Está en la página 1de 85

SALIR, CAMINAR Y SEMBRAR

SIEMPRE DE NUEVO MEMORIAS


1° ENCUENTRO CONGREGACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS
(Países del Sur)

Escuchar, discernir y Actuar


Desde la Sabiduría y los Mitos de los Pueblos Indígenas
28 de Enero – 02 de Febrero
Lima – Perú
SALIR, CAMINAR Y SEMBRAR SIEMPRE DE NUEVO
Memorias

1° Encuentro Congregacional de Pueblos Indígenas


Países del Sur

Equipo de Coordinación del Encuentro:


Animadora Provincial: Provincia Sagrado Corazón:
Hna. Yolanda Gómez D.

Responsable del Eje de Proyección Misionera:


Hna. Esperanza Arboleda V.

Coordinadoras de las zonas especiales:


Perú: Hna. Doris Ferro M
Brasil, Paraguay, Argentina: Hna. Maritza Monsalve
Chile, Bolivia: Hna. Carmita Cepeda.

Asesoras:
Hna. Alba Teresa Cediel C.: Consejera General.
Hna. Esthella Flores: Animadora Provincial (Prov. San José, Ecuador)

Asesores invitados:
Lic. Raúl Miranda R.
Cardenal Pedro Barreto.
P. Pedro Hughes P.
Dra. Raquel Irigoyen

Responsables de esta Edición


Elaboración de la Memoria:
Raúl Miranda R.
Fotografías:
Raúl Miranda R.
Diseño y Diagramación:
Fernando Pérez Cossio

Centro Misionero Maryknoll en América Latina


Provincia Sagrado Corazón.
Dirección / Carrera 7 NO 10N-70 / Prados del Norte Popayán
Telf.: 57- 8361027
Popayán – Colombia

Calle Kollasuyo 0527 / Zona Cala Cala


Telf.: 591 - 4241521 / 591 - 4470127
Casilla: 550
Web: www.cmmalbolivia.org
Cochabamba – Bolivia
AGRADECIMIENTOS La experiencia de vida de los indígenas, su cultura y sus mitos,
configuran un otro modo de sentir, comprender y vivir la
relacionalidad entre lo divino, lo humano y lo cósmico.

Al terminar el Encuentro internacional de pueblos indígenas, agradezco al Dios de la vida, por


brindarnos esta oportunidad de encontrarnos como hermanas y hermanos, llegados de diferentes
pueblos y lugares. Gracias… Porque juntos hemos realizado un camino de identidad y hemos
pensado colectivamente sobre la defensa de los derechos de nuestros pueblos. Como riqueza,
también hemos compartido, desde los cuatro elementos de la naturaleza, la fuerza y unidad de la
cosmovisión indígena.

Darles gracias a las coordinadoras de las Zonales Especiales de Bolivia. Chile, Brasil, Paraguay -
Argentina y a la zona especial del Perú que en coordinación con las hermanas que hacen presencia
en este país, han hecho posible este encuentro en la casa de Retiros Madre Laura. Nuestra gratitud
también a las Hnas. de San José de Cluni, que generosamente nos prestaron los ambientes del
Colegio Ana María Javohuey, para realizar nuestras actividades.

Agradecimientos a Raúl Miranda, quien ha asesorado desde su experiencia, la parte Teológica,


espiritual y cultural del Encuentro. Y que junto a su equipo de vida y trabajo (el Centro Misionero
Maryknoll en América Latina), hicieron posible su presencia y contribuyeron en la elaboración de
este documento.

Agradecimiento a la Directiva General, y las Provinciales de Ecuador y Popayán, que estuvieron atentas
a la preparación y desarrollo del Encuentro. Agradecimiento a los asesores: Eximo, Señor Cardenal,
Pedro Barreto, los Señores Obispos que nos acompañaron en las Eucaristías, al Padre Pedro Hughes,
la Doctora Raquel Irigoyen, y la Hna. Alba Teresa Cediel Conseja General, quienes procuraron que
vivamos el encuentro en sinodalidad, un caminar juntos bajo la inspiración del Espíritu Santo que se
expresa a través de cada uno de nosotros.

Gracias a la Hna. Esperanza Arboleda V, Vicaria Provincial de Popayán, que junto a las coordinadoras
de las Zonas Especiales, han sido puentes para elaborar los proyectos e informes de todo lo
relacionado con el Encuentro. Gestionando recursos económicos que fueron donados por: La
Comisión para América Latina del Vaticano. Monseñor August Peters de Alemania. La Hermandad
de Rocio, Almonte, Huelva, España, y la Asociación Solidaria Laurita (ASOL) de Madrid, y el pequeño
fondo de los países del Sur.

Gracias a todos los pueblos que aportaron lo máximo para vivenciar estos días con un corazón
cristiano, con ojos de discípulos misioneros, y con una actitud grande de respeto a cada una de
las culturas, de las historias y sabidurías ancestrales de cada pueblo. Desde esa manera propia de
ver la realidad y saber que son ustedes protagonistas de su propia historia, evitando toda clase de
colonialismos: “Hagamos que la palabra amanezca en obras (puebloHuitoto)”.

Equipo de Coordinación del Encuentro

6
A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Una de las frases del Papa Francisco que llama la atención en la Exhortación Evangelli Guadium
es la frase “desertificación espiritual”, al mencionar que: …en algunos lugares se produjo una
«desertificación» espiritual, fruto del proyecto de sociedades que quieren construirse sin Dios o
que destruyen sus raíces cristianas. Allí el mundo cristiano se está haciendo estéril, y se agota como
una tierra sobreexplotada, que se convierte en arena (EG N° 86). La minuciosidad de Francisco al
hablarnos de desertificación es vincularnos con la idea de una tierra seca, árida, un desierto donde
nuestras raíces no florecen vida. Sin embargo, esta misma metáfora de tierra seca o desierto puede
ser un espacio para volver a describir lo que es esencial a la vida. Como nos sugiere el Papa, el
desierto y el vacío que esto produce, puede ser un momento privilegiado para descubrir nuevamente
la alegría de creer, una espiritualidad que nutra nuestras vidas. Entonces, esta misma experiencia de
desierto y vacío hace que muchas personas busquen hoy intensamente a Dios, a veces incluso de
forma inconsciente, y no pocas veces de manera errática y tortuosa. Por lo que ahora la misión de la
Iglesia es dar respuesta a ese deseo de vida plena que hay en toda persona.

Podemos ahora preguntarnos ¿qué fortalece una espiritualidad?, o ¿cuáles son aquellas raíces que
sostienen el hilo espiritual de nuestras vidas? Seguramente podemos encontrar varias respuestas, sin
embargo, en este caso, quisiera concentrarme en mencionar tres aspectos o raíces que fortalecen
nuestro hilo espiritual y que sostienen nuestras vidas. Podemos mencionar: La Sabiduría Ancestral
(la memoria de nuestros pueblos), el Cosmos (la energía y los bienes que emanan de nuestra Madre
Tierra), y la Fe (aquel alimento espiritual de sentirnos hijos e hijas de Dios).

Creemos que estas tres raíces (Sabiduría ancestral, Cosmos y Fe) determinan la espiritualidad de
nuestros pueblos del sur (Abya Yala). En la cultura de estos pueblos podemos encontrar una exquisita
sabiduría milenaria, en relación armónica con el cosmos, pero al mismo tiempo alimentado de una
variedad de ritos, símbolos y expresiones de fe, que hacen de la vida una maravillosa plenitud; a esto
hemos llamado: el Vivir Bien.

La experiencia misionera de la Iglesia ha reconocido el importante valor que tienen las culturas
indígenas, cuidadoras del territorio y de sus recursos, depositarias de una sabiduría que ve la realidad
como un conjunto de elementos interrelacionados, que sabe que no debe abusar de los recursos
puestos a su disposición, que mantienen con el entorno una actitud de gratuidad y respeto, y que
viven su fe de manera profunda.

En un mundo de desertificación espiritual y de crisis socio-ambiental nuestro compromiso misionero


puede nutrirse y renovarse en sintonía con la sabiduría y fe los pueblos indígenas. Esta intuición

8
ha sido recogida en toda la experiencia misionera de la “Congregación de las Misioneras de María
Inmaculada y de Santa Catalina de Siena – Madre Laura” comúnmente llamadas (Hermanas
Lauritas); quienes desde su fundación han dedicado su carisma inspiradas en la Quinta Palabra de
Jesús en la Cruz “Tengo Sed”. Que define claramente su carisma de servicio. La presencia misionera
de la Congragación también se afirma con el lema popular: “donde están los indígenas, están las
hermanas Lauritas”. Al día de hoy la Congregación continúa su servicio misionero junto a los pueblos
indígenas, y a inicios de la gestión 2020, en la ciudad de Lima – Perú, desarrollaron el 1er. Encuentro
Congregacional de Pueblos Indígenas de Países del Sur.

En sintonía con el Sínodo Panamazónico, el objetivo del 1er Encuentro era compartir y nutrirse desde
los pueblos indígenas, aquellas sabidurías y aquellos mitos relacionados al cuidado y la preservación
de elementos como el aire, agua, fuego y tierra de nuestra Casa Común.

Es cierto que el mito puede presentar una ambigüedad en su significado: Por un lado, puede ser
entendido como fábula, ilusión o engaño (definición negativa). Pero también puede ser entendido
como un relato de una tradición que expresa en un lenguaje simbólico determinadas expresiones
de una cultura (definición positiva). En este caso los mitos pueden expresar formas de ver el mundo,
estilos de vida, sueños y utopías. Así, los mitos y la sabiduría de los pueblos indígenas pueden
constituirse como aquellas respuestas de vida, ante un mundo vacío y desertificado, un mundo
en crisis socio-ambiental, un mundo que clama por la vida. Quizás los mitos y la sabiduría de los
pueblos indígenas puedan ayudarnos a responder las preguntas que el Papa Francisco nos plantea
en la Encíclica Laudato Sí: ¿Qué tipo de mundo queremos dejar?, ¿Para qué pasamos por este
mundo?, ¿para qué vinimos a esta vida?, ¿para qué trabajamos y luchamos?, ¿para qué nos necesita
esta tierra?

En este texto queremos recoger la experiencia vivida en el 1er Encuentro Congregacional de Pueblos
Indígenas de Países del Sur. Pero más propiamente, queremos recoger la sabiduría y los mitos que
los pueblos indígenas nos han compartido en este encuentro, donde el espíritu de estos relatos,
su lenguaje, sus símbolos y la sabiduría que encierran, llegan a nutrir e resignificar nuestra opción
misionera como Iglesia para salir, caminar y sembrar siempre de nuevo.

9
RESEÑA DE LA APERTURA
DEL ENCUENTRO DE PUEBLOS
INDÍGENAS: UN ACONTECIMIENTO
INTERCULTURAL

10
fueron nómades. Hoy en día son sedentarios y
se han organizado comunitariamente. Los Wichí
aman, respetan y defienden la Casa Común. Son
propietarios de un territorio que se extiende
aproximadamente 20 mil Hectáreas tituladas. Sin
embargo existen más de 300 mil hectáreas en
reserva, por las que luchan para la consecución
de la titulación. De lograrlo se repartirían estos
territorios entre los pueblos Wichí, Kon y Mokoy.

Paraguay: El pueblo Paî Tavyterã, un pueblo


espiritual. Lucha por mantener su cultura y
sus tradiciones en medio de las amenazas
y la exclusión a las que son expuestos. Han
El día 28 de enero, al promediar las 19:00 conservado su idioma, haciendo de su pueblo una
horas, iniciamos un maravilloso acontecimiento nación bilingüe: con el guaraní y el Paî Tavyterã.
intercultural, al que hemos llamado: 1° Encuentro Con gran responsabilidad son guardianes de su
Congregacional de Pueblos Indígenas de Países cerro sagrado al que llaman Jasukarendá, que
del Sur. significa: lugar donde Dios coloca sus pies. Este
cerro también es considerado en su cosmovisión
Participaron de este acontecimiento delegaciones el “inicio de la creación”. Los Paî organizados
de países como Argentina, Paraguay, Brasil, en Asociaciones, han logrado fortalecer sus
Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú. comunidades.
Simbolizando “la belleza y la necesidad de caminar
juntos” (sinodalidad), iniciamos el Encuentro conBrasil: El Pueblo Terena del Estado Mato Groso
una procesión de entrada, acompañados de del Sur de Brasil. Con una población de 28 mil
banderas, símbolos, cantos y otros elementos habitantes. Es Pueblo agricultor que aún cuida
representativos de nuestros pueblos indígenas. las manifestaciones culturales y espirituales
Nuestro camino inició en las instalaciones de la ancestrales. En la actualidad están muy
organizados, a través de las grandes asambleas,
Casa Regional de las hnas. del Perú, y llegamos al
Colegio Ana María Javohuey, donde vivimos este para la lucha y defensa de la Tierra, al igual que
acontecimiento intercultural. sus derechos para la consecución de una vida
digna y en armonía con la naturaleza. En busca de
Cada delegación estaba conformada por oportunidades de trabajo, educación, y mejores
representantes de los Pueblos Indígenas en condiciones de vida, alrededor de 13 mil Terenas
compañía de las hnas. que hacen presencia en salieron de sus comunidades de origen y hacen
estos territorios. De manera especial también presencia en la ciudad, donde sufren hechos de
acompañaron: la Hna. Alba Teresa Cediel, discriminación por parte de la sociedad.
Consejera de misión de la Directiva General y la
Hna. Esperanza Arboleda, Consejera de misión Bolivia: Los Chimanes, un pueblo que se
de la Provincia de Popayán. caracteriza por el respeto y devoción a sus
creencias y costumbres. Cuentan con un vasto
Las delegaciones de los Pueblos Indígenas que conocimiento de la medicina natural y tiene
nos acompañaron fueron: en sus comunidades excelentes artesanos que
elaboran diversas clases de tejidos de algodón
Argentina: El Pueblo Wichí, que significa y jatata (fibra vegetal). El pueblo Chimán genera
gente del lugar. Son nativos de la zona del sus recursos económicos mendiante la pesca y
Chaco. Cazadores y recolectores de variedades la recolección de fibras para la confección de
de frutos del monte, por lo que en sus inicios textiles. Pescan durante todo el año, siendo el

