Está en la página 1de 40

FIEBRE

CHIKUNGUNYA
Yasmin Del Real Vasquez
Linda Lucia Cruz Coronado
Bethcy Liliana Diaz Tovar
LIseth Mendoza Rojas
Chikungunya
Enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados como
Aedes aegypti y Aedes albopictus. Puede causar fiebre alta, dolor en
articulaciones, dolor muscular y dolor de cabeza.

En diciembre de 2013 se reportaron los Primer brote Sur de Tanzania en 1952


primeros casos de transmisión autóctona en el
Caribe y, desde entonces, se ha extendido a Género Alfavirus
múltiples islas de esta región.
Familia Togaviridae

La fiebre Chikungunya se ha expandido explosivamente a varias regiones del mundo en las cuales
no existía anteriormente y se ha convertido en una enfermedad emergente a nivel global.
CHIKUNGUNYA
Es un Arbovirus miembro del genero Alphavirus,
perteneciente a la familia Togaviridae

Constituido por una cadena simple de RNA de


polaridad positiva

Codifica para 4 proteínas no estructurales


(nsP1-4) y 3 estructurales (C, E1-2)
E M I O L O G IA
P ID
E
Enfermedad endémica África, sudeste de Asia e India

1952-1953 Identificada por primera vez 2006 Numerosos casos importados en Europa

1999-2000 Virus CHIKV provocó una epidemia 2007 Se notifico por primera vez la enfermedad en Europa

2004 Inició su expansión (islas del Océano Índico e Italia) 2013 Primer brote documentado en las Américas

2005 Importante brote en las islas del Océano Í ndico


EPIDEMIOLOGIA

19 julio – primer caso importado de CHIKV


2014 11 septiembre – primer caso autóctono confirmado
106.592 casos

2015 Semana epidemiológica – 358.974 casos


24 septiembre – fin de la epidemia del chikungunya

Descenso general de casos notificados


2019 Regiones central, oriental y pacifica han presentado la
mayor cantidad de casos confirmados en el país.
EPIDEMIOLOGIA
CARACTERISTICAS GENERALES DEL EVENTO
CICLO DE TRASMISION
PATOGENESIS
ARTRITIS Y
MIOSITIS
CLINICA
La enfermedad consta de tres etapas: Signos clínicos
Fiebre (>38,5 ºC), artralgia severa o artritis de comienzo agudo
Fase aguda: Fase subaguda:
cuadro autolimitado con duración aproximada de
2-10 días 10 días-3 meses diez días, el cual evoluciona a la mejoría, aunque
en algunos casos puede persistir por semanas o
meses.
Fase crónica:
3 meses- 1 año
Signos de alarma

SANGRADO de nariz o encias o VOMITO con sangre o Sangre en HECES


DOLOR ABDOMINAL puede ir acompañado de nauseas y vomitos
ALT. ESTADO DE CONCIENCIA se presenta con somnolencia o debilidad extrema
FASE AGUDA
Dura generalmente 10 dias.

Triada Se asocia a Pueden aparecer


Fiebre Rash Cefalea, confusión transitoria, mialgias,
fatigas, escalofríos, náuseas, vómitos,
linfadenopatías
cervicales, aunque
Artralgias anorexia, dolor de espalda, conjuntivitis no son tan
y otras manifestaciones oculares. frecuentes.

Abruptamente
Alcanza niveles de temperatura
corporal superiores a 38.9 ºC
Continua o intermitente Poco después del inicio de la fiebre aparecen las
Cede poco con el uso de antipiréticos, poliartralgias, que son las que caracterizan el cuadro
Dura entre varios días hasta 2 semanas
Bifásica, separadas por hasta 3 a 4 clínico y están presentes en el 100 % de los casos.
semanas.
FASE AGUDA
FASE CRONICA
Se define por la persistencia de síntomas durante más de 3 meses y provoca
un deterioro importante de la calidad de vida.

Hasta el 12 % de los pacientes


Puede generar:
presentan rigidez matinal o dolor artropatía crónica destructiva,
articular persistente incluso hasta tenosinovitis
por 3 años o más. Hay algunos casos en los cuales se ha
evidenciado similitud importante con la
AR.

