Está en la página 1de 38

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CÁTEDRA TALLER DE TRABAJO FINAL


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PERCEPCION DE CUIDADOS HUMANIZADOS DE LOS PACIENTES
QUEMADOS.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, TRANSVERSAL A REALIZARSE CON
PACIENTES QUEMADOS DEL HOSPITAL CÓRDOBA EL PRIMER SEMESTRE
DE 2024

Asesora metodológica: Lic. Esp. Rosana Tejerina

Integrantes:
Baima, Juan Pablo
Lucero, Silvana Karina
Ruarte, Elida Bettiana
Seghetti, Luciana Inés

Córdoba, junio 2023


DATOS DE LOS AUTORES
Soy Juan Pablo Baima, tengo 40 años, vivo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, soy
profesional Técnico Enfermero recibido en la UNC en el año 2008. En la actualidad me
desempeño en el Hospital Militar Regional Paraná, en sector de Consultorios de Cirugía,
habiendo trabajado como primera experiencia en un Hospital Materno Infantil de mi
provincia para luego continuar en la atención de adultos en UTI y Sala de Internación por
más de 12 años. En cuanto a mi interés en la profesión siempre me ha gustado y tengo
como materia pendiente la Pedagogía y Docencia.

Soy Silvana Lucero tengo 48 años, madre de 1 hija de 26 años que falleció en un accidente
vial hace 1 año y tres meses, de Córdoba Capital; soy Enfermera egresada de la UNC en
2007. Trabajo desde hace 16 años en Unidades Criticas e internado y desde hace 7 años
trabajo en la unidad de cuidados críticos del Hospital Cordoba en turnos rotativos y nunca
he trabajado con niños. Comencé trabajando en un Sanatorio privado polivalente
especializados en cardiologia de Córdoba capital, estuve 7 años de los cuales cubriamos
UTI, UCI, internado común y salas VIP y la guardia de adultos.

Me gusta mucho el paciente crítico y el Coronario, mi intención es tener mi título de grado


para cumplir la promesa que le hice a mí hija que iba a completar mí carrera.

Mi nombre es Elida Bettiana Ruarte tengo 39 años, madre de 2 hijos de 8 y 6 años, vivo en
el interior de Cba en la ciudad de Jesús Maria, soy Enfermera egresada de la UNC en el
año 2009. Trabajo desde hace 11 años en el Hospital Cordoba y hace 6 años en el Servicio
del Quemado en el turno mañana. Anteriormente comencé trabajando en un Sanatorio
privado de Córdoba capital, donde estuve 4 años en internado general.

Considero que el paciente quemado es de una complejidad que no sólo abarca la


dimensión fisica sino tambien la psiquica, y social, particularmente en el servicio se lo
aborda de manera interdisciplinaria, y el rol de enfermería es un pilar muy importante en
dicho equipo. Mi intención es tener mi título de grado para luego realizar la especialidad en
gestion y poder ejercer como docente en algún momento.

Soy Luciana Seghetti, tengo 35 años, madre de 1 hija de 20 años, de Córdoba Capital; soy
Enfermera egresada de la UNC en 2010. Trabajo desde hace 12 años en Unidades Criticas,
desde hace 10 años trabajo en la Terapia Intensiva del Instituto del Quemado en el turno
mañana y nunca he trabajado con niños. Comencé trabajando en un Sanatorio privado de
Córdoba capital, estuve 5 años de los cuales los últimos 2 en UTI de adulto.
Me gusta mucho el paciente crítico y quemado ya que su evolución no suele ser tan cíclica
o lineal como otras patologías, mi intención es tener mi título de grado para luego hacer la
Especialidad en Cuidado Critico.

Es un gusto transitar esta materia juntos, ya que los cuatro estamos trabajando con adultos
y al dialogar sobre nuestra profesión tenemos miradas similares en cuanto a múltiples
problemáticas relacionadas tanto al personal como al ámbito de trabajo, somos personas
que queremos marcar una diferencia en nuestros lugares de trabajo mejorando la mirada
que se tiene muchas veces del ROL DE LA ENFERMERIA. Deseamos al transitar por esta
experiencia que podamos ampliar de manera exitosa nuestro conocimiento para mejorar
nuestros desempeños laborales.
AGRADECIMIENTOS
Índice

PRÓLOGO..............................................................................................................................................5
PLANTEO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................................7
OBSERVACIONES.................................................................................................................................10
INTERROGANTES.................................................................................................................................11
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................................12
JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................13
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................13
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VARIABLE...............................................................................................19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................................27
PRÓLOGO
Desde los inicios el campo de la enfermería ha tenido presente el término de cuidado,
refiriéndose a la ayuda que prestan las personas para sobrevivir en los entornos naturales
con respecto a la limpieza, la alimentación adecuada, el aire fresco y el ejercicio. Pero este
término al ser distintivo de un acto humano en la actualidad se lo define mejor como
cuidado humanizado, donde se pone en práctica los distintos valores como son la
solidaridad, el respeto, la comprensión, amor, empatía, libertad, entre otros. Por lo tanto, el
cuidado humanizado en el área de la enfermería debe ser promocionado a fin que sea
cultivado, aprendido y practicado por los profesionales.

La imagen corporal es la percepción que una persona tiene de su propio cuerpo y de cómo
lo ven los demás. Se trata de un aspecto fundamental para el desarrollo de la identidad, la
autoestima y el bienestar psicológico. Sin embargo, cuando el cuerpo sufre una alteración
significativa, como ocurre en los pacientes quemados, la imagen corporal puede verse
afectada negativamente, generando sentimientos de vergüenza, rechazo, depresión y
aislamiento social.

Los pacientes quemados requieren de una atención integral que abarque no solo los
aspectos físicos y médicos de su recuperación, sino también los aspectos psicológicos y
emocionales. En este sentido, la enfermería juega un rol clave, ya que es el profesional que
más contacto tiene con el paciente y su familia durante todo el proceso. Por ello, es
importante que la enfermería cuente con las competencias y las herramientas necesarias
para intervenir sobre la imagen corporal del paciente quemado y favorecer su adaptación
mediante un cuidado humanizado.

En el Servicio de Quemados del Hospital Córdoba se encuentran establecidos los cuidados


respecto a las quemaduras, considerando a la persona como un ser integral, pero ¿ los
pacientes consideran que el cuidado brindado es humanizado? ¿conoce acerca de todo lo
que se le realiza? ¿el personal de enfermería realiza un cuidado humanizado o
mecanizado?

El objetivo de este proyecto de investigación es conocer que percepción de los cuidados


humanizados tiene el paciente

El siguiente proyecto se realizará en el primer semestre del año 2024 y se estructurará de


la siguiente manera:
Capítulo I (el problema de investigación): constituido por el planteo del
problema, definición del problema, la justificación, marco teórico, conceptualización de la
variable, el objetivo general y los objetivos específicos.

Capitulo II (Diseño metodológico): en el que se encuentran el tipo de estudio,


la Operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de
recolección de datos, planes, el cronograma, presupuesto y referencias bibliográficas.

Por último, la sección anexos, contiene notas de autorización, el


consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica
ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra
algún perjuicio.

Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo
objetivo va más allá de la enfermedad. En enfermería, el cuidado se considera como la
esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera
como transmisora de él.

Desde los inicios el campo de la enfermería ha tenido presente el término de cuidado,


refiriéndose a la ayuda que prestan las personas para sobrevivir en los entornos naturales
con respecto a la limpieza, la alimentación adecuada, el aire fresco y el ejercicio. Pero este
término al ser distintivo de un acto humano, en la actualidad, se lo define mejor como
cuidado humanizado, donde se pone en práctica los distintos valores como son la
solidaridad, el respeto, la comprensión, amor, empatía, libertad, entre otros. Por lo tanto, el
cuidado humanizado en el área de la enfermería debe ser promocionado a fin que sea
cultivado, aprendido y practicado por los profesionales (1).

