Está en la página 1de 23

El 

Derecho Procesal Penal, es el conjunto de normas jurídicas, que pertenecen al Derecho


Público Interno, que regulan relaciones entre el Estado y los particulares, y que posibilitan
la aplicación del Derecho Penal sustantivo, en un caso concreto.
Concepto:
Es una rama del ddp que tiene como finalidad establecer principios, reglas y normas que
rigen el enjuiciamiento o juzgamiento de la persona señalada de haer cometido un delito,
regulando el proceso penal desde su inicio hasta su finalización que se concreta
generalmente en una sentencia definitiva que absuelve o condena al imputado o
sobreseimiento
Sobreseimiento: suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la
justicia. 
. Fines:
El fin del Derecho Procesal Penal está orientado a comprobar o desvirtuar la existencia de
un delito, siempre que la acción penal no haya prescrito.
Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado, condenándolo
o absolviéndolo de la acusación, archivando el Proceso cuando no se pruebe su
responsabilidad durante la investigación.
Principios y garantías
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y FASES DEL PROCESO PENAL
VENEZOLANO MCP-142-00504V Por María Eugenia López Loyo UNIVERSIDAD
YACAMBÚ El proceso penal venezolano supuestamente se concibe como un instrumento
eficaz y necesario para alcanzar la justicia. Este se fundamenta en principios
constitucionales tipificados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y
cuyo norte es el respeto a la dignidad humana y a los derechos esenciales de las personas.
De acuerdo a lo anterior, mencionaré algunos de estos principios: 1- Integridad Personal y
Dignidad Humana (artículo 46, CRBV), establece el derecho que tienen las personas al
respeto de su integridad física, psíquica y moral. 2- La Justicia como finalidad del proceso
(artículo 257 CRBV) establece que el proceso constituye un instrumento fundamental para
la realización de la justicia y (el artículo 13 del COPP) dispone que el fin del proceso es la
búsqueda de la verdad por las vías jurídicas y, una vez encontrada ésta, debe arribarse a la
justicia mediante la aplicación del derecho. 3- Debido Proceso: (artículo 26, CRBV) —
Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer
valer sus derechos e intereses. 4- Presunción de la Inocencia o de no culpabilidad: Supone
que toda persona es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad en un verdadero
proceso y mediante sentencia firme, en consecuencia, nadie podrá ser considerado ni
tratado como culpable mientras una sentencia no lo declare como tal.
2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y FASES DEL PROCESO PENAL
VENEZOLANO MCP-142-00504V Por María Eugenia López Loyo UNIVERSIDAD
YACAMBÚ 5- Libertad Personal: (artículo 20 CRBV) “Toda persona tiene derecho al libre
desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho
de las demás y del orden público y social”. 6- El Derecho a la Defensa. Opera según el
principio nulla probatio sine defensione. Igualmente, la defensa e igualdad son
características fundamentales en un sistema acusatorio y suponen el reconocimiento de la
bilateralidad del derecho a la defensa, lo que indica, que éste no corresponde únicamente al
demandado o acusado sino también a quien demanda o acusa. “Este sistema exige que para
que se pueda probar una acusación debe existir defensa” 7- La Irretroactividad: Basado en
los principios de legalidad y de seguridad jurídica, en el sentido siguiente: No se puede
castigar una conducta como delictiva si no existe una ley vigente que la contemple como tal
(Nullum crimen, nulla poena sine previa lege). Así también, el COPP tipifica de igual modo
Principios y Garantías, entre estas puedo mencionar Juicio previo y debido proceso (ART.
1) Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado sin dilaciones
indebidas, sin formalismos ni reposiciones inútiles, ante un Juez o Jueza, o tribunal
imparcial, conforme a las disposiciones de este Código y con salvaguarda de todos los
derechos y garantías del debido proceso, consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, las leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales
suscritos y ratificados por la República.
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y FASES DEL PROCESO PENAL
VENEZOLANO MCP-142-00504V Por María Eugenia López Loyo UNIVERSIDAD
YACAMBÚ Ejercicio de la Jurisdicción (Art. 2) La potestad de administrar justicia penal
emana de los ciudadanos y ciudadanas, y se imparte en nombre de la República por
autoridad de la ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo
juzgado. Participación ciudadana (Art 3). Los ciudadanos y ciudadanas participarán en la
administración de la justicia y se ejerce a través de los mecanismos de control social
previstos en el ordenamiento jurídico, para la selección y designación de los jueces y
juezas, así como la asistencia y contraloría social, en los juicios orales, y seguimiento para
la aplicación de fórmulas alternativas a la prosecución del proceso y cumplimiento de pena.
Autonomía e Independencia de los Jueces (Art. 4) En el ejercicio de sus funciones los
jueces y juezas son autónomos e independientes de los órganos del Poder Público y sólo
deben obediencia a la ley, al derecho y a la justicia. Autoridad del Juez o Jueza. (Art 5) Los
jueces y juezas cumplirán y harán cumplir las sentencias y autos dictados en ejercicio de
sus atribuciones legales. Obligación de Decidir (Art 6) Los jueces y juezas no podrán
abstenerse de decidir so pretexto de silencio, contradicción, deficiencia, oscuridad o
ambigüedad en los términos de las leyes, ni retardar indebidamente alguna decisión. Si lo
hicieren, incurrirán en denegación de justicia.
4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y FASES DEL PROCESO PENAL
VENEZOLANO MCP-142-00504V Por María Eugenia López Loyo UNIVERSIDAD
YACAMBÚ Juez o Jueza Natural (Art 7) Toda persona debe ser juzgada por sus jueces o
juezas naturales y, en consecuencia, nadie puede ser procesado ni juzgado por jueces o
juezas, o tribunales ad hoc. Presunción de Inocencia (Art 8) Cualquiera a quien se le impute
la comisión de un hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le
trate como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme.
Afirmación de la Libertad (Art 9) Las disposiciones de este Código que autorizan
preventivamente la privación o restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o
imputada, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser interpretadas
restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena o medida de seguridad que
pueda ser impuesta. Respeto a la Dignidad Humana (Art 10) En el proceso penal toda
persona debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con
protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la autoridad que le requiera
su comparecencia el derecho de estar acompañada de un abogado de su confianza.
Titularidad de la Acción Penal (Art 11) La acción penal corresponde al Estado a través del
Ministerio Público, que está obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales. Defensa e
Igualdad Entre las Partes (Art 12) La defensa es un derecho inviolable en todo estado y
grado del proceso. Finalidad del Proceso no se le dee colocar trabas al imputado porque dee
garanizar esa igualdad en cualquier proceso. (Art 13) El proceso debe establecer la verdad
de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta
finalidad deberá atenerse el juez o jueza al adoptar su decisión.
5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y FASES DEL PROCESO PENAL
VENEZOLANO MCP-142-00504V Por María Eugenia López Loyo UNIVERSIDAD
YACAMBÚ Oralidad (Art 14) El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas
incorporadas en la audiencia, conforme a las disposiciones del Código. Publicidad (Art 15)
El juicio oral tendrá lugar en forma pública, salvo las excepciones de ley. Inmediación (Art
16) Los jueces o juezas que han de pronunciar la sentencia deben presenciar,
ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtienen su
convencimiento. Concentración (Art 17) Iniciado el debate, audiencia orral y publica éste
debe concluir sin interrupciones en el menor número de días consecutivos posibles.
Contradicción (Art 18) El proceso tendrá carácter contradictorio. Todo lo que se incorpore
al proceso peenece a las partes, vavinculado al derecho de la defensa“Permite que en el
desarrollo del proceso todos los sujetos procesales puedan controvertir las pruebas
presentadas, los argumentos o las posiciones que alegue la parte contraria. Control de la
Constitucionalidad (Art 19) control de la constitucionalidad los funcionarios deben velar
por la constitucion, no se puede colocar unna pena mayor a 30 años pq se viola la
consitcional el procesoCorresponde a los jueces y juezas velar por la incolumidad de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Persecución (Art 20) Nadie debe
ser perseguido o perseguida penalmente más de una vez por el mismo hecho. Cosa Juzgada
(Art 21) Concluido el juicio por sentencia firme no podrá ser reabierto, excepto en el caso
de revisión conforme a lo previsto en este Código. Apreciación de las Pruebas (Art 22) Las
pruebas se apreciarán por el tribunal según la sana crítica observando las reglas de la lógica,
los conocimientos científicos y las máximas de experiencia art 23. Protección de las
victimas. Si una persona fue victima de una lesión sbre sus derechos debe tener acceso a los
órganos de administración de justicia pueda dar paso a la reparcion del daño de los hechos

