Está en la página 1de 12

08 AL 18 DE AGOSTO 2023

TEMA I
LA PRUEBA

1) DERECHO PROBATORIO
Es un conjunto de normas que se encargan de fijar, regular, practicar y examinar todo lo atinente a las pruebas
en un proceso, mediante una valoración que realiza el juez para llegar a una convicción y así poder así dictar
sentencia.

2) CONCEPTO DE PRUEBA
Para el jurista Couture “es un medio de verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en el
juicio”.

3) OBJETO DE LA PRUEBA: HECHOS CONTROVERTIDOS


Hechos Controvertidos: Son aquellos que son objeto de discusión, en virtud que el actor afirma un hecho y el
demandado lo niega.

4) CARGA DE LA PRUEBA Y PRUEBA DE LOS HECHOS NEGATIVOS.


ARTÍCULO 126 CPCYM. Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de hecho.
 Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión (Actor).
 Quien contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias
impeditivas de esa pretensión (demandado).
 Art. 181 CPP. Objetividad. El Ministerio Público y los Tribunales tienen la obligación de procurar la
averiguación de la verdad.
 Art. 30-78 C.T.
5) LIBERTAD DE LA PRUEBA: LOS MEDIOS DE PRUEBA LIBRES O TAXATIVOS
 En el Derecho Procesal Civil, en lo que respecta a los medios probatorios que pueden aportarse al
proceso, se maneja un numerus clausus, toda vez que del análisis del Art. 128 CPCYM, se infiere, que
únicamente son 7 los medios de prueba con los que las partes cuentan para evidenciar sus
proposiciones o negaciones.
 En cuanto al Derecho Procesal Laboral, de conformidad con el Art. 326 del CT. Existen medios de
prueba contemplados (ej. confesión judicial, declaración de testigos, documentos) y se aplica en forma
supletoria lo establecido en el Art. 128 del CPCYM.
 La misma situación se da en el ámbito del Derecho Procesal Administrativo. Art. 26 LCA.
 Contrario a lo anterior sucede en el Proceso Penal, donde rige la libertad de prueba, contenido en el
Art. 182 CPP. Consistiendo en que se podrán probar todos los hechos y circunstancias de interés, por
cualquier medio de prueba permitido.

6) CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD E INADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA


Tiende a confundirse la admisibilidad con la pertinencia de la prueba, entonces Couture, indica:
 Prueba admisible, es aquella que se refiere a la idoneidad de un medio de prueba determinado para
acreditar un hecho. Ej. Para demostrar que en un inmueble se han alterado los limites o linderos,
ofrecer el dictamen de un experto (ingeniero).
 La prueba inadmisible, es la que no tiene los medios aptos para producir la prueba. Ej. Que se
propongan a testigos para acreditar la pericia de un sujeto en un arte u oficio determinado.
 Prueba pertinente, es aquella que versa sobre las proposiciones y hechos que son verdaderamente
objeto de la prueba. Ej. La declaración de testigos que presenciaron un asesinato.
 Es impertinente la prueba, que no versa sobre las proposiciones y hechos que son objeto de
demostración. Ej. En un delito de secuestro, que se ofrezca la prueba de testigos y que su declaración
sea sobre el hecho que el sindicado es una persona que se dedica al cultivo de café.

7) PROCEDIMIENTOS PROBATORIOS
EN EL ÁMBITO PROCESAL CIVIL, el período probatorio se desarrolla de la siguiente forma (Arts. 123,
124 y 125 CPCYM):

 El período ordinario es 30 días, los cuales se pueden ampliar por 10 días más, cuando sin culpa del
interesado no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo, siendo 3 días antes de que
concluya el término ordinario, tramitándose como incidente.
 Y el período extraordinario que es de 120 días que contará desde que inicia el período ordinario, que
es cuando se trate de pruebas que deban recibirse fuera de la República y procedieren legalmente.

