Está en la página 1de 21

PRUEBA TESTIMONIAL EN VENEZUELA

La prueba testimonial es aquella que es suministrada mediante las


declaraciones emitidas por personas físicas, distintas de las partes y del órgano
judicial, acerca de sus percepciones o realizaciones de hechos pasados o de lo que
han oído sobre estos.
Parra Quijano define la prueba testimonial como un medio de prueba, que
consiste en un relato de un tercero al juez sobre el conocimiento que tenga de hechos
en general.
CARACTERES

 Es un medio de prueba de carácter personal. El testigo tiene que ser una persona
física dotada de capacidad de percepción, que pueda percibir con sus sentidos y
pueda comunicar su percepción.
 El testigo es procesalmente un tercero. No debe tener interés en los resultados del
proceso.
 El testigo declara sobre el conocimiento que tiene sobre hechos pertinentes al
proceso. Los hechos tienen que estar vinculados al proceso y ser objeto de
prueba.
 Es un acto procesal. Se realiza en juicio o ante un juez; está sometido a reglas de
carácter procesal y debe cumplir losrequisitos que se contienen en ellas, en
materia penal deben ser rendidas en la audiencia de juicio (art.355 COPP) y si así
no ocurre no tienen validez ni eficacia probatoria.

INFERIORODAD TECNICA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Los artículos 397 y 398 del Código de Procedimiento Civil, persiguen


evidenciar los hechos que se pretenden probar, para impedir una situación de
inferioridad respecto del no promoverte, quien estaría impedido de oponerse por no
poder determinar cuál es el objeto de la prueba. No obstante, cabe advertir que la
impertinencia capaz de producir la inadmisibilidad de la prueba debe ser manifiesta o
grosera
LIMITACIONES DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Además de las limitaciones de carácter general respecto a todos los medios


probatorios (pertinencia, utilidad y licitud de la prueba) existen otras limitaciones
propias a la prueba testimonial: la cualidad del testigo, el contenido del testimonio y
sus relaciones con la prueba documental.

 La cualidad del testigo. Se refiere a la prohibición que la ley impone de recibir


testimonio a ciertas personas, como son los casos de inhabilitados.
 El contenido del testimonio. Es decir por el contenido del hecho por probar:
a) Que la ley niegue valor probatorio al testimonio, por ejemplo, en los casos que
exige un medio de prueba solemne no podrá usarse el testimonio para tal fin,
como probar el matrimonio o la constitución de hipoteca.
b) Cuando la ley exige prueba escrita para probar el hecho, como el caso de
demanda por letra de cambio, capitulaciones matrimoniales, testamentos,
entre otros.
 Sus relaciones con la prueba documental. Cuando existe una prueba documental
es improcedente la prueba de testigo para desvirtuar o modificar su contenido.

EXCEPCIONES A LAS LIMITACIONES.

La doctrina y la jurisprudencia han tratado de atenuar la rigidez en las


restricciones de la prueba testimonial, dado las diversas circunstancias que pueden
afectar la consecución de la verdad y la justicia; sobre las bases de esas
consideraciones el legislador ha recogido las siguientes excepciones:

 Cuando existe un principio de prueba por escrito (art. 1.392 CC). El escrito no
reúne todos los elementos que debe reunir una prueba documental, sino que
simplemente da pie a la posibilidad que el negocio jurídico se celebró, y el
permite reconstruirlo y complementarlo en sus elementos con sus diversos
medios de prueba.
 Cuando existan presunciones o indicios de ciertos hechos probados (art. 1.392 in
fine). Tiene que partirse de hechos ya probados y de ellos desprenderse indicios
bastante graves que conduzcan a la necesidad de completar la prueba mediante
testigos.
 Cuando haya existido imposibilidad física o moral para obtener prueba escrita
(art.1.393, ord.1°).
 Cuando el título que servía de prueba se haya perdido como consecuencia de caso
fortuito o fuerza mayor(art. 1.393, ord.2°).
 Cuando el acto es atacado por ilicitud de causa (art.1.393,ord. 3°)

CAPACIDAD PARA RENDIR DECLARACIÓN EN JUICIO

OBLIGACIÓN DE DECLARAR

El artículo 481 del CPC establece la obligación de declarar y las excusas que
se pueden alegar frente a este deber; en efecto dispone:

Toda persona hábil para ser testigo debe dar declaración. Podrán sin embargo,
excusarse:
1.º. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado y los afines hasta el segundo.
2.º. Quienes por su estado o profesión deben guardar secreto respecto del hecho de
que se trate.
En el COPP¨el artículo 208 establece la obligación de concurrir a la citación
con el fin de rendir testimonio, además, en el artículo 340 COPP se autoriza al juez
para que ordene que el testigo incomparecente, debidamente citado, puede ser
conducido por la fuerza pública.
SUSTANCIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

1. Promoción.

La promoción de testigos debe hacerse en los lapsos correspondientes, según


la actividad que se esté desarrollando. Bien en alguna incidencia o bien en el
principal. En el principal los testigos deben ser promovidos en un término de quince
días hábiles (art. 392 CPC), la parte deberá presentar al tribunal una lista de los que
deban declarar, señalando el domicilio de cada uno de ellos(art. 482 CPC) y los
hechos que se pretenden probar con la prueba de testigos. El juez también puede, de
oficio, llamar a testigos a declarar una vez concluido el lapso probatorio (art. 401
CPC).

En el COPP se contemplan varias oportunidades para que las partes


promuevan pruebas, el imputado en la fase de investigación podrá solicitar al fiscal la
práctica dediligencias para el esclarecimiento de los hechos (art. 287 COPP); luego,
en la fase intermedia conforme el articulo 311 COPP el fiscal, la víctima y el
imputado tienen oportunidad para promover pruebas; finalmente, podrán
proponerpruebas complementarias acerca de las cuales hayan tenido conocimiento
con posterioridad a la audiencia preliminar. Excepcionalmente el tribunal podrá
ordenar nuevas pruebas, de oficio o a petición de parte, si en el curso dela audiencia
oral surgen nuevos hechos o circunstancias (art. 342 COPP).

2. Admisión de la prueba testimonial.

En el procedimiento civil ordinario el artículo 397 CPC fija un lapso de tres


días para quelaspartes se allanen a los hechos que las partes pretenden probar o
presentar oposición a la admisión de pruebas delacontraparte. En este lapso se puede
purgar el proceso (admitiendo los hechos) o se puede ejercer eficazmente el derecho a
la defensa (impugnando pruebas inconducentes o impertinentes). Concluido este
término dentro delos tres días siguientes el juez deberá dictar el auto de admisión de
pruebas.

El auto de admisión debe ser motivado (art. 398 CPC), debe indicarlas que
admite fundamentando su legalidad y pertinencia, y deberá argumentar las que
desecha por ser ilegales o impertinentes. Un auto de admisión inmotivado, si ha
habido oposición, cercena el derecho a la defensa. Frente a un auto de admisión o
rechazo de pruebas inmotivado hay causal recursiva.

Si no hay impugnación del auto de admisión y las partes concurren a la


evacuación de pruebas se entiende que hay una aceptación tácita y no podrán solicitar
posteriormente la impugnación ya que su presencia ha convalidado el defecto que
contenía. Para impugnar solicitando la nulidad del acto debe hacerse en la primera
oportunidad que se disponga (art. 213 CPC).

3. Tacha de testigo.

Es la forma de impugnar a los testigos de la contraparte mediante la


imputación a estos de un hecho determinado que hace sospechosa su declaración su
declaración de inverosimilitud o de parcialidad. Mediante la tacha se impugna la
prueba de testigo que tiene apariencia de legalidad y pertinencia para despojarla de
esa apariencia.

3.1. Oportunidad. Se propone y se formaliza dentro del lapso de cinco días


de despacho siguientes, a partir del auto de admisión de la prueba, es decir
procede después que ha sido admitida la prueba (art. 499 CPC). En materia
Procesal penal no se excluyen los procedimientos de tacha, debe entenderse el
derecho de defensa, tanto para el imputado como para la víctima, gozan de
protección constitucional, es calificado como derecho fundamental, por lo que
tiene que concebirse en forma amplia.
3.2. Forma de proponerla. Debe proponerse fundamentándose en motivos
que afecten la veracidad o imparcialidad del testigo. Puede hacerse en escrito
formal o mediante diligencia el articulo 500 CPC contiene una excepción de
la tacha del testigo propio al señalar “No podrá tachar la parte al testigo
presentado por ella misma….a menos que se le haya sobornado, caso en el
cual su testimonio no valdrá en favor de la parte que lo hubiere sobornado”.
La tacha tiene que probarse, para ello no hay una articulación probatoria, la
prueba se realiza en el mismo lapso probatorio ordinario, específicamente en
el lapso de evacuación.