11
invierno la época más propicia. La agricultura Pueblo Quechua: Vienen desde Huancabamba,
es incipiente y sólo de autoconsumo. Los Andahuaylas, región Apurímac. Con orgullo
comestibles más cultivables son el arroz, maíz, mantienen su identidad. Conservan los vestidos
yuca, plátano, caña de azúcar, cebolla, tomate propios, de los que destacan las llicllas. Han
y palta. Recientemente para el comercio, los logrado fortalecer su organización desde la
Chimanes empezaron a cultivar tabaco, algodón, unidad. Pertenecen al grupo de las familias
limón y jatata. y catequistas. Asesorados por la Hna. Bertha
Salazar trabajan en salud tradicional, con plantas
Chile: El Pueblo Aymara y el Pueblo Quechua. y semillas nativas, han organizado huertos
Quienes están ubicados en el norte del país. Los comunitarios conformando las asociaciones de
Aymaras habitan la Cordillera y los quechuas en la papa, la quinua, el chuño y otros productos de
la Precordillera. Gracias a las referencias de su la región. La mayor asociación constituida lleva
territorio de origen, conservan sus costumbres a el nombre de: Medicina Tradicional Gera (Gotitas
pesar de haber migrado a la ciudad. Se reconocen de vida Madre Laura). La Gera es una hierba base
como pueblos indígenas y tiene organización de la elaboración medicinal para la atención de
propia. Actualmente están en proceso de múltiples enfermedades.
recuperación de los idiomas propios.
Otras delegaciones que acompañan son:
Perú: La Nacionalidad Achuar: Un pueblo
originario de la Provincia del Datem del Marañón, Hnas. del Ecuador: Fue la misma Madre Laura
Vicariato de Yurimaguas. Es un pueblo guerrero. quien envío sus primeras misioneras a este país.
Para los Achuar no existe fronteras. Son amantes, Ecuador ya tienen más de 75 años de presencia
respetuosos y defensores de la casa Común: misionera. Las Hnas. acompañan los pueblos de
Madre naturaleza. Han logrado fortalecer sus la Costa, región Andina y Amazónica.
organizaciones indígenas: FENAP, ATI y ORASH.
Hnas. de Colombia: En Colombia está ubicada
El Pueblo Kandoshi: Es un pueblo soberano la cuna de la Congregación, fundada por Santa
e indomable. Un pueblo guerrero. En la Laura Montoya el 14 de mayo de 1914, en Dabeiba,
actualidad los Kandoshi quieren hacer visible Antioquia, con los indígenas Katíos. Hoy la obra
su sabiduría. Luchan por una vida más digna y misionera se ha extendido a 21 países.
saludable a pesar de la contaminación del río (a Todas las hermanas están presentes en el caminar
consecuencias de actividades extractivistas). Para de cada uno de estos pueblos. Quienes fueron
el pueblo Kandoshi el río viene a ser el medio convocadas por el espíritu de Jesús, el hermano
de subsistencia por la gran producción pesquera mayor, para fortalecer el cuidado de la Casa
hay en su territorio. Común en los territorios indígenas. Las hermanas
en sintonía con la espiritualidad y cosmovisión
Pueblo Asháninca: Sus comunidades nativas propia de los pueblos indígenas, buscan gestar
no tienen límites de territorio. Se desplazan el desarrollo de los Planes de vida y el Buen vivir
buscando el sustento diari, a pesar de las en estos territorios.
limitaciones que les impusieron los gobiernos
de turno. Los Asháninca no son destructores,
hacen sus chacras en zonas bajas para no afectar
el equilibrio y armonía de la naturaleza. Son
abiertos y generosos, cuando detectan mentira
o aprovechamiento bloquean las relaciones.
Actualmente están trabajando para fortalecer la
organización. Esperan que la Iglesia se involucre
y camine con ellos en los procesos de búsqueda
de una vida más digna y justa.

12
LOS SÍMBOLOS Y LA SABIDURÍA
INDIGENA QUE NUTREN Y
RESIGNIFICAN LA OPCIÓN
MISIONERA DE LA IGLESIA

13
LA SABIDURÍA DEL PUEBLO
ASHÁNINCA (PERÚ)

Los pueblos Asháninca son milenariamente pueblo hasta territorios brasileros. En palabras
conservadores de la naturaleza. Y su cosmovisión sencillas, el pueblo Asháninca, nos explican que:
concibe cuatro espacios vitales: la tierra entendida concibe a la tierra y el bosque como una ferretería
como madre, quien alimenta y ofrece sustento de donde extraen herramientas y materiales, se
diariamente. La tierra es la parte fundamental, concibe al bosque como la botica de donde
que tradicionalmente ha sido conservada. Frutos, logran extraer todas las medicinas, así mismo, se
árboles y animales forman parte de la tierra, y lo concibe como el almacén de donde se extrae
son respetados y consumidos en sintonía con los los alimentos, frutos, aves o peces. De esta manera
ciclos naturales de la naturaleza. Esto modo de el pueblo Asháninca busca recuperan esta forma
relacionamiento con la tierra ha fortalecido en de relación con la tierra y los bosques frente a
el pueblo Asháninca, el imaginario de un pueblo una civilización depredadora y que fomenta la
en movilidad constante, extendiéndose como propiedad privada e individual.

14
Otro espacio vital para el pueblo Asháninca es el podía ser encendido por la persona que estaba
agua, cobra mucha importancia como elemento consagrada. En el momento del encendido de
esencial para el ser humano, porque refresca la fogata, los ancianos del pueblo indicaban
el alma y la espiritualidad. En este caso los a los jóvenes la leña que había que recoger
Asháninca usaban el agua en varios rituales de y llevar a la fogata. De esta manera los más
purificación, donde, agarrando cualquier tipo de jóvenes aprendían las características que debía
planta, limpiaban el interior del cuerpo, quitando tener un buen líder. Este tipo de experiencia era
lo que el pueblo llama “saladera”, una especie de un ejercicio importante para la elección de los
energía negativa o vicio que se tiene al interior líderes, a quienes llaman curacas.
del cuerpo.
Este hecho, que podríamos considerar como
Los Asháninca también creen en el aire, para ellos la experiencia de vida del pueblo Asháninca,
los espíritus que mueren aún están presentes establecía la importancia de la autoridad, del
entre nosotros, observando la forma en que curaca, quien reunido junto a los jóvenes que
estamos viviendo y trabajando. La presencia llevaban el agua y la leña, lograban entrar en
de estos espíritus es muy importante para el comunicación con los espíritus, para pedirles que
pueblo porque, a través de la ayahuasca, pueden sean estos espíritus quienes nombren al nuevo
comunicarse con ellos, conversar con ellos. Los líder del pueblo. Finalmente, el curaca informaba
espíritus, a través del viento, se comunican y en la asamblea de la comunidad la palabra de
orientan al pueblo sobre las formas de cuidar los espíritus.
nuestros bosques, nos explican los Asháninca.
Esta experiencia y este modo de relacionarse
El fuego también es un elemento fundamental con elementos como el agua, aire, fuero y tierra;
para el pueblo Asháninca, se lo concibe como forman una conciencia de respeto y cuidado
un instrumento importante para el pueblo, y hacia la naturaleza. Finalmente, los Asháninca nos
por esta razón el fuego, ancestralmente, solo comparten la confianza que tienen hacia nuestro

15
Creador, “la voz de Dios está en los pueblos”, nos dicen; pero al mismo tiempo, nos comparten la
necesidad continua que tienen de seguir luchando por el territorio y la preservación de su cultura,
frente a una civilización occidental que nos enseña a devorar los bosques sin respetarlos.

16
APUNTES
PASTORALES

Escuchando el relato de la experiencia del pueblo frente a una preocupación fundamental que
Asháninca es fácil deducir que este pueblo el Papa Francisco nos plantea en la Encíclica
nos invita a reconocer a la Madre Tierra como Laudato Sí. En este documento Francisco nos
proveedora. ¿Qué significa esto?: Reconocer que advierte sobre la intensificación de los ritmos de
la subsistencia del ser humano depende de la vida del ser humano en contradicción al ritmo
Madre Tierra. natural que tiene la vida misma. A esto el Papa
ha llamado: “rapidación”; un ritmo de vida y
Reconocer este vínculo entre ser humano y consumo diferente al ciclo natural. Nuestro estilo
Madre Tierra es un apunte importante para de vida consumista altera el ciclo natural, la
nuestra labor misionera o pastoral. Porque en sobreexplotación de los recursos naturales altera
una situación de crisis socio-ambiental como el ciclo natural de la vida.
la que vivimos hoy, nuestro servicio misionero
también debe estar encaminado a reconciliar al Frente a este problema, nuestra actividad
ser humano con la naturaleza, y fortalecer una pastoral o misionera no puede estar al margen
saludable relación con nuestra Casa Común. de esta preocupación. Necesitamos preservar
La civilización moderna ha instaurado la idea nuestra Casa Común y esto significa reconciliar
de lo ilimitado. Donde se ha creído que la vida nuestra relación con la Madre Tierra respetando
puede desarrollarse de manera ilimitada, que sus ciclos naturales. Pero más profundamente,
los recursos naturales pueden ser explotados reconciliarnos con la Tierra es volver a vincularnos
de manera ilimitada. Si bien el ser humano ha con la hondura de la vida, con las raíces de nuestra
establecido las mejores condiciones para su vida. Así como el pueblo Asháninca nos enseñan
subsistencia bajo el paradigma del “desarrollo”, a conocer, cuidar y amar a los elementos de la
y ha desencadenado una actitud de consumo naturaleza (tierra, aire, agua y fuego), nuestra
ilimitado que devora los recursos de la Madre opción misionera debe responder a los gritos
Tierra, este modelo de vida moderna no es de la Madre Tierra y reconciliar al ser humano
sostenible a largo plazo. con la Naturaleza. Porque no podremos cuidar
la Casa Común, sino la conocemos primero, y no
Frente a este modelo de vida consumista de la podremos conocerla sino la amamos primero.
sociedad moderna, el pueblo Asháninca nos
invita a mantener un relación sana con los ciclos
de la naturaleza y equilibrada con el consumo de
los recursos naturales que nos provee la Madre
Tierra. Esta profunda sabiduría de convivencia
con la Madre Tierra respetando sus ciclos
naturales es un planteamiento de vida alternativa,

17
SABIDURÍA DEL PUEBLO KANDOSHI:
“EL MITO DE LA MUJER Y EL TIGRE”
(PERÚ)
El pueblo kandoshi nos comparte su sabiduría llamada Aruwi, habiéndose quedado en el
con un mito muy popular, donde se cuenta el campamento se dedicó a rajar leña de capirona.
encuentro de una familia con el tigre, un animal En ese preciso momento Aruwi, se había dado
muy representativo de la Amazonía. El relato cuenta de las huellas de un tigre.
cuenta que hace tiempo un hombre fue al monte
a cazar acompañado de su esposa. Cuando Cuando el esposo llegó, Aruwi le comentó lo que
llegó a las profundidades del monte, organizó había visto, pero éste no le dio importancia y se
un campamento para pasar la noche. El hombre acostó a dormir muy temprano.
se llamaba Camaramen. Esta pareja llevaban
también un bebe con ellos. Al día siguiente el Esa noche la mujer no durmió. Cuidó mucho
hombre salió a cazar todo el día, y a la noche a su bebé para que el tigre no se la arrebate.
regresó muy cansado. Mientras su esposa, Ella salió a encender una fogata para que el

18
animal no se acerque al campamento, ya que feroz. Al ver la escena sólo alcanzaba a gritar: “te
sintió que el tigre se encontraba rondando por dije que te despertaras, sospechaba que te iba
los alrededores. Entonces pensó despertar al a atrapar. ¿por qué no me hiciste caso?”. Aruwi
marido, pero éste se encontraba profundamente también pensó que ella sería la última en perecer
dormido. La mujer cogió los lizones y los arrojó en la boca de ese animal.
hacía las huellas del tigre para que se aleje, de la
misma manera, pasó lo lizones sobre los pies del El tigre después de devorar a su presa fue a
marido para que se despierte, pero ni aun así, tomar agua del río, pero inmediatamente volvió
Camaramen no se levantó, siguió durmiendo. y se quedó a los pies del árbol donde se había
refugiado Aruwi. La noche terminó y también
Aruwi con mayor insistencia lo llamaba: transcurrió la mañana, y el felino continuó en
“despierta, despierta el tigre nos va comer”. el lugar. Aruwi pensaba: “¿a qué hora se irá
Aruwi lo empujaba, lo jaloneaba, lo arañaba y este animal?. Pero el tigre rugía ferozmente
le quemaba con la candela para que despierte, aguardando a su nueva presa.
pero el marido no despertaba. Parecía que
estaba muerto. Transcurrió un tiempo más y la mujer desde las
ramas del árbol donde se encontraba acomodó
Mientras ella nuevamente espantaba al tigre a su bebe a la aparina, el pequeño bebe
encendiendo fuego, pensando como librarse de guardada silencio, entonces, la mujer pensó en
la amenaza, decidió subirse al árbol con el bebé a tirar pedazos de ramas sobre el tigre, para ver
la espalda. Mientras tanto el tigre se aproximó al si el animal se encontraba dormido, pero éste
fuego y orinando sobre él, lo apagó. Enseguida se se levantó y rugió. Aruwi esperó nuevamente
lanzó al hombre que estaba dormido, y empezó a que el tigre se acostase y durmiese, cuando
a devorarlo por la cabeza, siguiendo por el pecho nuevamente arrojó ramas desde el árbol y vio
y las tripas. Aruwi lloraba al observar cómo su que el tigre no se movió, aprovechando que el
marido estaba siendo devorado por el animal felino se encontraba profundamente dormido,

19
muy despacio sin hacer ruido, la mujer bajo del de la puerta a su casa el tigre las alcanzó y
árbol y empezó a correr cargada de su bebe, logró rasguñar a Aruwi. Pero felizmente ella y el
pero su jhanchama no le dejaba correr. Para no bebé lograron ingresar y refugiarse en la casa,
ser atrapada por felino decidió sacarse la ropa y salvándose de esta manera, de ser devoradas
empezó a correr desnuda. por el tigre.

