Está en la página 1de 68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

PADRES Y REPRESENTANTES PILAR FUNDAMENTAL EN LA SIEMBRA A


CORTO PLAZO EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL
BOLIVARIANO JOSE TOMAS GONZÁLEZ.

Trabajo de Grado Presentado en Opción al Grado de


Maestría en Educación Inicial

Prof.: Sonia Maribel Tovar Caldera

San Felipe, 2023

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

PADRES Y REPRESENTANTES PILAR FUNDAMENTAL EN LA SIEMBRA A


CORTO PLAZO EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL
BOLIVARIANO JOSE TOMAS GONZÁLEZ

Trabajo de Grado Presentado en Opción al Grado de


Maestría en Educación Inicial

Autora: Esp. Sonia Maribel Tovar Caldera


C.I V-7908259

Tutora: Dra. Milagro del Carmen Bermúdez Sánchez


C.I. V-7909403

San Felipe, 2023

ii
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Yaracuy, 25 de Febrero de 2023

Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Yaracuy de la Universidad Nacional
Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente. -
Por medio de la presente certifico que el Trabajo de Grado titulado “Padres y Representantes
pilar fundamental en la siembra a corto plazo en el centro de Educación Inicial
Bolivariano José Tomas González.”, elaborado por Sonia Maribel Tovar Caldera,
C.I:7908259, está culminado, consta de 68 páginas y responde a las exigencias pautadas, en
consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado
por la Universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Yaracuy y al Coordinador Regional


del Programa Nacional de Formación Avanzada del estado iniciar los procesos académicos
administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Dra. Milagro del Carmen Bermúdez Sánchez


C.I. V-7909403
TUTOR ASESOR

iii
DEDICATORIA

A DIOS Todo Poderoso, Quien siempre ha guiado mi vida, con su luz Divina en el cumpli-
miento de mis metas.

A mi padre Irene Martín Tovar, porque eres el pilar de una Familia y siempre me has guiado
con tu amor, confianza, apoyo y sabios consejos. Eres el mejor padre te amo. Y por su puesto a
mi madre Rosa María Caldera, que desde el cielo continúa dándome luz divina

A mi hijo Luis José Cedeño Tovar, mi orgullo que desde que nació me indujo a seguir prepa-
rándome profesionalmente.

A mis hermanos Fabián, Carlos, Alcaria, Elena que siempre han estado allí, apoyándome
cuando los he necesitado. Y a mis hermanos Teres y Rosa que desde el cielo iluminan ese tran-
sitar de mi vida.

A todos mis sobrinos y sobrinas en especial a Eleanny y Carlos Alberto que desde que nacie-
ron forman parte de mi vida.

A mi esposo Luis Cedeño, que me demuestras cada día tu amor a través de tus detalles, com-
prensión y apoyo incondicional en mis estudios.

A mi suegra Pastora por brindarme su apoyo moral

iv
INDICE GENERAL
P
ÍNDICE GENERAL v
ÍNDICE DE CUADROS vi
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN 1
MOMENTO I: REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO 5
5
Situación de Preocupación Temática
Direccionalidad del Proceso Investigativo 15
Objetivos de la Investigación 17
Tareas de Investigación 18
Descripción de los Momentos Metodológicos 18
MOMENTO II: SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA
24
PEDAGÓGICA
Referentes Teóricos 24
Referentes Prácticos 34
Referentes Jurídicos 39
MOMENTO III: PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN 41
Enfoque y Conceptualización de la Propuesta y del Sujeto de Transformación 41
Finalidad 42
Propósitos 42
Objetivos de la propuesta 42
Población y Muestra 42
Descripción del Plan de Acción 43
Métodos y/o Instrumentos 45
Síntesis del Registro de Sistematización de los Resultados de la Experiencia
46
Transformadora

MOMENTO IV: REFLEXIONES 50

REFERENCIAS
53
ANEXOS
57
A-1. Instrumento de entrevista 58
A-2. Evidencias Fotográficas
59

v
INDICE DE CUADROS

CUADROS p.p

1 Plan de Acción 44

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

PADRES Y REPRESENTANTES PILAR FUNDAMENTAL EN LA SIEMBRA A


CORTO PLAZO EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL
BOLIVARIANO JOSE TOMAS GONZÁLEZ.

Autora: Esp. Sonia Maribel Tovar Caldera

RESUMEN

Esta investigación tuvo como Objetivo General promover la participación de padres y


representantes como pilar fundamental en la siembra a corto plazo en el Centro de Educación
Inicial Bolivariano José Tomas González, donde se evidenció gran debilidad en cuanto a la
aplicación del programa Todas las manos a la siembra. Como problema principal, se
comprobó que a los padres y representantes les cuesta incorporarse a las actividades de
siembra tanto en la escuela como en sus propios hogares, tal vez, por desconocimiento de la
misma, ya que el sector es urbano y prefieren comprar todos los insumos necesarios para la
alimentación, tal como las hortalizas, frutas y verduras. Para llevar a cabo este estudio, se
utilizó la metodología Cualitativa, Paradigma Socio Crítico e Investigación Acción
Participativa y Transformadora, la población objeto de estudio estuvo representada por 280
personas y una muestra de 25 sujetos de estudio, el método de recolección de datos se realizó
a través de entrevista y observación participante, los insumos fueron recogidos a través de guía
de entrevista y la bitácora. Entre las reflexiones, se destacan la sensibilización a las familias
sobre la importancia de los cultivos a corto plazo, donde a través del trabajo de todo el
colectivo se construyó un huerto escolar en la institución el cual fue desarrollado por los
involucrados con los docentes de enlace con la ayuda y el maestro pueblo de la comunidad
quien fue de gran aporte para la elaboración de esta investigación, permitiendo fortalecer la
relación escuela familia comunidad.

vii
INTRODUCCION

La Escuela Bolivariana, impulsada por el Estado venezolano, con la finalidad de brin -


dar una educación integral a todos los estudiantes, es una institución democrática, donde todos
los actores del hecho educativo participan de manera directa, seria, responsable promocionan-
do la justicia social. Es importante mencionar, que el origen de este cambio educativo, está en
vinculado con el pensamiento de Freire (1998), quien promueve una pedagogía liberadora
donde "el hombre debe ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva
educación que le ayude a ser crítico de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo
lleno de valor real" (p. 47).
En concordancia, con los planteamientos de este autor, en Venezuela la nueva escuela, se
traduce en una práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva desde las aulas, en una re-
lación amplia con la comunidad, signada por la participación auténtica para construir una nue-
va ciudadanía. Se corresponde con el momento histórico de transformación que vive la Na-
ción. Para ayudar a construir el modelo de País que queremos y que merecemos todos los ve-
nezolanos, en el año 2009 el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), imple-
menta el Programa “Todas las Manos a la Siembra” como estrategia de la transición del mode-
lo agroquímico al modelo agroecológico como una forma de elevar la seguridad y la soberanía
alimentaria, materializada en la agricultura, vegetal, animal, acuícola y forestal.
A través de la articulación entre diferentes instituciones, para contribuir a la formación inte-
gral de las comunidades educativas y del poder popular, que vincula el equilibrio con la natu-
raleza y el desarrollo de los valores sociales, como la justicia social, la solidaridad, y el bien
común. En este sentido, se puede vislumbrar que la comunidad insertada en los programas so-
cioeducativos puede compartir la responsabilidad junto con la escuela en la formación del in-
dividuo que la sociedad venezolana requiere, de tal manera que cada sector cumpla con el pa-
pel que le corresponde desempeñar en el proceso educativo. Se aprecia entonces, que el Minis-
terio del Poder Popular para la Educación, mediante la implantación del Programa Todas las
Manos a la Siembra, busca fomentar la formación de las actitudes, habilidades y destrezas del
área agroecológica en los estudiantes.

1
En este orden de idea, en los últimos años han surgido nuevos elementos para fortalecer la
articulación interinstitucional para el desarrollo de planes y programas, creación de mecanis-
mos de formación para que las comunidades educativas sean contraloras de la ejecución del
programa alimentario escolar bolivariano, generadoras de mayores y mejores organizaciones
comunitarias, establecimiento de redes para impulsar desde el lugar las políticas educativas
con pertinencia social. Estos componentes se consideran para la ejecución de acciones que lo
consoliden y lo expandan.
Dentro de estos planes y programas, es fundamental activar el funcionamiento de la
siembra a corto plazos en todas las instituciones educativas, debido a que esto ayuda a solven-
tar y mejorar la calidad de preparación de las ingestas de los estudiantes, proporcionándole un
mejor sabor y presentación y a su vez permite a los estudiantes consumir una comida sana, li-
bre de químicos. Es de resaltar que mediante esta temática se articula los programas y proyec-
tos por tal razón en el nivel de educación inicial, los docentes deben trabajar este programa en
forma conjunta con los padres y representantes.
En este sentido, la siembra está vinculada a las acciones del presente que tienen consecuen-
cias futuras. Como problema principal, se comprobó que a los padres y representantes les
cuesta incorporarse a las actividades de siembra en la escuela y en sus propios hogares, tal vez,
por desconocimiento de la misma, ya que el sector es urbano y prefieren comprar todos los
insumos necesarios para la alimentación, tal como las hortalizas, frutas y verduras; por lo tan-
to se realizó visitas en la comunidad donde se entrevistó a los maestros pueblos y a su vez se
formalizó una invitación con el propósito de orientar a los padres y representantes, así como,
al colectivo institucional, voceros de la UBCH, Consejo Comunal, CLAP, Lideres de calles y
comunidad en general.
En este sentido, es importante hacer referencia a que desde el año 1999, se propone en
Venezuela cambios en el sistema educativo, promovidos por el presidente Hugo Chávez Frías
quien promovió la soberanía alimentaria surgiendo el Programa Todas las Manos a la
Siembra, cuyo propósito fundamental es promover la articulación interinstitucional e
interinstitucional, a través de un enfoque con contenidos curriculares agro ecológicos que
contribuyan a la formación integral de las comunidades educativas y del poder popular para
garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”, donde se aplique como estrategia transición