4. Evacuación de prueba de testigos

Admitida la prueba el tribunal debe fijar una hora del tercer día siguiente para
el examen de los testigos (art. 483 CPC); cuando se trate de testigos de domicilios
distintos al del lugar del tribunal se podrá traer ante el juez de la causa o a otros
jueces de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 del CPC.

APRECIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

La valoración de la prueba testimonial y su fuerza probatoria deben apreciarse


según las reglas de la sana lógica, procurando desentrañar el mérito o la
inconsistencia de la declaración con las demás circunstancias de la causa que
corroboren o disminuyan su fuerza, observando igualmente la calidad de los testigos.
Los magistrados son soberanos en la apreciación de las declaraciones testimoniales,
analizadas como se ha efectuado, conforme las reglas de la sana crítica (art. 384
CPC).

Los jueces no solamente concluyen en sus sentencias con el literal confronte


de los testimonios que se les brinda en análisis, sino que lo hacen al materializar en
ellos su lógico pensamiento luego de formarse convicción de la verdad moral como
terceros imparciales en la contienda, dando así valor a las deposiciones que se
conforman con la realidad

Un testigo es atendible cuando su declaración es idónea para crear la


convicción del juez sobre la verdad de los hechos a los cuales se refiere. En este
orden, para apreciar la eficacia del testigo, deben atenderse las circunstancias o
motivos que corroboran o disminuyen la fuerza de sus declaraciones, pues ni el
juramento de decir verdad impuesto por la ley ni las manifestaciones formuladas al
responder por las generales de la ley impiden que el juez ejerza la potestad legal de
apreciarlas según las reglas de la sana crítica

ELEMENTOS PARA UNA ADECUADA VALORACIÓN DE LA PRUEBA


TESTIMONIAL

PRUEBA TESTIMONIAL EN VENEZUELA

La prueba testimonial es aquella que es suministrada mediante las


declaraciones emitidas por personas físicas, distintas de las partes y del órgano
judicial, acerca de sus percepciones o realizaciones de hechos pasados o de lo que
han oído sobre estos.
Parra Quijano define la prueba testimonial como un medio de prueba, que
consiste en un relato de un tercero al juez sobre el conocimiento que tenga de hechos
en general.
CARACTERES

 Es un medio de prueba de carácter personal. El testigo tiene que ser una persona
física dotada de capacidad de percepción, que pueda percibir con sus sentidos y
pueda comunicar su percepción.
 El testigo es procesalmente un tercero. No debe tener interés en los resultados del
proceso.
 El testigo declara sobre el conocimiento que tiene sobre hechos pertinentes al
proceso. Los hechos tienen que estar vinculados al proceso y ser objeto de
prueba.
 Es un acto procesal. Se realiza en juicio o ante un juez; está sometido a reglas de
carácter procesal y debe cumplir losrequisitos que se contienen en ellas, en
materia penal deben ser rendidas en la audiencia de juicio (art.355 COPP) y si así
no ocurre no tienen validez ni eficacia probatoria.

INFERIORODAD TECNICA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Los artículos 397 y 398 del Código de Procedimiento Civil, persiguen


evidenciar los hechos que se pretenden probar, para impedir una situación de
inferioridad respecto del no promoverte, quien estaría impedido de oponerse por no
poder determinar cuál es el objeto de la prueba. No obstante, cabe advertir que la
impertinencia capaz de producir la inadmisibilidad de la prueba debe ser manifiesta o
grosera
LIMITACIONES DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Además de las limitaciones de carácter general respecto a todos los medios


probatorios (pertinencia, utilidad y licitud de la prueba) existen otras limitaciones
propias a la prueba testimonial: la cualidad del testigo, el contenido del testimonio y
sus relaciones con la prueba documental.

 La cualidad del testigo. Se refiere a la prohibición que la ley impone de recibir


testimonio a ciertas personas, como son los casos de inhabilitados.
 El contenido del testimonio. Es decir por el contenido del hecho por probar:
c) Que la ley niegue valor probatorio al testimonio, por ejemplo, en los casos que
exige un medio de prueba solemne no podrá usarse el testimonio para tal fin,
como probar el matrimonio o la constitución de hipoteca.
d) Cuando la ley exige prueba escrita para probar el hecho, como el caso de
demanda por letra de cambio, capitulaciones matrimoniales, testamentos,
entre otros.
 Sus relaciones con la prueba documental. Cuando existe una prueba documental
es improcedente la prueba de testigo para desvirtuar o modificar su contenido.

EXCEPCIONES A LAS LIMITACIONES.

La doctrina y la jurisprudencia han tratado de atenuar la rigidez en las


restricciones de la prueba testimonial, dado las diversas circunstancias que pueden
afectar la consecución de la verdad y la justicia; sobre las bases de esas
consideraciones el legislador ha recogido las siguientes excepciones:

 Cuando existe un principio de prueba por escrito (art. 1.392 CC). El escrito no
reúne todos los elementos que debe reunir una prueba documental, sino que
simplemente da pie a la posibilidad que el negocio jurídico se celebró, y el
permite reconstruirlo y complementarlo en sus elementos con sus diversos
medios de prueba.
 Cuando existan presunciones o indicios de ciertos hechos probados (art. 1.392 in
fine). Tiene que partirse de hechos ya probados y de ellos desprenderse indicios
bastante graves que conduzcan a la necesidad de completar la prueba mediante
testigos.
 Cuando haya existido imposibilidad física o moral para obtener prueba escrita
(art.1.393, ord.1°).
 Cuando el título que servía de prueba se haya perdido como consecuencia de caso
fortuito o fuerza mayor(art. 1.393, ord.2°).
 Cuando el acto es atacado por ilicitud de causa (art.1.393,ord. 3°)

CAPACIDAD PARA RENDIR DECLARACIÓN EN JUICIO


OBLIGACIÓN DE DECLARAR

El artículo 481 del CPC establece la obligación de declarar y las excusas que
se pueden alegar frente a este deber; en efecto dispone:

Toda persona hábil para ser testigo debe dar declaración. Podrán sin embargo,
excusarse:
3.º. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado y los afines hasta el segundo.
4.º. Quienes por su estado o profesión deben guardar secreto respecto del hecho de
que se trate.
En el COPP¨el artículo 208 establece la obligación de concurrir a la citación
con el fin de rendir testimonio, además, en el artículo 340 COPP se autoriza al juez
para que ordene que el testigo incomparecente, debidamente citado, puede ser
conducido por la fuerza pública.

SUSTANCIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

5. Promoción.

La promoción de testigos debe hacerse en los lapsos correspondientes, según


la actividad que se esté desarrollando. Bien en alguna incidencia o bien en el
principal. En el principal los testigos deben ser promovidos en un término de quince
días hábiles (art. 392 CPC), la parte deberá presentar al tribunal una lista de los que
deban declarar, señalando el domicilio de cada uno de ellos(art. 482 CPC) y los
hechos que se pretenden probar con la prueba de testigos. El juez también puede, de
oficio, llamar a testigos a declarar una vez concluido el lapso probatorio (art. 401
CPC).

En el COPP se contemplan varias oportunidades para que las partes


promuevan pruebas, el imputado en la fase de investigación podrá solicitar al fiscal la
práctica dediligencias para el esclarecimiento de los hechos (art. 287 COPP); luego,
en la fase intermedia conforme el articulo 311 COPP el fiscal, la víctima y el
imputado tienen oportunidad para promover pruebas; finalmente, podrán
proponerpruebas complementarias acerca de las cuales hayan tenido conocimiento
con posterioridad a la audiencia preliminar. Excepcionalmente el tribunal podrá
ordenar nuevas pruebas, de oficio o a petición de parte, si en el curso dela audiencia
oral surgen nuevos hechos o circunstancias (art. 342 COPP).

6. Admisión de la prueba testimonial.

En el procedimiento civil ordinario el artículo 397 CPC fija un lapso de tres


días para quelaspartes se allanen a los hechos que las partes pretenden probar o
presentar oposición a la admisión de pruebas delacontraparte. En este lapso se puede
purgar el proceso (admitiendo los hechos) o se puede ejercer eficazmente el derecho a
la defensa (impugnando pruebas inconducentes o impertinentes). Concluido este
término dentro delos tres días siguientes el juez deberá dictar el auto de admisión de
pruebas.

