Está en la página 1de 39

x

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE TECNOLOGÍA MEDICA- LABORATORIO


CLÍNICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

CURSO HEMATOLOGÍA ESPECIAL

TROMBOEMBOLISMO VENOSO Y FACTORES DE


COAGULACIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER

PRESENTADO POR:
CASTRO RIVERA FIORELLA NICOLE

DOCENTE:
LÁZARO CERRÓN MARÍA ESTHER

HYO-PERÚ
2022

1
ÍNDICE

1. RESUMEN ............................................................................................................. 4

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

3.1. CLÍNICA DEL PACIENTE .............................................................................. 7

3.1.1. Antecedentes personales: .................................................................... 7

3.1.2. Antecedentes familiares: ....................................................................... 8

3.1.3. Anamnesis .............................................................................................. 8

3.1.4. Exploración física................................................................................... 8

3.1.5. Signos vitales ......................................................................................... 8

3.2. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD .................................................................... 9

3.3. EXÁMENES DE LABORATORIO REQUERIDOS ...................................... 10

3.3.1. Hemograma completo ......................................................................... 10

3.3.2. Tiempo De Protrombina (TP) .............................................................. 13

3.3.3. Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (aPPT)........................ 14

3.3.4. Tromboelastometría ............................................................................. 16

3.3.5. Pruebas complementarias .................................................................. 18

3.4. MANEJO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO................................. 20

3.4.1. Equipo de Baño María.......................................................................... 20

3.4.2. Analizador hematológico Mindray BC 5800 (hemograma) .............. 21

3.4.3. Tromboelastografo TEG ...................................................................... 23

3.4.4. Fluoroscopio ......................................................................................... 25

2
3.5. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................... 27

3.6. DETERMINACIÓN DE DIAGNOSTICO ....................................................... 32

3.6.1. Tríada de Virchow ................................................................................ 33

4. DESARROLLO DE CASO CLÍNICO .................................................................. 34

5. CONCLUSIONES ................................................................................................ 36

6. REFERENCIAS ................................................................................................... 37

7. ANEXOS .............................................................................................................. 38

3
1. RESUMEN

El presente caso clínico se basará en el análisis y estudio completo a un

paciente oncológico de 84 años a fin de diagnosticar una tromboembolismo

venoso y anomalías en los factores de coagulación que llegan a causar una

coagulación más rápida en el paciente; en donde se hará uso de la historia

clínica del paciente, para luego proceder con los estudios clínicos

hematológicos requeridos a fin de determinar esta afección en la coagulación

del paciente. Cabe resaltar que se evaluaran los usos de los equipos de

laboratorio.

El paciente refiere diagnóstico de cáncer de próstata en etapa adenocarcinoma

(tumor solido) con tratamiento de quimioterapias, refiere que ha estado

sufriendo de una inflamación a nivel de cuello y pierna izquierda, dolores

torácicos y dolores al momento de respirar.

Es mediante ello que se desarrolla un examen hematológico completo ya que

el paciente refiere no haber sentido dichas dolencias hasta antes de su

tratamiento, es mediante ello que determinamos que el paciente oncológico

diagnosticado con adenocarcinoma presentara una alteración en los factores

de coagulación presentando una tendencia mayor a la formación de coágulos

sanguinos que resultas letales para su salud ya que se expresaran mediante

una TEV.

4
2. INTRODUCCIÓN

El tromboembolismo venoso y las alteraciones en los factores de coagulación de un

paciente oncológico se ven estrechamente relacionados al desarrollo del

adenocarcinoma del paciente, dentro de esta alteración se presenta una extensa

generación de trombina, plasmina y una afección del factor X que producen un alto

consumo de factores de coagulación y plaquetas que conducen a la facilidad de

producción de trombos en un nuestro paciente1, siendo así un problema serio que

ataca al paciente oncológico generando una mayor problemática dentro de su salud.

El paciente con cáncer tiende a generar mecanismos directos como mecanismos

indirectos para la coagulación; En caso de las directos se encuentra la producción de

factor tisular y la producción de un procoagulante derivado de cáncer que afecta

directamente al factor X; aumento del inhibidor del activador de la plasmina que

generar una difícil disolución del coagulo formado.

Cabe resaltar que esta alteración se verá relacionada directamente con el conteo

plaquetario, alteraciones de los factores de coagulación y producción de trombos

intravasculares. Al ser una alteración relacionada al padecimiento de pacientes

oncológicos y el desarrollo de tumores sólidos, es de importancia clínica conocer

sobre las alteraciones en la coagulación a fin de evitar posibles complicaciones en la

salud de nuestro paciente.

