Está en la página 1de 2

MAESTRÍA EN DIPLOMACIA, RELACIONES INTERNACIONALES E IMAGEN

PÚBLICA

HISTORIA DE GUATEMALA

Catedrático: Lic. Anibal Dionisio Chajon Flores

Tarea 08

Estudiante: Ismary Paola Solano Villatoro

13104011

Guatemala, 5 de septiembre de 2023


Consecuencias en la población por la Reforma Agraria

- Los ciudadanos se quedaron de la nada sin tierras para poder sembrar.


- Las tierras que antes pertenecían a los indígenas, fueron regaladas a los liberales.
o Esas leyes nuevas habían sido hechas para ellos.
- Hubo muchos muertos por tratar de defender las tierras que se les estaban quitando a
la fuerza.
- Las tierras pasaron a ser propiedad del Gobierno. Pasaron a ser fincas particulares.
- Los nuevos dueños recibían las ganancias de lo que sembraban las personas en sus
terrenos.
o Las personas que continuaban sembrando, recibían sacos de maíz y de frijol
para que les duraran como alimento durante el año.
o Ellos quedaban debiendo al terrateniente por la comida que se les daba y por
eso debían ir y trabajar las tierras cada año.
- Entre el 90% y 95% de la población cayó en súbita pobreza extrema.
o No podían ahorrar o tener dinero para situaciones necesarias, porque apenas
y les alcanzaba para vivir.
o Nadie recibía salarios. “No era necesario pagarlos”.
- Se cumplió el sueño de los liberales a principios de siglo:
o Los fabricantes de tela, aguardiente y tabaco le dan producto a los nuevos
finqueros para que los indígenas ahora pasen a recibir esos tipos de pago,
aunque no lo quisieran.

También podría gustarte