EN MATERIA PROCESAL LABORAL, la prueba se ofrece en la demanda o contestación de la


demanda; y el período probatorio se desarrolla así:

 Desde la primera audiencia, cuando las partes son convocadas a comparecer con sus respectivos
medios de prueba. Art. 344 C.T.
 Si no fuere posible recibir todas las pruebas, debe señalarse una segunda audiencia que se verificará
en un plazo no mayor de 15 días a partir de la primera comparecencia. Extraordinariamente y por
circunstancias ajenas al tribunal o a las partes, se señalará una tercera audiencia dentro del plazo de
8 días a contar de la segunda comparecencia. Art. 346 C.T.
Se puede aplicar el período extraordinario.
EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, el período ordinario es de:
 30 días (art. 41 LCA) y el período extraordinario se aplica de conformidad con el CPCYM.

EN MATERIA PROCESAL PENAL:


 Desde la etapa preparatoria, el ministerio público con la colaboración de las partes, debe recabar en
forma objetiva todos los medios de prueba que ayuden al esclarecimiento del hecho.
 En la etapa intermedia, al 3er. Día de declarar la apertura a juicio se llevará a cabo la audiencia de
ofrecimiento de prueba. Art. 343 CPP.
 Dentro del desarrollo del debate se dará la recepción de pruebas (diligenciamiento). Art. 375 CPP

8) FASES DE PRUEBA EN LAS DIFERENTES RAMAS DEL DERECHO PROCESAL,


FISCALIZACIÓN DE LA PRUEBA.

OFRECIMIENTO:

 EN MATERIA PROCESAL CIVIL, esta fase se da desde el momento en que se presenta la


demanda o la contestación de la demanda, tienen que ofrecerse todos los medios de prueba permitidos
por la ley y pertinentes al caso concreto. 128 CPCYM.

En lo que respecta a la prueba documental es importante presentar todos los documentos en que se funde la
pretensión o la oposición. Arts. 107, 108, 118. CPCYM.

EN MATERIA LABORAL debe ser en la demanda, en la contestación o reconvención. Art. 344 CT.

EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, también debe ser en la demanda o contestación y si


fuere el Procurador General de la Nación o en su caso el Contralor General de Cuentas, al evacuar la audiencia
en el emplazamiento. Art. 28 7) y Art. 29 LCA.

EN MATERIA PENAL, al 3er. Día de declarar la apertura a juicio se llevará a cabo la audiencia de
ofrecimiento de prueba. Art. 343 CPP.

PROPOSICIÓN:

 EN EL ÁMBITO PROCESAL CIVIL, esta fase se da cuando se determina que existen hechos
controvertidos (cuando se contesta la demanda) y el Juez abre a prueba el proceso y las partes (actor y
demandado) deben proponer la prueba que han ofrecido, individualizándola; esta fase se da dentro el
plazo de 30 días (período probatorio), los cuales se pueden ampliar por 10 días más.

La proposición se realiza por medio de memoriales, y el juez debe resolver sobre la admisión y diligenciamiento
de la prueba. Art. 127 CPCYM.

 EN MATERIA PROCESAL LABORAL, esta fase no se aplica, en virtud de la celeridad del proceso
y de la abreviación del mismo.

 EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO es de la misma forma que el proceso civil.

 EN EL ÁMBITO PROCESAL PENAL, siempre de conformidad con el Art. 343 CPP. Se hace
referencia al ofrecimiento, y al individualizar la prueba en audiencia oral, se da la proposición.
DILIGENCIAMIENTO:

 EN EL PROCESO CIVIL, en esta fase se llevan a cabo actos procesales como: Recibir declaración
de parte, testimonial, dictamen de experto, reconocimiento judicial, reproducción de medios científicos
de prueba. Forma. Ej. En la declaración de parte: Art. 134, 135 y 136 CPCYM, de todo lo que se lleve
a cabo en esta diligencia, se fraccionaran actas, haciendo constar lo indicado en el Art. 137 CPYCM.

 EN MATERIA LABORAL se da desde la primera audiencia, pudiéndose señalar dos audiencias más.
Arts. 344 y 346 CT.

 EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, se lleva a cabo dentro del período


probatorio (30) días. Art. 41 LCA.

 EN MATERIA PENAL se da en el debate y por su naturaleza queda constancia en audio. Art. 375
CPP.

VALORACIÓN:

Para Chacón Corado y Montero Aroca “Valoración de la prueba es una operación mental que se
resuelve en un silogismo en el que: 1) La premisa mayor es una máxima de la experiencia; b) La
premisa menor es la prueba; y c) La conclusión es la afirmación de la existencia o inexistencia del
hecho que se pretendía probar”.
Aplica el Art. 126 CPCYM, para materia civil, laboral y contencioso administrativo.
 EN EL ÁMBITO PENAL, se realiza siempre en base al silogismo judicial y el pronunciamiento es en
sentencia. Se valora la prueba de acuerdo a la sana crítica razonada.

9) SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA.


Libre convicción: De conformidad con el tratadista Eduardo Couture “Es el modo de razonar que no se apoya
necesariamente en la prueba que el proceso exhibe al juez, ni en medio de información que pueden ser
fiscalizado por las partes, puede apoyarse en circunstancias que le consten al juez”.

Sana crítica: En este sistema la ley permite que el juez resuelva de conformidad con las máximas de la
experiencia que ha adquirido en la vida. Art. 127 3er. Párrafo CPCYM. Reglas de la sana crítica: -Lógica; -
Máximas de la experiencia.

 EN MATERIA PENAL: Sana crítica razonada.


 PRUEBA LEGAL O TASADA: En este sistema la ley otorga valor a los medios de prueba. Art. 139
y 186 CPCYM.

Código Procesal Civil y Mercantil: ARTICULO 139. Valor probatorio. La confesión prestada legalmente
produce plena prueba. Las aserciones contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos personales del
interrogante, se tendrán como confesión de éste. El declarado confeso puede rendir prueba en contrario. La
confesión extrajudicial sólo se tiene como principio de prueba.

Código Procesal Civil y Mercantil: ARTICULO 186. Autenticidad de los documentos. Los documentos
autorizados por notario o por funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo, producen fe y hacen plena
prueba, salvo el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o falsedad. Los demás documentos a que se refieren
los artículos 177 y 178, así como los documentos privados que estén debidamente firmados por las partes, se tienen
por auténticos salvo prueba en contrario. La impugnación por el adversario debe hacerse dentro de los diez días
siguientes a la notificación de la resolución que admita la prueba. Sin embargo, los documentos privados sólo
surtirán efectos frente a terceros, desde la fecha en que hubieren sido reconocidos ante juez competente o
legalizados por notario.

10) CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.


PRUEBA DIRECTA: es la que se produce en presencia del juez al usar sus sentidos este sería el
reconocimiento judicial porque comparece al lugar de los hechos.
PRUEBA INDIRECTA: es por terceras personas y no por el Juez
Antecedentes históricos de la declaración de partes como medio de prueba.

11) DIFERENCIA ENTRE PRUEBA Y MEDIO DE PRUEBA.


Cuando el imputado presenta en el procedimiento un documento como base de su defensa, el medio de prueba,
sería el documento y la prueba sería la declaración contenida en dicho instrumento, en el caso de los testigos, la
declaración es la prueba, el testigo es el medio de la prueba.

12) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS DE PRUEBA.


La ley de Dios, los castigos o torturas que el ser humano no soportaba por el hecho de ser de carne y hueso,
pero al soportar la tortura se decía que era inocente, eso se fue modificando conforme a los años hasta nuestra
actualidad.

13) PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA JUDICIAL Y CARACTERÍSTICAS PROPIAS EN


CADA RAMA DEL DERECHO PROCESAL.

14) CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.

a) Pruebas orales y escritas. Pruebas orales son aquellas que consisten en declaraciones hechas ante el juez: por
ejemplo, testigos, confesión judicial. Pruebas escritas son aquellas que consisten en instrumentos que emanan de las
partes o de terceros.

15) LA VIGENCIA DE LA LEY SOBRE LA PRUEBA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO.

22 AL 25 DE AGOSTO 2023

TEMA II

DECLARACIÓN DE PARTE Y CONFESIÓN

1. PRINCIPIOS GENERALES:
 Dispositivo
 Legalidad
 Judicación
 Inmediación
 Celeridad procesal
 Oralidad y escritura
CONCEPTO: Concepto: Para Mattirolo “la confesión, considerada como prueba, es el testimonio que
una de las partes hace contra sí misma, es decir, el reconocimiento que uno de los litigantes hace de la
verdad de un hecho susceptible de producir consecuencias jurídicas a su cargo”.

FUNDAMENTOS:
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Declaración: Art. 130 Obligación de declarar.
Confesión: Art. 139 Valor Probatorio
Art. 140 Terminación del proceso por confesión.
Art. 141 Confesión sin posiciones.