2
del modelo agro-químico al modelo agro-ecológico materializada en la agricultura, vegetal,
animal, acuícola y forestal, que vincule el equilibrio con la naturaleza.
El propulsor del Proyecto “Todas las Manos a la Siembra", fue Carlos Lanz (2009) quien
promueve el proceso como una acción concurrente de los diversos ministerios que lo
constituyen, para contribuir con la seguridad alimentaria, elevar el nivel de empleo, mejorar el
ingreso de la familia campesina, detener el éxodo rural, a través del impulso de la pequeña y
mediana producción campesina, promoción del conuco, los fundos zamoranos universitarios,
los huertos familiares y escolares. En este caso concreto, implica el aprovechamiento de las
tierras ociosas, agua, mano de obra desocupada, igualmente, la reivindicación de los saberes
populares en la tradición conuquera.
La siembra a corto plazo, es una actividad fundamental para resaltar el valor patrio y
aprender a querer más a Venezuela, proporcionando las más variadas oportunidades, para
despertar en nuestro pueblo soberano el amor hacia nuestra tierra, y hacia todas aquellas cosas
importantes que forman nuestra identidad nacional como Trabajar la tierra. La tierra,
constituye el sostén firme de las naciones. Sembrar ha sido, es y será, uno de los sectores
básicos para el mantenimiento de nuestra civilización. A lo largo de la historia, la producción a
corto plazo y sus prácticas han estado muy ligadas al desarrollo de la humanidad sirviendo a
una finalidad muy concreta: la de proveer suficiente alimento para mantener el crecimiento
demográfico.
El uso de los huertos como recurso pedagógico no solo ayuda a que la alimentación de los
niños mejore y sea más saludable, sino también a que se creen huertos ecológicos y se
implante una agricultura sostenible que respete los ciclos naturales y utilice abonos orgánicos.
Este proyecto educativo, tiene como finalidad garantizar que las instituciones educativas
puedan contar con un rubro en su alimentación, de manera oportuna y eficiente, a través de un
sinérgico proyecto de siembra y cultivo social.
Para ello, se puede organizar en las escuelas urbanas, un huerto escolar, que es un terreno
que puede tener distintas superficies, en el que los niños y niñas de una escuela cultivan y
recolectan hortalizas, verduras y plantas aromáticas. En algunos casos, si la escuela no tiene
un terreno específico para el huerto se pueden utilizar macetas o cajas. Así como lo señala VI
Bandera de lucha por la calidad educativa: “Relación entre la familia, escuela y comunidad”,

3
para garantizar la atención, el cuidado de la escuela, de las siembras a través del accionar con
las vocerías del Movimiento Bolivariano de Familias (MBF).
La presente investigación, quedo direccionada de manera que todo el colectivo sea
responsable y corresponsable de la siembra y formar a los niños y niñas mediante estrategias
motivadoras aplicadas en el aula y por ende a la práctica vivencial, que sea el niño y la niña
que explore la tierra con la ayuda del adulto significativo, quedando estructurado de la
siguiente manera:
Momento I: Se describe las aproximaciones de la reflexión inicial, Diagnostico
participativo, la direccionalidad de la investigación, los Objetivos, así como la matriz F.O.D.A.
Momento II: Se hace énfasis en la sistematización y reflexión crítica pedagógica, donde se
desarrolla las acciones sustentadas en las teorías, los referentes y el sustento jurídico que dan
aporte a la investigación.
Momento III: Presenta la propuesta transformadora, avances, logros, acuerdos descripción
del plan de acción, métodos e instrumentos.
Momento IV: Da a conocer las conclusiones y sugerencias, donde manifiesta las ideas a la
cual se llegó una vez evaluada la situación planteada.
Para culminar se presenta las referencias consultadas que sirvieron de apoyo para la
investigación.

4
MOMENTO I

REFLEXION INICIAL DEL CONTEXTO.

Situación de Preocupación Temática

Se considera como punto de referencia, para iniciar esta investigación, la intervención del
presidente eterno Hugo Chávez Frías cuando en el año 2010 expresó: “El venezolano debe
volver al campo, que abandonó gracias al descubrimiento del petróleo y desde entonces se han
hecho muy dependiente de ese combustible a costa de la libertad…solo sembrando seremos
libres”. Todo esto, da a entender la importancia que reviste la participación de los padres,
representantes y comunidad en conjunto con la escuela en la creación diseño y ejecución de
mecanismos que no solo sirvan para integrar estos actores, si no, también que permitan la
adquisición de herramientas que fortalezcan el desarrollo sustentable de la institución
generando a su vez una actividad productiva originando beneficios a ambos como por ejemplo
la siembra de rubros alimenticios.
En el contexto geográfico, la presente investigación se realizó en Guama, que es un pueblo,
realmente humilde, amable, acogedor, sobre todo completamente humano, donde aquel que
llega pierde el norte de irse para seguir disfrutando lo bello de este pueblo. Hoy día este sector
está totalmente habitado por personas de clase media baja y se le denomina Calle La Cruz, ya
que en el centro de la calle está una inmensa cruz, construida de Cemento y se le celebra el
Día a la Cruz de Mayo todos los 03 de mayo de cada año. Está situada en el centro de la
población, por el Norte limita con la Calle El Manguito, por el Sur con la Calle La Playita, por
el Este con la Calle Comercio y por el Oeste con la Calle Occidente.
En la actualidad el sector la cruz cuenta con dos bodegas, una peluquería, un centro de
comunicaciones, un taller de costura y, lo que se le llama quebrada la cruz fue canalizada por
el actual Consejo Comunal Occimancruz, con drenajes y alcantarillas para el desagüe de aguas
de lluvia. La calle la Cruz fue asfaltada hace aproximadamente 05 años por un convenio entre
la Alcaldía Bolivariana del Municipio Sucre y el Consejo Comunal mencionado
La Calle “Occidente” o Calle “El Monte” como se le llamó anteriormente, ha evolucionado
progresivamente, aunque mantiene en gran parte su fisonomía colonial. Esta calle comienza en

5
donde estaba la pila del muñeco, conocida hoy día como la plaza sin muñeco y que a
conocimiento de algunos moradores lleva el nombre del gran poeta Andrés Eloy Blanco y
finaliza en el sector denominado “La Playita”. Para la década de 1.920-1930, esta era una calle
sin asfalto, típica de la Venezuela rural, donde crecían profusamente muchas gramíneas, de lo
cual deriva su nombre ¿Qué tienen que ver las gramíneas con la etimología de la palabra
occidente? Esta calle era ideal para las tardes de toros que se celebraran en este pueblo,
inolvidables eran las talanqueras y palcos elaborados en juajua (bambú)
En tiempos ya pasados se menciona que en esta calle residían el Sr. José Esteban
González, el cual tenía una panadería y el Sr. Luís “El Judas” Garrido, pesador de cochino que
era conocido por su peculiaridad gastronómica de preparar chicharrones, chorizos, morcillas y
fritos, los cuales tenían una alta demanda por parte de los habitantes del pueblo de Guama. En
donde funciona hoy día la Escuela “José Tomás González” había un terreno grande y baldío,
donde pastaban plácidamente vacas y caballos; posteriormente en la década de los años 40 del
siglo XX se comienza a construir lo que sería el Grupo Escolar “José Tomás González”.
En esta calle a la orilla del río Guama, funcionaron 3 canteras u hornos para la
elaboración de cal. El material requerido para esto (piedras y leña) era extraído del cauce del
río y los alrededores y esta era una de las fuentes de trabajo para una buena parte de los
habitantes de esta calle. Entre los fabricantes de cal más conocidos tenemos a los hermanos
Eustacio y Jesús Carrillo, Carlos Espinoza, Valentín Colmenarez y Dámaso Ramírez que hacía
el acarreo del material y la comercialización del producto en un viejo camión del año 1939. El
Club “Ricopause” era el centro de reunión de los habitantes de Guama, donde se celebraban
fiestas y otros tipos de actividades, el cual posteriormente fue demolido para dar paso a la
construcción y ampliación del Liceo “Carmelo Fernández”.
Dicho club quedaba al lado de lo que fue el campo de Béisbol, sede o patio del equipo
“Sandino de Guama”. Este era un terreno sin gradas y donde la gente se ubicaba de acuerdo a
sus posibilidades para disfrutar del béisbol. Este desapareció como estadio a partir de 1.962
cuando se construyó el actual Estadio “Elbano Miralles”, que se encuentra ubicado en la Vía
que conduce al balneario el Buco. Esta calle contó con figuras y personajes que pasaron a ser
parte de su acervo histórico y tradicional, hoy en día este acervo es casi desconocido por los
habitantes de Guama, lo que contribuye a la pérdida progresiva de nuestros valores y

6
tradiciones culturales, por lo cual se requiere realizar estudios etnográficos, de investigación
acción e interculturales para propiciar el rescate de los mismos.
Otros personajes importantes fueron la Sra. Epitasia “Pica” Arteaga y el Sr. Juan Ramón
Rojas que compraron la casa a la familia Sequera y donde funcionó por primera vez la
panadería “La Sucreña”, con su pan “Mojicón” de renombre nacional. A Don Saturnino López
y su casa “Que Humanidad”, sobador y barbero, personaje muy conocido y temido por los
muchachos y adultos de esa época, cuando por alguna travesura o un mal paso se “torcían” un
tobillo o se “falseaba” (dislocaba) una articulación (falseadura en el argot popular), o
“agarraban un viento” (lumbago o neuralgia). Cuando tales lesiones le ocurrían a alguien, la
gente decía: “hay que llevarlo a que Saturnino”, frase que hoy día se mantiene a manera de
chanza. Finalmente hay que considerar en el anecdotario a: Don Virgilio Canelón, señor
Emilio Arteaga (zapatero, en canchador de cuchillo y agricultor), Miguel Avendaño (albañil y
músico), Ambrosio Martínez (músico), La señora Rita Arteaga matrona que al morir pasaba de
los 100 años.
En la actualidad, el número de habitantes ha aumentado considerablemente al igual que
el número de viviendas, la calle está asfaltada y existe un buen sistema de alumbrado público.
Aquellos pequeños callejones que daban paso a las orillas del río fueron pavimentados por el
consejo Comunal Occimancruz, y aún existen viviendas en esa zona que utilizan “lavaderos”,
carecen del servicio de aguas servidas y vierten los desechos hídricos y la basura (a pesar de
disponer del servicio de Aseo Urbano). En la calle Occidente encontramos un pequeño paseo o
“Boulevard” al cual el recorrido investigativo no se observaron casas de partidos políticos,
clubes, bares, ni la existencia de una bodega muy tradicional llamada “El Libertador” donde
desde hace mucho tiempo se expendía licor frente a un gran árbol de “Pejua” que da una gran
sombra. Existe un centro o templo religioso perteneciente a la religión de “Los Testigos de
Jehová”.
La cantidad de vehículos que circulan a diario comparada con la década de 1.980 a
1,990, es muy elevada, requiriendo la colocación de reductores de velocidad para regular el
tránsito vehicular. Además, la calle también cuenta con dos centros educativos, uno de ellos
una universidad (UNEY), lo cual significa elevación de la preparación académica y
profesional para sus habitantes y los del pueblo. Además, existen tres peluquerías, un Comedor

7
de la UNEY, un Simoncito Comunitario, y el Registro Subalterno que atiende el Municipio
Arístides Bastidas, La Trinidad y el Municipio Sucre.
Es de hacer notar que anteriormente funcionaba un centro para la Atención del Adulto
Mayor (Ancianato”) pero este espacio fue cedido por el Consejo Comunal Occimancruz para
el Comedor de la UNEY. Para concluir los habitantes de este populoso sector manifiestan que
existe la necesidad real de un rayado preventivo vial urgente en las zonas escolares, para
controlar un poco el exceso de velocidad y el cumplimiento de las Leyes de Tránsito Terrestre.
En el sector laboral: se cuenta una buena cantidad de estudiantes universitarios y profesionales
como; licenciados, técnicos, médicos, profesores, abogados enfermeras, secretarias, albañiles,
electricistas, vigilantes, peluqueros y carpinteros entre otras profesiones y oficios. En el
ámbito económico hay comercios formales e informales, entre otros talleres de herrería,
latonería y pintura, bodegas, abastos, fruterías, charcuterías, peluquerías, ventas de comida
rápida, puestos de alquiler de teléfonos.
Actualmente algunas familias de la comunidad mantienen costumbres y tradiciones que
datan de los siglos XIX y XX, las cuales se celebran, a través de todas estas manifestaciones
culturales, gastronómicas, artesanales, religiosas y deportivas, en fechas establecidas por
autoridades nacionales, regionales, municipales y por los habitantes de la localidad, entre las
que se destacan las siguientes: carnaval, semana santa, navidad, cruz de mayo, 19 de marzo,
07 de octubre día de la virgen del Rosario entre otros. Adicionalmente las comunidades
circunscritas a las calles la cruz y occidente cuentan con personas que divulgan valores,
tradiciones y costumbres que favorecen la libre expresión de la cultura de las comunidades y
que ayudan a los (a) estudiantes a convivir, descubrir, asumir compromisos, organizarse y
aprender a realizar artesanía, gastronomía, oficios, deportes, eventos culturales y religiosos.
Estos llamados maestros pueblo son: Cesar Enrique Castillo Domínguez (peluquero),
Gisela Marina Pinto Espinoza (tareas dirigidas), Marisel Coromoto Rivero López (rezandera),
Moisés Emilio Jáyaro García (latonero), Licdo. Edgar Garrido (santero), Briseldan Inmaculada
Guevara Sánchez (confeccionista y magister en educación física y deporte), María Cristina
García Goitia (enfermera), Egida Camacho de Sánchez (docente y perteneció a la vocería del
consejo comunal occimacruz) entre otros. De igual manera esta comunidad cuenta las
siguientes organizaciones: Consejo Comunal, UBCH, CLAP. Actualmente cuenta con una

8
frutería, locales venta de víveres, vendedores ambulantes, Centro de Comunicaciones GALUP,
CTV CABLE, existe la estructura del Consejo Comunal; a su vez es una calle de fácil acceso
del transporte público de la línea Unión Sucre.
En esta apacible comunidad, se encuentra el Centro de Educación Inicial Bolivariano
(CEIB). José Tomas González”, fue fundado en el año 1968 y se ubica geográficamente de la
siguiente manera: Norte, Calle Occidente. Sur: Río Guama, Este: Calle El Manguito y Oeste:
Comedor de La UNEY. Este Centro Educativo, cuenta con una amplia estructura física,
conformada por ocho (8) aulas amplias con iluminación natural y artificial, posee baños
acondicionados para el uso de niños, niñas y docentes, paredes de bloque frisada y pintadas en
tonos claros y armónicas combinaciones, techos de acerolit y plata banda, pisos de granito
pulido, un (01) aula de uso múltiples, un pequeño salón de estar para el personal obrero,
oficinas de dirección y de coordinación del Programa de Alimentación, una oficina donde
funciona el Circuito Escolar, un área de cocina, un pequeño teatrillo para las actividades
culturales, amplios pasillos, parque infantil y áreas verdes.
La misma, goza de los servicios básicos: agua potable, aseo, aguas blancas y red de aguas
servidas, energía eléctrica, servicio telefónico, internet y transporte público. En cuanto a la
iluminación y ventilación, es natural y adecuada, actualmente cuenta con una matrícula de 275
niños y niñas, disgregada de la siguiente manera V: 144, H: 131, T: 275; en cuanto a la
estructura institucional, existe un director, un sub-director, 13 docentes de aula, 03 docentes
de EFC, 05 asistentes de preescolar, 05 secretarios, 07 aseadores desglosados de la siguiente
manera 04 aseadoras aulas y 03 aseadores de áreas verdes, 05 madres cocineras, 06 madres
Senifa y 04 vigilantes.
Dentro de los Planes, programas y Proyectos educativos que se llevan a cabo en la
institución, se tiene PTMS, el mismo se desarrolla a medias, ya que, como los niños y niñas
son de corta edad el trabajo de siembra se trabaja a través de pequeñas muestras, se convoca a
padres y representantes pero son muy pocos los que le dan la importancia adecuada a este tipo
de actividades, pues, ellos manifiestan poco interés en realizar ese tipo de trabajo como
agricultores.
En este sentido, Rivera (2014) plantea que el PTMS, tiene entre sus objetivos contribuir a
la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas integrantes de la comunidad, vinculando,

9
desde el enfoque de la interdisciplinariedad, el equilibrio con el ambiente y la salud integral
este planteamiento promueve la siembra como método de integración comunidad escuela ya
que a través de la conformación de cultivos escolares se busca en primera instancia involucrar
a los padres y representantes de los niños y niñas en la institución educativa generando un
trabajo en conjunto entre todos los actores que hacen vida dentro y fuera de la institución
escolar.
Desde esta perspectiva, debe promoverse desde la escuela, la toma de conciencia así como el
uso de las técnicas adecuadas y ecológicas para la siembra de rubros alimenticios, generando
comportamiento éticos en consonancia con el desarrollo sostenible que favorezca la
participación pública efectiva en el proceso de adopción de decisiones, (Lanz, ob.cit),
argumenta que lo valores ambientales “son inherentes a la necesidad de propiciar las actitudes,
valores y conductas necesarias para que, individual o colectivamente, las personas participen
de forma eficaz, responsable y solidaria en la prevención y solución de los problemas
ambientales” (p 12).
Razón por la cual, el aprendizaje, modifica las actitudes de las personas de manera que
éstas, tengan la capacidad de evaluar los problemas y abordarlos desde la dinámica del medio
físico biológico, del medio socioeconómico y el desarrollo humano, para integrarse en todas
las disciplinas. Sobre esta base, el docente debe promover el conocimiento e implementar el
aprendizaje didáctico en los procesos educativos sobre la siembra, desde un marco de nuevos
enfoques pedagógicos y metodológicos, en los que se tome en cuenta el saber de los
estudiantes y representantes, las necesidades de aprendizaje y las condiciones de la institución
escolar, así como la naturaleza de los problemas ambientales específicos que dificultan las
posibilidades de producción de alimentos.
En este orden de ideas, los patios donde se cultiven rubros a corto plazo como estrategia
requieren el impulso de valores que incentiven los modelos de consumo humano en función de
mantener, ecológicamente, el ambiente. Los patios productivos vienen a incorporarse como
una estrategia de desarrollo en función de ubicar esfuerzos mancomunados en el
fortalecimiento de la participación y cooperación entre el Estado y la sociedad. La propuesta
transformadora que el gobierno nacional viene consolidando con la agricultura urbana,
vinculada a fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria en todos los espacios como son las

