Está en la página 1de 8

¿Es posible una práctica psicológica basada en la evidencia?

Conceptos, reflexiones y desafíos en Bolivia

Por: Carmen Barrón

“Caminante no hay camino se hace camino al andar”


(A. Machado)

Introducción.

Podría considerarse a la psicología como una ciencia joven, pero una ciencia al fin y al
cabo, pues nace de esa forma, con un objeto de estudio y métodos claros. Al ser una
ciencia joven aún le falta mucho por caminar, pero lo que se pretende en este sentido es
caminar con pasos firmes para seguir construyendo una psicología que responda a las
necesidades del contexto de una forma eficaz y sobretodo ética.

De un tiempo a esta parte el quehacer de la psicología se ha ido distorsionando,


especialmente por la gran proliferación de diferentes prácticas que prometen solucionar
los problemas de las personas, en este caso problemas relacionados con la salud mental,
sin importar el costo que aquello pueda representar en la vida de las mismas.

En el presente ensayo se pretende plantear algunas reflexiones y conceptos que nos


lleven a pensar en la posibilidad de contar con una práctica psicológica basada en la
evidencia en nuestro país, práctica que por cierto no es desconocida en nuestra historia,
pero su quehacer hoy en día se ha ido distorsionando por diferentes factores.

En la primera parte se describen algunos antecedentes históricos de la psicología en


Latinoamérica y Bolivia para poder comprender las condiciones en las que nace esta
ciencia, en este caso nace con un lineamiento muy científico que va de la mano del
paradigma conductual, paradigma que está por demás señalar que es uno de los que
cuenta con mayor evidencia en diferentes ámbitos de aplicación.

En la segunda parte se plantean diferentes conceptos que permitirán comprender la


importancia de una práctica psicológica basada en la evidencia. Se señalan conceptos
básicos para comprender qué es la ciencia, el método científico y los niveles de evidencia,
entre otros.

Finalmente se exponen las conclusiones a manera de desafíos tomando en cuenta todo lo


desarrollado anteriormente.

1
Desarrollo.

Antecedentes históricos de la Psicología en Latinoamérica y Bolivia.

Hace 72 años la Psicología está presente en Latinoamérica como una ciencia


independiente, es decir con un objeto de estudio y métodos propios, lo cual ha permitido
formar profesionales en éste ámbito, a la par que se ha ido desarrollando un saber
científico. Cabe también mencionar que años antes se contaba en algunas regiones con
laboratorios de psicología experimental, por ejemplo en 1891 en Argentina se funda un
laboratorio de psicofisiología, en 1908 se funda otro en Chile y en 1923 en Brasil, estos
laboratorios funcionaban de manera independiente puesto que aún no existía en ningún
país la carrera de psicología como tal.

Es notable señalar que el año 1948 se funda el primer Departamento de Psicología en la


Universidad Nacional de Colombia, al mismo tiempo se funda también el Departamento
de Psicología en la Universidad de Chile, y en el año 1950, se crea la Facultad de Psicología
en la Universidad Autónoma de México.

El desarrollo de la Psicología en sus inicios ha tenido mucha influencia europea, aunque ya


desde 1974 en la Primera Conferencia Latinoamericana sobre la formación del psicólogo,
llevada a cabo en Colombia, se habla de una psicología Latinoamericana. En dicha
Conferencia se llega a conclusiones importantes, entre ellas se menciona que la Psicología
es una ciencia y una profesión, por lo que la formación de los psicólogos debe tomar en
cuenta ambos aspectos, también se indica que dicha formación debe darse en todas las
áreas de la psicología, es decir debe ser una formación plurivalente, no recomendándose
así una formación especializada en el nivel de pregrado, donde la elaboración y defensa de
la tesis reconocerá el carácter científico de la psicología y las prácticas supervisadas le
darán un reconocimiento de profesión (Vía Orellana, 2000).

