento quirúrgico:
Orquidopexia, antes de cumplir los dos años de
edad.
COMPLICACIONES
Una criptorquidia tardía puede acarrear
consecuencias graves porque, a la larga, el tejido
testicular se daña, estos pueden ser:

 Esterilidad.
 Torsión testicular.
 Hernia inguinal.
 Cáncer testicular.
MEDIDAS PREVENTIVAS
No es posible prevenir la criptorquidia, porque se
trata de una irregularidad del desarrollo en la que no
puede intervenirse. La criptorquidia puede provocar
efectos nocivos a largo plazo como esterilidad
y cáncer testicular. Estos efectos sí pueden
prevenirse si se controla la posición de los
testículos en los varones neonatos y se interviene
precozmente.
Paciente pediatrico masculino de 1 año 6 meses postoperado de orquidopexia, se encuentra
en el servicio de recuperación; herida quirurgica limpia y cubierta, signos vitales estables,
alta del servicio hasta su mejora y recuperación.
Dominio: 11 Seguridad / Protección.
Clase: 2 Lesión físico.
Diagnóstico: Riesgo de sangrado R/C Intervención quirurgico.
Objetivo: Disminuir o evitar el sangrado.

INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
1. Control y vigilancia de acceso Venoso. La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento con propósitos
profilácticos, diagnósticos o terapéuticos; sirve para infundir al cuerpo
a) Instalación de vía periférica para ministración de medicamentos previa humano líquidos, medicamentos, sangre o componentes si fuera necesario.
indicación médica. Según indica la NOM-022.
b) Cuidados de acceso vascular periférico de catéter cortó.  
c) Control de ingresos y egresos líquidos.

1. Valoración de la perfusión tisular. Estas medidas permitirán valorar el flujo de sangre desde los vasos
a) Vigilar constantes vitales haciendo énfasis en la temperatura y la sanguíneos hacia un tejido del cuerpo a través de los capilares.
Tensión arterial. Determinando así el estado hemodinámico del paciente.
b) Vigilar llenado capilar menor de tres segundos.  
c) Valorar la presencia de (petequias) 1 vez por turno.
 

1. Prevención de hemorragias. Todas las pruebas de medición servirán para proporcionar datos más
a) Anotar los niveles de hemoglobina, hematocrito antes y después precisos del sistema de coagulación, así como el estado hemodinámico del
de la pérdida de sangre previa indicación médica. paciente, manteniendo un protocolo de seguimiento clínico necesario a cifras
de resultados de estudios de laboratorio.
b) Identificar presencia de sangre franca u oculta en secreciones o  
excretas.
c) Colocación de sonda Foley para valorar presencia de sangre en
orina.

1. Valoración del estado Nutricional. Esto nos permitirá llevar un mejor balance del estado nutricional del paciente,
a) Valoración del grado de hidratación del paciente. para favorecer un adecuado funcionamiento del metabolismo, así como una
b) Pesar al paciente cada 24 hrs. A la misma hora. mejor absorción de nutrientes.
c) Supervisar la dieta hiperproteica e hipercalórica según prescripción
médica.
 
BIBLIOGRAFIAS:

KLIEGMAN, BEHRMAN, JENSON, STANTON. 2011.


NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA 19 EDICION.

DISPONIBLE:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Cat
alogoMaestro/157_GPC_CRIPTORQUIDIA/SSA_157_
09_EyR_Criptorquidia.pdf

También podría gustarte