10
instituciones educativas a nivel nacional, dejan ver desde el Ministerio del Poder Popular para
la Educación (MPPE) como se está desarrollando este plan, con diversos contenidos comunes,
referidos al enfoque curricular, orientado pedagógicamente a la necesidad de alcanzar la
unidad teórica y práctica con orientaciones para la discusión.
Lo anterior, presenta cómo se percibe un currículo integrado y vinculado estratégicamen-
te, entre otras cosas, al impulso de los huertos escolares con “PTMS”, pensando estratégica-
mente en la agroecología y protección del ambiente, impulsando desde los planteles educati-
vos la idea que se debe desarrollar para mejorar el buen vivir y la calidad de vida de los seres
humanos. 
Del mismo modo, la propuesta transformadora impulsada por el MPPE, en la actualidad
se orienta al fortalecimiento y al desarrollo de los grupos creación, recreación y producción
como estrategias curriculares fundamentales para favorecer la vinculación de la educación con
la producción, lo teórico con lo práctico, con el aprender haciendo y el aprender conviviendo,
direccionada a la transformación de la economía rentista petrolera, pensando igualmente en la
transformación del hombre desde los espacios educativos. Igualmente, el Ministerio para la
Agricultura Urbana viene desarrollando e impulsando a nivel nacional la agricultura desde los
hogares y en todos los espacios, buscando reducir la escasez de alimentos que se vive actual-
mente en Venezuela.
Con los agricultores en los espacios rurales, y ahora en las zonas urbanas, el gobierno na-
cional estima que ha podido frenar considerablemente la escasez de alimentos por la que atra-
viesa el país. También las instituciones educativas, con la práctica de los huertos y conucos es-
colares, a través del PTMS (2009), inmerso en el currículo educativo desde el año 2007, busca
fortalecer el modelo de desarrollo endógeno que ha irrumpido considerablemente en las políti-
cas sociales impulsadas por el gobierno nacional como una alternativa para frenar hechos rele-
vantes en la distribución de la economía.
Es de considerar, que el plan de acción de desarrollo endógeno desde la práctica de huer-
tos familiares y escolares, se fundamenta en  potenciar las capacidades internas de las comuni-
dades y reforzar las prácticas agrícolas  ancestrales en los pobladores y en los estudiantes; for-
taleciendo la integración y el desarrollo de valores, saberes tradicionales y el respeto al am-

11
biente, de relaciones equilibradas de producción; utilizando y transformando los recursos natu-
rales en productos que  puedan contribuir con la distribución de alimentos
Así mismo, la actual Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela, establece dere-
chos sociales para todos, el Plan de la Patria 2013 -2019 lo decreta, como desarrollo estratégi-
co para obtener la soberanía y seguridad alimentaria y como derecho humano fundamental
para todos los ciudadanos, así como lo establecido el Presidente Nicolás Maduro (2016) quien
hizo la intervención en cuanto a los conucos escolares de la mano con el decreto de emergen-
cia económica.
Es de resaltar que no debemos quedarnos solamente con la teoría, en plasmar las ideas, en
el pensar, sin accionar lo que queremos transformar, ya que se pierde la esencia de lo que
hacemos y el para que lo hacemos, por tal razón la acción-reflexión y la teoría de la mano con
la práctica son fundamentales para obtener los conocimientos o sea la dialéctica en cuanto a la
siembra.
Hacer reflexiones críticas sobre la realidad del contexto implica observar y aplicar
instrumentos interesantes que nos permita abordar lo deseado, partiendo del cómo, el para qué
y él porque ejecutar y reflexionar ante esta investigación que nos lleva a la realidad que es la
práctica, siendo una de la mejor forma de como vivenciar la realidad. A través de la práctica se
concreta la acción transformadora que se busca brindando un clima o contexto favorable, la
cual fortalece al colectivo, padres y madres de la institución, brindándole herramientas
interesantes que van a servir de conocimientos a futuro.
Después de realizar un abordaje en diferentes instituciones educativas, y encontrándose que
en la realidad, los centros educativos, en su mayoría trabajan la siembra es a través del dibujo
y muy poco son los que enseñan o llevan al estudiante a la práctica vivencial. En el Estado
Yaracuy, se creó un lugar específicamente en zona norte que sirvió de formación a cada una de
las instituciones educativas de los 14 municipios, donde se obtuvo conocimiento tanto teórico
como práctico con el propósito de que el docente participante tenía como tarea formar a todo
el colectivo institucional sobre las siembras a corto y largo plazo. Por lo tanto, es importante
que a estas propuestas se les de la materialización debida ya que son una alternativa sostenible
para el plan de alimentación escolar, así como también generan herramientas socio
económicas que permiten la generación de recursos que pueden ser utilizados para beneficio

12
de la institución y la comunidad.
Así mismo es importante acotar que con la puesta en marcha del uno por 10 del buen
gobierno emanada por el gobierno bolivariano de Venezuela a través del presidente Nicolás
Maduro hoy en día se pueden generar atención a las diferentes instituciones educativas en
tiempo real y más eficaz por lo que estos proyectos pueden ser consultados y analizados para
su pronta respuesta y puesta en funcionamiento ya que la siembra nunca dejara de ser un factor
importante para la sustentabilidad.
En miras del anterior planteamiento, nos reunimos en mesas de trabajo con el colectivo
institucional, madres, padres, representantes y fuerzas vivas de la comunidad para
redimensionar los objetivos del PEIC institucional y para detectar la situación de preocupación
temática. Para ello, se diseñó y se aplicó la Matriz D.O.F.A. Que fue definida por Ponce
(2007) como
Una herramienta estratégica de diagnóstico que permite vislumbrar en qué situación se
encuentra una organización. Consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y
débiles que, en su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así
como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas.
Esta herramienta de análisis se construye fácil y rápidamente con los actores involucrados
en el proceso educativo y permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica
de la escuela. Es por ello, que se realizó el diagnóstico participativo para conocer las
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas dando como resultado lo siguiente:
Debilidades:
-Desconocimiento del proceso de siembra por parte de los padres y representantes.
-Falta de herramientas agrícolas,
-Poca integración entre las diferentes familias
-Poco sentido de pertinencia
-Falta de personal capacitado para dictar talleres relacionados con el tema
Oportunidades:
-Saberes ancestrales por parte de los maestros pueblo del sector
-Conocimientos relacionados con la agricultura de la mayoría de sus habitantes
-Cuenta con los representantes y varias familias de la comunidad.
-Disposición de los habitantes a colaborar con el desarrollo de los huertos en el sector, Los

13
recursos económicos a utilizar son muy pocos.
-Se cuenta con las semillas autóctonas para el reimpulso de los huertos escolares.
-Los colaboradores junto con la investigadora tienen fácil disposición.
Fortalezas:
-Personal capacitado en la rama de educación
- Colectivo dispuesto a aprender sobre la siembra.
- Cuenta con espacios para realizar actividades agrícolas
- Suficiente agua para riego
- Disposición de Impulsar desde el accionar comunitario la recuperación y reimpulso de los
huertos escolares
Amenazas:
-La inseguridad es reinante en la institución, entre las 3.30 pm a 6 pm, que se incorpora el
vigilante y los fines de semana en el día.
- Bajo interés por el desarrollo de estas actividades
Como se puede observar, después de construir la DOFA, procedimos a realizar el
diagnostico participativo con todos los colectivos convocados, donde se evidenció que en la
institución se promueven y se planifican actividades que favorecen la siembra de rubros a
corto plazo, como estrategias para la formación del colectivo escolar, pero no se observa la
participación de todos, por lo tanto se evidencia poca las actividades programadas, ya que
existe apatía, desmotivación entre otros aspectos que no permiten desarrollar las actividades
de forma eficaz, aunque en la institución existe la disponibilidad del personal directivo,
docentes, administrativo, cocinera de la patria, pero cuando se trata de involucrar a los padres
y representantes y a la comunidad no se cumplen las actividades programadas.
Al conversar con los representantes, sobre la situación que se presentó, ellos exponen
múltiples causas por sus inasistencias a las actividades, tales como: desconocimiento del
proceso de siembra de los diferentes rubros ya que por ser una zona urbana se han dedicado a
estudiar, falta de terreno en algunas casas para sembrar, ritmo de trabajo fuerte,
responsabilidades de diferentes índole que les impide participar en las actividades de siembra
a las que son debidamente convocados.

14
Es de resaltar que según las encuesta realizada, los rubros alimenticios que ellos
consumen se producen en las comunidades rurales adyacentes a Guama como: Guarabao,
Faltriquera, Campo Nuevo, El Cardón, Caicara, Quigua entre otras las cuales cultivan (maíz,
auyama. batata, café, caraotas, quinchonchos, ciruelas, aguacates, cebollín, ajo chino entre
otros), según las personas encuestadas han manifestado que hoy día se les debe dar la
importancia a la siembra, por tal razón se evidenció la necesidad en los padres y representantes
que se implemente en la parte céntrica de Guama la siembra de ciclos corto ya que es una
alternativa para solventar los comedores escolares, los hogares como también la escuela puede
ser emprendedora en la venta a menor costo

Direccionalidad de la investigación

El PTMS, uno de los programas emblemáticos de las escuelas bolivarianas tiene como
propósito fortalecer el tejido productivo y de distribución de conuqueros, pequeños
empresarios, mercados populares y bodegas comunitarias a lo largo y ancho del país. En este
planteamiento se asume la producción en pequeña escala haciendo énfasis en su
comercialización y consumo local. Es así, como se designa que en todos los espacios escolares
tanto públicos como privados, se ponga en práctica el mismo, en todos los niveles y
modalidades.
Como problema principal, se comprobó que a los padres y representantes les cuesta
incorporarse a las actividades de siembra en la escuela y en sus propios hogares, tal vez, por
desconocimiento de la misma, ya que el sector es urbano y prefieren comprar todos los
insumos necesarios para la alimentación, tal como las hortalizas, frutas y verduras. Después de
recabada la información necesaria, surgen las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los
conocimientos que tienen los padres y representantes sobre la siembra a corto plazo? - ¿Cuáles
¿son las causas que impiden que los padres y representantes se activen en la siembra de rubros
de ciclo corto en el huerto escolar? ¿Qué estrategias de enseñanzas se pueden aplicar a los
padres y representantes para que se conviertan en pilar fundamental en la siembra
institucional?
En cuanto al objeto y campo de acción de la investigación, es necesario expresar, que en