El caso clínico, tratara de un paciente de 84 años que posee un diagnóstico

confirmado a adenocarcinoma de próstata con metástasis en huesos, con tratamiento

activo de quimioterapias. Cabe resaltar que el paciente refiere inflamación en ciertas

zonas del cuerpo, así como sangrado de las mismas con una tonalidad morada y

deficiencias al respirar, con sensación de cansancio. Entre los antecedentes

5
familiares, se refiere familiar de la línea directa (hermanos) que padeció de cáncer

prostático y que falleció por presencia de coágulos intravasculares en el corazón.

Es así como consideramos una lista de pasos que nos ayudaran a determinar las

alteraciones de los factores de coagulación en nuestro paciente oncológico:

- Revisión de historial clínico

- Antecedentes familiares

- Toma de muestras

- Control de equipos para las pruebas

- Fase analítica

- Obtención de resultados

- Determinación del diagnóstico.

Es así como, tomara en cuenta un estudio completo de los factores de coagulación

afectados por el padecimiento de nuestro paciente, a fin de desminar estas

variaciones y poder brindar un diagnóstico certero al paciente a fin de afianzar un

estado de salud estable que va de la mano con su padecimiento asegurado una

calidad de vida del paciente. Se hará un análisis para evidenciar alteraciones en los

factores de coagulación de nuestro paciente oncológico que llegan a producir un

tromboembolismo venoso que se expresa por la producción de coágulos sanguíneos

en vena profunda.

6
3. MARCO TEÓRICO

3.1. CLÍNICA DEL PACIENTE

José Antonio de 84 años, paciente con diagnóstico de cáncer prostático

informa sobre una serie de síntomas que ha estado sintiendo. En donde

menciona los siguiente:

• Inflamación de brazo izquierdo

• Tonalidades moradas a negruzcas en las zonas de

inflación

• Deficiencia para respirar

• Equimosis de tamaño considerables

El medico encargado hace una revisión al paciente, en donde encontró

algunos síntomas que indican posibles problemas con respecto a

problemas de coagulación en el paciente, ya que se observan

hematomas claros. Asimismo, el paciente refiere que su hermano

falleció luego de presentar sintomatología similar.

3.1.1. Antecedentes personales:

El paciente refiere que desde que empezó los tratamientos de

quimioterapia ha presentado ciertas sintomatologías:

• Inflación en las extremidades

• Presencia de hematomas

• Bajos niveles de oxigeno

• Dolores donde se encuentran los hematomas.

7
3.1.2. Antecedentes familiares:

Los antecedentes familiares son de suma importancia ya que mediante

ellos podemos tener la posibilidad de que existan patrones ya conocidos

en los pacientes. Para ello, el paciente refiere que su hermano de 74

años quien también tenía un diagnóstico de cáncer de próstata y que

sufrió de los siguientes signos antes de desfallecer.

• Latidos cardiacos acelerados

• Inflamación del brazo derecho

• Hematomas en coloración oscura

3.1.3. Anamnesis

El paciente refiere sentirse cansado con dolores en lugares de

hematomas, así como dificultad para respirar y movilizarse y mareos con

movimientos bruscos. Sensación de sueño y pesadez.

3.1.4. Exploración física

Estable hemo dinámicamente, cierta tonalidad pálida en la piel, con

cierta cianosis. Inflamación muscular, sin signos de CCI.

3.1.5. Signos vitales


o TA: 90/60 mmHg

o FC: 65 lpm

o Saturación de oxígeno basal: 82%

o Presión venosa central: demasiado baja

o Altura: 1.74 cm

o Peso: 59 kg

8
3.2. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Imagen 1
Para poder proceder a realizar los exámenes

de laboratorio se requieren tomar en cuenta

algunas medidas de bioseguridad para un

laboratorio de Nivel 2, ya que se estará

trabajando con muestras hematológicas


Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca

procedentes del paciente. Por ende, debemos tomar en cuenta una serie

de medidas de seguridad para resguardar nuestra salud, así como las

muestras del paciente, a fin de poseer un buen manejo preanalítico de

la muestra, hacer un buen proceso analítico y obtener buenos resultados

en la fase post analítica. Para ello tomamos en cuenta las siguientes

medidas.

• Uso obligatorio de bata, gafas, guantes y mascarilla

9
3.3. EXÁMENES DE LABORATORIO REQUERIDOS

3.3.1. Hemograma completo

El hemograma sanguíneo completo es un examen que tiene como fin

poder conocer el estado de salud del paciente, así como la detención de

ciertas patologías relacionadas al estado sanguíneo como anemias,

leucemias o posibles infecciones. Dentro de este estudio se miden los

valores de distintos componentes de la sangre como serie blanca, serie

roja, valores plaquetarios, hemoglobina y hematocrito. Cabe resaltar que

mediante este examen podremos determinar si existen valores inusuales

dentro de estos componentes sanguíneos ya sean valores altos como

bajo. Es así como dentro de nuestro caso tomamos como examen base

al hemograma para poder conocer ampliamente los valores sanguíneos

de la paciente, para ello seguiremos los siguientes pasos:

1. Se procede a revisar los datos de la paciente para poder realizar

la extracción sanguínea, siguiendo protocolos establecidos. Se

procede a retirar la muestra sanguínea en vacutainer`s con EDTA

(tapa morada) para poder realizar los estudios correspondientes;

estos deben ser rotulados con los datos de la paciente.

