Está en la página 1de 26

Kinesiología

Dr. Alejandro Poveda Conde


Especialista Gerencia de la calidad en salud
(E) Magister en educación
TEJIDO OSEO

Hay 206 huesos aproximadamente sin tener en


cuenta los supernumerarios o sesamoideos. El
conjunto conformará el esqueleto. El hueso es
un órgano vivo en constante actividad. Tiene
además una serie de funciones muy
importantes:
• Función de protección. Protege órganos y sistemas dependiendo de los segmentos
corporales donde nos encontremos. Por ejemplo el cráneo protege al encéfalo.
También protegen el esternón y las costillas, en este caso al corazón, los pulmones
y los troncos arteriovenosos. Los huesos de la pelvis protegen al aparato
reproductor, urinario y digestivo. La columna vertebral protege la medula espinal,
también a los nervios raquídeos que salen de la médula.
• Función de carga. Sobre todo soporta cargas. Hay determinados huesos que
soportan mucha carga como los de las extremidades inferiores, también la
columna vertebral y la pelvis, por eso estos huesos (sobre todos las extremidades
inferiores) son tan gruesos y potentes.
• Función dinámica. Actúan como palancas, donde se
insertan músculos y tendones, aquí actúan como
agente pasivo mientras que los músculos serian los
activos, que tirarían de los huesos para moverse.
• Función de depósito de sales minerales. El 99 % de Ca
y 80% de P están en los huesos. Intervienen en la
regulación de la calcemia.
• Función hematopoyética. Porque en el interior del
huso esta la medula ósea que es la productora de
elementos formes sanguíneos.
• Función de regulación de la respuesta inmune.
COMPOSICIÓN DEL TEJIDO OSEO

El hueso como tejido vivo permite la reparación


y la homeostasis, hace que su carga y
propiedades mecánicas se mantengan, sufre
procesos de destrucción y formación constantes
y además existe una relación dinámica entre la
estructura y la función del hueso.
• El hueso está compuesto por tejidos, el tejido fundamental es el tejido óseo. Esto no quiere
decir que no haya más tejidos, ya que también hay nervios, grasa, vasos sanguíneos.
• El tejido óseo es un tejido conjuntivo pero que tiene la particularidad de que es un tejido
conjuntivo duro porque sufre un proceso de mineralización. Cuando los huesos se rompen la
mayoría de los huesos se unen por los extremos (siempre hay excepciones), cuando se pega
se produce creando un tejido parecido al que había antes, al contrario de otros tejidos que
cuando se dañan aparecerá un tejido fibroso no uno parecido al originario.
• El hueso está compuesto por células y sustancia extracelular que se llama la matriz del hueso,
esta última a su vez se divide en una fracción orgánica y otra mineral.
COMPONENTE CELULAR.

Está compuesto por células, hay tres tipos:

• Formadoras de hueso u osteoblastos: forma parte de la línea


osteoformadora.
• Destructoras de hueso u osteoclastos: forma parte de la línea
de resorción ósea.
• Células maduras del hueso u osteocitos: forma parte de la
línea osteoformadora. Las dos primeras son elementos
transicionales mientras que los osteocitos son elementos
permanentes. El motivo para el que existan las dos primeras
es lo que hace que el hueso este en contante actividad. Las
que primero actúan son las destructoras y luego las
formadoras.
TENDON

