Está en la página 1de 2

¿Qué debe llevar mi guion?

Antes de comenzar a grabar, debes hacer un pequeño guion con información


sobre lo que tratará el videotutorial. No es necesario que hagas un guion con
muchos detalles, al estilo Hollywood, a menos que no seas tú quien grabará el
videotutorial. Algunas personas usan locutores para grabar su videotutorial; en
ese caso se requiere un guion más detallado pero, toma en cuenta que le quita
feeling a lo que se quiere transmitir. El chiste es que tú mismo expliques de
manera breve y amena lo que quieres enseñar.

Divide tu guion en cuatro partes básicas:

1. Considera grabar un saludo y describir el tema que vas a tratar. Muchos


videotutores tienen un estilo particular para presentarse a su público y, en
general, para grabar: los presentadores hacen bromas, hablan de manera
chistosa (copiando un poco el estilo de algún locutor de radio), algunos
hasta filosofan sobre la vida; el fin es hacer ameno el aprendizaje.

2. Explica el objetivo principal del tutorial. Es recomendable no exagerar los


objetivos y ser fiel a la planeación inicial, pues algunas veces se promete
mucho y al final se explican pocas cosas en el tutorial. Trata de no ser
ambicioso y sé muy honesto con el objetivo del tutorial.

3. El contenido es la tercera parte que conforma tu pequeño guion de


referencia. Trata de abordar los temas más importantes del tutorial.
Recuerda explicar conceptos importantes sin divagar demasiado para no
excederte en tiempo y no tener que editar demasiado al finalizar tu tutorial.
Ve al grano. Recuerda que en la actividad 1 del tema 1 viste que había
tiempos de duración de tutoriales. ¿Crees que un tutorial de tres horas sea
útil para explicar cómo hacer un muñeco de origami? Trata de explicar
brevemente en el guion lo que quieres grabar.

4. Incluye una conclusión y una despedida. Procura que la despedida sea


espontánea y recalca lo que se ha transmitido en el videotutorial. Si es
necesario, da algunos tips adicionales. Si se trata de un tutorial que forma
parte de una serie, procura dar pie al siguiente video sin ahondar mucho en
detalles. Sería catastrófico que al terminar un tutorial crearas demasiada
expectativa en el aprendiente y al final lo que mencionaste se encuentra
uno o dos tutoriales después.

Un ejemplo de despedida sería: –“Bien pues muchas gracias por ver/seguir


este tutorial. En el siguiente video verás algunos pasos adicionales de
cómo realizar el grabado directamente sobre papel de estaño. Me despido.
Nos vemos pronto.”
¡Listo! Con estas cuatro secciones podrás tener un guion muy útil para grabar.
Tampoco te agobies si no sigues al pie de la letra tu guion, dado que es sólo una
referencia y en este tipo de aprendizaje ser muy cuadrados puede resultar
aburrido. Improvisa y no te presiones. Recuerda: tú eres el que domina el tema.

Una recomendación importante: no hables de sucesos que


tengan una vigencia a menos que sea necesario para el
propósito del aprendizaje.

Una referencia temporal puede hacer notar que tu tutorial es


viejo u obsoleto. Por ejemplo, no digas cosas como “hoy que
pasó el Super Bowl XX” o “en estos días navideños”. De esta
forma tu tutorial puede tener una vigencia más amplia.

También podría gustarte