2. Se procede a hemolizar la muestra con movimientos leves a fin

de activar el anticoagulante.

3. Para este estudio se hace uso del equipo Analizador

hematológico Midray BC 5800, mediante el cual podremos

obtener el hemograma completo de la paciente.

4. Se coloca la muestra en el equipo. Se procede a activar el equipo

para obtener los resultados en la computadora.

10
5. Observamos los valores obtenidos mediante el uso del equipo

hematológico para así verificar los valores sanguíneos en la

muestra de la paciente.

Tomar en cuenta con las muestras:

o Toma y transporte de la muestra

o Conservación

o Tiempo transcurrido de la extracción

o Recepción de la muestra

o Rotulación de la muestra

o Buen manejo de la muestra al insertarla en el

equipo hematológico.

Hemograma obtenido:
Imagen 2

Fuente: Elaboración Propia

11
Cabe resaltar que mediante el hemograma determinamos algunos

puntos importantes en los resultados:

Tabla 1

VALORES OBTENIDOS

Hematíes x 1012/1 2,60

Hb g/dl 14.3

Hto 36.2

Plaquetas 950 000

Reticulocitos 2%

Mediante los estudios obtenidos se observa un valor alto del valor

plaquetario, una trombocitosis severa. Lo que nos da a entender que el

paciente posiblemente este generando coagulación más rápido de lo

normal, generando redes de fibrina internamente. Asimismo, vemos que

la hemoglobina se encuentra en valores bajos por ende nuestro paciente

estaría pasando por un cuadro de anemia. Sin embargo, lo resaltante es

el valor de plaquetas ya que se encuentra muy elevado; determinando así

que el paciente posee una trombocitosis que indica la posibilidad de

formación acelerada de coágulos sanguíneos. Reconocemos que los

pacientes con cáncer poseen la tendencia de aumentar sus niveles de

plaquetas de forma progresiva al estadio de su enfermedad.

12
3.3.2. Tiempo De Protrombina (TP)

El tiempo de Protrombina es un ensayo de coagulación global, en donde

en base a un tiempo determinado y su prolongación se puede hacer un

análisis de la vía extrínseca en donde se evalúa el factor VIIa circulante,

VII, factor tisular y fosfolípidos que afectan directamente a la vía común

en el factor X2. Con esta prueba se podrá analizar los factores de

coagulación asociados a la vía extrínseca que se pueden ver afectados,

mediante esta prueba podremos observar si los problemas de nuestro

paciente se encuentran asociados a estas vías de coagulación. Para esta

prueba se seguirán los siguientes pasos:

Imagen 3
1. Se toma una muestra del paciente en un

vacutainer con citrato; el cuál será

centrifugado. Obteniendo plasma del

paciente, este debe ser incubado a 37°

durante 2 – 3 min.

2. En un tubo se coloca 0.2 ml de reactivo

y se incuba.

3. Se toma 100 ul del plasma y se une a nuestro reactivo en tubo,

iniciando el conteo en el cronometro.

4. Se mantiene el tubo dentro del baño y se observa parcialmente si

se ha formado el coagulo.

5. Se detiene el cronometro cuando se visualice un coágulo

formado.

13
Coagulo formado:
Imagen 4

5 segundos/ tiempo de
Quick

En la muestra de nuestro paciente se obtuvieron resultados 5 segundos

para la coagulación, este valor se encuentra muy debajo del tiempo

estimado normal que es de 10-14 segundos; Es así, como entendemos

que existe una alteración en el tiempo de protrombina lo que nos da a

entender que posiblemente existan alteraciones en la vida extrínseca,

que tiene como repercusión una alteración directa en la vía común.

3.3.3. Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (aPPT)

Este examen se realiza a fin de analizar la vía intrínseca en donde se

analizan los factores XII-XI-IX-VIII-II-V-X, así como el fibrinógeno que es

una proteína encargada de la formación de coágulos. Esta prueba

establece el tiempo en que se demora la sangre en formar coagulación,

se usa para analizar el buen funcionamiento de los factores de dicha vía.

Con esta prueba podemos analizar la otra vía de coagulación de nuestro

paciente a fin de analizar si esta se encuentra alterada produciendo

posibles alteraciones en la vía común.

1. Se usa sangre obtenida en un tubo citratado. El cual debe estar

incubado a una temperatura de 37°C.

14
2. Se debe precalentar el reactivo B antes de realizar la prueba.

3. En el tubo de vidrio se coloca 100 ul de plasma y 100 ul de

reactivo A. Esta mezcla se debe incubar por unos 3 minutos.

4. Posteriormente se agrega el reactivo B. Iniciado el conteo del

cronometro.

5. Se homogeniza el contenido y se mantienen en el baño, cada 25

segundos se realiza una revisión para observar el coagulo, el

tiempo se detiene una vez visto el coagulo.

Coagulo formado:
Imagen 5

25 segundos

Quick

En la muestra de nuestro paciente observamos que la coagulación ya

se había formado para la primera revisión, teniendo un tiempo estimado

de 15 segundos, el cual es un valor muy rápido con respecto a lo normal

que es 25 – 35 segundos. Entendemos así que existen posibles

alteraciones que generan una rápida coagulación y formación de fibrina,

entendiendo así que la alteración en esta vía afectara a la vía común

generando así un paciente con graves problemas en la coagulación

siendo está muy rápida y con tendencias de formar coágulos

sanguíneos intravenosos.

15
3.3.4. Tromboelastometría

La Tromboelastometría (TEG) es un método de ensayo que permite

evaluación de la eficiencia de la coagulación de la sangre. Mediante este

examen se mide las propiedades vico elásticas de la sangre de forma

dinámica ya que documenta la integración de las plaquetas con la

cascada de coagulación. Mediante esta prueba se analizan las

interacciones sanguíneas integrando las fases de coagulación y

fibrinolisis3. Asimismo, esta prueba nos ayudara en el diagnóstico del

paciente porque nos ayuda a evaluar la cinética y fuerza de formación y

dilución del coagulo mediante la representación de una gráfica.

1. Se toma la muestra del paciente 0.36 ml, se toma la muestra en

un tubo citratado.

2. Se mezcla con Kaolin, se mezcla la muestra en dos copas una

con heparinasa a fin de obtener mejores resultados.

3. Se usa un pistón con guía de torción para simular el flujo venoso.

4. Se oscila la muestra a una frecuencia de 4°45¨ herts hasta formar

coagulo.

5. La sangre se conecta con un PIN que será el encargado de poder

medir la elasticidad hasta la coagulación mediante la torción.

6. El enfrentamiento de la sangre con el pistón genera una

resistencia elástica que se lee como una señal eléctrica y se

traduce de forma gráfica.

7. Se evidenciarán las distintas etapas de coagulación ; formado

por la fibrina, retracción del coagulo, agregación plaquetaria y lisis

del coagulo4.

16
RESULTADOS OBTENIDOS:
Imagen 6

La grafica obtenida nos muestra como los factores de coagulación

desde el tiempo de fibrina (R) hasta la velocidad de formación de

coagulo (α) se encuentran alterados, ya que se muestra una curva muy

grande lo que nos da a entender que existe una hipercoagulación en la

muestra del paciente. Entendemos que las fases de coagulación de

fibrinolisis poseen un tiempo de formación más rápida de lo común. Por

ende, entendemos que mediante esta prueba pudimos determinar la

variación de las líneas R, K, α y MA. Es así como vamos entendiendo

que la velocidad de coagulación de nuestro paciente esta alterada ya

que presenta una coagulación por sobre lo normal entendiendo así que

nuestro paciente forma coágulos de formas más rápida y que estos no

poseen la capacidad de destruirse.

17
3.3.5. Pruebas complementarias

Las pruebas complementarias serán todas aquellas que nos ayuden a

poder llegar a un diagnóstico más exacto, ya que mediante de ellas se

podrá confirmar el posible diagnóstico. Asimismo, estás serán de ayuda

ya que nos darán un campo más amplio sobre el estado de salud del

paciente.

Ecografía de Doppler

Es una ecografía en donde se usan ondas de sonido para examinar el


Imagen 7
flujo de sangre en las venas

de los brazos y piernas. Se

puede detectar la

disminución del flujo de

sangre presencia de

coagulo sanguíneo. Fuente: Centro Médico AVA SALUD

Este estudio nos ayudara a confirmar los sitios exactos en donde

encontramos los trombos formados por la hipercoagulación presente en

nuestro paciente, determinando así qué tan grave se encuentra nuestro

paciente.

En la ecografía de nuestro paciente se pudo observar la presencia de

coágulos en el miembro inferior del paciente, exactamente en las zonas

donde se presenta inflamación.

18
Angiograma
Se observan coágulos en arterias,

se examina con un equipo especial

denominado fluoroscopio.

Con el uso del equipo se puede

hacer una radiografía a tiempo real

que nos permitirán ver los coágulos

formados en las extremidades de

nuestro paciente; mediante la aplicación de un líquido colorante que

ayuda a la identificación de los trombos. Esta técnica permite ver cómo

van actuando los trombos en nuestro sistema, generando una lentitud

en la circulación sanguínea.

El resultado de nuestra paciente muestra los trombos formados en las

extremidades inferiores del paciente, las zonas presentadas en forma

blanquecina son lugares en donde se ubican los trombos. En caso de

nuestro paciente no existe actividad de destrucción ya que al ser un

paciente oncológico afecta la vía de la plasmada encargada de la

degradación de los trombos.