El tendón es un elemento esencial de la unidad


musculotendinosa. En general actúa como
intermediario entre las fibras musculares y la
superficie ósea.
• Los tendones, derivados del tejido mesenquimatoso, tienen forma variable y
diversos anexos. Están formados por haces de colágeno de tipo I y elastina, entre
los que se disponen los tenocitos (células conjuntivas especializadas).
• La vascularización de los tendones es pobre e independiente; la inervación es
sensitiva y abundante y cumple una función indispensable en la regulación de la
contracción muscular, en especial gracias a los mecanorreceptores de tipo III de
Golgi.
• El metabolismo tendinoso es bajo, pero puede aumentar ante las exigencias
mecánicas.
• La movilización tendinosa es capaz de modificar la disposición de las fibras de
colágeno y, por esta razón, de hacer variar las propiedades mecánicas del tendón.
• El tendón es un elemento viscoelástico apto para almacenar energía y restituirla
de forma secundaria, lo que le permite adaptarse al ejercicio físico.
• Según su localización anatómica y su función, los tendones presentan distintas
propiedades mecánicas: el tendón del músculo tríceps sural tiene una
distensibilidad muy superior a la del tendón del músculo tibial anterior, el cual
controla la posición del tobillo, mientras que el primero produce la propulsión
necesaria para la marcha.
• La cicatrización tendinosa permite producir un tejido muy similar al tendón
original en unas 10 semanas. A continuación, este tejido se remodelará de forma
progresiva.
• La modelización tendinosa no puede hacerse de forma aislada y debe incluirse en
un concepto musculotendinoso.
• Las tendinopatías se estudian desde un punto de vista biológico y mecánico,
puesto que las presiones intratendinosas tienen una gran influencia sobre este
tejido conjuntivo especializado.
• La cicatrización tendinosa permite producir un tejido muy similar al tendón
original en unas 10 semanas. A continuación, este tejido se remodelará de forma
progresiva.
• Las terapias celulares y moleculares deberían ver la luz en los años venideros;
permitirían tratar con más eficacia las tendinopatías médicas y quirúrgicas.
LIGAMENTOS

Los ligamentos son elementos esenciales para la


estabilidad articular, controlando el rango de
movilidad y aportando propiocepción. Estas
cualidades se las otorga su característica
estructura formada por fuertes haces de
colágeno paralelos con una cantidad variable de
fibras elásticas, que se distribuyen de forma
característica uniendo dos huesos adyacentes y
alrededor de las articulaciones.
1. ANATOMIA Y MORFOLOGIA:
• Macroscópicamente, los ligamentos pueden
encontrarse como bandas o cordones blancos, densos,
brillantes y tensos formados por fascículos de fibras
paralelos.
• De la orientación de dichos haces dependerá su
función específica. En otros casos, aparecen como
refuerzos capsulares, inmersos en dichas estructuras.
• Microscópicamente poseen un carasterístico patrón
ondulado, importante para la amortiguación ante el
estrés mecánico al estiramiento de sus fibras
• Su pobre vascularización la reciben principalmente del aporte de su capa de
revestimiento, el epiligamento en el caso de los extraarticulares o de la membrana
sinovial en los intraarticulares, que se continuará con el periostio en la inserción
ósea.
• El epiligamento es rico en células y posee vasos y nervios que aportan a éste
sensibilidad, propiocepción y nocicepción.
• El ligamento se inserta en el hueso correspondiente mediante una zona de
transición llamada entesis. Ésta puede ser fibrosa (indirecta) o fibrocartilaginosa
(directa).
• Las primeras se forman de la perforación ósea de las fibras de colágeno (fibras de
Sharpey), como ocurre en la inserción tibial del ligamento colateral medial de la
rodilla.
• Las segundas presentan cuatro zonas: fibrosa (fibroblastos y colágeno I y III),
fibrocartílago (condrocitos hipertróficos y colágeno X), fibrocartílago mineralizado
(fibrocondrocitos y colágeno I y II) y hueso mineralizado (colágeno tipo I y alto
contenido mineral).
• Esta disposición tiene el objetivo de aumentar gradualmente la rigidez de la
estructura, minimizando la concentración de estrés y permitiendo la transferencia
de carga efectiva desde el ligamento al hueso.
• Un ejemplo sería la inserción femoral del ligamento colateral medial de la rodilla.
2. HISTOLOGIA:
• Los tendones están formados por tejido conectivo que
proviene del mesénquima en el embrión. Éste es de
tipo denso (alta densidad de fibras entrecruzadas) y
regular (fibras orientadas de forma homogénea y/o
paralela), al igual que ocurre en ligamentos y
aponeurosis. Aproximadamente dos tercios del peso
del ligamento es agua.
3. PROPIEDADES BIOMECANICAS DEL LIGAMENTO:

• Si aplicamos a un ligamento in vitro una fuerza creciente con una velocidad constante,
éste sufre una deformación que se puede representar gráficamente mediante la
“curva de fuerza-elongación”.

a) En ella se pueden diferenciar cuatro fases típicas:


• • Fase I: Es una fase muy corta, en la que el ligamento sufre una elongación rápida
ante fuerzas proporcionalmente muy pequeñas, fruto de la capacidad de absorción de
energía (atribuible fundamentalmente a la ondulación y al reclutamiento progresivo
de fibras).
• Fase II (lineal): Aumento de la elongación en proporción a la fuerza aplicada y
reclutamiento virtualmente completo.

• Fase III: Se llega a una fase de meseta por iniciarse la rotura de algunas fibras,
aumentando el daño a medida que avanza.

• Fase IV: Rotura completa del ligamento. La inclinación de la curva es un reflejo de


la rigidez del ligamento, mientras que el ápex es un indicador de su fuerza. Las
curvas de fuerza-elongación son capaces de fatigarse tras varios ciclos,
necesitándose cada vez menos fuerza para conseguir la misma elongación. Este
fenómeno se denomina histéresis, y producirá un desplazamiento progresivo de la
curva a la derecha.
• El comportamiento mecánico depende en gran medida del ambiente y las
condiciones en las que actúa.
• Se ha observado un reblandecimiento relativo del ligamento a altas temperaturas,
lo cual explicaría en cierto modo los beneficios del calor en articulaciones que van
a ser movilizadas.
• La aplicación práctica de la biomecánica de los ligamentos adquiere su máxima
expresión durante los ejercicios de estiramiento articular. En los casos de rigidez
articular, el estiramiento máximo controlado de la articulación producirá un dolor y
una resistencia que se irán atenuando progresivamente a medida que la curva de
fuerza-elongación de desplace hacia la derecha.
4. FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DEL LIGAMENTO.
5. LESION Y REPARACION DEL LIGAMENTO:

• Existen tres modelos principales de lesión ligamentosa:


1. Rotura localizada en el cuerpo del ligamento.
2. Avulsión ósea bajo el nivel de la entesis;
3. Rotura de la interfase ligamento-hueso, frecuentemente en la zona de fibrocartílago
mineralizado.

El desgarro o estiramiento excesivo de un ligamento de denomina esguince. Se suele


utilizar un sistema de clasificación de tres estadíos, basado en la clínica y la afectación
estructural ( fundamentalmente la intensidad de la tumefacción, el dolor y la
inestabilidad articular).
• Así, el grado I o leve y el III o grave reflejan los dos extremos dentro de un espectro
lesional amplio. Los casos intermedios se catalogarían como grado II. Al ser una
clasificación eminentemente clínica, tanto el diagnóstico como el tratamiento se
hallan muy influenciados por la subjetividad del explorador, sin embargo, debido a
su sencillez y fácil manejo, está ampliamente extendida.
• Los ligamentos intraarticulares presentan una vascularización precaria, un
ambiente sinovial que impide la adecuada formación del hematoma y el soporte
estructural de fibrina de la cicatriz y factores mecánicos que impiden la
aproximación de los extremos. Esto provoca una cicatrización deficitaria, por lo
que en estos casos es frecuente el tratamiento de tipo quirúrgico reconstructivo,
• Fases de la cicatrización: El proceso de reparación del ligamento pasa por tres
fases solapadas.
• El tratamiento precoz de las lesiones ligamentosas según la pauta clásica de
reposo, frío, compresión y elevación disminuye la hemorragia y el edema,
atenuando la desorganización estructural (por el edema), la hipertrofia y el dolor
cicatricial y la formación de adherencias. Sin embargo, tanto estructural como
funcionalmente, el ligamento dañado nunca recuperará sus propiedades iniciales.
• Las causas potenciales de la debilidad de la cicatriz pueden ser la mala alineación
de las fibras de colágeno, el fracaso en la maduración de los enlaces cruzados y el
fallo en la maduración y crecimiento de las fibrillas.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte