Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.


LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

LABORATORIO Nº 1
“LESIONES POR PRESION, VALORACION, TIPOS Y CUIDADOS ”
En la presente guía comprenderemos como se producen las lesiones por presión en determinadas
áreas por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman
donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones y las caderas.

Está generalmente aceptado que una presión mantenida más de dos horas puede ocasionar una
lesión. En pacientes que mantienen su movilidad reducida o con grave afectación del estado general,
el daño tisular puede ocurrir en un tiempo inferior a dos horas.

Estas lesiones pueden causar infecciones graves, algunas de las cuales pueden poner la vida en
peligro. Es por este motivo que requieren de una valoración meticulosa para brindar cuidados
especializados.

OBJETIVOS:

 Identificar características de heridas y lesiones por presión.


 Establecer parámetros para la evaluación de lesiones por presión.
 Reconocer factores de riesgo para la generación de lesiones por presión.
 Establecer patrones de conducta de acuerdo a la valoración.
 Identificar plan de cuidados de enfermería específico para el paciente con riesgo y/o que ya
posee una lesión por presión.

CONCEPTOS BASICOS:

Lesiones por presión (LPP): lesión de la piel producida cuando se ejerce una presión sobre un plano
o prominencia ósea, provocando un bloqueo del riego sanguíneo a este nivel; como consecuencia
de lo cual, se produce una degeneración rápida de los tejidos.

Las lesiones pueden evolucionar y presentar diferentes características desde eritema, flictena,
presentar tejido esfacelado o necrótico, con exudado seroso, serohemático y/o purulento y
desarrollar cavernas y/o “bolsillos”.

Presión: Fuerza perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un


aplastamiento tisular entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él.
Como consecuencia se va a producir oclusión vascular, isquemia, hipoxia y necrosis tisular. La
aparición de las lesiones dependerá no sólo del grado de presión que se ejerza sobre los tejidos
blandos, sino del tiempo que se mantenga.

Eritema: Enrojecimiento de la piel debido al aumento de la sangre contenida en los capilares. En el


enrojecimiento se puede asociar a calor local.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

Necrosis: Degeneración del tejido por muerte celular. Producida por agente nocivo que genera
lesión irreparable.

Seroso: Proveniente o alusivo al suero, parte líquida transparente que compone la sangre.

Purulento: Que tiene pus, líquido de color amarillento o verdoso segregado por tejido inflamado.
Compuesto principalmente por suero, leucocitos, células muertas y grasa. Generalmente infeccioso.

Hemático: Perteneciente o relativo a la sangre.

Esfacelo: Restos inflamatorios y necróticos de tejidos que deben retirarse en procesos inflamatorios
o infecciosos para permitir evolución favorable de la lesión.

Granulatorio: Tejido conjuntivo fibroso que perfunde y reemplaza a los coágulos de fibrina en la
cicatrización de heridas, puede rellenarlas sin importar su tamaño.

Descamación: Caída en escamas, de las células viejas de la piel.

Maceración: Ablandamiento del tejido sólido, debido a un contacto prolongado con ciertos líquidos.

Dehiscente: Complicación quirúrgica que consiste en la separación o apertura repentina de tejidos.


Suele deberse a un deficiente desarrollo de la matriz extracelular y cantidad inadecuada de
colágeno.

MARCO TEORICO:

Piel y sus funciones:


La piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo, sus funciones son:

1. Función protectora; actúa como barrera ante agente infecciosos.


2. Regulador térmico (dermis).
3. Órgano sensorial, receptor de calor y frio.
4. Mantiene ambiente entorno homeostático y previene la perdida excesiva de líquidos.
5. Sensibilidad al tacto y dolor.

ESTRUCTURA HISTOLOGICA: tres capas:

Epidermis:

 Capa interna de la piel.


 Es avascular.
 Cumple función protectora
 Se renueva cada 15 a 30 dias.
 Contiene células como
queratinocitos, melanocitos y celular
de Langerhans.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

Dermis:

 Función protectora por su resistencia, elasticidad y textura.


 Regula temperatura.
 Nutre la epidermis.
 Contiene vasos sanguíneos
 Contiene células como fibroblastos (producen colágeno y elastina), macrófagos (células
fagocíticas), mastocitos (desempeñan función antiinflamatoria).

Hipodermis:

 Posee calorías.
 Provee aislamiento térmico.
 Contiene principalmente adipocitos; células que forman el tejido adiposo.