Además presentan:
Fiebre recurrente, entumecimientos, fatiga crónica y periartritis al nivel de los hombros.
FASE CRONICA
DEFINICION OPERATIVA DE CASOS
DEFINICION OPERATIVA DE CASOS
PERIODICIDAD DE REPORTES
S I V I G I L A
S I V I G I L A
DIAGNOSTICO
Hemograma Diagnóstico confirmatorio
Leucopenia con linfocitopenia Pruebas virológicas y/o serológicas

Trombocitopenia es muy
infrecuente (DX diferencial de Cultivo viral y la PCR (3 días de la enfermedad) Proteínas
Dengue) específicas virales, estructurales o no estructurales, y tienen
excelentes sensibilidad y especificidad.
Eritrosedimentación y la Los anticuerpos IgM se hacen positivos entre los días 2 y 7.
proteína C reactiva normales o Anticuerpos IgG a partir del día 7.
Muestras pareadas con 14 d de separación con
ligeramente elevadas demostración de títulos ascendentes superiores a 4 veces
entre los períodos de estado y convalecencia.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento farmacológico antiviral específico.

Indicación de reposo
Acetaminofén o paracetamol (Fiebre).
Ibuprofeno o naproxeno (Componente artrítico).
Se debe aconsejar a los pacientes beber grandes cantidades de líquidos para reponer el
líquido perdido por la sudación, los vómitos y otras pérdidas insensibles.
Los casos con artralgias prolongadas y rigidez articular pueden beneficiarse de la
fisioterapia.

En pacientes con síntomas


articulares refractarios se
pueden evaluar terapias
En pacientes con dolor alternativas como el
articular grave que no se La ribavirina (200 mg 2 veces al día / 7 d)
metotrexato
alivia con AINEs se pueden a pacientes con artralgias severas o artritis
utilizar analgésicos persistentes, por 2 semanas después de la
narcóticos infección inicial
FIEBRE

MAYARO
MAYARO
Zoonosis producida por un Arbovirus.

Primer brote Se detectó por primera vez en 1954 en Trinidad en


el suero de trabajadores forestales.
Género Alphavirus. Los casos humanos se
asocian con la
Familia exposición reciente a
Togavirus.
ambientes húmedos
boscosos donde habita el
Trasmision Mosquito Haemagogus. vector.
Aedes Aegypti.

el virus causa la fiebre de Mayaro, que se caracteriza por una artralgia de


larga duración similar a la que se presenta en la fiebre del dengue.
CARACTERISTICAS PATOGENO - MOLECULARES
La entrada del virus en la célula
hospedadora se da por receptores y
ocurre mediante endocitosis.

Estas alteraciones en el pH y cambios en la


concentración iónica intracelular propician la
replicación viral.

En el citoplasma, el genoma del


alfavirus se une a los ribosomas para
sintetizar las proteínas no
estructurales.

Impide la reconstrucción y el
mantenimiento de la célula y es la causa
principal de la muerte del las células
infectadas.
EPIDEMIOLOGIA
La OPS entre mayo de 2018 y mayo de 2019 llevó a cabo una revisión
bibliográfica sobre la fiebre de Mayaro en América Latina y el Caribe.

De estos 901 casos, 42 fueron


Se han reportado 901 casos reportados exclusivamente por
de MAYV en seres humanos las autoridades sanitarias. A la
vez, en la bibliografía se
en 11 países de América
identificaron 844 casos
Latina y el Caribe. autóctonos confirmados o
presuntivos

Desde su descubrimiento en 1954 en Trinidad y Tobago, MAYV ha sido aislado de personas en Argentina,
Bolivia, Brasil, Ecuador, Guayana Francesa, Haití, México, Panamá, Perú y Venezuela.
EPIDEMIOLOGIA
El último brote de gran magnitud,
en cuanto a número de personas El registro fue de 72 casos, de los
afectadas, registrado hasta la cuales, el 49 % correspondía a
fecha, ocurrió en el municipio
personas con edades comprendidas
Ospino del Estado Portuguesa,
entre los 25 y 54 años, 65 % mujeres y
localizado en los llanos de
Venezuela, entre febrero y marzo 35 % hombres, y más de 50 % eran
del 2010. amas de casa y obreros.

