Está en la página 1de 48

Eca

Educación Cultural y Artística

2 EGB Guía del docente


Fundamentos del
proyecto

El nuevo proyecto de Editorial Don Bosco para Educación Cultural y Artística


(ECA) propone una guía para el docente que comprende un acompañamiento
didáctico en la consecución, fortalecimiento y aplicación de las actividades pro­
puestas en los textos de trabajo.
Cada unidad de la guía presenta un planificador que sustenta el desarrollo de las
destrezas por medio de propuestas para las fases de Experiencia, Reflexión, Cons­
trucción y Aplicación (ERCA).
Asimismo, se amplía y fortalece el contenido para que el docente tenga herra­
mientas pedagógicas a la hora de abordar temas tales como los movimientos ar­
tísticos, los procesos de creación, la planificación de eventos, coreografías, entre
otros.
La guía contiene evaluaciones de base estructurada que permitirá la concreción de
las destrezas con criterios de desempeño para esta asignatura.
Con esta guía más la propuesta personal de cada docente, los cuadernos se con­
vertirán en un espacio que promueva la participación en la cultura, que aprecie
la diversidad de costumbres y formas de expresión, que enlace lo ancestral con lo
contemporáneo y, sobre todo, que contribuya a una vida plena de los estudiantes.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2
Contenidos

Unidad
Cuento y canto cuentos Pág
Planificador 26
Síntesis de la unidad 28
Tema 1: Títeres y marionetas 29

1
Unidad

Mi cuerpo, mi individualidad Pág Tema 2: Dramatizaciones,


Planificador 4 ilustraciones y secuencias 30
sonoras
Síntesis de la unidad 6
Tema 3: Comidas típicas 31
Tema 1: Conozco mi cuerpo 7
Técnica: Títeres 31
Tema 2: Juegos sensoriales 8
Tema 3: El cuerpo en

5
9

Unidad
movimiento Somos diferentes, pero unidos
Pág
en un solo latir
Técnica: Mimo 9
Planificador 32
Síntesis de la unidad 34

2
Unidad

A través de mis sentidos me Tema 1: Los rasgos de las


Pág 35
relaciono con mi entorno personas
Planificador 10 Tema 2: Patrimonio cultural y
36
Síntesis de la unidad 12 natural

Tema 1: Texturas naturales y Tema 3: Juguetes tradicionales


13 37
artificiales o populares

Tema 2: El entorno natural 15 Tema 4: Construcciones del


38
entorno próximo
Tema 3: La vivienda 16
Técnica: Elaboración de
Técnica 17 39
pigmentos

6
Unidad

3
Transformando mi entorno Pág
Unidad

Soy parte de una historia Pág


Planificador 40
Planificador 18
Síntesis de la unidad 42
Síntesis de la unidad 20
Tema 1: Personajes de cuentos
Tema 1: Historias, relatos, 43
21 tradicionales
anécdotas y cuentos
Tema 2: Transformación de
Tema 2: Juegos rítmicos 22 44
objetos
Tema 3: Coreografías 23 Tema 2: Transformación de
45
Tema 4: Entorno natural y espacios
23
artificial Técnica: Pintura murales 45
Evaluación quimestral 24 Evaluación quimestral 46
Solucionario 48
3
4
Unidad
Unidad: 1 Mi cuerpo, mi individualidad
1
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce­
sos de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte.
O.ECA.2.1. Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
Objetivo de la unidad: Aprender diferentes técnicas artísticas, poder combinarlas, para realizar producciones individuales y colectivas.
Criterios de evaluación: CE.ECA.2.1. Reconoce y define los rasgos característicos del propio cuerpo y de los cuerpos de otras personas, representados en
reproducciones artísticas propias y ajenas.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua­ Técnicas e instrumentos de evaluación
ción de la unidad
1. Conozco mi cuerpo Experiencia Reconoce y nombra Experiencia
las partes del cuerpo
Realice muchas actividades de movimiento y siempre nombran­ Técnica: Observación de actividades
humano.
do y moviendo cada parte para que los niños la imiten, luego realizadas
ECA.2.1.1. Experimentar con
ellos lo hacen solos. Experimenta las po­
las posibilidades del color y el Instrumento: Trabajo de aplicación
sibilidades del color y
gesto al plasmar la silueta del Reflexión
los gestos, al plasmar la Reflexión
cuerpo, las huellas de las manos
Estos juegos ayudan a los niños a reforzar el conocimiento de las silueta del cuerpo y las
y los pies sobre soportes diversos Técnica: Ejercicios y prácticas
partes del cuerpo y a trabajar la atención. huellas de las manos.
(papel, cartón, cartulina), de
Instrumento: Hojas de verificación de
diferentes medidas y sirviéndose Construcción / Conceptualización
ejercicios.
de distintos materiales (pintura,
Utilice papel y lápiz para cada niño y pida que dibuje su cuerpo,
Mi cuerpo, mi individualidad

arcilla, plantas, etc.). Construcción / Conceptualización


utilizando toda la hoja.
Utilice papel y lápiz para cada niño y
Aplicación
pida que dibuje su cuerpo, utilizando
Pida a los niños que realicen las actividades planificadas para toda la hoja.
reforzar el conocimiento de la figura humana en la que se em­
Técnica: Observación sistemática
plearán diferentes técnicas como: recortar y pegar, pintar con las
palmas de las manos, rellenar con plastilina. Instrumento: Escalas de observación
Aplicación
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: Escalas de observación

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2. Juegos sensoriales Experiencia Utiliza los cinco sentidos Reflexión


Recuerde a los niños cuidar todo el material que tienen a dispo­ en diferentes activida­
2.1. Juego auditivo: El guía Técnica: Observación sistemática
sición, utilice los instrumentos musicales y todos los objetos que des de discriminación
2.2. El quinto sentido puedan manipular para vivir experiencias de sensaciones. propuestas. Instrumento: Escalas de observación

Reflexión Construcción / Conceptualización


ECA.2.1.4. Experimentar la Converse con los niños sobre la experiencia vivida a través de Técnica: Análisis de desempeños
sensación de olores, sonidos, preguntas como: ¿Qué instrumento te llamó más la atención Instrumento: Trabajos de aplicación
sabores y texturas por medio de por sus colores, forma o sonido? ¿De qué material está hecho el
juegos sensoriales, en los que se instrumento que más te gustó? ¿Qué nombre le pondrías? Aplicación
adivine qué se saborea, se huele, Técnica: Ejercicios y prácticas
Construcción / Conceptualización
se oye o se toca.
Recoja los instrumentos, déjelos expuestos a la vista y pida que Instrumento: Hoja de verificación de
dibujen sobre un papel el instrumento que más les gustó. ejercicios
Aplicación
Dirija las actividades del libro.
3. El cuerpo en movimiento Experiencia Observa y explora las ca­ Reflexión
Ponga un fondo musical, puede ser: el vals de las flores de racterísticas y posibilida­
Técnica: Observación sistemática
Tchaikovsky. Vaya desarrollando una historia que le permita des del propio cuerpo en
ECA.2.1.6. Explorar las posi­ imaginar y buscar nuevas y creativas formas de movimiento. reposo y en movimiento Instrumento: Escalas de observación
bilidades del cuerpo en movi­ para expresarse usando
Reflexión Construcción / Conceptualización
miento en respuesta a estímulos diferentes materiales.
diversos (recorridos, relatos, Converse con los niños sobre la experiencia vivida a través del Técnica: Análisis de desempeños
imágenes, piezas musicales, movimiento, su percepción y la de cada uno de ellos. Instrumento: Trabajos de aplicación
sonidos, etc.).
Construcción / Conceptualización
Aplicación
Construya con los niños una lista de todos los movimientos que
puede realizar el cuerpo, como desplazamientos hacia adelante, Técnica: Ejercicios y prácticas
hacia atrás, saltos, cuclillas, arrastrarse, gatear, rodar, zigzaguear. Instrumento: Hoja de verificación de
Aplicación ejercicios
Pida que realicen movimientos con su cuerpo siguiendo sus
instrucciones al ritmo de la música que escuchen.
• Computadora con Internet • Hojas
Adaptaciones curriculares Grado 1: adaptación en el entorno Recursos
• Proyector • Libro ECA 2 EGB

• Grado 1: Cambiarlos de puesto en


Especificación de la necesidad Especificación de la
Grado 1: niños con distracciones leves. el aula, estar pendiente de ellos, ha­
Planificador

educativa adaptación a ser aplicada


cerles un seguimiento permanente.

5
Ampliaciones y estrategias metodológicas

1
Unidad

Conozco mi cuerpo

edb©
Xx
Xx cuál de estas figuras me identifico?
¿Con
Pinta la yema de tu dedo con un marcador.
____________________________________________________
Pon tu huella digital sobre el cuadro que
____________________________________________________
corresponda.
____________________________________________________

____________________________________________________

Objetivo de la unidad

1. El cuerpo O.ECA.2.1. Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
2. Juegos sensoriales
Contenidos: 2.1. Juego auditivo: El guía
2.2. El quinto sentido
3. El cuerpo en movimiento
6 7

Síntesis de la unidad Construcción


La unidad propone experimentar con las posibilidades del co­ • Muestre fotografías, pinturas, y esculturas de niños y ni­
lor y el gesto al plasmar la silueta del cuerpo; probar, con los ñas realizados por diferentes artistas.
sentidos, las formas y el color; percibir diferentes texturas, aro­
• Haga un sondeo sobre lo que los niños saben sobre la
mas, sonidos y sabores; y explorar el propio cuerpo en movi­
fotografía, la pintura y la escultura. Construya un cuadro
miento como respuesta a varios estímulos.
comparativo de las igualdades y diferencias de las tres
manifestaciones artísticas y, luego, en forma sencilla ex­
Estrategias metodológicas plíqueles qué es la fotografía, qué es la pintura y qué es la
Experiencia escultura.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Realice una actividad de calentamiento corporal. Los niños • Fotografía: Es la obtención de imágenes a través de una
se moverán en el espacio en diferentes direcciones, siguien­ cámara.
do un ritmo que usted marcará con un bombo o un ins­ • Pintura: Es el arte de la representación gráfica sobre una
trumento de percusión a diferentes velocidades. Haga un superficie plana.
círculo con los niños y realice una actividad de movimiento
corporal para cada parte del cuerpo, por ejemplo: moviendo • Escultura: Arte y técnica de representar objetos o crear
la cabeza 1, 2, 3, moviendo los brazos 1, 2, 3, etc. figuras en tres dimensiones trabajando o labrando un ma­
terial, como barro, piedra, madera o bronce.
Reflexión
• Puede usar los siguientes enlaces: Fotos de rostros de niños: ht­
• Lea la página 7 y pida que realicen la actividad. tps://goo.gl/d79miP. Pinturas de niños jugando: https://goo.
gl/PBjTZe. Esculturas de niños: https://goo.gl/pvnWe2.
• Explique qué se va a trabajar en la unidad 1 y la impor­
tancia de cada uno de los temas a tratar al hablar del co­ Aplicación
nocimiento del propio cuerpo y de su representación.
• Realice un conversatorio sobre las impresiones recibidas
• Motive la capacidad creadora de los niños permitiéndoles por sus alumnos y pregúnteles a través de cuál de las ma­
realizar las actividades utilizando la imaginación. nifestaciones artísticas les gustaría expresarse: la fotogra­
fía, la pintura o la escultura y por qué.

6
Jacchigua Página. 9
El danzante es el personaje principal del Corpus Cristi, co­
nocido también como tushug o sacerdote de la lluvia, que Tema 1: Conozco mi cuerpo
antiguamente bailaba de alegría en agradecimiento por la
Ampliación de contenidos
cosecha del maíz como parte de los ritos en honor al cacique
principal: El danzante de Pujilí: https://goo.gl/pWi94v. La • Es muy importante que el niño se relacione bien con su
imponente apariencia del danzante representa la figura del cuerpo. Las actividades de movimiento, psicomotricidad,
cóndor de los Andes, distinguido por tener una atractiva co­ dramatización, expresión corporal, música, etc., lo van
rona con plumas y una amplia cola que llega hasta los talones a ayudar a conocerse y a reflexionar sobre lo vivido al
del bailarín que lo posee. Además, viste un traje multicolor plasmar esta vivencia, realizando tareas de recortado, cla­
lleno de encajes, bordados, monedas antiguas y, sobre sus sificación, pegado, dibujo y pintura.
hombros, lleva un penacho con enormes espejos e impreg­
naciones de pedrería y plumas, que simbolizan el poderío de • Es fundamental que, para hacer los ejercicios prácticos
las aves andinas. Además, lleva cascabeles en las piernas cuyo de movimiento, se utilice un espacio amplio y se lleve
sonido ayuda a sincronizar sus pasos. una progresión continua en la adquisición de destrezas y
conocimientos.
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Experiencia
Experiencia
• Escuche con sus alumnos un danzante y pídales que se
• Prepare a los niños para una actividad de movimiento
expresen con desplazamientos y movimientos del cuerpo,
corporal, ubíquelos en un círculo amplio con espacio en­
permita que sea espontáneo. Puede ir a este enlace: Tradi-
tre uno y otro niño para poder mover todas las partes
danza del Ecuador: https://goo.gl/d4Eani.
del cuerpo. Indique que deben hacer movimientos del
• Muestre gráficos y sonidos de los instrumentos musicales, cuerpo siempre diferentes de los que ya hayan hecho sus
puede ir a los siguientes enlaces: compañeros. No deben repetirse y pueden hacerlo en tres
niveles: parados, sentados, acostados. Utilice tres instru­
Pinkullo: https://goo.gl/DjxA5S.
mentos de percusión, uno para cada nivel: parados, el
Pífano: imagen https://goo.gl/kXZgXb, triángulo; sentados, la caja china; acostados, el bombo.
sonido https://goo.gl/AX1mbP. El niño de turno estará atento a la percusión que usted
Ocarina: imagen https://goo.gl/UJKWP5, realice para hacer el movimiento y los demás lo imitarán.
sonido https://goo.gl/scgFVH. • Dirija una actividad de calentamiento corporal a través
Reflexión del movimiento de diferentes partes del cuerpo. Realice
movimientos suaves y continuos de todas las partes del
• Converse sobre el valor de conocer las tradiciones de cuerpo, en forma de rotación, de contracción y de estira­
nuestro pueblo. Si los niños empiezan a relacionarse miento, concentre la atención en los dedos de las manos,
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

desde pequeños con la música y los bailes tradicionales abriendo y cerrando, cruzando dedos, etc.
dentro de un entorno de alegría y fiesta, es algo que van a
recordar siempre y van a tenerle cariño. • Realice un calentamiento de voz a través de la repetición
en forma de eco, revisar este enlace: Ejercicio para calentar
Construcción la voz (mujer): https://goo.gl/eJLcLE.
• Pida que miren las fotos de la página 8 y que conversen Reflexión
sobre lo que ven, explique de qué se trata utilizando la
información que está en la misma página. • El dibujo de la figura humana es una de las representacio­
nes preferidas por los niños y su forma de representación
• Pregunte si saben lo que es un ritual.
va acorde con la edad del niño. En el período de cuatro a
• Ritual: Es una serie de acciones realizadas principalmen­ siete años, se distinguen dos etapas: la etapa del monigote
te por su valor simbólico; están basadas en alguna creen­ y la etapa del esquema humano (vea más información: en
cia religiosa o de otro tipo de tradiciones, recuerdos o este enlace ¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana
memoria histórica de una comunidad. en los niños?, https://goo.gl/w9nTra.
Aplicación • Explique que cada uno de los instrumentos de percusión
usados tiene un timbre diferente y cada uno más agudo
• Pida a los niños que dibujen todos los detalles del atuen­ que el otro. El bombo es grave, la caja china media y el
do del danzante. triángulo son agudos. Haga hincapié sobre las muchas
7
posibilidades de movimiento que tiene el cuerpo y de lo
Página. 13
importante que es la observación para poder imitar las
posiciones. Así es en la pintura; si somos observadores,
vamos a poder plasmar lo que vemos en el papel y en la Tema 2: Juegos sensoriales
música. Si estamos atentos vamos a poder repetir sonidos Ampliación de contenidos
o melodías.
• Las experiencias que tenemos a través de nuestros sentidos
• Converse sobre la importancia de cuidar de una buena quedan grabadas en nuestras mentes, nos ayudan a asimilar
postura del cuerpo para realizar los trabajos artísticos. más lo que nos rodea. Los niños, apenas nacen, exploran
• Es fundamental aprovechar la curiosidad de los niños ha­ el entorno a través de las cosas que llevan a la boca, van
cia el material y el color para que lo utilicen libremente. descubriendo sabores, sienten las distintas texturas, colores
y formas, están atentos a cada sonido, ruido, etc.
Construcción
• Los juegos sensoriales estimulan la observación, predic­
• Converse con los niños sobre el pintor Cristóbal Ortega, ción, resolución de problemas y toma de decisiones, ayu­
algo de su biografía y de sus inicios en el arte de la pintu­ dan en el habla y el lenguaje.
ra. Es un reconocido artista cuya característica es que no • Proyecte este video La importancia del juego sensorial en:
usa pinceles, sino sus dedos para plasmar los colores en su https://goo.gl/Q17ALM.
lienzo. Ha dibujado tan solo con sus dedos cien cuadros
en sesenta minutos, convirtiéndose en el pintor más rápi­ Estrategias metodológicas
do del mundo. Muéstreles algunas de sus pinturas que se
Experiencia
encuentran en el siguiente enlace: Biografia de Cristóbal
Ortega pintor: https://goo.gl/NxJSuA. • Haga una introducción al tema que van a tratar: juegos
sensoriales, tomando parte de la información de texto.
• Cada niño va a recibir un trozo de plastilina de un color
diferente y pida que la calienten en la mano para poder • Realice un juego sobre uno de los sentidos: el oído, es­
moldearla. Deberán hacer algunas bolitas. Después debe­ conda un celular con la alarma prendida y solicite que lo
rán intercambiar con otros compañeros hasta tener varios encuentren.
colores para poder realizar la aplicación. Muestre cómo
• Muestre a los niños el video Adivinanza para niños de los
deben trabajar con la plastilina para rellenar superficies
cinco sentidos en http://goo.gl/FtbEnj.
de gráficos sobre un papel.
Reflexión
Aplicación
• Explique que, cuando uno de los sentidos está obstruido,
• Pida a los niños que busquen, en revistas, las partes del los demás sentidos se afinan como compensación. Hable
cuerpo humano de diferentes figuras, que las recorten y del valor de cuidar nuestros órganos para tener más sensi­
peguen sobre la silueta. bilidad al gusto, olfato, vista, tacto y oído.
• Forme parejas de niños, deles los materiales necesarios y
Construcción
explique cómo deben hacer la actividad.
• Lleve a su clase diferentes materiales para que los niños

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Pida rellenar con plastilina la ropa del niño que más les
experimenten con sus sentidos, así:
llame la atención.
Para reconocer sabores: Sal, azúcar, café, limón.
• Lea la primera estrofa de la poesía Mi cuerpo está contento
y aplique los pasos a seguir. Para reconocer olores: Frutas como el limón, plátano,
guayaba.
Para discriminar sonidos: Escoja tres instrumentos de
percusión: el triángulo, la caja china y el bombo. Hágalos
escuchar, explique que, en los tres, se puede apreciar una de
las cualidades del sonido que es la altura y, luego, sin que los
niños vean los instrumentos, ejecute ritmos en cada uno de
ellos, uno por uno, y pida que los identifiquen.
Para experimentar con el tacto: Lleve a su clase mate­
riales de diferente textura. Los niños tocarán las texturas
con los ojos vendados y dirán si lo que tocan es duro o
suave, rugoso o llano, frío o caliente.