El auto de admisión debe ser motivado (art. 398 CPC), debe indicarlas que
admite fundamentando su legalidad y pertinencia, y deberá argumentar las que
desecha por ser ilegales o impertinentes. Un auto de admisión inmotivado, si ha
habido oposición, cercena el derecho a la defensa. Frente a un auto de admisión o
rechazo de pruebas inmotivado hay causal recursiva.

Si no hay impugnación del auto de admisión y las partes concurren a la


evacuación de pruebas se entiende que hay una aceptación tácita y no podrán solicitar
posteriormente la impugnación ya que su presencia ha convalidado el defecto que
contenía. Para impugnar solicitando la nulidad del acto debe hacerse en la primera
oportunidad que se disponga (art. 213 CPC).

7. Tacha de testigo.
Es la forma de impugnar a los testigos de la contraparte mediante la
imputación a estos de un hecho determinado que hace sospechosa su declaración su
declaración de inverosimilitud o de parcialidad. Mediante la tacha se impugna la
prueba de testigo que tiene apariencia de legalidad y pertinencia para despojarla de
esa apariencia.

7.1. Oportunidad. Se propone y se formaliza dentro del lapso de cinco días


de despacho siguientes, a partir del auto de admisión de la prueba, es decir
procede después que ha sido admitida la prueba (art. 499 CPC). En materia
Procesal penal no se excluyen los procedimientos de tacha, debe entenderse el
derecho de defensa, tanto para el imputado como para la víctima, gozan de
protección constitucional, es calificado como derecho fundamental, por lo que
tiene que concebirse en forma amplia.
7.2. Forma de proponerla. Debe proponerse fundamentándose en motivos
que afecten la veracidad o imparcialidad del testigo. Puede hacerse en escrito
formal o mediante diligencia el articulo 500 CPC contiene una excepción de
la tacha del testigo propio al señalar “No podrá tachar la parte al testigo
presentado por ella misma….a menos que se le haya sobornado, caso en el
cual su testimonio no valdrá en favor de la parte que lo hubiere sobornado”.
La tacha tiene que probarse, para ello no hay una articulación probatoria, la
prueba se realiza en el mismo lapso probatorio ordinario, específicamente en
el lapso de evacuación.

8. Evacuación de prueba de testigos

Admitida la prueba el tribunal debe fijar una hora del tercer día siguiente para
el examen de los testigos (art. 483 CPC); cuando se trate de testigos de domicilios
distintos al del lugar del tribunal se podrá traer ante el juez de la causa o a otros
jueces de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 del CPC.
APRECIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

La valoración de la prueba testimonial y su fuerza probatoria deben apreciarse


según las reglas de la sana lógica, procurando desentrañar el mérito o la
inconsistencia de la declaración con las demás circunstancias de la causa que
corroboren o disminuyan su fuerza, observando igualmente la calidad de los testigos.
Los magistrados son soberanos en la apreciación de las declaraciones testimoniales,
analizadas como se ha efectuado, conforme las reglas de la sana crítica (art. 384
CPC).

Los jueces no solamente concluyen en sus sentencias con el literal confronte


de los testimonios que se les brinda en análisis, sino que lo hacen al materializar en
ellos su lógico pensamiento luego de formarse convicción de la verdad moral como
terceros imparciales en la contienda, dando así valor a las deposiciones que se
conforman con la realidad

Un testigo es atendible cuando su declaración es idónea para crear la


convicción del juez sobre la verdad de los hechos a los cuales se refiere. En este
orden, para apreciar la eficacia del testigo, deben atenderse las circunstancias o
motivos que corroboran o disminuyen la fuerza de sus declaraciones, pues ni el
juramento de decir verdad impuesto por la ley ni las manifestaciones formuladas al
responder por las generales de la ley impiden que el juez ejerza la potestad legal de
apreciarlas según las reglas de la sana crítica

ELEMENTOS PARA UNA ADECUADA VALORACIÓN DE LA PRUEBA


TESTIMONIAL
OTROOOOOOOOO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CATEDRA: DERECHO DE PRUEBAS
ALUMNO: CARLOS QUERO DELGADO

LOS SISTEMAS PROBATORIOS


VALERA, febrero de 2011

INTRODUCCIÓN

Para el análisis que tenemos que emprender en cuanto a los sistemas


probatorios, partimos de un mapa que por cierto lo contiene el programa oficial de
la cátedra en el tema No. tres, obsérvese a continuación:

En cuanto a la fijación de los medios de prueba

 Libertad absoluta
Dos enfoques de  La prueba legal en sentido amplio

de los sistemas En cuanto a la valoración de los medios de prueba

 Prueba libre
probatorios  Prueba legal en sentido estricto
 Sana crítica
 Sistema que adopta el Derecho Venezolano

Precisaremos a manera conceptual-crítico el esquema anterior, en este


sentido se observa que cuando se refiere a la fijación de los medios de prueba se
está refiriendo a fijar los hechos en el proceso y es el inicio de un flujo: se fija
se establece se convence.
Es importante señalar que previo al esquema señalado, encontramos en
el devenir histórico dos aspectos relacionados con la prueba, separados pero muy
relacionados, estos son en función a principios A.- dispositivo y B.-inquisitivo;
El primero, se basa en la concepción privatista del proceso, dejaba en la voluntad
del particular las actividades de iniciar, determinar el contenido, objeto e impulso del
proceso y la presentación de las pruebas, sin embargo la ley inviste al juez de
facultades sin afectar las potestades de las partes antes señaladas, es la figura del
juez activo. El principio inquisitivo, que otorga al juez facultades para dirigir el
proceso y actuar durante su desarrollo. Este principio que genera un sistema, de
aplicación en materia penal, laboral y fiscal y de difícil aplicación en la materia civil,
pero es importante señalar que la tendencia actual es la de otorgarle facultades de
iniciativa probatoria al Juez.

Ahora observemos el esquema que contiene los dos enfoques de los


sistemas probatorios: En cuanto a la fijación de los medios probatorios,
concretemos que los medios son aquellos instrumentos que se utilizan en el lapso
señalado durante el proceso, para convencer al juez con relación a la pretensión
que planteamos en la demanda y acá encontramos dos sistemas, cuales son El
sistema libre y el sistema de la prueba legal. El primero de libertad absoluta, lo
consagra nuestro código procesal civil, cuando señala(395cpc), que pueden también
las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido por la ley y que
consideren que conducen a demostrar sus pretensiones. En el proceso penal el
Juez tiene libertad de aportar los medios probatorios. Este sistema libre es ideal
complemento de la libre apreciación o sana crítica que puede practicar el Juez, en
cuanto a la valoración de la prueba.

En cuanto a la prueba legal, se puede decir que es aquella que obedece


a lo que establece la ley, es decir cuáles son los medios probatorios que pueden
producirse en juicio

El nuevo enfoque constitucional ha ampliado las posibilidades de


promover cualquier medio de prueba, con las limitaciones de la misma constitución y
de la ley .

Es importante señalar que aunque se admite la valoración libre de la


prueba, hay que tener en cuenta que el juez tiene una serie de facultades de
dirección del proceso, que se manifiesta en la posibilidad de admitir o no admitir
pruebas inútiles (como en el caso de tener formada una convicción), la facultad de
buscar el material de los hechos cuando él considere que las pruebas practicadas
son insuficientes para lograr una convicción para la resolución de la cuestión en
cuestión. Estos casos son los llamados diligencias para mejor proveer. En cuanto a
la prueba legal o fijada por la ley o tasada, es el caso de ser la ley que señala
cuales son los medios probatorios que pueden producirse durante el proceso. Acá
algunos ejemplos:

FIJACION  LIBRE  FIJACION LEGAL


prueba testifical, peritos o la Documental y la prueba de confesión
inspección ocular del juez judicial.

La fijación-valoración mixta: Se dan casos de una figura intermedia entre ambos


sistemas, legal y libre, que no supone a su vez un nuevo sistema de valoración de la
prueba, serían meras indicaciones, ello porque vienen a suponer instrucciones que
la ley establece para que las tenga en cuenta el juez acerca del modo de valorar la
prueba, estableciendo la ley el método a seguir a la hora de hacer dicha valoración.