CÓDIGO DE TRABAJO
Declaración: Art. 348
Confesión: Art. 354.

EN EL PROCESO PENAL
La confesión es una circunstancia atenuante para imponer la pena.
 Jurídico, desde el momento que por el sólo hecho de la confesión, la ley obliga al juez a tener por
cierto lo confesado.
 Lógico, en virtud de que son más los que dicen la verdad que los que faltan a ella, en tal virtud
debe admitirse que el hecho confesado es cierto.
 Psicológico: Porque el ser humano se ve obligado a expresar la verdad, aunque jurídicamente le
sea desfavorable.

CARACTERES EN DIVERSAS RAMAS DEL DERECHO:

DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

DECLARACIÓN DE PARTE
 Obligatoria: Artículo 130.
 Bajo juramento: Artículo 130.
 Ante juez competente: Artículo 130.
ARTICULO 130. Obligación de declarar. Todo litigante está obligado a declarar, bajo juramento, en
cualquier estado del juicio en Primera Instancia y hasta el día anterior al de la vista en la Segunda, cuando
así lo pidiere el contrario, sin que por esto se suspenda el curso del proceso. Para que la declaración sea
válida es necesario que se haga ante juez competente. A la misma parte no puede pedirse más de una vez
posiciones sobre los mismos hechos.
 Citación personal al absolvente (quien responda las preguntas): ARTICULO 131. Citación.
El que haya de absolver posiciones será citado personalmente, a más tardar, dos días antes del
señalado para la diligencia, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa,
será tenido por confeso a solicitud de parte. Para ordenar la citación es necesario que se haya
presentado la plica que contenga el pliego de posiciones, el cual quedará bajo reserva en la
Secretaría del Tribunal. Salvo el caso del artículo 138, el impedimento a que se refiere el párrafo
anterior deberá alegarse antes de que el juez haga la declaración de confeso.
 Verdaderas: ARTICULO 134. Práctica de la diligencia. El obligado a declarar, lo hará con
arreglo a la siguiente fórmula: "¿Prometéis bajo juramento, decir la verdad en lo que fuereis
preguntado?"; y contestará: " Sí, bajo juramento, prometo decir la verdad." A continuación,
se le hará saber la pena relativa al perjurio. Recibido el juramento, el juez abrirá la plica y
calificará las preguntas, dirigiendo las que reúnan los requisitos del artículo anterior. Si fueren
varios los que hayan de declarar al tenor de un mismo interrogatorio, las diligencias se practicarán
separadamente y una a continuación de la otra, evitando que los que declaren primero se
comuniquen con los que han de declarar después. Si no comparecieren todos los citados, la
diligencia podrá llevarse a cabo con los que concurran, si lo pidiere el articulante, quien podrá
solicitar nueva diligencia para que declaren los que hayan justificado su inasistencia, presentando
nuevo interrogatorio en plica.

DIFERENCIAS EN LAS DIVERSAS RAMAS DEL DERECHO PROCESAL:

2. ELEMENTOS: Declaraciones o manifestaciones prestadas por los interesados (Partes).


 Capacidad del confesante (elemento subjetivo)
 Objeto de la confesión (elemento material u objetivo)
 Voluntad de quien la presta.

REQUISITOS DE LA CONFESIÓN:
 Declaración jurada
 Diferente a la declaración testimonial
 No puede ser fraccionada
 Es irrevocable.
 También

Requisitos de existencia:
 Debe ser una declaración de parte;
 Debe ser una declaración personal;
 Debe tener por objeto hechos;
 Los hechos sobre los que versa deben ser favorables a la parte contraria, o perjudiciales al
confesante;
 Que sea expresa.

Requisitos de validez:
 Que sea rendida libre y conscientemente;
 Capacidad del confesante;
 Cumplimiento de las formalidades.

Requisitos de eficacia:
 La disponibilidad objetiva del derecho;
 Legitimación para hacerla en nombre de otro.
 La pertinencia del hecho confesado;
 Que la confesión tenga causa y objeto licito y que no sea dolosa o fraudulenta.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA:


 Principio de la verdad real: El objeto del proceso penal es la averiguación de la verdad, este
objeto está comprometido con un orden público. La sociedad está interesada en que logre conocer
lo que realmente ocurrió, como consecuencia, el órgano jurisdiccional, el órgano de investigación,
el Ministerio Público, tienen el deber constitucional de investigar la verdad material, real o
histórica con relación al hecho que ha originado el proceso, este principio tiene que estar presente
tanto en la acusación como en la defensa, así mismo en la mente del juzgador, porque puede
parecer una ficción de la ciencia del Derecho, pero se debe de hacer hasta lo imposible por
alcanzarlo, debido a que al tener una mayor aproximación al hecho histórico tal cual aconteció,
habrá una mayor justicia.

 Principio de contradicción de la prueba: Es aquel que establece la oportunidad procesal de que


la parte contra quien se ofrezca una prueba pueda conocerla y controvertirla haciendo uso del
ejercicio del derecho de contraprueba. Para algunos este principio de la contradicción de la prueba
viene a ser necesario para validez de la prueba ya que resulta fundamental para lograr la paridad
procesal.

 Principio de libertad probatoria: Este principio regula tanto al objeto como al medio de prueba,
pero este principio no es absoluto, puesto que la limitante al mismo es el estado de las personas, el
cual se prueba por las certificaciones de los registros respectivos, como lo establece el Artículo
182.

 Principio de la comunidad de la prueba: Se le denomina también principio de adquisición


procesal. Implica que cuando la producción de una prueba ha sido ordenada por el órgano
jurisdiccional, debe necesariamente realizarse y valorarse en la sentencia, todo ello con absoluta
presidencia de la voluntad de las partes, quienes ya no pueden desistir de su producción aun
cuando la haya ofrecido.

 Principio de exclusión del conocimiento previo del juzgador: Es aquel que menciona que el
juzgador debe atenerse a la prueba de hechos alegados y prescindir del conocimiento personal que
pudiera tener de los mismos. De esta manera no puede el órgano jurisdiccional desechar pruebas
fundamentando tener conocimiento de los hechos de manera extrajudicial, es por esto que no basta
que las personas integrantes del órgano judicial tengan conocimiento de que los hechos de la litis
planteados por una de las partes son falsos, sino que se requiere que la parte contraria haga valer lo
que en derecho le corresponda, y pruebe cuando le corresponda la falsedad de los hechos base del
ejercicio de la acción o excepción.

 Principio de inmediación en el derecho probatorio: Consiste esencialmente en la presencia del


juzgador dirigiendo la recepción de las pruebas principio que se convierte en garantía jurídica al
evitar que la controversia llegue a convertirse en una contienda privada en la que la prueba dejaría
de tener carácter de acto procesal y pasaría a ser un acto meramente personal sin ningún carácter
jurídico.

 Principio de igualdad de oportunidad probatoria: Por medio de este principio de igualdad de


oportunidad probatoria se pretende garantizar que las oportunidades que la ley otorgue para la
admisión de las pruebas y para recepción de las mismas, debe ser en las mismas condiciones tanto
por una parte como la otra.

 Principio de concentración: Viene a ser el que garantiza a los participantes en un juicio, unidad
respecto del desahogo de las pruebas, para el efecto de que el convencimiento del juzgador pueda
abstenerse mediante la confrontación de los diversos elementos probatorios aportados por las
partes, ya que si nos colocamos en el supuesto de que las pruebas fueren recibidas de una manera
que llevan implícita una división, se correría el riesgo de que algunas de ellas se desvirtúen.

3. DECLARACIÓN JUDICIAL DEL ESTADO


PGN Decreto 512. Artículo 19
 Sin expresa autorización del correspondiente ministerio del Estado;
 El Procurador General no puede absolverse posiciones ni confesar demandas, pedir el
sobreseimiento de los asuntos, celebrar transacciones o compromisos, o desistir de los juicios o
recursos que promueva en ejercicio de la personería de la Nación.
 Tampoco podrá dejar de promover los recursos pertinentes contra las resoluciones desfavorables,
en todo o en parte, a los intereses que represente en ejercicio de esa misma personería.
 Los tribunales en ningún caso podrán declarar confesa a la Nación en rebeldía del Procurador
General, pero éste está en la obligación de concurrir a la diligencia de posiciones.