Aplicación
• Realice con los niños las actividades de las páginas 13-14-
8 15, según se indica.
Página. 16 Página. 18

Tema 3: El cuerpo en movimiento Técnica: Mimo


Ampliación de contenidos Ampliación de contenidos

• Tan importante es moverse como aprender a estar quieto. • Para trabajar el mimo con los niños, es necesario que los
Los niños, por naturaleza, son muy inquietos. Por eso hay juegos expresivos sean antes explorados por el profesor,
que dar lugar al movimiento, pero controlándolos. Para para después llevarlos al aula, donde serán aplicados, plan­
ello, es necesario conseguir disciplina, educación a la li­ teados y elaborados. Esta actividad posibilita la creatividad
bertad, seguridad en sí mismo, ajuste corporal, ahorro de y ayuda a su liberación individual y grupal.
energía corporal, un equilibrio activo. Hay que evitar acti­
• Proponga que el niño reaccione ante estímulos o situacio­
tudes defectuosas y gestos expresivos, que tanto impiden la
nes y dé una respuesta expresiva a través del cuerpo en un
ejecución de movimientos armónicos.
espacio-tiempo, de acuerdo con una estructura dramática.
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Experiencia
Experiencia
• Realice una actividad de movimiento a manera de jue­
• Comience con actividades cotidianas de movimiento
go. Los niños deben estar en parejas, ponga una música
como: lavarse las manos, peinarse, comer, correr, ver una
alegre que sea solo instrumental. Use este enlace: Música
película de comedia, comprar un caramelo. Utilice pre­
positiva y alegre para ser feliz, https://goo.gl/o2ZX8z.
guntas: ¿Cómo te lavas las manos? ¿Cómo te peinas?, etc.
• Uno de los niños será la sombra del otro y lo seguirá siem­ Los niños contestan con mímica.
pre, imitando sus movimientos, se moverán solo cuando
• Todos los niños están en círculo y usted les dice que les va
haya música. Cuando pare la música, la pareja de niños
a pasar algo imaginario de uno en uno y que deben regre­
tendrá la misma postura corporal.
sar a usted tal cual, por ejemplo: pásele una flor al niño
Reflexión que esté a su derecha, él seguirá pasando y así hasta llegar
a usted; luego, pásele una caja pesada, vaya jugando con
• Converse con los niños sobre la actividad realizada, les el tamaño y peso de cada cosa que pasa. El niño deberá
puede hacer estas preguntas: ¿Qué papel te gustó más: ser hacer lo mismo.
sombra o ser el niño o niña en movimiento? ¿La música
te ayudó a crear movimientos? ¿Estabas alegre o triste? ¿Se Reflexión
te hizo fácil mover al ritmo de la música?
• Converse con los niños sobre la experiencia que han vivi­
• A las respuestas que den los niños, es indispensable re­ do, llévelos a la conclusión de que se puede hablar con el
calcar la importancia que tiene la creatividad y la obser­ cuerpo sin necesidad de pronunciar una palabra. Esto es
vación. lo que vemos en los artistas que hacen mimo. Páseles un
video de Marcel Marceau que está en este enlace marcel
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

Construcción marceau-liontamer, http://goo.gl/yDxPB1.


• Hable sobre la técnica del puntillismo: ¿Cómo explicar el Construcción
puntillismo a los niños? Puede ir a este enlace: ¿Como ex-
plicar el puntillismo a los niños?, https://goo.gl/HEDnYW • A través del siguiente ejercicio, los niños podrán imagi­
nar situaciones. Observe el grado de participación de cada
• Converse sobre cómo deben cubrir la superficie de la
uno. Usted leerá en voz alta las frases y los niños reaccio­
imagen al trabajar utilizando líneas.
narán libremente a ellas: Estás en la cama, te despiertas, te
Aplicación estiras y miras el reloj, te levantas, vas al cuarto de baño y te
lavas la cara, luego te secas, desayunas y te vas a la escuela.
• Pida que escuchen con atención la canción Las partes del
cuerpo - Canciones Infantiles - Canción para niños Doremi- Aplicación
la: https://goo.gl/xoZ3BA.
• Lleve a los niños a un espacio amplio, donde puedan mo­
• Explique cómo usar las témperas para colorear y el uso verse y desplazarse, con la música sugerida en este enlace:
con cotonetes para el puntillismo. Música para Mimos en: http://goo.gl/uKrsDT.
• Dé indicaciones claras para realizar el pintado de los grá­ • Realice la actividad propuesta en la página 18.
ficos: Pinta la primera pareja con marcadores. Usa los
marcadores para dar color a la segunda pareja.

9
10
Unidad
Unidad: 2 A través de mis sentidos me relaciono con mi entorno
2
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce­
so de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte.
O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear
producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.

Objetivo de la unidad: Proveer de conocimientos básicos para que sirvan de herramientas para la producción y creación de obras sonoras y visuales sencillas.

Criterios de evaluación: Reconoce y define texturas naturales y artificiales y realiza producciones propias usando diferentes texturas.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
con mi entorno

de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua­ Técnicas e instrumentos de evaluación


ción de la unidad
1. 1. Texturas naturales y artifi­ Experiencia Diferencia texturas natu­ Experiencia
ciales rales de artificiales y crea
Inicie la actividad haciendo un sondeo de los conocimientos Técnica: Exploración a través de
nuevos elementos con el
1.1. Texturas naturales que tienen los niños respecto de qué es material orgánico e inor- preguntas
uso de las mismas.
gánico. Luego explíqueles con base en ejemplos. Use instrumen­
1.2. Texturas artificiales Instrumento: No requiere instrumentos
tos musicales.
1.3. Materiales orgánicos Reflexión
Reflexión
Técnica: Exploración de saberes
Esta actividad va a ayudar a que los niños se relacionen con los
previos
ECA.2.1.7. Nombrar las carac­ instrumentos musicales, además a reconocer en ellos las diferen­
terísticas de texturas naturales y tes texturas. Instrumento: Registro, formato o
artificiales, como resultado de inventario
Construcción / Conceptualización
un proceso de exploración visual
Construcción / Conceptualización
y táctil, y recrear sus posibilida­ Lleve a la clase materiales de diferentes texturas y permítales a
des en la invención de texturas los niños tocar y explorar. Técnica: Observación sistemática
nuevas.
Aplicación Instrumento: Escalas de observación
Dirija las actividades del libro de trabajo. Aplicación
Técnica: Análisis de producciones
A través de mis sentidos me relaciono

Instrumento: Ficha de trabajo individual

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2. El entorno natural Experiencia Reconoce y aprecia Reflexión


Lea para los niños un cuento que les ayudará a entender la su entorno natural y
Técnica: Intercambios orales de los
importancia de cuidar la naturaleza. familiar.
alumnos
ECA.2.1.9. Explorar, a través de
los sentidos, las cualidades y po­ Reflexión Instrumento: Guías de diálogos
sibilidades de materiales orgáni­ Realice una conversación con los niños conducida a concienti­
Construcción / Conceptualización
cos y utilizarlos para la creación zar sobre lo importante de conservar la naturaleza.
de producciones plásticas. Técnica: Análisis de desempeños
Construcción / Conceptualización
Reparta a cada niño dos dibujos de bosque, el uno limpio y el Instrumento: Trabajos de aplicación
otro lleno de basura, sin animales. Pídales que pinten el primer Aplicación
gráfico con colores que para ellos signifiquen ‘vida’, y el segundo
gráfico con colores que para ellos signifiquen ‘devastación’. Técnica: Ejercicios y prácticas

Aplicación Instrumento: Hoja de verificación de


ejercicios
Vaya al libro del estudiante y guíe a los niños para realizar las
actividades propuestas en el mismo.
3.La vivienda Experiencia Representa el lugar don­ Reflexión
3.1. Mi casa por dentro Pida a los niños, a través de la identificación de dibujos, recono­ de vive y las personas que Técnica: Observación sistemática
cer su entorno. le rodean.
Instrumento: Escalas de observación
Reflexión
ECA.2.1.10. Representar la Construcción / Conceptualización
Es importante la distribución de las figuras recortadas en el fondo.
propia vivienda mediante dibu­
Se podrá apreciar distintas colocaciones, unas lógicas y otras que Técnica: Análisis de desempeños
jos, maquetas, construcciones
le indicarán la falta de percepción espacial por parte del alumno. Instrumento: Trabajos de aplicación
con materiales, etc. Y describir
verbalmente sus principales Construcción / Conceptualización Aplicación
características. Haga con los niños una lista de todos los materiales con los que
se construye una casa. Realice otra lista con todos los elementos Técnica: ejercicios y prácticas que los
que se necesitan para decorar una casa. estudiantes realizan en la clase

Aplicación Instrumento: Hoja de verificación de


ejercicios
Explique y conduzca las actividades que deben realizar los niños
en el libro de trabajo.
• Computadora con Internet • Hojas
Adaptaciones curriculares Grado 2: No significativa Recursos
• Proyector • Libro ECA 2 EGB
Especificación de la • Grado 2: Adaptación curricular: ex­
Especificación de la necesidad Grado 2: Niños con hiperactividad, problemas emocionales, adaptación a ser tender el tiempo de trabajo, super­
Planificador

educativa atención dispersa. aplicada visión permanente, adaptar el nivel


de complejidad, trabajo en casa.

11
Ampliaciones y estrategias metodológicas

2
Unidad

A través de mis sentidos me relaciono

edb©
con mi entorno

¿Cuáles son mis sentidos del cuerpo?


¿Para qué sirven mis sentidos?
¿Qué pasaría si me faltara un sentido?
Dibuja los órganos de los sentidos.

Objetivos de la unidad

1. Texturas naturales y artificiales 2. El entorno natural O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear
producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.
1.1. Texturas naturales 3. La vivienda
Contenidos: 1.2. Texturas artificiales 3.1. Mi casa por dentro
1.3. Materiales orgánicos

20 21

Síntesis de la unidad Reflexión


La unidad propone trabajar sobre el conocimiento de textu­ • Es muy importante educar en los niños la observación.
ras naturales y artificiales como un proceso de la exploración Esto les ayuda a ubicarse y a tener referentes para una
y manipulación de los mismos, así como del uso de la infor­ futura creación.
mación que se encuentra en los medios audiovisuales y tec­
• Explíqueles sobre qué se va a trabajar en la unidad 2 y la
nologías digitales sobre obras, autores o técnicas para crear
importancia de cada uno de los temas a tratar. Hábleles
producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas. La
sobre la importancia de diferenciar las texturas naturales
unidad quiere explorar a través de los sentidos las cualidades
de las artificiales, la importancia de los sentidos que nos
y posibilidades de materiales orgánicos y emplearlos para la
permiten discriminar olores, sonidos, texturas. A través
creación de producciones plásticas. En esta unidad los edu­
de videos introdúzcales en cómo se logran estas texturas.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


candos van a representar la propia vivienda mediante dibu­
Cuénteles lo importante que es sentirse parte de una fa­
jos, maquetas, construcciones con materiales, etc. y describir
milia, conocer y relacionarse bien con ese entorno para
verbalmente sus principales características.
quererlo y cuidarlo.
Estrategias metodológicas Construcción
Experiencia • Pida a los niños que respondan las preguntas que se les
plantea en la página 21 y realice un conversatorio donde
• Pida a los niños observar el dibujo de la página 20 y des­
se refuerce los conocimientos adquiridos en la Unidad 1,
cribir todo lo que allí se encuentre y que expresen qué
como retroalimentación.
emoción provoca en ellos este gráfico, hágalo a través de
preguntas como: «¿Qué ves? ¿Los niños están contentos o • Guíe a los niños con los instrumentos musicales del aula:
tristes? ¿Se encuentran en la ciudad o en el campo? ¿Crees enséñeles cómo se toca cada uno y dígales su nombre.
que estén respirando aire puro o contaminado? ¿Están • Enseñe a los niños la canción del escarabajo Maracas si­
quietos o jugando? ¿Están callados o hablando?». guiendo los pasos sugeridos para aprenderla.
Aplicación

• Guíe a los niños en todas las actividades de esta unidad.

12
Jacchigua Página. 23
Las poblaciones de hormigas en el mundo llegan a los billones
de ejemplares clasificadas en más de 8 800 especies; sin em­ Tema 1: Texturas naturales y artificiales
bargo, se estima que existen muchas otras especies que aún no
Ampliación de contenidos
han sido descubiertas. Las hormigas habitan en casi todos los
ecosistemas del mundo, exceptuando los lugares de extremo • En términos generales, la textura se relaciona con la su­
frío. Se conocen especies que son capaces de sobrevivir bajo el perficie externa de un cuerpo. Se trata de una propiedad
agua durante más de diez días en estado de anestesia. que es captada a través del sentido del tacto: la suavidad,
La mayoría de las especies de hormiga tiene una visión muy la aspereza y la rigurosidad.
pobre, pero las antenas les permiten detectar sustancias en el • También tenemos la textura del suelo; así se clasifican en
aire así como vibraciones. Sus mandíbulas son muy fuertes, terrenos de: arcilla, arena fina, arena gruesa, grava, limo,
pues con ellas construyen nidos, transportan alimento y se medio, limo fino, piedras, entre otros.
defienden de sus depredadores. El color de su estructura cor­
poral varía del rojo al negro. • En la pintura, la textura hace referencia a la agrupación
de formas y colores que permiten percibir irregularida­
La mayoría son herbívoras y carroñeras, y se alimentan de des en una superficie continua o plana. Para la música,
hongos, hojas, tallos e insectos muertos principalmente; no la textura es la forma en que se relacionan las voces que
obstante, su dieta es bastante amplia. intervienen en una pieza musical: monodia, homofonía,
Tienen un ordenado y muy estructurado sistema social. Se heterofonía.
dividen en castas y, contrariamente a lo que se piensa, una
colonia puede tener varias reinas o, incluso, no tenerlas. Estrategias metodológicas
La mayoría de las especies construyen complejos hormigue­ Experiencia
ros; otras prefieren hacerlos más sencillos por ser nómadas.
• Inicie la actividad preguntando a los niños: «¿Qué es ma-
Estrategias metodológicas terial orgánico? ¿De dónde sacan? ¿Qué hacen con eso?».
Pida que le den ejemplos de objetos que ellos conozcan
Experiencia hechos con material orgánico. Haga una lista con todos
los objetos que los niños le nombren; clasifíquelos.
• Pida a los niños seguir en fila mientras escuchan un pul­
so que irá cambiando a diferentes velocidades. Los niños • Muestre a los niños un instrumento de cada familia:
irán rotando. El que está adelante pasa al último y así cuerdas, viento, percusión. Pídales que los miren y le den
sucesivamente. Ponga el video: Hormigas rojas, trabajo en en detalle el material con el que están hechos, aproveche
equipo, que se encuentra en: https://goo.gl/uas2aB. para llegar a los niños con un poco de información sobre
cómo se clasifican las familias de instrumentos.
Reflexión
• Esta clasificación se hace considerando la manera como
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Comente a los niños sobre el trabajo en equipo que tie­ se ejecuta, pero en otros hay una subclasificación por el
nen que realizar los miembros de una orquesta sinfónica, material con el que están hechos. Así tenemos que, en la
así como el trabajo que hacen las hormigas; cada uno tie­ familia de cuerdas, están instrumentos como el violín, y
ne un papel importante que cumplir. En una orquesta se este suena cuando se pulsan las cuerdas o cuando se frota
fusionan muchos timbres de instrumentos musicales, así con un arco. En la familia de los vientos, tenemos a los
como sonidos que se entrelazan entre sí hasta producir instrumentos de viento madera y de viento metal, por
melodías que llegan al oído humano con un efecto meló­ ejemplo la flauta. Son de viento porque, para que sue­
dico y armónico agradable. nen, hay que soplar. En la familia de la percusión estos se
clasifican como de altura determinada e indeterminada y
Construcción
se llaman de percusión porque, para que suenen, hay que
• Realice con los niños una hormiga con material reciclado. percutir o golpear, como el tambor (altura indetermina­
Pida a cada uno tres tapas de plástico negras, dos ojos de da) o la marimba (altura determinada).
manualidades, ocho alfileres de cabeza negra. Vaya a este
enlace (https://goo.gl/Ajk56x) para ver el video ¿Cómo
hacer una HORMIGA con tapones de botellas DIY Ma-
nualidades con niños.
Aplicación

• Dirija la actividad de la página 22.