19
3.4. MANEJO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

3.4.1. Equipo de Baño María

Equipo de laboratorio el cual está Imagen 6

conformado como un recipiente lleno de

agua caliente. Su principal función es

incubar muestras a una temperatura

constante durante un periodo de tiempo Fuente: Materiales de Laboratorio

programado y temperatura programada.

Manejo

Para su manejo se debe tener en cuenta las normas de bioseguridad ya

que nos estamos enfrentando a un equipo que puede llegar a tener muy

altas temperaturas.

Se debe tener en cuenta que los tubos para su uso, deben ser de pírex

a fin de evitar accidentes con vidrio.

Por otro lado, para su manejo debemos tener en cuenta la temperatura

en la cual se quiere que este la muestra, para poder programarla y

obtener resultados beneficiosos.

Calibración

• Por regla general la principal calibración se basa en la

temperatura que debe tener el equipo, esta debe encontrarse

alrededor de 37ºC para reacciones enzimáticas.

20
Programación

• Debemos tener en cuenta que muestra se va insertar dentro del

equipo, ya que debemos programar la temperatura del agua

según el interés que se busca para la muestra.

• La mayoría de sustancias oscilan entre unos 37º a 50º; Sin

embargo, hay sustancias que requieren hasta de 100º para lo cual

se debe usar una programación especial.

Mantenimiento

• Durante el encendido, se debe tener cuidado de que el agua

cubra la resistencia en forma completa.

• Uso de agua destilada, la cual debe ser cambiada semanalmente

• Debe haber contante cambio de las capas de carbonato en las

resistencias

• La posición del termómetro debe ser supervisada

constantemente, ya que debe estar suspendido dentro del agua.

3.4.2. Analizador hematológico Mindray BC 5800 (hemograma)

El analizador hematológico nos Imagen 15

ayudara poder obtener un hemograma

completo del paciente por un medio

semiautomatizado, este equipo se

conecta a una computadora mediante

un software especial.
Fuente: MedicalExpo

21
Manejo

• Se enumera la muestra mediante el software conectado al

equipo. Se procede a colocar la muestra hemolizada en la

bandeja receptora.

• Se procede a establecer el inicio del proceso, en donde la

muestra será punzada por una aguja dentro del equipo para

poder realizar las muestras requeridas.

• El tiempo de la muestra dentro del equipo será de menos de 3

minutos, se recomienda tomar en cuenta las medidas de

bioseguridad.

Calibración

• Se hace la calibración con una muestra con solución fisiológica

que, al tener valores en base a cero, nos mostrara si el equipo se

encuentra descalibrado. Procediendo así a reiniciar el software y

realizar una limpieza a las agujas analizadoras. Así como un

control total del equipo.

Programación

Su programación se basa en el buen control del software, así como el

inserto de una muestra hemolizada y apta para el estudio. Se establece

el nombre del paciente, así como el número de muestra para evitar

confusiones, asimismo se procede a hacer la lectura cuando los

resultados son emitidos en la computadora.

22
Mantenimiento

En el mantenimiento principalmente es la limpieza del equipo, así como

la bandeja de recepción de muestras, debemos evitar la existencia de

líquidos o posibles agentes que puedan dañar el equipo. Constate

examinación del software y limpieza de las agujas dentro del equipo.

3.4.3. Tromboelastografo TEG

Es un equipo automatizado que permite medir las propiedades visco

elásticas de la sangre, usando metodología

dinámica y global; ya que es capaz de

similar el proceso de coagulación. En donde

mediante su procesamiento se simula la

cascada de coagulación, en donde se

medirá mediante el pin en donde los resultados serán expresados

mediante un software computarizado, e el grafico se observar ángulos

dependiendo a la fase, R tiempo de fibrina, K coagulación máxima,

αvelocidad de formación del ángulo y MA función plaquetaria.

Manejo.

Su manejo se basa en conocer los pasos para procesamiento de la

muestra. Para ello se siguen los siguientes pasos:

• Muestra sanguínea en tubo citratado, se carga en dos

copas ya que la muestra puede poseer heparina. Para

resultados confiables se hace uso de una copa con

heparinasa.

23
• Se motan las copas en el equipo evitando cualquier

interferencia que afecte el trazo y el resultado del equipo.

Calibración

Para la calibración debemos tomar en cuenta ciertas situaciones que

pueden causar una des calibración como:

o Desniveles de la base del equipo.

o Movimientos o vibraciones externas

o Interferencia de los puertos que conectan el equipo a la

computadora del software.

o Afección en el voltaje requerido para que el equipo

funcione.

Debemos entender que es importante calibrar el control biológico y los

controles que generan el funcionamiento del equipo.

Programación

La programación se basa en el control que se posee sobre el software

creado para la interpretación de resultados obtenidos. Debemos

programar un quipo computarizado capaz de emitir los resultados

existentes y obtenidos de nuestras muestras. Asimismo, se debe

programar el equipo y vincularlo con la computadora de la cual se

obtendrán los resultados.