El cuidado humanizado requiere considerar a los pacientes como personas. Supone


abandonar las relaciones funcionales para convertirlas en relaciones personales.

La humanización es un proceso mediante el cual se adquieren rasgos típicos del ser


humano, desde el punto de vista biológico, antropológico, espiritual, racional y social. Es la
interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores del ser humano para poder
establecer una asistencia con calidad centrada en el individuo, a través de un vínculo.

El cuidado enfermero según Peplau H. “Es un proceso interpersonal terapéutico, entre una
persona que tiene necesidad de ayuda y una enfermería capaz de responder a la necesidad
de ayuda, la utilización terapéutica de sus conocimientos y de su propia persona llevan a la
enfermera a practicar el arte enfermero

El cuidar es el núcleo de la profesión de enfermería; no obstante, analizando el contexto


social y sanitario actual, debemos llevar a cabo un esfuerzo consciente para preservar la
humanización en nuestra práctica, en la formación, investigación y gestión de los cuidados.
La enfermería posee un saber científico, habilidad técnica y comportamientos y actitudes.
Cuidar exige a los profesionales de salud utilizar sus cualidades humanas: la capacidad de
razonar, de sentir y demostrar empatía hacia el paciente. Incluye un compromiso científico,
filosófico y moral hacia la protección de la dignidad humana y la conservación de la vida.
La evolución natural de la ciencia médica, debido a los avances científicos, en áreas como
biología, química y microbiología, desencadenó paralelamente un cambio en la relación
profesional-paciente y cómo este binomio se enfrenta a factores que provocan mecanismos
y acciones que mantienen o mejoran la salud (4)

Sin embargo, es posible advertir, en la práctica, este elemento es relegado a un segundo


plano por distintos factores, por ejemplo, la gestión del establecimiento hasta factores
personales del profesional de la salud. Independientemente de los factores que llevan a la
deshumanización del cuidado; tradicionalmente se ha abordado este tema, olvidando los
requerimientos y condiciones físicas, psicológicas, y espirituales de la persona que recibe el
cuidado. Considerar quién es el otro para mí, debería incluir al profesional de salud y una
visualización de la persona en forma holística, para una entrega de cuidados globales con
enfoque en la persona.

Una posición contraria implicaría caer en la fragmentación del sujeto, desencadenando la


exclusión de los componentes de quienes recepcionan el cuidado y derivando en un
quehacer basado en la ausencia de la interacción necesaria para la relación binominal
profesional - usuario, cosificando a este último, y alejándose, finalmente, de una buena
práctica.(3)

Desde la disciplina de Enfermería, Florence Nightingale, primera teorista precursora de la


Enfermería moderna, define la profesión como (5) “La responsabilidad de velar por la salud
de otros. Acciones de cuidado de la persona y su entorno, a partir del desarrollo de
habilidades tales como las observaciones inteligentes, la perseverancia y el ingenio.
Profesión basada fundamentalmente en el cultivo de las mejores cualidades morales”.

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación. Existen diferentes tipos de quemaduras según su
origen y su gravedad.

En cuanto a las estadísticas a nivel país Argentina, según la Organización Mundial de la


Salud (OMS), se estima que cada año se producen unas 200 000 quemaduras, de las
cuales unas 6000 requieren hospitalización y unas 1000 provocan la muerte. La mayoría de
las quemaduras se producen en el hogar y afectan principalmente a niños menores de 5
años y a adultos mayores de 65 años. Las principales causas son las escaldaduras por
líquidos calientes, los incendios domésticos y las explosiones por gas.

Al permanecer por largos períodos el personal establece cierta relación de confianza con el
paciente, esto permite que se pueda ir trabajando distintos temas como la alimentación, los
cuidados a futuro, los resultados esperables, las secuelas posibles y sobre todo se los
anima a que puedan aceptar y aprender a convivir con esta nueva realidad.

Es un trabajo que implica mucho esfuerzo físico y mental del personal, ya que el tiempo de
atención promedio a cada paciente no lleva menos de media hora en su higiene y cambios
de vendajes. Consideramos que el cuidado de Enfermería en este tipo de paciente es
sumamente rico, variado y muy enriquecedor ya que no solo es administrar medicación y
seguir indicaciones médicas, existen una amplia variedad de procedimientos y acciones de
cuidado que se pueden realizar, para esto debemos contar con mucha empatía y
comprensión para la persona que tenemos que ayudar a mejorar.

El personal de Enfermería desarrolla en el servicio una metodología de actuaciones


específicas con características propias y autónomas que están dirigidas a: ayudar,
planificar, detectar, mantener la educación en las diversas dimensiones de rehabilitación en
el proceso de garantía de promoción y prevención, enfocadas en la recuperación.

El personal de enfermería, debe contar con los conocimientos y habilidades técnicas que
faciliten evaluar las condiciones del paciente a su ingreso y durante su estancia hospitalaria
para disminuir la presencia de eventos adversos.

En la cuidad de Córdoba en barrio Pueyrredón se encuentra el Hospital Córdoba. Pertenece


al ámbito público, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.

Cuenta con atención a población a partir de los 15 años, se considera polivalente y con
especialidades de Neurocirugía, Cardiología, Oncohematología, Clínica Médica, Unidad de
Cuidados Intermedios, Terapia Intensiva, Cirugía Vascular, Cirugí General, y se realizan
Transplantes Hepáticos, Cardíacos y Renales.

También cuenta con el Servicio de Quemados que funciona desde enero de 1981. Este
servicio cuenta con Guardia, Servicio de Internación, Unidad de Terapia Intensiva y
Quirófanos. Se distribuye en dos plantas, planta baja la Guardia y planta alta Terapia
Intensiva, Quirófanos e Internado.

Los protocolos de actuación con los que se trabaja vienen desde el Hospital Arturo Illia de
Buenos Aires (fórmula de hidratación, cálculo de porcentaje de quemadura, técnica de
curaciones y otros procedimientos quirúrgicos, etc.)

Todos los meses se realiza la estadística mensual y una vez por año se establece la
estadística anual de la cantidad de quemados, sexo, edad y mortalidad de esta institución.

Las causas de las quemaduras por las que ingresan los pacientes son múltiples, accidentes
domésticos como explosiones de garrafa, situaciones de auto agresión, agresiones por
violencia de género, accidentes laborales, quemaduras por electricidad, por agentes
químicos, entre otros.

La estadística de abril de 2022 a abril de 2023 que se realiza en el Hospital arrojaron los
siguientes resultados: ingresos y egresos de pacientes de 15 años en adelante con
diagnóstico de quemaduras, exposición a gases tóxicos y explosiones:

Sala común aisladas:

• 126 ingresos de pacientes, 78 masculinos y 48 femeninos.

• 139 egresos de pacientes, 88 masculinos (1 fallecido) y 51 femeninos.

Promedio de días de estadía de 19.

Unidad de Terapia Intensiva:

• 58 ingresos de pacientes, 35 masculinos y 23 femeninos.

• 35 egresos de pacientes, 19 masculinos (15 defunciones) y 16 femeninos (11


defunciones).

Promedio de días de estada de 14.

CONSULTORIOS EXTERNOS: pacientes a partir de los 15 años con diagnóstico de


quemaduras, exposición a gases tóxicos y explosiones para curaciones y citas urgentes por
consultorio externo:

• Curaciones: 4720 pacientes, 2282 masculinos y 2438 femeninos.

• Citas urgentes: 107 pacientes, 42 masculinos y 65 femeninos.