13
• Realice un juego con los instrumentos de que dispone, re­ • Converse con los niños sobre el video: Proceso de elabora-
parta a tres niños un instrumento: cuerdas (puede ser una ción del sombrero de paja toquilla. Hágales estas pregun­
guitarra pequeña), viento (puede ser una flauta dulce), tas: «¿En qué parte del Ecuador hacen los sombreros de
percusión (puede ser un tambor). Pídales que, de espaldas paja toquilla? ¿Cuánto tiempo se demoran en elaborarlo?
a los demás niños, ejecuten el sonido del instrumento que ¿Dónde comienza el proceso?».
tienen y los otros niños, que no tienen instrumento, se
• Respuestas: Montecristi/45 días/En la siembra de la paja
acercarán al niño que produjo el sonido y dirán el nom­
toquilla /Dos años/Cinco metros.
bre del instrumento y la familia a la que pertenecen.
• Reflexione con ellos sobre todo el tiempo que se demoran
• Ponga el video ¿Cómo se hace un violín? que se encuentra
en hacer un sombrero.
en: https://goo.gl/h65fbG. Solicite a los niños ver con
atención para que puedan responder las preguntas que • Converse sobre la producción de material inorgánico que
luego les hará. hay en el planeta y cómo esto está afectando al medioam­
biente. El plástico tarda cientos de años en descomponer­
• Realice una actividad de movimiento y de ritmo. Cante
se, hasta mil años, según el tipo de plástico.
la canción Canciones para jugar con las manos y haga los
movimientos para que los niños le sigan; lo encuentra en • Haga con los niños una lista de cosas que se pueden hacer
este enlace: https://goo.gl/vE33dN. con material reciclado. Muéstreles algunas fotos de Pro-
ducciones hechas con material reciclado que se encuentra en
• Pregunte a los niños qué es un material orgánico. Luego
https://goo.gl/tSXrVm.
explíqueles que el material orgánico es materia elaborada
de compuestos orgánicos que provienen de los restos de • Cuénteles de la artista quiteña Sofía Ferrín, quien utilizó
organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como bambú y 1 381 botellas recicladas para crear un inverna­
plantas, animales y sus productos de residuo en el am­ dero ecológico que se expone en Yaku, parque museo del
biente natural. agua. Muéstreles la foto que se encuentra en: https://goo.
gl/qacz94.
• Lleve a la clase algunas fotos de materiales elaborados con
materia orgánica y otras que no son y pídales que selec­ • También existen grupos de personas que, conscientes de
cionen los que son de material orgánico. que pueden contribuir con el reciclaje, se han unido para
formar una asociación de arte de material reciclado. Así
• Mire con los niños el video del Proceso de elaboración del
tenemos que, en la parroquia La Libertad del cantón Es­
sombrero de paja toquilla de Montecristi y artesanías varias
pejo, se formó la organización comunitaria Pismacal con
que se encuentra en: https://goo.gl/JNAQpy
la iniciativa de reutilizar el material desechado para elabo­
Reflexión rar: bisutería, tejido.

• Realice preguntas sobre el primer video: ¿Cómo se hace un Construcción


violín? y pregúnteles: «¿Qué materiales orgánicos se usan
• Vea y escuche con los niños el sonido de cada uno de
para hacer un violín? ¿De dónde se extraen esos materia­
estos instrumentos musicales; pregúnteles a qué familia
les? ¿Te acuerdas el nombre de una de las maderas con
de instrumentos pertenece cada uno y por qué se hace esa
las que se hace el violín? ¿Con qué se hace el arco? ¿Qué
clasificación: Violín: Fiocco- Allegro, Daniel Lozakovich
madera usan? ¿Y las cuerdas?».

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


que se encuentra en: http://goo.gl/TB3RR. Flauta: J. S.
• Respuestas: Madera de arte, cola de piel de animal, éba­ Bach: Sonata in E flat major, BWV1031 que se encuentra
no, pino/De los árboles/Con madera y crines de caballo, en: http://goo.gl/PBScxD. Tambores: Bluecoats Drumline
resina de pino/Pernambuco/Son hechas con tripa de ani­ 2013-Closer que se encuentra en: http://goo.gl/J3KgCH.
mal como de borrego y envueltas en metal y también las
• Vea con los niños el video: ¿Cómo se fabrican las botellas de
cuerdas sintéticas como el plástico.
plástico? que se encuentra en: http://goo.gl/vhQw6J.
• Haga con los niños una lista de todos los objetos que ellos
conocen hechos con plástico.

14
• Vea con los niños el video: ¿Cómo se fabrican las botellas de
Página. 27
plástico? que se encuentra en: http://goo.gl/vhQw6J.
• Enséñeles la canción: Escarabajo maracas que se encuen­ Tema 2: El entorno natural
tra en: http://goo.gl/D2Pz3C.
Ampliación de contenidos
• Lea el texto en voz alta. Luego lea la primera línea y pida
a los niños que repitan, siempre cuidando la correcta pro­ • El entorno natural es todo aquello que rodea a algo o a
nunciación. Hágales escuchar la canción por lo menos alguien, que existe de forma natural en nuestro planeta, y
unas tres veces. que podemos ver y tocar, por ejemplo: árboles, animales,
piedras, etc.
• Cante usted frase por frase para que los niños repitan a
manera de eco, cuide la afinación, corrija las veces que • La flora y fauna del Ecuador se encuentran entre las más
sean necesarias hasta que la ejecución sea la justa. diversas del planeta. Ecuador posee 46 ecosistemas que in­
cluyen sierras, páramos, bosques tropicales, selvas y desier­
• Pídales que canten. Utilice las maracas para que los niños
tos. Tiene alturas que van desde cero a casi 6 400 metros
lean ritmos en donde haya combinaciones de negras y
sobre el nivel del mar. El 15 % de fauna nativa del Ecuador
silencios de negras. Emplee las tablas de ritmo fabricadas
está compuesta por especies que no se encuentran en otro
por usted o escriba en el pizarrón; marque un pulso cons­
lugar. Más información en el video Flora y fauna del Ecua-
tante, mientras los niños leen los ritmos.
dor, características de especies representativas que se encuen­
• Dígales que el collage es una técnica artística que consiste tra en https://goo.gl/smR9FM.
en ensamblar diversos elementos en un tono unificado.
En pintura, un collage se compone de fotografías, made­ Estrategias metodológicas
ra, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Experiencia
• Pablo Picasso practica la técnica del collage en muchos
• Comience la clase realizando esta actividad: pida a los
de sus cuadros. Indíqueles algunas de sus obras en este
niños que se desplacen por todo el espacio bailando al
enlace: https://goo.gl/RgeXqm.
ritmo de esta melodía: Beethoven - 6th Symphony ‘Pastoral’
Aplicación que se encuentra en: https://goo.gl/bQrqdK.
• Pídales a los niños realizar el dibujo de la página 23. • Hable brevemente sobre la biografía de Beethoven.
• Dirija la actividad de la página 24. Proyécteles el tuto­ • Cuénteles sobre qué tema van a tratar: El entorno natu­
rial DIY: Maracas-Creative Flower, que se encuentra en: ral. Luego pida a todos los niños que formen un círculo
http://goo.gl/Vu8oLT. y léales el cuento «El bosque enfadado» que les ayudará
a entender la importancia de cuidar la naturaleza. Se en­
• Luego pídales que tomen una foto de sus maracas y que cuentra en: https://goo.gl/97LFjV.
peguen en el espacio de la página 24.
• Hágales cantar El escarabajo maracas con las maracas he­ Reflexión
chas por cada uno de los niños, mientras bailan. • Luego de leer el cuento, hágales preguntas sobre la lectu­
ra, por ejemplo: «¿Cómo era el bosque al principio? ¿Qué
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Dirija la actividad de la página 25. Pida que den color a


la ilustración del baile del escarabajo. Para ello, deberán pasó luego? ¿En qué se convirtió? ¿Qué pasó con los ani­
aplicar pequeñas capas de plastilina con sus dedos. males que allí vivían?», etc. Cree conciencia en ellos de lo
importante que es estar en contacto con la naturaleza y
• Solicíteles que hagan un collage con texturas diferentes cómo podemos ayudar para conservarla.
(lana de colores, lenteja seca, recortes de revistas viejas,
palillos de dientes, algodón, papel crepé de color verde), Construcción
para decorar un paisaje serrano que está en la página 26.
• Reparta a cada niño dos dibujos de bosque: el uno limpio
y bien conservado, con animales; el otro lleno de basura,
sin animales. Pídales que pinten el primer gráfico con co­
lores que para ellos signifiquen ‘vida y alegría’; y el segundo
gráfico con colores que, para ellos, signifiquen ‘muerte y
tristeza’. Deje que los niños escojan los colores.

Aplicación

• Explíqueles cómo ejecutar la actividad de la página 27.

15
• Sugiera que miren el video: Evolución de las familias y de
Página. 28
sus viviendas a lo largo de la historia, que se encuentra en:
https://goo.gl/DXfjaL.
Tema 3: La vivienda
• Hágales preguntas sencillas sobre el video: «¿Cómo eran las
Ampliación de contenidos viviendas hace muchos años? ¿Cómo fueron cambiando?».
• La vivienda es un recinto de alojamiento estructuralmente Reflexión
separado y con entrada independiente, construido, edifi­
cado, transformado o dispuesto para ser habitado por una • Realice esta pregunta: «¿Cómo son ahora nuestras vi­
persona o grupo de personas. La vivienda proporciona viendas?». Cree conciencia en los niños de lo importante
bienestar y seguridad a quienes la habitan y es la parte vi­ que es conocer sobre nuestras raíces, las costumbres, las
sible e importante de las condiciones de vida de un hogar, creencias: «¿Cómo eran las casas de nuestros ancestros
así como la disponibilidad y acceso a los servicios básicos por dentro?».
adecuados como: agua, servicio higiénico y electricidad. Se
• La ruca es una vivienda construida con madera y paja. Es
encuentra asociada con mejores condiciones de vida de la
un tipo de construcción común entre los indígenas pata­
población.
gónicos, como los mapuches, pero también ha sido utili­
Estrategias metodológicas zada por otras tribus en distintas partes del mundo. En su
mayoría, las rucas tienen una forma circular y dentro de
Experiencia ella se realizan labores como cocinar, comer y dormir. No
tienen divisiones interiores.
• Pregunte a los niños: «¿Qué es una vivienda?». Los niños
darán varias respuestas; anote las respuestas en el piza­ • Comente con los niños esta información:
rrón y, luego, complete la información diciéndoles que • Han pasado muchos años desde la época primitiva, y la
la vivienda es una construcción cerrada y cubierta donde evolución de la vivienda fue muy lenta. Desde la Revo­
viven personas. lución industrial, los cambios se fueron acelerando y hay
• Pregúnteles sobre cómo está distribuida la vivienda por que reconocer que, en los últimos tiempos, los cambios
dentro, qué áreas contiene. Después de escuchar las res­ han sido más rápidos gracias a la tecnología. Los avances
puestas de los niños concluya en cinco áreas que son bá­ han sido astronómicos, se ha vuelto más fácil de mane­
sicas: sala, comedor, cocina, dormitorios, baños. jar con el software que ayuda a aumentar la eficiencia en
términos de administración de proyectos. El avance de la
• Pida a algún niño que lea en voz alta la información de
tecnología se aprecia en la maquinaria que ahora se utili­
la sección Inteligencia que se encuentra en la página 28.
za y que permite a arquitectos llegar a diseños que antes
Comente la lectura.
no podían ser posibles de crear. Sin embargo, todo este
• Realice un calentamiento del cuerpo. Los niños se move­ avance tecnológico está acabando con el planeta por la
rán por el espacio a diferentes velocidades de acuerdo con contaminación del medioambiente. Los materiales eran
las percusiones que usted haga sobre un bombo o cual­ naturales, propios de la biósfera, procedentes del entorno
quier otro instrumento de percusión. Deben ser regulares inmediato, de fabricación simple y adaptados a las condi­
pero varíe la velocidad. Es importante que los niños res­ ciones climáticas del territorio donde se llevaba a cabo la

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


peten los cambios de velocidad. edificación.
• Hágales lectura de ritmos utilizando las tablas de ritmo • En términos estadísticos, se puede decir que el sector de
o escribiendo en la pizarra, puede aumentar las corcheas: la construcción es responsable del 50 % de los recursos
, co-rro /voy /co-rro /voy; pueden hacerlo con las naturales empleados, del 40 % de la energía consumida
palmas o con palitos de madera. (incluyendo la energía en uso) y del 50 % del total de los
residuos generados.
• Luego todos en círculo deberán hacer un calentamiento de
voz con los pasos antes mencionados y deberán cantar las
canciones: Yo tengo una casita y El escarabajo maracas.
• Proyécteles el video: Diez animales que son verdaderos ar-
quitectos. ¡Mira las impresionantes casas que construyeron!,
que se encuentra en: http://goo.gl/wQb1fo.
• Pida a los niños que comenten el video.

16
Construcción
Página. 32
• Enséñeles la canción Pica-Pica-Yo tengo una casita que se
encuentra en: http://goo.gl/ZJ7TQ2 Técnica
• Realice movimientos con el cuerpo para que los niños Ampliación de contenidos
le sigan. Juegue con dos cualidades del sonido: la altura
y la duración. Por ejemplo, comenzar con una voz grave, • En esta técnica de construir casas en miniatura además del
movimientos del cuerpo amplios, y a una velocidad lenta. australiano Joshua Smith, se encuentra la destacada artis­
Después, su propio registro de voz y unos movimientos ta cubana, Elsa Mora, quien vive actualmente en Estados
del cuerpo medios y una duración normal. Más tarde, un Unidos. Ella creó una hermosa casa de muñecas en minia­
registro agudo, movimientos del cuerpo pequeños y a alta tura con la pintora Frida Kahlo. Se pueden ver fotos de
velocidad. Lea para los niños la poesía de la página 30 y los detalles, así como una obra similar llamada El estudio
ayúdeles a que memoricen poco a poco. Para ello, siga es­ de Frida Kahlo y otros proyectos de casas exhibidas en su
tos pasos: Marque un pulso sobre el cual irán repitiendo galería Casa de muñecas. Indíqueles las fotos de Elsa Mora:
las palabras, haga que repitan línea por línea, pídales que en el pepercurtting aún hay mucho papel por donde cortar que
creen un juego de manos utilizando la canción en forma se encuentra en: https://goo.gl/npPgKy.
fraseada. También puede dividirlos en dos grupos para que
se vayan alternando.
Estrategias metodológicas
Experiencia
• Muéstreles el video: Tipos de viviendas- video para preescolar
que se encuentra en: https://goo.gl/J3CvAm. Realice una • Converse con los niños sobre los pasos a seguir para cons­
serie de preguntas relacionadas con el video y sugiérales truir: hay que planificar, diseñar, construir. Pregunte a los
que comenten el tema. niños si conocen los nombres de los profesionales en la
construcción: permítales que se expresen y luego conclu­
• Pida a uno de los niños que lea en voz alta para que todos
ya con: arquitectos e ingenieros.
los demás niños escuchen el artículo de la página 31 sobre
el adobe y, después, comenten sobre lo leído para confir­ • Proyécteles el video de cómo se construye una casa de
mar que escucharon y entendieron. concreto: Construcción de una casa que se encuentra en:
https://goo.gl/7k6qkq. O el video de cómo se construye
• Realice con los niños una lista de los materiales emplea­
una casa de paja: Construcción con pacas de paja y barro
dos para construir viviendas: madera, ladrillo, paja, adobe,
que se encuentra en: https://goo.gl/pKj3Fw.
concreto, mixtas.
Reflexión
Aplicación
• Aprovechando la tecnología los educandos pueden ver y
• Guíe la actividad de la página 28. Indíqueles cómo hacer­ aprender cómo construir una vivienda.
lo, deberán pintar las chimeneas y pegar escarcha platea­
da en el humo que sale de ellas. • Pida a los niños que hagan una comparación de los videos
de construcción, y que extraigan ventajas y desventajas en
• Guíe la actividad de la página 29, escoja una música ins­ la forma de construir la casa de concreto y la de paja.
trumental que no les distraiga.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Pregunte a los niños sobre qué personas intervienen en la


• Lea el poema que se tienen que aprender. Sugiérales que construcción de una vivienda; haga una lista.
lo repitan estrofa por estrofa. Enséñeles con movimien­
tos, juego de manos, alternando grupos para cada estrofa, • Pídales que indiquen algunos tipos de vivienda según el
etc. material con el que están construidos.
• Indíqueles qué hacer en la actividad de la página 30. • Pregúnteles: «Si pudieran construir una casa, ¿cuál esco­
gerían: la de paja o la de concreto? ¿Por qué?».
• Dirija la actividad a realizar de la página 31. Antes de
pintar asegúrese de que los niños ubiquen bien la casa de Construcción
acuerdo con el color y el material.
• Prepare el material para cada niño, y siga la guía del video:
How to make ice cream stick mini house?-Simple popsicle stick
house que se encuentra en: http://goo.gl/eHsPTF, para la
elaboración de la casa de palos de helado.

Aplicación
• Dirija la elaboración de la casa de palos de helado página 32.
• Pídales que dibujen el lugar de su cuarto que quisieran
crear en miniatura, página 32.
17
18
Unidad
Unidad: 3 Soy parte de una historia
3
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce­
so de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte
O.ECA.2.8. Buscar, seleccionar y organizar información sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, y exponer algunos
conocimientos adquiridos.

Objetivo de la unidad: Tener la capacidad de exponer conocimientos adquiridos después de haber buscado, seleccionado y organizado información.