Ya estando muy cerca de su casa, paso por su lado Al interior de la casa se encontraba los hermanos
el ave tata tau que le advirtió que el tigre estaba de Aruwi haciendo flechas, al verla desnuda
muy cerca de ella. Entonces Aruwi dejó la falda se sorprendieron, y ella les contó lo que había
que se había quitado para distraer y confundir sucedido, les contó también que el tigre había
al tigre, mientras ella continuaba corriendo sin devorado a su esposo. Los hermanos decidieron
importarle que se encontrara desnuda. salir al monte a buscar al tigre para vengar
la muerte del pobre hombre, pero nunca
Gracias a la falda que dejó tirada, pudieron encontraron al tigre.
alejarse del tigre, sin embargo ya en la entrada

20
APUNTES
PASTORALES

El mito que acabamos de narrar es muy misionera. Cuando el Papa Francisco nos invita a
particular para el pueblo kandoshi. El tigre es un transitar del viejo paradigma de transmitir la fe al
animal muy representativo para los indígenas nuevo paradigma de compartir la fe, nos invita
de la Amazonía porque simboliza el valor y a pasar de una pastoral de la exclusividad a una
el coraje. En muchas ocasiones si el tigre se pastoral de la inclusividad, donde la acogida, el
manifiesta a un indígena Kandoshi a través de respeto y el cuidado del extraño es un elemento
los sueños, representa coraje. Así mismo, el fundamental de la vocación misionera de Jesús.
tigre es un símbolo de fuerza y de protección
para los Kandoshi, dado que el tigre no baja la La idea de una vocación misionera o una pastoral
mirada frente a su adversario. De esta manera, de la inclusividad podemos entenderla a partir
el sentido de valentía y coraje del tigre para vivir de un relato Bíblico: el encuentro entre Jesús y
al interior de la selva, son características que el la mujer cananea (Sirofenicia) en Mateo 15, 21-
pueblo kandoshi asume, para cuidar y preservar 28. Este pasaje Bíblico puede resultarnos muy
el territorio de la Amazonía. Sin embargo, resulta curioso, porque en esta narrativa particular del
curioso, que los Kandoshi tengan ese respeto Evangelio vemos a un Jesús que al inicio ignora a
a un animal tan depredador como el tigre, y el quien pide ayuda, coloca una barrera étnica ante
mito de la Mujer y el Tigre, expresa claramente el pedido de auxilio y usa un lenguaje ofensivo
el doble significado que tienen el tigre para los que reafirma esta barrera cultural. Sin embargo
kandoshi, un significado que balancea el respeto la mujer Sirofenicia pide que tanto ella como su
y el temor, el coraje y el miedo. hija sean incluidas, pidiendo un lugar en la mesa
y desafiando la ideología excluyente que había
El territorio amazónico es muy complejo, en él en la época. En este relato es muy sorprendente
interactúan muchas fuerzas y muchos elementos. la inesperada intromisión de la mujer cananea en
Este relato del pueblo Kandoshi nos recuerda la vida y el sentido vocacional de Jesús, al final
la importancia de vivir y habitar lo complejo del relato Jesús termina siendo transformado,
y lo diverso. Si bien el tigre para los pueblos la mujer extranjera se acerca espiritualmente
amazónicos es un depredador y una amenaza, a Jesús, y Éste transita de la exclusividad a la
también resulta ser el guardián de los bosques a inclusividad afirmando: ¡mujer grande es tu
quien los indígenas tienen respeto. En este caso, fe!. En este relato la mujer cananea resulta ser
la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas una voz sabia y profética, evocando en Jesús
no destruye ni mata la amenaza, sino que al una visión más amplia del Reino de Dios que
contrario, convive con lo diverso, convive con el trastoque toda barrera étnica, cultural, religiosa,
extraño, convive con el diferente. Esta sabiduría económica, de género, etc.
de los pueblos amazónicos resulta ser un
apunte importante para nuestra labor pastoral y En pocas palabras la cosmovisión de los pueblos

21
amazónicos que abraza y cuida lo diferente y lo contrario, deben jugar un rol importante. El mito
extraño nos invita a transformarnos y transformar Kandoshi nos recuerda que el coraje y la fuerza
nuestra perspectiva pastoral en sintonía con de las mujeres son esenciales para la subsistencia
la sabiduría de la inclusividad, tal como lo del territorio de nuestros pueblos. El relato de
comprendió Jesús en el encuentro con la mujer Jesús nos recuerda que el coraje y la fuerza de
Sirofenicia. las mujeres son esenciales para trastocar las
barreras ideológicas que hemos construido. Las
Resulta curioso que tanto en el mito del pueblo mujeres y los pueblos indígenas nos enseñan
Kandoshi y en el relato de Jesús, la mujer a vivir en lo complejo, a vivir fuera del orden
juegue un rol protagónico. En ambos relatos el establecido, franquear barreras establecidas,
coraje y la valentía de las mujeres para desafiar pero sobre todo a convivir con lo diferente y
las barreras resulta ser esencial. Por tanto las habitar la complejidad de la naturaleza.
mujeres no pueden estar al margen, sino al

22
SABIDURÍA DEL PUEBLO QUECHUA:
“EL MITO DE PACHAMAMA” (PERÚ)

Para el pueblo quechua la Pachamama es junto a su familia. En cambio el hermano menor,


la madre de los cerros, de los animales y de sólo tenía una pequeña choza.
hombres y mujeres que la habitan. Pachamama
es la que madura los frutos, cuida a los animales, Resulta que el hermano mayor con engaños invitó
multiplica la pesca y la caza. al hermano menor a vivir en su casa, prometiéndole
además compartir todas sus posesiones. De esta
Cuentan los antepasados quechuas y los manera el hermano menor junto a su esposa,
hermanos de los Andes de Apurímac, que hace llegaron a ser servidumbre del hermano mayor,
mucho tiempo atrás vivan dos hermanos en las cuidando los terneros, ordeñando las vacas y
montañas de un pueblo, el hermano mayor y su pastoreando las ovejas, caballos y cabras. Los
esposa tenían toda clase de animales, tierra en primeros meses compartieron leche, queso y los
abundancia y una grande casa en donde vivían demás alimentos con el hermano menor; pero

23
con al pasar de los días el hermano mayor y casa y yo iré a ofrecer esta comida al apu”. Y así
su esposa empezaron a disminuirle la cantidad fue, el hombre salió, caminó hacia los pies del
de los alimentos que les compartían, llegando apu, donde había una pampa y en ella una cueva
incluso a negarles por completo los alimentos y bonita y grande. Llegando al lugar extendió su
la ayuda que les daban. De vez en cuando les llijlla, puso los alimentos sobre ella y se sentó a
regalaban un poco del suero de la leche, pero lado.
llego el día en que incluso la esposa del hermano
mayor le negó el suero de leche a la esposa del Después de un momento escuchó una voz que le
hermano menor, tirando el suero de la leche a dijo: “¿hijo qué deseas y qué piensas?”. El hombre
los perros y chanchos, ante los ojos de la esposa le contestó: “Tú sabes mi necesidad Apu”. Sin
del hermano menor. más que decir, el hombre nuevamente escuchó
la voz que le dijo: “vete a tu casa y construye
Tanto era el deseo del hermano menor por corrales, pero los debes construir antes que
poder comer mazamorra de maíz con leche, llegue la noche”. El hermano menor regresando
como comían en otros tiempos, ahora se hacía a su casa con la ayuda de sus amigos construyó
imposible comer estos alimentos. Entristecidos el los corrales que el apu le había pedido.
hermano menor y su esposa se pusieron a llorar
de hambre e impotencia. Impulsado por esta Llegando la noche, el hermano menor se durmió
tristeza, el hermano menor pidió a su esposa junto a su esposa, y a la media noche oyeron el
que preparé comida con los alimentos que canto de un gallo. Al amanecer recordaron y se
tenga. La esposa con alegría preparó la comida preguntaron por el canto del gallo que habían
con los pocos productos que tenían. Cuando ya oído por la noche. Inmediatamente se levantaron,
todo estaba listo, el hermano menor separó una el día ya andaba clareando, y grande fue la
porción grande de comida para el apu taita, y los sorpresa para ellos, porque vieron los corrales
alimentos que sobraron se lo comieron ambos. llenos de animales. Agradecidos por lo que había
El hombre le dijo que su esposa: “quédate en sucedido, llevaron ofrendas al Apu, y contentos

24
administraron su propiedad y compartieron con del hermano mayor, porque nunca más volvió a
sus vecinos y amigos todo lo que obtuvieron. salir de su casa. En cambio el hermano menor
El hermano menor se había comprometido a continuó con su vida junto a su familia y año
compartir y distribuir algunos animales con las tras año, el primer día del mes de agosto, ofrecía
demás familias. El hermano mayor viendo la como ofrenda a los apus los productos de la
abundancia que había adquirido el hermano Pachamama, todo esto en muestra de gratitud.
menor, hirvió de cólera, y cuando regresaba a su Razón por la que hasta el día de hoy los pueblos
casa muy enfurecido, le empezó a crecer cachos, andinos continúan entregando ofrendas al Apu.
cola y pelo. De esta manera no supieron más

25
APUNTES
PASTORALES

Para el pueblo Quechua el Apu Taita, Dios padre, que desconozca esta realidad de pobreza y
Dios hijo, y Dios Espíritu Santo es quien nos da marginalidad no estaría respondiendo a la
la producción de los alimentos. Por tal motivo la problemática misma de los pueblos indígenas.
ofrenda a la Pachamama, es un acto ritual, muy
simbólico, que indiscutiblemente llega a ser un Nuestra labor pastoral y nuestra experiencia
acto de fe. El pueblo Quechua tiene fe en el Apu misionera puede nutrirse si caminamos en sintonía
Taita y en la Pachamama, a quienes entregan con la fe de los pueblos indígenas, y también
una infinidad de ofrendas para garantizar la puede nutrirse si terminamos encarnándonos en
producción y la abundancia. la realidad particular de pobreza y marginalidad.
En este caso, los pueblos indígenas nos enseñan
El mito de los dos hermanos, expresa claramente que la fe en un Dios Creador no sólo acompaña
la espiritualidad comunitaria que tiene el pueblo las prácticas y celebraciones ancestrales, sino
Quechua, a través del rito de la ofrenda se todo el proceso de resistencia y lucha por la
conjuga en esta espiritualidad la fe, la confianza liberación de nuestros pueblos. Los indígenas al
y la gratuidad a la Pachamama. El hermano hablar de Dios recogen toda la experiencia de la
menor, en el mito quechua, confía en las palabras vida de fe de un pueblo pobre, donde procuran
del Apu Taita a quien entrega sus ofrendas. dar respuestas de esperanza para el sentido de
Pero al mismo tiempo este mito expresa una la vida y el mundo en algo trascendental, intuyen
espiritualidad comunitaria del pueblo Quechua la presencia de “algo” poderoso, fuerte y grande.
que conjuga una historia marcada por la pobreza, Y ese “algo” lo identifican con la naturaleza: la
la carencia y la fragilidad. En estos apuntes tierra, la montaña, el agua, etc., a quien respetan
pastorales es importante recoger el tema de la y le asignan el nombre de Pachamama, quien es
pobreza y la fe que nos plantea el mito de los dos para ellos la obra perfecta de un Dios Creador.
hermanos. Porque en este relato, la ofrenda a la En pocas palabras Pachamama es la revelación
Pachamama se constituye como un signo de fe de un Dios Creador.
y retribución a la tierra por su generosidad y por
sus dones. La ofrenda representa la cosmovisión, El pueblo Quechua es depositario de una
la vida, la historia de un pueblo fragmentado experiencia diferente de Dios que está
y empobrecido que lucha por recuperar su íntimamente entretejida con su pueblo y
dignidad en un pasado mítico. arraigada en su comunidad, estrechamente
vinculada a la Madre Tierra. La creación entera
La vida de fe de un pueblo, y de la mayoría de es acogida como sacramento, como palabra
los pueblos indígenas en América Latina, no está reveladora, como expresión del Dios vivo que
desligada de la lucha diaria por la subsistencia. llama a la vida.
Por tal motivo, un acción misionera o pastoral

26
SABIDURÍA DEL PUEBLO PAÎ
TAVYTERÃ (PARAGUAY)

El pueblo Paî nos cuenta que para ellos los Este mito de la creación que nos cuenta el abuelo
cuatro elementos del cosmos: agua, tierra, fuego Paî, tienen una connotación holística del cosmos,
y aire, se relacionan con los puntos cardinales: donde la tierra sin arboles no puede vivir, y sin
norte, sur, este y oeste. El abuelo Paî nos explica agua no puede fructificar. La tierra sin agua se
que con la tierra no se juega, porque ella nos da va secar y se va quemar. Si esto ocurre ¿qué
de comer, y además ella misma está en nuestro sucedería con nuestros pueblos? Nos pregunta
cuerpo desde que el Padre nos creó. El abuelo el abuelo Paî. Lo mismo sucede con los árboles,
Paî nos cuenta que a un inicio la tierra era muy quienes nos dan sombra, aire y oxígeno. Sin aire la
pequeña y nuestro Padre con su rezo, haciendo tierra tampoco se fructifica. Para los pueblos Pai,
su yovasa, hizo crecer la tierra, extendiendo hacia los árboles son fundamentales, porque gracias a
los cuatro puntos cardinales. ellos hay aire y viento. El fuego simbolizado por
el sol, también es fundamental para la naturaleza.

