Está en la página 1de 17

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría de Educación Pública


Conservatorio e Música del Estado

Lic. Alejandro Luna Bautista

MÚSICA
CLÁSICA
STEPHEN COLLINS
La música
¿Porqué oímos música?

 Porque nos hace sentir bien, o al menos mejor.

¿Qué vuelve tan especial a la música clásica para


que debamos comprenderla?

 Somos víctimas del placer y adictos el


estremecimiento.
 A mayor conocimiento y práctica de la audición
musical, mayor placer y satisfacción.
¿Qué es música clásica?
 Música ¿seria, culta ó académica?
 Se ha considerado a la música
clásica como aquella que
comprende desde la época
medieval hasta nuestros días.

 Como etapa de la historia esta música comprende el


período transcurrido entre 1750 y 1830 y cuyos
principales representantes fueron Haydn y Mozart.
Oír y Escuchar
 La música es un lenguaje.
 Intervienen 3 elementos principales:
el compositor, la música y el oyente.
 Todos establecemos contacto con la
música desde niños, así que entender
la música clásica se reduce a ENRIQUECER NUESTRO
VOCABULARIO AUDITIVO INICIAL de la misma manera
en que ampliamos nuestro vocabulario verbal para poder
apreciar obras literarias.
 Aunque entramos en contacto con la música al mismo
tiempo que con el lenguaje, nuestros padres no nos
ayudaron a comprender a aquélla.
 Un compositor nos conduce por un viaje musical
de la misma forma en que un dramaturgo elabora
una trama.
 Las obras musicales de gran extensión se dividen
en movimientos.
 Los compositores suelen desarrollar sus ideas a lo
largo de esos movimientos, temáticamente
enlazados entre sí, lo que significa que una pieza
adquiere pleno sentido sólo cuando se escucha su
versión íntegra.
 Escuchar “más allá de la superficie” es analizar los
segmentos aplicando técnicas de apreciación
musical.
El Violín
 Del italiano “violino” diminutivo
de viola, pues éste instrumento
deriva de las violas medievales.
 Instrumento de cuerda frotada con
cuatro cuerdas: mi, la, re y sol.
 Se sostiene entre la barbilla y el
hombro izquierdo.
 A pesar de su difusión en Italia en el siglo XVII
carecía de prestigio puesto que el laúd, la vihuela y
la viola da gamba eran más considerados.
 Claudio Monteverdi es uno de los que descubre la
posibilidad de sus cualidades sonoras usándolo para
complementar las voces en su ópera “Orfeo”. (1607)
 Comienzan a hacerse conocidos ciertos fabricantes de
violines (lauderos) como Andrea Amati, Giuseppe
Guarneri y Antonio Stradivari en una ciudad célebre por
sus lauderos: Cremona
 Tiene una caja de resonancia que posee una tapa armónica
horadada por dos aberturas llamadas “oídos”, el ponticello, el
cordal, la tapa de fondo, los aros, el mango, la tastiera, el clavijero
y la voluta.
 El arco es una vara estrecha, de curva suave, construida en
madera de Brasil o “permambuco” de unos 77 cm de largo con
una cinta de crines de caballo.
La Viola
 Similar en cuanto a materiales y
construcción al violín
pero de mayor tamaño.
 Su sonoridad se sitúa entre las notas
graves del violín
y las agudas del violoncelo.

 Se le considera el Contralto ó Tenor dramático de la


familia de las cuerdas.
 La afinación de sus cuerdas: do, sol, re y la.
 Nace entre los siglos XIV y XV teniendo variantes
como la viola a spalla (viola de hombro), viola do
braccio (viola de brazo), viola da gamba (viola de
pierna) y viola d’amore (viola de amor)
 Como el clavecín la viola también penetró en el templo
para apoyar a las voces generalmente de tesitura
grave.
 Se presta poco para pasajes excesivamente rápidos
explotando más su poder expresivo.
El Violoncelo
 También se le llama Chelo ó
Violonchelo, éste sirve de nexo
entre la viola y el contrabajo.
 Sus cuerdas se afinan al igual
que la viola: la, re, sol y do.
 La pica que es una varilla de
metal que permite fijarlo al suelo para dar mayor
libertad a la acción del brazo izquierdo, la cual le es
puesta en el siglo XIX.
 Se sostiene entre las piernas y el movimiento del arco
es horizontal.
 A pensar de lo que se puede pensar, el violoncelo
no surge (como está demostrado) de la viola da
gamba, sino de la viola do braccio poco después
de la aparición del violín en 1530. En 1680
aparece como instrumento fijo en la Orquesta
Imperial de Viena y en 1704 la Sinfónica de
Dresde ya contaba con cuatro violoncelos.
 En el barroco se usa como bajo continuo al lado
del clavecín sustituyendo a la viola da gamba.
El Contrabajo
 Sus cuerdas se afinan de la
misma manera que el violín:
mi, la re y sol.
 El mayor de la familia de
las cuerdas es tocado de pie
y se usa poco como solista.
 Parece derivar del violone en el siglo XVI, pero
es hasta el siglo XIX cuando adopta su forma y
características actuales y se incorpora definitivamente
a la orquesta limitándose a
reforzar la parte del violoncelo.
 Es promovido por Domenico Dragonetti quien
fuera el primer virtuoso.
 En 1839 Achile Gouffe escribió el primer método
para el instrumento fijando el número de cuatro
cuerdas e introduciendo innovaciones tanto en el
instrumento como en el arco.
 El género del Jazz le ha brindado la oportunidad
de lucirse posibilitando la adopción de nuevas
técnicas interpretativas.
Sinfonía “sorpresa”
 Franz Joseph Haydn nace en
Rohrau (1732) y muere en Viena
(1809)
 Conocido como el “padre de la
sinfonía” (108) escribió obras
cumbre del estilo clásico.
 En su obra se reconoce su humor y humanismo
gustando poco de la solemnidad.
 El nombre “sorpresa” no fue invención del compositor
sino creación popular.
 Comentó acerca de su “sorpresa”: ¡Las damas se van a
asustar!
 El tema está en corcheas en compás de 4/4.
 Consta de ocho compases divididos en dos
períodos de cuatro compases.
 El tema es cantado por los violines mientras las
cuerdas graves acompañan con una negra en los
tiempos 1 y 3. En el segundo período el
acompañamiento se hace con pizzicato.
 El primer período es mezzoforte, mientras el
segundo es piano para desembocar en el acorde
con sforzando.
Gracias
¡Hasta la vista!

También podría gustarte