Está en la página 1de 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de

Servicios 03

Nombre del profesor:


Luis Alberto Pérez Rodríguez

Materia:
Realiza análisis Inmunologicos

Practica:
Células LE

Grupo:
4BVLC
Integrantes del equipo:
Diego Joshua Águila Ruiz
Frida Benites Pérez
Andrea Cruz Ramírez
Javier Hernández Mancilla
Ximena Sofia Pulido Monroy
Kimberly Yunary Ramírez Romero

1|8
Índice
Objetivo ……………………………………………………………………...…… 3
Fundamento ………………………………………….………………………...… 3
Interferencias …………………………………….……………………………….. 3
Procedimiento ………………………………………...…………………………. 3
Informe de resultados …………………………………………………...……… 7
Valores de referencias ……………………………,…..…………………...….… 7
Interpretación de resultados …………………………...……………...……..… 7
Conclusiones …………………………………………………………………...… 8

2|8
Objetivo:
Que el alumno sea capaz de reconocer células LE, realizando un proceso correcto
que pueda servir como apoyo a un diagnóstico sobre la enfermedad de lupus
eritematoso.

Fundamento:
Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune, que afecta a muchos
tejidos y órganos como articulaciones, piel, sistema nervioso, riñón, corazón,
pulmón, sangre, hígado, bazo y ojos. Las células LE son polimorfo nucleares que
fagocitaron restos nucleares alterado, proveniente de la destrucción del núcleo de
otros leucocitos.
Las células LE son polimorfonucleares que contienen en su citoplasma ADN
fagocitado, mediante un proceso dependiente de auto- anticuerpos.

Interferencias:
▪ Mala tinción
▪ Frotis mal realizado
▪ Tiempo insuficiente de incubación
▪ Contaminación de la muestra
▪ Mala identificación de células LE
▪ Realizar incorrectamente el procedimiento de CLE

Procedimiento:
1. TOMA DE MUESTRA SANGUINEA

2. PRACTICA CLE EN

3. TUBO ROJO

3|8
1. INCUBAR: Se incubarán las muestras obtenidas a 37°C por 1 hora.
2. CENTRIFUGAR: Posterior mente se centrifugará a 3500 revoluciones
por minuto durante 10 minutos.
3. DECANTAR: Decantaremos el sobrenadante que se obtenga
después de centrifugar.
4. MACHACAR: Con ayuda de un palillo de madera o agitador vamos
a destruir el coagulo formado, lo vamos a intentar destruir
completamente aplastándolo varias veces, una vez ya no haya
coagulo vamos a pasarlo a un tubo wintrobe con ayuda de una
pipeta.
5. CENTRIFUGAR: Centrifugaremos el tubo wintrobe a 3500
revoluciones por minuto durante 10 minutos y observaremos que se
formaran como 3 capas, desecharemos la tercera.
6. FROTIS: Tomaremos de la segunda capa con ayuda de la pipeta
pasteur, colocaremos una gota en un porta objetos y realizaremos el
frotis esperaremos a que seque a temperatura ambiente.
7. TINCION: Una vez seco, empezaremos la tinción colocaremos
colorantes de Wrigth durante 5 minutos, enjuagaremos y
colocaremos el agua destilada durante 5 minutos y enjuagaremos,
dejaremos secar a temperatura ambiente.
8. OBSERVACION MICROSCOPICA: Enfocaremos con ayuda de un
microscopio a 100 x y vamos a buscar CLE, si encontramos la prueba
se reportará como positiva.

4. TUBO MORADO
1. Agregaremos perlas al tubo morado después de la toma de muestra
2. INCUBAR: Se incubarán las muestras obtenidas a 37°C por 1 hora
3. CENTRIFUGAR: Posterior mente se centrifugará a 3500
revoluciones por minuto durante 10 minutos
4. DECANTAR: Decantaremos el sobrenadante que se obtenga
después de centrifugar
5. CENTRIFUGAR: Pasaremos a un tubo wintrobe con ayuda de una
pipeta lo que quede, posteriormente centrifugaremos el tubo
wintrobe a 3500 revoluciones por minuto durante 10 minutos y
observaremos que se formaran como 3 capas, desecharemos la
tercera.

4|8
6. FROTIS: Tomaremos de la segunda capa con ayuda de la pipeta
pasteur, colocaremos una gota en un porta objetos y realizaremos
el frotis esperaremos a que seque a temperatura ambiente.
7. TINCION: Una vez seco, empezaremos la tinción colocaremos
colorantes de Wrigth durante 5 minutos, enjuagaremos y
colocaremos el agua destilada durante 5 minutos y enjuagaremos,
dejaremos secar a temperatura ambiente
8. OBSERVACION MICROSCOPICA Enfocaremos con ayuda de
un microscopio a 100 x y vamos a buscar CLE, si encontramos la
prueba se reportará como positiva

Células LE al microscopio:

Una célula LE se puede distinguir ya que se puede


observar una fagocitación, de otra manera se puede
relacionar como una tipo “C” que trata de cubrir a una
célula.

5|8
Esquema:

6|8
Informe de resultados:

Sexo: Femenino Fecha: 25/04/2023


Edad: 16 Años Médico: A quien corresponda

Células LE Positivo
Método: microscopia

Valores de referencia:
▪ POSITIVO ▪ NEGATIVO

Interpretación de resultados:
Al observar al microscopio se observan células LE, por lo tanto, el resultado es
positivo. Las células LE positivas son aquellas que son características de lupus
eritematoso sistémico que es una enfermedad autoinmune.

7|8
Conclusiones:
Tras la observación al microscopio del frotis teñido, se ha observado células LE, esto
ayuda para el diagnóstico de lupus eritematoso, para confirmar el diagnóstico se
podría realizar la prueba de Anticuerpos antinucleares (ANA) y la prueba anti-DNA
de doble cadena.

Bibliografía:
Célula LE:
http://www.meganalizar.com.ar/DatosUtiles/15
Anti- dsdna:
https://www.labtestsonline.es/tests/anti-
dsdna#:~:text=La%20prueba%20de%20detecci%C3%B3n%20de,de%20anticuerpos
%20antinucleares%20(ANA)

8|8

También podría gustarte