LESIONES POR PRESION:


FACTORES DE RIESGOS:

Intrínsecos: Extrínsecos:

1. Edad. 1. Presión.
2. Estado nutricional. 2. Rotura.
3. Grado de movilidad. 3. Fricción.
4. Nivel cognitivo.
5. Incontinencia.
6. Uso de fármacos.

MECANISMO DE LESIÓN:

a. Presión: perpendicular al plano. Disminuye la


concentración de oxigeno de la piel.
b. Cizalla: al disminuir la concentración de oxigeno se
produce destrucción de los tejidos de la piel. El
Cizallamiento, es la lesión producida por dos fuerzas
paralelas que van en direcciones totalmente
contrarias y a la que se le puede sumar la presión
perpendicular. Se habla de que es el producto de las
fuerzas de fricción y presión sobre el tejido del
paciente.
c. Fricción: roces o movimientos que producen
dirección opuesta de la piel con la superficie
aumentando la destrucción de tejidos poco
vascularizados.
d. Microclima: temperatura, humedad, higiene.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

ZONAS DE RIESGO SEGÚN POSICION

COMPLICACIONES: Las complicaciones de las úlceras por presión, algunas de las cuales ponen en
riesgo la vida, incluyen las siguientes:

 Celulitis. Infección de la piel y está relacionada con los tejidos blandos. Puede causar calor,
enrojecimiento e hinchazón del área afectada.
 Infecciones óseas y articulares. Una infección de una úlcera de decúbito puede traspasar
las articulaciones y los huesos. Las infecciones en las articulaciones (artritis séptica) pueden
dañar cartílagos y tejidos. Las infecciones óseas (osteomielitis) pueden reducir la función de
las articulaciones y las extremidades.
 Septicemia. Infección grave y generalizada de todo el organismo debida a la existencia de
un foco infeccioso en el interior del cuerpo del cual pasan gérmenes patógenos a la sangre.

ESCALAS DE VALORACIÓN DE RIESGO DE DESARROLLAR ÚLCERAS


POR PRESIÓN

Herramientas diseñadas con la finalidad de ayudar a identificar a pacientes que potencialmente


puedan desarrollar UPP. Constituye un instrumento objetivo para valorar, diagnosticar e intervenir
con acciones de enfermería, por sobre el juicio clínico que además se puede ejercer.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

 Escala de Norton

La puntuación que se puede obtener oscila entre 5 (máximo riesgo) y 20 (mínimo riesgo), y
adquiere valores de:

o Alto riesgo; entre 5 y 11 puntos.


o Riesgo evidente; entre 12 y 14 puntos.
o Riesgo mínimo; con más de 14 puntos.

*** No se sugiere su uso hoy en día debido a la vaga descripción de los ámbitos que valora
por lo que no deja claro el criterio.

 Escala de Braden:

La puntuación que se obtiene, sugiere cada cuánto hay que reevaluar al paciente.

o Alto riesgo; entre 5 y 11 puntos.


o Riesgo evidente; entre 12 y 14 puntos.
o Riesgo mínimo; con más de 14 puntos.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

VALORACION DE UNA LESION POR PRESION:

PAUTA VALORACION DE LESION POR PRESION:

CLASIFICACION DE LAS LESIONES POR PRESION:

A. Estadío I: Eritema no blanqueante, en piel intacta.


Eritema cutáneo que no presenta perdida de integridad de
la piel. Hay cambios de coloración, temperatura, edema,
sensibilidad e induración.

B. Estadío II: Pérdida parcial del espesor de la piel con


formación de flictena.
La pérdida del espesor parcial del grosor de la piel que
afecta a la epidermis, dermis o ambas. Se presenta como
una úlcera abierta poco profunda, con un lecho de la
herida rosado o rojizo, sin tejido esfacelado. También
puede mostrarse como una ampolla o flictena intacta o
rota.

C. Estadío III: Pérdida total del grosor de la piel (dermis y


epidermis).
Pérdida completa del grosor del tejido. La grasa subcutánea
puede visualizarse, no así tendones, músculos y huesos.
Pueden apreciarse tejido esfacelado, cavitaciones o
tunelizaciones, en ocasiones provoca abundante secreción
serosa y/o pus.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

D. Estadío IV: Pérdida total del espesor de los tejidos (músculo y


hueso visible).
Pérdida total del espesor del tejido (dermis, epidermis y tejido
subcutáneo), con hueso, tendón o músculo expuestos.
Se aprecia destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en
músculo, hueso o estructuras de sostén. Son frecuentes las
cavitaciones y tunelizaciones.