GUARDIA – URGENCIAS Y EMERGENCIAS: pacientes a partir de los 15 años con


diagnóstico de quemaduras, exposición a gases tóxicos y explosiones por guardia:

Se registraron 2831 atenciones por guardia, 1530 pacientes femeninos y 1301 pacientes
masculinos.

QUIROFANO: se registraron 1454 cirugías con diagnóstico de quemaduras.

La sala de internación del Servicio del Quemado cuenta con 14 habitaciones individuales
donde el paciente suele estar acompañado de un familiar o allegado. El personal de
enfermería se distribuye en turnos de ocho horas. Todo el personal desempeña sus
funciones hace mas de 5 años en el servicio.
En Terapia Intensiva/Quemados, cerrada, cuentan con 6 camas que puede ampliarse hasta
7, con horario de visita por la mañana y en algunos casos se flexibiliza para permitir el
ingreso por la tarde. el personal de enfermería de distribuya en turnos de ocho horas. El
personal tiene antigüedad mayor a 8 años.

El quirófano cuenta con tres salas y personal propio del servicio, médicos cirujanos
plásticos, instrumentadores y anestesistas, funciona de lunes a viernes de 7 a 14 hs.

OBSERVACIONES
 Los pacientes quemados sufren una crisis de imagen al darse cuenta de esta nueva
realidad.
 Las quemaduras producen dolor al paciente dependiendo el grado de profundidad y
también un gran estigma por las marcas que quedan visibles.
 Las mujeres sufren más este cambio que los varones.
 Dependiendo la zona del cuerpo quemada, los pacientes aceptan más o menos las
indicaciones que deben cumplir.
 El apoyo psiciológico del personal de Salud Mental no está presente de manera
constante durante la internación.
 El paciente establece una relación más cercana con el personal de Enfermería y
confía en su palabra y cuidados.
 El paciente comprende mejor la información cuando se utiliza terminología a su nivel
de entendimiento.
 La falta de recursos económicos de los pacientes es de manera frecuente un
impedimento para obtener los resultados esperados a largo plazo.
 El riesgo de infecciones es mayor cuando se prolongan las internaciones.
 La asistencia del paciente quemado requiere mayor tiempo que un paciente con otra
patología.
 Muchas veces el trabajo de enfermería se vuelve rutinario y no se tiene en cuenta
los sentimientos del paciente.
 La demanda de trabajo alta hace que la atención del paciente se vea reducida.
 No contar con los elementos y el personal necesario hace que la calidad de atención
se vea afectada.
 Se respeta la creencia religiosa del paciente.
 El paciente recurre al personal de enfermería para descargar sus miedos y
frustraciones.
 El paciente no tiene la información de todos sus procedimientos.
INTERROGANTES
¿ Enfermería realiza un cuidado humanizado o mecanizado?
¿El paciente comprende lo que se le realiza?

¿La demanda de trabajo hace que la atención del paciente se vea reducida?

¿El paciente confía en el personal de Enfermería para descargar sus miedos y


frsutraciones?

¿Es importante el apoyo psicológico en la persona internada?

¿El paciente desarrolla una relación de confianza con el personal de enfermería?

¿Qué tiene en cuenta el personal de enfermería para la atención del paciente?

Desde la disciplina de la Enfermería, Watson J., indica que la realización del acto del
cuidado, requiere de “una llamada seria al esfuerzo moral, ético, epistemológico, ontológico,
filosófico y práctico”, para lograr que la ciencia del cuidado se presente como sustento
fundamental del cuidado humanizado (13) Llamado que desde una forma clara conduce a
no olvidar los valores que debe presentar el acto humano: la voluntad y razón
(conocimiento), mediado por la libertad, otorgando por tanto una dimensión ética (11)

El personal de Enfermería desarrolla en el servicio una metodología de actuaciones


específicas con características propias y autónomas que están dirigidas a: ayudar,
planificar, detectar, mantener la educación en las diversas dimensiones de rehabilitación en
el proceso de garantía de promoción y prevención, enfocadas en la recuperación.

El personal de enfermería, debe contar con los conocimientos y habilidades técnicas que
faciliten evaluar las condiciones del paciente a su ingreso y durante su estancia hospitalaria
para disminuir la presencia de eventos adversos.

Varios de los artículos consultados arrojan que el conocimiento y el manejo que realiza
enfermería con el paciente quemado es de suma importancia para su recuperación, así
como los procedimientos y protocolos estandarizados. La relación que establece con el
paciente también es importante para lograr un cuidado de calidad y holístico, tomando a la
persona como un todo, no restando importancia a la parte psico-social y los sentimientos del
paciente.

El personal de Enfermería tiene la tarea de incluir dentro de su rutina de trabajo la habilidad


de emplear técnicas cognositivas y de comportamiento y aplicarlas en cada procedimiento.

Aspectos éticos en el manejo del dolor: Aliviar el sufrimiento es una de las


responsabilidades fundamentales de Enfermería. No se trata sólo de administrar un
medicamento para disminuir su dolor, sino de propiciar cuidados que ayuden a mitigar el
dolor. Esto está reflejado en el Código de Ética de Enfermería (18)

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cuál es la percepción que tienen los pacientes de la unidad de quemados acerca


del cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital
Córdoba en el primer semestre del 2024?

JUSTIFICACIÓN
El cuidado humanizado de enfermería se refiere a una forma de atención que respeta la
dignidad, los valores, la cultura y las necesidades de los pacientes, y que se basa en el
conocimiento científico, la comunicación efectiva, la empatía y el compromiso, la escucha
activa.

No sólo debemos contar con protocolos y procedimientos establecidos, debemos considerar


a la persona que se encuentra pasando una situación particular que influye en el desarrollo
normal de su vida, con consecuencias y marcas que van a quedar plasmadas en su
personal, tanto a nivel físico como psicológico.

El cuidado humanizado de enfermería es especialmente importante en los pacientes


quemados, ya que se trata de una lesión grave que afecta tanto al aspecto físico como al
emocional de las personas. Los pacientes quemados requieren una atención integral que
abarque desde la reanimación inicial hasta la rehabilitación a largo plazo, pasando por la
prevención de infecciones, el manejo del dolor y el tratamiento de las cicatrices. La
continuidad de los cuidados por parte de los profesionales de enfermería en las unidades de
quemados es una pieza clave en la recuperación y rehabilitación del paciente en todos sus
ámbitos.

Evaluar la percepción de cuidado humanizado de los pacientes internados puede ayudar a


mejorar la calidad de atención brindada por los profesionales de enfermería y mejorar la
experiencia del paciente durante su hospitalización. Además influir en su satisfacción con la
atención recibida, en su calidad de vida y en su adaptación a su nueva situación,
considerando diferentes dimensiones como la comunicación, la relación interpersonal, el
respeto, la calidez y la calidad de la atención.

Determinado la percepción que tiene el paciente podemos comprender y generar cuidados


que sean humanizados y de acuerdo a la necesidad específica de cada paciente.
MARCO TEÓRICO
Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica
ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra
algún perjuicio.

Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo
objetivo va más allá de la enfermedad. En enfermería, el cuidado se considera como la
esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera
como transmisora de él.

En lo que se refiere a teorías cabe mencionar desde la fundación de la enfermería como


profesión, que con Florence Nightingale, a mediados del siglo XIX, las enfermeras han
logrado modificar su competencia y desempeño gracias al incremento de sus conocimientos
teóricos acerca de su joven ciencia, especialmente a partir de la segunda mitad del pasado
siglo XX. La milenaria práctica del cuidado comenzó a encontrar justificación teórica desde
ese momento y la apropiación de esa teoría ha permitido a las enfermeras perfeccionar sus
prácticas cotidianas mediante la observación, descripción, explicación, predicción y control
de los fenómenos de la realidad en la que están inmersas; pero muy especialmente del
objeto de estudio de su ciencia: el cuidado de las personas, familias y comunidad.

