Está en la página 1de 1

1.

¿Cuál es su postura en relación con la forma en que se deben de crear las estrategias
empresariales en escenarios VUCA?

Es importante que las estrategias empresariales sean flexibles y adaptables en las empresas debe
de haber formaciones contantes ofreciendo un mejor capital humano donde se vea el desarrollo
de las capacidades para un mejor desempeño de trabajo, tener una motivación que sientan que
hacen un buen trabajo.

En lugar de seguir enfoques rígidos se recomienda adoptar un enfoque interactivo y receptivo a


cambios priorizados, la agilidad y la capacidad de respuesta a las condiciones cambiantes del
entorno empresarial.

Una clave primordial en un mundo tan actualizado como en el que vivimos hoy en día es utilizar las
principales tecnologías inteligentes que hoy por hoy utilizan la mayoría de las empresas; esto con
el fin de tener estrategias productivas, comerciales, de marketing y de buena experiencia con el
cliente para que todo se lleve de manera exitosa en las empresas ya que con el VUCA debemos de
tener cambios constantes para la innovación.

Deben de existir métodos de liderazgo en donde impregna un armonioso comportamiento de los


supervisores con los empleados, donde el líder dé el ejemplo, escuche opiniones para una buena
toma de decisiones, también haya un nivel de confianza adecuada así los trabajadores se sienten
con más responsabilidad y aceptan los retos que se le presenten.

Un líder con el VUCA es capaz de adaptarse a todos los cambios que se den en un momento dado
y es capaz de responder con rapidez, agilidad y constancia, seguro de sí a la hora de tomar
decisiones, tiene capacidad de organizarse de manera que dará lo mejor de sí y de su equipo.

2. Si tuviera que escoge una estrategia empresarial que detalles tomaría usted en cuenta.

Hay que tomar en cuenta que todas las empresas son únicas cada una tiene su forma de llevar las
estrategias con actividades profesionales, dimensiones, objetivos y necesidades que hacen de ella
una empresa fundamental. Hay muchas estrategias, pero en lo personal tomaría pensando en las
acciones y decisiones que la empresa debe tomar pensaría en las FORTALEZAS Y DEBILIDADES, EN
LOS OBJETIVOS CLAROS, EN LA MEDICION Y SEGUIMIENTO ya que estos detalles nos
proporcionarían una base sólida para desarrollar y ejecutar una estrategia empresarial efectiva en
función de las condiciones y objetivos específicos de la misma.

 FORTALEZAS Y DBILIDADES: identificar las fortalezas internas de la empresa, como


recursos, capacidades y ventajas competitivas
 OBJETIVOS CLAROS: establecería objetivos que guíen la ejecución de las estrategias y
permitan su medición.
 MEDICION Y SEGUIMINETO: establecería indicadores claves de rendimiento para medir el
progreso y el éxito de las estrategias y establecería mecanismos de seguimiento y revisión
periódicas.

También podría gustarte