27
El abuelo Paî también nos explica que existen El Pueblo Paî nunca deja su cultura y nunca deja
rezos para mantener el equilibrio, por ejemplo de rezar, porque todo tiene su propio rezo, de esta
existen rezos dirigidos hacia el sol, en el momento manera, podemos entender que el pueblo Paî
del eclipse solar, para que la tierra no se quede es una cultura muy espiritual. Los Paî continúan
en tinieblas y a oscuras. El eclipse para los Paî es rezando para que la vida continúe, rezan para
como una muestra de enojo del sol. De la misma que haya un equilibrio en la naturaleza, así como
manera conciben el eclipse lunar. Este enojo, rezó el Padre al inicio de los tiempos, al momento
según nos explica el abuelo Paî, tienen que ver de crear y expandir la tierra.
con el mal uso que se está haciendo de la tierra,
con el envenenamiento y la contaminación que
se está produciendo a la tierra.

El pueblo Paî asume que sus rezos son


fundamentales para mantener la totalidad de la
vida en el cosmos. Los Paî, rezan antes de dormir,
y a partir de las 3 de la mañana ya comienza a
levantarse para rezar nuevamente. Rezan al sol,
a la luna, a la tierra, rezan para que no falte
agua, necesitamos lluvia, sin agua no vivimos.
Rezan al agua porque ella también escucha los
rezos. Pero también rezan para que no haya
desastres naturales, huracanes, inundaciones.
Los Paî también rezan por la tierra, porque ella es
importante para la subsistencia de la comunidad.

28
APUNTES
PASTORALES

Entre las palabras que el abuelo Paî nos las partes y más que la mera suma de las partes”,
comparte al narrarnos la sabiduría de su pueblo, nos constata que nuestra opción misionera debe
resalta la importancia del agua para garantizar estar en sintonía con una visión de vida basada
la subsistencia de la vida. Esta comprensión de en la interrelación y la comunión, de la misma
la importancia del elemento agua no es una manera como el pueblo Paî concibe el desarrollo
verdad ajena, desde muy antiguó se concibió de vida al interior de cosmos. Ahora bien, ¿qué
esta verdad. Por ejemplo, entre los filósofos efecto tiene el principio del todo es superior a las
presocráticos, tenemos a Tales de Mileto, quién partes en nuestra opción misionera?, podríamos
formuló la idea del agua como aquel principio hablar de dos connotaciones: una pastoral y otra
de las cosas. Entonces la sustancia que hace ecológica.
posible el desarrollo de la vida sería el agua. Sin
embargo, escuchando la sabiduría del pueblo En la connotación pastoral, podríamos decir
Paî, el agua no sólo es un elemento esencial sino que el Papa Francisco nos sugiere una “visión
articulador de la vida en el cosmos. Esto quiere orgánica del todo”, este “todo” desde una mirada
decir que la cosmovisión del pueblo Paî recoge teológica se orienta a concebir “las partes” como
una comprensión del cosmos y de la naturaleza una trama, cuya arquitectura tiene a Dios en la
de manera holística, en conexión e interacción cima, y el conjunto del todo es aquello que funda
constante; en pocas palabras, la naturaleza es y explica nuestra experiencia de fe. En pocas
un gran organismo vivo donde sus elementos palabras el Papa nos invita a concebir la realidad
vitales se nutren entre sí. Si nos adentramos en el como un poliedro, donde todas las partes son
idioma guaraní la palabra agua se escribe con una diferentes y valiosas en sí mismas, pero al mismo
sola letra: “y”; que tiende a cobrar significados tiempo pertenecen a un todo mayor que les
múltiples al unirse con otros elementos vitales acoge y les da sentido.
de la naturaleza, por ejemplo: aire (y-vytu), cielo
(y-vága), árbol (y-vyrá), tierra (y-vy). Denotando Esta forma de ver la realidad, como nos sugiere
de esta manera las múltiples formas que el agua el Papa a través del modelo del poliedro, tiene
recorre y nutre los elementos de la naturaleza. mucha sintonía con la forma de ver la naturaleza
que tienen los Paî, donde los elementos de
La complementariedad entre todos los elementos la naturaleza se integran y se interrelacionan
del cosmos que nos plantea el pueblo Paî es una para formar una gran comunión. De la misma
filosofía de vida, basada en la interrelación y la manera cada pueblo con su dimensión humana,
comunión. Esta filosofía de vida puede resultar social, cultural, espiritual, puede vincularse en
muy sugerente para nuestra opción misionera. una gran comunión. Este principio de integridad
Cuando el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium y comunión es fundamental en nuestra labor
nos plantea el principio de “el todo es superior a pastoral porque como nos recuerda el mismo

29
Francisco: el evangelio adquiere “su riqueza plena nueva concepción del ser humano, abierta a
incorporando a los académicos, a los obreros, la dimensión ecológica. Además, esta toma de
a los empresarios y a los artistas, a todos. La conciencia de nuestra terrenalidad nos hace
mística popular acoge a su modo el Evangelio humildes. La palabra humildad: humilis, se
entero, y lo encarna en expresiones de oración, encuentra etimológicamente emparentada con
de fraternidad, de justicia, de lucha y fiesta” (EG. humus, y significa de poca altura, cercano a la
237) tierra. Relacionar el significado de humanidad
Ahora bien, el principio de interconexión a humus (de la tierra) y a humilis (humildad:
y comunión en un todo mayor, desde una cercano a la tierra) nos permite despegarnos de la
connotación ecológica, abre posibilidades para arrogancia de creernos superiores y propietarios
superar el antropocentrismo moderno, que ha de la Madre Tierra.
colocado al ser humano por encima de toda la Reconocer el todo de la Madre Tierra como una
naturaleza. Concebirnos como seres humanos en comunión de diferentes elementos naturales es
comunión con el cosmos significaría recuperar descubrir que no existe distancia entre nosotros
el vínculo con nuestra tierra. Concebirnos en y la Tierra, que estamos formados por las mismas
comunión con el cosmos significa que la relación energías, por los mismos elementos físico-
del ser humano con la Tierra necesitada ser químicos; este es un primer paso a una nueva
refundada. Si bien la historia del pensamiento y autoconciencia que reconoce nuestro lugar y
de la ciencia occidental ha situado a la Tierra en nuestra responsabilidad con la Madre Tierra. A
un plano diferente e inferior al del ser humano; esto llamamos: conversión ecológica. Donde
no debemos olvidar (como nos recuerda nuestra pastoral misionera acompañe, oriente
Leonardo Boff, teólogo Brasilero) que «tenemos y ayude a tomar conciencia de la profunda
Tierra en nuestros adentros». La etimología de la comunión que existe entre nosotros y la Madre
palabra humano nos recuerda esta raíz terrenal; Tierra. De la misma manera como el pueblo Paî
humanidad viene de la palabra humus y significa Tavyterã nos enseña a través de su cultura y su
tierra. Ser conscientes de nuestra terrenalidad profunda espiritualidad.
es un primer paso para la construcción de una

30
SABIDURÍA DEL PUEBLO ACHUAR:
“EL MITO DEL COLIBRÍ Y EL FUEGO”
(PERÚ)
Desde la creación del mundo los hombres vivían antiguamente era también una persona, pensó
sin candela (fuego). El mundo era frio y húmedo. en la manera de poder dar la candela o el fuego
La comida cruda y el cielo oscuro. Estos hombres a todas las personas. Como el sol era el defensor
sufrían mucho. Como no tenían fuego calentaban de las personas, dijo: hablaré con el picaflor.
y asaban su comida con el calor de sol y el calorEntonces pidió al picaflor que vaya a sacar el
de la axila. fuego de Taqueta, y de esta manera encender las
ramas secas para entregárselas a las personas. El
Pero existía una persona que tenía candela, esta sol pensó que el picaflor era el único que podía
persona se llamada Taqueta. Él era el único que ayudar a llevar la candela a las personas.
tenía fuego, pero era una persona muy miserable
y tacaña, y no compartía con nadie el fuego. Dicen que antes el picaflor también era una
Viendo el sufrimiento de la gente, el sol que persona que se llamaba Jimpii. Pero para sacar la

31
candela de Taqueta, se transformó en un pajarito. colita se quemó con el fuego. Al tener una pluma
Transformado en un pequeño pajarito se quedó de su cola encendida con la candela, se puso
a esperar en el camino por donde pasaba la a volar muy alto al interior de la casa. Taqueta
esposa de Taqueta. Ella estaba junto a sus hijos no sabía qué hacer. El picaflor miraba como la
trabajando en la chacra, y como empezó a llover, puerta se habría y se cerraba, y el momento en
decidió regresar a su casa por el camino donde que la puerta se abrió, el pajarito aprovecho para
aguardaba el picaflor. La esposa de Taqueta en salir, estando fuera se apresuró a encender con el
el camino encontró a ese pajarito temblando fuego de su cola un palo seco, encendió muchos
de frio. Sus hijos al ver al pajarito insistieron en palos secos. De esta manera el picaflor dejó que
llevárselo para poder criarlo. se propagará la candela y pidió a todo el mundo
que recogiera su fuego y se lo llevara. Y así es
Al llegar a su casa los niños pusieron al pajarito como se originó el fuego.
cerca de la candela para que pidiera secarse y
calentarse. Ahí cerca de la candela, el picaflor se
sacudió secándose las alitas. Dicen que volaba
y volaba preparando sus alitas, pero no llegaba
lejos porque siempre se caía.

Entonces el dueño de la candela empozó a


sospechar que el picaflor quería llevarse la
candela. Pero sus hijos decían lo contrario: que
faltaba secarse las plumas del pajarito. Entonces,
lo pusieron nuevamente cerca de la candela.

Después de un momento, el picaflor estando


cerca de la candela, revoloteó. Y una parte de su

32
APUNTES
PASTORALES

El mito del picaflor y el fuego que nos comparte al margen de nuestra labor pastoral o nuestra
el pueblo Achuar, trae a nuestra reflexión un tema vocación misionera. Ya el Papa Benedicto XVI
muy importante, nos referimos al espíritu del dar nos recordaba que la fe no es un producto de
generoso en contraste con el espíritu del obtener un pensamiento personal e individual, sino
egoísta. De hecho la candela o el fuego simboliza al contrario, es fruto de una relación y de un
circularidad, estar hermanados, acercamiento. diálogo en el cual la comunión con Jesús saca
Encender una fogata siempre a representando, a la persona de su reclusión para abrirla al amor
en las culturas humanas, una circularidad donde de Dios.
estamos convocados a sentarnos alrededor del
fuego, donándonos a los otros, y formando una La sabiduría del pueblo Achuar, que en su mito
comunidad. El fuego es un elemento sustancial nos enseña a compartir el fuego, nos revela
que produce acercamiento, hermandad y que la circularidad o la comunión es un don
comunidad. Sin embargo en el mito del pueblo de la humanidad y es la esencia de nuestra fe.
Achuar, el fuego que representa acercamiento y Contrario a una sociedad del individualismo,
circularidad, estaba expropiado por el egoísmo nuestra fe se vive en relación y en comunión. A
de Taqueta. esto, desde el Magisterio de la Iglesia, llamamos
Koinonía: comunión. En este sentido podemos
Quizás poseer algo de manera exclusiva para entender que la finalidad de la opción misionera
uno mismo, a primera vista puede no resultarnos de la Iglesia es crear comunidades primero
un problema crucial, pero la sociedad y la humanas, que vivan su fe, y que sean abiertas al
cultura moderna actual tienden a aislarnos mundo, a las culturas, a las religiones, a la paz y
y vivir ensimismados en un individualismo a la ecología.
exacerbado. En conclusión, el individualismo
quizás sea uno de los grandes males de nuestro Una opción misionera que busque crear
tiempo. Si recogemos las palabras del Papa comunidades, no es una opción que proviene
Francisco el individualismo como uno de los de una experiencia sociológica o una idea
grandes problemas de este tiempo, fomenta la ética, sino que proviene de una opción de fe.
globalización de la indiferencia fruto del egoísmo No estamos llamados a la koinonía (comunión)
humano y su incapacidad de acoger y vivir una porque sea buena para nosotros y para la Iglesia,
auténtica dimensión social. En pocas palabras, sino porque creemos en un Dios que en su ser
este individualismo nos hace humanamente mismo es koinonía (comunión). Creemos en un
pobres y culturalmente estériles. Dios Trinitario. Si creyéramos en un Dios que
ante todo es individual, que primero es y luego
En estos apuntes queremos remarcar que el se relaciona, la finalidad de crear comunidades,
problema del individualismo no puede estar sería secundaria y no sería parte esencial de

33
nuestra fe. Creer en un Dios Trinitario es creer en el mito Achuar, intuyeron que el fuego, que
en un Ser relacional por definición, un Dios simboliza la circularidad y la comunidad, debe
que es en esencia comunión entre Padre, Hijo compartirse; nos recuerdan que la comunión es
y Espíritu Santo. Lo que significa que nuestra una opción de vida abierta a las personas, abierta
Iglesia y nuestra opción misionera deben reflejar al mundo y las culturas, porque es un don de la
el modo de existir de Dios, un Dios que se revela humanidad y es la esencia de una fe en un Dios
de manera Trinitaria. Cuando el sol y el picaflor, creador que es comunión.

