Está en la página 1de 2

CARTA DESCRIPTIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Nombre del curso: “Comunicación Asertiva” Nombre de quien diseña el curso: Córdova Cravioto Elvira Guadalupe, Hernández Lopez Metzli Itzel,
Sánchez Alonso Karina, Sánchez Soto Fernanda Jacqueline, Vazquez
Guevara Lizbeth Alejandra.
Fecha de impartición: 08 de noviembre de 2022 Perfil del participante: Ser padre, madre del estudiante en curso en la Secundaria Vespertina
Hermanos Serdán.
Número de participantes: 50 Requisitos de ingreso del Padres y madres de familia que estén interesados en mejorar la
participante: comunicación con sus hijos e hijas en el ámbito general.
Objetivo general: Impartir un taller que proporcione nuevas estrategias que Duración del curso: 2 horas
sirvan como herramienta a la comunicación de los padres
hacía sus hijos adolescentes de una manera asertiva.

Objetivo por Momento de Contenido del Técnica Técnica grupal Descripción de actividades Descripción de las Estrategias de Tiempo
sesión aprendizaje curso instruccional de los participantes actividades del evaluación
instructor
Favorecer la Inicio Bienvenida a los Expositiva: Técnica integradora: Los participantes se La instructora dará la 25
comunicación padres y madres de Introducción de “Papa caliente” colocarán de pie; se le dará indicación de pedir que se minutos
padres-hijos, con familia y manera oral con una pelota pequeña a uno pongan de pie los padres
el fin de que ellos presentación de cada presentación del de ellos para partir de ahí la y madres de familia,
usen las una de las tema a tratar. actividad. posteriormente
herramientas que compañeras del Los participantes tendrán mencionará de que trata la
se les presentarán equipo y realización que ir pasando la pelota a actividad; dará una pelota
durante este taller de una actividad cada uno de ellos y que a su pequeña a uno de los
y lo lleven a cabo rompe hielo. vez sea rápidamente, padres de familia para dar
en su día a día. pararan al momento que se inicio, al momento de
les indique y la persona que iniciar pondrá música de
se haya quedado con la fondo y al momento de
pelota en sus manos tendrá pararla tendrán que
que mencionar su nombre y quedarse quietos.
una actividad que le guste Sucesivamente pedirá al
hacer con su hijo y/o hija o padre o madre de familia
alguna actividad que le que indique su nombre y
guste a su hijo y/o hija alguna actividad que le
realizar. guste hacer con su hijo y/o
hija o que le guste a su
hijo y/o hija realizar.
Desarrollo Exposición del tema Expositiva: Técnica de Los participantes se pondrán La instructora indicara que Evaluación 45
con cada una de las Presentación de evaluación: de pie; se dividirá la se pongan de pie y hagan diagnostica minutos
características y la información en “Fomentando la actividad en tres secciones, parejas, una vez
ejemplos. forma oral, comunicación” para la primera deberán realizadas las parejas
Actividades para introduciendo, colocarse en parejas y estar dividirá la actividad en tres
mejorar el desarrollando y de espaldas uno con el otro, secciones, la primera;
entendimiento del concluyendo el hablarán por un tiempo indicara que deben estar
tema. tema a tratar. limitado sin voltear a ver a de espalda con espalda
su pareja. Al terminar, para cada uno de los
la segunda sección, se participantes con su
colocarán de frente y uno de debida pareja y
ellos sacara su teléfono mantendrán una plática,
celular y estará viendo la ya sea presentarse si los
pantalla el tiempo que se les miembros no se conocen
indique, mientras que la otra o hablar de algún tema de
persona tendrá que seguir sus intereses, dará un
manteniendo la tiempo estimado,
CARTA DESCRIPTIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA
conversación con su pareja. posteriormente dará fin a
Para la última sección las la primera sección y dará
parejas tendrán que guardar inicio a la segunda; pedirá
el celular y se colocaran a los participantes que se
frente a frente sin ningún coloquen ahora frente a
obstáculo, manteniendo la frente con su pareja y solo
comunicación que tenían. uno de ellos sacara su
teléfono celular y tendrá
que estar viendo su
pantalla mientras siguen
conversando su pareja y
el/ella. Una vez más, dará
un tiempo estimado para
esta sección. Ya
finalizada, dará inicio de la
última sección; pedirá a
los participantes ahora se
coloquen nuevamente
frente a frente, pero
guardarán el celular y
tendrán ahora
comunicación viéndose a
la cara, dando un tiempo
determinado para esta
actividad. Por último, hará
una reflexión de como y
que sintieron los padres y
madres de familiar al
realizar cada una de las
secciones y una reflexión
en general sobre la
actividad.
Cierre Cierre, conclusiones Dialogo- Técnica de cierre: Los padres y madres de La instructora dará a Evaluación 50
y actividad final discusión: Con el “Claudicación familia estarán sentados conocer la actividad final, sumativa minutos
padres y madres de fin de obtener el simulada” junto con sus respectivos repartirá una hoja a cada
familia con sus resultado, hijos e hijas, una vez que uno de los participantes
respectivos hijos e desarrollándose estén colocados en su lugar (tanto padres y madres,
hijas. al introducir o se colocarán de pie todos y como hijos e hijas) e
Retroalimentación. incluir el tema, se pondrán frente a frente, indicara que deben hacer
así como padre y madres con sus un cambio de roles junto
profundizar en el hijos/hijas, luego tendrán con sus hijos/hijas.
mismo. que cumplir el papel que les Ordenara que los padres e
corresponde, los padres hijos deben leer el dialogo
harán el papel de hijo/hija y que les fue repartido
los hijos/hijas el papel de cumpliendo el papel que
padre y/o madre. les corresponde a cada
Posteriormente tendrán la uno.
conversación dada y la Al finalizar hará una
interpretarán lo mejor reflexión hacia los padres
posible. y madres de familia, y a
los hijos e hijas, para
saber que sintieron y que
piensan al respecto a la
actividad dada.

También podría gustarte