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y FASES DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO


MCP-142-00504V Por María Eugenia López Loyo UNIVERSIDAD YACAMBÚ
adjetivas, los órganos judiciales conozcan el fondo de las pretensiones de los particulares y,
mediante una decisión dictada en derecho determinen el contenido y la extensión del
derecho deducido.” ART. 49. —El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones
judiciales y administrativas; en consecuencia: 1. La defensa y la asistencia jurídica son
derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona
tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las
pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán
nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada
culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta
Constitución y en la ley. (Derecho a la Defensa) 2. Toda persona se presume inocente
mientras no se pruebe lo contrario. (Presunción de inocencia). 3. Toda persona tiene
derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del
plazo razonable determinado legalmente por un tribunal competente, independiente e
imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano, o no pueda comunicarse
de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. (Principio de Oralidad) 4. Toda persona
tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias o
especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona
podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser
procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto. (Derecho a
ser juzgado por jueces naturales)
jURISDICCIÓN COMO ÁMBITO TERRITORIAL:
jurisdicción, potestad que tiene el estado de administrar justicia
Se entiende el término jurisdicción en el sentido de ámbito territorial, cuando se hace
referencia al espacio dentro del cual un funcionario público ejerce sus funciones, o el
espacio dentro del cual se encuentra una persona o un bien mueble o inmueble, debiendo en
estos caso referirse más correctamente al vocablo circunscripción en lugar de utilizar la
palabra Jurisdicción. Así encontramos los siguientes artículos 58 al 64 del COPP.

