Está en la página 1de 18

Campos de

Aplicación de la
Fisioterapia
MAFED. Sandra Jaime Estrada
Traumatológica
• Lesiones ligamentosas,
musculares o
cartilaginosas. Optimizar el proceso de
• Luxaciones. curación de la lesión.
• Fracturas.
• Degeneración
articular.
• Padecimientos
preoperatorio y
postoperatorios.

Valora y trata las


disfunciones del aparato
musculo-esquelético.
Neurológica
• Accidente Cerebro
Vascular (ACV).
• Parkinson.
• Traumatismo Cráneo
Encefálico (TCE).
• Potencializar las
• Lesión medular.
capacidades cognitivo-
• Insuficiencia
motoras.
Motora de Origen
• Regular el tono del
Cerebral (IMOC).
paciente.
• Síndrome de Guillan-
• Tratar las posibles
Barre.
alteraciones sensitivas.

Valoración y tratamiento de las alteraciones y


lesiones ocasionadas por una afectación
congénita/adquirida del Sistema Nervioso
Central (SNC) o Periférico (SNP), que afectan
las capacidades motrices, cognitivas e
intelectuales.
Pediátrica
• Retraso del • Obtener el máximo
desarrollo potencial funcional posible
psicomotor. cognitivo-motor.
• Síndrome de • Mejorar las habilidades
Down. motoras.
• Síndrome del
espectro
autista.
• Pie equino varo.

Valoración y tratamiento temprano del paciente pediátrico que


presente alteraciones congénitas o deficiencias motoras adquiridas de
origen neuromusculoesquelético, que
pudiesen causar alteraciones o
limitación del desarrollo
psicomotor.
Deportiva
• Prevenir lesiones en
los atletas • Preparación
acelerando los precompetitiva
procesos • Preparación
fisiológicos de • competitiva.
recuperación y • Preparación pos-
readaptación competitiva.
deportiva. • Adaptación del
• Disminuir la organismo al
recidiva de las entrenamiento físico.
lesiones.

Prevención, valoración e intervención de las lesiones, óseas ligamentosas,


musculares, nerviosas, tegumentarias, cartilaginosas,
fasciales y articulares, producidas por la práctica y
el entrenamiento deportivo.
Geriátrica
• Prótesis
articulares.
• Fracturas de • Desarrollar,
cadera. mejorar y
• Desórdenes de recuperar las
la coordinación capacidades
y el equilibrio. funcionales.
• Derrame • Favorecer la
cerebral. independencia
• Demencia senil. funcional y
• Incontinencia cognitiva.
urinaria y fecal.
Valoración, prevención e intervención
(mediante un conjunto de técnicas
especializadas) de las alteraciones,
disfunciones o patologías propias de la vejez.
Cardiopulmonar
• EPOC. • Mantener, mejorar o
• Insuficiencia cardiaca/ potenciar la función
respiratoria. respiratoria o cardiaca.
• Asma. • Disminuir la progresión
• Bronquiectasia. de los síntomas.
• Hipertensión arterial.
• Neumonía.

Prevención, estabilización y tratamiento de las enfermedades,


disfunciones o alteraciones de los aparatos cardiacos y/o pulmonar,
para maximizar la capacidad funcional y el desempeño de su
actividad en un ambiente seguro.
Oncológica
Restablecer, mantener,
desarrollar o
potenciar el
sistema motriz y Evaluación,
cognitivo funcional. tratamiento y
Previniendo, estabilización de las
mejorando y secuelas motoras o
tratando las cognitivas,
secuelas derivadas producidas por un
de los procesos proceso oncológico.
oncológicos,
favoreciendo la • Cáncer de mama.
calidad de vida. • Leucemia.
• Cáncer de colon.
• Cáncer pulmonar.
Obstétrica
• Embarazo: disfunciones
musculoesqueléticas,
osteoarticulares, • Lumbalgia.
miofasciales y de suelo • Edema de miembros
pélvico. inferiores.
• Parto: higiene postural, • Alteración de la
esfuerzo, analgesia y sensibilidad.
adiestramientos • Disminución del equilibrio.
abdominodiafragmáticos. • Propiocepción.
• Postparto: normalización
de las estructuras lumbo-
pélvicas y alteraciones
musculoesqueléticas.

Prevención, evaluación e intervención de alteraciones


motoras y/o sensitivas que pueden ocasionarse
durante la gestación, parto y posparto.
Uroginecológica
• Incontinencia
urinaria.
• Incontinencia
Recuperación y fecal.
prevención de • Recuperación
lesiones del suelo posparto.
pélvico. • Intervención
posquirúrgica.

Prevención, valoración e intervención y


de las disfunciones del suelo pélvico.
Orofacial
• Habilitación de
patrones • Modificación del
motores. patrón de
• Rehabilitación deglución.
de las • Masticación.
disfunciones • Aumento de
orofaciales. motricidad de
lengua y labios.
• Sialorrea.

Prevención, diagnostico y tratamiento de las funciones


en la musculatura oral, facial o del cuello, que facilitan
las funciones de alimentación, deglución, habla,
respiración y masticación.
Ergonómica/Ocupacional
• Rampas para sillas de
ruedas. • Favorecer la eficiencia y
• Higiene articular. comodidad del movimiento
• Líneas de guía en el en el área laboral,
asfalto. domiciliaria y/o social.
• Respaldos • Optimizar la seguridad
ergonómicos. laboral, domiciliario y/o
• Aditamentos social.
alimenticios. • Disminuir el índice de
lesiones.

Adecuación y modificación de productos, sistemas y entornos a


las necesidades y características del paciente.
Reumatológica
Prevención,
intervención y • Analgesia.
tratamiento de • Instaurar
los trastornos hábitos
del aparato biomecánicos
locomotor y del posturales
tejido conectivo correctos.
producidas por
enfermedades
reumáticas.

• Artritis reumatoide.
• Artrosis.
• Gonartrosis.
Dermatofuncional
Prevención, • Atención del paciente
promoción y quemado.
rehabilitación del • Poscirugía plástica.
sistema • Ulceras por presión.
tegumentario, que • Cicatrices.
afecta directa y • Celulitis.
potencialmente el
funcionamiento del
sistema locomotor.

Restablecer la función
neuromuscular que se observa
afectada por algún
padecimiento de la piel.
Salud mental
Prevención,
valoración e
intervención de
los trastornos • Modificación
mentales y del esquema
psicosomáticos, corporal.
que comprometen • Facilitar la
el sistema realización de
neurológico y/o actividades
muscular. laborales,
lúdicas y
• Esquizofrenia. sociales.
• Anorexia.
• Conductas adictivas.
• Obesidad.
Fisioterapia veterinaria
Prevención,
valoración y
tratamiento
zoológico de las Reeducar, entrenar
alteraciones o y/o potenciar las
secuelas de capacidades
alguna patología, físicas/biomecánicas
que comprometan de los animales.
el aparato
musculo articular
y/o movimiento.
• Fracturas.
• Luxaciones.
• Adaptaciones ortésicas.
Niveles de atención
1. Promoción.
2. Atención.
3. Asistencia especializada.
¿Qué hace un terapeuta físico?
 Promociona la salud.
 Examina.
 Evalúa.
 Diagnostica.
 Pronostica.
 Previene.
 Habilita.
 Rehabilita.
 Potencia la calidad de la vida.
 Facilita el bienestar biopsicosocial.

También podría gustarte