34
SABIDURÍA DEL PUEBLO WICHÍ:
“EL MITO DE TAJWAJ Y EL PALO
BORRACHO” (ARGENTINA)
El palo borracho es un árbol típico del chaco pidió permiso al dueño del palo borracho para
Argentino, la parte inferior de su tronco es muy pescar. El dueño con mucha confianza como
gruesa, y por ello logra albergar y conservar en con los otros pescadores, aceptó amablemente.
su interior, como una especie de depósito, agua Pero de igual forma recomendó al Tajwaj que no
y varios peses que sirven para la alimentación. saque el pez grande. El dueño recomendaba a
Desde tiempos remotos se dice que todos los todos los pescadores que no extraigan el pez
pescadores en la época de peces, se aproximan al grande, y todos los pescadores cumplían con la
palo borracho a pescar, pero antes de acercarse recomendación. De esta manera, muy confiado
al árbol, primero piden permiso al dueño del palo el dueño de los peces, después de recomendar
borracho, para extraer los peces que necesitan. a Tajwaj que no pescara el pez grande, se fue a
Pero cierto día, se aproximó al dueño del árbol realizar trabajos pendientes que tenía.
un hombre muy pícaro (Tajwaj). Este hombre Tajwaj sin hacer caso a la recomendación del
dueño se puso a pescar, pícaro y ambicioso, a romperse y el agua que retenía en su interior,
fue tentando por el pez grande. Tajwaj mató y empezó a correr por el suelo persiguiendo al
pescó el pez grande y huyó del lugar. Al haber Tajwaj, porque el agua persigue. Se dice desde
muerto al pez grande, el palo borracho empezó muy antiguó que así fue como se crearon los ríos.

36
APUNTES
PASTORALES

El pueblo Wichí al contarnos sobre Tajwaj (hombre Toda sociedad que, en todos sus niveles, quiere
pícaro) nos plantean, a través de su relato, una estar al servicio del ser humano, es aquella que
problemática muy importante relacionada a la propone como meta prioritaria el bien común.
convivencia entre personas y entre pueblos. El Por tanto el bien común es buscar el mayor Bien
árbol del palo borracho estaba a la disposición posible para todos.
de los pescadores, quienes podían consumir los
peces que había dentro, pero al mismo tiempo Este principio del bien común es fundamental
debían preservar el árbol que terminaba siendo en nuestra trabajo misionero, porque cultivar el
un bien común. Pensando en la actitud de Tajwaj, bien común es hacer explícita la dimensión social
quien no respetó las recomendaciones del dueño de la fe y la evangelización. Como nos menciona
y extrajo el pez grande, destruyendo de esta el Papa Francisco en la Evangelii Gaudium: el
manera el bien común, podemos plantearnos la kerigma y la confesión de fe tiene un contenido
siguiente pregunta: ¿Nuestro trabajo pastoral o ineludiblemente social: la vida comunitaria y el
misionero contribuye a fortalecer del principio compromiso por los demás (EG, 177)
del bien común?
Por tanto, cultivar el bien común no es una
Es cierto que en nuestra sociedad actual rigen tarea ajena a nuestro compromiso misionero,
los intereses personales y el conseguir lo que sino por el contrario es una tarea primordial de
se quiere al costo que sea, dejando de lado el nuestro compromiso con los otros, en especial
bien común; pero más paradójico aún, es que con los pobres, y con los pueblos indígenas. Si
actualmente ya no comprendemos incluso, en bien el principio del bien común hace explícita
qué consiste el bien común. Muchos terminan la dimensión social que tiene el evangelio, al
creyendo que el bien común es la suma de los remarcar que nuestra opción misionera está
bienes particulares de cada uno, y eso no es ligada a la “mística de vida común”, y a la
cierto, pues esto significaría un caos social. búsqueda del bienestar de los más necesitados;
también el paradigma de una ecología integral es
El documento de la Doctrina Social de la inseparable de la noción de bien común, como
Iglesia, en el numeral 164, nos menciona que, principio central y unificador en la ética social (LS,
de la dignidad, unidad e igualdad de todas las 156), porque es responsabilidad de todos cuidar
personas deriva, en primer lugar, el principio a nuestro bien común: La Madre Tierra.
del bien común, al que debe referirse todo
aspecto de la vida social para encontrar plenitud Escribiendo estas notas en relación el bien
de sentido. En otras palabras, la persona no común como principio intrínseco del evangelio
puede encontrar su realización sólo en sí misma, y la ecología integral, me viene a la mente uno
prescindiendo de su ser “con” y “para” los demás. de los murales de Guayasamín (pintor y artista

37
ecuatoriano). Considerando actitudes alejadas ternura de tomar en nuestros brazos a los niños
del bien común, como las actitudes de Tajwaj del mundo, si no tenemos la voluntad de limpiar
en el mito Wichí, Guayasamín nos recuerda que: la tierra de todos los ejércitos; este pequeño
“si no tenemos la fuerza de estrechar nuestras planeta será un cuerpo seco y oscuro”.
manos con las manos de todos, si no tenemos la
SABIDURÍA DE LOS PUEBLOS
AYMARA Y QUECHUA: LA FIESTA Y
EL CANTO A LA CRUZ (CHILE)
Cada fiesta patronal de la región del norte de
van acompañar este ritual, entre ellos está la
Chile inicia con el canto a la Cruz, donde se
agüita sagrada, un recipiente que contiene
demuestra la gratitud que tienen los quechuas
agua endulzada con confetis (pequeñas bolitas
y aymaras hacia nuestra fe cristiana, en especial
dulces hechas de azúcar). Muy temprano el día
hacia la Cruz, símbolo de nuestra fe. Los indígenas
de la Fiesta Patronal de Santa Laura Montoya,
quechuas y aymaras nos cuentan que con un los indígenas aymaras y quechuas suben al
canto muy antiguo acompaña el inicio de este
cerro Huatajaya donde se encuentra la Cruz.
ritual, cantar este canto nos acerca a nuestra fe y
Los indígenas reciben los primeros rayos de
a nuestra Pachamama. sol, rezando de rodillas al Señor y pidiendo
bendiciones, salud, trabajo y bienestar. En este
Para el ritual de agradecimiento a la Cruz momento rocían el lugar, con la agüita sagrada,
se preparan ciertas reliquias o signos que invocando a todos los Santos.

39
Posteriormente, los indígenas aymaras y coca, dulces y otras especias que se ofrenda con
quechuas, presentan a los pies de la Cruz otros mucha fe sobre el carbón candente. A la ofrenda
elementos sagrados propios del ritual, como se acompaña rociando un poco de alcohol, vino y
por ejemplo la Chuya (un pedazo de aguayo/ otras bebidas con la misma fe. El pueblo aymara
tela con hojas de coca). También otro elemento y quechua concluyen este ritual hermanándose a
sagrado es la Cupala (un recipiente que contiene través de un abrazo, que simboliza comunión y
carbón e incienso). En este momento del ritual agradecimiento, por haber compartido el ritual.
se expande el humo y la energía que emana del
incienso, pidiendo y agradeciendo en primer
lugar a Dios, posteriormente a la Pacha, y
finalmente al pueblo. Después de generar este
ambiente de energía, nuevamente rocían el
lugar con la agüita sagrada, en dirección de los
cuatro puntos cardinales, para posteriormente
compartir la agüita sagrada entre todo el pueblo.
Se comparte tres cucharitas de agüita, y todos
reciben esta agüita junto a sus parejas. Porque
en la cosmovisión andina el cosmos se percibe
en paridad: todo tiene su par, nada es individual.

El pueblo continúa el ritual entregando la


ofrendo a la Madre Tierra. Los indígenas aymaras
y quechuas a este momento del ritual llaman:
p’awa. Entrega de ofrenda, como agradecimiento
a la Madre Tierra y a Santa Laura. La p’awa u
ofrenda es un conjunto de productos, yerbas,

40
APUNTES
PASTORALES

La experiencia que los indígenas quechuas y las diferentes comunidades andinas celebraban
aymaras nos compartieron refleja una gran rituales y fiestas en torno a estas huacas, a través
simbiosis entre cultura y fe, donde se conjugan de danzas, ofrendas, penitencias, cantos, etc.
ritos, devociones, penitencias, oraciones, alegría,
cantos, ofrendas, elementos rituales, deidades, Estas expresiones de fe del pueblo andino,
símbolos y la comunidad misma. En otras por medio de las fiestas, resulta ser un hecho
palabras, podríamos decir que la fiesta de la Cruz importante para nuestra acción misionera. Porque
es la mayor expresión cultural de un pueblo que las fiestas andinas llegan a ser un acontecimiento
vive profundamente su fe. que cultiva y fortalece la dimensión espiritual
a partir del gozo, la alegría y la esperanza en
No debería sorprendernos que en las fiestas un porvenir mejor. En términos teológicos
andinas aymaras y quechuas exista una podríamos decir que las fiestas andinas tienen
vinculación entre elementos propios de la una significación pascual, porque en ellas, se
cultura milenaria andina y elementos propios del renuevan los vínculos entre seres humanos, los
cristianismo. vínculos con la naturaleza, y ciertamente los
vínculos con una Divinidad misericordiosa y
Como tampoco debería sorprendernos que las salvadora.
fiestas andinas conjuguen ritos de penitencia y
expresiones de alegría al interior de las fiestas. O Las fiestas andinas como manifestaciones de
la vinculación entre deidades, Santos, y lugares una fe pascual, ponen los elementos rituales,
ceremoniales. De hecho la cultura andina refleja los cantos, las ofrendas, las oraciones, las
una comunión entre antiguas concepciones danzas, en favor del bienestar cotidiano en la
prehispánicas y prácticas religiosas católicas agricultura y la ganadería, en favor de la salud
y evangélicas. Antes del siglo XVI, anterior a la de las personas y las comunidades, y en gratitud
colonización, en las culturas milenarias andinas a los santos y santas, protectores, deidades, etc.
no existía el monoteísmo, la idea de un Dios En este sentido, las fiestas andinas adquieren un
único, ni tampoco una palabra que lo expresara. significado pascual porque se celebran en favor
Por el contrario, los primeros cronistas españoles de la Vida.
notaron que las poblaciones andinas utilizaban
el vocablo quechua huaca para designar Si bien las culturas andinas han configurado
múltiples manifestaciones de lo sagrado. Huaca estos espacios festivos como signos de fe, gozo,
era una palabra quechua empleada a elementos alegría y esperanza en favor de la Vida; para los
vivos de la naturaleza, a deidades, lugares de cristianos también la fe debe ser vivida como una
origen mítico, sitios geográficos utilizados para dicha festiva. “Estén siempre alegres en el señor,
el ritual. A lo largo y ancho del territorio andino estén alegres” (Flp 4, 4-7), “Dios nos procura

41
todo en abundancia para que lo disfrutemos” (1 que en los pueblos andinos la fiesta tiene un
Tm 6,17), nos insiste Pablo en sus cartas; “ámense significado pascual que celebra la Vida, nuestra
unos a otros como yo los he amado, les digo fe y espiritualidad misionera se fundamenta en
esto para que su alegría sea completa” (Jn 15, un misterio pascual que celebra la Vida, porque
11-15), “sirvan a los demás y serán felices” (Jn 13, el proyecto final de Dios es la vida, y la vida en
12-17), constata Jesús. En este sentido, al igual abundancia.

42
SABIDURÍA DEL PUEBLO TERENA:
EL MITO DEL ORIGEN DEL PUEBLO
TERENA (BRASIL)
Había un hombre llamado Oreke Yubakae. de frio. Allí Oreka Yubakae, agarrándoles de sus
Nadie sabía el origen de este hombre, no tenía manos, los iba sacando a todos de aquel hueco.
padre ni madre y nadie le conocía. Él andaba
por el mundo y en su recorrido escuchó el grito Oreka Yubakae, preocupado, quería comunicarse
de un pajarito que miraba el suelo con miedo. con ellos, pero no lo conseguía. Pensando mucho
Este pajarito era un pajarito muy particular de en lo que estaba sucediendo, decidió convocar
la región. Oreke Yubakae, lleno de curiosidad, a todos los animales, e intentó hacerles hablar,
comenzó a acercarse donde estaba el pajarito pero tampoco lo conseguía. Finalmente invitó
y vio un atado de paja, debajo de ese atado al sapo para realizar una presentación delante
había un hueco, y en él, había una multitud de de ellos. Aquel sapo tuvo éxito, porque todas
personas. Era el pueblo Terena. Estas personas aquellas personas dieron una carcajada. A partir
no podían comunicarse entre sí, y temblaban de ese momento comenzaron a comunicarse,

43
y hablaron con Oreka Yubakae diciéndole herramientas de trabajo. De ahí que el pueblo
que tenían frio. Después de un tiempo Oreka Terena es considerado un pueblo agricultor.
Yubakae entregó a estas personas diferentes