Veamos en el Capítulo II del COPP, sobre la Competencia por el Territorio:

Competencia Territorial
Artículo 58. La competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde el
delito o falta se haya consumado.

En caso de delito imperfecto será competente el del lugar en el que se haya ejecutado el
último acto dirigido a la comisión del delito.

En las causas por delito continuado o permanente el conocimiento corresponderá al tribunal


del lugar en el cual haya cesado la continuidad o permanencia o se haya cometido el último
acto conocido del delito.
En las causas por delito o delito imperfecto cometidos en parte dentro del territorio
nacional, será competente el tribunal del lugar donde se haya realizado total o parcialmente
la acción u omisión o se haya verificado el resultado.

Para Hernando Devis Echandia, la jurisdicción es la función pública de administrar justicia,


emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial, cuyo fin  es la
realización  o declaración del derecho y la tutela de la libertad individual y del orden
jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos concretos para obtener  la armonía y
la paz social. Por lo tanto,  es la potestad de administrar justicia, función de uno de los
órganos del Estado, y ella emerge de la soberanía. Al considerar la competencia dice que si
bien la jurisdicción como facultad de administrar justicia incumbe a todos los jueces y
magistrados, es indispensable reglamentar su ejercicio para distribuirla en cada rama
jurisdiccional entre diversos jueces, y ésta es la función que desempeña la competencia. 

En este mismo orden de ideas, la Sala Político Administrativa del Tribuna supremo de
Justicia, en sentencia No. 00663 del 17/04/2001, ha señalado que la jurisdicción y la
competencia son conceptos procesales distintos, pero que se vinculan estrechamente. La
jurisdicción es la función de administrar justicia, en tanto, que la competencia, que no es
más que la medida o grado de la jurisdicción que tiene un juez de un asunto de conformidad
con la ley, impone limitaciones al poder de juzgar de que están investidos los jueces, en
razón de la materia, del territorio y de la cuantía. Con respecto al fundamento
Constitucional (CRBV 2000) de estos conceptos, tenemos que el artículo 49, en su numeral
3, establece que: Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con
las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un
tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad.

Así mismo, el artículo 49 de nuestra carta magna, en su numeral 4, dispone que: Toda


persona tiene derecho a ser juzgada por jueces naturales en las jurisdicciones
ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley.
Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni
podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
En relación con el ejercicio de la jurisdicción, tenemos que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en el artículo 253, dispone que: La potestad de administrar
justicia emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República y por autoridad de
la ley.  Corresponde a los órganos de Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su
competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer
ejecutar sus sentencias. Asimismo, el artículo 261 CRBV, en su último aparte, señala que,
la  ley regulará lo relativo a las jurisdicciones especiales y a la competencia, organización y
funcionamiento de los tribunales en cuanto no esté previsto en esta Constitución.

En cuanto al ejercicio de la Jurisdicción Penal, el Código Orgánico  Procesal Penal


(2012) en su artículo 2, establece que: La potestad de administrar justicia penal emana de
los ciudadanos y ciudadanas, y se imparte en nombre de la Republica  por autoridad de la
ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado. La
jurisdicción  Penal es ordinaria o especial,  de acuerdo con lo previsto en  el artículo 55
COPP.

         La jurisdicción ordinaria: se enmarca dentro de los tribunales ordinarios de acuerdo


al Código Orgánico Procesal Penal, leyes especiales, y de acuerdo a los asuntos penales
cuyo conocimiento corresponda a tribunales venezolanos según el Código Penal, tratados,
convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República.

       La jurisdicción especial está representada por:  la  jurisdicción del niño, niña y


adolescente (artículos 528 y 665 LOPNNA),  la jurisdicción militar (artículo 261
CRBV),  la jurisdicción contenciosa administrativa (artículo 259 CRBV), y la jurisdicción
de delitos de género o violencia contra la mujer (artículo 84 de Ley Orgánica sobre el
Derecho  de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia). 

La competencia por el territorio: la competencia de los tribunales se determina por el


lugar donde el delito o falta se haya consumado según lo previsto en el artículo 58 del
COPP. 
La falta de jurisdicción: será declarada, a instancia de parte,  por el Tribunal que
corresponda, según el estado del proceso. La decisión  será recurrible por ante el
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Político Administrativa
La competencia en materia territorial en materia penal es de orden público y no
puede ser violentada por los jueces ni por las partes; sin embargo, el artículo 64
del  COPP, establece que, por solicitud de las partes, procederá la radicación de una
causa. Debiendo destacar que la solicitud de radicación es de derecho estricto, limitada  por
las formalidades de la ley, se justifica sólo en el caso  de delitos graves, determinados por el
perjuicio ocasionado a la colectividad o al individuo y por factores tan diversos como la
condición del agresor y del agredido, las relaciones existentes entre ellos, las funciones que
respectivamente desempeñan cada uno en la sociedad de que forman parte, los medios
utilizados por el delincuente  y la forma de cometer el  hecho, cuya perpetración ocasione
un estado de alarma, sensación  o escándalo público, producto de una inquietud  o
impresión por peligro, o como causa de conmoción por un hecho.