Una posible circulación de MAYV en Colombia está prevista en el


futuro próximo, especulándose ya acerca de la detección de estados de
monoinfección, como suele presentarse, pero también pueden existir
coinfecciones que harían más complejo el diagnóstico sindrómico
CICLO DE TRASMISION
Mosquito Hembra Se Infecta células
se alimenta de
epiteliales del intestino
hospedador
infectado medio hacia hemolinfa

Invasión de
Incubación glándulas
extrínseca salivales de
mosquito
PATOGENIA
La transmisión de MAYV se produce tras su
inoculación por un mosquito infectado
(Haemagogus janthinomys , Aedes aegypti , etc.).

el virus se replica en la piel y se propaga


a los tejidos diana (músculo, hígado,
articulaciones, etc.) a través de los
numerosos vasos sanguíneos, seguido del
reclutamiento de células inflamatorias en
estos tejidos.
CASO PROBABLE
Toda persona que tenga fiebre sin foco aparente en los últimos 7 días, y 2 o más de los siguientes síntomas:

Cefalea
Rash
Artralgias
Mialgias
Lumbalgia
Conjuntivitis
Limitación funcional
Nauseas o vómitos
Que reside o ha visitado áreas de transmisión de Mayaro las dos
semanas antes del inicio de la enfermedad.
CLINICA La enfermedad transcurre en dos etapas, aguda y subaguda: una viremia corta y
transitoria de 3 a 4 días aproximadamente, seguida de un período de incubación
de 7 a 12 días, cuando aparecen los síntomas sistémicos

La artralgia (a largo plazo y la mialgia


representan el 50-89% y el 75% de los
pacientes infectados
ACOMPAÑADO
Tríada
Los mareos y la picazón Cefalea, mialgia, dolor fiebre abrupta
artralgia/
retroorbitario, vómitos y artritis
Complicaciones diarrea. Esta sintomatología erupción
Miocarditis, manifestaciones hemorrágicas y puede persistir durante
neurológicas
maculopapular
meses, o incluso años pruriginosa

Generalmente la fiebre dura 10 días y reaparece después de un período libre de


hipertermia (DX diferencial de otras arbovirosis.
DIAGNOSTICO
Métodos virológicos
Métodos serológicos RT-PCR dentro de los primeros
3-5 días de la enfermedad.
A partir del dia 3 los anticuerpos IgM anti-
Reacción en cadena polimerasa
MAYV pueden detectarse mediante ELISA y
de transcripción inversa en
a partir del dia 4 los IgG. tiempo real (rRTPCR),
probablemente útil para
pacientes de las Américas con
enfermedad febril aguda.
TRATAMIENTO
Se desconoce sobre un tratamiento definitivo actualmente, y por ello se recomienda
controlar las manifestaciones clínicas

Manejo de la temperatura con medios físicos

Uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

Hidratación oral

Se ha reportado el uso de drogas antivirales tales como los derivados de tienopiridina


con baja citotoxicidad y buena biodisponibilidad, además de la epicatequina
MEDIDAS GENERALES
Intensificación de la vigilancia para la detección de casos y para
direccionar las acciones de prevención y control
Investigación de brotes existentes para definir adecuadamente las
medidas de prevención y control
Fortalecimiento del laboratorio para la confirmación del diagnóstico
Actualización del personal de salud para la detección y manejo de casos
Fortalecimiento de la vigilancia entomológica para determinar los
vectores implicados en la transmisión
Diseminación de información y recomendaciones para alertar a la
población en riesgo
El personal de laboratorio deberá tomar precauciones contra la
exposición del virus transmitido por aire.
PREVENCION
Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que
puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito
Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados.
Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.
Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el
contacto del mosquito con las personas.

Si está viajando a un país que tiene el virus del chikungunya, siga las siguientes recomendaciones:
Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y
sombreros
Use repelente como se indica y reaplique como se sugiere
Duerma en lugares que estén protegidos con mosquiteros

También podría gustarte