44
APUNTES
PASTORALES

El mito que comparte el pueblo Terena es, Haciendo una lectura del primer relato del
claramente, un relato creacionista; a través Génesis podemos entender la cercanía con la
de este relato los Terena quieren contarnos su tierra, interpretando el mandato divino que
origen, que proviene de Oreka Yubakae; al mismo expresa el texto: “crezcan y multiplíquense, llenen
tiempo el mito Terena también remarca que su la tierra y sométanla” (Gn 1, 28); sin embargo, al
origen cultural está estrechamente ligado a la ponerse el acento en esta última palabra, el ser
tierra. Es decir, que la plenitud de la vida Terena humano se sobrepuso por encima de la Creación
está vinculada al trabajo y cuidado de la tierra. provocando, como lo menciona el Papa Francisco
en la Laudato Sí, una ruptura entre el Creador,
Si bien la sociedad actual nos construye un la humanidad y todo lo Creado, pretendiendo
imaginario de vida plena desarrollada en las el ser humano ocupar el lugar de Dios, y como
grandes ciudades modernas, rodeado de lujos, resultado, la relación originariamente armoniosa
comodidades y una abundante tecnología; el entre el ser humano y la naturaleza se transformó
mito Terena nos contrapone un imaginario de en un conflicto (Cf.: LS 66).
vida plena, basada justamente en lo opuesto a la
modernidad. Para la sabiduría Terena la plenitud Ahora bien, en el segundo relato bíblico de la
no nos viene de la ciudad, sino del campo, de la creación, encontramos a un Dios que forma
chacra; no es la separación sino la relación cercana a Adam del polvo de la tierra, más adelante
con la naturaleza que determina la plenitud de la también se narra que todos los animales fueron
vida. En este caso, la vida tendría un sentido más creados de tierra; contrario al primer relato, este
pleno, vinculanda a la comunidad, con el trabajo segundo relato no narra un mandato divino,
y con la tierra, de la misma manera como Oreka sino que explicita la finalidad del ser humano al
Yubakae vinculó a los Terena con el trabajo y con interior de la Creación. El texto menciona que: “el
la tierra. Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el huerto
de Edén para que lo cultivara y lo guardará” (Gn
En estos apuntes podemos considerar que 2,15).
hay una sintonía importante entre el mito
Terena y los antiguos mitos de la Creación en De esta manera el mito del pueblo Terena y el
el libro del Génesis. Esta sintonía tiene que ver, mito del Génesis ayudan a resignificar al ser
especialmente, con un elemento central que humano en relación con la naturaleza, con la
comparten estos mitos: tanto las culturas del Creación. En primer lugar ayudan a redescubrir
texto bíblico del génesis como la cultura Terena la terrenalidad ser humano como parte un todo
están ligadas a la tierra, es decir, son culturas mayor (naturaleza, Creación); en segundo lugar
rurales con experiencias cotidianas de agricultura ayudan a redescubrir la finitud y fragilidad del
y trabajo en la tierra. ser humano, quien depende de la naturaleza

45
para subsistir; y finalmente ayudan a resignificar tarea permanente de nuestra opción misionera,
la plenitud de la vida del ser humano a través porque la vida en su conjunto necesita estar
del trabajo, cultivando la tierra sabiamente y interconectada en armonía y equilibrio, para que
cuidándola. Por tanto, restaurar la relación del todo tenga vida y esa vida sea en abundancia.
ser humano con la tierra y la naturaleza, es una

46
SABIDURÍA DEL PUEBLO CHIMÁN
(BOLIVIA)

Antiguamente el pueblo Chimán no conocía palabras, para el pueblo Chimán humearse es


los fósforos ni los encendedores, sin embargo sagrado.
el fuego siempre ha sido fundamental para los
Chimanes. Para realizar estos ritos de humearse y purificarse
a través del fuego, los Chimanes utilizan las
Cuando alguna persona de la comunidad se hojas del Chuchio, una planta típica del territorio
enferma es importante que ella deba humearse que de igual manera es usada en los tejidos,
para contrarrestar la enfermedad. De igual especialmente tejidos esféricos.
manera cuando un Chimán llega del Chaco, debe
humearse antes de tocar a sus hijos, porque Para humearse, el pueblo Chimán, también usa
siempre hay malos espíritus en el monte que la tajwara, una planta con muchos significados
deben ser ahuyentados con el humo. En otras y usos, como planta medicinal en bebidas

47
calientes, como un cuchillo para cazar animales, una persona se enferma, los Chimanes encienden
incluso, un cuchillo hecho de tajwara es usado una rama del árbol de Motacu que está dando
para cortar el ombligo del bebé. sus frutos, esta rama encendida es llevada a la
Usando ambas plantas: el Chuchio y el Tajwara, el casa de la persona enferma, para proteger a su
pueblo Chimán, elabora sus flechas, instrumentos familia de los malos espíritus.
muy fundamentales para los pueblos de la
Amazonía, para la caza en los montes y la pesca Cuando una mujer da a luz, debe descansar siete
en los ríos, e incluso para defenderse de los días, al octavo día debe llevar consigo el fuego
peligros de la selva. de Motacu, por los caminos que vaya debe llevar
este fuego protector.
Por estas razones las plantas y los árboles de la
Amazonía son importantes para la subsistencia Si bien los sueños anuncian que hay malos
de los pueblos indígenas. Sin árboles y sin fuego espíritus, estos pueden ser purificados con el
el pueblo Chimán no puede vivir. Cuando llueve palo del Motacu.
los Chimanes secan su ropa con el fuego. Cuando

48
APUNTES
PASTORALES

Recogiendo la experiencia de vida del pueblo llega a ser un intercambio profundo y energético
Chimán, identificamos que los indígenas con un cosmos concebido como sagrado. Y
Amazónicos, por lo general, se mueven entre estos intercambios hacen posible la existencia de
las esferas de la vida material, social y espiritual. la vida en la naturaleza.
Hay una racionalidad interna que entrelaza
la comunidad, el bosque y una cierta energía La conexión espiritual del pueblo Chimán en
o espíritu que co-habita con el bosque y la su relación con los árboles del bosque es una
comunidad humana. conexión antagónica a la conexión impuesta por
la ciencia moderna. Si analizamos el conocimiento
Cuando los Chimanes nos hablan del fuego, los moderno, fácilmente reconoceremos que sus
árboles nativos del lugar, y la energía que emana fundamentos tienen una hegemonía galileica en
de ellos para purificar, comprendemos que existe su concepción, que determina la conexión con
un fuerte lazo recíproco entre estos elementos la naturaleza. En estos fundamentos de ciencia
de la naturaleza y el ser humano. A este lazo moderna la naturaleza es entendida como una
recíproco podemos llamar, preliminarmente: máquina, estableciendo una conexión con ella,
espiritualidad. mediante los postulados de la separabilidad
y manipulabilidad. Vandana Shiva (filósofa
La cosmovisión de los pueblos indígenas nos ha y escritora india) ilustra perfectamente este
enseñado que el cosmos, en general, es un gran paradigma reduccionista de la ciencia moderna
conglomerado de energías, donde todos los que galileana, cuando nos explica que «un bosque
habitamos en él, convivimos intercambiando se reduce a madera comercial y la madera se
dichas energías para poder ordenar la existencia, reduce a celulosa para las industrias que fabrican
y por ende, la vida. Cuando los Chimanes nos pulpa de madera y papel». En última instancia
cuentan sobre la relación que tienen con árboles el reduccionismo último consiste en vincular
como el Motacú, el Chuchio o la Tajwara; nos la naturaleza con una visión de la actividad
muestra una conexión no solo material (para económica en la cual el dinero es el único patrón
usar en tejidos, flechas, etc.), sino propiamente de valor y riqueza.
una conexión espiritual.
Frente a este reduccionismo de la ciencia
Gracias a esta sintonía espiritual con el cosmos, moderna, que reduce el bosque a solamente una
los pueblos indígenas han desarrollado una actividad económica, el pueblo Chimán nos invita
filosofía de vida basada en la “reciprocidad”, a recuperar una conexión más profunda con el
que más allá de ser una actitud que sirve en bosque, una conexión recíproca y de cuidado
nuestras relaciones humanas como una práctica a los árboles. Y a esta actitud sagrada, más
de igualdad y armonía; la “reciprocidad” también propiamente, podemos llamar: Espiritualidad.

49
A MANERA DE CONCLUSIONES

La rica sabiduría de los pueblos indígenas que hemos ido compartiendo en esta memoria, nos
muestra que la experiencia de vida de los indígenas, su cultura y sus mitos configuran un otro
modo de sentir, comprender y vivir la relacionalidad entre lo divino, lo humano y lo cósmico. Podría
entenderse esto, como un modo de vida alternativo al modelo de vida que la sociedad moderna ha
adoptado.

Frente a un modelo de vida centrado en el individualismo, el consumismo, el materialismo, y la


explotación desmedida de los recursos naturales; los pueblos indígenas, a través de sus mitos, nos
plantean un modelo de vida en común con lo divino, con el pueblo y con la Madre Tierra. A esto
podemos llamar Buen Vivir, Vida Plena o Vida en Abundancia. Cuando me piden definir la utopía
de vida plena que plantean nuestros pueblos indígenas, recurro a una definición de Fernando
Huanacuni, muy sencilla, pero muy profunda a la vez. Huanacuni nos afirma que el Buen Vivir y la
Vida Plena para los pueblos indígenas, en términos generales, significa vivir en armonía y equilibrio;
en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del Cosmos, de la vida y de la historia; y en equilibrio
con toda forma de vida existencia.

Sin embargo tenemos que reconocer que la utopía de vida plena que nos comparten los pueblos
indígenas a través sus mitos y su sabiduría, coinciden en el fondo, con la utopía que nos anunció
Jesús. Cuando el texto evangélico de Jn 10, 10 nos recuerda que el Proyecto de Dios es “la vida y
la vida en abundancia”, no significa otra cosa, sino vivir en plena armonía con nosotros mismos,
con la comunidad, con la Naturaleza y con el Misterio Divino. Por tanto, existe una coincidencia
de contenido entre la utopía de los pueblos indígenas y la Utopía del Proyecto Dios, existe una
convergencia histórica y una complementariedad vital.

Estamos llamados como agentes de pastoral, misioneras y misioneros a acercarnos y escuchar


humildemente a nuestros pueblos indígenas, a discernir y alimentarnos desde su sabiduría y
espiritualidad, y actuar con una nueva conciencia de vida en armonía y equilibrio con el Cosmos. Y
su vez, estamos llamados a caminar junto a nuestros hermanos y hermanas indígenas en su lucha
por recuperar y reconstruir su cultura, su fe y su territorio. En pocas palabras, estamos llamados a
salir, caminar y sembrar siempre de nuevo en sintonía con nuestros pueblos indígenas. Por tal motivo
queremos concluir estas memorias del 1° Encuentro Congregacional de Pueblos Indígenas de Países
del Sur, compartiendo la “Declaratoria” que nuestros hermanos y hermanas indígenas redactaron al
interior del Encuentro:

50
DECLARACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE PUEBLOS Y NACIONES
INDÍGENAS DE PAISES DEL SUR

Convocados en la ciudad de Lima, los días 28 de enero al 02 de febrero del 2020, en el Primer
Encuentro Intercultural de las naciones originarias del Sur, con el objetivo de fortalecer el cuidado
de la casa Común desde los saberes, espiritualidad y cosmovisión propia, como repuesta al Sínodo
Panamazónico realizado en Roma. Y en el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
derechos de las Naciones Originarias.

Vemos con mucha preocupación las concepciones diferentes de desarrollo impulsadas desde los
estados, como la contaminación ambiental, el accionar de las empresas y las entidades multinacionales,
que atentan contra el buen vivir del desarrollo propio de las Naciones Originarias.

Estas formas de desarrollo que imponen los estados vulneran sistemáticamente los desarrollos
colectivos e individuales reconocidos en el convenio 169 de la OIT, jurisprudencia y convenciones
internacionales en materias de derechos humanos de las Naciones Originarias.

El Primer Encuentro Intercultural de las Naciones Originarias del Sur, realizado en el Callao - Perú,
exhorta a los estados de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, a
implementar y el cumplimiento del derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado
acorde a los estándares internacionales, a fin de garantizar la libre determinación de las Naciones
Originarias y cumplir con su rol de garante de derechos por los mismos, las empresas no pueden
suplantar la responsabilidades de los estados respecto a la consulta.

Demandamos y exigimos que cese la violencia en contra de nuestros hermanos y personas defensoras
de la tierra y territorios, comunicadores y voceros originarios; denunciamos su incremento como parte
de un plan sistemático de persecución, criminalización y genocidio de las Naciones Originarias. No
aceptamos la estigmatización hacia los defensores, señalándoles(as), “ENEMIGOS DEL DESARROLLO”
deslegitimando así su lucha y ejerciendo sobre ellos(as) la violencia de genero.
Exigimos el pleno ejercicio de la libertad de expresión, incluyendo el derecho a disentir y decir no
a los mega proyectos, así como el derecho a la información y participación en las decisiones que
afectan a las Naciones Originarias.

Denunciamos los privilegios que gozan las Empresas Publicas y Privadas a los recursos genéticos,
naturales y culturales presentes en los Territorios Originarios; atentando contra los derechos a la
salud, seguridad alimentaria, al medio ambiente y al agua. Dichos privilegios se perpetúan por la
militarización de los territorios, el uso desproporcionado de las fuerzas públicas y de la presencia de
otros grupos armados.

51
Frente a este escenario negativo, valoramos el informe “Dimensiones de Género de los Principios
Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos”, elaborado por el grupo de trabajo de las
Naciones Unidas, el mismo que refuerza los principios rectores de la ONU sobre las Empresas y
Derechos Humanos, y que representa una oportunidad para la participación de las mujeres originarias
y sus organizaciones.

También es impostergable garantizar el acceso a la justicia intercultural para las Naciones Originarias,
afectados por las actividades empresariales. Exigimos a los estados, garantizar la implementación
de los principios rectores, a través de medidas efectivas que obliguen a las empresas a respetar los
derechos ancestrales de las Naciones Originarias.

Exigimos a los gobiernos el reconocimiento de los territorios ancestrales de forma integral, de


acuerdo a nuestros derechos consuetudinarios.

Que las Naciones Originarias sean respetadas, valoradas y se reconozcan nuestros derechos.

Exigimos a las autoridades Gubernamentales:

»» El apoyo para proyectos de arte y trabajo con las mujeres indígenas en la ciudad.
»» La aprobación inmediata de las reservas territoriales a favor de las Naciones Originarias
en Aislamiento, así mismo la titulación y ampliación de los territorios de las Comunidades
Originarias que aún no tienen reconocimiento legal y jurídico.
»» Anulación inmediata de las Concesiones Forestales, Petroleras y Mineras en los territorios
originarios por parte de las Empresas Transnacionales y otros, que vienen vulnerando los
derechos de las Naciones Originarias.
»» Respeto y consideración a la Educación Intercultural Bilingüe – EIB, así mismo la capacitación y
monitoreo a los docentes de EIB, consideración de especialistas en EIB en los tres (03) niveles
inicial, primaria y secundaria desde el Ministerio de Educación hacia las Unidad de Gestión
Educativa Local – UGEL, en el territorio peruano.
»» Creación e implementación de Centros de Salud en las Comunidades Originarias.
»» Nombramiento del personal técnico y profesional de las Naciones Originarias en los centros
de salud que corresponden a estos territorios.
»» Inclusión de la tecnología en las instituciones educativas de las Comunidades Originarias con
un enfoque intercultural y acorde a su identidad.
»» Acorde a los Estándares Internacionales del Convenio 169 (Consulta previa y participación),
exigimos al Estado ser incluidos en la elaboración de las políticas públicas multisectoriales y
tomar en cuenta nuestras propuestas e iniciativas.
»» Impulsar la Justicia Intercultural Bilingüe y el reconocimiento al Pluralismo Jurídico.
»» Respeto a nuestros conocimientos culturales, ancestrales y a nuestra biodiversidad, como
elementos intrínsecos para garantizar nuestra supervivencia.