Competencia por la materia: 


Organización de los circuitos judiciales Penales: Articulo 108  COPP. Los tribunales se
organizaran, en cada circunscripción judicial, en dos instancias:
         Los Tribunales de control (1era Instancia): son tribunales unipersonales,
conformados por un juez, un secretario y un alguacil, los cuales están a cargo del control de
investigación y de la fase intermedia. Según el  artículo 65 del COPP, es  competencia de
los Tribunales de Primera Instancia Municipal en funciones de Control el
conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas penas en su límite máximo no excedan
de ocho años de privación de libertad.
o obstante, según el Artículo 66 del COPP, es competencia de los Tribunales de
Primera Instancia Estadal en Funciones de Control, el conocimiento de los delitos,
cuyas penas en su límite máximo excedan de ocho años de privación de libertad. También,
es competencia de éstos, conocer los delitos indicados en la tabla que precede,
indistintamente de la pena asignada.

Competencias comunes a los Tribunales de Primera Instancia Municipal en funciones


de control y de los Tribunales de Primera Instancia Estadal en funciones de
Control: Velar por el cumplimiento de las garantías procesales, decretar medidas de
coerción, celebrar la audiencia preliminar, aplicar el procedimiento por admisión de los
hechos, y conocer de la acción de amparo a la libertad y seguridad personal. 
La competencia por conexión: Establece la unidad del proceso penal como un
esquema  legal creado para regular el principio procesal de ejercicio de la jurisdicción y,
también como coadyuvante de otras garantías del proceso como lo son el derecho de ser
juzgado por el Juez natural y la tutela judicial efectiva. En este sentido, la unidad del
proceso penal, es concebida para regular la actuación del órgano juzgador en los casos que
existan varios delitos imputados a una misma persona o, cuando en un mismo hecho
punible hayan participado varias personas, supuestos en los cuales, el conocimiento de la
causa corresponde a un solo Tribunal; según lo dispuesto en el 73  artículo del  COPP. 

JAN
13

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO

Para iniciar  expongo  algunos conceptos de jurisdicción y competencia:

 
Para Hernando Devis Echandia, la jurisdicción es la función pública de administrar justicia,
emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial, cuyo fin  es la
realización  o declaración del derecho y la tutela de la libertad individual y del orden
jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos concretos para obtener  la armonía y
la paz social. Por lo tanto,  es la potestad de administrar justicia, función de uno de los
órganos del Estado, y ella emerge de la soberanía. Al considerar la competencia dice que si
bien la jurisdicción como facultad de administrar justicia incumbe a todos los jueces y
magistrados, es indispensable reglamentar su ejercicio para distribuirla en cada rama
jurisdiccional entre diversos jueces, y ésta es la función que desempeña la competencia. 

En este mismo orden de ideas, la Sala Político Administrativa del Tribuna supremo de
Justicia, en sentencia No. 00663 del 17/04/2001, ha señalado que la jurisdicción y la
competencia son conceptos procesales distintos, pero que se vinculan estrechamente. La
jurisdicción es la función de administrar justicia, en tanto, que la competencia, que no es
más que la medida o grado de la jurisdicción que tiene un juez de un asunto de conformidad
con la ley, impone limitaciones al poder de juzgar de que están investidos los jueces, en
razón de la materia, del territorio y de la cuantía. Con respecto al fundamento
Constitucional (CRBV 2000) de estos conceptos, tenemos que el artículo 49, en su numeral
3, establece que: Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con
las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un
tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad.

Así mismo, el artículo 49 de nuestra carta magna, en su numeral 4, dispone que: Toda


persona tiene derecho a ser juzgada por jueces naturales en las jurisdicciones
ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley.
Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni
podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
En relación con el ejercicio de la jurisdicción, tenemos que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en el artículo 253, dispone que: La potestad de administrar
justicia emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República y por autoridad de
la ley.  Corresponde a los órganos de Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su
competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer
ejecutar sus sentencias. Asimismo, el artículo 261 CRBV, en su último aparte, señala que,
la  ley regulará lo relativo a las jurisdicciones especiales y a la competencia, organización y
funcionamiento de los tribunales en cuanto no esté previsto en esta Constitución.

En cuanto al ejercicio de la Jurisdicción Penal, el Código Orgánico  Procesal Penal


(2012) en su artículo 2, establece que: La potestad de administrar justicia penal emana de
los ciudadanos y ciudadanas, y se imparte en nombre de la Republica  por autoridad de la
ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado. La
jurisdicción  Penal es ordinaria o especial,  de acuerdo con lo previsto en  el artículo 55
COPP.

         La jurisdicción ordinaria: se enmarca dentro de los tribunales ordinarios de acuerdo


al Código Orgánico Procesal Penal, leyes especiales, y de acuerdo a los asuntos penales
cuyo conocimiento corresponda a tribunales venezolanos según el Código Penal, tratados,
convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República.