La historia de la psicología en Bolivia inicia el año 1967, 19 años después que en Colombia,
cuando se crea en la Universidad Católica Boliviana el Departamento de Psicopedagogía.
Este Departamento que fue organizado por psicopedagogos italianos luego se constituyó
como el Departamento de Psicología que fue dirigido por Alberto Conessa. El año 1971
con la aprobación de la Conferencia Episcopal Boliviana empezó en la UCB la carrera de
psicología clínica y psicología educacional (Aguilar, 1983).

Fueron aproximadamente cuatro meses que la carrera estuvo funcionando con base en un
curriculum experimental, ya que posteriormente las Universidades tuvieron que cerrarse
durante dos años por el golpe militar del ex presidente Hugo Bánzer, esto provocó que los
profesionales quienes estaban trabajando en este proyecto tuvieran que dejar el país,
puesto que la mayoría de ellos eran extranjeros.

Posteriormente, durante el año 1975, la carrera de Psicología de la UCB, que había tenido
una orientación ecléctica se torna con una orientación más bien conductista, esto por la

2
llegada de México de Erick Roth quien crea en Bolivia el primer laboratorio de psicología
experimental animal.

Los años siguientes varios psicólogos llegaron a desempeñarse profesionalmente en


cargos altos. Erick Roth fue director del Instituto Nacional de Adaptación Infantil (INAI),
institución que hasta entonces fue dirigida por médicos psiquiatras, es en esta institución,
bajo la dirección de Roth, donde se desarrolla el primer laboratorio de conducta humana
cuyo objetivo era estudiar los diferentes principios conductuales. Ese mismo año René
Calderón, también psicólogo, instala el primer laboratorio de bioelectropsicología. Otros
psicólogos también dirigieron instituciones importantes en ese entonces, como ser el
Centro de Terapia Femenina y el Centro de Observación y Diagnóstico para Varones.

Las primeras tesis de grado del Departamento de Psicología de la UCB comenzaron a


presentarse el año 1977, las mismas tenían una orientación totalmente conductista con
base en el análisis experimental de la conducta, esto por supuesto hizo que el análisis
conductual fuera bastante popular en Bolivia. Así, en 1978 se crea la Asociación Boliviana
de Análisis del Comportamiento (ABAC) que tenía entre sus metas difundir y promocionar
el análisis conductual en Bolivia. Ese mismo año se crea la Facultad de Psicología en la
Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba, con una orientación
psicodinámica, donde se contaba con la presencia de profesionales de otros países,
principalmente de Argentina (Aguilar, 1983).

A mediados de 1980 otro golpe de estado ocasiona nuevamente una ruptura en el


desarrollo que la Psicología estaba teniendo, ya que las asociaciones profesionales fueron
suspendidas por un Decreto y muchas personas fueron exiliadas y otras tuvieron que salir
del país, a la par se cerró el Departamento de Psicología de la UMSA y de la UCB.

La historia de la Psicología en Bolivia, al igual que en muchos países Latinoamericanos,


estuvo influenciada por la inestabilidad política y económica, aspecto que no ha cambiado
mucho en este último tiempo y que de alguna manera no permite el avance de la ciencia,
en varios ámbitos, no solo el psicológico.

Ciencia y práctica psicológica basada en la Evidencia.

Si buscamos el concepto de ciencia podremos encontrar que el mismo se refiere a una


rama del saber que está constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada, donde los mismos son obtenidos mediante el
método científico.

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín
scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un procedimiento mediante el
cual podemos alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad basándonos en la
observación y la experimentación. Bunge (1981) dirá que donde no hay método científico
no hay ciencia, por ello, la ciencia es el resultado de aplicar el método científico para

3
explicar diferentes problemas y soluciones. Las etapas que sigue el método científico son:
definición del problema, formulación de hipótesis, experimentación, confirmación o
rechazo de hipótesis, resultados y conclusiones.

A su vez, dos son los pilares del método científico, el primero es la reproducibilidad, que
es la capacidad de repetir un determinado procedimiento en cualquier lugar y por
cualquier persona obteniendo resultados similares, y el segundo es la refutabilidad que
hace referencia a que toda hipótesis o teoría tiene que ser susceptible de ser falsada o
refutada mediante pruebas o experimentos.