Criterios de evaluación: Conoce y recrea cuentos, relatos anécdotas. Repite ritmos, y crea coreografías. Diferencia un entorno natural de un artificial.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua­ Técnicas e instrumentos de evaluación
ción de la unidad
1. Historias, relatos, anécdotas y Experiencia Conoce el cuento y Experiencia
cuentos expresarse a través de él,
Realice actividades de movimiento y ritmo antes de contarles Técnica: Intercambios orales de los
en la representación.
1.1. Canta cuentos un cuento, para aprender la canción sugerida, lea la letra y luego alumnos
hágales escuchar y después cantar estrofa por estrofa
Instrumento: Guías de diálogos
Reflexión
ECA.2.2.1. Interpretar en Reflexión
pequeños grupos historias Es importante que conozca bien el cuento y lo narre, no lea, los
Soy parte de una historia

Técnica: Ejercicios y prácticas


breves, inspiradas en situacio­ niños estarán más atentos. Aproveche el cuento para enfatizar en
nes próximas, relatos oídos, valores como la obediencia, decir la verdad. Utilizar otras formas Instrumento: Hoja de verificación de
anécdotas vividas o cuentos para aprender son importantes, cambiar rutinas. ejercicios
leídos, llegando a acuerdos sobre
Construcción / Conceptualización Construcción / Conceptualización
el desarrollo de la acción y sobre
algunos elementos visuales y so­ Haga que los niños trabajen en grupo y representen el papel que Técnica: Observación sistemática
noros para caracterizar espacios les toca hacer, deben conocer su personaje.
Instrumento: Escalas de observación
y personajes.
Deben conocer la canción
Aplicación
Aplicación
Técnica: Análisis de producciones
Dirija la representación del cuento y la representación de la
Instrumento: Ficha de trabajo individual
canción y las actividades sugeridas en el libro.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2. Juegos rítmicos Experiencia Conoce la canción y la Reflexión


2.1. El ritmo representa.
Comience la actividad con un ejercicio de movimiento y ritmo, uti­ Técnica: Intercambios orales de los
lice la canción sugerida para que los niños sigan sus movimientos. alumnos
ECA.2.2.2. Practicar juegos Reflexión Instrumento: guías de diálogos
rítmicos (rondas infantiles y
juegos de manos de las distintas Si los niños ya conocen o han escuchado las canciones a tratar, Construcción / Conceptualización
nacionalidades del Ecuador) que dígales que siempre se puede mejorar y la repetición ayuda.
Técnica: Análisis de desempeños
posibiliten el desarrollo de dife­ Construcción / Conceptualización
rentes habilidades motrices. Instrumento: Trabajos de aplicación
Revise los enlaces antes de ir a la clase. Aquí se le sugieren bue­
Aplicación
nas interpretaciones; debe contar con un espacio amplio
Técnica: Ejercicios y prácticas
Aplicación
Instrumento: Hoja de verificación de
Guíe las actividades del libro sobre todo en el de la creación de
ejercicios
una historieta a partir de la ronda.

3. Coreografías Experiencia Crea coreografías a partir Reflexión


Conozca bien las danzas: practique antes el fraseo con los niños de movimientos y pasos
3.1. Coreografías paso a paso Técnica: Observación sistemática
para que luego hagan los movimientos correspondientes. sugeridos.
Instrumento: Escalas de observación
Reflexión
ECA.2.2.3. Crear coreografías Construcción / Conceptualización
a partir de la improvisación de Es importante que identifiquen los cambios de temas en las
coreografías y que aprendan a sostener un pulso. Técnica: Análisis de desempeños
los movimientos sugeridos por
distintas piezas musicales, explo­ Construcción / Conceptualización Instrumento: Trabajos de aplicación
rando diferentes posibilidades
Puede empezar a trabajar una danza dando otras opciones, mo­ Aplicación
de interacción (dirigir, seguir,
acercarse, alejarse, etc.) con los vimientos o desplazamientos más sencillos, para luego realizarla Técnica: Observación sistemática
miembros del grupo. como se pide.
Instrumento: Escalas de observación
Aplicación
Explique y conduzca las danzas como deben ser.

• Usar programa Jaws


Adaptaciones curriculares Discapacidad visual Recursos
• Plantilla de escritura.

Especificación de la
Especificación de la necesidad • Explicar al estudiante todos los deta­
Ceguera adaptación a ser
Planificador

educativa lles de las actividades.


aplicada

19
Ampliaciones y estrategias metodológicas

3
Unidad

Soy parte de una historia

edb©
• Pregunta a tus abuelitos cómo se conocieron.
• Comparte con tus compañeros la
información que recibiste de tus abuelitos.
• Dibuja a una abuelita o abuelito.

Objetivos de la unidad
1. Historias, relatos, anécdotas y 3. Coreografías O.ECA.2.8. Buscar, seleccionar y organizar información sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, y exponer algunos
cuentos 3.1. Coreografías paso a paso conocimientos adquiridos.

Contenidos: 1.1. Canta cuentos 4. Entorno natural y artificial


2. Juegos rítmicos 4.1. Entorno artificial
2.1. El ritmo 4.2. Entorno natural
34 35

Síntesis de la unidad en la unidad; por ejemplo: «¿Les gusta los cuentos? ¿Cuál
es su preferido? ¿Quién te cuenta los cuentos? ¿Te gusta
En esta unidad se van a dar las herramientas necesarias para escucharlos o leerlos?».
que los maestros guíen a los niños en la interpretación de
historias breves inspiradas en situaciones próximas, relatos Reflexión
oídos, anécdotas vividas o cuentos leídos. • El material que tiene en sus manos puede ser muy apro­
A través de desplazamientos y movimientos corporales se va vechado, en la medida que vaya trabajando con el mismo
a practicar juegos rítmicos que posibiliten el desarrollo de irá adquiriendo más experiencia.
diferentes habilidades motrices. • Esta unidad les va a permitir a los niños trabajar más con
Con la imaginación, la observación y comparación se va po­ la imaginación y la posibilidad de expresar más sus emo­
ciones a través de las representaciones teatrales y de diálo­

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


sibilitar la creación de coreografías a partir de la improvi­
sación de movimientos sugeridos haciendo representaciones gos creados por ellos mismos.
del entorno natural y artificial. • En este tipo de actividades el maestro debe estar atento
para conducir los diálogos siempre recalcando en que el
Estrategias metodológicas enfoque debe estar en resaltar valores.
Experiencia Construcción
• Guíe a los niños en todas las actividades para lo cual usted • Cuente de antemano con todos los recursos necesarios:
debe conocer de antemano todo el material con el que es bueno tener para la parte de música instrumentos de
cuenta para que pueda aprovecharlo. Abra los enlaces que percusión menor, sobre todo los palos de escoba cortados;
se le sugieren. en lo posible un par para cada niño. Contar con espacio
• Inicie las actividades con ejercicios corporales, de tensión amplio para movimientos y danzas.
y distención, desplazamientos, lateralidad, respiración, • La computadora con Internet para tener acceso a los
para lo cual puede utilizar algunos recursos como los ins­ enlaces.
trumentos de percusión, música motivadora.
• El material para las actividades plásticas.
• Realice preguntas de sondeo a los niños antes de comen­
zar cada tema. Aplicación

• Converse con los niños sobre los temas que se van a tratar • Pídales a los niños realizar la actividad sugerida en la pág. 35.
20
Jacchigua: La marimba Página. 37
La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la
base de un equipo instrumental de origen africano. Instru­ Tema 1: Historias, relatos, anécdotas y
mentos de percusión como el bombo, el cununo, el guasá,
las maracas debieron formar parte de la cultura musical de
cuentos
algunas de las tribus originarias de la población afrodes­ Ampliación de contenidos
cendiente que llegó a las costas del Ecuador. En su nuevo
hábitat, fabricaron con nuevos materiales, sus instrumentos • Escenificar un cuento ayuda mucho para rescatar lo esen­
musicales, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes cial de él como son los valores o el mensaje que nos quiere
de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas dar y es una oportunidad para que el niño se desenvuelva
situaciones históricas por las que debieron atravesar. e interrelacione con los otros niños. Estas escenificacio­
nes deben ser a manera de juego, donde va a primar el
En la actualidad, en la zona de Esmeraldas se cuenta con mu­ respeto por el otro y por el grupo. No hay que permitir
chos grupos musicales que siguen la tradición, manteniendo agresiones ni de palabra peor físicas. No deben olvidar
cantos y danzas. Entre los músicos de Esmeraldas, el más co­ que se trata de un juego. El niño no tiene otros límites a
nocido es Papá Roncón, nacido en 1930 en Borbón. Su nom­ su espontaneidad natural más que el guion. La tendencia
bre real es Guillermo Ayoví. del maestro ha de ser la de conseguir que el niño aporte
a la creación dramática su propia personalidad y sus sen­
Estrategias metodológicas timientos, levemente insinuados por textos a propósito
esquemáticos pero sugestivos.
Experiencia
• Hay que dar libertad a la imaginación del niño, pero esta
• Comience la clase preguntando a los niños si conocen la debe estar, como en todo juego, dentro de unas convencio­
marimba, si han visto algún grupo de marimba; cuénteles nes marcadas por el texto y voluntariamente aceptadas.
un poco de la historia.
• Lea con los niños la información de la marimba que está Estrategias metodológicas
en el libro de actividades. La marimba es un instrumen­
Experiencia
to que acompaña a piezas musicales como el arrullo, el
bambuco. Es originaria de la provincia de Esmeraldas. • Comience la clase con una actividad de movimiento y
Características: fue declarada Patrimonio Cultural Intan­ juego. Explíqueles que: cuando suene la música todos
gible por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural van a estar desplazándose por el espacio y cuando pare
del Ecuador el 13 de enero de 2003. Se la considera una la música se van a poner en grupos según se indique, por
expresión distintiva de la comunidad afroecuatoriana. ejemplo: en parejas, grupos de tres, de cuatro, etc. Esta
Reflexión actividad es corta (toma de dos o tres minutos).
• Pídales que se sienten y cuénteles el cuento de Pinocho.
• Es importante conocer todas las manifestaciones cultu­
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

rales de nuestro país: escuchar y entonar piezas musicales • Comience la clase haciendo unos ejercicios de calenta­
de grupos étnicos es muy interesante. En esta edad los ni­ miento, tensión, relajación, respiración y calentamiento
ños están todavía abiertos a escuchar, conocer y participar de voz.
en experiencias musicales propuestas. • Hágales escuchar la canción de Pinocho. Si ya la conocen,
Construcción solo refuerce para mejorar la interpretación al cantarla.

• Reparta a cada niño dos pedazos de palo de escoba, más • Cante estrofa por estrofa. Divida al grado en dos grupos
o menos de 20 cm. Pídales a los niños percutir en el y hágales cantar una estrofa a un grupo y la otra al otro y
piso alternando las manos: primero percuta solo negras, así va alternando.
siguiendo el pulso de esta melodía de marimba: Papá Reflexión
Roncón y Katanga (Ecuador) - Marimba Magia - Álbum
completo que se encuentra en: https://goo.gl/8aKbpq. • Una actividad de movimiento va a ayudar a los niños
a soltar tensiones y luego van a estar más atentos para
• Si ya pueden sostener el pulso haga combinaciones. Unos escuchar.
niños harán percusiones a un pulso y otros niños a uno
más rápido en diferentes momentos, es decir alternándose, • Es importante que narre el cuento con entonación y no
siempre dentro del pulso de la pieza que estén escuchando. que simplemente lo lea. Al narrar un cuento, por las in­
flexiones de voz, los gestos, los movimientos que usted
Aplicación hace, ayuda a dar sentido al contenido. Una narración no
• Dirija la actividad de la página 36. puede ser plana.
21
• El movimiento que se logra tanto con la voz como con
Página. 40
el cuerpo al realizar una narración va a contribuir en la
atención que pongan los niños.
Tema 2: Juegos rítmicos
• Realice preguntas donde los niños puedan rescatar los
valores que el cuento quiere transmitir, valores como: la Ampliación de contenidos
obediencia, decir la verdad, buscar buenos amigos, etc. • Es muy importante trabajar el ritmo y la palabra, descubrir
• Predisponga a los niños para el cambio de actividad, díga­ el acento en las palabras y enriquecer la articulación y pro­
les por ejemplo: «Ahora vamos a cantar». nunciación, despertando el interés por una serie de temas
y situaciones que ampliarán su campo de acción, siempre
• Ponga atención en lo que cantan los niños; a veces dicen favoreciendo la expresión libre y espontánea y motivando
otras cosas porque así fue como escucharon o entendie­ el desarrollo de la fantasía. A través de trabalenguas, textos
ron. Si pasa esto, hay que volver a enseñar bien. cantados, cuentos representados, el niño va desarrollando
• A pesar de las actividades de juego que hagan ponga aten­ su lenguaje. Se le va dotando de nuevo vocabulario. Cada
ción a la afinación. Si no se les corrige a tiempo no afinarán. palabra tiene su propia métrica. Las palabras que poseen
una misma métrica que se va repitiendo tienen lo que se
• Cuando se cambia la forma como se aprende y lo ha­ llama un ritmo sonoro, por ejemplo: libro, lápiz, goma, etc;
cemos con otras dinámicas, los niños están más atentos estas palabras tienen un ritmo binario.
y aprenden más rápido. Este juego de ir alternando les
gusta mucho; puede jugar con la atención: usted les hace Estrategias metodológicas
parar en cualquier momento y el otro grupo debe estar
atento a seguir. Experiencia

Construcción • Comience la clase con los niños en círculo y realice


movimientos para que ellos le sigan. Puede utilizar esta
• Para la representación del cuento, divida a la clase por canción: Mueve tu cuerpo que se encuentra en: https://
grupos. Según el número de niños, pueden ser tres o goo.gl/kubDML.
cuatro. Prepare una escena para cada grupo; dígales por • Cuénteles que van a jugar a la ronda. Puede ampliar la
ejemplo: «Grupo 1. Ustedes van a preparar la escena explicación con los datos del libro del estudiante.
cuando Pinocho no obedeció. Grupo 2: Ustedes cuando
mintió y le creció la nariz», y así para cada grupo. Deles Reflexión
un tiempo determinado para preparar. • Todos los cantos, las rondas, los juegos de ritmo, ayudan
• Para la representación de la canción: divida la clase en a fortalecer el trabajo en grupo.
grupos y, a cada uno de los niños del grupo, designe el • Con los niños hay que repetir varias veces las canciones y
personaje que debe representar: quién es Pinocho, doctor, los ejercicios porque así van aprendiendo.
hada, espantapájaros, ambulancia, etc.
• No descuide la afinación, porque si no los niños serán
• Cada grupo representa toda la canción. desafinados: repiten lo que escuchan.
Aplicación Construcción

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Pida a los niños que presenten la escena que han prepara­ • Revise los siguientes links antes de trabajar con los niños,
do de Pinocho. Reconstruyan el cuento en forma teatral. para que conozca bien el juego y la canción (letra, ritmo
• Acompañe a los niños, con una guitarra o una pista para y afinación).
cantar la canción de Pinocho, mientras grupo por grupo • En este enlace, https://goo.gl/zXdsM2, hay una buena
la va representando. El grupo que hace la representación interpretación de la melodía: Arroz con leche - Canciones
de la canción no la canta. infantiles - HeyKids
• Guíe la elaboración de actividades del libro de las pá­ • En este enlace, https://goo.gl/LGNcLm, puede ver cómo
ginas 37 y 39, donde se puede realizar una actividad de se juega esta ronda: Ronda infantil- Arroz con leche.
dibujo, recorte y pegado.
• Se necesita un espacio amplio, el grupo de estudiantes
deben hacer la ronda tomados de la mano, girar sin salirse
del círculo y comenzar a cantar.
Aplicación
• Cante con los niños la ronda mientras giran.
• Pida a los niños que represente la letra de la ronda como
una historieta.

22 • Guíe la actividad de la página 41.


Página. 42 Página. 44

Tema 3: Coreografías Tema 4: Entorno natural y artificial


Ampliación de contenidos Ampliación de contenidos

• A veces por falta de movimiento dejamos que el cuerpo • Cuando hablamos de entorno natural y artificial, habla­
se desafine. Esto implica una rigidez y encogimiento, en­ mos también de medio ambiente. El cuidado del medio
turbiándose la transmisión neuromuscular. Se debe desa­ ambiente goza de tal importancia que lo podemos describir
rrollar la agilidad autónoma, estimulando los movimientos como un valor, es una acción que debe calar en las personas
rítmicos, para que el niño descubra las posibilidades que desde la infancia, porque constituye un mecanismo de pre­
su cuerpo posee y lo use como instrumento expresivo. Son vención vital para todos. A los niños hay que educarlos y la
necesarios los ejercicios de control del movimiento como: mejor forma es con el ejemplo como sembrar plantas, dar
ejercicios de inspiración y espiración, mover la cabeza, ma­ de beber a los animales, realizar actividades al aire libre.
nos, dedos, pies y simultanear estos movimientos al son del
pandero. Estrategias metodológicas
Experiencia
Estrategias metodológicas
Experiencia • Realice con los niños un ejercicio auditivo: salgan al patio
o canchas, pídales estar en silencio y escuchar todo lo que
• Es importante que usted conozca muy bien la danza. Para suena, se mueve, habla; hágalo por unos 5 minutos.
que pueda enseñarles, remítase al enlace http://goo.gl/
• Explíqueles qué es natural y qué es artificial. Mire el video:
LhMXu8: El carillón de Dunkerque.
Cruzada pedagógica Pepito el viajero que se encuentra en:
• Presénteles la danza El carillón de Dunquerque: Los niños https://goo.gl/mHmmf3.
en parejas, frente a frente, distribuidos en el aula, realizan
• Explíqueles lo que es una línea de tiempo.
los siguientes movimientos: introducción: manos a la
cintura y mueven la cabeza al ritmo de la música. Parte • Mire con los niños el video sobre la evolución de la
A: realizan las percusiones como se indica en el gráfico. televisión en la línea del tiempo de este enlace: http://goo.
Parte B: se toman del brazo y giran, y se repite el mismo gl/5PYPDi: Historia breve de la evolución de la televisión
esquema hasta el final, no hay cambio de pareja.
Reflexión
Reflexión
• Converse con los niños: lo importante que es estar con
• Lo importante en las dos danzas es que los niños identifi­ los sentidos bien abiertos y atentos; hay que estar en
quen las tres partes de la composición de la danza: intro­ silencio para escuchar. Nos perdemos de muchas cosas
ducción, parte A y parte B. Las danzas ayudan a fortalecer cuando no escuchamos, como: información, detalles.
el pulso, el ritmo, una audición atenta, discriminación A veces podemos estar callados pero pensando en otras
auditiva al identificar las partes. cosas, escuchando nuestra voz interior, sin atención, así
tampoco escuchamos lo que está afuera.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

Construcción
Construcción
• Esta danza tiene tres partes: introducción, que se escu­
chará sólo al principio y luego las partes A y B que se • De todo lo que escucharon los niños y luego de hacer una
escucharán en toda la danza en lo que sigue. Pida que le lista, clasifique, con los niños, los sonidos en naturales y
imiten en los movimientos que usted haga para cada par­ artificiales.
te: Introducción, cruzan los brazos en el pecho y mueven
• Realice con los niños una lista de todos los objetos
la cabeza, al ritmo de la melodía. Parte A: levantan el bra­
naturales y artificiales que ven dentro de la clase, luego de
zo y en la parte B lo bajan, y así hasta terminar la segunda
lo que les rodea en la escuela, la casa, la ciudad, el campo,
audición, en la tercera audición déjelos que identifiquen
etc., clasificándolos.
las partes solos.
Aplicación
Aplicación
• Guíe a los niños para la actividad del libro de la página 44.
• Realice las danzas con los niños, página 42 y 43.
• Lea para los niños la tarea que deben realizar en casa con
• Y la actividad de la cartulina página 43.
ayuda de sus papás, acerca de la línea del tiempo de algún
objeto de la página 45.
• Guíe las actividades del libro de las páginas 46 y 47.