4. FASES DE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE

 ARTÍCULOS 130 AL 142 CPCYM;


 Anticipación 2 días:
 Plica;
 Requisitos de las posiciones;
 Juramento de ley;
 Delito de perjurio;
 Fuera del tribunal;
 Respuestas;
 Preguntas adicionales.

29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2023

TEMA III

PRUEBA TESTIMONIAL

1) GENERALIDADES: Medio de verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en el juicio.

 CONCEPTO: Persona que ha presenciado un hecho determinado o sabe alguna cosa y declara en un juicio
dando testimonio de ello, es una figura procesal y es considerado relevante para la resolución del caso.

 NATURALEZA JURÍDICA DEL TESTIMONIO: Es una declaración que presta un tercero.

 CARACTERES: Es un tercero diferente a las partes en contienda; le consta personalmente los hechos a
través de uno de sus sentidos; el testigo brinda información sobre los hechos controvertidos.

 IMPORTANCIA: Es importante porque supone que presenciaron los hechos y facilita el trabajo del juez.
Código Procesal Civil y Mercantil: ARTÍCULO 143. APTITUD PARA SER TESTIGO: Puede ser
admitida a declarar como testigo cualquier persona que haya cumplido dieciséis años de edad.

Código Procesal Penal: ARTÍCULO 220. DECLARACIÓN. El testigo deberá presentar el documento
que lo identifica legalmente, o cualquier otro documento de identidad; en todo caso, se recibirá su
declaración, sin perjuicio de establecer con posterioridad su identidad si fuere necesario. A continuación,
será interrogado sobre sus datos personales, requiriendo su nombre, edad, estado civil, profesión u oficio,
lugar de origen, domicilio, residencia, si conoce a los imputados o a los agraviados y si tiene con ellos
parentesco, amistad o enemistad y cualquier otro dato que contribuya a identificarlo y que sirva para
apreciar su veracidad. Inmediatamente será interrogado sobre el hecho.

 OBJETO: Es proteger los derechos de las víctimas o de las personas que intervienen en un proceso.

2) CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS

 Instrumentales
 Referenciales
 Presenciales
 Cargo
 Descargo

3) TACHAS DEL TESTIGO

Son aquellas circunstancias que debilitan o le restan valor probatorio a la declaración de testigo.

Código Procesal Civil y Mercantil: ARTICULO 162. Tachas: Las partes podrán alegar y probar acerca de la
idoneidad de los testigos, dentro del mismo término de prueba. El juez apreciará según las reglas de la sana crítica,
las circunstancias y motivos conducentes a corroborar o disminuir la fuerza de sus declaraciones en la sentencia,
juntamente con lo principal.

4) IDONEIDAD DEL TESTIGO

Capacidad de atestiguar con honorabilidad.

Código Procesal Penal: ARTÍCULO 211. IDONEIDAD DEL TESTIGO. Se investigará por los medios de que
se disponga sobre la idoneidad del testigo, especialmente sobre su identidad, relaciones con las partes, antecedentes
penales, clase de vida y cuanto pueda dar información al respecto.

5) FASES DE LA PRUEBA TESTIMONIAL.

 PROPOSICIÓN: oportunidad legal para proponer a los testigos.


 ADMISIÓN: Se admite a través de una resolución, en la cual se señala el día y la hora en que debe
recibirse la prueba testimonial.
 PRÁCTICA: El Juez señala día y hora para la práctica de la diligencia, debiendo notificarse a las partes
con 3 días de anticipación como mínimo.

TESTIMONIO: PAUTAS GENERALES

El testigo manifiesta ciertas indicaciones sobre los hechos, mismas que depone en su testimonio, dichas indicaciones
deben ser exactas. Según la información que se depone, las declaraciones pueden versar sobre diversas clases de
hechos: Acontecidos en su psique o en psique ajena, los que puedan proporcionar datos sobre el móvil del delito, los
que puedan servir de base para emitir un juicio valorativo de lo que sucedió y que constituye el delito, los que dan
información sobre la manera de ser de una persona, los que sirven de base para emitir un juicio especulativo o de
oídas y los que sirvan para tomar una decisión hipotética de lo acontecido.