       La jurisdicción especial está representada por:  la  jurisdicción del niño, niña y


adolescente (artículos 528 y 665 LOPNNA),  la jurisdicción militar (artículo 261
CRBV),  la jurisdicción contenciosa administrativa (artículo 259 CRBV), y la jurisdicción
de delitos de género o violencia contra la mujer (artículo 84 de Ley Orgánica sobre el
Derecho  de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia). 
         La jurisdicción extraterritorial: según el artículo 73 de la  Ley Orgánica contra la
Delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo, están sujetos o sujetas a
enjuiciamiento y serán penados o penadas: 1. Los venezolanos, venezolanas, extranjeros o
extranjeras que cometan cualquiera de los delitos tipificados en esta Ley en país extranjero,
que atenten contra los intereses patrimoniales de integridad o seguridad de la República
Bolivariana de Venezuela. 2. El investigado o investigada que se encuentre en la República
Bolivariana de  Venezuela y haya cometido alguno de los delitos tipificados en esta Ley, o
si parte del delito se ha cometido en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela,
en alta mar o en el mar extraterritorial; o en el espacio aéreo internacional. Este principio de
jurisdicción extraterritorial se aplicará, salvo que haya sido juzgado en otro país y cumplido
la condena.

La falta de jurisdicción: será declarada, a instancia de parte,  por el Tribunal que


corresponda, según el estado del proceso. La decisión  será recurrible por ante el
Tribunal Supremo de Justicia en Sala Político Administrativa.  

Extensión de la jurisdicción: El artículo 35 del  COPP,  prevé la extensión Jurisdiccional;


es decir,  los tribunales penales están facultados  para  examinar las cuestiones civiles y
administrativas  que se generen con motivo del conocimiento de los hechos investigados.
La extensión procederá previa solicitud realizada por la parte interesada, mediante escrito
motivado, sólo  si el Juez  penal considera que la cuestión invocada es seria, fundada,
verosímil, y aparece íntimamente  ligada al hecho punible que se investiga.

La competencia por el territorio: la competencia de los tribunales se determina por el


lugar donde el delito o falta se haya consumado según lo previsto en el artículo 58 del
COPP. Salvo los siguientes:

Delitos Tribunal competente


Delito imperfecto: Será competente el del lugar en el que se
          La tentativa haya  ejecutado el último acto dirigido a la
          El delito frustrado comisión del delito. 
Delito continuado: pluralidad de acciones
que configuran un solo delito. Ejemplo: Será competente el tribunal del lugar en el
Hurto continuado. cual haya cesado la continuidad o
Delito permanente: en los delitos permanencia o se haya cometido el último
permanentes el proceso ejecutivo perdura acto conocido del delito.
en el tiempo por ejemplo: el secuestro.
Será competente  el tribunal del lugar
En las causas por delito donde se haya realizado total o
imperfecto  cometidos en parte dentro del parcialmente la acción u omisión  o se haya
territorio nacional. verificado el resultado. 

Competencias subsidiarias: son  aquellas que el legislador establece cuando no se puede


determinar el lugar de comisión del delito.

 Competencias subsidiarias según el artículo 59 COPP:


1.      Cuando no conste el lugar de la consumación del delito,
2.      Cuando no conste  el lugar de  la realización del último acto dirigido a su comisión,
3.      Cuando no conste el lugar donde haya cesado la continuidad o permanencia; el
conocimiento de la causa corresponderá según su orden, al tribunal: 

1.       Que ejerza la jurisdicción en el lugar  donde se encuentran elementos que


sirvan para la investigación del hecho y la identificación del autor.
2.       De la residencia del primer investigado.
3.       Que reciba la primera solicitud del Ministerio Público para fines de
investigación.

La competencia en materia territorial en materia penal es de orden público y no


puede ser violentada por los jueces ni por las partes; sin embargo, el artículo 64
del  COPP, establece que, por solicitud de las partes, procederá la radicación de una
causa. Debiendo destacar que la solicitud de radicación es de derecho estricto, limitada  por
las formalidades de la ley, se justifica sólo en el caso  de delitos graves, determinados por el
perjuicio ocasionado a la colectividad o al individuo y por factores tan diversos como la
condición del agresor y del agredido, las relaciones existentes entre ellos, las funciones que
respectivamente desempeñan cada uno en la sociedad de que forman parte, los medios
utilizados por el delincuente  y la forma de cometer el  hecho, cuya perpetración ocasione
un estado de alarma, sensación  o escándalo público, producto de una inquietud  o
impresión por peligro, o como causa de conmoción por un hecho.

Competencia por la materia: 


Organización de los circuitos judiciales Penales: Articulo 108  COPP. Los tribunales se
organizaran, en cada circunscripción judicial, en dos instancias:
         Los Tribunales de control (1era Instancia): son tribunales unipersonales,
conformados por un juez, un secretario y un alguacil, los cuales están a cargo del control de
investigación y de la fase intermedia. Según el  artículo 65 del COPP, es  competencia de
los Tribunales de Primera Instancia Municipal en funciones de Control el
conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas penas en su límite máximo no excedan
de ocho años de privación de libertad.