En cuanto a la valoración de los medios de prueba, se dice, con


suficiente razón, que si los hechos son apreciados erróneamente, la decisión que
tome el Juez puede no ser justa y en este sentido se señalan varios sistemas:

 La prueba libre, que indica una libre apreciación, el juez tiene


plena libertad en la apreciación de las pruebas, se asimila a la
libre convicción. El juez adquiere el convencimiento de la verdad
con la prueba en autos, fuera e incluso contra la prueba de autos.
Se entiende que con este método el Juez debe seguir unas
reglas básicas, además de manejar un cúmulo de valores éticos
y morales que son los que le van a dar fuerza, junto con las
reglas a la apreciación o valoración de la prueba.
 La prueba legal en sentido estricto o prueba tarifada: La ley
señala al Juez el grado de eficacia que debe atribuir a un medio
probatorio. Este sistema se rige por reglas de experiencia en
virtud a la norma. Este sistema permite la uniformidad pero
también promueve que las partes se provean de verdaderas
pruebas con alto grado de eficacia de acuerdo a las normas. Lo
de tarifada le viene por el hecho de reglamentar el mérito de los
distintos medios. Es la prueba en la cual el Juez debe apreciar
conforme a la Ley, esto es, la norma expresamente señala el
grado de eficacia que se le debe atribuir a un determinado medio
de prueba. Tenemos como ejemplo el caso de la certificación de
Bautismo, es una prueba tarifada de conformidad con el artículo
458 del Código Civil, obteniendo el valor de presunción tantum
 El sistema de la sana crítica o también libre convicción
razonada, que se apoya “en proposiciones lógicas correctas
fundadas en observaciones de experiencia confirmadas por la
realidad”, estos medios implican que los jueces expliquen,
conforme a las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de
experiencia, cómo han valorado la prueba, analizándolas una por
una, en lo fundamental, y a todas en conjunto ello para
establecer en qué se refuerzan y en qué se contradicen, así
como expresando cómo resuelven las contradicciones. Hoy en
día este sistema de la sana crítica se considera el de mayor
correlación con las necesidades del carácter democrático del
proceso, especialmente el proceso penal moderno, ello porque
permite, por vía de los recursos y de la crítica pública, el control
de la fuente de la donde emana la plena convicción de quienes
Juzgan. En consecuencia en este sistema que es de valoración
de prueba, el juez sólo tiene una libertad formal de apreciación,
no está atado a tarifas legales, pero si está limitado por la
naturaleza de las cosas, la lógica y la razón;
es importante señalar que los jueces están obligados a motivar
sus decisiones con relación a la prueba, no solamente de
conformidad con las reglas del criterio racional, que se basa en la
lógica y las máximas de experiencia sino también con los
conocimientos científicos y técnicos para que a los efectos de
que las partes y el público en general conozcan las razones del
juzgador para decidir de tal o cual manera,.pero también es
importante señalar que la obligación de motivar la valoración de
la prueba no incluye solamente las sentencias definitivas de
primera instancia, de apelación o casación, sino también incluye
otras decisiones como los autos y en aquellos casos donde la
apreciación bajo la razón, pueda tener una importancia
decisiva..La ley plenamente autoriza al Juez a aplicar las reglas
de la sana crítica, excepto cuando expresamente exista regla en
la ley para valorar los méritos de la prueba (507 cpc).

Preconclusión: + El sistema de la sana crítica es considerado el más


consecuente con las necesidades del carácter democrático del proceso penal
moderno porque permite, por vía de los recursos y de la crítica pública, el control de
la fuente de la convicción de los juzgadores. Por tanto, en este sistema de
valoración de la prueba, el juez tiene sólo una libertad formal de apreciación, en el
sentido que no está atado a tarifas legales, pero está limitado materialmente por la
naturaleza de las cosas, la lógica y la razón. En la apreciación de la prueba por vía
tarifada, se le impone al Juez la conclusión, mientras que por la vía de la sana
crítica el Juez la infiere, la deduce ello a través de la lógica o por el procedimiento
dialéctico.
+ En el proceso penal se aplica la sana crítica por mandato del artículo 22 del
COPP, que señala que las pruebas se apreciarán por el tribunal según la sana
crítica.

+ En el proceso laboral la ley adjetiva prevé directrices para la actuación del Juez y
en este sentido Señala que debe apreciar las pruebas conforme las reglas de
la sana crítica (Art. 10).