REGISTRO SOBRE LA VALORACION DE UNA LESION POR PRESION:

Al realizar la valoración debe incluir en el registro los siguientes parámetros:

1. Localización de la lesión.
2. Clasificación.
3. Tipos de tejido/s en el lecho de la lesión, en porcentaje estimado:
a. Tejido necrótico.
b. Tejido esfacelado.
c. Tejido de granulación.
4. Exudado de la úlcera y características:
a. Escaso/ Abundante /Muy abundante
b. Seroso/ hemático/ purulento.
5. Profundidad y extensión.
6. Dolor
7. Signos clínicos de infección local en tejido circundante derivados de la lesión por
presión.

La valoración se realizará al ingreso del paciente en la Unidad, al menos una vez por semana
y siempre que existan cambios que así lo sugieran. Se registrará el resultado de la valoración
así como el día de la próxima en la Hoja de Registro de UPP, o en su ausencia en la Hoja de
Evolución de enfermería y se aplicará el tratamiento en función del resultado obtenido.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVENTIVOS:


1. Movimientos posturales:
a. Los cambios de posición generan rotura dérmica, cizalla y fricción.
b. Mantener la misma posición genera presión sobre 2 superficies.
c. Los cambios posturales se deben realizar cada 2 a 3 horas y en silla de ruedas cada 1 a
2 horas.
d. Debemos variar las zonas de apoyo en cada cambio de posición.
e. En zonas de prominencias óseas en pacientes dismovilizados utilizar apósitos u
elementos de protección o liberación de descarga.

2. Aplicación de escalas: escalas validadas en chiles son Norton y braden.

3. Nutrición:
a. La reparación de la piel es un proceso que demanda calorías , proteínas y vitaminas
claves en la histogénesis, como Vitamica C + Zinc y proteínas para síntesis colágeno y
elastina.
b. Observar y anotar la ingesta de alimentos y líquidos. Registrar las cantidades y las clases
de alimentos sólidos, semisólidos y líquidos que el paciente toma cada 24 h. Asegurar
una hidratación adecuada del usuario.

4. Cuidados de la piel e higiene:


a. Es fundamental al momento de realizar aseo y confort, cambio de ropa o muda del
paciente favorecer la lubricación de la piel a través de masajes que favorezcan la
circulación de la piel, se pueden usar las siguientes soluciones:
 Humectantes: usar soluciones que formen una barrera protectora ante pérdidas de
agua. Efecto primera capa de la piel.
 Hidratantes: Aporta agua a nivel celular. Actúa en capas profundas. Aceites
vegetales.
 Hidratantes fisiológicos: Aporta agua a nivel celular. Actúa en capas profundas,
aporta oxigeno local, aumenta la microcirculación.
Ejemplo: linovera; actúa reforzando la función de barrera de la piel, contribuye a la
disminución de la pérdida de agua y controla la producción de sustancias
inflamatorias en el cuerpo produciendo acción antiinflamatoria.
b. Realizar higiene diaria con agua y jabón neutro según procedimiento de aseo y confort.
Debe observa la integridad de la piel diariamente mientras se realiza la higiene. Es
fundamental secar bien la piel, entre los dedos y pliegues
c. Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas, cambiar inmediatamente el pañal
húmedo.

5. Uso de dispositivos de descarga:


a. Apósitos: Dispositivo de descarga local como espumas , Hidrocoloides, coderas,
taloneras.
b. Colchón antiescara, picarones o alza ropa.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

CUIDADOS DE ENFERMERIAS EN UNA LESION POR PRESION:

1. Aplicar pauta de valoración de lesiones por presión, evaluar tamaño, localización y aspecto.
2. Realizar clasificación de la lesión por presión.
3. Considerar factores extrínsecos e intrínsecos.
4. Considerar factores agravantes: extensión de la herida, hipergranulación, retraso
cicatrización, infección local y/o sistémica.
5. Incluir control de exudados.
6. En plan de enfermería considerar cuidados preventivos y supervisar el cumplimiento de
estos.
7. El plan del tratamiento y curación de enfermería dependerá del grado de la lesión por
presión:

a. Lesión grado I:

 Aplicar apósito hidrocoloide/hidrorregulador de baja absorción


(transparente/extrafino) en placa.
 Si la zona lesionada es el talón utilizar siempre protección y dispositivo (almohadas)
que evite la presión.

b. Lesión grado II.