52
»» Exigimos al estado una política más participativa e incluyente en materia de reconocimiento
de las Naciones Originarias.
»» Exigimos reivindicar la lucha de las Naciones Originarias y garantizar el ejercicio pleno de sus
derechos.
»» Exigimos la salud pública y educación intercultural sean también un derecho que se cumpla
para los miembros de las Naciones originarias que viven en la ciudad.
»» Exigimos la sensibilización y la toma de conciencia crítica conjuntamente con las autoridades
civiles y eclesiásticas.
»» Organización de las Comunidades Originarias y un plan de desarrollo integral y sostenible.
»» Exigimos la Titulación colectiva de los territorios en las Comunidades Campesinas.
RECOMENDACIONES:
»» Impulsar el segundo Encuentro de Nacionalidades Originarias de los países del Sur, de forma
descentralizada y con mayor participación de Nacionalidades Originarias.
»» Crear mesas de trabajo y mecanismo de participación multisectorial. Realizando seguimiento
periódico.
»» Redactar un primer informe del Encuentro de Nacionalidades Originarias, señalando retos,
avances y perspectivas en materia de reconocimiento de los derechos colectivos.

Las Nacionalidades Originarias presentes en este Primer Encuentro Intercultural nos unimos a la
denuncia de la ONU en el caso del genocidio de los seis niños de Nacionalidad Wichí de argentina.

Nos unimos en la lucha permanente emprendida por la Nacionalidad Achuar, quienes reclaman la
Personalidad legal y jurídica como nación originaria, titulación integral de sus territorios y la nulidad
de las concesiones hechas por el Estado.

Solicitamos el apoyo urgente y permanente de la REPAM (Red Panamazónico de la Iglesia Católica)


en la consecución de nuestros derechos y por ende de nuestra vida digna como hijas e hijos de Dios.

Las Nacionalidades Originarias queremos continuar siendo acompañados por la Iglesia Católica en
la persona del papa Francisco y Obispos de Latinoamérica.

Finalmente reconocemos, agradecemos y felicitamos a la Congregación de Misioneras de María


Inmaculada y Santa Catalina de Sena (Hermanas Lauritas) por convocar a este primer Encuentro de
Nacionalidades Originarias de países del Sur.

53
ANEXOS
INTERVENCIONES DE LOS
ASESORES

55
1. PARTICIPACIÓN DEL EXMO.
SEÑOR CARDENAL PEDRO
BARRETO.
Monseñor Pedro Barreto, Cardenal y Primer Vicepresidente de la REPAM, inicia su participación
comentando que este escenario (el Encuentro de Pueblos Indígenas, Países del Sur) le recuerda a
la visita del Papa Francisco al Perú, en Puerto Maldonado. Donde el Pontífice se sentó y escuchó en
primer lugar a los pueblos amazónicos y luego, en un segundo momento, habló con ellos.

El Papa al inicio de su pontificado, expresó su deseo: “Cuánto quisiera una iglesia pobre y para
los pobres”. Con esta frase pensaba en los pueblos indígenas. En Julio, de ese mismo año, dijo:
“Hay que relanzar la evangelización en la Amazonía”, ahí estaba pensando también en los pueblos
indígenas. En julio del 2015, emite la Encíclica LAUDATO SI, que en el número 38 invita a cuidar uno
de los pulmones del mundo que es LA AMAZONÍA; además habla de la importancia de la Amazonía
para toda la humanidad y ésta es la conexión de la Amazonía con el mundo entero.

56
El Papa Francisco nos invita a aprender de los pueblos originarios, de los pueblos amazónicos la
capacidad de cuidar la casa común. Para esto es importante saber con claridad: de dónde venimos,
dónde estamos y a dónde queremos ir.

El Cardenal Barreto rememora algunas imágenes icónicas del Papa, por ejemplo, la imagen del Papa
tomando con un bebe en sus brazos, lo presenta como el nuevo Simeón que toma en sus brazos
al enviado de Dios, un niño de los pueblos amazónicos, de los pueblos pobres. También tenemos
la imagen del Papa tomando la mano de un niño, esta imagen puede representar la posibilidad
de hacer alianza con los más pequeños. Los sueños son posibles cuando soñamos juntos, cuando
caminamos juntos, este encuentro realizado ahora por las hermanas Lauritas ya es una forma de
hacer realidad este sueño de caminar juntos.

El Cardenal Pedro Barreto, explicando los retos y desafíos que se han evidenciado en este proceso del
Sínodo Panamazónico, dijo que, “el principal desafío es que este Sínodo tiene que estar focalizado
en la Amazonía, en los 7 millones y medio de km2 que existe, con más de 300 pueblos indígenas
amazónicas, con más de 240 lenguas dentro de la amazonia y toda la problemática socio-ambiental
que la rodea”. Además, el Vicepresidente de la REPAM dijo que, “en la Conferencia Internacional se
pude ver que la ecología no solamente es integral para esta zona en particular, sino que va a tener
relación directa con las poblaciones indígenas del mundo y en general a toda la humanidad, porque
lo que se vive en pequeño como problemática en la amazonia, también se refleja en la problemática
de los diversos países”. Por ello, precisó el Cardenal Barreto, “el desafío es tomar conciencia que la
Amazonía es para la humanidad”.

ETAPAS DEL SÍNODO

PRIMERA ETAPA. Sínodo significa caminar juntos y este caminar inició el 19 de enero de 2017 en
Puerto Maldonado.

En mayo de 2018 se reúne el comité pre sinodal para elaborar el documento de consulta, con este
documento se realizaron 45 asambleas en el territorio amazónico, en ellas participaron unas 85
mil personas; la REPAM sistematizó el aporte de todos. Son más de 390 comunidades indígenas
amazónicas con sus idiomas propios y culturas diversas, pero todas las comunidades hablan el
mismo lenguaje: cuidar la casa común. La iglesia y los pueblos estamos avanzando más de lo que
creemos.

En una SEGUNDA ETAPA se realiza la Asamblea Sinodal del 6 al 27 de octubre, en la que participaron,
además de los obispos, algunos representantes de los pueblos indígenas. El documento final recoge
las propuestas que se hicieron al Papa sobre el cuidado de la casa común y estamos esperando el
documento que el Papa sacará sobre este acontecimiento.

Cómo Amazonizar la Iglesia y Laudatosificar la Sociedad. Amazonizar significa cuidar la vida,


cuidar el entorno natural, cuidar los pulmones del mundo. La iglesia ha iniciado el proceso de
amazonizar la Iglesia, hoy se encuentran también pueblos que no son amazónicos y sin embargo
están comprometidos con el cuidado de los pulmones del mundo.

Para Laudatosificar la sociedad es importante la ecología integral como un proceso sinodal, donde
es importante el ESCUCHAR, Dios nos ha dado el modelo: envió a su hijo Jesús porque escuchó
el clamor de los pobres. Pero no basta escuchar, hay que saber DISCERNIR y sobre todo hay que
saber ACTUAR. Este Encuentro de Países del Sur es parte de esta acción, es la primera vez que se

57
realiza un encuentro de este tipo.

El Cardenal Pedro Barreto comparte también algunas frases de los indígenas al Papa: “Hermano
Francisco”. Ellos no lo llaman Papa. Fue la primera vez que los pueblos indígenas entraron a la
Basílica de San Pedro, en la tumba de Pedro dijeron. “Hagamos amanecer la palabra en obras”

Hay que tener paciencia, los cambios no se van a dar rápidamente, amazonizar la Iglesia va a significar
(como los ríos de la Amazonía): dar vueltas; algunos quisieran cortar caminos, pero hay que dar
vueltas. Debemos entender también que la Iglesia no es aliada de los pueblos amazónicos, sino que
la Iglesia es la Amazonía misma, y está comprometida con los pueblos amazónicos, los pueblos son
los protagonistas, no se trata de imponer sino de ayudar a las comunidades y pueblos a redescubrir
el sentido de su vida.

El documento final del SINODO está compuesto por cinco capítulos:

Primer capítulo: La Amazonía: de la escucha a la conversión integral


Segundo Capítulo: Nuevos caminos de conversión pastoral
Tercer Capítulo: Nuevos caminos de conversión cultural
Cuarto Capítulo: Nuevos caminos de conversión ecológica
Quinto capítulo: Nuevos caminos de conversión sinodal.

Entre las intervenciones de los pueblos, una hermana indígena le dijo al Papa en el sínodo: “Hermano
Francisco, no estás solo, los pueblos originarios están contigo” eso ha sido muy significativo para el
Papa, ahora que tiene tantas personas e intereses en contra. Dios nos acompaña y nos dice también
“No tengan miedo, yo estoy con ustedes”.

Lo que más llamó la atención en la Asamblea Sinodal, precisó el Prelado, fue la participación activa
de los indígenas, no solo amazónicos, sino también de Centro América y de Estados Unidos. “Hay
muchas culturas ancestrales y diversas tradiciones – agregó el Arzobispo de Huancayo – pero existe
una unidad en el respeto a la vida, en el respeto a la creación de Dios y en definitiva como dijo el
Papa Francisco tenemos que aprender de los indígenas”.

El Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana señaló que, una de las expectativas del Sínodo
es poder tener el entusiasmo que esta convocatoria surge a raíz de la visita del Papa Francisco al
Perú. “Los indígenas se sienten parte de una Iglesia que no solamente los escucha – subrayó el Card.
Barreto – sino que los tiene en cuenta y los acompaña, y que ellos son miembros del Pueblo Santo
fiel de Dios y en este sentido hay una expectativa de este Sínodo para alentar a los pueblos indígenas
del mundo”. Otro aspecto importante, concluyó el Arzobispo de Huancayo, es que la Iglesia se sienta
unida por los efectos del cambio climático que ya lo estamos experimentando con fuerza y este
Sínodo será el espacio para poder trabajar juntos y podrá generar un diálogo entre todos

TERCERA ETAPA:

Es la más importante, porque es la acción de compartir la gracia sinodal con los pueblos indígenas
por medio de la Exhortación Apostólica, esta será una larga etapa que no tiene un final. En esta
etapa debemos preguntarnos: ¿Cómo compartimos con los hermanos y hermanas del territorio
amazónico la gracia sinodal que estamos viviendo? Este Encuentro de Pueblos Indígenas de Países
del Sur es ya es una experiencia sinodal.

58
El proceso sinodal implica tres acontecimientos: ESCUCHAR, DISCERNIR Y ACTUAR. Lo que hemos
hecho ahora es escuchar, ahora le toca a cada uno discernir y actuar en su territorio, en su comunidad.
Cuando hablamos de Amazonía no dejamos de lado a las otras comunidades, el Papa quiere una
Iglesia pobre entre los pobres, y se preguntó: ¿Por dónde empezamos? y escogió la Amazonía por
dos razones:

1.- Por la biodiversidad: la Amazonía con sus 8 millones de km cuadrados es un sistema vivo y mega
diverso, por eso es uno de los pulmones del mundo, incluye 9 países; las dos Guayanas, Surinam,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil. En la Amazonía existen 390 comunidades, 240
lenguas distintas, que generan una riqueza cultural inmensa.

2.- Porque la Amazonía es importante para el mundo ya que produce el 20 % del oxígeno del
mundo, destruir la Amazonía es como quitarnos parte de nuestro pulmón. De cinco respiraciones
que tenemos, una viene de la Amazonía.

El Papa Francisco está con los pueblos amazónicos y esperamos que la próxima exhortación
apostólica sea un importante apoyo a los pueblos. En cada país Amazónico está la REPAM con
quienes se puede dialogar y trabajar, la Iglesia está disponible para este trabajo.

Hay que trabajar, ¡hay que actuar!

59
2. PARTICIPACIÓN DEL PADRE
PEDRO HUGHES.

La participación del Padre Pedro Hughes estaba encaminada a compartir ideas centrales para
aterrizar las conclusiones de la Asamblea Sinodal en nuestros territorios.
El sínodo es un evento que abre una serie de puertas que hasta ahora en la Iglesia católica, o bien
han estado cerradas o un poquito abiertas; pero de todas maneras ha sido un poco complicado
pasar por aquellas PUERTAS:

1. La experiencia del Sínodo ha redefinido el sentido de la iglesia católica, el papa


Francisco al convocar al Sínodo en Puerto Maldonado en enero de 2017, ha dicho que
el sujeto de la Iglesia católica, la autoridad máxima es el mismo pueblo de Dios. Esto
es muy importante. El Papa es un Vicario de Cristo, los Obispos son Ministros al servicio
del pueblo de Dios. La misma Vida Consagrada es un carisma que les entrega el Señor
presente en el pueblo.

60
Entonces, cada persona bautizada, se bautiza en la vida de Jesucristo y desde ahí, todos
participan en el sacerdocio de Jesucristo, que es Sacerdote, Profeta y Rey. Y esto ya no
es solo para los varones.

El sínodo es una recuperación de aquella idea muy antigua donde el sujeto máximo de
Dios es el pueblo, Dios está presente con todos los pueblos, sobre todo con los más
olvidados.