Debemos tomar en cuenta que, al ser un equipo muy sensible, se deben

tener en cuenta el control del equipo y la actualización del software a fin

de obtener resultados veraces.

24
Mantenimiento

Se debe tomar en cuenta las precauciones en obtención y

procesamiento de la muestra ya que es necesario un control de la

calidad biológica a fin de documentar la confiabilidad de resultados.

Se verifica el funcionamiento mecánico y electrónico. Se debe tomar en

cuenta que estas revisiones de deben hacer dos veces por semana de

forma mínima.

3.4.4. Fluoroscopio

Es un equipo que permite un tipo de

radiografía que es capaz de mostrar a

tiempo real órganos, tejidos o demás

estructuras internas del paciente. Este

equipo nos permite ver imágenes en tipo de película, permitiendo así

una visualización de cómo va funcionando nuestros órganos internos.

En este aso nos permitirá identificar presencia de trombos en las

extremidades de nuestro paciente.

Manejo

El manejo debe darse por un profesional del ámbito, ya que al trabajar

con imágenes a tiempo real se debe manejar bien el equipo. Se debe

tomar en cuenta la iluminación ya que esta nos permitirá obtener las

imágenes en forma de película. Asimismo, se debe revisar si el paciente

cuenta con el medio de contraste que nos permitirá observar de manera

más eficiente las imágenes que deseamos obtener.

25
Calibración

La calibración se basa en los haces de luz que presenta el equipo los

cuales deben emitir una intensidad programada manualmente

dependiente a la parte anatómica que se desea evaluar.

Asimismo, el registro de imagen debe estar cargadas de los casetes

convencionales a fin de obtener una película de serigrafia que se coloca

entre el paciente y el equipo.

Programación

El equipo será programado dependiendo del área anatómica que se

desea ver, en donde programaremos los haces de luz dependiente a

ello. Asimismo, debemos tener en cuenta los tubos intensificadores.

Dentro de la programación debemos tomar en cuenta nuestro equipo

computarizado en donde se proyectarán las imágenes para s posterior

revisión.

Mantenimiento

Para el mantenimiento del equipo debemos revisar los haces luz, así

como el proyector de imágenes, el equipo computarizado es importante

ya que sin ello no podremos observar las imágenes deseadas.

Debemos tomar en cuenta que, al ser un equipo grande, el

mantenimiento debe ser constante a fin de evitar márgenes de error que

afecten el diagnostico de nuestro paciente.

26
3.5. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se han realizado pruebas hematológicas requeridas por el medico

encargado del caso, en donde se obtuvieron resultados que son

importantes como base de información para poder brindar un

diagnóstico asertivo al paciente. Los resultados obtenidos dentro de este

caso no son nada favorables ya que en general evidencias valores

demasiados altos que son significativos al ser relacionados con la clínica

del paciente; Asimismo, debemos tomar en cuenta que nuestro paciente

es oncológico y por ende estas alteraciones son aún más perjudiciales

para su estado actual.

Se señala que los resultados obtenidos son veraces ya que todos

nuestros equipos y procedimientos pasaron por un control; Asimismo,

tomamos en cuenta que los exámenes realizados han sido confirmados

por otros laboratorios, obtenido una similitud del 95% en referencia al

resultado, validando así nuestros procesos y resultados.

A continuación, se presentan los resultados más relevantes para el

diagnóstico de nuestro paciente.


Tabla 2

VALORES OBTENIDOS

Hematíes x 1012/1 2,60

Hb g/dl 14.3

Hto 36.2

Plaquetas 950 000

Reticulocitos 2%

27
Con respecto a los valores del hemograma podemos determinar que

existe una anemia marcada; Sin embargo, lo que más llama la atención

en la trombocitosis que presenta el paciente ya que el valor de plaquetas

está en 950 000, un valor muy alto. Entonces entendemos que el valor

plaquetario está muy alto, determinando así una trombocitosis en el

paciente.

Por otro lado, encontramos los resultados de las pruebas de

Hemostasia.

Tabla 3

PRUEBAS DE HEMOSTASIA

Prueba Valor del paciente Valor normal

TP 5 segundos 10 – 14 segundos

APTT 15 segundos 25 – 35 segundos

Mediante el análisis de estos valores podemos determinar que existe

una alteración de las vías que producen la cascada de coagulación.

Determinamos una alteración directa en las vías extrínsecas e

intrínsecas, encargadas de activar a la vía común con el factor X,

entendemos que esta alteración se evidencia en un tiempo muy corto de

coagulación lo que nos indica que la coagulación se da mucho más

rápido de lo normal; Esto se llega a expresar con la formación de

coágulos sanguíneos internos del cuerpo. Entonces, entendemos que

las fases iniciales, ampliación y propagación están realizando su trabajo

mucho más rápido de lo normal expresando esto en la formación de

28
trombos mediada por el factor X y su formación de protrombina y

trombina.