Ahora bien, todavía es muy común escuchar que el método científico no puede ser
aplicado en seres humanos, ya que a diferencia de los animales y objetos el ser humano
representa mayor complejidad. Hasta cierto punto esto podría tener sentido, pero esto no
significa que no podamos aplicar el método científico a un ámbito totalmente humano,
como son los pensamientos, las conductas y las emociones (Caballo y Salazar, 2019). Son
muchas las ciencias que han logrado avanzar gracias al método científico y ahora la gran
pregunta es: ¿Por qué no la psicología cuyo objeto de estudio es la conducta?.

En este punto vale la pena mencionar el rol que las pseudociencias (Algo que es
presentado como científico pero no lo es) han estado teniendo, y cómo las mismas
confunden a la gente y hasta a los mismos profesionales psicólogos que no han tenido una
formación científica en el amplio sentido de la palabra. Así, existen defensores de éstas
pseudociencias o pseudoterapias en el ámbito clínico de la psicología, quienes insisten en
abordar los problemas desde una posición acientífica, es decir una posición sin un enfoque
lógico, riguroso y sobretodo falsable. Por ejemplo, algunas pseudoterapias defenderán la
teoría de que la causa de una fobia es un desequilibrio en la energía vital o una alteración
surgida por el karma de nuestros ancestros, como se puede observar ambas afirmaciones
no son falsables, es decir, que no se puede comprobar empíricamente que sean falsas.
Como se dijo anteriormente, si algo va a formar parte de la ciencia sus hipótesis tienen
que ser falsables o refutables, en este caso la afirmación de que el karma de nuestros
ancestros es la causa de una fobia, podría ser cierta o falsa, pero no puede diseñarse
ningún experimento que demuestre una cosa o la otra, esto va más allá de la ciencia, y por
lo tanto no es falsable y no es ciencia.

De todas formas las pseudoterapias en este caso, asumirán diferentes prácticas que van
muy de la mano del esoterismo, algo que por supuesto, en unos contextos más que en
otros, se muestra atractivo para la población, ¿Quién no quiere resolver todos sus
problemas en dos sesiones de trabajo?. En el caso de la fobia, el tratamiento desde las
pseudoterapias podría consistir en aplicar el procedimiento de las constelaciones
familiares por ejemplo, procedimiento que no tiene ninguna investigación seria por
detrás, es decir no cumple el criterio de reproducibilidad, el cual indica que siguiendo un
determinado procedimiento se deben obtener resultados similares, es decir que aplicando
el mismo procedimiento de un proceso de constelación familiar la persona con una fobia
debería superar la misma.

4
Desde una psicología científica, sabemos que una fobia se crea por procesos de
condicionamiento clásico y operante, además de la configuración en el cerebro de redes
proposicionales de carácter irracional o no lógico, así se podrá intervenir en cualquier
lugar del mundo con el procedimiento de la desensibilización sistemática por ejemplo, que
ha demostrado su eficacia para este tipo de problema, y los resultados serán similares, es
decir las personas podrán superar el problema de la fobia. Además de ser una
intervención que funciona, la misma será breve y por tanto representará un bajo costo
para el consultante, si el mismo necesita una solución más rápida se podrá intervenir con
la técnica del flooding, otra técnica con base en la evidencia, donde en cuestión de horas
la persona habrá dejado atrás su fobia, claro deberá seguir ciertas instrucciones para
evitar recaídas en el futuro y mantener el nuevo aprendizaje.

En este sentido, también es importante señalar que muchos de los procedimientos


empleados desde estas pseudociencias para presentar sus resultados, se basan en el
efecto placebo el cual se relaciona con la sugestión, esto no hace daño pero la crítica
surge porque al emplear estos procedimientos se está actuando de forma deshonesta, se
está engañando a la gente, estos procedimientos harán que los consultantes gasten
dinero, energía y tiempo. Aquí también vale la pena señalar que existen otros
procedimientos que más bien podrían hacer mucho daño, se cuenta con investigaciones
que hablan por ejemplo de las terapias psicológicas iatrogénicas (Lilienfield, 2007).