No obstante hasta el surgimiento de la profesión, la práctica del cuidado era absolutamente


dependiente de las órdenes médicas. Sólo la teoría, añadida a la práctica, ha podido
fundamentar esas acciones, servirles de guía, no solo para la práctica misma, sino también
para la educación y la investigación, asociadas a las propias funciones profesionales.

Sin teoría no puede haber análisis, razonamiento lógico ni escalrecimiento de los valores
éticos relacionados con el actuar profesional, mucho menos definición de los objetivos de la
educación, la investigación y la práctica profesional.

Es precisamente la importancia de la teoría lo que ha motivado el tratamiento del tema,


relacionado con la primera teórica enfermera, Florence Nightingale, quien supo aplicar sus
conocimientos de historia y filosofía al estudio de la realidad, en particular a esa parte de la
realidad que se constituyó en el centro de su vida: el cuidado de la salud de las personas
(Amaro & Cano 2004, párr. 3).

Virginia Henderson desarrolló su definición de Enfermería debido a su preocupación por el


papel, la función y la idoneidad de la formación de las enfermeras. “ La única función de la
enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades
que contribuyan a su salud o a su recuperación (o una muerte tranquila), actividades que
realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios. Así
mismo, es preciso realizar estas acciones de tal forma que el individuo pueda ser
independiente lo antes posible” (…) Plantea en su teoría las 14 Necesidades Básicas
(Bonill& Amezcua, 2014, párr. 7).

Más adelante, Madelaine Leininger define teoría de forma distinta a las otras teóricas
enfermeras(…). La teoría enfermera debe tener en cuenta las creencias culturales, las
conductas del cuidado y los valores de los individuos, familias y grupos para proporcionar
cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y coherentes (Leno& González, 2006, párr.
28). Esta teoría procede de la antropología y de la enfermería, de la unión de ambas surge
la enfermería transcultural, la cual se centra en el cuidado y el análisis comparado de las
diferentes culturas y sub culturas del mundo.

Es importante tener conciencia de que las ideas preconcebidas, las racionalizaciones a


partir de ideas arbitrarias y la incapacidad para autocriticarse, son causas (…) lo que nos
vuelve despiadados con las carencias y debilidades de los demás. (Leno&González, 2006,
párr. 31).

El cuidado humanizado requiere considerar a los pacientes como personas. Supone


abandonar las relaciones funcionales para convertirlas en relaciones personales.

La humanización es un proceso mediante el cual se adquieren rasgos típicos del ser


humano, desde el punto de vista biológico, antropológico, espiritual, racional y social. Es la
interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores del ser humano para poder
establecer una asistencia con calidad centrada en el individuo, a través de un vínculo.

El cuidado enfermero según Peplau H. “Es un proceso interpersonal terapéutico, entre una
persona que tiene necesidad de ayuda y una enfermería capaz de responder a la necesidad
de ayuda, la utilización terapéutica de sus conocimientos y de su propia persona llevan a la
enfermera a practicar el arte enfermero

El cuidar es el núcleo de la profesión de enfermería; no obstante, analizando el contexto


social y sanitario actual, debemos llevar a cabo un esfuerzo consciente para preservar la
humanización en nuestra práctica, en la formación, investigación y gestión de los cuidados.
La enfermería posee un saber científico, habilidad técnica y comportamientos y actitudes.
Cuidar exige a los profesionales de salud utilizar sus cualidades humanas: la capacidad de
razonar, de sentir y demostrar empatía hacia el paciente. Incluye un compromiso científico,
filosófico y moral hacia la protección de la dignidad humana y la conservación de la vida. (3)
Sin embargo, es posible advertir, en la práctica, este elemento es relegado a un segundo
plano por distintos factores, por ejemplo, la gestión del establecimiento hasta factores
personales del profesional de la salud. Independientemente de los factores que llevan a la
deshumanización del cuidado; tradicionalmente se ha abordado este tema, olvidando los
requerimientos y condiciones físicas, psicológicas, y espirituales de la persona que recibe el
cuidado. Considerar quién es el otro para mí, debería incluir al profesional de salud y una
visualización de la persona en forma holística, para una entrega de cuidados globales con
enfoque en la persona.

Una posición contraria implicaría caer en la fragmentación del sujeto, desencadenando la


exclusión de los componentes de quienes recepcionan el cuidado y derivando en un
quehacer basado en la ausencia de la interacción necesaria para la relación binominal
profesional - usuario, cosificando a este último, y alejándose, finalmente, de una buena
práctica.(3)

Desde el inicio de la historia humana la praxis en medicina se ha relacionado y avanzado de


forma asociada, relacionando esta práctica con la cura de enfermedades. Una de la
característica destacada del curador en esos tiempos era la conducta moral ejemplar (3)

Las primeras figuras ancestrales y mística son los chamanes, quienes formaban parte de
los pueblos originarios y son una representación asociada a la práctica médica. Estos
sanadores eran los encargados de la salud en la comunidad y su imagen comprendía una
ética estricta, razón por la cual los miembros de la tribu le asignaban el valor de respeto y
confianza hacia él (3)

La evolución natural de la ciencia médica, debido a los avances científicos, en áreas como
biología, química y microbiología, desencadenó paralelamente un cambio en la relación
profesional-paciente y cómo este binomio se enfrenta a factores que provocan mecanismos
y acciones que mantienen o mejoran la salud (4)

Desde la disciplina de Enfermería, Florence Nightingale, primera teorista precursora de la


Enfermería moderna, define la profesión como (5) “La responsabilidad de velar por la salud
de otros. Acciones de cuidado de la persona y su entorno, a partir del desarrollo de
habilidades tales como las observaciones inteligentes, la perseverancia y el ingenio.
Profesión basada fundamentalmente en el cultivo de las mejores cualidades morales”.

Proponiendo en este ámbito el arte del cuidado, donde la dinámica del cuidado requiere de
la triada: usuario-ambiente, relación profesional- usuario y relación profesional- ambiente.
Con lo anterior, se enfoca el ejercicio de la enfermería al inicio del desarrollo científico -
práctico.
Desde la mirada de Florence Nigthingale es relevante el contexto donde se deben generar
los cuidados por parte del profesional de Enfermería (6) es decir, logra visualizar la
influencia del ambiente, por tanto, identifica que los contextos no son únicos, pues
responden, en mayor o menor nivel, a momentos políticos y estructurales de los países y
sus sistemas sanitarios (7) directa o indirectamente ejercerán influencia en el estado de
salud de la población.

Actualmente las necesidades de salud de la población, se encuentran estructuradas bajo el


sistema de salud de cada país, por lo cual, el funcionamiento se establece en relación al
contexto político y social de dicha nación (8). Para el desarrollo transversal de criterios se
desarrollan basándose en modelos y enfoques, los que enfatizan principalmente la entrega
de directrices con foco concreto en el resguardo de elementos fundamentales, derechos de
las personas, respeto a la dignidad humana, valor de la vida y comunicación.

Desde el área de la biología humana, el ser humano es considerado como un sistema


complejo. Presenta características genéticas, conjugadas con la exposición con el medio
ambiente, permite la adaptación y la evolución (9) Desde este enfoque no entrega una
delimitación del concepto sino, un enfoque apuntando a responder quién es el ser humano.

Por su parte, la Real Academia Española (RAE) define persona como un (10)“individuo de
la especie humana”, una segunda definición presentada es “sujeto de derecho susceptible a
ser titular derechos y de contraer obligaciones”. Por separado cada conceptualización limita
el ser persona, la primera logra una mayor extensión del concepto, en cambio la segunda
entrega una disminución de la cantidad de seres que podrían considerarse en esta
categorización, porque para lograr ser sujeto de derecho debería presentar autoconciencia.

