Está en la página 1de 4

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Asignatura: Planificación y Política Educativa

GUÍA DE TRABAJO N° 01

FECHA: sá bados, 10 de diciembre de 2022 PROFESOR: Prof. MSc. Juan Esteban Duarte.
Alumna: Olga María Florentín Cardozo.
ACTIVIDADES:
Primer momento

1- Investigar un material de informació n sobre Política Educativa

Segundo momento

1- Luego de leer el material:

- Elabora un ensayo

2- Consultar el material para elaborar el ensayo.

Política educativa paraguaya

El Paraguay, históricamente ha transitado por momentos marcado por guerras,


revoluciones, situaciones políticas adversas, religiosas y sociales que han
marcado decididamente el rumbo y estado de la educación.

Como es de esperar durante la colonia, el país no ha gozado de intenciones


políticas que signifiquen repunte de la educación. En otras partes del continente
latinoamericano, en cambio, se ha visto el apoyo de la corona, aunque sea para
asegurar la educación de los hijos de los colonizadores, pero que significó un
inicio que luego se quedó a beneficios de los criollos. Así, en Lima, México y
Bolivia se habilitaron las primeras universidades latinoamericanas. Al Paraguay no
les alcanzó este privilegio, sino en épocas muy posteriores.

Pero ya en la vida independiente nacional, a Rodríguez de Francia no le


interesaba el desarrollo educativo como prioridad de su política de gobierno,
aunque se tuvo un inicio y se procedió a la generalización de la educación
elemental.
Recién con Carlos Antonio López, se dio el impulso de la universalización urbana
de la educación, especialmente en lo que respecta a la tecnicatura. Las becas de
jóvenes estudiantes y la contratación de ingenieros extranjeros dieron un
verdadero impulso a la educación nacional. Esto sí se puede considerar como el
establecimiento de una política pública relacionada a la educación escolar.

Pero la situación descrita más arriba, muy pronto se vio truncada por la
aniquilación de los sistemas e instituciones del gobierno por la Guerra Grande y
así, el estado paraguayo se enfocaba más en la supervivencia que atender las
necesidades que no correspondan a las básicas. Esta situación que se instaló en
la posguerra, no pudo ser superada por la carga financiera que imponían los
países ganadores como indemnización de guerra. Aquí los recursos nacionales
estaban comprometidos a pagar una onerosa cuota que no le permitía al país
invertir en educación. Con todo eso, a finales del siglo XIX se creó la universidad
Nacional de Asunción, una institución que contribuyó en la preparación de
hombres que emergieron como figuras públicas, pero las condiciones políticas no
permitían, tal vez, el despliegue en materia educativa como resultado de una
política pública.

A más de la aniquilación de los sistemas productivos durante la guerra contra la


Triple Alianza, el Paraguay vivía una inestabilidad política que se evidenciaba en
frecuentes guerras fratricidas en tiempo de entre guerras, es decir, contra la Triple
Alianza y contra Bolivia.

Las revoluciones en el periodo entreguerras, no crearon estabilidad de gobierno,


es decir, reinaba la no gobernabilidad. El país seguía sin disponer de una política
educativa como prioridad de los gobiernos que se sucedían en cortos periodo de
tiempo. A pesar de la apertura de las escuelas normales en ciudades del interior
del país, no se puede hablar propiamente como política educativa.

Sin embargo, la educación se vio favorecida con el gobierno de Rafael Franco,


pero muy pronto fue truncada este proyecto por otra revolución, pero se puso los
cimientos, para que los otros gobiernos que le sucedieron, dictatoriales, pudieron
continuar. Se cambiaron las mallas curriculares y se obtuvo financiación de
bancos internacionales para potenciar la educación. Así se tuvo la currícula
educativa de 1972, el currículum renovado, luego el actual, de 1994, que es la
implementación de la actual currículum, aunque muchas veces fueron necesarios
ajustar para responder a las exigencias actuales.

En la actual malla se modernizó el sistema educativo, aunque con muchas críticas,


pues no se ha despegado aun para dar respuestas a los retos que emergen de los
cambios vertiginosos que suponen los contenidos del saber en las últimas
décadas, ni la formación de los recursos humanos, así como falencias de las
infraestructuras de los centros educativos.

En lo concerniente a la educación superior, en la actualidad se tiene un marco


jurídico regulador, cual en la Ley 4.995; la creación, igualmente por Ley de una
agencia evaluadora de la Educación superior, la creación del Consejo Nacional de
Educación superior que supervisa las gestiones de la educación universitaria.
Igualmente se debe mencionar la creación del Conacyt, el consejo que administra
la ciencia y la investigación.

A todos ellos, los citados más arriba, se debe señalar los acuerdos internacionales
que el Paraguay ha suscrito en materia de educación y su financiación. También la
reinstalación de la beca, ahora denominada BECAL.

La política educativa paraguaya actualmente se ve reflejada en materias de


libertad individual, derechos humanos, lenguas nativas, secularización de la
educación, democracias, etc. La educación inclusiva y de los pueblos nativos
forman parte de la política educativa, pero más bien son retos que realidades.
Todo esto se ve sostenido por un marco referencial jurídico; en el que se debe
citar la constitución de 1992, la Ley de educación, la educación.

Fuentes

MEC (2009). Plan Nacional de educación 2024. https://mec.gov.py/talento/cms/wp-


content/uploads/2017/10/MEC_plan-educacional-2024.pdf
Palacios Alcaine, A. (2016). Políticas educativas en Paraguay. revisión y balance.
Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:
https://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/02/Pol
%C3%ADticas-educativas-en-Paraguay-revisi%C3%B3n-y-balance.pdf

Benítez, L. G. (1981). Historia de la Educación Paraguaya. Asunción: Industrial


Gráfica Comuneros.

También podría gustarte