 Aplicar apósitos hidrocoloides en placa favorecedores de la limpieza rápida de la


herida, que atrapan la secreción cargada de gérmenes.
 En la parte profunda de la úlcera aplicar gel, pasta o gránulos, además de la placa
superficial, y cuando haya disminuido la profundidad y la exudación, solamente la
placa.

c. Lesiones grado III y IV:

 Si la úlcera está limpia o tuviera esfacelos pero tras la limpieza quedara libre de
ellos, aplicar apósito hidrocoloide/hidrorregulador en placa.

 Si se observa en el lecho de la lesión tejido necrótico o esfacelos utilizar métodos


de desbridamiento, estos métodos no son incompatibles entre sí, por lo que es
aconsejable combinarlos para obtener mejores resultados:

1. Debridamiento quirúgico: Recortar por planos y en diferentes sesiones,


siempre empezando por el área central con técnica esteril. Es aconsejable la
aplicación de un antiálgico tópico (gel de lidocaína 2%, etc.), debe de ser
realizado por médico con destreza.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

2. Desbridamiento enzimático: Aplicar productos enzimáticos del tipo de la


colagenasa; Aumentando el nivel de humedad con suero fisiológico. No utilizar
como método único si ya existe placa necrótica seca. No asociar a hidrocoloides.

3. Desbridamiento autolítico: Aplicar cualquier apósito capaz de producir


condiciones de cura húmeda. Para evitar que se formen abscesos o “se cierre
en falso” la lesión, será necesario rellenar parcialmente - entre la mitad y las
tres cuartas partes- las cavidades y tunelizaciones con productos basados en el
principio de la cura húmeda, además de la placa superficial. Estos productos
reblandecen y separan la necrosis y placas secas absorbiéndolos en la estructura
gelatinosa, además de retener la secreción cargada de gérmenes (fase de
limpieza). Así mismo, crean un equilibrio dinámico que se caracteriza por un
ambiente húmedo estable en la herida y que aporta las condiciones ideales para
la granulación y la epitelización. Los apósitos basados en cura húmeda son:

a) Hidrocoloides/hidrorreguladores: en placa, en gránulos o en pasta (sólo


ejercen su acción cuando se convierten en gel al absorber las secreciones
de la herida).
b) Hidrogeles: en estructura amorfa o en placa (por su acción
hidratante, facilitan la eliminación de tejidos no viables en el caso de las
heridas con tejido esfacelado. Se tratan de geles acabados) y de rápida
acción desbridante.
c) Alginatos: El alginato de calcio, igualmente, en contacto con las sales
sódicas presentes, por ejemplo en la sangre y la secreción de las heridas, se
transforma en un gel hidrófilo con un poder absorbente también muy
elevado.

 Ante la presencia de signos de infección local deberá de intensificarse la limpieza y el


desbridamiento; Utilizaremos apósitos de alginato cálcico o de hidrofibra .
 Si la úlcera no evoluciona favorablemente al cabo de una semana, o continúa con signos de
infección local, habiendo descartado la presencia de osteomielitis, celulitis o septicemia,
deberá implantarse un régimen de tratamiento con una pomada antibiótica local con
efectividad contra los microorganismos que más frecuentemente infectan la úlcera por
presión.
 En pacientes con varias úlceras comenzar siempre por la menos contaminada
 No utilizar antisépticos locales.
 Los antibióticos sistémicos deben administrarse bajo prescripción médica a pacientes con
bacteriemia, sepsis, celulitis avanzada u osteomielitis.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

CURACION AVANZADA
Es el procedimiento que se realiza en una herida que cicatriza por segunda intención (con bordes
no frontados) para facilitar el proceso de cicatrización, prevenir y/o pesquisar complicaciones.

OBJETIVOS:

 Remover bacterias de la superficie de la herida


 Eliminar restos orgánicos e inorgánicos
 Favorecer el proceso de cicatrización
 Prevenir complicaciones e infecciones

MATERIALES:

 Bandeja de transporte o carro de curación


 Equipo de curación
 Guantes de procedimiento
 Guantes estériles
 Bolsas plásticas para desecho
 Solución irrigadora (Suero Fisiológico o ringer).
 Jeringa de 20 CC
 Aguja Nº 19
 Gasas y apósitos estériles
 Tela adhesiva
 Pechera plástica o delantal para procedimientos.

PROCEDIMIENTO:

1. Reúna el equipo en una bandeja o carro de curación y llévelo hasta la unidad del paciente.
2. Explique el procedimiento al paciente.
3. Prepare el ambiente, evite la entrada de personas a la sala, mantenga la privacidad de
paciente.
4. Utilice las precauciones estándar necesarias.
5. Proteja la ropa de cama y acomode al paciente para facilitar el procedimiento.
6. Lávese las manos, póngase guantes no estériles y retire apósitos que cubren la herida,
observe: color, olor, cantidad y calidad de la secreción. Los apósitos elimínelos en la bolsa
de desechos junto a los guantes.
7. Observe también el lecho de la herida, tipo de tejido (granulación, necrótico, esfacelo), tipo
y cantidad de la secreción y aplicación pauta valoración.
8. Lávese nuevamente las manos.
9. Arme su campo de trabajo estéril, apósitos estériles, gasas, riñón y jeringa con aguja Nº 19.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

10. Colóquese guantes de procedimiento e Irrigue con suero fisiológico tibio, suavemente para
no dañar tejido de granulación, hasta que la herida esté limpia. Una vez irrigada la herida y
listo el material de curación proceda a colocarse los guantes estériles.
11. Si la herida tiene tejido esfacelado se debe retirar dependiendo de la cantidad, profundidad
y condiciones del paciente.
12. Luego de realizar el desbridamiento, vuelva a irrigar con solución fisiológica para dejar
limpia la herida.
13. Dependiendo de las condiciones de la herida, seleccione el apósito primario y secundario
que dejará:

a. tejido gratulatorio: apósito que mantenga la humedad sin adherirse, ej.


Hidrocoloide.
b. tejido desvitalizado: apósito que facilite el desbridamiento y si es necesario
además, cremas enzimáticas, ej. Hidrogel
c. exceso de exudado: apósito con capacidad de absorción. Ej. Alginatos.
d. infección: apósitos que ayuden a bajar la carga microbiana, ej. Carbón activado +
plata

14. Tenga precaución al utilizar la cinta quirúrgica para fijar el apósito, ya que el paciente puede
ser alérgico a ésta o bien puede tener la piel lesionada por las reiteradas curaciones
15. Deje cómodo al paciente, asegúrese que la cama quede limpia y seca
16. Retírese los guantes
17. Registre las características de la LPP y grado estratificación, más el procedimiento y
curación realizada al paciente incluyendo el cambio de posición (lo dejó en decúbito supino,
lateral derecho o izquierdo).
18. El registro de las características de la LPP debe incluir y describir lo visto en: “REGISTRO
SOBRE LA VALORACION DE UNA LESION POR PRESION”.

CONSIDERACIONES:

 Si es necesario tomar un cultivo debe hacerse posterior al lavado de la herida.


 Si hay signos de infección regístrelo en hoja de enfermería, notifique al médico tratante y al
comité de IIH.
 Se pude irrigar con diferentes métodos: Jeringa, matraz.
 Al irrigar se debe ejercer una presión tal que no dañe el tejido de granulación. Si lo realiza
con jeringa debe utilizar una aguja Nº 19 para evitar lesionar el tejido de neoformación.
 Las soluciones irrigadoras deben usarse tibias ya que frías producen vasoconstricción y
calientes pueden producir hemorragias por vasodilatación.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

TIPOS DE APOSITOS:

APÓSITOS PASIVOS: Son apósitos simples y de bajo costo. Sirven principalmente para proteger,
aislar, taponar y absorber

Pertenecen a esta categoría tres tipos de apósitos:

1. Gasa
2. Apósito tradicional
3. Espuma

PASIVOS
Clasificación Composición Indicaciones Tiempo Max.
Gasa tejida Algodón Debridar Hasta 24 hrs.
Rellenar
Gasa no tejida Poliester + rayon Exudado escaso a Hasta 24 hrs.
moderado
Poliester + celulosa Favorece Hasta 48 hrs.
cicatrización
Apósito tradicional Gasa tejida + Apósito secundario
algodón
Apósito tradicional Gasa no tejida + Proteger Hasta 7 días
algodón
Apósito especial Gasa no tejida + Aislar
celulosa
Espuma Poliuretano Taponar Hasta 48 hrs.
Exudado moderado
a abundante

APÓSITOSINTERACTIVOS

Sirven para mantener un ambiente fisiológico húmedo en la herida o úlcera.


El uso de apósitos interactivos estimula enzimas catalíticas favoreciendo la autolisis y permite que
el debridamiento sea sin dolor.
No se adhieren a la herida.

Pertenecen a esta categoría tres tipos de apósitos:

1. Tull
2. Espuma hidrofílica
3. Apósitos transparentes adhesivos y no adhesivos.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

INTERACTIVOS
CLASIFICACIÓN COMPOSICIÓN INDICACIONES TIEMPO MAX.
Tull Gasa tejida N ó S + Favorecer cicatrización Hasta 48 hrs.
petrolato
Gasa tejida + Hasta 48 hrs.
antimicrobiano
Gasa tejida + centella Hasta 72 hrs.
asiática
Espumas Poliuretano Exudado moderado a Hasta 7 días
hidrofílicas abundante
Transparente Poliuretano Debridamiento autolítico Hasta 72 hrs.
adhesivo Proteger Hasta 10 días
Favorecer cicatrización Hasta 7 días
Transparente no Nylon Favorecer cicatrización Hasta 7 días
adhesivo Celulosa Indefinido

APÓSITO BIOACTIVO

Poseen la característica de interactuar con la herida. Están diseñados para mantener una humedad
fisiológica en la herida o úlcera y permitir la oxigenación.

Existen 3 tipos:

1.Hidrocoloides
2. Hidrogel
3. Alginatos
BIOACTIVOS
CLASIFICACION COMPOSICION INDICACIONES TIEMPO MAX.
Hidrocoloides Carboximetilcelulosa Favorecer Hasta 7 días
+ pectina + gelatina cicatrización
Debridamiento Hasta 72 hrs.
autolítico
Proteger Hasta 7 días
Hidrogel Agua + propilenglicol Favorecer Hasta 72 hrs.
+ agentes cicatrización.
absorbentes Debridamiento
autolítico
Alginato Sales de calcio de Absorber exudado Hasta 72 hrs.
ácido algínico moderado a
abundante.
Hemostasia
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

APÓSITOS MIXTOS

Son apósitos con diferentes niveles de permeabilidad que combina las características de distintos
tipos de apósitos: pasivos, interactivos y otros componentes.

Clasificación:

1. Antimicrobianos desodorantes.
2. Absorbentes.

MIXTOS
CLASIFICACION COMPOSICION INDICACIONES TPO MAX.
Antimicrobiano Carbón activo + plata + Heridas infectadas Hasta 24 hrs.
desodorante nylon
Absorbentes Poliuretano + rayon o Absorber exudado Hasta 7 días
celulosa escaso a moderado

CRITERIOS PARA ELEGIR UN APÓSITO

1. Debe mantener un microambiente fisiológico húmedo que favorezca la granulación.


2. Debe ser capaz de mantener una barrera que aisle la lesión del medio ambiente y proteja
de contaminación y traumatismos.
3. Debe permitir el intercambio gaseoso de la herida con su entorno.
4. Debe permitir una adecuada circulación sanguínea.
5. Debe facilitar la eliminación de secreciones y ser capaz de absorberlas.
6. Debe poseer un adhesivo que no dañe la piel circundante ni el tejido de granulación.
7. Debe permitir ser retirado sin trauma ni dolor para el paciente.
8. Debe favorecer la remoción de tejidos necrótico y/o esfacelado sin dañar el tejido
granulatorio.

REFERENCIAS:

 https://www.infogerontologia.com/documents/pgi/descarga_protocolos/ulceras_presion.
pdf
 Guia_1_Manejo_y_Tratamiento_de_las_Heridas_y_Ulceras.pdf
 https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/ULCERAS-POR-PRESION-
MINISTERIO.pdf
 Chocarro, L., & Venturini, C. (2006). Procedimientos y cuidados en enfermería médico-
quirúrgica. Madrid: ELSEVIER.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA II.
LABORATORIO N° 1: PEM / 2021.

 Romanos Calvo, Beatriz, & Casanova Cartié, Natalia. (2017). La escala de Norton modificada
por el INSALUD y sus diferencias en la práctica clínica. Gerokomos, 28(4), 194-199.
Barcelona: SCIELO.
 Vial B, & Soto I. (2010). Procedimientos de enfermería Médicoquirúrgica. Santiago, Chile.
Mediterráneo.
 Ministerio de Salud, Chile (2000). Manejo y tratamiento de las heridas y úlceras, Serie guías
Clínicas. División de Salud de las personas, Programa del adulto.  Potter P & Perry A. (2008).
Fundamentos de Enfermería II. 5º edición. Barcelona. ELSEVIER
 http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/aposito.html

También podría gustarte