Está en la página 1de 4

I.E.

171-1 “JVA” – Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

I.E. N° 171-1 “Juan Velasco Alvarado”


1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
I. DATOS GENERALES:
I.E.: I.E. 171-1 “Juan Velasco Alvarado” GRADO: 1-5TO (A, B, C,D, E, F)
ÁREA: Desarrollo Personal CC FECHA: 5/9 – 06 - 23
DOCENTE: DURACIÓN: 90 min

II. TITULO DE LA SESIÓN:


Los DD.HH. en La tumba de las luciérnagas
III. PROPOSITO DE LA SESIÓN: Qué lograré en esta sesión
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Reconoce y opina acerca de los derechos
Opinión sustentada y
CONSTRUYE SU fundamentales de la constitución que se
Se valora a sí mismo organizadores de
IDENTIDAD vulneraron en la película La tumba de las
aprendizaje
luciérnagas.

IV. ANTES DE LA SESIÓN: ¿Qué es imprescindible hacer antes?


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES?
Preveer la organización adecuada de los grupos para un trabajo fluido y el cumplimiento de la normas. Tener un
resumen de las normas y de los objetivos del área. Así como tambien tener listo el TV para poder ver la película.

V. SECUENCIA DE LA SESIÓN: ¿Qué acciones se deben desarrollar para el logro de propósitos?


PROCESOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGOGICOS
El docente inicia la sesión saludando cordialmente a todos los estudiantes,
recordando las normas de convivencia, los objetivos del área y el proyecto
de este bimestre, para después solicitarles que analicen la imagen principal R4: PrARP
Motivación de la ficha, indicando que después se realizará preguntas en grupo y de
R5: Rg+CE
R1: InAEA
manera personal, por lo que, entre sus integrantes tienen que ayudarse a
comprender cada actividad.
El docente realiza las siguientes preguntas:
INICIO

¿Qué te llamó la atención del título de la película? ¿Por qué? ¿Qué R1: InAEA
Saberes situación crees que se vive en la película? ¿Qué significado tienen las
Previos luciérnagas hoy en día? ¿Qué otro dato te puede llamar la atención? R5: Rg+CE
Después de las respuestas de los grupos y estudiantes, el docente felicita con
aplausos de todos sus compañeros.
El docente realiza la siguiente pregunta para reflexionar ¿Qué derechos
Conflicto
crees que se vulneran en las escenas de la película? ¿Crees que la R2: PrRPC
Cognitivo
problemática de la película es real y actual?
El docente con ayuda de una Ficha, explica que el día de hoy
desarrollaremos las preguntas propuestas, en donde reconoceremos los R5: Rg+CE
derechos fundamentales de la constitución que se vulneran en la película. Se
recuerda nuevamente las normas, antes de visualizar la película. R1: InAEA
Primero, se realiza una lectura del primer punto para comprender el
Construcción
PROCESO

contexto de la película. R4: PrARP


Segundo. Se empieza a visualizar la película, haciendo pausas de 15 o 20 R2: PrRPC
minutos para contestar las primeras preguntas y la pregunta: ¿Qué derecho
se está vulnerando?
Tercero. Lo mismo se realiza con gran parte de la película.
A continuación, el docente, en las pausas de la película monitorea los grupos R1: InAEA
Aplicación y a los estudiantes, dando en lo posible una retroalimentación reflexiva o por
R2: PrRPC
descubrimiento, para que puedan responder adecuadamente las preguntas.
I.E. 171-1 “JVA” – Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
R3: EvPAR
El docente después de leer el último apartado realiza la siguiente pregunta, R1: InAEA 2
Transferencia ¿Qué hecho actual puede reflejar algo similar a lo visto en la película?
R2: PrRPC

La evaluación se realizará de forma permanente, a través de las preguntas y el R1: InAEA


Evaluacióntrabajo de los grupos.
Los alumnos responden a las siguientes preguntas ¿Qué han aprendido? ¿Cuál ha
SALIDA

Metacognición sido el contenido que más llamó tu atención? ¿Cómo puedes utilizar lo aprendido R2: PrRPC
en tu vida diaria? ¿Crees que es importante lo que aprendiste?
Actividad de Se solicita a los estudiantes que terminen de ver la película en su casa y que
respondan las preguntas y que después la plasmen en un organizador de
Extensión aprendizaje.
*Rúbrica 1: InAcEPA / Rúbrica 2: PrRCPC / Rúbrica 3: EvPAR / Rúbrica 4: PrAmRP / Rúbrica 5: RgP+CE

VI. ANEXOS: ¿Qué recursos y materiales se usarán en la sesión?

Ficha de trabajo
TV
Cuaderno
Lapicero
I.E. 171-1 “JVA” – Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

CONSTRUYE SU IDENTIDAD
PROPOSITO: Reconoce y opina acerca de los derechos fundamentales de la
constitución que se vulneraron en la película La Tumba de las Luciérnagas.

I. CONTEXTO DE LA PELÍCULA:
La historia se traslada a la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina
japonesa que viven en Kobe.
Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo
al búnker donde su madre los espera. Cuando después
buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela,
que ha sido convertida en un hospital de urgencia. Ambos
hermanos pasarán por muchas necesidades durante el
conflicto bélico, tratando de sobrevivir pese a la adversidad.
II. ¿QUÉ DERECHOS SE VULNERARON?
1. ¿Con qué escena inicia la película? ¿Qué derechos se vulneran?

2. ¿Cuál es el contexto social en el que viven Seita y su hermanita? ¿Qué derechos se vulneran?

3. ¿Qué le sucede a los japoneses ante los bombardeos de Estados Unidos? ¿Qué derechos se vulneran?
I.E. 171-1 “JVA” – Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

4
4 . ¿A quién pierde Sieta durante el ataque Estaunidense”? ¿Qué derechos se vulneran?

5. ¿Qué le sucede a Seita y a su hermanita cuando van con su tía? ¿Qué derechos se vulneran?

6 ¿Qué situaciones a consecuencia de la invasión aérea Estadunidense vivió Seita con su hermanita? ¿Qué
derechos se vulneran?

7 ¿Por qué Seita y su hermanita se fueron a vivir en una cueva? ¿Qué derechos se vulneran?

8 ¿Qué relación tienen las luciérnagas con Setsuko? ¿Qué derechos se vulneran?

9. ¿Qué acciones realiza Seita para calmar el dolor y la soledad de su hermanita? ¿Qué derechos se vulneran?

10. ¿Cuáles son los derechos fundamentales que debieron proteger a Seita y Setsuko a finales de la II Guerra
Mundial?

III. LOS NIÑOS DESPUÉS DE LAS GUERRAS:


La II Guerra Mundial dejó en toda Europa más de 20 millones de
huérfanos. "Los que tuvieron que sobrevivir sin padres se encuentran entre
los casos más desgarradores". "Por otra parte, muchos niños sufrieron un
enorme choque psicológico al regresar sus padres, completos
desconocidos, del frente o del internamiento como presos de guerra.
"Los niños no generan las guerras, pero son los que más las sufren". Según
UNICEF (2005), la guerra sigue siendo una de las principales causas de
que millones de niños se vean privados de una educación y un entorno
acogedor, además de sometidos al miedo, la vulnerabilidad y la violencia
física y psicológica.
¿Qué hecho actual puede reflejar algo similar a lo visto en la película?
¿Qué opinión final tienes?

También podría gustarte