23
Evaluación Quimestral I
Unidades 1-2-3

Nombre Fecha

Escoge la respuesta correcta y enciérrala en un círculo.


1 El sentido del gusto me sirve para saborear:
a. b. c. d.

2 ¿Cuál de estos elementos es natural?


a. b. c. d.

3 ¿Cuál de estos objetos no es un instrumento musical?


a. b. c. d.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


4 ¿Cuál de estos elementos es artificial?
a. b. c. d.

5 ¿Cuál de estos instrumentos tiene cuerdas?


a. b. c. d.

24
Dibuja en el cuadro vacío el elemento que no pertenece.
6 No pertenece al cuerpo humano: ________________________________.

a. cabeza
b. calzoncillo
c. brazos
d. piernas

7 No pertenece a instrumentos musicales: __________________________ .

a. violín
b. marimba
c. maracas
d. botella

8 No pertenece a la canción Pinocho: ______________________________ .

a. hada madrina
b. espantapájaros
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

c. abuela
d. doctor viejo

9 No pertenece a la vivienda: ____________________________________ .

a. puertas
b. auto
c. ventanas
d. techo
25
26
Unidad
Unidad: 4 Cuento y canto cuentos
4
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce­
so de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte
O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.

Objetivo de la unidad: A través del lenguaje sonoro, visual y corporal, expresar y comunicar emociones.

Criterios de evaluación: Conoce y recrea cuentos, relatos anécdotas. Repite ritmos, y crea coreografías. Diferencia un entorno natural de un artificial.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua­ Técnicas e instrumentos de evaluación
ción de la unidad
1. Títeres y marionetas Experiencia Elabora producciones Experiencia
artísticas basándose en
1.1. Títeres de dedo Lleve títeres de diferentes materiales y construcciones y motive Técnica: Exploración a través de
la observación de otras
a los niños representando un diálogo o una obra. Luego pídales preguntas
ECA.2.2.9. Representar cuentos creaciones, tomadas
que, a través de la observación, le digan el material con el que
con títeres o marionetas cons­ como referente. Instrumento: No es necesario instru­
está hecho cada uno.
truidos en el aula, coordinando mentos
la propia acción con la de los Refllexión
Reflexión
Cuento y canto cuentos

otros y llegando a acuerdos,


Converse con los niños sobre lo favorable que es elaborar títeres,
tanto en el proceso de construc­ Técnica: Exploración de saberes
con los que además van a jugar aprendiendo.
ción como en los ensayos y la previos
representación. Construcción / Conceptualización
Instrumento: Registro, formato o
Realice un cuestionario para entablar una conversación con inventario
los niños, enfocado a ver las ventajas que tienen los cuentos, al
Construcción / Conceptualización
transmitirnos mensajes y lo divertido que va a ser su representa­
ción con títeres. Técnica: Observación sistemática
Aplicación Instrumento: Escalas de observación.
Dirija a los niños en la elaboración de los títeres y la obra. Aplicación
Técnica: Análisis de producciones
Instrumento: Ficha de trabajo individual

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2. Dramatizaciones, ilustracio­ Experiencia Participa en represen­ Reflexión


nes y secuencias sonoras taciones escénicas, de
Prepare a los niños para tener una escucha atenta, es importante Técnica: Intercambios orales de los
movimiento y musi­
ECA.2.2.10. Representar, por realizar ejercicios de movimiento corporal y de relajación. alumnos
cales, demostrando un
medio de ilustraciones, el re­
Refllexión dominio elemental de Instrumento: Guías de diálogos
sultado de incluir —en cuentos
las técnicas artísticas
tradicionales de las distintas Prepare el cuento par que no tenga que leerlo, use al contarlo Construcción / Conceptualización
propias de cada forma de
nacionalidades del Ecuador— diferentes efectos sonoros, los niños seguirán su ejemplo.
expresión. Técnica: Análisis de desempeños
personajes de otros cuentos o
Construcción / Conceptualización
historias como elemento sorpre­ Instrumento: Trabajos de aplicación
sa o distorsionador. Pida a los niños pensar qué pasaría si en una historia se cruzara
Aplicación
un personaje de otra, va a resultar muy divertido y creativo.
Técnica: ejercicios y prácticas que los
Aplicación
estudiantes realizan en la clase
Conduzca las actividades sugeridas de las páginas del libro.
Instrumento: hoja de verificación de
ejercicios.
3. Comidas típicas Experiencia Identifica platos típicos Reflexión
Converse con sus alumnos sobre las costumbres gastronómicas de la zona y participa en
ECA.2.2.11. Documentar, con Técnica: Observación sistemática
de su casa y entorno; saque conclusiones. procesos de documenta­
dibujos, el proceso de elabora­
ción gráfica o escrita. Instrumento: Escalas de observación
ción de comidas típicas de la Refllexión
zona y crear recetarios ilustrados. Construcción / Conceptualización
Pida a los niños compartir sus opiniones respecto de la comida
ecuatoriana y cree conciencia de apreciar lo nuestro. Técnica: Análisis de desempeños

Construcción / Conceptualización Instrumento: Trabajos de aplicación

Para apreciar la gastronomía ecuatoriana es necesario probarla y Aplicación


mucho mejor prepararla en familia o con amigos. Técnica: ejercicios y prácticas que los
Aplicación estudiantes realizan en la clase

Guíe las actividades del libro de las páginas 60, 61, 62. Instrumento: hoja de verificación de
ejercicios.
• Computadora con Internet
• Proyector
Adaptaciones curriculares Discapacidad física Recursos
• Hojas
• Libro ECA 2 EGB
• Adecuar el ritmo de trabajo al rit­
Especificación de la necesidad Especificación de la
Afecciones a las articulaciones mo físico del niño y apropiar el en­
Planificador

educativa adaptación a ser aplicada.


torno físico.

27
Ampliaciones y estrategias metodológicas

4
Unidad

Cuento y canto cuentos

edb©
• ¿Sabías que los cuentos encierran
mensajes?
• ¿Qué mensaje nos da el cuento de
Pinocho?
• ¿Qué mensaje nos da el cuento de
Caperucita Roja?
• Dibuja a tu personaje de cuento favorito.

Objetivos de la unidad

1. Títeres y marionetas O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.
1.1. Títeres de dedo
Contenidos: 2. Dramatizaciones, ilustraciones y secuencias sonoras
3. Comidas típicas

50 51

Síntesis de la unidad lo han hecho antes, el cuidado que hay que tener aquí es
que respeten el pulso, que marquen con los pies al mismo
Llegar a acuerdos para representar cuentos con títeres o ma­ tiempo que usted. Una actividad de movimiento les va
rionetas construidas en el aula; representar por medio de ayudar a desahogar energía y van a estar más atentos para
ilustraciones personajes de otros cuentos o historias como escuchar.
elemento sorpresa, sobre todo en cuentos tradicionales de
las distintas nacionalidades del Ecuador. Documentar con • Hablar con los niños sobre las metas a las que se quiere
dibujos el proceso de elaboración de comidas típicas. llegar ayuda a que ellos vayan formándose, poco a poco,
en proyectarse al futuro, ser más visionarios.
Estrategias metodológicas Construcción
Experiencia • Haga un cuestionario para los niños, para que piensen y

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Inicie las actividades con desplazamientos a diferentes compartan algunas ideas sobre los mensajes que encierran
velocidades, marcando un pulso, con el bombo u otro los cuentos, puesto que ellos en la unidad anterior escu­
instrumento de percusión, que va acelerando o desacele­ charon, cantaron y dramatizaron con el cuento de Pino-
rando. A manera de juego, interrumpa la marcación y los cho. Pídales que recuerden el cuento, pregúnteles sobre el
niños tienen que interrumpir su desplazamiento quedán­ mensaje que les dejó el cuento y cuáles serán los mensajes
dose quietos; esto se vuelve a repetir. les dan los otros cuentos? Como por ejemplo: Caperucita
Roja: la obediencia; Cenicienta: la bondad; Blanca Nie­
• Realice una retroalimentación de lo visto anteriormente. ves: la humildad.
Con base en los resultados obtenidos en el examen qui­
mestral, prepare una estrategia para seguir alimentando Aplicación
esos conocimientos. • Pida a los niños que respondan a las preguntas planteadas en
• Cuénteles sobre lo que se va a tratar en esta unidad, las la página 51 y que realicen la actividad de completar lo que
actividades a desarrollar y qué espera que logren. allí se pide.

Reflexión
• Recuerde que a los niños les gusta jugar, sin embargo no
pierda de vista que estos juegos deben tener un propósito
educativo; en el caso de los desplazamientos, los niños ya
28
Jacchigua: El chigüil Página. 53
El chigüil es un plato típico de varios cantones de la provin­
cia de Bolívar. Los chigüiles son preparados con harina de Tema 1: Títeres y marionetas
maíz y queso se sirve siempre caliente y se acompaña con
Ampliación de contenidos
café pasado o chicha de jora. Es una tradición que se conser­
va como parte de la cultura indígena. El maíz es un grano de • Los griegos llamaban a los muñecos o títeres neurospas-
uso prehispánico. La costumbre de cocinar en hojas envuel­ ta, que significa ‘objeto puesto en movimiento por cuer­
tas es ancestral. decitas’. Aristóteles (fue un polímata: filósofo, lógico y
El chigüil es uno de los legados gastronómicos prehispáni­ científico de la Antigua Grecia) habla de estos muñecos
cos, enriquecidos por la cocina criolla. Este plato general­ que parece que cobran vida cuando son manipulados y
mente se consume en los Carnavales Bolivarenses. mueven sus miembros al tirar los hilos.

La chicha de jora es una bebida fermentada de la jora o maíz • Los romanos también los usaron y servían para divertir y
malteado. entretener al público y de los cuales habla Horacio (fue el
principal poeta lírico y satírico en lengua latina): Títeres
Estrategias metodológicas y marionetas que se encuentra en: https://goo.gl/8kuMYa.

Experiencia Estrategias metodológicas


• Converse con los niños sobre lo importante de conocer y Experiencia
apreciar la gastronomía ecuatoriana; pregúnteles sobre los
• Lleve títeres de diferente elaboración a la escuela y mués­
platos típicos que conocen y qué platos son más comunes
treles a los niños. Haga una exposición de los mismos, de
en su casa o su familia, qué plato de comida les gusta más.
qué material están hechos, juegue con los títeres, hágales
Reflexión hablar; que sean ellos mismos los que se presentan. Si es
posible consígase un teatrino y prepare una obra.
• Con la globalización, la tecnología, la comunicación, las
tradiciones se van perdiendo, hay que llegar a los niños, so­ • Titiricuentos: si no es tuyo no lo cojas que se encuentra en:
bre todo a los que viven en ciudades grandes, como Quito https://goo.gl/zj8Cgw.
y Guayaquil, que están más expuestos a perder contacto • Ponga el video Hola Don Pepito - Rondas y Clásicos Infantiles |
con lo ancestral y hacer que quieran lo que es nuestro. Ellos El Reino Infantil que se encuentra en: http://goo.gl/tVEB2u.
deben probar la comida que ha sido tradición por siglos.
Reflexión
Construcción
• Estas actividades, donde se pone especial atención a cada
• Realice frente a los niños una simulación de la prepara­ uno, permiten trabajar con la empatía profesor-alumno.
ción de los chigüiles en la clase, puede hacerlo con hari­ Puede hacer otra ronda donde los niños a través de sus
na de trigo, que se puede amasar mejor sin necesidad de títeres expresen sus gustos, por ejemplo usted comienza
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

cocinar. Necesita tener los utensilios a la mano como son diciendo «A mí me gusta el chocolate». Al niño que le
la olla, el cedazo, el cuchillo para picar la cebolla blanca, toca seguirá expresando sus gustos y así sucesivamente,
los otros ingredientes los puede hacer con papel, para no hasta que todos terminen.
desperdiciar. Haga preparación para que los niños lo si­
Construcción
gan paso a paso y realicen la actividad que pide el libro.
• Haga que escuchen la canción Hola don Pepito, pág.55,
• Los chigüiles no se consiguen en el mercado fácilmente
varias veces, mientras mueven los dedos índices.
por lo que es necesario preparar en casa para poder pro­
bar; puede usted hacerlo y llevar a la escuela para que • Prepare a los niños para que fabriquen su títere; tenga
comparta con los niños. Les va a encantar y será la mejor el material listo para cada uno. Póngalos en grupos de 4
forma de motivarlos para que quieran degustar de los pal­ niños por mesa de trabajo para que compartan materiales
tos tradicionales. y usted pueda ayudarlos. Reparta a los niños de tal forma
que en cada grupo haya por lo menos un niño en el cual
Aplicación
usted se apoye para que ayude a los demás.
• La actividad pide que se realice esta tarea en casa para Aplicación
poder dibujar el proceso, pero estaría condicionada a que
sí se lo realice. Para alternativa de esta situación se sugiere • Siga los pasos de elaboración que se encuentran en la pá­
hacer lo antes recomendado. gina 53 y 55.

• Vigile la actividad desarrollada por los niños de la página 52. • Pida a los niños que preparen y presenten una obra de
títeres sobre la amistad.
29
Reflexión
Página. 56
• Poner a los niños a pensar en otras posibilidades hace que
Tema 2: Dramatizaciones, ilustraciones se vuelvan más flexibles y aprendan que las cosas o las
y secuencias sonoras situaciones siempre pueden ser otras. Por ejemplo: «¿Qué
habría pasado si yo hubiera nacido en otro país, con otra
Ampliación de contenidos familia, etc.?» puede ser un tema interesante para tratar
porque así los niños tendrían que consultar. Por ejemplo:
• La yuxtaposición de planos sonoros da paso a las
«¿Cómo viven los niños de otro país como China? ¿Cómo
secuencias sonoras, como por ejemplo la voz y de fondo
son sus familias? ¿Cómo se relacionan entre ellos? ¿A qué
musical o sonidos. Es necesario preparar un guion donde
les gusta jugar? ¿Qué comen? ¿Cómo es su transporte,
se preverá todo el material sonoro necesario para la
su vida diaria?», etc. Vaya preparando con ellos pequeñas
producción.
presentaciones por parejas o por grupos.
• Un ejemplo de secuencia sonora se puede ver en el cuento
• Es importante repetir ejercicios y canciones que ya han
infantil radiofónico de los años cincuenta y sesenta La
trabajado y aprendido los niños para ir afianzando el co­
Ratita. Cuento infantil-Años cincuenta-sesenta que se en­
nocimiento de las mismas. Estas repeticiones ayudan al
cuentra en: https://goo.gl/RUrmHQ.
desarrollo de su oído musical, siempre, sin descuidar la
afinación y el ritmo. Con frecuencia vaya añadiendo can­
Estrategias metodológicas
ciones al repertorio sin descuidar de seguir cantando o
Experiencia danzando canciones ya aprendidas.

• Converse sobre lo que han tratado en las clase anteriores Construcción


con respecto a la obra de títeres, su experiencia. Ahora • Después de haber escuchado con los niños la leyenda del
plantéeles un nuevo reto: «Piensen qué pasaría si la Cape­ achiote y del huito del enlace https://goo.gl/LrcKv9, realice
rucita Roja fuera azul». Escuche los comentarios de los ni­ una serie de preguntas sobre la misma, como por ejemplo:
ños. Plantee otras preguntas, utilizando el mismo cuento. «¿Qué mensaje nos deja la leyenda? ¿Cuáles son los perso­
• Prepárelos para que estén atentos a escuchar la leyenda najes principales? ¿En qué lugar se desarrolla esta leyenda?
del achiote y del huito: que se encuentra en http://goo.gl/ ¿Qué pasaría si Caperucita Roja se cruzara por allí? ¿Si al
uYpS9B. caminar un poco más se encuentra con Pinocho?», etc.
• Explíqueles qué es el huito: Huito es un árbol de la Ama­ • Pídales que expresen y creen situaciones diferentes a par­
zonía que llega a medir hasta veinticinco metros. El fruto tir de una realidad conocida.
se emplea para preparar bebidas, mermeladas, refrescos, • Forme grupos de 4 o 5 niños y deles la instrucción de que
jarabes, helados y dulces. escojan un cuento conocido por ellos y que lo crucen con
• Realice en la clase ejercicios de relajación y respiración, con un personaje o situaciones de otro cuento.
movimientos suaves. Luego haga que se muevan cantando • Lea a los niños la narración de la leyenda Cóndor ena-
la canción para mover el cuerpo, utilizada en otra unidad, morado o miren el video de este enlace: http://goo.gl/
o con otra que usted conozca, y realice movimientos de Uoyhg3.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


todas las partes del cuerpo.
Aplicación
• Haga un poco de ritmos, a manera de eco: usted los realiza
y los niños repiten; mientras más variados, mejor. Hágalos • Pida a los niños que presenten su obra a los otros niños de
en un compás de 4/4. la clase.
• Cante las canciones que usted les ha enseñado para que no • Dirija la actividad de las páginas 55 y 57. Pida a los niños
se olviden, como la canción de Pinocho, Hola, don Pepito. ir a la pág.101 donde se encuentra el material comple­
mentario para que realicen la actividad de los títeres.
• Ahora prepárelos para escuchar la narración de La leyenda
cóndor enamorado.
• Cuénteles un poco sobre el cóndor: El cóndor es un ave
muy grande; puede medir hasta 1,42 m de alto y 3,30 m
con alas extendidas; vive en la cordillera de los Andes; se
alimenta de animales muertos. Para que tenga más infor­
mación, revise este enlace: http://goo.gl/iXAtpE.