Para Tomás de Aquino (11)la persona es comprendida como “lo más perfecto que hay en
toda la naturaleza, o sea, el ser subsistente en la naturaleza racional” (pp.21). Esta
característica de racionalidad, entrega la capacidad de ser responsables de sus actos, lo
cual hace a este ser poseedor de dignidad inalienable y, por tanto, sujetos de deberes y
derechos.

Desde la visión disciplinar de enfermería. Watson J. (6) en su diseño filosófico y teórico del
cuidado transpersonal, utiliza indistintamente ser humano, persona y personalidad, cuya
definición es “una unidad de mente/cuerpo/espíritu/naturaleza” (pp. 85).

Dentro del contexto del área salud, comprender a la persona nos invita a reflexionar sobre la
relación profesional - usuario, como atributos básicos en la naturaleza del cuidado
humanizado. Desde el punto de vista de la ética profesional, es relevante indicar que Tomás
de Aquino (11) es quien entrega una contextualización relevante para las ciencias de la
vida, indicando que trabajar “permite tender hacia el propio perfeccionamiento, obtener la
satisfacción de sus necesidades vitales y contribuir a la creciente humanización del mundo y
sus estructuras” (pp.27).

Por lo cual, se introduce un concepto nuevo a comprender en la naturaleza del cuidado:


deshumanización. Si bien, el significado de este concepto es ampliamente utilizado, durante
estos últimos años, uno de los autores que ha estudiado y aportado a la discusión, desde la
disciplina de la teología es Bermejo J. (12) quien lo define como: “un proceso mediante el
cual una persona o un grupo pierden o son despojados de sus características humanas”
(p.18). El análisis de lo expuesto, se entiende en primera instancia, como quitar u omitir una,
varias o todas las capacidades que presenta un ser humano: la dual (cuerpo- alma),
espiritual, racional y la de ser sociable. Una segunda reflexión apunta al valor que
posiblemente también es despojado, la dignidad. Antes la característica que presenta es ser
inherente a todas las personas, por tanto, no acepta gradualidad. Y una tercera reflexión se
enfoca a los derechos y deberes, que van en directa relación al valor de la dignidad.

No obstante, la disciplina de la Enfermería, considerada por la autora Watson J., como la


ciencia del cuidado, señala sobre la deshumanización lo siguiente (13): “Es la fragmentación
o quiebre de la metodología que ha llevado a la ciencia del cuidado a desencadenar
acciones que involucran el conocimiento de las necesidades del otro y el abordaje integral y
continuo, que permitirán la correcta adaptación de la persona en el ambiente en donde
reside”.

Desde la disciplina de la Enfermería, Watson J., indica que la realización del acto del
cuidado, requiere de “una llamada seria al esfuerzo moral, ético, epistemológico, ontológico,
filosófico y práctico”, para lograr que la ciencia del cuidado se presente como sustento
fundamental del cuidado humanizado (13) Llamado que desde una forma clara conduce a
no olvidar los valores que debe presentar el acto humano: la voluntad y razón
(conocimiento), mediado por la libertad, otorgando por tanto una dimensión ética (11)

El acto del cuidado debe sustentarse bajo la premisa de la responsabilidad social e


individual, en donde cada uno se hace responsable y, el profesional sanitario actúa como un
mediador para alcanzar la mantención o mejora del estado de salud (13). Tal interacción en
ocasiones puede ser percibida como vacía o no perceptible, llevando a la no existencia de
una relación sino más bien de entrega de procedimiento lo que se conoce como atención.

La segunda característica, señalada para la relación profesional - sujeto del cuidado, es


desencadenada por la necesidad del conocimiento pleno de la arista descriptiva de la
persona y la prescriptiva. La cual requiere desarrollo de los saberes: saber ser, conjugado
con el saber (cognitivo), el práctico (saber- hacer) y el saber estar. El logro a cabalidad de
esta característica permitiría el abordaje del plan de cuidados de forma consensuada por
parte del binomio.

Al optar por una mirada integradora el enfoque social y holístico, según lo indicado por
Gusella y Ward, (en una evaluación efectuada sobre la percepción y satisfacción de un
grupo de adolescentes) existen cinco necesidades básicas que deben estar presentes en el
acto del cuidado: privacidad, acompañamiento y visitas, actividad y movilidad,
independencia y continuidad educativa. Pero se requiere comprender la necesidad de
orientar los procesos del cuidado de la mano del acto de comunicar en forma constante,
para lograr los objetivos propuestos y la adaptación al ambiente de los individuos que
conforman la comunidad (14,15)

La visualización del otro como ser humano propone un cambio del ejercicio en el sector
salud, con foco en una real visión de un todo. Siendo fundamental el abordaje
multidisciplinar en la práctica, no siendo requerimiento la generación de normas o
protocolos para el ejercicio de características inherentes del ser humano como por ejemplo
la acción de comunicar y el cuidado al otro, con orientación al bien.(16)

Aspectos que favorecen la relación humana enfermera-paciente:

• Brindar atención de enfermería individualizada considerando valores, creencias,


sentimientos, como ser único indivisible que vive y responde ante la enfermedad según sus
experiencias, conocimientos y modo de vida. Ser conciente y sensible a la salud emocional
y mental del paciente, además de su salud física.

• Ser receptivo de las necesidades y percepciones que tiene el paciente de las mismas.

• Humanizar el cuidado promueve en el paciente la adhesión a tratamientos y cuidados.

• Ser sensible a vulnerabilidad del paciente, ante su situación de salud.

• Permitir que el paciente se sienta singular e importante durante la prestación del cuidado.
Para alcanzar un vínculo humanizado:

• Identificar siempre al paciente con su nombre y presentarnos con nombre, apellido y cargo

• Proteger la privacidad e información brindada.

• Mantener una actitud de tolerancia, sensibilidad, respeto y amor hacia el paciente.

• Estar presente, atender los llamados, escuchar sus angustias y necesidades.

• Proveer protección, confort y apoyo libre de amenazas a la integridad del paciente.

• Ser benevolente; querer siempre el bien del paciente y su familia.


• Beneficiar; poniendo el máximo empeño en atender al paciente en todos sus aspectos y
hacer cuanto pueda para mejorar su salud de la forma que considere más adecuada.

El profesional de enfermería ha de mantener una actitud crítica y reflexiva frente a la


realidad social del ser humanos y sus derechos y hacer de su practica diaria un medio para
la visibilidad de dicha actitud mediante la investigación y aplicación de modelos teóricos que
alimenten un cuidado de calidad y sensibilidad humana que le reporte crecimiento como
persona y profesional generando un impacto trasformador en el sistema de salud. (16)

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS: Según la Organización Mudial


de la salud (OMS), “Una quemadura es una lesión de la piel o de otros tejidos corporales
causada principalmente por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la
fricción o el contacto con productos químicos” . Las quemaduras pueden clasificarse según
su etiología, profundidad y extensión. Es importante conocer los criterios de clasificación de
las quemaduras para interpretar correctamente el grado y extensión de la lesión, además
debemos tener en cuenta que las quemaduras tienen un carácter dinámico especialmente
las primeras 48 - 72 horas. Según su etiología: Las quemaduras pueden producirse por
causas físicas (térmicas, eléctricas y energía radiante), químicas (cáusticos, ácidos y
álcalis) y biológicas (seres vivos). Conocer la etiología de la quemadura es imprescindible
para el tratamiento de la misma. La gravedad de la quemadura va a estar determinada por
la intensidad de la temperatura y por la duración a la exposición al agente causal.(20)

