Está en la página 1de 4

INTERVENCIÓN.

Mi intervención como orientadora seria tener un acercamiento con el alumno


Julián y tener una charla (donde él alumno se desahogue) donde el me explicara
y describiera como eran sus clases en su antigua escuela, de igual manera
cómo era la convivencia con sus compañeros y profesores, después de
escucharlo le comenté lo bueno que son los cambios en nuestras vidas y que
todo es para mejorar y las oportunidades que tendrá en la nueva escuela.
Posteriormente lo invite a dar un recorrido por las instalaciones de la nueva
escuela y le pregunte que veía en su nueva escuela, mientras eso ocurre el
grupo de alumnos del grupo de 2° grado de secundaria (casualmente el grupo
donde esta Julián) se encuentran en clase de educación física jugando
basquetbol y a uno de los alumnos se le fue el balón hacia dónde estamos y con
un grito le dice a Julián
¡Julián pasa el balón ¡ Julián se sorprendió y me miro y le di la instrucción
regresa el balón a tu compañero a lo cual lo realizo y enseguida al compañero
que le regreso el balón lo invito jugar a lo cual que Julián accedió dudosa y
posteriormente su compañero inicio la plática con Julián iniciando una
conversación preguntándole ¿Por qué no estabas aquí en clase ? vamos a
jugar eres de mi equipo sino nos van a ganar, vamos a darle con todo.

La presente intervención tiene la finalidad de integrar al alumno a su nuevo


entorno escolar reforzando su confianza y seguridad para mejorar su convivencia
y su historial académico.
PLAN DE ACCIÓN.

En el siguiente plan de acción se sugiere realizar actividades, en forma


colaborativa con el orientador, en conjunto con profesor .

 INICIO

Se solicita a los Padres de Julián a una reunión con los profesores para tratar
acerca del problema de su hijo, llegando a un acuerdo que se tratara a Julián con
el modelo couselling.
Donde la orientadora tratara de crear un buen ambiente a través de preguntas
rutinarias y mostrando interés para ganarse la confianza de Julián.
 EXPLORACIÓN.
En el informe de Julián revela que es un alumno inteligente y extrovertido donde
su rendimiento académico es bajo debido a sus emociones debido al cambio
escolar que tuvo.
La orientadora le preguntara a Julián sobre su relación con su familia, amigos,
además de su interés por las clases, sobre sus hobbies y sus rutinas para
averiguar porque se siente así.
ACTIVIDAD 1.
Se elaborará un taller en el cual se realizará una obra de teatro en la cual se
sugiere que Julián tenga un papel importante cuya finalidad tendrá trabajar la
confianza y seguridad y el trabajo colaborativo con sus compañeros.
ACTIVIDAD 2.
Se inscribirán a los todos los grupos de 2° grado de secundaria a una liga de
futbol donde ellos mismos elegirán su nombre del equipo y su uniforme en dicha
actividad se propone el trabajo colaborativo.
 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Una vez puestas en práctica las dos actividades que sean pensado realizar con
Julián, son evaluadas mensualmente por la orientadora, comprobando los niveles
de autoestima y si aumentado sus relaciones personales, también se comprobara
si mejoro rendimiento académico.

GUIA DE LA ENTREVISTA.
Hola Julián ¿Qué tal estas?
¿Qué tal tu clase?
¿Tienes muchos amigos?
¿Te cuesta mucho estudiar?
¿Por qué estas enojado?
¿Te gusta ser como eres?

Posteriormente se seguirá dando seguimiento al alumno Julián en sus avances


académicos, emocionales y conductuales y se informará a los Padres de Familia
el avance de su hijo.

También podría gustarte