CAUSAS EXCLUIDAS DE LA APLICACIÓN DE ESTA NORMA: las que se refieran


a la investigación de
1.        Delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de N,N,Y A.
2.        Secuestro
3.        Corrupción
4.        Delitos contra el patrimonio público y la administración publica
5.        Tráfico de drogas
6.        Legitimación de capitales
7.        Delitos contra el sistema financiero  y delitos conexos
8.        Delitos con multiplicidad de victimas
9.        Delincuencia organizada
10.     Violaciones de derechos humanos
11.     Lesa  humanidad
12.     Delitos contra la independencia y seguridad de la nación
13.     Crímenes de guerra
 

No obstante, según el Artículo 66 del COPP, es competencia de los Tribunales de


Primera Instancia Estadal en Funciones de Control, el conocimiento de los delitos,
cuyas penas en su límite máximo excedan de ocho años de privación de libertad. También,
es competencia de éstos, conocer los delitos indicados en la tabla que precede,
indistintamente de la pena asignada.

Competencias comunes a los Tribunales de Primera Instancia Municipal en funciones


de control y de los Tribunales de Primera Instancia Estadal en funciones de
Control: Velar por el cumplimiento de las garantías procesales, decretar medidas de
coerción, celebrar la audiencia preliminar, aplicar el procedimiento por admisión de los
hechos, y conocer de la acción de amparo a la libertad y seguridad personal. 

Organización de los Tribunales:


       
    Los Tribunales de juicio (1era Instancia): son tribunales unipersonales, los
cuales están a cargo de la fase de juzgamiento. También son competentes para conocer las
causas por delitos respectos de los cuales pueda proponerse el procedimiento abreviado, y
de la acción de amparo  cuando la naturaleza  del derecho  o de la garantía constitucional
violado o amenazado de violación sea afín con si competencia natural, salvo que el derecho
o garantía se refiera a la libertad y seguridad personal.     
   Los Tribunales de ejecución (1ra Instancia): son tribunales unipersonales, los
cuales están  a cargo de la fase de ejecución de sentencia, hacer ejecutar  las penas y
medidas de seguridad. 
  Las cortes de apelaciones (2da Instancia): son tribunales colegiados; es decir,
conformados por tres jueces o juezas, las cuales están a cargo de conocer las decisiones de
los tribunales de primera instancia.
 El Tribunal Supremo de Justicia  en la Sala de Casación Penal: Corresponde al
Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay  o no mérito para  el enjuiciamiento  del
Presidente o Presidenta de la República o de quien haga sus veces y de los altos
funcionarios del Estado. También, es competente para conocer del procedimiento de
extradición, del Recurso de casación interpuesto en contra de las sentencias de las cortes de
apelaciones, cuando la aplicación de una pena privativa de libertad en su límite máximo
exceda  de cuatro años. Asimismo, según el artículo 465  del , corresponde a la Sala de
Casación Penal, la revisión de sentencias firmes contradictorias, cuando en virtud de éstas,
estén sufriendo condena dos  o más personas por un mismo delito, que no  pudo ser
cometido más que por una sola persona.         

La competencia por conexión: Establece la unidad del proceso penal como un


esquema  legal creado para regular el principio procesal de ejercicio de la jurisdicción y,
también como coadyuvante de otras garantías del proceso como lo son el derecho de ser
juzgado por el Juez natural y la tutela judicial efectiva. En este sentido, la unidad del
proceso penal, es concebida para regular la actuación del órgano juzgador en los casos que
existan varios delitos imputados a una misma persona o, cuando en un mismo hecho
punible hayan participado varias personas, supuestos en los cuales, el conocimiento de la
causa corresponde a un solo Tribunal; según lo dispuesto en el 73  artículo del  COPP. 

¿Cuáles son los tribunales competentes para conocer de los delitos conexos? 

 Según los  artículos  74, 76  y 78  del COPP, son competentes según su orden  para


conocer  de las causas por delitos conexos:
1.       
      El Tribunal  del territorio donde se haya cometido el delito que merezca mayor pena.
2.      El Tribunal que debe intervenir para juzgar el que se cometió primero, en el caso de los
delitos que tengan  señalada igual pena. 

3.   Con relación a la unidad del proceso, si se imputan varios delitos será competente el
tribunal con competencia para juzgar  el delito más grave.

4.      En cuanto al fuero de atracción, si alguno de los delitos conexos corresponde a la


competencia del Juez ordinario y otros jueces especiales,  el conocimiento de la causa
corresponderá  a la jurisdicción penal ordinaria. Asimismo, cuando a una misma persona se
le atribuya la comisión de delitos de acción pública y de instancia de parte agraviada, el
conocimiento de la causa corresponderá al juez  competente   para juzgamiento del delito
de acción pública. Ahora bien, existen algunas excepciones: La  Sala Constitucional
mediante sentencia Nro. 514, de fecha 12/04/2011, con ponencia del Magistrado Arcadio
Delgado Rosales, considera que existe un fuero de atracción respecto de la competencia por
la materia de los tribunales especializados en violencia de género, a cuyo efecto, siempre
que se impute el delito de violación en todas sus  calificaciones previstas  en el código
penal, que sean cometidas  en perjuicio de niñas o adolescentes de sexo femenino cuyo
imputado sea un hombre  mayor de edad, la competencia por la materia corresponderá a los
juzgados  con competencia en materia de género,  así concurra con la imputación de delitos
cuya competencia corresponde a los jueces penales ordinarios. 

