Está en la página 1de 32

Antecedentes

La palabra Dengue de origen hispano-antillano, se comenzó a usar


para designar los brotes epidemiológicos ocurridos en la Islas del
Caribe entre 1827 y 1828 (Ashburn, 1907).

El dengue como epidemia se ha vuelto más común desde la década


de 1980. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la
segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos
y que afectan a los seres humanos —después de la malaria—.

Actualmente existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y


varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año.
Z)Qué esel Dengue?

El dengue es una enfermedad infecciosa típica de zonas


tropicales y templadas, transmitida por un mosquito
Aedes Aegypti infectado por un virus.

Aunque rara vez es mortal, es considerada como una


enfermedad grave por las características que presenta y
por su fácil propagación como epidemia, con frecuencia
tiene una evolución de seis a siete días, pero la
convalecencia es larga y lenta.
Clasificación.
Dengue sin signos de alarma
Toda persona con fiebre menor o igual a 7 días de evolución, que reside o ha v
áreas de transmisión de dengue o con infestación del vector Aedes ae
antes del inicio de los síntomas y que presenta al me
manifestaciones:
* Dolor ocular o retroocular.
* Mialgias
* Cefalea
* Artralgia
* Dolor lumbar
* Rash/exantema (erupción cutánea)
* Nauseas/vómitos
Dengue con signos de alarma
* Dolor abdominal intenso y continuo
* Dolortorácico o disnea
* Derrame seroso al examen clínico o por estudio de imágenes (ascitis, derrame
derrame pericárdico)
* Vómitos persistentes
* Disminución brusca de temperatura o hipotermia
* Sangrado de mucosas (gingivorragia, epistaxis, metrorragia, e
* Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario
* Decaimiento excesivo o lipotimia
* Estado mental alterado (somnolencia, inquietud, irritabilida
menor
de 15).
* Hepatomegalia > 2 cm
* Aumento progresivo del hematocrito.
Evolución natural de la enfermedad y signos de alarma

* El dengue es una sola enfermedad con presentaci clínicas


diferentes y a menudo, con evolución y resultados
impredecibles.

* Se caracteriza por ser una enfermeda

* Prevenir el choque o tratarlo precoz y efecti


prevenir las demás complicaciones del den
muerte.
Serotipos
Los serotipos 1 y 2 fueron aislados en 1945, y en 1956 los tipos 3 y
4, siendo el virus tipo 2 el más inmunogénico de los cuatro.

Estos cuatro serotipos tienen diferencias en la composición de su


genoma y sus antígenos en la superficie. Una persona infectada por
uno de estos virus es inmune de por vida contra él, pero no está
protegida contra los otros tres serotipos. La investigación reciente
ha demostrado que cada serotipo se pueden dividir en genotipos
dependiendo de dónde se encuentra el virus en el mundo y cada
genotipo podría subdividirse en intra-genotipos de acuerdo con las
diferencias en la composición del genoma.
Bicapa lipídica

V,/C (14 kd)


RNA
V;/M (8 kd)
Vy/E (51-59 kd)

El virion cuenta con 10 proteinas: Central (core),


membranal (M), glucoproteína de envoltura (E) y 7
proteínas no estructurales (NS).
El virus tiene forma esférica, con un diámetro
aproximado de S0 nm. El genoma viral consiste en una
cadena sencilla de RNA de polaridad positiva.
Modo de Transmisión 7 V Y 27 Y Y

La enfermedad se propaga por la picadura de mosquito hembra, que ha


adquirido el virus causalmente al ingerir la sangre de una persona con
dengue.

No es posible transmitir directamente de persona a persona .

El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad a media


mañana y poco antes de oscurecer.
Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en
recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las
necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros
objetos que hagan las veces de envase de agua.

Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 m ; aunque la hembra


si no encuentra un lugar adecuado de oviposición alcanza un vuelo de
hasta 3 km. Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en
el dorso y en las patas.
Transmisión del virus del dengue por Aedes aegypti
Período de incubación
Aedes no infectado — extrínseca (dentro del
mosquito).