15
nuestra institución se aborda el PTMS con todo el entusiasmo que merece, sin embargo ha
costado cristalizar un huerto escolar productivo que genere los insumos necesarios para
tributar al Programa de Alimentación Escolar, y beneficiar a nuestra comunidad educativa.
Desde esta mirada, me propuse realizar esta investigación con miras de formar a los padres y
representantes sobre la siembra a corto plazo, sin necesidad de tener cantidades de terreno y
esfuerzos físicos.
Para obtener el diagnóstico, se realizaron conversatorios individuales y grupales para el
abordaje a los padres y representantes, haciéndoles diferentes preguntas abiertas para iniciar el
proceso de consolidación de la información, algunas de las preguntas fueron: ¿Qué opinión
tiene usted de las siembras? ¿Sabe cómo preparar el terreno? ¿Cómo elaborar abono casero?
¿Qué conocimiento tiene de las siembras a corto plazo y a largo plazo? entre otras, esto
permitió abordar la problemática detectada en el diagnostico participativo y poder articular
desde el PEIC institucional y la línea de investigación educación y trabajo, que es definida
por el MPPE (2018) en las Orientaciones Pedagógicas Ministeriales:
La CRBV establece que la educación y el trabajo son los medios fundamentales para
lograr una sociedad justa, libre, solidaria y amante de la paz. La educación y el trabajo
son interdependientes, además, esta última también es una indudable fuente de
aprendizaje. La educación y el trabajo deben estar relacionados a lo largo de toda la
vida, para que el proceso social de trabajo sea un espacio de liberación, creatividad y
construcción de mejores condiciones de vida para todas y todos. Por ello, la escuela está
llamada a producir conocimientos en el marco de la relación estratégica entre educación
para la vida y el trabajo productivo liberador (p.3).
En concordancia a esta línea de investigación, fue necesario formar a los padres y
representantes para convertirlos en pilar fundamental en la siembra a corto plazo en el centro
de Educación Inicial Bolivariano José Tomas González; logrando implementar el huerto
escolar, pequeños huertos familiares y comunitarios en los hogares de los estudiantes. Para
ello, se trabajó con los referentes éticos educar en, por y para la ciudadanía participativa y
protagónica, educar en, por y para el amor a la patria, la soberanía y la autodeterminación,
educar en, por y para el trabajo productivo y la trasformación social.
De igual manera, se consideró la VI bandera por la calidad educativa que tiene relación
entre la familia, la escuela y la comunidad en función de garantizar la atención, el cuidado y la
educación de sus hijos en una gestión escolar participativa donde se garantizó el accionar de

16
las vocerías del MBF, para el cuido de la escuela, el conuco y fomentar un territorio de paz.
Igualmente, me basé en el 5to objetivo del Plan de la Patria (2013-2019) que promueve la
necesidad de construir un modelo económico productivo y eco socialista.
Actualmente, se observa una campaña en busca mejorar las condiciones alimentarias de la
población, esto aunado a las prácticas de manejo adecuadas y adaptadas a las necesidades del
medio que conllevan a optimizar el día a día en la producción. Es importante resaltar el auge y
reconocimiento que vienen teniendo la producción de productos agrícolas desde el hogar y en
espacios escolares, donde se promueve una alimentación balanceada, equilibrada y basada en
productos cultivados de forma natural en espacios ubicados en el hogar, en la escuela y
comunidad en general. En este sentido los huertos escolares sustentables, parafraseando a
Arias (2009), son aplicables en pequeños grupos a nivel educativos, deberían adaptarse a una
pequeña población; involucrando a los entes inherentes al proceso educativo donde se
establezca las relaciones afectivas entre los mismos y el ambiente.

Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la investigación, son las actividades clave a lograr para responder o
resolver el problema de investigación. En este sentido, con los objetivos se busca concretar
cuáles son las tareas imprescindibles para llegar a cabo el trabajo de investigación.

Objetivo General
Promover la participación de padres y representantes como pilar fundamental en la siembra a
corto plazo en el centro de Educación Inicial Bolivariano José Tomas González.

Objetivos Específicos
–Diagnosticar los conocimientos que tienen los padres y representantes sobre la siembra a
corto plazo.
- Determinar las causas que impiden que los padres y representantes se activen en la siembra
de rubros de ciclo corto en el huerto escolar.
-Diseñar un plan de acción con estrategias que se pueden aplicar a los padres y representantes

17
para que se conviertan en pilar fundamental en la siembra institucional

Tareas de Investigación

Según Herrera, (2006). Las tareas de investigación se definen como un conjunto de


acciones que se plantea el investigador para tener nuevos conocimientos sobre el objeto que
se estudia. En este caso particular, las tareas fueron como una guía para ir paso paso
cumpliendo diferentes estrategias y llevar a cabo todas las actividades. A continuación, se
plantean las tareas que se llevaron a cabo:
- Revisión de literatura referente al tema de investigación
- Conversatorio con los padres y representantes sobre sus conocimientos sobre siembras a
corto plazo.
- Diseñar un plan de acción que permita la integración de padres, madres, representantes,
niños y niñas de manera armónica y solidaria
- Sistematizar el desarrollo de cada actividad del plan de acción
- Evaluar los resultados obtenidos
- Socializar con los actores claves, los hallazgos resultantes de la puesta en práctica de la
propuesta transformadora
- Valorar la aplicación de esta propuesta en otros contextos educativos.

Descripción del Momento Metodológico

En el marco de toda investigación se debe tener en cuenta, el plano de la misma, tal como
lo explica Pérez (2006), quien señala que la metodología está encargada de informar todo lo
relacionado con las estrategias y procedimientos de investigación. En este sentido, es de suma
importancia que los procedimientos sean capaces de adecuarse a la realidad que se pretende
conocer abordando la forma, estrategias y procedimientos adecuados. En este aspecto, la pre-
sente investigación la aborde desde el enfoque cualitativo, puesto que se trata de comprender
la realidad como un todo, sin fragmentarla en parcelas inconexas, sin fraccionarla en variables
aisladas descontextualizadas.

18
De acuerdo a Rojas (2010), la investigación cualitativa “supone una forma de concebir la
realidad, unos métodos para abordar su estudio, así como las técnicas e instrumentos acordes
con los métodos y procedimientos de análisis y validación congruentes con los fundamentos
teóricos que la sustentan”. Esta autora puntualizó que este tipo de investigación cobra mayor
relevancia en las ciencias sociales, debido a que el propósito de estudio es la comprensión en
profundidad de las acciones individuales y colectivas, el funcionamiento, organización y rela-
ciones interactivas.
El término de investigación cualitativa, permite designar tanto a los métodos tradicional-
mente caracterizados como naturalistas, tales como la etnografía, pero también a otros méto-
dos que comparten algunos de los presupuestos y fundamentación de las perspectivas orienta-
das a la comprensión, pero que poseen rasgos distintivos en cuanto a su finalidad, entre otros
aspectos, como es el caso de la investigación acción en sus diversas modalidades. La obten-
ción del conocimiento conduce a la revisión exhaustiva de teorías que permiten conocer y sus-
tentar el fenómeno a estudiar de forma pertinente. Se persigue entonces, desde la búsqueda de
teorías, verificar los contenidos considerados para la investigación.
La Teoría Crítica Social de Jürgen H (1987), expresa la reacción de algunos pensadores
alemanes, como Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Theodor Adorno fundadores de la es-
cuela de Frankfurt, a la dinámica social de una época considerada de explotación e injusticia
social. En respuesta a esta situación de desigualdad social y como crítica a la razón instrumen-
tal, bajo cuyo amparo se profundiza la dominación del hombre, surge la teoría crítica social
con la aspiración de ser una opción de cambio en la sociedad. En un primer momento, estos
filósofos intentaron otorgar los elementos esenciales a la teoría crítica social.
En la evolución de su pensamiento, Habermas (1987), defiende la pertinencia de una teoría
de acción comunicativa que permita fundar las bases para una teoría crítica, social, progresista
y emancipadora, desde la perspectiva del diálogo y el consenso entre los hombres para diluci-
dar y erigir una cultura con base en el equilibrio, la justicia social y la participación de todos.
Alude al mundo y al mundo de la vida como ámbitos en los cuales los sujetos “participan en
procesos cooperativos de interpretación, hacen un uso implícito del concepto de mundo” (Ob.
Cit., p. 119).