      De igual forma, en sentencia de la Sala Constitucional  Nro. 1378 de fecha 17/10/2014,


con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta  de Merchán,  se declaró  de orden público y
con carácter vinculante  que los jueces especializados en delitos de violencia contra la
mujer conocerán del delito de trata de personas, tipificado en el artículo 41 de la Ley
Orgánica contra la delincuencia Organizada y Financiamiento  al Terrorismo, cuando los
sujetos pasivos del delitos sean mujeres, niñas, niños y adolescentes (ambos sexos),
pluralmente  o concurriendo ambos sexos. En cambio, cuando la víctima del delito sean
solamente varones adultos  conocerán del delito de trata de personas los jueces con
competencia en materia penal ordinaria.
5.      El artículo 79   del COPP, establece que cuando en la comisión de un hecho
punible  aparezca que alguno de los partícipes es inimputable por ser menor de edad, la
competencia para conocer corresponderá a los jueces que señale la legislación especial. Así
mismo, el artículo 535 de la  LOPNNA,  dispone que cuando en un hecho punible o en
hechos punibles conexos, concurran personas adultas y adolescentes, las causas se
separarán conociendo en cada caso la autoridad competente.

En síntesis,  la jurisdicción y la competencia:


          
      Son de orden público e inderogable.
         Están previstas como excepciones oponibles a la persecución penal  (COPP artículo 28,
numérales  2 y  3); las partes podrán oponerse  a la persecución penal  solicitando la
declaratoria de la falta de jurisdicción o de la incompetencia del Tribunal.       
 No obstante, la incompetencia del Tribunal podrá oponerse hasta el inicio del debate, si se
funda en un motivo que no haya sido dilucidado en las fases preparatoria e intermedia.

 declaratoria de incompetencia por el territorio: 

      Ell juez debe actuar  de oficio, cuando observare su competencia por razón del
territorio. La declaración de incompetencia por el territorio no acarrea la nulidad de los
actos procesales que se hayan realizado  (artículos 62 y 63 del  COPP). 
         La declaratoria de incompetencia por la materia: 

      La incompetencia por la materia  debe ser declarada por el tribunal de oficio, o a


solicitud del Ministerio Público   o del imputado, hasta el inicio del debate. En
consecuencia, los actos procesales efectuados ante un tribunal incompetente en razón de la
materia serán nulos, salvo aquellos que no puedan ser repetidos (artículos 71  y
72 del  COPP).
         En materia penal, no está contemplada la regulación de la competencia, ya que el
Código Orgánico Procesal Penal, establece el Título III, Capítulo V del libro primero, el
modo de dirimir la competencia, estableciéndose en el artículo 80.
         La Jurisdicción penal internacional tiene como fin el encausar a los acusados de
genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Ese sistema comprende la
Corte Penal Internaciona.

Artículo 58. Competencia Territorial. Norma adjetiva.


La competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde el delito o falta
se haya consumado. En caso de delito imperfecto será competente el del lugar en el que se
haya ejecutado el último acto dirigido a la comisión del delito.
jurisdicción es la función del Estado de decir el derecho y la competencia es el límite de
esa función.
La Competencia objetiva es aquella que se refiere directamente al órgano jurisdiccional
con independencia de la persona física que lo representa. En tanto la Competencia
subjetiva, es la que se refiere a la persona física titular del órgano jurisdiccional. En esta
última puede dar a lugar su incompetencia mediante tres figuras que son: impedimentos,
excusas y recusación con causa. 
La competencia subjetiva se refiere a la idoneidad o aptitud de una persona para fungir
de tercero imparcial en una contienda o en cualquier asunto que le corresponda, por su
oficio, tratar, conocer y decidir
La inhibición es un deber y un acto procesal del juez, mediante el cual decide separarse
voluntariamente del conocimiento de una causa, por considerar que existe una vinculación
entre su persona y las partes procesales, que en forma suficiente sea capaz de
comprometer su imparcialidad para juzgar, art 89 cpp

DIFERENCIA ENTRE CAPACIDAD OBJETIVA y SUBJETIVA.

La Competencia objetiva es aquella que se refiere directamente al órgano


jurisdiccional con independencia de la persona física que lo representa. En tanto
la Competencia subjetiva, es la que se refiere a la persona física titular del
órgano jurisdiccional. En esta última puede dar a lugar su incompetencia mediante
tres figuras que son: impedimentos, excusas y recusación con causa. 