Si nos vamos a los ámbitos de la psicología educativa u organizacional, los criterios para
abordar un problema también debieran tomar como base todos los planteamientos
desarrollados por el método científico.

Entonces, una de las preguntas centrales en este punto será: ¿cómo reconocer una
pseudociencia de la ciencia?, para ello se presenta la siguiente tabla:

Ciencia Pseudociencia
Le interesa la comprensión del mundo Le interesa lo comercial y persigue fines
físico ideológicos
Una investigación propone más dudas Solo se busca afirmar o justificar una
creencia
Asume la crítica No se puede criticar (el que critica podría
ser considerado como un hereje)
Se siguen teorías y conceptos que se Se siguen personalidades individuales (se
mantienen por sus propios méritos sigue todo lo planteado por el creador de
una idea)
Usa términos claros Usa términos ambiguos

Fuente: Elaboración propia en base a Caballo y Salazar (2019)

5
Como se mencionó anteriormente la psicología es una ciencia, tal vez una ciencia algo
inmadura y que aún necesita avanzar con pasos firmes, y para ello será necesario que los
modelos explicativos de esta ciencia joven, se sometan al método científico. En este
sentido se ve oportuno mencionar a la Psicología Basada en la Evidencia (PBE) concepto
que comienza a desarrollarse alrededor de los años 90, pero que aún le queda mucho
camino por recorrer, especialmente en nuestro contexto latinoamericano, donde de
alguna forma el quehacer de la psicología se ha ido distorsionando, claro, en unos
contextos más que en otros.

La PBE es un modelo metodológico que pretende legitimar técnicas, teorías y


tratamientos que presenten pruebas empíricas suficientes que respalden sus resultados.
Supone también integrar la experiencia profesional con la mejor evidencia obtenida de la
investigación científica.

Lo anterior significa que el profesional que trabaje desde una PBE debe estar actualizado y
debe saber seleccionar el tratamiento o técnica psicológica que haya demostrado tener
las mejores pruebas de su efecto. No puede por lo tanto apoyar su práctica psicológica en
factores subjetivos como decir: “a mi me funciona” o “a mis clientes les funciona”.

En este sentido, el profesional psicólogo no solo tiene que conocer un procedimiento con
base en la evidencia, sino que debe también contar con experiencia de trabajo, está por
demás señalar que la calidad del profesional reside en dos pilares: el conocimiento veraz y
riguroso y la experiencia (Lilienfeld, 2007).

Para comprender mejor este punto de la PBE, se mencionará cómo la evidencia se clasifica
en niveles de acuerdo a ciertos criterios consensuados. Para ello se presentará la
clasificación que propone el Instituto Nacional para la excelencia en el cuidado de la salud
(NICE), institución independiente que se encuentra en Inglaterra y que es responsable de
proveer información sobre salud física y mental.

De acuerdo al NICE se tienen cuatro niveles de evidencia. El nivel más alto (Nivel 1) está
relacionado con procedimientos que han desarrollado ensayos controlados aleatorios y
meta análisis o revisiones sistemáticas de ensayos controlados, éste es en nivel más alto
de evidencia que se puede tener. El nivel 2, se relaciona con estudios cuasi experimentales
bien diseñados, o estudios controlados no aleatorios. El nivel 3 toma en cuenta estudios
descriptivos no experimentales bien diseñados, como son los estudios comparativos,
correlaciónales y estudios de caso. El último nivel (nivel 4), tiene que ver con la opinión de
expertos en un ámbito específico.

Entonces, si conocemos los niveles de evidencia, será más fácil decidir, por ejemplo un
tratamiento psicológico, ya que solo deberemos guiarnos por el nivel de evidencia que
esté disponible. Por ejemplo, será preferible escoger un tratamiento que cuente con
meta análisis o ensayos controlados aleatorios (Nivel 1) que uno que solo cuente con la
opinión de expertos (Nivel 4) o con evidencia anecdótica: “A mi me funciona”.