19
Se implementó el Paradigma Sociocritico, explicado por García (2008), como “El Paradig-
ma que pretende superar el reduccionismo y el conservadurismo, admitiendo la posibilidad de
una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni sólo interpretativa, y sobre todo que
ofrezca aportes para el cambio social desde el interior de las propias comunidades”. Según lo
antes planteado, este paradigma tiene como finalidad, transformar, modificar y generar cam-
bios en las estructuras sociales y dar solución a diferentes problemas que se presentan en ella,
partiendo de la reflexión que los participantes e integrantes de la comunidad. Este tipo de para-
digma tiene en cuenta los juicios, puntos de vistas, valores, intereses de cada uno de las perso-
nas, buscando con ello generar cambios y atender a
las necesidades de la sociedad. Por su parte, el paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal
(1992: citado por Garcia, 2008):
...es aquel que se basa en la creencia de que la teoría crítica es una ciencia social que no
necesariamente es empírica y tampoco es sólo interpretativa; los aportes que sostienen a
este paradigma, son aquellos provenientes de numerosos estudios comunitarios y de la
investigación participante. (p.67).
Además éste se plantea como objetivo promover el mayor número de transformaciones so-
ciales, que a su vez pueden dar respuestas a problemas inherentes a las comunidades, pero
siempre apoyados en la participación de los miembros e integrantes. Vale acotar que según
ello, se generarían cambios importantes dentro de las comunidades, ya que, son sus propios in-
tegrantes los que forman parte importante de las acciones significativas que se puedan llevar a
cabo dentro de las mismas con el propósito de brindar y buscar soluciones a favor del creci-
miento y desarrollo de áreas en específico, todo ello según sea su objetivo.
En este orden de ideas Alvarado y García, (ob.cit) sugieren que el paradigma socio-crítico
se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter auto reflexivo: “considera que el
conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos,
pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano y se consigue mediante la capaci-
tación de los sujetos para la transformación social” (p.35). Por lo tanto, se brinda de esa forma
una crítica transformadora, que se preocupe por la búsqueda para dar respuesta a las distintas
necesidades que se presentan día a día a nivel social, que afectan de manera significativa a las
demás esferas de poder que imperan en el mundo. Así pues, siempre se hace necesario men-

20
cionar y considerar las posiciones y los argumentos de otros autores, con el propósito de sumar
estrategias y visiones que se apoyen mutuamente.
Tal es el caso de Popkewitz (1988: citado por Garcia, 2008) quien afirma que algunos de
los fundamentos del paradigma son: (a) conocer y comprender la realidad como praxis; (b)
unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento
hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos los
participantes, incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisio-
nes consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable. Adicionalmente es impor-
tante conocer que dentro de las dimensiones del paradigma socio-crítico, en el presente estudio
se toma en cuenta lo establecido tanto ontológicamente, ya que, se refiere a que la realidad es
construida por los mismos sujetos en interacción.
Desde este marco de acción, el investigador se vincula al grupo y se integra al mismo de
forma tal que a la vez que se transforma la actitud del grupo, él también sufre esa transforma -
ción. Como se trabaja en contextos específicos, partiendo de los problemas y necesidades
identificadas por el grupo, no se pueden generalizar los resultados, aunque sí transferir expe-
riencias. Desde este enfoque, señala, que para ayudar al estudiante en ese proceso, el profesor
debe partir de la estructura conceptual década estudiante, de las ideas y preconceptos que ya
posee, porque es a partir de allí que va a proporcionar los primeros significados al tema que se
va a enseñar, se trata que el alumno o aprendiz vaya de lo simple (conocimiento intuitivo o in-
genuo) a lo complejo (conocimiento formal, científico).
Es importante destacar, que todo conocimiento se construye en estrecha relación con los
contextos en los que se usa y por ello no es posible separar los aspectos cognitivos, emociona-
les y socio-históricos presentes en el contexto en que se actúa. El paradigma socio crítico, exi-
ge en primer lugar conocer las ideas previas, el esquema conceptual y es muy importante el
uso de la pregunta, pero no una pregunta cualquiera que induce respuestas estereotipadas y la
cual presupone la respuesta correcta, sino aquellas preguntas que conducen a la reflexión sobre
el entorno y estimulan la creación de modelos que permitan
dar explicación a su mundo.
Para ello, es muy importante crear un clima favorable a la libre expresión de los padres y
representantes, sin coacciones ni temor a equivocarse y tener una visión diferente de lo que

21
significan los errores o equivocaciones, aceptándolos como etapas normales en los procesos de
construcción. Así pues, el investigador y lo investigado no son elementos independientes, ya
que, todo conocimiento es subjetivo y reflejo, aunque sean implícitamente los valores, creen-
cias y las actitudes del investigador.
Desde esta perspectiva, se trabajó con el tipo de Investigación Acción Participativa y Trans-
formadora (IAPT), siendo una de las características más significativas, que el investigador está
inmerso dentro de la misma, por lo cual, aun cuando puedan existir posiciones personales,
ellas dan dirección a cada investigación, lo que la hace diferente y significativa en su campo
de estudio, brinda gran flexibilidad en su ejecución, es un tipo
de investigación diferente a la investigación tradicional.
En este tipo de investigación se corta con la división sujeto–objeto y se genera un grupo de
estudio donde investigadores y sujetos interactúan y se complementan, el papel del investiga-
dor es un facilitador o agente de cambio y los sujetos serán los adecuados gestores del proyec-
to, pues son quienes conocen su realidad y sus aspiraciones, Alguacil, Basqagoiti y Camacho
(2006), en la IAPT mencionan que se considera al sujeto de la investigación con capacidad de
acción y poder transformador. La investigación acción participativa no se ve solo como un ac-
tuar, sino como el producto de un análisis reflexivo sobre lo que se vive, sobre la realidad, so-
bre el contexto, para reconocer los problemas que allí se presentan y generar cambios.
Para León y Montero (citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2010) el IAPT,
representa el estudio de un contexto social donde mediante un proceso de investigación con
pasos “en espiral”, se investiga al mismo tiempo que se interviene. Se hace alusión al espiral
para comunicar que es una especie de camino cíclico en el que cada paso representa un
momento crucial para la evaluación del anterior y determinación del siguiente. Por lo tanto, la
IAPT permite entender la enseñanza y no solamente investigar sobre esta, logrando con ello
comprender la expectativa de los padres y representantes en todos sus aspectos, como
elemento esencial de las actividades de siembra en la institución educativa.
En este sentido, conociendo que la presente investigación se efectuó a partir de la IAPT,
estará vinculada con los aspectos prácticos cotidianos experimentados por los propios actores
en este caso docentes padres representantes y comunidad quienes a través de la formación para
fortalecer la siembra a corto plazo en el CEIB. José Tomas González, compartieron sus

22
propias experiencias y expectativas relacionadas con el tema de investigación. En este orden
de ideas se hace mención de que la IAPT se maneja tomando en cuenta a todos sus
participantes, donde éstos son protagonistas del cambio a generar, por lo que respalda en gran
medida todos y cada uno de los pasos realizados en pro de la consecución de los objetivos
señalados. Esta modalidad permite a investigador involucrarse aún más y agilizar ese proceso
de transición.
Una de las etapas de gran importancia en la investigación, es la que tiene que ver con la
recolección de la información. Para ello se hace necesario que el investigador se asesore de
diversas fuentes. Pérez, (2006: p. 32), manifiesta: “interesa conocer las realidades concretas en
sus dimensiones reales y temporales, en el aquí y en la hora de su contexto social”.
Tomando el dialogo como una estrategia de vital importancia dentro de la IAPT, se considera
pertinente mencionar y hablar sobre cada una de las de las actividades desarrolladas, para
luego reseñar las técnicas que se utilizaron durante todo el proceso indagatorio.
En la presente investigación, se realizó la revisión bibliográfica de diferentes
documentos, relacionados con siembra de cultivos a corto plazo, desarrollo sostenible, PTMS,
entre otros. También se usó, como técnica de investigación la Observación participante y como
instrumento de recolección de la información la Bitácora.

MOMENTO II

23
SISTEMATIZACION Y REFLEXION CRÍTICO PEDAGOGICO

La sistematización puede definirse como un proceso permanente y acumulativo de


producción de conocimientos a partir de experiencias de intervención en una realidad social.
Un aspecto crucial en la sistematización es que ella va más allá de la descripción de las
actividades, que sería un primer paso, e incluye reflexiones críticas acerca de los procesos que
se desarrollaron en las prácticas. En este momento de la investigación, se desglosó
ampliamente los Referentes Teóricos, los Referentes Prácticos y los Referentes Jurídicos.

Referentes teóricos

En este apartado, se realiza la revisión y organización de los conocimientos teóricos


disponibles sobre el tema y la explicación de las formulaciones teóricas que el investigador
acepta o desarrolla de sí mismo. En cuanto a los referentes teóricos empleados para dar
sustento a la presente investigación, se pueden mencionar a Gil y Moreno (2012) quienes
definen las instituciones como espacios concretos de producciones de sentido, y de formas de
organización, en las cuales existe un coeficiente y umbral de transversalidad determinado, lo
cual hace singulares y difícilmente generalizables a las instituciones en un contexto socio-
histórico. Los referentes teóricos, giraran en torno a la siembra a corto plazo tanto en los
huertos escolares como familiares

La Siembra a corto plazo

La Agricultura, es la siembra o cultivo de la tierra que incluye todos los trabajos relacio-
nados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales útiles para el hombre. Sin embar-
go, se debe tomar en cuenta las diferentes clases de cultivo que existen y que muchos de ellos
no permiten la sustentabilidad del ambiente. El estudio realizado por el Instituto Nacional de
Investigadores Agrícolas - INIA (2002), relacionado con la agricultura sostenible, establece la
adopción de este tipo de agricultura por parte de los productores con un buen manejo y conser-