Esta idea de la iglesia como pueblo de Dios ya es muy fuerte en el Concilio Vaticano II
en el documento Lumen Gentium. Hay veces que cometemos el error de dar la espalda
al mundo, porque decimos que el mundo es malo, en el mundo hay mucho pecado, sin
embargo, este mundo es amado por Dios hasta el punto de que Dios envió a su Hijo y
su Hijo se entregó a la muerte por amor al mundo

2. La segunda puerta que abrió el Sínodo y ha estado un poco cerrada es la puerta


de una Iglesia en camino. Una Iglesia sentada no es Iglesia, está muerta, no va a ningún
sitio, no produce nada, solo descansa. La Iglesia de la cual habla el sínodo es una Iglesia
caminante y no es un caminar solitario sino juntos, entre todos con la diversidad de
idiomas, costumbres, culturas. Reconociendo nuestras diferencias (idioma, costumbres,
nacionalidades…) el Papa invita a que la iglesia se levante, se ponga en pie y camine,
conversando sobre cosas importantes, temas de vida o muerte, temas que tienen que
ver con lo que permite estar feliz sobre la tierra, esto es lo que se llama: camino sinodal.
La Iglesia es Iglesia cuando la comunidad comparte el amor y el respeto para el otro,
cuando trabajamos juntos, cuando ayudamos al otro, cuando atendemos al enfermo,
cuando compartimos el pan con el que no tiene.

Me gusta mucho cuando los discípulos del Bautista llegan a Jesús con la pregunta: ¿eres
o no eres el que ha de venir? Jesús les responde no con una gran charla, les dice: vayan
a decirle a Juan todo lo que han visto y oído de mi persona. Les devuelve la pelota,
les dice que ellos vean su actuar, sus gestos, habla de 5 obras importantes que están
relacionadas con una parte de nuestro cuerpo: los ciegos ven, vemos la vida con ojos
nuevos, tenemos otra perspectiva sobre la realidad y el mundo, no la vemos como los
que hacen los programas en la televisión, ni como los empresarios, ni como los políticos.
Ser cristiano es tener nuevos ojos.

Los cojos andan: no habla solo de los que no se pueden parar y caminar, sino que habla
sobre toda la humanidad que no puede caminar y Jesús viene para enseñarnos a caminar
con objetivos, con un destino, no distraídos sin saber a dónde vamos.

3. El sínodo nos invita a ver de nuevo por dónde se encuentra Dios. El sínodo pone
el acento en que Dios está en todos los lugares donde la vida está amenazada, Dios está
con los débiles, los olvidados, los que más sufren, los perseguidos, donde las cosas están
siendo agredidas. Por eso es que Dios está muy presente en la Amazonía, porque está
siendo amenazada por intereses que solo ven en ella la oportunidad para saquearla, se
está destrozando una región tan importante no solo para todos los pueblos que habitan
en la Amazonía desde hace miles de años, sino también para toda la humanidad. El
20 % de la Amazonía ya está perdida, y es tan importante porque de allí viene el agua
y el oxígeno que la humanidad necesita. Afecta no sólo a nuestro lugar sino al planeta
entero.

61
El Papa ha dicho que el sínodo es una gran oportunidad para que los obispos escuchen
al pueblo. Para hablar bien hay que escuchar. El Papa dice que hay que rezar para que
Dios nos dé el don de la escucha. Muchas veces no queremos escuchar cosas que no nos
gustan, que nos ofenden, pero también el Papa nos invita a discernir, se trata de hacer
una especie de limpieza para ver con qué cosas nos quedamos y qué cosas desechamos,
esto es importante.

Es importante escuchar una nueva voz que está integrada entre lo humano y la naturaleza,
por eso es que el territorio de la Amazonía es lugar de Dios. Reconocer esta voz nueva
de la Amazonía, este es el primer paso del amor, no podemos amar a alguien a quien no
lo reconocemos. Tampoco hay amor posible sino es entre iguales.

La Biblia nos habla de Noe, Dios le dice a Noe, voy a hacer una nueva Alianza, pero esta
alianza ya no va a ser sólo con la persona humana, sino con todos los seres vivientes, dice
que va a haber un nuevo símbolo de esta Nueva Alianza, es el Arco Iris, que es como un
hermoso abrazo de Dios para toda la creación, con los 7 colores como expresión de la
voluntad y del amor de Dios. El arco iris reemplaza el arco de la flecha como el arma de
destrucción y guerra que tenían los pueblos de esa época.

4. El Sínodo abre la puerta para el diálogo entre la gente. En el mundo no todos


hablamos el mismo idioma, para comunicarnos debemos permitir y respetar el idioma
del otro.
En la Biblia se habla de Pentecostés, un hecho donde cada uno entendía a los apóstoles
en su propio idioma. La realidad del Espíritu de Dios puede ser entendida en cada
idioma.

En la Iglesia católica no tenemos mucha historia de diálogo, tenemos más práctica de


imponer, esta puerta del diálogo ha estado bien cerradita. La iglesia va a ser diferente a
partir de ahora, sólo ustedes, las hermanas Lauritas han comprendido esto hace más de
cien años atrás, cuando su fundadora la Hermana Laura entró a los pueblos y aprendió
los idiomas de los pueblos. Ella dijo que Dios no está presente únicamente en el Sagrario,
sino que en medio de la selva está presente Dios. Ustedes tienen que beber de su propio
pozo, deben recordar que tienen un pozo lleno de una espiritualidad muy rica. Todo
esto que estamos hablando en el sínodo, la Madre Laura lo tenía hace 100 años atrás.

5. La iglesia existe más en la periferia. En el Sínodo, la periferia fue a la Basílica de


San Pedro, los guardias suizos estaban locos, no sabían qué pasaba…
La iglesia tiene un nuevo centro, el viejo centro simbólico cede ante la irrupción de los
pobres, de la periferia.

Todo es un proceso, los misioneros y misioneras han estado en la Amazonía desde hace cientos de
años, no somos los primeros y no seremos los últimos. La vida es un proceso que tienen momentos
lindos: de crecimiento, de lucha, de trabajo, de cosecha y de siembra, también hay momentos en
que el camino casi se pierde. El proceso de la iglesia, en la Amazonía, sobre todo, es largo y difícil.
En este proceso las hermanas Lauritas son una Congregación llamada a ejercer liderazgo en la Iglesia
ahora, porque tienen la experiencia, porque su fundadora abrió el camino, porque todo lo que el
Papa ha dicho en este proceso sinodal, ustedes lo están viviendo desde hace 100 años. Las que más
impresionaron en el sínodo eran mujeres y representantes de pueblos indígenas, porque hablaban a
partir de la experiencia cotidiana de dolor y de cruz. Impresionaban también porque los sacerdotes

62
y sobre todo los obispos estamos cargando mucho bagaje que no es tan necesario, ustedes caminan
más ligeras, son más libres, esto hay que tomarlo muy en serio. Para ejercer liderazgo en el mundo
de hoy, para que la palabra sea creíble tiene que ser a partir de la experiencia, la palabra encarnada
es la que viene del trabajo, del esfuerzo, sobre todo del trabajo en conjunto, y de compartir las
pruebas del camino.

El Papa ha hablado de que los Sacerdotes, cuando no están conectados con el pueblo, tienen el
peligro de caer en el clericalismo. Fueron hermosas las palabras de la presidenta de la CLAR que
decía con claridad y sin levantar la voz: queremos compartir la responsabilidad en la iglesia, queremos
estar junto con ustedes para analizar las cosas, queremos participar en la toma de decisiones. Las
Lauritas deben beber de su propio pozo, porque son de Vida Consagrada, pero son mucho más
cercanas a los laicos, lo más importante es defender la vida, no debemos perdernos en discusiones
estériles, estamos llamadas a inculturar la fe. Es lo que pide el sínodo, pero que ustedes ya lo han
hecho desde antes. Humildad es una virtud que significa saber lo que sé, saber lo que valgo, saber
lo que no sé, saber lo que me hace falta.

63
3. PARTICIPACIÓN DE LA DOCTORA
RAQUEL IRIGOYEN.

Raquel Irigoyen acompañó al Pueblo Achuar en la consecución de sus derechos ante la Corte
Interamericana. Y a la comunidad de Tres Islas, la que obtuvo su reconocimiento, después de un
largo proceso de acompañamiento

Raquel Irigoyen comparte algunas reflexiones sobre la lucha de los pueblos indígenas contra los
nuevos y viejos colonialismos. Un colonialismo que reduce a los indígenas a meros proveedores,
pero sobre toda un colonialismo que genera iniquidad.

El 12 de octubre de 1942, se nos ha dicho que se dio el Encuentro de dos mundos. Pero, fue realmente
el día de la invasión, donde se inició el viejo colonialismo. La clave del colonialismo, era: considerar a
los pueblos aborígenes como inferiores, que no pueden gobernarse y no pueden decidir sobre sus
propios recursos, generando así la idea de la incapacidad de los indígenas.

64
Como respuesta ante este viejo colonialismo surgió el grito de Montesinos y luego de Bartolomé
de las Casas, como reacción contestataria ante el maltrato de la vida y de los DDHH. Nuestra fe es
revolucionaria porque rechaza las formas viejas y nuevas formas de colonialismos. Hoy debemos
apostar por la Interculturalidad basada en la equidad.

Entonces ¿qué es lo primero que debemos hacer?

Fortalecer Nuestra identidad y no tener miedo a ser reconocidos como pueblos indígenas. Tener
orgullo de ser quienes somos. Hay que trabaja con nuestros directores y estudiantes en los colegios,
para que descubran las riquezas de nuestros pueblos. Los invasores, nos trajeron una economía de
extraer para exportar, una economía extractivista. Las nacionalidades originarias viven en armonía y
no consideran a la tierra como mera fuente extractivista.

En el viejo colonialismo también se produjo la encomienda, la cual era una forma de esclavitud.
Reservaron tierra para los pueblos, pero tenían que pagar la mita, y además mediante el pago de
impuestos.

Para ese entonces ya habían matado a los líderes como Túpac Amaru, y otros, entonces la
independencia la logran los criollos. Ahora vamos a celebrar el bicentenario. Hoy tendríamos que
hacer una alianza el Movimiento de Mujeres y los Pueblos indígenas, una alianza para luchar por la
igualdad.

En el segundo colonialismo, se impuso un solo idioma, no hay curacas, no hay autoridades indígenas,
sólo valen los jueces, entonces se da el monismo jurídico, una Constitución Monista, sólo hay una
ley, una Constitución monista de espalda a los pueblos, un sólo Estado, una Nación. En este Estado
monista primero dirán que sólo votarán los que tiene propiedades, y solo los alfabetos. En 1979,
recién empiezan a votar los analfabetos.

Ante este colonialismo se dieron levantamientos, el primer levantamiento exitoso fue en México, se
dio la revolución zapatistas en 1917. Empiezan los Derechos Constitucionales: a la salud, educación,
al trabajo, ya no podía haber indígenas esclavizados. Se modificó la Constitución, ya no podían existir
indígenas esclavizados. Y Perú copió estas reformas en 1920. Donde se reconoció la personalidad
jurídica, titulación integral del territorio y la autonomía de los pueblos.

El grito, luego fue por la reforma agraria, En Perú se hizo la Reforma Agraria en 1933 (se repitieron
los derechos). Pero se promulgó en 1969 (después de 36 años que se había dado). Cambiando el
nombre de indígenas por campesinos en la sierra y nativos o grupos tribales en la selva, para no
insultar a nadie con el término indígenas. Y tendrían los derechos de la constitución de 1993.

Y en el año 1974: Recordemos que a la par Velasco realizó la nacionalización de las Empresas
extractivistas. Y a los dueños los expulsó. Luego vino Morales Bermúdez y les quitó estos derechos
en 1978. Hoy en día se habla de cesión en uso y de concesiones. Al día de hoy aún los pueblos siguen
luchando para que estos derechos se hagan efectivos, a pesar de haberse otorgado en el Perú estos
derechos en 1933.

En 1980: empiezan las demandas por los derechos de los pueblos, ante este segundo colonialismo. Y
el movimiento indígena avanza en Latinoamérica. Pero en Perú no avanza, porque al que se llamaba
indígena le decían terrorista.Y Fujimori de la mano con Hernando de Soto, van a Washington, con el
Banco Mundial, donde le dan recomendaciones. Le dieron una receta: Tratado de Libre Comercio sin

65
impuestos, Flexibilización de DD sociales y labores. Tratados de protección de la inversión extranjera
directa, Reducción del Estado,

Lograron hacer acuerdo entre los bancos y los países. Regresando con mucha fuerza. Hoy vemos
concesiones mineras, petroleras, forestales. Los pueblos tienen su propia jurisdicción, todos los
pueblos son como jueces. Los Mineros demoraron con su habeas corpus dos meses y la comunidad
duró dos años en la lucha y a pesar que ganaron no les querían quitar las rejas.

Tareas para la descolonización:

1. Poner la economía al servicio de los pueblos, los seres humanos y naturaleza no


debe estar al servicio del dinero, porque esta economía mata y destruye la madre tierra.
Apostemos por una economía al servicio de los pueblos: “Ninguna familia sin vivienda,
ningún pueblo sin tierra.”

2. Unir a nuestros pueblos en el camino de la paz y la justicia. No se quiere tutelajes


donde el más fuerte subordina al otro. Que su cultura sea respetada.
Los pueblos luchan por su personalidad jurídica como pueblo.
Unámonos los pueblos por la búsqueda de los derechos.

3. Defender la Madre Tierra, la Casa Común, los pueblos y sus movimientos están
urgidos de tomar las medidas inmediatas para el cuidado de la Casa común.

¿Con que fuerzas contamos?


• Nuestro propio Derecho (Derecho Consuetudinario)
• El derecho Internacional de los PP (el convenio 169 de la OIT)
• El Derecho Constitucional
• El Papa Francisco

66
REGISTRO FOTOGRÁFICO

67

También podría gustarte