6
Conclusiones.

Luego de haber desarrollado el tema en cuestión, se presentan algunas conclusiones a


manera de desafíos:

La práctica psicológica basada en la evidencia es posible en el contexto boliviano, para ello


vale la pena recordar cómo nació la psicología en Bolivia, con una línea totalmente
científica aportando oportunamente tanto en el ámbito de la investigación como de la
misma práctica psicológica. Por ello, el trabajar desde una Psicología Basada en la
Evidencia es algo que los psicólogos ya lo han hecho antes, algunos lo mantienen, pero
otros se han ido perdiendo en el camino por no contar a veces con una guía clara y un
concepto de ciencia bien establecido.

Es importante que las Universidades también recuperen y fortalezcan la investigación,


algo que no es para nada reconocido en Bolivia. Los Laboratorios de psicología
experimental son mínimos, existen dos en Bolivia y no se cuenta con suficientes
investigadores que aporten un trabajo con niveles de evidencia óptimos.

A su vez, es también importante fortalecer la formación de los futuros psicólogos,


tomando en cuenta todo lo desarrollado por la PBE. Para ello es necesario contar con
especialistas en las diferentes asignaturas, no es posible que existan profesores dando
cátedra en asignaturas donde hasta el objeto de estudio es contrario a su práctica
psicológica.

Por último, nos encontramos en un contexto complejo y diverso, como siempre ha sido el
contexto Latinoamericano, en el cual es importante brindar mejores opciones para lidiar
con el sufrimiento de las personas, estamos en un contexto donde se necesita trabajar de
manera eficaz, evitando gastos innecesarios y donde en algún momento el sistema de
salud pública pueda asumir su rol respondiendo también a las necesidades de salud
mental que tiene la población, aquí el hecho de que se trabaje desde una PBE abre
muchas puertas.

Bibliografía.

Aguilar, Guido (1983). Historia de la psicología en Bolivia. Revista Latinoamericana de


Psicología, (15). Recuperado en 12 de julio de 2020 de
https://www.researchgate.net/publication/26597578_Historia_de_la_psicologia_en_Boliv
ia/citation/download

Bunge, Mario (1995). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial


Sudamericana.

7
Caballo, Vicente; Salazar, Isabel (2019). Ingenuos. El engaño de las terapias alternativas.
España: Siglo XXI.

Daset, Lilian R., & Cracco, Cecilia. (2013). Psicología Basada en la Evidencia: algunas
cuestiones básicas y una aproximación a través de una revisión bibliográfica
sistemática. Ciencias Psicológicas, 7(2), 209-220. Recuperado en 16 de agosto de 2020, de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212013000200009&lng=es&tlng=es

Echeburúa, Enrique, & Salaberría, Karmele, & de Corral, Paz, & Polo-López, Rocío (2010).
Terapias Psicológicas Basadas en la Evidencia: Limitaciones y retos de futuro. Revista
Argentina de Clínica Psicológica, XIX(3),247-256.[fecha de Consulta 17 de Agosto de 2020].
ISSN: 0327-6716. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2819/281921798006

Klappenbach, Hugo Alberto, & Pavesi, Pablo (1994). Una historia de la psicología en
Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, 26(3),445-481.[fecha de Consulta
12 de Julio de 2020]. ISSN: 0120-0534. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80526305

Lilienfeld, Scott (2007). Psychological treatment that cause harm. Association for
Psychological Science, 2(1)

Lilienfeld, Scott, & Lynn, Steven, & Ruscio, Jhon, & Beyerstein, Barry (2010). 50 mitos de la
psicología popular. Las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana. España:
Biblioteca Buridán.

Vía Orellana, Félix. (2000). Historia y formación del psicólogo en Bolivia. Revista Ciencia y
Cultura, (8), 51-62. Recuperado en 10 de julio de 2020, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
33232000000200006&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte