Está en la página 1de 66

CUIDADO ENFERMERO AL

ADULTO CON PROBLEMAS


QUIRÚRGICOS

Docente: Dra. Magdalena Carhuachin Herrera


Carrera Profesional enfermería
Sesión N°9 – EN5N2
UNIDAD DIDÁCTICA III:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO CON
PROBLEMAS QUIRURGICOS DEL TEJIDO
TEGUMENTARIO

Cuidado Enfermero al Adulto con Problemas Quirúrgicos


Al finalizar la tercera unidad los
estudiantes elaboran un plan del cuidado
LOGRO DE al adulto con afecciones de mayor
APRENDIZAJE prevalencia del sistema tegumentario que
DE LA UNIDAD requieren tratamiento quirúrgico,
III aplicando la taxonomía II: NANDA- NIC y
NOC, y teorías de enfermería, con
participación de la familia.
LOGRO DE APRENDIZAJE
DE LA SESION N°9

Al término de la sesión el
estudiante, elabora el plan
didáctico de paciente gran
quemado y lesiones por presión,
aplicando la taxonomía II: NANDA,
NOC NIC, y teorías de enfermería.
Cuidados de enfermería en adulto con problemas del Sistema tegumentario:
✓ Quemaduras
• Concepto.
• Cuadro clínico.
• Medios de diagnóstico.
• Tratamiento.

✓ Úlceras por presión


• Concepto.
• Cuadro clínico.
• Medios de diagnóstico.
• Tratamiento.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA
AL ADULTO CON QUEMADURAS?

https://www.youtube.com/watch?v=jRAsCxxrBYg
RECORDEMOS CUALES SON LAS CAPAS DE LA PIEL
CAPAS DE LA PIEL

EPIDERMIS
 Capa más externa de la piel, (primera barrera defensiva).
 Contiene a los anexos cutáneos (pelos, uñas, glándulas sebáceas y
sudoríparas).
 Característicamente no presenta vasos sanguíneos propios pero si dispone de
terminaciones nerviosas.
 Está formada por un epitelio estratificado queratinizado (única capa
cutánea que puede regenerarse).
CAPAS DE LA PIEL
DERMIS
• Segunda capa o capa media de la piel. Formada por tejido conjuntivo a base de fibras colágenas y
elásticas que le dotan de gran resistencia. Se la denomina también “piel verdadera”, ya que no se
descama.
• Consta de los siguientes elementos:
– Vasos sanguíneos y linfáticos.
– Folículos pilosos.
– Músculos erectores de los pelos.
– Glándulas sudoríparas.
– Receptores del dolor y tacto.
– Haces de colágeno.
– Fibroblastos.
– Nervios.
• La dermis se mantiene unida gracias a una proteína llamada colágeno.
• Formada por fibroblastos.
CAPAS DE LA PIEL
HIPODERMIS
• Capa más profunda de la piel, formada por una red de colágeno y células grasas,
sirviendo para conservar el calor del cuerpo y proteger de las lesiones (amortiguador de
golpes).
• Capa adiposa de la piel, representa la reserva energética más importante del organismo
gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos.
• Sus células grasas, los adipocitos, son células voluminosas que se distribuyen de manera
distinta en el hombre que en la mujer.
• En la hipodermis se encuentran las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos a los que
están unidas las glándulas sebáceas.
FUNCIONES DE LA PIEL
1.- Previene la perdida de líquidos del cuerpo.
2.- Protege al cuerpo contra las infecciones.
3.- Controla la temperatura corporal.
4.- Elimina las sustancias tóxicas del cuerpo.
5.- Posee terminaciones Nerviosas que son sensibles
al: Dolor, Temperatura, Tacto y Presión.
6.- Al exponerse al sol, transforma la Grasa
(eteroide-7-dihidrocolesterol) en Vitamina “D”.
7.- Proporciona la base de identificación personal.
QUEMADURAS
La lesión térmica o quemadura es un tipo
específico de lesión de los tejidos blandos que
conlleva un daño o destrucción de la piel y/o su
contenido bien por agentes físicos (calor, frío,
electricidad), agentes químicos o agentes
biológicos o cualquiera de sus combinaciones.

La lesión de la piel siempre va a ser proporcional a:


 la cantidad de calor del agente involucrado.
 la duración de la exposición.
 la conductividad de los tejidos involucrados.
PRINCIPALES AGENTES
ETIOLÓGICOS DE LAS
QUEMADURAS
CLASIFICACIÓN
1. Según su AGENTE CAUSAL

2. Según su PROFUNDIDAD
• quemaduras de primer grado.
• quemaduras de segundo grado.
• quemaduras de tercer grado.

3. Según su EXTENSIÓN
Gran quemado: > 20 % de área quemada adultos.
> 10 % de área quemada en niños.

4. Según su GRAVEDAD
• Leve.
• Moderada. Critica.
• Grave. Fatales.
Quemaduras: Clasificación y tratamiento
https://www.youtube.com/watch?v=d1OQJeD2dsU
1. SEGÚN AGENTE CAUSAL:
2. SEGÚN SU PROFUNDIDAD, TIPOS DE QUEMADURAS:

1er. grado = eritema (sol).


2do. Grado=
– Superficial : Flictena (líquidos
calientes).
– Profundo: escara parcial
(fuego exposición corta).
3er. Grado= escara completa
(fuego exposición prolongada –
eléctricas).
4to. Grado=quemaduras por frio
extremo o electricidad.
PRIMER GRADO

Se caracteriza por que se lesiona solamente la capa más superficial de la piel; la


epidermis. Lesión eritematosa y dolorosa.
SEGUNDO GRADO

Afecta la epidermis y las capas mas superficiales de la


dermis.
Característica principal la formación de ampollas o
flictenas y dolor intenso..
TERCER GRADO

Aquellas que implican la destrucción del espesor total de la piel.


Características: Indolora, blanquecina o marrón oscura, vasos trombosados, apergaminada y correosa.
CUARTO GRADO
Aquellas que ocasionadas por: quemaduras por frio
extremo y quemaduras eléctricas.

1. La magnitud de una quemadura eléctrica


depende de:
•Tipo de corriente.
•Voltaje, Amperaje.
•Tiempo de contacto.
•Lugar del contacto.
•Grado de humedad de la piel.
•Hay daños de músculos y huesos.

2. Quemaduras por por frío extremo y congelación.


Puede desembocar en necrosis y caída de las
extremidades (brazos o piernas).
3. SEGÚN SU EXTENSIÓN
Para medir la extensión de la quemadura se usan las siguientes reglas:

Regla de los nueve de Wallace:


es una forma de simplificar el
cálculo del área corporal total
afectada por una quemadura.
Esta regla constituye una
manera rápida de calcular la
extensión de la quemadura. El
sistema asigna porcentajes en
múltiplos de nueve a las
principales superficies del
cuerpo.
4. SEGÚN SU GRAVEDAD:
SEGÚN AMERICAN BURN ASOCIATION

 Localización: más grave en cara,pliegues, comisuras, genitales, víasaéreas.


 Tamaño de la quemadura.
 Edad del quemado. Más grave en edades extremas: lactantes y ancianos.
 Estado físico previo de la victima y presencia de diabetes, cáncer e infecciones
FISIOPATOLOGIA
ACTUACION ANTE LAS QUEMADURAS
TRATAMIENTO: GRAN QUEMADO
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
FASES POR LAS QUE PASA EL PACIENTE COMPLICACIONES MÁS
OBJETIVO
QUEMADO CRÍTICO COMUNES

Mantenimiento y Edema / Shock hipovolémico.


estabilización Soporte nutricional Síndrome
FASE DE REANIMACIÓN inhalatorio.
hemodinámica. Hipotermia.

Cicatrices hipertróficas
FASE AGUDA Prevención complicaciones. Infección.
Dolor.

Adaptación y reinserción en el Síndrome de estrés


FASE DE REHABILITACIÓN medio social. postraumático.
Depresión.
TRATAMIENTO GENERAL
Reanimación con líquidos.
Reposición líquida intravenosa: debe tenerse vía venosa profunda central.

Formula usada:
 Líquidos basales serán: 35cc a 40cc/kg/día.
 Requerimientos de sodio serán: 1 a 2 meq/kg/día.
 Requerimientos de Potasio serán: 1 meq/kg/día.

Debe ser ajustado mediante estrictos controles hemodinámicos y de


laboratorio, especialmente presión venosa central, hematocrito, gases en
sangre, electrolíticos plasmáticos, diuresis horaria y peso del paciente.
Fórmula de PARKLAND: Fórmula de BROOKE Modificada: 2 c.c.
4 c.c. X PESO (KG) X % ÁREA QUEMADA X PESO (KG) X % ÁREA QUEMADA

Volumen total a reponer: Volumen total a reponer:


–1er día: 50% primeras 8 horas. (máximo 150 –1er día: 50% primeras 8 horas. (máximo 150 ml
ml por kilo de peso) 50% restantes 16 horas. por kilo de peso) 50% restantes 16 horas.
– 2do día : 50% del calculado del primer día ( – 2do día : 50% del calculado del primer día (
mínimo 50 ml por kilo de peso). mínimo 50 ml por kilo de peso).

Es habitual el aporte de soluciones coloideas No se debe administrar coloides.


para reponer el poder oncótico intravascular y Se debe mantener el volumen de orina de 1 cc /Kg
provocar una mayor reentrada de líquido /hora.
extravasado.
Se debe mantener el volumen de orina entre 50 y
70 cc por hora en los adultos y de 1 cc /Kg /hora
en los niños.
TRATAMIENTO GENERAL
Intubación naso gástrica:
Se indica en caso de vómitos o distensión o si quemaduras comprometen > 20%
de la superficie corporal, por problemas de:
• Íleo-paralítico.
• Dilatación gástrica.
• Regurgitación.
• Riesgo de neumonía aspirativa.
Medidas suplementarias:
- Profilaxis tetánica en quemaduras contaminadas especialmente con tierra de
potreros y dependiendo del estado de inmunización del paciente.
- Es conveniente el empleo de antiácidos por el riesgo de úlcera
gástrica.
- Se usan antibióticos según cultivo y antibiograma.
- El uso de diuréticos inicialmente no se consideran, puede
indicarse manitol o similares con el fin de lograr diuresis
osmótica(Es el aumento de la micción debido a la presencia de
ciertas sustancias en el líquido filtrado por los riñones. Este líquido
finalmente se convierte en orina).
- La fisioterapia es de ayuda fundamental en el aspecto
respiratorio, muscular general y evitando posiciones viciosas.
- La rehabilitación psíquica y física corresponde a todo un capítulo
dentro del tratamiento general del paciente quemado.
• En las quemaduras 2do y 3er
grado, especialmente circulares
en extremidades está indicado
realizar escarotomía longitudinal
hasta la fascia con el fin de evitar
la isquemia distal, esto debe
realizarse en el medio
hospitalario.
• Las quemaduras de cara se
pueden manejar al aire con
algún tópico como Furacin en
solución.
APLICACIÓN DE INJERTO

•Las quemaduras que requieren injerto deben


tener un tejido granulatorio limpio y regular
que se consigue con escarectomía precoz y
curaciones adecuadas; la cobertura puede
realizarse con:
–Homo-injerto (piel de cadáver) o hétero-
injerto (cerdo) como también colágeno en
hojas, fibrina, otros sintéticos, piel artificial;
esta cobertura es transitoria y depende su
uso de las condiciones locales y generales del
paciente, del porcentaje de superficie
quemada y porcentaje de superficie dadora.
–La cobertura definitiva se consigue con
autoinjertos o cultivo de epidermis.
COMPLICACIONES

SECUELAS
 Problemas psicológicos.
 Problemas sociales.
 Problemas económicos.
 Lesiones estéticas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Las enfermeras de los Grandes Quemados


https://www.youtube.com/watch?v=FST6dNaJDSU
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
➢Deterioro del intercambio gaseoso relacionado con alteración de membrana alveolo
capilares y/o hipovolemia.
➢Déficit de volumen de liquido relacionado aumento de la permeabilidad capilar y
perdidas por evaporación derivadas de la herida por quemadura.
➢Dolor agudo relacionado con destrucción tisular y frecuentes cambios de apósitos y
desbridamientos en quemaduras.

➢Hipotermia relacionado a perdida de capas de la piel por quemaduras.


➢Deterioro de la perfusión tisular: cardiopulmonar, gastrointestinal, periférica, renal,
cerebral relacionado con hipovolemia y edema.
➢Deterioro de la integridad cutánea relacionado con perdida de la piel.
➢Deterioro de la movilidad física relacionado con edema, dolor y lesión de tejidos por quemaduras.

➢Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionado al hiper metabolismo y


proceso de cicatrización de heridas.

➢Deterioro de la imagen corporal relacionado con posible desfiguración por quemaduras.

➢Riesgo de infección r/c perdida de la barrera cutánea y deterioro de la respuesta inmunitaria.

➢Riesgo de alteración de los procesos familiares relacionado con las quemaduras, los cambios
físicos, económicos y de rol.

➢Afrontamiento individual inefectivo r/c ansiedad, duelo y dependencia obligada del equipo médico.

➢Trastorno de la imagen corporal r/c alteraciones de aspecto físico y el concepto de si mismo.


REHABILITACIÓN DEL QUEMADO
Existen cuatro principios básicos para la rehabilitación del quemado:
1. El programa debe ser iniciado preferiblemente el mismo día del
trauma.
2. El programa debe evitar períodos prolongados de inmovilidad y
cualquier parte del cuerpo que pueda moverse libremente debe
ser ejercitada con frecuencia.
3. Los movimientos activos deben iniciarse en el período de
reanimación.
4. Debe haber un programa planificado de actividades diarias y
cuidados de rehabilitación, readaptado cada vez que las
necesidades del paciente vayan cambiando.
CUIDADOS EN REHABILITACIÓN
1. Deambulación y Arcos de Movimiento:
Deambulación precoz, ejercicios activos y
pasivos.
2. Posicionamiento:posición confortable.
3. Ferulización: están indicadas para evitar
daños ulteriores a estructuras expuestas,
nervios, tendones, áreas edematosas y para
la inmovilización de fracturas menores.
4. Control de Cicatrización: la aplicación de
ropa compresiva sobre la herida puede
reducir la hipertrofia cicatricial que
normalmente se presentará en una herida
quemadura o en un injerto.
PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS
• Quizás el aspecto más importante en relación con las quemaduras
es evitarlas; si se considera que en el hogar se producen más o
menos el 70% de las quemaduras, seguidas de las que ocurren en
el trabajo 20%, accidentes de tránsito 5% y otras 5%, la acción de
su prevención con campañas de educación para evitar su
producción, tiene un rol prioritario.

• Deben también considerarse las condiciones que favorecen el


accidente: Ebriedad, drogadicción, negligencia frente a factores
de riesgo y dos factores muy importantes: La epilepsia y
oligofrenia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
LAS LESIONES POR PRESIÓN

¿Cómo prevenir y manejar las úlceras por presión o escaras? https://www.youtube.com/watch?v=wdiAQ7ccDwY


DEFINICIÓN
Lesión provocada por presión mantenida en una
determinada región corporal que resulta en daño al
tejido subyacente.

Se produce una isquemia del tejido blando por


compresión entre dos estructuras rígidas
(prominencia ósea y superficie exterior).

Estas lesiones se ubican de preferencia en áreas que


circundan las prominencias óseas: occipucio,
escápula, codos, sacro, trocánter, isquion, rodillas,
tobillos, talones.
ÚLCERA POR PRESION:DEFINICIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=l9KNmZFwQn4
ETIOLOGÍA
• Presión.- actúa perpendicular a la piel provocando
aplastamiento tisular (paciente-sillón, camas, sondas).
• Fricción.- fuerza tangencial actúa paralelamente a la
piel produciendo roces por movimiento o arrastres.
• Cizallamiento.- combina las 2 fuerzas
Ejm. Posición de Fowler..
FISIOPATOLOGÍA
La producción de una úlcera por presión está determinada por la
aplicación de presión y por la disminución de la tolerancia tisular
mediada por factores intrínsecos y extrínsecos.

La presión:
-Intensidad: debe exceder la presión capilar de los tejidos (32 mmHg),
lo que produciría isquemia, muerte celular y ulceración.

- Duración: a mayor tiempo de aplicación de la presión, menor es


la presión necesaria para generar una úlcera

Además del mecanismo de isquemia-presión, existen múltiples


factores que contribuyen en el proceso, disminuyendo la tolerancia
tisular y creando las condiciones para que se genere la úlcera.
FACTORES EXTRÍNSECOS FACTORES EXTRÍNSECOS

• Maceración, incontinencia, • Fuerzas cortantes o cizallamiento: la fricción en combinación con la gravedad


transpiración, exudado de mueve el tejido blando sobre un hueso fijo produciendo daño de vasos, lo que
genera más isquemia.
la herida producen un
• Edad: en pacientes mayores, la piel es más seca, menos elástica y con
exceso de humedad de la reducción de la masa tisular lo que favorece la ulceración.
piel, haciéndola más blanda • Nutrición: la baja ingesta oral de alimentos o la desnutrición favorecen favorecen la
producción de estas úlceras
y susceptible de lesionarse.
• Movilidad: en circunstancias normales, las personas se mueven cuando la presión
produce incomodidad y dolor. La parálisis, los trastornos sensoriales, la debilidad
•Fricción: el roce con otra extrema, apatía, falta de lucidez mental y la sedación excesiva afectan esta
respuesta.
superficie daña la
• Hipoxia tisular: Entre estos trastornos están las alteraciones circulatorias o
epidermis y causa respiratorias, anemia y edema.
abrasiones superficiales. • Higiene: la falta de higiene aumenta el número de microorganismos en la piel, la
macera y la hace más proclive a lesionarse.
LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES POR PRESIÓN
Dependiendo de la posición que adopte el paciente, varían las zonas de riesgo.