+ En el proceso fiscal la valoración de la Prueba debe hacerse conforme a las


reglas de la sana crítica sí no hay regla legal (Art. 102, Ley Orgánica de
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal)
+ En el proceso marítimo dispone en el artículo 19 de su Ley que las pruebas que
se evacuen deben ser valoradas según las reglas de sana crítica
+ En el proceso contencioso administrativo, el sistema de valoración es el mismo
acogido por el Código de Procedimiento Civil en su artículo 507,
+ Se puede valorar la prueba por separado…? La tendencia es a la valoración
conjunta, ello quiere decir que el Juez al dictar resolución no hace una valoración
individual de los medios de prueba, sino que lo hace en conjunto, ello hace muy
difícil fundamentar el recurso debido a que no estará lo suficiente concretado en la
resolución. Sin embargo en materia penal encontramos que si se puede valorar la
prueba por separado; obsérvese el caso de la causa n° 1 AS 1070-05 (Circuito
judicial penal del estado Apure, corte de apelaciones San Fernando, 01 de
noviembre de 2.005. ), “Cada una de las pruebas fue analizada y valorada por
separado y analizadas en conjunto. Quedo plenamente demostrado, y así lo
valoraron los ciudadanos escabinos”; ello nos indica que debido a la naturaleza de
los medios de prueba y de la prueba misma puede valorarse por separado la misma.

+ Trabajamos la fijación y valoración de la prueba, pero también hicimos algunas


consideraciones sobre la valoración en conjunto y por separado de la misma.
Cerramos esta parte con los posibles resultados que puede llegar el Juez después
del análisis de la prueba. En este sentido:

1. Con base a la pretensión de la parte, que se haya probado y en


consecuencia el Juez logra su convicción, en consecuencia la
resolución tiene como fijados los hechos que fueron objeto de
prueba sin poder apartarse de tal previsión

2. Que luego del análisis del conjunto de la prueba, el Juez


considera que faltan pruebas, en consecuencia el Juez acude a
la normativa de la carga de las partes que señala que es lo que
necesita ser probado y a que parte le corresponde. Quien tuvo
que probar y no lo hizo, corre las consecuencias. Es
importantísimo señalar que en el proceso civil no rige el principio
in dubio pro reo; la resolución tendrá que fundamentarse sobre
los hechos probados sin posibilidad de una sentencia absolutoria
como puede llegar a ocurrir en el proceso penal.

 El Sistema que adopta el Derecho Venezolano


Considero que Venezuela adopta un sistema mixto de valoración de la prueba, ello
porque con base a los principios constitucionales de la eficacia procesal, el debido
proceso y los principios procesales que establece el artículo 257,entre otros,
además el carácter teleológico que le da la concepción de Estado democrático,
social, de derecho y de justicia; lo que le proporciona las bases a ese sistema
mixto, ello en razón a que el artículo 395 del COPC, señala que los medios de
prueba admitidos en juicio, son aquellos que indican el código civil, el código de
procedimiento civil y otras leyes de la República y todas las leyes que indican
medios de pruebas establecen como sistemas de valoración de pruebas el de
prueba libre, prueba legal o tarifada y sana crítica; en este sentido obsérvese la
tabla siguiente:

SISTEMA DE PRUEBA CUERPO LEGAL


Prueba libre 7 y395 CPC-69 LOPT
Prueba legal o tarifa legal 1357-1358-1360-1362-1363-1384-1401-1879 CCV
412-429-431-440-444-CPC
Sana crítica 1427CCV-22COPE-10LOPT-102LOCGR-19 ley
marítima

CONCLUSIÓN:

Este tema lo considero fundamental para adentrarse en la real


comprensión del manejo de la prueba como instrumento existencial en la causa
contenciosa, ello se acrecienta cuando entendemos al Derecho como un quehacer
dinámico que se halla siempre en constante evolución por lo que es importante
emplear a los efectos de técnicas probatoria los nuevos medios de pruebas, aun
aquellos nacidos dentro de la evolución de la tecnología y para lo cual debemos
adaptarnos, entonces tanto la doctrina como la jurisprudencia deben ajustar sus
posiciones para valorar las mismas. A medida que evolucionamos como sociedad
del siglo veintiuno, la complejidad se acrecienta en consecuencia también lo hace el
Derecho y con ello el Derecho Probatorio, como ejemplo tenemos el Derecho
informático que se encuentra en una violentísima fase de evolución severa, ello
indica la necesidad de estudiar y profundizar, así como crear nuevos modelos o
paradigmas, o sistemas probatorios que sean congruentes con los principios de
justicia, equidad, libertad entre otros en una sociedad altamente dinámica y por
cierto con un comportamiento dialéctico, lo que indica que mientras unos trabajan
con base a una sociedad donde imperen esos principios, otros hacen lo contrario;
de allí la necesidad de ser creativo, acucioso y diligente en el tratamiento del
Derecho.

También podría gustarte