Está en la página 1de 2

Pedro José Marín

IIC
Francisco Cila

IGOR STRAVINSKY

Biografía:
Igor Stravinski nació en Oranienbaum, Rusia, 1882

Igor fue un compositor ruso nacionalizado francés y, posteriormente, estadounidense.


Igor se caracterizaba por ser un “artista puro” tener una armonía politonal, sus ritmos
abruptos y dislocados y su agresiva orquestación provocaron en el público uno de los
mayores escándalos de la historia del arte de los sonidos. Igor también es autor de otros
dos ballets que habían causado sensación, El pájaro de fuego una famosa obra que lo dio
a conocer internacionalmente en 1910 y Petrushka, el citado día de 1913 Stravinsky se
confirmó como el jefe de filas de la nueva escuela musical. A Igor algunos de los rasgos
que definirán su estilo posterior fueron su agudo sentido del ritmo y el color
instrumental. Con la Sinfonía en tres movimientos y la ópera La carrera del libertino
concluye esta etapa, tras la cual Stravinsky volvió a sorprender al adoptar el método
dodecafónico sistematizado por su colega y rival Arnold Schönberg.

Finalmente Igor fallese en Estados Unidos en Nueva York 1971, sus restos mortales
fueron inhumados en Venecia.

Aportes a la música:
Igor prácticamente reinventó el ballet en su forma, incorporando múltiples culturas,
idiomas y literaturas. Esta nueva técnica es que se desarrolla en una frase musical
distintiva que es seguidamente alterada y desarrollada a lo largo de una pieza musical,
tienen sus orígenes en la sonata de la época clásica. En una de sus obras (consagración
de la primavera) introduce permutaciones aditivas, es decir, quita o agrega una nota a un
motivo sin tener en cuenta los cambios en la métrica. Tales técnicas figuraron durante
varias décadas en obras minimalistas de compositores como Terry Riley y Steve Reich.

Análisis el pájaro de fuego 4: https://youtu.be/uEhgwTFyqk4 (Minutos 0 - 4:41)

Esta obra comienza con una primera y pequeña intervención al parecer de un xilófono,
acompañado de un tambor, estos se callan y comienzan los instrumentos de bronce
acompañados de los de viento, luego de un silencio se suman con leves intervenciones
los instrumentos de cuerda generando una intensidad más fuerte a la melodía, se callan
estos y se incorpora el piano, el cual da un sentimiento de tranquilidad al escucharlo,
acompañado de este comienzan leves y pausadas intervenciones del xilófono, los
instrumentos de cuerda dominan en este intervalo de tiempo, sumándose nuevamente
los instrumentos de viento y bronce, a continuación se suma al parecer toda la orquesta
generando una intensidad mas fuerte, se callan y comienza nuevamente un xilófono
generando un sentimiento de tranquilidad y paz, lo acompañan los instrumentos de
bronce con leves intervenciones de los de cuerda, se calla el xilófono y comienzan solo
los de cuerda y se suma el arpón lo que me gusta mucho, ya que es un instrumento muy
bello de escuchar y aporta un sonido único, nuevamente al parecer se incorpora toda la
orquesta por unos segundos, ocurre un leve silencio y comienzan los instrumentos de
viento con intervenciones de las cuerdas y bronces, se callan las cuerdas y bronces y
comienza solo un instrumento de viento acompañado del piano y leves intervenciones
del xilófono, se incorpora al parecer el instrumento “triangulo” generando un sonido
mas agudo y notorio, luego de unas intervenciones del piano comienzan solo los
instrumentos de cuerda con intervenciones del tambor, comienzan a sonar los platillos
acompañados de la orquesta entera, ocurre un silencio y comienzan a sonar los
instrumentos de viento, con una intensidad piana y más calmando, se callan y
comienzan los de cuerda.

También podría gustarte