Incubación en
mosquito 8 a 12
días

Periodo de incubación en persona:


Periodo de trasmisibilidad: 3a 14 días antes de presentar síntomas
Desde el día anterior hasta el final del O Persona no infectada (sana) (promedio de 5 a 7 días).
periodo febril (promedio de 5 dias)
Período de incubación
O Persona infectada (enferma)
intrinseca (en la persona
infectada),
Diagnostico
Y -- TZ
72 - A7

DIAGNÓSTICO DE CERTEZA DEL DENGUE

Son necesarios exámenes de laboratorio.

a) AISLAMIENTO Y TIPIFICACIÓN DEL VIM


DENGUE:
Cultivo: permite la detección del ARN viral en
(o de tejidos en casos de evolución fatal ). Está e
indicada como diagnóstico rápido de dengue y tien:
adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.
b) SEROLOGÍA: La prueba de fijación de complem
IgM (inmunoglobulinas M) indica sólo diagnóstico presunt
resultados positivos pueden persistir 60-90 días.
Diagnostico TN YA

Diagnostico diferencial

“ Influenza

“» Malaria

“ Leptopirosis
“ Fiebre tifoidea

* Enfermedad meningococcica
“ Abdomen agudo
* Enfermedad diarreica aguda, entre otras.
Figura 1. Dengue, curso de la enfermedad

Día de enfermedad/

Temperatura

Reabsorción de
a 2 Deshidratación íqui
Eventos clínicos potenciales líquidos
Daño de órganos

Cambios de laboratorio V Plaquetas

3 - IgM/1g9G
Serología y virologia Viremia

Fase febril Fase crítica Fase de recuperación


Padro 1. Problemas clínicos en las fases febril, crítica y de recuperación del dengué

Problema clínico

hidratació
neurológicos y

o con liqui ha sido


LIBERACION DE NS1.
CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS
AUTOANTICUERPOS PLAQUETARIOS

DAÑO ENDOTELIAL,
PLAQUETOPENIA

AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR EXTRAVASACIÓN DE


PLASMA Y FACTORES
DE COAGULACION
Manejo clínico del Denque
* Manejo ambulatorio

* Internamiento*

* B1: gestantes, edad > 65 y < 1 año, comorbilidad, riesgo social.


Grupo A.
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

Y Toleran volúmenes adecuados de liquidos por via oral.


Y Orina por lo menos una vez cada 6 horas
Y No tiene ningún signo de alarma y no están en el día en
que baja la fiebre.
Y No tiene comorbilidades o riesgo social

Pacientes que pueden ser tratados ambulatoriamente

Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados diariamente para


determinar progresión de la enfermedad y la aparición de signos de alarma,
hasta que estén fuera del periodo crítico.
Cuando baje la fiebre se deben explorar los signos de alarma.
Grupo A.
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
Manejo ambulatorio
Y Mantener reposo relativo en cama bajo mosquitero

Y Dieta normal

Y Ingesta de líquidos abundantes (2 a 3 litros al día como mínimo )

Y Adultos: Ingerir liquidos abundantes, dos litros o más al día, estos pueden ser sales de rehidratación
oral (dilución al medio), jugo de fruta, leche, agua de cebada, de arroz y otros.

Y Niños: liquidos abundantes por vía oral (leche, jugos de frutas naturales, con precaución en
diabéticos), suero oral (sales de rehidratación oral) o agua de cebada, de arroz o de coco recién
preparada.

Y El agua sola debe administrarse con precaución, ya que puede causar desequilibrio hidroelectrolítico.
Grupo A.
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
Manejo ambulatorio
Manejo de la fiebre:
* En el manejo de la fiebre en pacientes con dengue, se debe priorizar el uso de medio
físicos para el control de la temperatura.
* Baño en tina con agua tibia (temperatura del agua 2 *C menor que la temperatura del
paciente).
* En el manejo de pacientes con fiebre que no ceda a medios físicos: prescribir
Acetaminofén/Paracetamol. Condicional a fiebre
Adultos: 500 - 1000 mg. por vía oral, dosis máxima 4 gramos por día.
Niños: 10 a 15 mg/kg/dosis , No pasar de 90 mg/kg al día.
Evitar el uso de AINES, y la administración muscular de antipiréticos
Grupo A.
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
Manejo ambulatorio
Recomendaciones para pacientes y familiares
Acudir a su control según indicación medica Buscar atención de urgencia si
Reconocer y vigilar aparición de los signos
de alarma y buscar atención inmediata.
evidencia
Buscary eliminar criaderos del mosquito en
Dolor abdominal intenso y continuo
casa y alrededores Vómitos frecuentes.
Colocar mallas en puertas y ventanas Somnolencia o agitación.
No automedicarse Sangrado nasal, boca, o de cualquier
Comunicar si alguien en la familia presenta tipo
los mismo síntomas Aparición de heces negras
Palidez y frialdad de piel.
Dificultad para respirar.
Grupo A.
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
Manejqambulatorio: Evaluacion diaria

Y Hasta 48 horas afebril.

Y Vigilar signos de alarma.

v Medición de funciones
vitales, incluyendo

Presión arterial media.

