Está en la página 1de 8

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

ARÍSTIDES MERINO MERINO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

DOCENTE:
Francisco Javier Pereyra Sánchez

ESPECIALIDAD:
Educación Primaria.

CURSO:
Planificación por competencias y evaluación para el aprendizaje II

INTEGRANTES:

 Bacon Mejía, Delia Yasbel.


 Burga Cotrina, Cesar.
 Mestanza Paisic, Cristian David.
 Pereyra Chávez, Carmen Haydee.
 Tarrillo Vásquez, Guisela Marita.
 Tello Rubio, Elizabeth.

CICLO:

II

2023
INSTRUMENTOS PARA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN
SOCIOCULTURAL Y DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.

ANEXO 1
ASPECTO: SABERES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNIDAD
GUIA DE ENTREVISTA A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

Datos Informativos.
NOMBRE: Nixon Rubio Leyva.
CARGO/PROFESIÓN/OCUPACIÓN Teniente Gobernador.
EDAD 40.
LUGAR DE NACIMIENTO Callacat Bajo.
GRADO DE INSTRUCCIÓN Primaria.

1. ¿Cuáles son las actividades económicas de la comunidad? (agricultura, artesanía, ganadería, comercio,
construcción, etc.)
 Agricultura.
 Comercio.
2. ¿Cuáles son los productos agrícolas que produce en tu comunidad?
 Árboles frutales (naranja, plátano, lima, chirimoya, nísperos, palta, etc.).
 plantas medicinales (matico, tamarindo, muña, etc.).
 Tubérculos (camote, yuca, maní, papa).
 Menestras (frejol, arvejas)
 cereales (trigo, maíz)
3. ¿En qué meses se presentan las lluvias en tu zona?
 Octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
4. ¿Conoces el origen del nombre de tu pueblo? ¿Cuál es?
 Proviene del término llanga nombre del rio de la comunidad.
5. ¿Qué palabras oriundas habla la gente de tu comunidad?
 cholón.
 Pacalla.
 Payarriba.
 Pacacito.
 Gafo.
6. ¿Qué fiestas tradicionales celebran en tu comunidad? ¿Cuándo?
 Los carnavales.
 La pascua.
 Día de la madre.
 Fiestas patrias.
 Fiesta de la primavera.
 Todos los santos.
 La navidad.
7. ¿Qué prácticas culturales de tu comunidad (Curaciones, celebraciones, conocimientos, cuidados durante el
embarazo) se deberían difundir en la escuela?

 Huesero.
 Partera.
8. ¿Qué actividades deportivas practican en tu comunidad?

 Futbol masculino y femenino.

9. ¿Qué juegos tradicionales aún se practican en tu comunidad?

 El gato y el ratón
 El rey manda.
 Chicote caliente.
 Ampay.
 Mata gente.

10. ¿Qué organizaciones y/o instituciones existen en tu comunidad?

 Ronda campesina.
 Cuna más.
 Jardín.
 Escuela.
 Colegio.
 Iglesia adventista.

11. ¿Cuáles son las actividades comunales que se desarrollan en tu comunidad?

 Faenas comunales (limpieza de caminos, cunetas canales y acequias)


ANEXO 2
ASPECTO: PROBLEMAS Y FORTALEZAS DE LA COMUNIDAD
GUIA DE ENTREVISTA A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD

Datos Informativos.
NOMBRE: Nixon Rubio Leyva.
CARGO/PROFESION/OCUPACION Teniente gobernador.
EDAD 40.
LUGAR DE NACIMIENTO Callacat Bajo.
GRADO DE INSTRUCCIÓN Primaria.

PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD SI NO
Contaminación ambiental en la comunidad X
Maltrato infantil: X
 Físico X
 Psicológico X
 Acoso X
Loa valores de la comunidad se han dejado de practicar X
Problemas en las familias X
Inadecuados hábitos alimenticios. X
Animales en peligro de extinción X

FORTALEZAS Y/O POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD


Potencialidades a identificar Descripción
Aspectos Sub aspectos
Fauna: animales oriundos. Aves de corral (gallinas).
Equinos (mulos, burros, caballos).
Aves silvestres (quien quien, pugos, shingos).
Natural Peces de agua dulce (armados, life, plateado).
Flora: plantas oriundas o Hualangos, chilcas, palo soldado, tunshos, mig mig, higuerón,
nativas
cedro.
Plantas medicinales La muña, tamarindo, palo soldado, matico, flor blanca, penca
sábila, la tuna, pie de perro, llantén, cola de caballo.
Plantas que sirven para la El cedro, carrizo, chuspa, nogal, higuerón.
industria (especies, formas
de uso).
Suelo: Tipos de suelo. Suelos fértiles

Tipo de clima Clima templado

Agua: Fuentes de agua, Rio, ojo de agua.


formas de conservación.