30
Página. 60 Página. 64

Tema 3: Comidas típicas Técnica: Títeres


Ampliación de contenidos Ampliación de contenidos

• El Ecuador es uno de los países que se destaca por su • La elaboración de títeres se ha extendido en los salones de
gastronomía variada y sabrosa, así tenemos: platos típicos clase como uno de los recursos de aprendizaje, creación,
de la Costa: arroz con menestra y carne, encebollado de desarrollo motriz usando materiales reciclados.
pescado, ceviche de pescado, bolón, entre otros. Platos
• Así tenemos: la elaboración de títeres de media, de dedos
típicos de la Sierra: hornado, fritada, guata, yahuarlocro,
con un guante usado y cajitas de fósforos, de fundas de
tripas mishqui, papas con cuero, etc. Platos típicos del
papel, de botellas de plástico, rollos de cartón de papel
Oriente: seco de guanta, pinchos mayones (son los gusa­
higiénico. Todos aquellos materiales en desuso y manipu­
nos de palma de chonta), ceviche de hongos, ceviche de
lables se pueden reusar en la creación de títeres.
palmito, ceviche volquetero, ceviche de caracol.
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
Experiencia
Experiencia
• Los niños, desde muy pequeños, reciben estimulación con
• Converse con sus alumnos sobre las costumbres gastronó­
títeres; para ellos es muy familiar y conocido.
micas de su casa y entorno; realice preguntas como: «¿Qué
comida preparan los fines de semana en tu casa, cuando • Ahora solo tienen que vivir la experiencia de ser ellos los
tienen invitados, cuando van a visitar a los abuelitos o tíos, actores.
o cuando van de viaje a otra ciudad?».
Reflexión
• Haga una lista de todos los platos de comida que conocen
los estudiantes y clasifíquelos en platos típicos y no típi­ • Trabajar en la elaboración de títeres y luego extender su
cos; luego, con la lista de platos típicos, clasifíquelos por uso a otras materias curriculares puede ser de mucho va­
regiones. lor en el refuerzo de destrezas como la memoria. A través
de los diálogos con títeres se puede reforzar los conoci­
Reflexión mientos de Historia, Geografía, Matemáticas, ya que los
títeres, por sus condiciones tienen la habilidad de captar
• Ser parte de un país es también conocer su gastronomía,
y mantener la atención de los estudiantes porque crean
degustarla y disfrutarla. A los niños hay que enseñarles a
un ambiente favorable de juego y espontaneidad para la
apreciar nuestros alimentos y qué mejor forma que pre­
enseñanza. Un títere puede romper barreras de comuni­
parando con ellos platos típicos, en un entorno familiar
cación entre maestro y estudiante.
y alegre, un entorno festivo. Es muy típico reunirse en
familia a cocinar para días festivos, como en día de difun­ Construcción
tos, en la elaboración de las guaguas de pan con colada
• Para que los niños elaboren el títere, remítase a los mate­
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

morada.
riales necesarios descritos en el libro de trabajo. Pida a sus
Construcción alumnos poner atención a cada paso del proceso para la
elaboración del títere de media. Para poder realizar el tí­
• Mire con sus alumnos las fotos de los platos típicos de la
tere es fundamental trabajar muy bien la base, lo demás es
página 60 del libro de trabajo y pídales que le describan
de fácil elaboración. La parte más importante es la boca:
cada uno, qué es lo que contienen, con qué está prepa­
es la parte más visible y la moverán con el dedo pulgar
rado.
cuando metan la mano en el calcetín.
• Mire con sus alumnos la preparación del plato de comida
• Es necesario pedir a los niños que se pongan el calcetín
de la página 61 y pídales que describan el proceso.
en la mano y tomen la medida desde el dedo medio de la
• Prepara en casa la receta de los «gatos encerrados». mano hasta el pulgar y que dibujen la boca en el cartón
o en el fieltro.
• Realice con los niños el proceso para enseñarles una nue­
va canción: lectura del texto, pronunciación con ritmo, Aplicación
escuchar el tema, cantar estrofa por estrofa, memorizar.
No descuide la afinación. • Una vez hecha la base, se va elaborando la otra parte del
títere. Revisar el enlace para la elaboración del títere que
Aplicación se encuentra en la página 64.
• Pida a los niños realizar las actividades de las páginas 60,
61, 62.
31
32
Unidad
Unidad: 5 Conozco mi cuerpo
5
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce­
so de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte.
O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos de productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas
locales y universales.
Aprender a identificar productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas locales y universales y describir los elemen­
solo latir

Objetivo de la unidad:
tos característicos, así como de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura.
Identifica a las personas por sus rasgos y aprecia las producciones artísticas y culturales. Conoce y utiliza juegos tradicionales y popu­
Criterios de evaluación:
lares. Ubica su entorno y las construcciones.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua­ Técnicas e instrumentos de evaluación
ción de la unidad
1. Los rasgos de las personas Experiencia Reconoce e identifica los Experiencia
diferentes rasgos de las
ECA.2.3.1. Explicar las similitu­ Con base en la observación, los niños podrán comparar las Técnica: exploración a través de pre­
personas.
des y diferencias en los rasgos diferencias y similitudes de rasgos físicos. guntas formuladas por el docente.
(color de piel, pelo, fisonomía, Reconoce y realiza Instrumento: Por emplearse episodios
Refllexión
tono de voz, etc.) de compa­ percusiones de esquemas breves, no es necesario utilizar instru­
ñeros, familia, miembros de la Las semejanzas de los rasgos físicos se debe a las características rítmicos en 4/4 de tres mentos.
comunidad y de otras culturas, a predominantes de los grupos humanos asentados en un deter­ figuras de duración.
partir de la observación directa o minado lugar. Refllexión
de fotografías. Técnica: exploración de saberes previos
Construcción / Conceptualización
Instrumento: registro, formato o
Realice actividades donde los niños puedan expresar el conoci­
inventario de saberes previos
miento del tema tratado.
Construcción / Conceptualización
Aplicación
Técnica: Observación sistemática
Guíe las actividades de las páginas 69 y 70.
Instrumento: Escalas de observación
Somos diferentes, pero unidos en un

Aplicación
Técnica: Análisis de producciones de
los alumnos
Instrumento: Ficha de trabajo individual

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2. Patrimonio cultural y natural Experiencia Reconoce y aprecia Reflexión


su entorno natural y
ECA.2.3.5. Seleccionar imá­ Realice con los niños la mayor cantidad de visitas y excursiones Técnica: Observación sistemática
cultural.
genes de algunos de los lugares para poder vivir la experiencia de apreciar lo que les rodea.
Instrumento: Escalas de observación
más representativos del patrimo­
Reflexión
nio cultural y natural del entor­ Construcción / Conceptualización
no próximo para crear álbumes, Para que los niños puedan apreciar el patrimonio cultural y
Técnica: Análisis de desempeños
carteles o murales. natural tienen que conocer y vivenciarlo.
Instrumento: Trabajos de aplicación
Construcción / Conceptualización
Aplicación
Enseñe a los niños canciones donde se resalta lo importante que
es sentirse parte de una comunidad. Técnica: Análisis de desempeños
Aplicación Instrumento: Trabajos de aplicación
Guíe las actividades de las páginas 71 y 72.
3. Juguetes tradicionales o Experiencia Conoce algunos jugue­ Reflexión
populares Ponga en contacto a los niños con la información de la cons­ tes tradicionales y los
Técnica: Observación sistemática
trucción y uso de los juguetes construye.
3.1. El balero
Instrumento: Escalas de observación
3.2. El yoyo Reflexión
Construcción / Conceptualización
3.3. El trompo Pedir a los niños que observen y realicen sus propios juguetes
es algo que contribuye al desarrollo de la creatividad y de las Técnica: Análisis de desempeños
ECA.2.3.8. Diseñar y construir habilidades motrices. Instrumento: Trabajos de aplicación
juguetes tradicionales o popula­
res (muñecos, carros, perinolas, Construcción / Conceptualización Aplicación
yoyos) utilizando materiales de Pida a los niños poner atención en la construcción de los juguetes Técnica: Ejercicios y prácticas que los
desecho o de bajo costo (barro, tradicionales. estudiantes realizan en la clase.
arcilla, madera, hojalata, totora,
lana, paja, tagua, telas, etc.). Aplicación Instrumento: Hoja de verificación de
Guíe las actividades de las páginas 73, 74, 75. ejercicios

• Computadora con Internet


• Proyector
Adaptaciones curriculares Talentos, altas capacidades y superdotación Recursos
• Hojas y material extra.
• Libro ECA 2 EGB
Especificación de la • Evitar la repetición
Especificación de la necesidad adaptación a ser
Genialidad • Utilizar materiales novedosos.
Planificador

educativa aplicada
• Realizar actividades de retos

33
Ampliaciones y estrategias metodológicas

5
Unidad

Somos diferentes, pero unidos en un

edb©
solo latir

Dibuja cómo habría sido tu aspecto si


hubieras nacido en China.

¿Cuáles serían tus costumbres y tus juegos?


____________________________________________________

Objetivos de la unidad

1. Los rasgos de las personas 3.2. El yoyo O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos de productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas
locales y universales.
2. Patrimonio cultural y natural 3.3. El trompo
Contenidos: O.ECA.2.3. Describir las principales características de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura.
3. Juguetes tradicionales o populares 4. Construcciones del entorno
3.1. El balero próximo

66 67

Síntesis de la unidad Reflexión


En esta unidad el niño, a través de la observación, va a apren­ • Pida a los niños que se expresen respecto a cada uno de
der a describir las diferentes características de rasgos físicos, los temas a tratar en esta unidad; realice preguntas con­
a reconocer en otros las semejanzas y diferencias, a tomar cernientes a cada tema y haga un sondeo de cuánto cono­
conciencia de las necesidades comunes como seres humanos cen, así para algunos puede ser una novedad y para otros,
y como niños que son. Ubicar y seleccionar imágenes de lu­ la posibilidad de adquirir más conocimientos y afianzar
gares representativos del patrimonio cultural y natural. Di­ los que ya tienen.
señar y construir juguetes tradicionales. Crear carteles para • Converse con los niños sobre los juegos y costumbres de
exponer fotografías del entorno. los niños de otros lugares del mundo y compare qué tipo
de juegos son comunes a todos y cuáles son específicos

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Estrategias metodológicas de cada lugar.
Experiencia Construcción
• Realice una introducción a la unidad; pida a los niños • Divida al grado en grupos de 4 niños y pídales que dibu­
que miren el gráfico de la página 66 y que cuenten lo jen en una cartulina grande un gráfico, diferente del de la
que ven. portada, pero que exprese el mismo mensaje: Unidos en
• Resalte en esta introducción lo importante de actuar con un solo latir. Provea a los niños de diferentes materiales
compañerismo, buenas intenciones, solidaridad. y técnicas para que le den color a su trabajo; recuérdeles
algunas posibilidades: marcadores, pinturas, plastilina,
• Explíqueles que es así como se debe sentir cada uno: parte puntillismo, lineado.
de un solo grupo, diferentes pero todos unidos en un solo
propósito: apoyarse mutuamente. Aplicación

• Describa en términos generales a qué se refiere cada tema • Explique y pida a los niños que realicen la actividad de la
a tratar en esta unidad: 1) rasgos de las personas, 2) pa­ página 67, recordando la conversación sobre las costumbres
trimonio cultural y natural, 3) juguetes tradicionales o y juegos de los niños de otros lugares del mundo; hable de
populares, 4) Construcciones del entorno próximo. las costumbres de China, juegos y tradiciones.

34
Jacchigua: El zumbambico Página. 66 y 67
Cada región o país tiene su historia, costumbres, tradiciones,
cultura, que se comparte de generación en generación. Parte Tema 1: Los rasgos de las personas
de las raíces culturales de una región son los juegos tradi­
Ampliación de contenidos
cionales o típicos donde quedan resumidas las experiencias
colectivas de generaciones y son aquellos que se realizan sin • De acuerdo a teorías sobre las diferentes razas, se dice que
la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente com­ los rasgos físicos que distinguen a una población de otra
plicados. Solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o son producto de la selección natural. El tamaño compac­
de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturale­ to de los esquimales y la esbeltez de los sudaneses del Sur
za (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos son maneras eficaces de conservar y disipar el calor res­
como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc. Reactivar estos jue­ pectivamente, por lo que parecen claramente adaptados a
gos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor su entorno natural.
el presente. Su práctica activa y participativa entre los niños
y niñas, en la comunidad o la escuela, contribuye con el de­ • Charles Darwin creía que las diferencias raciales no te­
sarrollo de las habilidades y capacidades motoras, contrarias nían valor adaptativo sino que eran fruto de la selección
al sedentarismo al que incita la tecnología actual. sexual. En una tribu, en la que cierto rasgo (piel oscura,
pelo rizado, ojos azules, lo que fuere) fuera considerada
Estrategias metodológicas como la norma de belleza, pasarían a ser considerados
más atractivos y por tanto tendrían más descendencia que
Experiencia heredase sus rasgos, lo cual a su vez haría más normal esos
rasgos.
• Realice, junto con los niños, una lista de todos los juegos
que conocen, clasifique entre esos a los que se consideran Estrategias metodológicas
tradicionales y haga grupos de 4 niños, a cada grupo asig­
ne un juego. Luego hágalos rotar de juego en juego, para Experiencia
que todos vivan la experiencia.
• Explique a los niños qué son los rasgos humanos, luego
Reflexión realice con ellos una lista de todos los rasgos físicos que
observan en su entorno inmediato, es decir, los compañe­
• Explique a los niños la importancia que tiene para hoy y ros del aula.
para el futuro que ellos conozcan los juegos tradicionales,
ya que así, cuando ellos sean grandes, podrán enseñar a • Por ejemplo podría empezar pidiéndoles que observen
los más pequeños, de esa forma se contribuirá a preservar la forma de la cara de su compañero de banca o el más
la cultura y costumbres de nuestros ancestros y de nuestro próximo, luego la forma de los ojos, la forma de la nariz,
país. Gracias a nuestros padres, hoy las conocemos. la forma de la boca.

Construcción • Relacione los rasgos de la cara con figuras geométricas y


pida a los niños dibujarlas.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Tenga preparados los recursos para poder ejecutar los


• Muéstreles las fotos del siguiente enlace: imágenes de ni-
juegos. Entre varios de los juegos tradicionales podemos
ños de varias razas https://goo.gl/VSo8wi
escoger: el trompo, la macateta, la soga, el elástico, tres
pies. • Una de las cualidades del sonido es la duración. Realice
actividades de desplazamiento a diferentes velocidades y
• Explique a cada grupo de niños cómo deben jugar y cada
mientras pone diferentes pulsos a diferentes velocidades
grupo se hará cargo de enseñar al siguiente grupo para ir
vaya diciendo los nombres; por ejemplo si marca a un
rotando.
tiempo moderado como el de caminar, diga «voy»; si in­
Aplicación dica el doble de rápido, diga «corro»; si enuncia el doble
de este último, diga «rapidito». Luego intercale con los
• Dirija la actividad de los niños para que elaboren su pro­ nombres de las duraciones: negra, corchea, semicorchea,
pio zumbambico, de la página 68. No olvide la recomen­ blanca, para que los niños se vayan relacionando con los
dación para esta actividad que es la de utilizar botones nombres de las figuras con las que trabajarán en la aplica­
grandes, y pida que tomen una foto a su trabajo; en caso ción. Las figuras de mayor duración son más difíciles por
de que no puedan tomar la foto, pídales que hagan un la cuenta que hay que llevar.
dibujo.

35
Reflexión
Página. 71 y 72
• Converse con los niños sobre lo importante de respetar
las diferencias. En Ecuador podemos ver gente de muchas Tema 2: Patrimonio cultural y natural
partes del mundo, gente que ha migrado a nuestro país en
Ampliación de contenidos
busca de mejores oportunidades de vida; los encontramos
de todas las razas, de muchos lugares y con diferentes • Ecuador es un país muy rico en patrimonio, tanto cultural
costumbres. como natural. Nuestro país ha recibido, del Centro de Pa­
Construcción trimonio Mundial, cinco reconocimientos mundiales por la
riqueza patrimonial que poseemos. Así: Quito y las Islas Ga­
• Relacione los rasgos de la cara con figuras geométricas y lápagos fueron declarados como los primeros Patrimonios
pida a los niños dibujarlas. Cultural y Natural de la Humanidad, en 1978. En 1983,
el Parque Nacional Sangay obtuvo el título de Patrimonio
• Muéstreles las fotos del siguiente enlace: Imágenes de ni-
Natural de la Humanidad. En 1999 la ciudad de Cuenca
ños de varias razas https://goo.gl/VSo8wi
ingresó a la categoría de Patrimonio de la Humanidad. En
• Realice preguntas a los estudiantes sobre los rasgos de los 2001 el pueblo Zápara recibió el reconocimiento de Obra
niños de las fotos: pídales que imaginen de qué parte del Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
mundo creen que son.
Estrategias metodológicas
• Para trabajar la actividad de la página 70, realice los si­
guientes ejercicios previos: Experiencia
1. Pida a los niños que se desplacen en el espacio y en • Prepare para sus alumnos unas visitas y recorridos a los
diferentes direcciones mientras usted marca con un diferentes museos de su ciudad, iglesias o lugares arqueo­
bombo pulsos a diferentes velocidades. Los niños de­ lógicos, donde puedan ver y palpar el patrimonio tangi­
ben responder a los cambios de velocidad. ble que poseen.
2. Pida a los niños que se ubiquen en un círculo, explí­ • Vea con los niños el video sugerido en la página 71, don­
queles que deben repetir, a manera de eco, los ritmos de hacen un recorrido por varios de los lugares reconoci­
que usted percuta; hágalo en compás de 4/4 y utilice dos como patrimonio mundial.
muchas combinaciones de negras, corcheas y semicor­ • Pida a sus alumnos dibujar en cartulinas aquello que más
cheas. les impresionó, y luego realicen un collage de todos los
3. Explique, con gráficos en el pizarrón, el uso de las fi­ dibujos de la clase.
guras musicales; cuénteles que cada figura representa Reflexión
una duración del sonido distinta. La negra dura lo
que dura un aplauso y se va a usar la palabra voy, la • Converse con los niños sobre lo importante que es nues­
tro patrimonio, tanto cultural como natural. Todas estas
corchea es más rápida y dos corcheas juntas duran manifestaciones han surgido del alma popular y del con­
lo mismo que una negra y se usará la palabra corro , junto de valores de nuestro pueblo, que dan sentido a la

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


la semicorchea es más rápida y suenan cuatro se­ vida, que expresan la creatividad de las diversas culturas
del país.
micorcheas en un aplauso y se usará la palabra
rapidito. • Una forma de valorar nuestro patrimonio es interesándo­
nos en conocerlo, en saber su historia, quiénes fueron sus
4. Use las tablas de ritmo de 4/4 o dibuje en el pizarrón autores, qué los llevó a hacer lo que hicieron. El apreciar
y dirija las percusiones, mostrando a los niños cómo nuestro patrimonio nos da sentido de pertenencia, fortale­
se lee los ritmos en música. ce nuestra identidad y nos ayuda a valorar lo que tenemos.