Y Valorar la necesidad de

Exams. hematocrito y
plaquetas.
Manejo en unidad de vigilancia
clínica (UVICLIN): Grupo B1
Dengue sin signos de alarma más afección asociada o riesgo:
Gestantes, niños menores de 1 año, mayores de 65 años,
comorbilidades como HTA, DM, riesgo social, etc.
Y Estimular la ingesta de líquidos por vía oral.
Y Sinotolera la VO : iniciar terapia IV con cristaloides a dosis de 2-3 mI/kg/h.
Y Iniciar la VO lo más precoz posible.
Y Abrir hoja de monitoreo de: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, etc
" Patrón de temperatura
" Volumen de ingreso y egreso de fluidos
" Diuresis (volumen y frecuencia)
". Signos de alarma
Grupo B2.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Dengue con signos de alarma:

Y Iniciar de inmediato la hidratación vía endovenosa.

Y Si no hay vómitos, trastorno del sensorio se puede complementar


además con hidratación vía oral.

Y Administrar soluciones cristaloides como CLORURO DE SODIO


0.9% según esquema de hidratación.
Grupo B2.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Manejo en unidad de vigilancia clínica (UVICLIN)

Y Vigilar la evolución de los síntomas de dengue y de los


signos propios de cualquier otra enfermedad que
padezca.
Y Se debe monitorear constantemente:
* 1- 4 horas: signos vitales y perfusión periférica.
* 4 - 6 horas: gasto urinario.
* 12 horas: hematocrito/plaquetas y funciones de otros
órganos, si fuera posible.
* Balance hídrico
Grupo B2.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Manejo en unidad de vigilancia clínica (UVICLIN)

Reducir los fluidos 1.V. gradualmente cuando:


Y La diuresis > 1 mL/Kg/h
Y La ingesta oral de fluidos son adecuadas

Evitar sobrehidratación
Y Habitualmente los fluidos 1.V. son necesarios por
solamente 24 — 48 hr.
Grupo B2.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Manejo en unidad de vigilancia clínica (UVICLIN)
Criterios de alta
Y Desaparición progresiva de signos de alarma
Y Tolera adecuadamente la vía oral.
Y Signos vitales estables
Y Presión arterial media estable por al
menos 48 horas.
Y Ausencia de sangrado activo.
Y Afebril un tiempo mayor o igual a 48 horas.
Y Diuresis adecuada.
Y Estancia no mayor a 4 días.
Grupo C
Tratamiento de emergencia
Shock con hipotensión
Iniciar tratamiento con CRISTALOIDES a 20 ml/kg en
bolo (en 15 a 30 minutos)
Para aar al paderrte del shock lo arrtes posible.

Los pacientes con dengue severo deben ser


manejados en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Esquema de hidratación
Velocidad de infusión Tiempo
20 ml/Kg Hasta 3
bolos.

| _Í

5-7ml/Kg./h 2-4h.

3-5 ml/Kg./h. 2-4 h.

2-3 ml/Kg./h. 24h


B1 Mantenimiento

Volver a hidratación oral, control de funciones vitales, evaluara presencia de signos de alarma.
UVICLIN: Unidad de vigilancia clínica

1. MÉDICO
2. ENFERMERA
. 3. AUXILIAR DE
ENFERMERÍA
Prevención
* Prohibir el uso de floreros con agua en cementerios.
Alternativas: utilizar flores artificiales, o naturales en arena en
lugar de agua.
* Fosas sépticas y pozos negros deben estar correctamente
selladas.
“ Eficiente recolección de basura.

* Drenajes de suelos eficaces.


“ Eliminar chatarra en donde se puede acumular agua (ejemplo:
neumáticos) de jardines, baldíos, etc.

* Permitir el acceso de agua potable para la población: La escasez


de agua obliga a la gente a guardarla en depósitos que se
convierten en criaderos de mosquitos del dengue.
Control Epidemiologi TIIZ TE

a)Lucha biológica: Se pueden eliminar las larvas de los mosquitos


mediante pequeños peces larvivoros (por ejemplo, del género
Lebistes), o con plaguicidas bacterianos, en cuerpos de agua como
lagos.
b) Identificar los lugares transitados por el paciente
quincena previa a la manifestación de la enfermeda
c) Lucha química: Para eliminar las larvas en fase de des
introducirse en los depósitos de agua un larvicida inoc
consumo humano o el uso de cloro.
d) Repelentes: los repelentes no siempre pueden ser efec
dependiendo de la resistencia que presente el mosquito al mis
e) Telas metálicas: Las telas metálicas instaladas en puertas y
impiden la entrada de mosquitos en las viviendas. Para aum
eficacia, se recomienda impregnarlo de algún repelente.

También podría gustarte