Paisajes: Lomas, Rio de Callacat, huertos frutales.


microcuencas, ecosistemas.
Literatura: mitos, leyendas, Presencia de duendes en ojos de agua.
Cultural / social cuentos, cumananas y otros

Gastronomía: platos típicos, Sopa de plátano, chicharrón con yuca, blanqueao, guarapo, miel
bebidas típicas.
de caña.

Patrimonio arqueológico:
ruinas, caminos históricos.

Medicina ancestral: Infundía de gallina, yerba mora, yerba santa.


Tratamientos, cuidados.

Tecnología: herramientas,
instrumentos, crianza,
siembra, transformación de
alimentos, etc.
Personajes: sabios, expertos Visitacion Rubio.
de la comunidad, etc.
Baldomero Pérez.

Agricultura: producción local, Plátano, naranja, lima, palta, maní, níspero, chirimoya, morocho.
productos de
comercialización.
Productivo Ganadería: ovino, vacuno, Ovejas, vacas, toros, mulos, burros, caballos
etc.

Turismo: lugares, Pesca artesanal en el rio.


ecoturismo, circuitos.

Artesanía y textilería: Tejido de frazadas, ponchos, alforjas a callua.


productos, características

ANEXO 3
ASPECTO: DEMANDAS DE MADRES, PADRES DE FAMILIA Y LA COMUNIDAD

GUIA DE ENTREVISTA MADRES Y PADRES DE FAMILIA:

Datos Informativos.
NOMBRE: Carmela Pérez Rubio.
CARGO/PROFESION/OCUPACION Ama de casa.
EDAD 45 años.
LUGAR DE NACIMIENTO Callacat Bajo.
GRADO DE INSTRUCCIÓN Primaria.

DEMANDAS DE LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD CON RESPECTO A LO SE DEBE ENSEÑAR EN LA
ESCUELA

CON REFERENCIA A LA CULTURA LOCAL


¿Qué saberes, conocimientos y valores de nuestro pueblo se debe enseñar en la escuela?
 La historia de la comunidad.
 Tradiciones y costumbres de la comunidad.
 Respeto a sus semejantes.
 La solidaridad.
 La honestidad.
 La empatía.
 Compañerismo.
 Trabajo en equipo.

CON RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES DE SUS HIJOS


¿Qué le gustaría que aprendan sus hijos en la escuela?

 Aprender a leer y escribir.


 Sumar y restar.
 Dividir y multiplicar.
 Fracciones.
 Mejorar ortografía y caligrafía.

ANEXO 4
ASPECTO: NECESIDADES E INTERESES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES
GUIA DE ENTREVISTA A LOS ESTUDIANTES

Datos Informativos.
NOMBRE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Callacat Bajo Nº 82
GRADO 4 grado
EDAD 9 años
LUGAR DE NACIMIENTO Callacat Bajo.

INTERESES DE LAS NIÑAS Y NIÑOS QUE LES GUSTARÍA APRENDER EN LA ESCUELA

1. ¿Qué te gusta de tu escuela?

 El salón de clases.

2. ¿Qué no te gusta de tu escuela?

 Horario

3. ¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela?

 Que fuera de cemento.


 Que tenga su loza deportiva.

4. ¿Qué te gustaría que te enseñen en la escuela? ¿por qué o para qué?

 Me gustaría que enseñen a jugar futbol porque me divierte el deporte para ser un gran futbolista.

5. ¿Cómo te gustaría que te enseñen?

 Con estrategias para el buen manejo del balón.

6. ¿Qué área te gusta más?

 Matemática.

7. ¿Cómo te gustaría que fuera tu profesor o profesora?

 Que sea amable.


 Que tenga paciencia cuando nos enseñe.

8. ¿En qué lugares te gustaría aprender? ¿por qué?

 En el campo porque nos sentimos mejor y es menos aburrido.

9. ¿Qué saberes y conocimientos de otros pueblos te gustaría aprender en la escuela?


 Sus tradiciones y costumbres.

NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES

NECESIDAD DE APRENDIZAJE
ASPECTOS

 Adecuado lavado de manos.


BIOLOGICO  Alimentación balanceada.
Para el cuidado de su salud  Consumo de fruta y verduras.
Para una alimentación sana y
nutritiva

AFECTIVO  Ser solidario.


Necesidades de buen trato y  Ser amable.
cariño  Las normas de convivencia.
 Leer y escribir cuentos, poesías de manera adecuada.
 Resolución de problemas matemáticos.
COGNITIVO
Comprensión y producción de
textos
Pensamiento matemático

 Trabajo en equipo.
SOCIOCULTURAL
 La resiliencia.
Habilidades sociales  La autonomía.
Participación en las  La autoestima.
actividades de la comunidad
 Asistir a misa.
 Aprender a orar.
RELIGIOSO  Creer en dios.
Desarrollo de la fe y  Aprender a perdonar.
espiritualidad  Amar a nuestros semejantes.
 Practicar la humildad.

RECREATIVO  Desarrollar eventos deportivos.


Juegos  Juegos tradicionales.
Deportes

También podría gustarte