Aplicación • Nuestro patrimonio ha sido reconocido mundialmente;


cuenta con aproximadamente 80 declaratorias de Patri­
• Guíe a los niños para realizar la actividad de la página 69; monio Cultural, material e inmaterial, que contribuyen a
ponga atención en los detalles de cada dibujo. la protección de ese legado.
• Explique a los niños la actividad de la página 70. Una • El Ecuador posee un rico legado, inmortalizado en innu­
vez realizada pídales que la interpreten con percusiones merables yacimientos arqueológicos.
corporales primero y luego con un instrumento de per­
• Estos yacimientos arqueológicos dan cuenta de una cul­
cusión.
tura altamente organizada, con conocimientos avanzados
de: astronomía, agricultura, ingeniería, que hoy son refe­
rentes para el manejo ambiental y territorial.
36
Construcción
Página. 73, 74 y 75
• Pida a sus alumnos dibujar en cartulinas aquello que más
les gustó o impactó, tanto de las visitas a museos y luga­ Tema 3: Juguetes tradicionales o
res arqueológicos como de las impresiones recibidas del populares
video. Dirija la actividad del pintado recordándoles la
técnica del puntillismo para dar color a los dibujos rea­ Ampliación de contenidos
lizados por ellos y luego realicen un collage de todos los
• Cerbatana: El juego consiste en soplar a través de un
dibujos de la clase. Recuérdeles lo que es un collage.
tubo cilíndrico, alargado y de diámetro estrecho, conoci­
• Diríjase a los siguientes enlaces: Yo nací en este país, ht­ do como cerbatana, un dardo con la finalidad de impac­
tps://goo.gl/hbAZ3R, Yo soy ecuatoriano; sí, señor. https:// tar un blanco, cualquiera que este fuese. Quien acierte
goo.gl/YL5uQh y pídales a los niños escuchar con aten­ ganará la competencia.
ción los temas musicales.
• Los caballitos de totora: Son pequeñas embarcaciones:
• Escoja una de estas canciones y enséñeles a cantar. Siga se hacen competencias de velocidad. Consiste en recorrer
los pasos recomendados para enseñar una canción: 1) co­ en el menor tiempo posible la distancia de 2 km. Se ha
mience por leer el texto de la canción, 2) despeje todas introducido su uso en el lago San Pablo y la laguna de
las dudas de vocabulario, palabras nuevas para los niños; Colta, dentro de las fiestas del Yamor y de Coya Raimy.
explíqueles el significado de las palabras que no compren­
• Cocos: El juego, en que pueden participar varias perso­
den de tal forma que sea entendible para ellos, 3) cuide
nas, consiste en trazar sobre el suelo un círculo o bomba
la pronunciación de cada palabra, 4) repita estrofa por
de unos 2, 3 o 5 metros de diámetro y colocar en ella los
estrofa, cuidando afinación y ritmo y pida a los niños que
cocos, fruto de la palmera Jubaea chilensis. Los partici­
lo repitan a manera de eco.
pantes inician el juego lanzando, desde cierta distancia,
• Una vez aprendido el estribillo no olvide hacer los ejerci­ una bola pesada de plomo o acero de aproximadamente 5
cios de calentamiento de voz. cm de diámetro en dirección a la circunferencia. Si la bola
• Para realizar la actividad de la página 71, prepare el ma­ o rulimán entra en la bomba, el jugador pierde, pues lo
terial; reparta a cada niño un color de plastilina diferente que se intenta es llegar lo más cerca posible a ella. De esta
y pídales que lo calienten y hagan bolitas pequeñas, una forma, se tendrá una mejor opción para sacar, del círculo,
para cada niño del grado y luego pídales intercambiar los cocos del contrincante. Igualmente, se intenta dar el
colores; así cada niño tendrá los colores necesarios para golpe o pepo a la bola del rival y así «matarlo». Gana el
decorar el dibujo del libro. que más cocos saca. Juegos Autóctonos y Deportes del Ecua-
dor, publicado por el Ministerio del Deporte en el 2010.
• Recuerde a sus alumnos que la plastilina debe estar lo
suficientemente caliente para poder amoldarla sobre el Estrategias metodológicas
dibujo.
Experiencia
• Pida a los niños recortar las figuras geométricas de la pá­
gina 103, cuidando ir por el punteado y luego formar el Los juegos a los que se hace referencia son muy populares. Vea
collage de la página 72. con los niños el siguiente enlace: Pelota Nacional: https://
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

goo.gl/sBZy8A, para que conozcan más sobre su práctica.


Aplicación
Comente sobre las impresiones surgidas a partir del video.
• Dirija la actividad de las páginas 71 y 72. Y explíqueles cómo se juega y cuáles son las reglas. Lleve a
la clase los juguetes mencionados en el libro y hábleles de
cada uno. Si conoce algo de su historia o cómo se fabrican y
cómo se juega.

La Perinola es un juguete de material duro; en sus lados


tiene distintas escrituras que, al hacerlo girar y al detenerse,
deja una cara con la inscripción de la suerte. Se utiliza para
hacer apuestas.

37
• El balero: hay evidencia de una extensa difusión del jue­
Página. 76 y 77
go. Pinturas europeas indican que el balero se ha jugado
en las cortes reales de Europa y probablemente también
en las calles y se fue extendiendo en el mundo a partir de Tema 4: Construcciones del entorno
las conquistas; se lo encontró en lugares como Japón, Mé­ próximo
xico, el Ártico y entre las tribus indias de Norteamérica.
Ampliación de contenidos
• El trompo: vea con los niños el video sugerido en la pá­
gina 75. • Todas los edificios, casas, calles, avenidas, túneles, etc.
que se construyen en cualquier zona poblada tienen que
Reflexión regirse a normas de construcción establecidas por el Mu­
• Se puede considerar a los implementos utilizados para la nicipio de la zona. Por ejemplo el ancho de las veredas no
realización de juegos como juguetes, puesto que sin estos debe ser menor a 3 m.
no se podría jugar. Los implementos antes mencionados • Hay lugares donde no se puede hacer construcciones ma­
cumplen las mismas funciones que un juguete. Además yores a 3 pisos; en otros además se restringe la fachada.
cabe indicar que los juegos no son solo para los niños: en Debe estar acorde con el resto de fachadas para cumplir
realidad el juego es una de las actividades propias del ser con normas de estética comunal y en otros casos incluso
humano que se manifiesta durante toda la vida. se prohíbe el uso de pinturas que no estén acordes con los
• El juego es un momento de ocio y esparcimiento, sin otros edificios o casas del entorno.
embargo hay que considerar que a través del juego se • Durante 10 años el edificio más alto y moderno del Ecua­
transmiten valores culturales, se resuelven conflictos, se dor fue la Torre CFN, con una altura de 82.4 metros y
fortalecen relaciones, se desarrollan múltiples facetas de 23 pisos, solo superado por la Basílica del Voto Nacional,
la personalidad, se crean lazos espirituales y sociales claves cuyas torres miden 115 metros de alto. Su construcción
para la vida y el desarrollo de la persona y la comunidad. comenzó en el año 1980 y se terminó en 1981. Luego le
• Las características propias del juego son: 1) Es una acti­ superó el edificio de La Previsora en Guayaquil con 135
vidad libre y voluntaria. 2) Se circunscribe a límites espa­ metros de altura y 35 pisos. Actualmente el edificio más
ciales y temporales establecidos de antemano. 3) Tiene un alto es la Torre de Point con 136,6 mts. de altura y 37
final incierto e indeterminado. 4) Se organiza mediante pisos, ubicado en Guayaquil.
reglas: exige un orden absoluto y el respeto a las normas
Estrategias metodológicas
establecidas. 5) Es ficticio: no tiene que ver con la vida
corriente. Experiencia
Construcción • Realice una salida con los niños y vaya a visitar las cons­
trucciones más sobresalientes de su entorno. Para escoger
• Realice primero la exposición de los materiales que va
los lugares a visitar puede considerar los siguientes aspec­
a usar para la fabricación del balero. Distribuya a cada
tos: edificios más altos, construcciones de arquitectura
niño su material y pídales tener cuidado para que no lo
colonial, construcciones modernas, construcciones por
confundan con los de sus compañeros. Paso a paso vaya
tipos de material, por ejemplo lugares residenciales don­
trabajando el juguete con los niños.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


de las construcciones son solo en madera y adobe, otras
• Para que los niños se ayuden en la elaboración de los ju­ solo de concreto, otras donde se utiliza paja en pacas y
guetes, distribúyales de tal forma que en el grupo haya un madera. Cuando realicen la visita, pida a los niños que
niño con más destrezas para ayudar a los otros. estén atentos a informaciones como: historia de cada uno
de los edificios visitados, es decir en qué año se constru­
Aplicación
yeron y cuál es la utilidad; si es de negocios, del Estado,
• Dirija la elaboración de cada uno de los juguetes tradicio­ de vivienda, etc. Sobre los materiales de construcción que
nales que se muestran en las páginas 73, 74, 75. usaron: si está contemplado que sean antisísmicas, etc.
Reflexión

• Es importante educar en los niños la observación atenta y


crítica. Es bueno tener un banco de preguntas.

38
• Indique a los niños lo que deben observar en cada una.
Página. 78
Las preguntas podrían ser puntuales como: «¿Cuántos
pisos tenía el edificio? ¿Puedes describir cómo se ve de
afuera? ¿Qué es lo que más te gusta de su fachada? ¿De Técnica: Elaboración de pigmentos
qué materiales está construido? ¿Te gusta vivir aquí o pre­ Ampliación de contenidos
ferirías otro lugar?».
• Antes de la Revolución industrial, la mayoría de los pig­
• Converse con los niños sobre las características de algunas mentos usados eran de origen mineral o biológico. De
ciudades del Ecuador por las cuales han sido escogidas origen biológico como sustancias botánicas, desechos de
como patrimonio de la humanidad, como por ejemplo animales, insectos y moluscos. De origen mineral tene­
Quito y Cuenca. mos los ocres y óxidos de hierro que fueron usados desde
• Quito posee el centro histórico mejor conservado y me­ la prehistoria.
nos alterado de toda América Latina, así vemos lo sun­ • Al llegar los españoles, encontraron en Centroamérica y
tuosamente ornamentados que están en su interior los Sudamérica un tinte y pigmento derivado de un insec­
monasterios de San Francisco, Santo Domingo, la iglesia to parasitario llamado la cochinilla del cual se obtiene el
y el colegio de la Compañía de Jesús. color carmín, el cual alcanzó un gran valor en Europa y
• Cuenca posee la mayor parte de sus edificios del siglo se convirtió en la segunda exportación más valiosa de la
XVIII, y una arquitectura urbana que se modernizó con región después de la plata.
la prosperidad económica de que se benefició la ciudad
en el siglo XIX. Estrategias metodológicas
Construcción Experiencia
• Tome fotos como evidencia de las salidas y observaciones • Pida a los niños llevar mortiño, mango de pelar, sal, li­
que ha hecho con los niños y pídales hacer un exposición món y una prenda o tela de color blanco.
en cartelera con todos los lugares visitados.
• El proceso para obtener los colorantes naturales de es­
• Pida a los niños láminas de las construcciones más sobre­ tas dos frutas es muy sencillo: En el caso del mortiño
salientes del país; pida que las observen y comparen con solo tiene que aplastar muy bien la fruta, luego ponerle
las construcciones que ellos conocieron; que observen sus un poco de limón y sal, le cierne y sobre el jugo que ha
similitudes y diferencias. extraído introduce una tela de color blanco y quedará el
color del mortiño. En el caso del mango de pelar, luego
• Dirija una actividad de gusto estético: pida a los niños
de pelarlo, triture muy bien la fruta; agréguele un poco
escoger, entre todo el material fotográfico y de láminas,
de limón y sal, y ponga la prenda sobre el jugo extraído;
las construcciones que más les gustó y en una cartulina
esta va a obtener el color del mango, siempre que la tela
realicen un collage.
sea de color blanco.
• Haga observaciones de los trabajos realizados y pregunte
Reflexión
a los niños por qué esas construcciones han sido de su
preferencia. • La diferencia que hay entre usar colorantes naturales y
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Explique a los niños, a través de un ejemplo, el uso de la artificiales es la toxicidad del colorante artificial. Hay mu­
técnica mixta. Pida que al collage de las construcciones chas reacciones de alergia al uso de colorantes artificiales.
escogidas lo decoren usando dos tipos de pintura, mar­ • Los colorantes naturales tienen propiedades antimicro­
cadores y colores. bianas sobre bacterias, sobre hongos, sobre levaduras; y
Aplicación sobre aquellos seres que tienen una actividad antioxidan­
te que genera protección celular.
• Pida a los niños que busquen en revistas, periódicos o
• Estos colorantes que se usan para alimentos también se
láminas, imágenes de grandes construcciones o edifica­
pueden usar para pintar obras de arte.
ciones del Ecuador y realicen un collage en la página 76
del libro. Construcción
• Dirija la actividad de la página 77. • Pida a los niños llevar pétalos de rosas y flores de muchos
colores; siga el proceso que se indica en el enlace de la
página 78.
Aplicación

• Dirija la actividad para decorar el cuadro de las flores de


la página 78.

39
40
Unidad
Unidad: 6 Conozco mi cuerpo
6
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artís­
ticos en proceso de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte.
O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
O.ECA.2.5. Expresar las ideas y sentimientos que suscita la observación de producciones culturales y artísticas tradicionales y con­
temporáneas.
Objetivo de la unidad: Asumir distintos roles y expresar ideas y sentimientos sobre el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
Criterios de evaluación: Participa de forma activa en la creación, desarrollo y presentación de proyectos culturales y artísticos.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua­ Técnicas e instrumentos de evaluación
ción de la unidad
1. Personajes de cuentos tradi­ Experiencia Conoce algunos cuentos Experiencia
cionales tradicionales del Ecuador
Pregunte a los niños si conocen cuentos o leyendas del Ecuador Técnica: Exploración de saberes previos
e identifica a sus perso­
1.1. El árbol lechero y a partir de allí deles información sobre los lugares y espacios Instrumento: Registro, formato o
najes.
donde se produjeron las nuevas leyendas que les va a narrar. inventario de saberes previos
ECA.2.3.11. Recopilar informa­
ción sobre algunas características Refllexión Reflexión:
relevantes de personajes de cuen­
Narre las leyendas a los niños de tal forma que resulte atractivo Técnica: Exploración a través de pre­
tos tradicionales de las distintas
e interesante, aproveche la información fotográfica o gráfica de guntas formuladas por el docente
nacionalidades del Ecuador.
Transformando mi entorno

los sitios nombrados en las leyendas.


Instrumento: Por emplearse episodios
Construcción / Conceptualización breves, no es necesario utilizar instru­
mentos.
Narre o lea los cuentos tradicionales escogidos; utilice títeres si
es necesario. Observe la respuesta de los niños frente al uso de Construcción / Conceptualización
implementos para las narraciones.
Técnica: Observación sistemática
Aplicación Instrumento: Escalas de observación.
Dirija las actividades que complementarán a la narración de los Aplicación
cuentos que se encuentran en las páginas 83, 84, 85.
Técnica: Análisis de producciones de
los alumnos
Instrumento: Ficha de trabajo individual
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

2. Transformación de objetos Experiencia Utiliza unos materiales Reflexión


para crear otros.
ECA.2.3.13. Realizar trans­ Converse y comparta con los niños sobre sus experiencias en el Técnica: Intercambios orales de los
formaciones sobre materiales uso de materiales para la transformación en otros. alumnos
de uso cotidiano (lápices, telas,
Reflexión Instrumento: Guías de diálogos
etc.), variando su utilidad para
convertirlos en animales o Cuando Ud. comparte experiencias, ayuda a mejorar relaciones Construcción / Conceptualización
muñecos, añadirles adornos, interpersonales entre profesor y alumno.
Técnica: Análisis de desempeños
modificar su color y construir
Construcción / Conceptualización
estructuras. Instrumento: Trabajos de aplicación
El pulpo realícelo en parejas; el tambor en forma individual; el
Aplicación
parlante del móvil también es individual así como los sellos.
Técnica: Análisis de desempeños
Aplicación
Instrumento: Trabajos de aplicación
Indique, y ayude en ciertos casos, a sus alumnos para que reali­
cen las actividades de las páginas 86, 87, 88.
3. Transformación de espacios Experiencia Participa con ideas creati­ Experiencia
ECA.2.3.14. Responsabilizarse Muestre fotos o videos de transformación de espacios, como por vas para transformar Técnica: Observación sistemática
de la transformación progresiva ejemplo, de jardines, para que los niños tengan un referente de espacios. Instrumento: Escalas de observación
de algunos espacios del centro este tipo de creaciones.
educativo, incorporando las Reflexión
Reflexión
producciones que elaboren a lo Técnica: Intercambios orales de los
largo del curso. Converse con los niños sobre lo importante que es cambiar alumnos
espacios para mejorar las condiciones del entorno.
ECA.2.3.15. Registrar los Instrumento: Guías de diálogos
procesos de transformación de Construcción / Conceptualización
Construcción / Conceptualización
algunos espacios del centro edu­ Dirija la organización de los alumnos y espacios en el aula para
cativo con fotografías periódicas Técnica: Análisis de desempeños
que los niños realicen las actividades sugeridas en el libro.
que muestren los cambios o Instrumento: Trabajos de aplicación
modificaciones. Aplicación
Aplicación
Ponga atención a las actividades que los niños realizarán en las
páginas 89, 90, 91, 92, 93. Técnica: Ejercicios y prácticas que los
estudiantes realizan en la clase
Instrumento: Hoja de verificación de
ejercicios.
• Computadora con Internet • Hojas
Adaptaciones curriculares Adaptación en el entorno Recursos
• Proyector • Libro ECA 2 EGB
Especificación de la • Extender el tiempo de trabajo, super­
Especificación de la necesidad
Planificador

Problemas emocionales. adaptación a ser visión permanente, adaptar el nivel


educativa
aplicada de complejidad, trabajo en casa.