Tipos de quemaduras según la extensión

 Quemaduras epidérmicas o de primer grado: son superficiales, presentan


hiperestesia y afectan a la epidermis .
 Quemaduras dérmicas superficiales o de segundo grado superficial: cursan con
flictenas o ampollas, presentan hiperestesia y afectan a la dermis papilar .
 Quemaduras dérmicas profundas o de segundo grado profundo: afectan a epidermis
y dermis. Con retraso o ausencia de relleno capilar y folículos pilosos no intactos.
Pueden ser dolorosas o presentar hipoestesia.
 Quemaduras de espesor total o de tercer grado: se caracterizan por una pérdida de
sensibilidad y anestesia, tienen aspecto blanquecino, amarillo o marrón oscuro,
requieren tratamiento quirúrgico y afectan el espesor total de la piel.
 Quemaduras de cuarto grado: habitualmente no se utiliza de forma clínica esta
denominación. Afectan a músculos, tendones y huesos . La profundidad de la
quemadura debe ser valorada dos o tres días después de la primera evaluación.
La quemadura representa un tipo de agresión biológica severa que puede sufrir el
organismo y pone en peligro la vida del paciente por el permanente riesgo de sepsis y falla
multisistémica. La cicatrización en etapas tardías da lugar a terribles deformaciones
estéticas y funcionales. Estas pueden ser prevenidas, pues la gran mayoría son las
ocurridas en el hogar. (17)

La piel normal cumple la función de sensibilidad, protección del medio ambiente y


termorregulación. La piel tolera una exposición corta a temperaturas de hasta 40° y a 70° la
exposición fugaz produce necrosis de la epidermis. La quemadura que afecta el espesor
total llega hasta la grasa subcutánea, la fascia, músculos, tendones y hasta los huesos.

Cualquiera sea el método curativo la quemadura debe ser cubierta con un antibiótico o
agente antibacteriano de aplicación tópica, destinada a prevenir y controlar la posibilidad de
infección en la lesión.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Considerando el referencial teórico expuesto el equipo de investigación adhiere para


conceptualizar la variable “ Percepción de cuidados humanizados brindados por el personal
de enfermería de los pacientes del servicio de quemados. “

Para la medición de la variable se utilizara el instrumento Valoración de los cuidados


humanizados a pacientes internados, desarrollado por Alicia Hermosilla Ávila, Rodolfo
Mendoza Llanos y Sonia Contreras Contreras. Validado y verificado mediante el juicio de 14
expertos, con formación académica desde licenciados a doctores en enfermería, con
experiencia y reconocimiento en el área del cuidado de al menos 3 años.

En la literatura revisada, los instrumentos de medición del cuidado consideran la evaluación


humanística desde la mirada de la enfermería, transcendiendo el concepto de cuidado,
desde el punto de Enfermería como ciencia y profesión dedicada al cuidado del otro.

El siguiente estudio comprende el diseño y validación de un instrumento de medición de la


percepción del cuidado humanizado brindado por el profesional de enfermería desde la
perspectiva del usuario, basado en la teoría de Watson, profundizando el aspecto ético
involucrado en el acto de cuidar, en el contexto del paciente hospitalizado.

Los resultados aportados por esta investigación apoyan la idea previa de que el principal
enfoque del cuidado humanizado es la vivencia personal de la enfermedad y cómo el
profesional de enfermería ayuda a entender y vivir este proceso. La mirada actual a través
de la formación profesional, los estudios científicos y literatura indican la necesidad de
enfatizar los cuidados hacia la visión humanística por sobre la resolución de las
necesidades biológicos y el área procedimental de enfermería, donde tanto profesionales de
enfermería como pacientes estiman que el cuidado debe ser abordado desde el punto de
vista biológico, espiritual y emocional, incluso correspondiendo la humanización para el
usuario el ámbito de bienestar personal relacionada con la calidad de la atención y la
educación brindada por los profesionales.

Las dimensiones, sub dimensiones e indicadores que mide la variable son:

 Formación de un sistema humanístico altruista de valores, que puede ser


influenciado por enfermería, por medio de empatía, bondad, preocupación y amor.
 Inculcación de fe y esperanza, en forma honorable y respetuosa que puede facilitar
la promoción del cuidado, transformándolo en una presencia auténtica sostenida en
el sistema profundo de creencias.
 Cultivo de la sensibilidad, para uno mismo y para los demás, permite la aceptación
personal del profesional de enfermería como del paciente.
 Desarrollo de una relación de ayuda y confianza, implica coherencia, empatía, y
comunicación afectiva, siendo reales, honestos y auténticos.
 Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos, negativos y
emociones, comportamientos, pensamientos y expresiones reconociendo la
situación del paciente.
 Uso sistemático del método científico de la solución de problemas para la toma de
decisiones, a través del proceso enfermero creativo, individualizado, participativo,
sistemático y organizado.
 Promoción de la enseñanza-aprendizaje transpersonal, ofreciendo oportunidades
para el crecimiento personal, a través de la experiencia de enlazar el ser con
significado, para ayudarle a adaptarse y disminuir el estrés.
 Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y
espiritual, dando fuerza y energía al ambiente no físico, reforzando la belleza,
integridad, comodidad, dignidad y paz.
 Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas (biofísicas, psicofísicas,
psicosociales e interpersonales) del profesional de enfermería y el paciente.
 Permisión de fuerzas existenciales, fenomenológicas y espirituales del cuidado y la
curación, estimulando la comprensión de uno mismo y de los demás.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la percepción del paciente internado en el servicio de Quemados sobre los


Cuidados Humanizados provistos por el Personal de Enfermería durante el primer semestre
del año 2024.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la formación de un sistema de valores humanísticos y altruistas de parte


del paciente.
 Considerar las creencias del paciente por parte del personal de enfermería.
 Cultivar la sensibilidad del paciente y del enfermero.
 Desarrollar una relación de cuidados humanos de ayuda y confianza entre
enfermero- paciente.
 Promocionar y aceptar la expresión de sentimientos positivos y negativos del
paciente de parte del personal de enfemería.
 Utilizar el método científico para la resolución de problemas y toma de decisiones.
 Promocionar la enseñanza y el aprendizaje transpersonal al paciente.
 Crear un entorno de apoyo o conexión mental, física, sociocultural y espiritual entre
el personal y el paciente.
 Ayudar a la satisfacción de las necesidades humanas del paciente.
 Lograr la aceptación de fuerzas existenciales- fenomenológicas para ayudar al
paciente durante su internación.

CAPÍTULO II

DISEÑO METODOLÓGICO
TIPO DE ESTUDIO

Según el problema planteado y sus respectivos objetivos, el presente proyecto de


investigación se llevará a cabo a través de un estudio cuantitativo, descriptivo de corte
transversal.

Descriptivo: se describirán los cuidados humanizados que percibe el paciente internado en


el Servicio de Quemados del Hospital Córdoba.
Transversal: el estudio de la variable se realizará en un tiempo determinado, haciendo un
corte en el tiempo, se aplicará el instrumento una única vez en el primer semestre del año
2024.

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

De acuerdo al marco teórico en donde se definió conceptualmente la variable del estudio, se


expresará la misma a gtravés de un cuadro, incluyendo sus dimensiones e indicadores para
poder ser cuantificadas.

Para la aplicación del instrumento se agregó al conjunto de dimensiones una escala


sumativa de estilo Likert con 5 puntos, en la cual nunca = 1, a veces = 2, regularmente = 3,
casi siempre = 4 y siempre = 5.
POBLACIÓN Y MUESTRA

La población del estudio estará conformada por pacientes internados en el Servicio de


Quemados.

Los criterios de inclusión serán:

 Personas mayores de 18 años.


 Hombres y mujeres que firmen el consentimiento informado.
 Pacientes que lleven más de tres días de internación.