Los impedimentos. Son aquellas circunstancias de carácter personal que pueden


influir en el ánimo del juzgados, para que deje de ser imparcial, y en consecuencia
le impiden dictar sentencia justa, como pudiera ser la enemistad o amistad entre
las partes; el parentesco; la relación económica; entre otros ejemplos.

La excusa.  Al conocer el titular de un órgano jurisdiccional de la existencia de un


impedimento para conocer de un negocio, deberá excusarse inmediatamente, es
decir, que debe indicar que se abstiene de conocer del asunto por estar impedido
para ello.

La recusación con causa. El juez que no pueda percatarse del impedimento, o


que percatándose no se excuse, puede ser recusado con causa por medio del
litigante afecta

INHIBICIÓN: Es la abstención voluntaria del juez, del fiscal del Ministerio Publico o de


cualquier otro funcionario judicial o auxiliar de intervenir en un determinado juicio. La
inhibición no es una simple facultad, sino más bien es un verdadero deber que le impone
la ley al funcionario que tenga conocimiento de la existencia de una causal que le impida
participar en el asunto. El funcionario judicial al percatarse que sobre su persona existe un
causal de recusación, está obligado a declararla.
RECUSACIÓN: Se pretende que un funcionario judicial no siga conociendo una controversia
por estar incurso en causa legal invocada por la parte. Dijimos que en la inhibición el
funcionario voluntariamente se abstiene de seguir conociendo el asunto. Pero en la recusación,
esa abstención es forzada por la iniciativa de las partes. En este caso la actividad de la parte
está dirigida a separar del juicio al funcionario incapacitado legalmente, por alguna causal que
a criterio del legislador pueda comprometer su imparcialidad en el asunto.

Causales de inhibición y recusación


Las causales de recusación las establecen los artículos 82 del Código de Procedimiento Civil y
86 del Código Procesal Penal y son clasificadas así:
 Relativas a las partes
 Parentesco : ordinales 1,2,3,4 y22
 Predisposición favorable: ordinales 11,12,13
 Predisposición desfavorable:
1.3.0 Preexistencia del litigio: ordinales 7, 8,17
1.3.1 Enemistad: ordinal 18
1.3.2 Agresión, injurias o amenaza: ordinales 19 y 20
2. Relativas al objeto del litigio
2.1 Interés:
2.1.0 Interés directo: ordinal 4
2.1.1 Administración: ordinal 14
2.1.2 Cuestión idéntica: ordinal 5
2.1.3 Deudas y dadivas: ordinales 6,21-
2.2 Prevención
2.2.0 Recomendación: ordinal 9
2.2.1 Opinión: Ordinal 15
2.2.2 Testigo o experto: ordinal 16
A su vez Borjas las clasifica refundiéndose en cuatro:
 Por interés: Pueden parcializar al funcionario por las causales de los ordinales
4,5,6,7,12 y 14
 Por afecto: Las que inducen a parcializar por afecto son las ordinales 1, 2, 3, 11, 12,13, 21
y 22.
 Por desafecto u odio, las de los ordinales, 8,10,17,18,19,20
 Y los restantes o sea por los ordinales 9,15 y 16 pueden haber perder la imparcialidad
por prevención (haber conocido antes el asunto) como experto, testigo, o por amor propio.
Algunas legislaciones prevén la causal de inhibición por el hecho de que el juez en contra del
juez sea admitida una denuncia por presunta irregularidad, interpuesta por algunas de las
partes. No es necesario que se declare con lugar de la denuncia, basta su admisión por el ente
disciplinario. Así lo establecida la LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA.
Las causales de inhibición y recusación están previstas en el C.O.P.P en forma enunciativa por,
además de las siete causales concretas, existe la posibilidad de plantear la separación del
funcionario por cualquiera otra causa fundada en motivos graves.
El art 82 del Código de Procedimiento Civil presenta a las causales como taxativas, no obstante
pueden existir situaciones de igual entidad a los supuestos y razones de las causales expresas
que le permiten al funcionario judicial desprenderse del asunto porque el sentido común
evidencia claramente que no es imparcial.
QUIEN PUEDEN SER RECUSADOS
Los mismos funcionarios a los cuales se les faculta para inhibirse a los cuales se les faculta para
inhibirse, es decir los jueces, incluidos los ejecutores de medidas, secretarios, alguaciles,
peritos, asociados, auxiliares. Inclusive los funcionarios ocasionales y los fiscales del Ministerio
Público.
La recusación al igual que la inhibición de los fiscales se rige por la ley orgánica del ministerio
público y literalmente, establece las causales en forma taxativa. Excluye la causal genérica de
cualquier otra causa grave la cual si esta prevista en la ley adjetiva penal (art 86 , ordinal 8
C.O.P.P).No obstante, al igual que la ley adjetiva civil que aparentemente señala las causales en
forma taxativa, no se debe excluir la recusación fundamentada en una razón grave porque el
funcionario no actúa imparcialmente.
Si la objetivamente de los fiscales está afectada es válido recusarlos como lo prevé la ley
adjetiva penal bajo el supuesto de cualquier otra causa fundada en motivos graves.

También podría gustarte