Decúbito supino: occipital, omóplato, codos,


sacro, talones, isquion.

Decúbito lateral: Trocánter, orejas, costillas,


cóndilos, maléolos.

Decúbito prono: dedos pies, rodillas, órganos


genitales masculinos, mamas (♀), acromion, mejillas
y orejas.
EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN
Existen numerosas escalas, entre ellas hay dos que destacan por su
amplia difusión y aplicación práctica.

La de Norton fue la primera que apareció (1962), es un modelo


muy sencillo y de fácil aplicación; sin embargo dada la escasa
definición de sus parámetros dificulta su validez a la hora de ser
utilizada en estudios de investigación.

La otra escala conocida es la de Braden (1987); es algo más


laboriosa de aplicar pero es la más recomendada por la GNEAUPP y
está aceptada en la taxonomía NIC (Clasificación de intervenciones
de Enfermería).
ESCALA DE NORTON
Estado Estado Mental Actividad Movilidad Incontinencia
General

4. Bueno 4. Alerta 4. Caminando 4. Total 4. Ninguna

3. Débil 3. Apático 3. Con ayuda 3. Disminuida 3. Ocasional

2.Malo 2. Confuso 2. Sentado 2. Muy 2. Urinaria


limitada

1. Muy malo 1. Estuporoso 1. En cama 1. Inmóvil 1. Doble


Incontinencia

• De 5 a 9 riesgo muy alto


• De 10 a 12 riesgo alto
• De 13 a 14 riesgo medio
• Mayor de 14 riesgo mínimo/ no riesgo
ESCALA DE BRADEN
Exposición Riesgo de
Percepción Actividad Movilidad Nutrición
a la lesiones
sensorial
humedad cutáneas

Completamen Constanteme Completamente


1 Encamado Muy pobre Problema
te limitada nte húmeda inmóvil

Húmeda con Probablement Problema


2 Muy limitada En silla Muy limitada
frecuencia e inadecuada potencial

No existe
3 Ligeramente Ocasionalmen Deambula Ligeramente Adecuada problema
limitada te húmeda ocasionalmente limitada
aparente

4 Sin Raramente Deambula Sin limitaciones Excelente


limitaciones húmeda frecuentemente

• Índice < 12 → Riesgo alto


• Índice 13-15 → Riesgo medio
• Índice 16-18 → Riesgo bajo
• Índice > 19 → Sin riesgo
TRATAMIENTO
➢ El tratamiento dependerá del grado y el estadio en el que se
encuentre la lesión.

➢ Existen diversas escalas para su clasificación. Hemos


utilizado la escala de la Dirección Nacional de las Úlceras
por presión creada en 1989 y modificada en 1993; esta
divide las úlceras en :
GRADO I (O ESTADIO I)
• Eritema cutáneo que no palidece, en piel
intacta. En pacientes de piel oscura observar
edema, induración, decoloración, calor local.
• Afecta EPIDERMIS.
GRADO II (O ESTADIO II)
• Pérdida parcial del grosor de la piel que
afecta a la epidermis, dermis o ambas. Úlcera
superficial que tiene aspecto de abrasión,
ampolla o cráter superficial..
GRADO III (O ESTADIO III)
• Pérdida total del grosor de la piel que implica
lesión o necrosis del tejido subcutáneo.
• Formación de cavidades que suelen tener
forma de cráter, presencia probable
infección, pérdida de secreciones.
GRADO IV (O ESTADIO IV)
• Pérdida total del grosor de la piel con destrucción
extensa, necrosis del tejido o lesión en el
músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón,
cápsula articular, etc. ). En este estadio como en
el III, pueden presentarse lesiones con cavernas o
trayectos sinuosos.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Directrices Generales

1.Evaluación y seguimiento de la lesión:


Evaluación permanente de la herida, si hay deterioro revaluar el
tratamiento. Una UPP limpia debe mostrar signos de curación de 2
a 4 semanas.

2.Nutrición:
Fomentar la nutrición hiperproteica considerando balance
nitrogenado positivo (30-35cal/kg,prot.1.25 a 1.5,evaluando estado
Úlceras por presión: cuidados
nutricional). https://www.youtube.com/watch?v=gCrjNXsUPPg
3.Limpieza de la LPP:
Curación.

4.Debridamiento:
Es la remoción del tejido desvitalizado o contaminado de una lesión hasta que
aparezca el tejido sano. La presencia de tejido necrótico o desvitalizado predispone
a una infección y debe retirarse.

Métodos:
-Debridamiento autolítico: enzimas corporales para rehidratar, suavizar y
finalmente fluidificar Cura húmeda.
-Debridamiento químico o enzimático.
-Debridamiento quirúrgico
-Debridamiento mecánico.
ESTADIO TRATAMIENTO OBSERVACIONES

Pre úlcera Apósitos transparentes Prevención y protección de la


Apósitos hidrocoloides zona enrojecida
Apósitos Hidrocoloides Absorben los exudados
GRADO I
Apósitos Hidrogeles Ambiente húmedo

Apósitos hidrocoloides Permiten rellenar la cavidad


GRADO II Apósitos Hidrogeles absorbiendo mejor el exudado

Desbridamiento QX Activan la fibrinolisis


GRADO III Debridamiento químico Eliminan los exudados y las
(enzimático) bacteria por acción capilar

GRADO IV Desbridamiento QX químico Curas cada 24 horas


Y autolítico
PREVENCIÓN
Valoración del riesgo
• Considere a todos los pacientes potenciales de riesgo.
• Elija y utilice un método de valoración de riesgo.
• Identifique los factores de riesgo.
• Registre sus actividades y resultados. Evalúe.

Cuidados específicos :
1.- Piel
• Examine el estado de la piel a diario.
• Mantenga la piel del paciente limpia y seca.
• Utilice jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.
• Lave la piel con agua tibia, aclare y realice un secado meticuloso sin
fricción. PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
• No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes. https://youtu.be/qcO5Qe9Ttdg
PREVENCIÓN
• Aplique cremas hidratantes, procurando su completa absorción.
• Preferentemente se utilizará lencería de tejidos naturales.
• Para reducir las posibles lesiones por fricción podrán servirse de apósitos
protectores (hidrocoloides).
• No realizar masajes sobre prominencias óseas.
Cuidados específicos
2 .- Incontinencia
• Tratamiento de la incontinencia.
• Reeducación de esfínteres.
• Cuidados del paciente: pañales, colectores.
PREVENCIÓN
Cuidados específicos
3 .- Movilización :
• Elabore un plan de rehabilitación que mejore la movilidad y actividad del paciente.
• Realice cambios posturales: Cada 2-3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una
rotación programada e individualizada.
• En períodos de sedestación se efectuarán movilizaciones horarias si puede realizarlo
autónomamente, enséñele a movilizarse cada quince minutos.
• Evite el arrastre. Realice las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales.
• En decúbito lateral, no sobrepase los 30 grados.
• Si fuera necesario, eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30°) y durante el
mínimo tiempo.
• Use dispositivos que mitiguen al máximo la presión.
• Mantenga el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio.
• Evite el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
PREVENCIÓN
Cuidados generales :
Tratar aquellos procesos que puedan incidir en el desarrollo de las úlceras por
presión:
• Alteraciones respiratorias.
• Alteraciones circulatorias.
• Alteraciones metabólicas.
• Identificar y corregir los diferentes déficits nutricionales.
• Asegurar un estado de hidratación adecuado.

Educación :
• Valore la capacidad del paciente para participar en su programa de prevención.
• Desarrolle un programa de educación para prevenir úlceras por presión que sea:
a) Organizado, estructurado y comprensible.
b) Dirigida a todos los niveles: pacientes, familia, cuidadores.
c) Que incluyan mecanismos de evaluación sobre la eficiencia.
¿Cómo prevenir y manejar las úlceras por presión o escaras? https://www.youtube.com/watch?v=wdiAQ7ccDwY
CONCLUSIONES
• Las LPP representan problema económico social importante.
• Mejor tratamiento es la prevención.
• La identificación de los factores de riesgo permite actuar
específicamente sobre cada uno de ellos.
• Es importante la participación del equipo de salud para prevenir
las úlceras por presión.
• Disminuir la incidencia de UPP es un objetivo de calidad.
PENSEMOS…
¿ Qué aprendí en la clase de hoy?
¿ Lo aprendido hoy se relaciona
con mis conocimientos previos?
¿Considero que lo aprendido hoy,
contribuye a mi formación
profesional? ¿Por qué?

También podría gustarte