Los criterios de exclusión serán:

 Menores de 18 años.
 Personas que no hayan firmado el consentimiento informado.
 Personas que lleven menos de tres días de internación.

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Fuente: primaria ya que los datos serán recogidos directamente de los sujetos de estudio.

Técnica: mediante el llenado de encuesta predeterminada.

Instrumento: se utilizará una lista de cotejo de las dimensiones y sus indicadores que son
los siguientes:

Desarrollar una relación de cuidados humanos de ayuda y confianza: puede expresar al


enfermero sus sentimientos; siente confianza entre el enfermero y usted; el enfermero se
pone en su lugar cuando expresa lo que siente.

Promocionar y aceptar la expresión de sentimientos positivos y negativos: Sus indicadores


son: el enfermero favorece la expresión de sentimientos; el enfermero le da tiempo para que
exprese lo que siente; siente que el enfermero lo entiende más allá de su enfermedad;
siente que el enfermero acepta lo que a usted le pasa.

Uso sistemático del método científico para la resolución de problemas y toma de decisiones:
Los indicadores son: cuidado organizadoy basado en el conocimiento; procedimientos
adecuados a su forma de ser; diferencias de los cuidados con otros pacientes.

Promocionar la enseñanza y el aprendizaje transpersonal: Sus indicadores son: información


sobre los cuidados que se le brindan; la opinión respecto de los cuidados que recibe; la
razón de los cuidados; la participación e importancia en los cuidados.
Crear un entorno de apoyo o conexión mental, física, sociocultural y espiritual: Los
indicadores son: inclusión del paciente y su familia en los cuidados; trato digno, respeto a la
integridad de la persona; respeto y apoyo al paciente.

Ayudar a la satisfacción de las necesidades humanas: Sus indicadores son: el enfermero


trabaja para satisfacer necesidades físicas; consideración del personal a las necesidades
sociales; el enfermero tiene en cuenta las necesidades espirituales.

Aceptación de fuerzas existenciales- fenomenológicas: Sus indicadores son: la comprensión


del paciente sobre su estado actual, el significado de su vida ayudado por enfermería, la
ayuda de enfermería para comprender a los demás.

Dicha lista permitirá determinar la percepción que tiene el paciente sobre los cuidados
humanizados que provee el personal de enfermería. Se realizará una sola vez por paciente
durante el tiempo estipulado que dure la recolección de datos.

PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se realizará previa autorización del área de Capacitación y


Docencia, la misma se realizará mediante nota escrita (Anexo I) y en caso de ser necesario
una entrevista personal.

Se pedirá autorización al Director del Hospital y a Jefatura de Enfermería, mediante nota


escrita (Anexo II) y en caso de ser necesario entrevista personal.

Se efectuará la lectura del consentimiento informado a cada entrevistado y se responderá


de forma verbal cualquier duda para luego firmar el mismo. ( Anexo III)

Se realizarán las entrevistas entregando la lista de cotejo a los pacientes (Anexo IV)

PLAN PROCESAMIENTO DE DATOS

Una vez obtenida la información de la lista de cotejo se procederá a ordenar y luego será
volcado en una tabla matriz para su tabulación, la cual consta de 10 dimensiones y sus
indicadores. (Anexo V)
Después se determinarán las frecuencias absolutas y la relatividad porcentual de cada
indicador.

Una vez obtenida la información de las percepciones del paciente sobre el cuidado
humanizado del personal de enfermería se procederá a ordenar y luego será volcado en
una tabla matriz para su tabulación. (Anexo VI)

PLAN DE PRESENTACIÓN DE DATOS

Se presentarán los resultados en tabla de doble entrada mostrando los valores de la


percepción y las dimensiones.

PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Reyes, E. Fundamentos de enfermería. México: Manual Moderno.

3. Revello, R., Bioética: La verdad que busca el bien. Editorial Educa: Buenos Aires, 2010 [
Links ]

4. Martínez, M. Conceptos de Salud Pública y Estrategias Preventivas. España: Elsevier,


2013 [ Links ]
5. Amaro Cano, MC. Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Rev.
Cubana Enfermer (Internet) 2004 (citado 2019 Dic 02); 20 (3). Disponible en: Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000300009&lng=es . [
Links ]

6. Marriner, A, Raile, M. Modelos y teorías en enfermería. 7ta ed. Barcelona: Elsevier; 2011.
[ Links ]

7. Fundación Humans. Análisis de situación de los aspectos humanísticos de la atención


sanitaria en España (Internet). 2017 (citado 08 Dic 2018). Disponible en: Disponible en:
http://www.fundacionhumans.com/wp-content/uploads/2017/10/analisis-
aspectoshumanisticos-atencion-sanitaria-espana.pdf [ Links ]

8. Llambías Wolff, J. La enfermedad de los sistemas de salud: Miradas críticas y


alternativas. Chile: Ril editores; 2015. [ Links ]

9. Cuevas , E., Biología humana final (Internet). 2019 (citado 01 Dic 2019). Disponible en:
Disponible en: https://filadd.com/doc/apuntes-docx-biologia-humana . [ Links ]

10. Real Academia Española. Persona. Diccionario del Español jurídico (Internet). 2019
(citado 01 Dic 2019). Disponible en: Disponible en: https://dej.rae.es/lema/persona [ Links ]

11. Goméz de Pedro, M., Pereda Barrales, T., Franco Gaviria, L. Fundamentación tomista
de la ética profesional. Chile: Ril editores, 2013. [ Links ]

12. Bermejo Higuera, JC. Humanizar la asistencia sanitaria. Bilbao: Editorial Desclee. 2014.
[ Links ]

13. Guerrero Ramírez, R., Meneses La Riva, M., De la Cruz Ruiz, M. Cuidado humanizado
de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel
Alcides Carrión. Callao (Lima), 2015. Rev. Enfermería Herediana. (Internet). 2016 (citado 04
Feb 2019); 9(2):134-135. Disponible en:Disponible en:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/3017/2967 [
Links ]

14. Campos Polo, F., Gollner Zeitoune, R., Rebaza Iparraguirre, H., Pretell Aguilar, RM.,
Souza, A I. Cuidado humanizado como Política Pública. El caso peruano. Rev. Esc. Anna
Nery, Enfermagem (Internet). 2017 (citado 04 Feb 2019); 21(2): e20170029. Disponible en :
Disponible en : http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-
81452017000200701&lng=en . [ Links ]
15. Bermejo Higuera, JC. El arte del cuidado como elemento humanizador en la era de la
tecnología. Documentación Social (Internet). 2018 (citado 05 Mar. 2019). Disponible en:
Disponible en: https://www.josecarlosbermejo.es/wp-content/uploads/2018/07/Articulo-de-
Jos%C3%A9-carlos-Bermejo.pdf [ Links ]

16.Balanz N, El significado del cuidado de enfermería en la perspectiva del paciente adulto


hospitalizado, Ciencia Enfermería 1997; 3(1):59-68 10.7-Josiane de Jesús Martins, y et al.
Resignificando la humanización desde el cuidado en el curso de vivir humano. Rev. Enferm.
VERJ, Río de Janeiro, 2008, abril/junio. 16(2):276-281

17.Andrade, D. et as.(2000) .Protocolo de Atención a Pacientes Quemados. Actualización


2010. Servicio de Quemados. Hospital Córdoba. Córdoba. Argentina

18.Congreso Nacional. Ley 57. Ley de ejercicio profesional de enfermeras. Disponible en:
https://actualidadlaboral. com.ve/admini/wp-content/uploads/ Ley%20del%20Ejercicio
%20Profesional%20de%20la%20Enfermeria%20-Gaceta%20Oficial%20 N38263%20de
%20fecha%201%20 de%20septiembre%20de%202005. pdf

19.Antoniolli, L.; Echevarría- Guanilo, M. et al. (2018)“Las estrategias de afrontamiento del


personal de Enfermería de un centro de tratamiento para el paciente quemado”

20.OMS. Quemaduras. (2018). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns

21.Barrera, Marcos Exequiel; Lallana, Analía Fabiola;Moreno, Karina Soledad (2022).


Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados.
http://hdl.handle.net/11086/29708

22.Delgado Calderón, Boris Cristian;Martínez Álvarez, Roberto Andrés;Orellana Aravena,


Tamara Angélica;Salinas Garay, Sebastián Alejandro(2017) Metasíntesiscualitativa de la
experiencia de vida en el proceso post hospitalario de personas mayores de 18 años con
quemaduras severas. http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8033

BIBLIOGRAFÍA INSTRUMENTO

Bibliografía

1. Rivera M, Herrera L. Fundamentos fenomenológicos para un cuidado comprensivo en


enfermería. Texto Contexto Enferm, 2006; 15 (Esp): 158-63. [ Links ]

2. Callado R. Cuidado espiritual, labor del profesional de enfermería. Revista 360. 2010; 1
(5); 1-3. Disponible en: http://cremc.ponce.inter.edu/360/revista360/ciencia/Cuidado
%20espiritual%20enfermeria.pdf (acceso: 20/06/2014). [ Links ]

3. Potter P, Perry A. Fundamentos de enfermería. Madrid: Editorial Harcourt Brace; 2002;


v.2: 604-634. [ Links ]
4. Berman A, Snyder S, Kozier B, Erb G. Fundamentos de enfermería: conceptos, proceso y
práctica. Madrid: Editorial Pearson Educación SA 2008; v. 2: 1042-1048. [ Links ]

5. Valverde C. Enfermería centrada en los significados del paciente: la importancia de la


filosofía para enfermería. Revista norte de salud mental 2007; 28: 8-15. [ Links ]

6. Carbelo B, Romero M, Casas F, Ruiz T, Rodríguez S. Teoría del cuidado enfermero desde la
perspectiva psicosocial. Revista cuidados de la cultura 1997; 1(2): 54-59. [ Links ]

7. Watson J. Nursing: The philosophy and science of caring. Colorado: Published by the
University Press of Colorado; 1985, 2 ed. [ Links ]

8. Watson J. Watson's theory of human caring and subjective living Experiences: carative
factors/caritas processes as a Disciplinary guide to the professional nursing practice. Texto
Contexto Enferm, 2007; 16(1):129-35. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/tce/v16n1/a16v16n1.pdf (acceso: 10/12/2014). [ Links ]

9. Poblete M, Valenzuela S, Merino J. Validación de dos escalas utilizadas en la medición del


cuidado humano transpersonal basados en la Teoría de Jean Watson. Revista Aquichan.
2012; 12 (1): 8-21. [ Links ]

10. Rivera L, Triana Á. Cuidado humanizado de enfermería: visibilizando la teoría y la


investigación en la práctica, en la Clínica del Country. Actual Enferm 2007; 10 (4): 15-21.
[ Links ]

11. Ayala R, Calvo M, Torres M, Koch T. Evidencias para la filosofía de Watson: versión
preliminar del Caring Behaviors assessment en Chile. Revista Cubana de Enfermería. 2010;
26 (1): 42-51. [ Links ]

12. Talens F, Casabona I. Implementacion de las técnicas en los cuidados de enfermería: un


reto para la práctica clínica. Index de Enfermería 2013; 22(1-2): 7-11. [ Links ]

13. Rivera L, Triana A. Percepción de comportamiento de cuidado humanizado de enfermería


en la clínica del country. Avances en Enfermería 2007; 25(1):56-68. [ Links ]

14. Suêuda M, da Silva M, de Oliveira M. Evaluación de la aplicabilidad de la teoría de Watson


en un estudio empírico. Revista de enfermería integral 2007: 6: 15-18. [ Links ]

15. Ortiz M, Lima R. Experiências de familiares de crianças e adolescentes, após o término do


tratamento contra câncer: subsídios para o cuidado de enfermagem. Rev. Latino-Am
Enfermagem. 2007; 15(3). Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/pt_v15n3a08.pdf (acceso: 18/06/2014). [ Links ]

16. Kabakian-Khasholian T, Campbell O, Ghorayeb F. Women's experiences of maternity


care: satisfaction or passivity. Social Science and Medicine. 2000; 51: 103-113. [
Links ]

17. Ayala R, Calvo M, Torres M, Koch T. Evidencias para la filosofía de Watson: versión
preliminar del caring behaviors assessment en Chile. Revista Cubana de Enfermería. 2010;
26 (1): 42-51. [ Links ]

18. Moreno M, Interial M. Percepción del paciente acerca de su bienestar durante la


hospitalización. Index de Enfermería 2012; 21(4): 185-189. [ Links ]

19. Peres E, Barbosa I, Silva M. Cuidado Humanizado: o agir com respeito na concepção de
aprimorandos de enfermagem. Acta paul. Enferm. 2011; 24 (3): 334-340. [ Links ]

20. Vázquez M, Eseverri M. El cuidado de enfermería en las unidades de cuidados intensivos


desde la perspectiva de Jean Watson. Revista de Enfermería Intensiva 2010; 21 (4): 161-
164. [ Links ]
21. Passos S, Pereira Á. Cuidado sensible destinado a la familia con uno de sus miembros
hospitalizado. Index de Enfermería 2015; 24(3):144-8. [ Links ]

22. Poblete M, Valenzuela S. Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los
servicios hospitalarios. Acta Paulista Enfermagem 2007; 20 (4): 499-503. [ Links ]

23. Do Nascimiento K, Lorenzini A. Comprender las dimensiones de los cuidados: la teoría del
cuidado transpersonal y complejo. Revista Latinoamericana de Enfermagem. 2009; 17 (2):
215-221. [ Links ]

24. Portella G, Kist M, Zamberlan C. Agentes estressores em unidade de tratamento intensivo


coronariana e o cuidado humanizado de enfermagem. R. Enferm. Cent. O. Min. 2003; 3 (2):
654-661. [ Links ]

25. Bravo P, Uribe T, Contreras A. El cuidado percibido durante el proceso del parto: una
mirada desde las madres. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2008; 73 (3): 179-
184. [ Links ]

26. Gasperi P, Radunz V. O papel do Enfermeiro em Unidade Coronariana. Enferm. Atual.


2006; 31 (1): 22-6. [ Links ]

27. Fernández I, Silvano A, Pino M. Percepción del cuidado por parte del cuidador familiar.
Index de Enfermería 2013; 22(1-2): 12-15. [ Links ]

28. Baldursdottir G, Jonsdottir H. The importance of nurse caring behaviors as perceived by


patients receiving care at an emergency department. Heart and Lung. 2002; 31 (1): 67-75.
[ Links ]

29. Amador D, Gomes I, Coutinho S, Costa T, Collet N. Concepção dos enfermeiros acerca da
capacitação no cuidado à criança com câncer. Texto Contexto Enferm. 2011; 20 (1): 94-101.
[ Links ]

30. Rodrigues M, Silva L, Deguer M, Poles K, Szylit R. Desvelando o cuidado humanizado:


percepções de enfermeiros em oncologia pediátrica. Texto Contexto Enferm. 2013; 22 (3):
646-653. [ Links ]

31. Silva F, Santos I. Expectativas de familiares de clientes em UTI sobre o atendimento em


saúde: estudo sociopoético. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2010; 14 (2): 230-235. [
Links ]

32. Gálvez S, Camacho C, Blanco A. Seguridad Clínica en hospitalización de cirugía cardíaca.


Enferm. Glob. 2011; 10 (2): 1-21. [ Links ]

También podría gustarte