Cabe resaltar que mediante la prueba Tromboelastografía se ha

podido comprobar las alteraciones ya mencionada en las vías de

coagulación, aquí es donde mencionamos que mediante la prueba de

Tromboelastografía hemos determinado que existe una

hipercoagulación en donde se han afectado el tiempo de fibrina, la

coagulación máxima, la velocidad de formación del coagulo y la función

plaquetaria. Interpretándose así esto como una hipercoagulación, la

cual no posee la función de la plasmina para poder destruir trombos.

Con respecto a los exámenes complementarios se determinó la

existencia de trombos venosos en las extremidades del paciente, esto

nos indica que existen trombos que están generando la inflamación

dentro de nuestro paciente. Tanto la ecografía de Doppler como el

Angiograma determinan mediante una serie de imágenes la presencia

de trombos en las extremidades del paciente. Asimismo, estas

imágenes muestras claramente como estos trombos dificultan la

29
circulación del paciente produciendo posibles problemas respiratorios.

Por otro lado, estos exámenes por imagen nos permiten determinar qué

tan grande son los trombos y si existen trombos que aún se van

produciendo.

Por ende, entendemos que nos encontramos frente a un paciente

oncológico que presenta una hipercoagulación relacionados a las

alteraciones que posee en las vías de hemostasia que producen la

cascada de coagulación. Es así como mediante los resultados de

laboratorio, revisión de la clínica y antecedentes familiares, nos indican

que el paciente está sufriendo de un tromboembolismo venoso

relacionado a las alteraciones que produce su cáncer de próstata

sobre los factores de coagulación y la inhibición de los factores que

influyen a la destrucción de trombos.

Entendemos que las pruebas hematológicas requeridas y las pruebas

complementarias fueron fundamentales para poder conectar los

resultados a la clínica del paciente y poder determinar su padecimiento,

encontrado relación entre las alteraciones que causa el cáncer de

30
próstata sobre la cascada de coagulación. Obteniendo así una alteración

directa al factor tisular, factor X, vías de coagulación e inhibición de la

plasmina. Entendemos que esta alteración genera una tendencia y

facilidad para la formación de trombos que por la inhibición de la plasmina

no pueden ser destruidos, conservándose así dentro del cuerpo del

paciente.

31
3.6. DETERMINACIÓN DE DIAGNOSTICO

Se ha analizado un caso clínico; En donde, mediante los resultados obtenidos

de las pruebas hematológicas de laboratorio, pruebas complementarias,

clínica del paciente y antecedentes propios como familiares, se ha

determinado que el paciente oncológico se encuentra frente a una grave

patología denominada Tromboembolismo venoso, una patología

relacionada a las alteraciones de hemostasia por su cáncer prostático y la

hipercoagulación generada.

Las alteraciones directas en los factores de coagulación y las vías intrínseca,

extrínseca y común, fueron fundamentales para la determinación del caso;

así como la determinación de la Tromboelastografía en donde se evidencio

dichas alteraciones y la inhibición de la plasmina para generar destrucción de

los trombos formados. Estos resultados adicionados a la presencia de

inflamación y hematomas en las extremidades del paciente muestran que si

existe una hipercoagulación generada por la alteración de las vías ya

mencionadas; entendemos así que estas alteraciones fueron caudadas por el

cáncer del paciente a modo de forma de protección ya que la creación de

trombos favorece a que el tumor no pueda ser eliminado fácilmente.

Tromboembolismo venoso: Es una de las patologías más comunes en

pacientes con cáncer, importante causante de

morbilidad y mortalidad. Esta patogenia se

basa en la hipercoagulación que presenta un

paciente con cáncer, en donde se observa la

tendencia a formación de trombos en las

extremidades o zonas comprometidas con el

32
cáncer. En este caso, el cáncer genera una alteración de los factores VIIa,

complejo trombina, factor tisular iniciador de coagulación, factor de Von

Willebrand, protrombina e inhibición de la plasmina. Reconocemos así que la

tendencia de generar trombos en un paciente con cáncer es mayor y esta

puede aumentar cuando el paciente inicia tratamientos de quimioterapias.

Entendemos entonces que esta patogenia se ve marcada por alteración de la

cascad de coagulación produciendo un hipercoagulación y resistencia a

destrucción de trombos, alojándose estos en venas y siendo sumamente

peligrosos para los pacientes oncológicos.

Asimismo, explicamos la triada de Virchow que se presenta en esta

patogenia.

3.6.1. Tríada de Virchow

La triada de Virchow fue creada a fin de explicar los tres factores

que se le pueden atribuir a la formación de un trombo, lo cual se

explica mediante:

• Anomalías en el flujo sanguíneo

• Lentitud de la circulación sanguínea

• Lesión endotelial

Dentro de nuestra patogenia encontraremos que nuestra triada se

presentara de la siguiente manera.

