Está en la página 1de 1

A P R E N D IZ A JE IN V IS IB L E

UN A NU EVA
HACIA
ECO LO G ÍA
DE LA
EDUCACIÓN
Subjetivo e intuitivo
Este aprendizaje no se toma en cuenta en la educación
formal y pasa desapercibido en el contexto del aula

Aprendizaje tácito y práctico


Orienta la acción de quien lo vive; es desconocido por
los otros, que no valoran su utilidad; y quien lo posee
tampoco pondera su relevancia.

Aprendizaje invisible
Se plantea como una nueva perspectiva de ver y
proponer preguntas que influyen en la educacion.
Paradigma de Metateoría Fase beta
educación Ideas y Etapa de
No planteamiento perspectivas construcción
teórico Protoparadigma Tecnología

Ejes del aprendizaje


invisible
Las competencias no evidentes resultan invisibles en
entornos formales
Las TIC se hacen invisibles
Las competencias adquiridas en entornos informales son
invisibles
Las competencias digitales resultan invisibles
Existen ciertas prácticas empleadas en la escuela/
universidad que es necesario invisibilizar
HABILIDADES
MINDWARE HUMANÍSTICAS
Imaginación Herramienta Posibiliten a la persona
Creatividad social adaptarse a una época de
Innovación Herramienta constante cambio e
experimental incertidumbre

Aprendizaje fuera del aula


COMPETENCIAS INFORMÁTICAS ADOPTAN CREATIVAMENTE LAS
TIC PARA RESOLVER, EXPLORAR, COLABORAR, EXPERIMENTAR. ES
DECIR, AUTOAPRENDIZAJE

Reinventar el
aprendizaje
Compromiso educativo: el estudiante
debe ser capaz de valorar el aprendizaje
que posee, para enfrentar retos y mejorar
día a día
Moravec, J., & Romani, C. (2011). APRENDIZAJE
INVISIBLE. HACIA UNA NUEVA ECOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN. PDF.
https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.1255
2/5654/Aprendizaje%20invisible.%20Hacia%20una%20
nueva%20ecolog%C3%ADa%20de%20la%20educaci%C3
%B3n.pdf

También podría gustarte