TESTIMONIO: APRECIACIÓN CIENTÍFICA DEL TESTIMONIO, CIENCIA DEL TESTIMONIO

CONDICIONES DE TRANSMISIÓN DE LO PERCIBIDO: tales como el tiempo transcurrido desde la


percepción, puede determinar que la evocación de lo percibido sea fragmentaria, con el consecuente peligro de su
complementación con juicios, deducciones, periodísticas. versiones de otros testigos o noticias. También la forma de
las preguntas la confrontación con otros testigos, podrán deformar la deposición. La sinceridad del testimonio es
preciso descubrir si no hay algún interés que pueda influir sobre la voluntad del deponente (conveniencia, soborno)
u otras circunstancias que influyendo en su ánimo. (relación de familia, afecto, odio) verificar su
sinceridad y franqueza.

TESTIMONIO: APRECIACIÓN CIENTÍFICA DEL TESTIMONIO, CIENCIA DEL TESTIMONIO

PRESUNCIONES DE VERACIDAD/MENDACIDAD: la presunción que los sentidos han engañado al testigo y


la presunción de que el testigo no quiere engañar. Consecuentemente la tarea de apreciación critica se debe centrar
en la fidelidad de la percepción y de la transmisión de lo percibido, y calidad de las facultades mentales del testigo,
su inmadurez o las perturbaciones de ellas que puedan afectar la credibilidad. Incluso, tratándose de personas con
facultades psíquicas normales, ciertas personas pueden percibir mejor algunas cosas y que hay recuerdos que se
conservan más claros que otros.

CARENCIA FÍSICA DE UN SENTIDO: Tampoco se podrá aceptar como fiel la percepción de quien carece de
determinado sentido. También se debe reparar las condiciones en que se produjo la percepción, pues factores físicos
como la luz, distancia, como psíquicos como realidades son mejor percibidas que otras, así el tiempo, la distancia y
el volumen lo son en forma poco exacta. Respecto del órgano transmisor, los dichos de una personalidad de
reconocida reputación pueden gozar de mayor credibilidad que los de una persona desprovista de valores.

05 AL 08 DE SEPTIEMBRE 2023

TEMA IV

PRUEBA PERICIAL

1)CONCEPTO:
Necesidad de la prueba pericial: Los expertos pueden ser llamados para 2 propósitos: a) Para la
comprobación de un hecho en el cual es necesario que emitan opinión; y b) Para la determinación de las causas y
efectos de un hecho.

JUSTIFICACIÓN: Existen varias razones del por qué auxiliarnos de la prueba pericial dentro de un proceso, pero
las más importantes son las siguientes:

a) Porque existen hechos que escapan de los sentidos del ser humano.

b) Porque el examen y comprensión de determinados hechos, requiere aptitudes técnicas ajenas a los estudios
jurídicos.

El perito es un técnico que auxilia al juez en la constatación de los hechos y en determinación de sus causas y
efectos, cuando media una imposibilidad física o requieran de conocimientos especiales en la materia. El perito
entonces ejerce un papel de auxiliar del Juez, comprobando un hecho y contribuyendo a su apreciación, supliendo
una insuficiencia técnica del Tribunal Objeto. El dictamen de expertos no constituye por sí misma un medio de
prueba, sino un procedimiento para la constatación de un hecho controvertido o destinado a aportar elementos de
juicio o apreciación. Para el doctor Mario Aguirre Godoy, la prueba pericial versa sobre los datos procesales con
respecto a los cuales el juez necesita cierta apreciación o enjuiciamiento.

NATURALEZA JURÍDICA: La prueba pericial es el medio probatorio a través del cual, personas expertas en
alguna ciencia, técnica o arte, denominadas peritos, ilustran con sus conocimientos al tribunal, con la finalidad de
hacer convicción sobre los puntos controvertidos.

Se considera una auténtica prueba procesal por la función que desempeña y que tiende a convencer al juez de la
existencia o inexistencia de datos procesales determinados.

2) REQUISITOS.

3) FASES DE LA PRUEBA PERICIA

La parte que la promueva concretará los puntos sobre los que ha de versar el dictamen y
designará al experto que estime conveniente. (Ej. Extensión, medidas, colindancias) Este es el único medio de
prueba en el cual se confiere audiencia a la parte contraria por 2 días, para que se pronuncie, pudiendo
oponerse al medio de prueba o al perito, o adherirse a los puntos, agregando nuevos puntos y
designando un perito.

También podría gustarte