• Conjunto daño vascular

• Estado de hipercoagulabilidad

• Estasis venosa (disminución de flujo)

33
4. DESARROLLO DE CASO CLÍNICO

Con el desarrollo del caso clínico hemos determinado que existen factores

hematológicos claves que nos apoyan en la identificación de algunas

patologías mortales dentro de la comunidad oncológica.

Se ha determinado que existe una influencia del cáncer sobre los factores de

coagulación, intensificando su función generando hipercoagulación, así como

la inhibición de la plasmina para destrucción de trombos formados y presencia

de trombos venosos en extremidades del paciente; que son factores

reconocidos para poder determinar una Tromboembolismo venoso asociado a

cáncer. En el siguiente flujograma se muestra el manejo clínico para un

paciente oncológico con sospechad y tromboembolismo venoso.

34
Es así como determinamos el manejo y desarrollo clínico para un caso de

Tromboembolismo Venoso asociado a cáncer; entendemos que para este

proceso debemos iniciar con una buena toma de muestra. Posteriormente, se

toman en cuenta evaluaciones de hemostasia que nos permiten determinar la

hipercoagulación en el paciente por la activación de los factores de coagulación

tiempos rápidos de coagulación en las pruebas de TP y aPPT. Entendemos que

se debe realizar una evaluación rápida del caso ya que al ser un paciente

oncológico se encuentra en alto porcentaje de mortalidad. En este caso hemos

determinado que el tromboembolismo del paciente se encuentra fuertemente

asociado a las alteraciones de coagulación que genera el cáncer en donde

entendemos el siguiente diagnostico diferencial.

Diagnóstico diferencial de Tromboembolismo venoso asociado a cáncer.

• Poseer diagnostico oncológico

• Pruebas de primera línea: hemostasia TP – aPPT

• Prueba especializada: Tromboelastografía

• Identificación de trombos por imagen.

35
5. CONCLUSIONES

En conclusión, hemos determinado que el diagnóstico del paciente es

Tromboembolismo venoso asociado a cáncer; En donde, se usó la clínica del

paciente, antecedentes, resultados de pruebas de laboratorio y pruebas

complementarias, como información fundamental para determinar la enfermedad.

Resaltamos que el diagnostico oncológico ya nos da una idea de las posibles

alteraciones que presenta el paciente en su cascada de coagulación. Mediante

los exámenes realizados hemos determinado que el tiempo de TP y aPPT se

encuentra muy rápido entiendo una alteración en toda la cascada de coagulación,

con una inhibición de la plasmina determinada por la Tromboelastografía en

donde se determinó que los coágulos formados no poseen tendencia a destruirse.

Asimismo, con las pruebas complementarias se determinó la presencia de

trombos en venas, evidenciado su presencia.

Entendemos así que los exámenes hematológicos han sido fundamentales para

poder determinar la patología presente en el paciente; Entiendo así la importancia

de los exámenes de primera línea que son las hemostásicas, así como pruebas

mucho más especializadas como la Tromboelastografía y pruebas

complementarias. Tomamos en cuenta la importancia de dichas pruebas para

poder generar un diagnóstico asertivo.

36
6. REFERENCIAS

1. Ruiz R, Oropeza M, Blanco R. Coagulación intravascular diseminada

secundaria a adenocarcinoma prostático: reporte de dos casos. Rev. Hematol

Mex. [Internet]. 2012. [Citado 2022 Nov]; 13 (3); 139-142. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2012/re123g.pdf

2. Human Diagnostic Worldwide. PT y aPTT ensayos de primera línea para

análisis de coagulación. [Internet]. 2019. [Citado 2022 Nov]. Disponible en:

https://www.human.de/fileadmin/content/flyer/es/981043_Key_facts_PT_aPT

T_ES.pdf

3. Vitali M. Uso de Tromboelastometría en pacientes pediátricos. Rev. XXV

Congreso Argentino de Hematología. 2021. [Citado 2022 Nov]; 25; 603 – 610.

Disponible en:

https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/issue/view/30/14

4. EcuRed. Tromboelastografía. [Internet]. EcuRed. [Citado 2022 Nov].

Disponible en: https://www.ecured.cu/Trombelastograf%C3%ADa

5. American Society of Clinical Oncology. Problemas de coagulación. [Internet].


Cancer.Net. 2018.[Citado 2022 Nov]. Disponible en:
https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-
f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-
efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/problemas-de-
coagulaci%C3%B3n#:~:text=Las%20personas%20con%20c%C3%A1ncer%2
0tienen,Quimioterapia

37
7. ANEXOS

ORDEN DE EXÁMENES HEMATOLÓGICOS

943251022

943251022

38
Trabajo dentro de laboratorio con el equipo de baño maría y el espectrofotómetro.

39

También podría gustarte