41
Ampliaciones y estrategias metodológicas

6
Unidad

Transformando mi entorno

edb©
¿Sabías que con los 38 39

sonidos podemos
hacer música?
También podemos
transformar
otras cosas, por
ejemplo, una tela
la convertimos en
muñeca de trapo.
En esta unidad
vamos a transformar
una cosa en otra.
Une con líneas los
números y descubre el

edb©
instrumento musical.

Objetivos de la unidad

1. Personajes de cuentos tradicionales O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
1.1. El árbol lechero O.ECA.2.5. Expresar las ideas y sentimientos que suscita la observación de producciones culturales y artísticas tradicionales y
Contenidos: contemporáneas.
2. Transformación de objetos
3. Transformación de espacios

80 81

Síntesis de la unidad • Transformarán un ovillo de lana en un pulpo, realizarán


un tambor, harán un soporte-parlante para un móvil.
A través de la lectura de cuentos tradicionales, los niños Aprenderán la técnica del calcado para dar textura a una
conocerán algunos de los personajes característicos de las ilustración.
nacionalidades del Ecuador, sus costumbres, tradiciones,
mitos, que ayudará a un crecimiento progresivo en la valora­ • Aprenderán a hacer sus propios sellos.
ción del patrimonio artístico de la comunidad y respeto por • Cambiarán la decoración de espacios utilizando objetos
sus manifestaciones. del entorno para formar estructuras nuevas y diferentes.
Demostrarán el conocimiento de los cuentos y sus mensa­ Reflexión
jes a través de la creación de diálogos en representaciones
• Todas las actividades que ofrece esta unidad ayudan al
teatrales.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


niño a activar su creatividad, así como a expresar senti­
Darán paso a la creatividad con la transformación de unos mientos y emociones. Proveerle de materiales, espacio
objetos en otros utilizando los materiales del entorno, así físico y tiempo para realizar las actividades va a favorecer
como a la decoración y transformación de los espacios, con­ los resultados de las obras y la satisfacción de los niños
tribuyendo al mantenimiento de un paisaje e interiores es­ por haberlo logrado; esto a la vez contribuye a la autoes­
téticos, con gustos progresivamente más personalizados y a tima y al deseo de aprender más.
manifestar sensibilidad en la elección de objetos personales. Construcción

Estrategias metodológicas • Antes de realizar cualquier actividad, prepare a los niños


dando instrucciones claras sobre lo que se va a hacer.
Experiencia
• Al tratarse de niños de 6 y 7 años, tiene que considerar
• Explique a sus alumnos sobre los temas que trabajarán en que su atención es de corto plazo; las actividades debe
esta unidad y los beneficios que les aportará en el desarro­ programarlas de tal forma que tenga momentos de espar­
llo de la creatividad. cimiento y momentos de trabajo.
• Escucharán un relato, mirarán un video y pintarán el per­ Aplicación
sonaje del relato.
• Explique y guíe al niño en cada una de las actividades de esta
• Conocerán una leyenda de los Tsáchilas y trabajarán la unidad.
técnica del puntillismo al pintar al personaje principal.
42
Jacchigua: Tres en raya Página. 83, 84 y 85
Los niños, a través del juego, aprenden a conocerse, relacio­
narse, crear, tomar decisiones, competir, solucionar proble­ Tema 1: Personajes de cuentos
mas, perder y ganar. Los juegos además de divertir, ayudan
a guiar a los niños en la educación de valores como: colabo­
tradicionales
ración, aceptación, no violencia, participación, entre otros. Ampliación de contenidos
Como el juego tres en raya o «ta, te, ti», existen otros que se • El Ecuador es un país rico en culturas, leyendas y folklo­
jugaban en familia o con amigos, como: «tutti frutti», «pie­ re. El mestizaje ha dado producto a una mezcla entre las
dra, papel o tijera», «el ahorcado», «palabras encadenadas», «la sociedades tradicionales y modernas; esto lo podemos
perinola», «de un limón y medio limón», «veo-veo», «ponle la confirmar en sus mitos, sin embargo aún sobrevive la re­
cola al burro». ferencia de los dioses vernáculos de manera fragmentaria
o implícita en ciertas leyendas.
Estrategias metodológicas
• Entre las leyendas más conocidas tenemos: Cantuña y su
Experiencia pacto con el diablo, La doncella de Pumapungo, El gua­
gua Auca, La princesa triste de Santa Ana, El demonio del
• Para la realización de estos juegos es fundamental que el barranco, El duende, Kuartam el sapo, Etsa y el demonio
grupo se conozca; si no se conocen, se puede proponer di­ Iwia, Nunkui y la yuca, El muro de las lágrimas de la isla
námicas de grupo que permitan a los participantes cono­ Isabela.
cerse; puede ser una de presentación, otra de conocimiento
y finalizar con una de confianza y se procede a jugar. • Algunas de las historias fueron creadas para mantener a
los niños en juicio y evitar malos comportamientos.
Reflexión
• Las 10 leyendas y mitos ecuatorianos más conocidas https://
• Las dinámicas de grupo ayudan a relajar tensiones y a goo.gl/2g9SLb
tener un comportamiento más natural.
• Mitología del Ecuador https://goo.gl/X7s6v1
• Anteriormente ya se nombraron algunos juegos que no
requieren de desplazamiento físico sino más bien de con­ Estrategias metodológicas
centración y atención mental como son los juegos de
Experiencia
mesa o juegos entre dos. Los juegos de desplazamiento
suelen convocar a más participantes. • Conviene partir de una indagación de los cuentos tra­
• Es importante que se eduque a los niños en la aceptación dicionales conocidos por los niños: realice preguntas so­
y hacer hincapié en que nadie gana, tan sólo jugamos, bre si conocen a Cantuña; por ejemplo, permita que los
participamos, y de esta manera compartimos un momen­ niños se expresen; si no la conocen, pregunte por otras
to de esparcimiento. leyendas, como el Padre Almeida, nómbrelas; esto los
mantendrá expectantes.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

Construcción
• Un recurso muy valioso para tener la atención de los ni­
• Prepare juegos conocidos con el objetivo de apoyar a las ños es el uso del títere de mano. que puede convertirse
labores educativas en cuanto a destrezas y valores. para siempre en el narrador de cuentos.
• Realice estos juegos poniendo atención a las siguientes • Una vez atrapada la atención de los niños, comience la
sugerencias: 1) distribuya los grupos de niños, buscan­ narración de Nunkui, la creadora de las plantas.
do siempre aprovechar el espacio para que se conozcan y
• Para narrar la leyenda del árbol lechero, haga una intro­
compartan unos con otros. 2) Explique de forma clara las
ducción con la información actual que existe sobre este
reglas del juego.
árbol y cuénteles que sigue siendo venerado hasta hoy. En
• Para realizar estas actividades de juego dentro de un gru­ tiempos de sequía los indígenas acuden a este lugar donde
po de clase, tratándose de niños pequeños, es importante realizan un ritual para obtener los favores del Taita Imba­
que se los ubique de manera que sea un momento para bura. Cuando existen entierros o aniversarios de falleci­
que compartan y se conozcan más. mientos, las ofrendas en cambio son alimentos típicos del
lugar cocinados o en su defecto colocan una moneda al
Aplicación
pie del árbol en un hueco que se encuentra formado en
• Enseñe a los niños el juego tres en raya y proponga usted las el tronco. Una vez creado el ambiente narre la leyenda.
parejas, considerando la sugerencia de aprovechar este espa­
cio para compartir con otros niños y conocerse más. Pág. 82.

43
• Prepare el ambiente y la disposición de los niños para
Página. 86, 87, 88 y 89
contarles El veloz Titiri. Cuénteles un poco sobre la ca­
racterística física de los Tsáchilas: en sus cabezas lucen un
tocado creado en base a la semilla del achiote, así como Tema 2: Transformación de objetos
franjas negras que se pintan con el extracto del huito en Ampliación de contenidos
sus rostros, cuerpo, pies y manos.
• Si damos a los niños materiales no estructurados como
• Las mujeres, en cambio, aparecen con faldas cortas de piedras, cajas de cartón, palos, para que jueguen nos da­
color blanco y con rayas de diferentes tonalidades vivas, mos cuenta de que utilizan más la imaginación. Cual­
que representan el arcoíris y la alegría de su cultura. Use quier objeto o material que no tenga un fin concreto para
fotos, donde se encuentren con sus trajes típicos, para ellos, puede transformarse en un carro, un soldado, una
que puedan conocerlos. tasa. En cambio los juguetes estructurados al tener un fin
Reflexión concreto, hacen que los niños imiten a los adultos, por
ejemplo un juego de té, un rompecabezas, o juegos donde
• A la edad de los niños de segundo de básico, 6 o 7 años, es las instrucciones para su uso están claras, como los depor­
muy importante crear un ambiente propicio para llamar tes de equipo, juegos de mesa. Importa mucho que varios
su atención; si usted es un buen narrador, los niños siem­ de los materiales que el niño tenga a su alcance no tengan
pre van a estar atentos a lo que usted les cuente. ningún fin concreto. Por qué todos los niños deberían jugar
• Si usted se apoya en un títere puede también crear un con materiales no estructurados https://goo.gl/bjvX1B
ambiente, pero será distinto. Tendrá que interactuar más
con los niños y con usted mismo. Estrategias metodológicas
• Otra forma de crear el ambiente es llevando a los niños al Experiencia
lugar de los hechos, a través de fotografías o gráficos, en • Converse con los niños sobre lo interesante que va a ser
el caso del árbol lechero y del veloz Titiri se cuenta con construir un objeto con sus propias manos; transformar
este material. un material y convertirlo en otro.
Construcción • Comparta un poco sobre su propia vivencia en la cons­
• Narre a los niños el mito shuar de Nunkui; luego parti­ trucción de cosas nuevas; pregunte a los niños si han he­
cipe a los niños el video: Nunkui creadora plantas shuar cho antes algún objeto y pídales que compartan su expe­
http://goo.gl/J92M9L riencia.

• Realice una exposición del lugar donde se encuentra el • Podrían llevar el objeto construido por ellos y mostrar a
árbol lechero, puede utilizar fotos. Cuénteles que es un sus compañeros.
árbol venerado por los indígenas desde el tiempo del rei­ Reflexión
no de los Quitus y los Caras hasta la actualidad. Luego
narre la leyenda. Una leyenda de amor marcada por un • Aproveche los espacios de comunicación con los niños:
árbol http://goo.gl/ySsbvv. como profesores de artes, al tener pocas horas, el contacto
con ellos es mínimo; que conozcan un poco de nuestra
• Pida a los niños poner atención y cuénteles la leyenda de

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


historia o experiencias y saber un poco de las suyas va a
El veloz Titiri de los Tsáchilas. Mitos y leyendas Tsáchilas ayudar a entablar una relación más cercana y posiblemen­
http://goo.gl/t26ryt. te a trabajar mejor.
Aplicación Construcción
• Dirija la actividad de la página 83, donde se pide a los ni­ • Para algunos niños quizá resulte difícil realizar estas acti­
ños que pinten el dibujo de Nunkui, utilizando la técnica vidades: esté atento para motivar al esfuerzo de cada uno
mixta. Guíe la actividad de la página 84 donde se pide y también a la solidaridad.
que pinten el árbol lechero usando pintura en los dedos.
• En la construcción del pulpo, para la primera parte, que
• Recuerde a los niños la técnica del puntillismo para la es preparar la lana, puede ser de mucha ayuda el trabajo
pág. 85. en parejas, lo demás pueden hacer solos.
• Para la construcción del tambor, la dificultad está en es­
tirar el globo en el hueco, debe estar totalmente estirado
para que se pueda producir el efecto del golpe.
Aplicación

• Dirija las actividades de las páginas 86, 87 y 88.

44
Página. 90, 91, 92 y 93 Página. 94

Tema 2: Transformación de espacios Técnica: Pintura mural


Ampliación de contenidos Ampliación de contenidos
• Con un poco de imaginación y buen gusto podemos • Para pintar un mural se requiere de preparación, equipo
transformar el espacio con el que contamos. y esfuerzo.
• Siendo el aprendizaje un proceso de construcción per­ • Los detalles más importantes a contemplar son: ubicación
sonal interna, está afectado por factores externos. Estos (superficies llanas y lisas que deben ser preparadas con una
factores externos determinantes en la formación personal pintura de base), tipo de pintura (pinturas a base de aceite
son: el docente, los compañeros y el espacio donde se de­ de esmalte poliuretano en varios colores), cantidad de pin­
sarrolla ese aprendizaje. tura (es necesario averiguar el área para cada color y com­
• Demos un espacio para transformarlo a nuestros alumnos, prar la cantidad correcta), método de aplicación de pintura
para que contribuyan con sus ideas en estos cambios y (rodillos o spray para los fondos grandes y los detalles con
también guíe en la formación del buen gusto y la estética. brochas o con un aerógrafo), protección de los elementos
(las pinturas son sensibles a la luz directa, temperaturas ex­
• Las consideraciones básicas para los cambios son: ubica­ tremas y humedad), diseño (hacer una versión a escala).
ción del espacio, tamaño del espacio, iluminación, color
de paredes, muebles, financiamiento. Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Experiencia
Experiencia • Como estrategia de aprendizaje, los murales son una de
• Muestre a los niños fotos de espacios que han sido remo­ las herramientas más importantes porque favorecen el
delados, como por ejemplo, redecoraciones de casas o par­ trabajo colaborativo.
ques de la ciudad, fotos de la escuela de antes y de ahora. • Organice pequeños grupos de niños y proporcione a cada
• Realice un ejercicio mental: pida a los niños que cierren grupo un pliego de cartulina cuadriculado y el material
los ojos y escojan un lugar del aula que quisieran decorar; necesario para elaborar juntos un mural.
imaginen cómo quedaría; compartan con sus compañe­ • Diseñe un mural sencillo a escala para cada grupo.
ros sus ideas.
• Explíqueles lo que es un diseño a escala y cómo copiarlo
Reflexión en la cartulina; es posible que no tenga la destreza para
realizar esta actividad pero puede permitir probarlo.
• Antes de realizar un cambio es importante pensarlo, pro­
gramarlo, diseñarlo. Reflexión

• Los cambios tienen que responder a mejoras, como por • Abrir espacios para las actividades grupales es algo impor­
ejemplo ampliar espacios, tener más luz, reubicar mue­ tante en la educación actual, favorece las interrelaciones,
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

bles, volverlo acogedor. la espontaneidad, la creación. También es importante po­


nerles retos, pedir que vayan más allá, permitiendo que se
Construcción
equivoquen si es el caso.
• Forme dos grupos de niños; cada grupo se encargará de
• Esta primera experiencia aportará para la segunda y gran­
realizar una de las actividades propuestas en el libro.
de que será el mural programado por el profesor.
• El primer grupo de niños construirá el teatrino y el segun­
Construcción
do realizará las carteleras para el aula. Así tendrán dos ele­
mentos más para hacer los cambios de espacios en el aula. • Muestre a los niños algunos murales del siguiente enlace:
• Pida a cada niño llevar la botella reciclada para formar tips de actividades para tu grupo escolar https://goo.gl/E1cdVj
el jardín. • Explique a los niños lo que es un mural y cómo lo deben
• Forme grupos de 4 niños para construir el mural del pro­ trabajar para tener óptimos resultados.
ceso de crecimiento de una planta, cada grupo se hará • Resalte la importancia del trabajo colaborativo, todos
cargo de una de las partes del mural. pueden aportar con algo, cualquier cosa, por sencilla que
Aplicación sea va a ser importante.
Aplicación
• Dirija las actividades del libro: páginas 90, 91, 92, 93.
• Dirija la actividad de la página 94 del libro del estudiante.
45
Evaluación Quimestral II
Unidades 1-2-3

Nombre Fecha

1 Señala el plato de comida que no pertenece a nuestra cultura.


a. guatita b. maito c. hamburguesa d. ceviche costeño

2 Encierra el ingrediente más importante del locro de papa.


a. carne b. papa c. arroz d. lenteja

3 Encierra el juguete que no es tradicional.


a. balero b. muñeca Barby c. yoyo d. trompo

4 Señala el material reciclado que no sirve para fabricar un yoyo casero.


a. CD b. piola c. botella d. tapas de botella

5 Escoge el lugar donde vive un cóndor.


a. una casa b. un árbol c. una montaña d. en la granja

6 Une con una línea según corresponda: ¿Qué rasgos físicos pertenecen a quién?

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


1. Ojos rasgados, pelo lacio, labios finos a. niño raza blanca
2. Ojos grandes, pelo rizado, labios gruesos b. niño chino
3. Ojos medianos, pelo crespo, labios medianos c. niño raza negra

a. 1a, 2b, 3c
b. 1b, 2c, 3a
c. 1c, 2a, 3b
d. 1a, 2c, 3b

46
7 ¿Qué palabras rítmicas uso para cada figura de duración del sonido?
Une con una línea.

1. Voy a. a. 1a, 2b, 3c, 4d


2. Corro b. b. 1b, 2c, 3a, 4d
3. Lento c. c. 1c, 2a, 3d, 4b
4. Rapidito d. d. 1a, 2c, 3d, 4b

8 Une con una línea según corresponda: figuras de duración con palabras
rítmicas.

1. a. Rapidito-voy-corro-rapidito a. 1a, 2b, 3c, 4d


2. b. Lento-corro-rapidito-voy b. 1b, 2c, 3a, 4d
3. c. Voy-rapidito-voy-voy c. 1c, 2a, 3d, 4b
4. d. Corro-voy-corro-voy d. 1a, 2c, 3d, 4b

9 Escoge cuál de estas técnicas usarías en un mural.


a. puntillismo b. líneas c. acuarela d. estampado

8 Une con una línea los materiales que sirven para cada objeto transformado.
1. un globo desinflado
2. dos botellas de plástico a. tambor hecho de lata
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

3. un tarro de lata b. amplificador de celular


4. un cartón de rollo de papel higiénico

a. 1a, 2b, 3c, 4d


b. 1b, 2c, 3a, 4d
c. 1c, 2a, 3d, 4b
d. 1a, 2c, 3d, 4b

47
Solucionario

Quimestre I Quimestre II

1. b 1. c
2. c 2. b
3. c 3. b
4. d 4. c
5. b 5. c
6. c 6. b
7. b 7. c
8. d 8. c
9. c 9. d
10. b 10. b

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

48

También podría gustarte