24
vación de los recursos naturales de manera de asegurar y mantener la satisfacción de las nece-
sidades presentes y futuras, dándole uso sostenible al ambiente, sin que esto menoscabe el de-
sarrollo de sus actividades e ingresos económicos.
Se debe señalar, sobre la importancia de la agroecología como medio de sostenibilidad de
la agricultura, se establece que ha llegado a significar muchas cosas, desde la incorporación de
ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible social-
mente, centrada no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del siste-
ma de producción. De igual forma, señala el autor que a esto podría llamarse el uso normativo
o prescriptivo del término agroecología, ya que implica características sobre la sociedad y la
producción que van mucho más allá de los límites del predio agrícola, lo que, en un sentido
más restringido, se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de
cultivo, tales como relaciones depredador/presa, o competencia de cultivo/maleza.
En la discusión sobre la inoperancia de los modelos de desarrollo tradicionales para enfren-
tar las crisis mundiales contemporáneas, la respuesta que más adhesiones concilia es la de im-
pulsar el desarrollo local, que resulta ser un proceso construido diferenciadamente, estructura-
dor de nuevas formas de organización social, complejo, dinámico y multidimensional que im-
plica procesos sociales que van desde lo psico-socio-cultural, político, social, ambiental, terri-
torial hasta lo económico-productivo.
Como señala Cárdenas (2002), considerándose como objetivos del desarrollo local la pro-
moción de la democratización de los procesos sociales, mediante la ampliación de los dere-
chos y libertades y construcción de ciudadanía, el aumento de la participación popular y el
control social sobre la gestión pública, la satisfacción de las necesidades básicas de la pobla-
ción, la reducción de las desigualdades, mediante una mejor distribución del producto social y
el crecimiento económico-productivo de las colectividades locales.
De acuerdo a estos planteamientos, el desarrollo local se conceptualiza desde diferentes
perspectivas, que van desde las ideologizaciones, enfoques teóricos sobre el desarrollo, hasta
las estrategias de desarrollo asumidas por las regiones que sustentan sus diferentes estilos o
modos de desarrollo. Explicándose así, la rica y profunda polémica que despierta la concep-
tualización del proceso de desarrollo local, encontrando en cada perspectiva una lectura válida
e importante de tener en cuenta para lograr un análisis fresco y creativo sobre el tema. Plantea

25
Arocena (1995: citado por Cárdenas, 2002) que con frecuencia lo local se deja ver bajo ideolo-
gizaciones, y es presentado como el retorno a formas sociales mejores, en las que se rescata-
rían los valores comunitarios de las sociedades aldeanas y se generarían las mejores formas de
democracia directa con canales de participación del pueblo, de la base.
El concepto de buen vivir ha cobrado notoriedad a partir de los debates en América del
Sur, y en especial por sus recientes formulaciones constitucionales, donde justamente desde la
visión de los marginados por la historia, de los pueblos y nacionalidades indígenas, se plantea
el buen vivir, como una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en la convivencia
del ser humano en diversidad y armonía con la naturaleza, a partir del reconocimiento de los
diversos valores culturales existentes en cada país y en el mundo.
Las recientes experiencias constitucionales de América del Sur destacan que el buen vivir
está basado en una serie de derechos fundamentales inéditos, cuyo objeto es la protección de
bienes, precisamente, ‘comunes’, entre los que se incluyen los recursos naturales, necesarios
para la vida (por ejemplo, el agua y el medio ambiente) y recursos inmateriales, funcionales
para la formación de la personalidad y el ejercicio consciente de la participación democrática
(por ejemplo, la comunicación, la información, la cultura).
Para tener una perspectiva comparativa y una postura crítica, puede resultar pertinente re-
flexionar en torno a la intercambiabilidad del concepto de buen vivir por el de bien común
que, en paralelo, está floreciendo en el debate público italiano, y en general europeo, a partir
de experiencias concretas de defensa o reapropiación de recursos y espacios comunes, para
transformar las visiones del mundo dominantes a partir de “tradiciones subterráneas” que, al
emerger, hablan de la necesidad de importar un cambio en los paradigmas hegemónicos.
Después de este amplio esbozo, de la agricultura desde la economía sostenible y el vivir
bien, es importante mencionar que todo esto será posible en la medida que cada familia, escue-
la y comunidad pueda producir sus propios alimentos en el entorno del espacio geográfico
donde viven o desarrollan. Es muy importante, que se produzca de forma artesanal en peque-
ños conucos o patios productivos siembra de ciclo corto, tales como las frutas, verduras, horta-
lizas y otros rubros; todo ello con el fin de aportar a la economía de la familia y del País, ya
que al darse en forma masiva este tipo de producción tendremos un ahorro familiar al producir
nosotros mismos gran parte de nuestros alimentos.

26
Huerto Familiar y Escolar

Otro de los aspectos teóricos a considerar, desde los planteamientos de Saldivar, (2019),
es el huerto familiar y escolar, el cual es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles.
considerándose que si este espacio se encuentra en la escuela se le llama huerto escolar, son
pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el estudiante
llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio
circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la tem-
peratura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en
su crecimiento y su desarrollo y de ésta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras ac-
tividades sobre el equilibrio del ambiente.
Desde esta perspectiva, Martínez (2006: citado por Saldivar: 2019) señala que un huerto
familiar es una parte del terreno de la casa, bien sea en el solar o jardín, que puede ser habilita-
do para la siembra de hortalizas de consumo diario para la familia, facilitando el acceso rápido
y económico de estos productos. Los huertos familiares son un sistema de producción a baja
escala donde se pueden sembrar varias especies de hortalizas, plantas aromáticas y medicina-
les. Ellos son plantados y cultivados por los miembros de la familia y sus productos son prin-
cipalmente para el autoconsumo. Los huertos familiares proporcionan varios beneficios, entre
los que se encuentran una mejor nutrición, un ahorro en el gasto, ingresos adicionales y mayor
bienestar social y familiar
Además de desarrollar las capacidades y potencialidades internas de una comunidad el de-
sarrollo endógeno consiste en el despliegue de un conjunto de acciones estratégicas, gestiona-
das en tiempo y espacio concreto, llevadas a cabo por determinados actores, los cuales persi-
guen alcanzar un conjunto de fines de interés para satisfacer sus deseos presentes y futuros.
Para complementar dichos propósitos, la planificación estratégica se considera como un instru-
mento que, de manera organizada, planificada, ejecutada y controlada debidamente, permite a
las universidades llevar a cabo un proceso científicamente fundamentado, que traiga consigo
aprendizajes compartidos y un espíritu de transformación en todos sus ámbitos de actuación.

27
En tal sentido, la búsqueda de altos índices de bienestar y calidad de vida se traducen en
la conformación de una nueva estructura social incluyente a través de objetivos como el mejo-
ramiento de la formación y aumento de los niveles educativos, la construcción del nuevo mo-
delo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico a través de una nueva ética
que hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes
humanistas; la suprema felicidad social, a partir de la conclusión del nuevo modelo social, pro-
ductivo, humanista y endógeno, que persigue que todos vivamos en similares condiciones.
El término ruralidad o zonas rurales está relacionado a la vida y actividad que se desarro-
lla en un campo, el cual es un espacio rico en tradiciones que configuran una forma de ser, y
que definen en buena parte la cultura de las naciones, en espacios naturales y en sustento eco-
nómico para muchos. Una localidad o área es considerada rural por su número de habitantes
(densidad de población baja), menor de 2500 aproximadamente, dependiendo de lo estableci-
do en cada país, y por su actividad económica fundamentalmente del sector primario (activida-
des agropecuarias).
Señala Gadotti (2007) que la ruralidad es una forma de relación entre el hombre y el espa-
cio rural (campo) que implica la valorización del patrimonio y una apropiación de carácter
simbólico. Igualmente, la ruralidad, es más que el simple hecho de vivir en una zona rural;
esto tiene que ver con las representaciones que las personas construyen acerca de sí mismas,
de sus vecinos, de sus tradiciones y de las actividades que desarrollan en esos lugares; de esta
manera, el ser humano construye símbolos y representaciones que aportan significado a sus re-
cursos y a su historia que se transmiten de generación en generación

Programa Todas las Manos a la Siembra

A partir de los últimos acontecimientos relacionados con el sabotaje petrolero y los planes
de desestabilización adelantados por los enemigos de la transformación, Lanz (2009) promue-
ve el proceso de elaboración del Proyecto "Todas las Manos a la Siembra" como una acción
concurrente de los diversos ministerios que lo constituyen, para contribuir con la seguridad ali-
mentaria, elevar el nivel de empleo, mejorar el ingreso de la familia campesina, detener el éxo-

28
do rural, a través del impulso de la pequeña y mediana producción campesina, promoción del
conuco, los fundos zamoranos universitarios, los huertos familiares y escolares.
En este caso concreto, implica el aprovechamiento de las tierras ociosas, agua, mano de
obra desocupada, igualmente, la reivindicación de los saberes populares en la tradición conu-
quera. Vinculando estas premisas con el Programa "Todas las Manos a la Siembra, se incorpo-
ró a 600.000 campesinos conuqueros al desarrollo rural sustentable, construyendo Núcleos En-
dógenos de Desarrollo. Tal política está en correspondencia con la distribución de la población
campesina y la escala de producción agrícola.
Es en el año 2010, que el Presidente Hugo dentro del Plan de Gobierno, hizo referencia al
hecho de que el venezolano debe volver al campo, que abandonó gracias al descubrimiento del
petróleo, y que desde entonces se ha hecho muy dependiente de ese combustible a costa de la
libertad “solo sembrando seremos libre”. En ese momento histórico, el Presidente Chávez
nos hace una invitación a que todos debemos incorporarnos a trabajar las tierras inculcándole
valores de la siembras a los niños y niñas desde educación inicial y a su vez formar al colecti-
vo institucional, padres y representantes, comunidad y fuerzas vivas como; consejo comunal,
UBCH, apoderándonos de los saberes como nuestros maestros pueblos.
A partir de allí, se convierte en una política del Ministerio del Poder Popular para la Educa -
ción, teniendo como finalidad el desarrollo de principios y valores para elevar la conciencia
con respecto a la forma de relacionarnos con la naturaleza y con nuestros semejantes. Es este
sentido, Lanz (ob.cit) resalta que la meta principal de este programa educativo es garantizar
alimentos de calidad a la población venezolana y para ello es importante que nuestros niños,
desde las escuelas, asuman la agricultura como una opción de vida. Donde el Programa pro-
mueva valores como la solidaridad, el respeto, la complementariedad, el trabajo colectivo y la
ecología. Y desde allí reconocer los saberes ancestrales, campesinos, académicos y populares.
Además, apuntar hacia el desarrollo endógeno sustentable y hacia la autodeterminación de
los pueblos. Se platea entonces la prospectiva estratégica del programa todas las manos a la
siembra para asumir con toda su carga ideológica y técnico productivo, la concepción en torno
a una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa. Donde el colectivo institucional, padres,
representantes, responsables, familia y comunidad en general, se involucren a la producción de
alimentos.

29
Patios Productivos

Los patios productivos son espacios que se encuentran en los hogares, es decir, lugares
que se encuentran desocupados o vacíos aptos para cultivar cualquier rubro. Dichos patios
pueden cultivarse vegetales, frutas, hortalizas que no requieren de condiciones climáticas para
su desarrollo, crecimiento y suelos especiales que ameritan de fertilizantes especializados para
su producción. Al respecto, Díaz (2018), plantea que los patios productivos:
Son procedimientos o sistemas compuestos de producción que son desarrollados
en terrenos especiales o localizados en espacios cercanos a una comunidad o par-
celas cercanas localidades organizadas. Los mismos son una vía directa y econó-
mica en el abastecimiento de los hogares y en las poblaciones con suficientes ali-
mentos. Por lo tanto, el uso de los patios productivos garantiza la seguridad ali-
mentaria de todos y por ende el respaldo a los productores agrícolas. También, la
utilidad de los patios depende de las dimensiones alta productividad que pueden
proporcionar diversas provisiones, viene sea de origen animal y vegetal por largo
tiempo (pág. 56).
 
Interpretando al autor, los patios productivos representan una alternativa de producción a los
miembros de una determinada comunidad o escuela; se enmarca en un medio inmediato y eco-
nómico que busca satisfacer las necesidades económicas de las familias. La utilidad va a de-
pender de las dimensiones del mismo; contribuyendo en la proporción de alimentos de produc-
to vegetal o animal.
En este sentido, Mindiola, (citado por Zarraga 2014): plantea que los patios productivos “se
fundamentan en promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional, a través de un
enfoque con contenidos curriculares agroecológicos que contribuyan a la formación integral
de las comunidades educativas y del poder popular para garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria” (pág. 45). Esto refiere que los patios productivos tienen como finalidad la coyun-
tura responsable de cada uno de los autores educativos que hacen vida en la institución escolar
con los actores de la comunidad en general en beneficio del colectivo.
Por otra parte, la importancia de los patios productivos obedece a los beneficios que trae la
soberanía alimentaria, es decir, la libertad que tienen todos los ciudadanos de sembrar cual-
quier rubro en un determinado espacio, bien sea en la escuela o la comunidad; garantizando el
abastecimiento de alimentos nutritivos y cosechados en terrenos aptos para los mismos. Dicha

30
importancia incide en el comportamiento de los individuos en alcanzar un bienestar y calidad
de vida óptima.
En el mismo orden de ideas, Cárdenas (2015): plantea que la importancia de los patios pro-
ductivos “son espacios que son preparados por miembros de la escuela o comunidad, en la
cual se aprovechan los espacios que no son utilizados” (pág. 23). Esto refiere que son lugares
que se pueden encontrar en el contexto escolar o en una comunidad determinada; dichos luga-
res no son utilizados y sirven para la siembre de yuca, frijol, caraotas, garbanzos, plátanos, to-
pochos, cría de gallinas, patos, chivos, entre otros rubros que son usados para la alimentación
humana.
Los mismos tienen como propósito destinados a la producción, se traduce en sinónimo de
trabajo e integración de los saberes comunitarios en la escuela y es una vía para integrar las
áreas del conocimiento desde una perspectiva ambientalista para el logro del equilibrio hom-
bre-naturaleza, con la práctica de una agricultura sin pesticidas y venenos, así como la incor-
poración al ambiente educativo un ritmo más natural, pausado, relajado, alegre y solidario. Al
respecto, Pulido (2015), señala que los propósitos están enmarcados:
Se basa en tecnologías y métodos naturales, sencillos y económicos donde se apro-
vecha toda la materia orgánica que desechamos. *Fomenta la preservación de los
ecosistemas al evitar la degradación y el agotamiento de los suelos. *En el terreno
se puede sembrar todo el año y se diversifica la producción de hortalizas orgánicas
cultivadas de manera natural en el suelo, lo cual le brinda alimentos a los grupos
familiares y a la comunidad educativa (pág. 8).
Interpretando al autor, los patios productivos están signados como un excelente recurso
en la consolidación de la Educación Ambiental porque accede que los educandos ser garantes
de su propio aprendizaje, enriqueciendo el conocimiento, cooperación, solidaridad y trabajo en
equipo, la cooperación, la participación y adoptar diversos puntos de vistas críticos frente a lo
que hacen, cumpliendo al mismo tiempo con uno de los propósitos de la educación ambiental,
como lo es el de la participación en todas las actividades relacionadas con la agricultura.
La seguridad alimentaria surge como una proyección preventiva. La misma tiene como pro-
pósito garantizar el acceso de los alimentos básicos a una determinada comunidad, incorporan-
do la capacidad económica de obtenerlo, los suministros y los recursos que pueden obtener ha
mediado o largo plazo. Al respecto, Jácome y Falcones (2012), plantea:
La Seguridad Alimentaria se mide según la capacidad de la familia para garantizar

31
suficientes alimentos que permitan satisfacer todas las necesidades de nutrientes;
los requerimientos de los micronutrientes esenciales y los requerimientos energéti-
cos de todos los miembros de la familia. Debe priorizar las necesidades de los ni-
ños, los jóvenes y las mujeres en edad fértil (pág. 2).
Los autores refieren, la seguridad alimentaria comprende la capacidad que tienen las fa-
milias responder por la cantidad de alimentos que acceden a proporcionar todas las necesida-
des de sustento, obligaciones y aspectos enérgicos que abarque a todos los integrantes de los
hogares; prevaleciendo a los niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Por otro lado, el Sistema de Alimentación Escolar (SAE, 2015), tiene propósito esencial ga-
rantizar la atención alimenticia y nutricional a la población de niños, niñas, adolescentes y jó-
venes estudiantes del Sistema Educativo Bolivariano, enmarcada en la visión integral y holísti-
ca de la Educación Bolivariana como continuo humano, desde una perspectiva
humanística y de protección integral donde la acción pedagógica pertinente, fortalece y tras-
ciende a la “Escuela” en su función pedagógica, a potenciar su compromiso y misión de for-
mar los ciudadanos y ciudadanas de la nueva República.
De modo que, su misión es contribuir al ingreso, permanencia, prosecución y rendi-
miento escolar a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes atendidos en el Sistema Educativo Bolivariano, mediante el suministro
de una balanceada y apropiada ingesta alimentaria, adecuada al grupo etario, al
turno y/o régimen escolar y a las características socio-culturales de su entorno. Con la partici-
pación consciente y responsable de los y las docentes, las familias, la Comunidad Educativa y
la comunidad organizada y el fortalecimiento a la economía social a través de la incorporación
de cooperativas, microempresas, asociaciones y concesionarias.
Siendo su visión; total cobertura de la población escolar, en el marco de una gestión partici-
pativa y democrática, donde los beneficiarios y la comunidad en general se incorporan de ma-
nera activa y consciente al seguimiento, evaluación y control de la ejecución del Programa,
como una expresión concreta del ejercicio de la Contraloría Social, en un clima de
responsabilidad y compromiso según las competencias de cada instancia o institución, para ga-
rantizar el mejoramiento permanente de la calidad del servicio alimentario al disminuir los ín-
dices de desnutrición en la población escolar atendida por el Sistema Educativo Bolivariano, y
la incorporación del componente pedagógico al programa.

32
Es importante hacer referencia que el desarrollo de los conucos escolares a través de la
siembra, busca fomentar en los niños, el colectivo institucional y la comunidad, el fortaleci-
miento de la siembra desde la escuela. Con el propósito de promover una cultura de produc-
ción de alimentos en las instituciones educativas. En este sentido, Rivera (2014) plantea que el
programa Todas las manos a la siembra, tiene entre sus objetivos contribuir a la formación in-
tegral de los ciudadanos (as) integrantes de la comunidad, vinculando, desde el enfoque de la
interdisciplinariedad, el equilibrio con el ambiente y la salud integral, el desarrollo de los valo-
res sociales, la interculturalidad, el uso de las tecnologías de la información, así como la valo-
ración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y en comunidad.
Promueve el saber holístico, así como el intercambio de experiencias y la visión compleja e
interdisciplinaria de la realidad, valorando otras alternativas de aprendizaje y el fortalecimien-
to del saber pedagógico como producto del cúmulo de experiencias de los así mismo es impor-
tante hacer referencia a que este plan de los conucos escolares va de la mano con el Decreto de
Emergencia Económica activado por el presidente de la República Nicolás Maduro en el pre-
sente año 2016, para impulsar el nuevo modelo económico productivo nacional y así eliminar
la sociedad dependiente y consumista.
Este programa es inclusivo e integrador, ya que muchas instituciones educativas no dispo-
nen de un lote de terreno para adelantar dicho programa, para cual es necesario sensibilizar a
los pobladores de la comunidad que sean poseedores de segmentos de tierra para adelantar el
desarrollo de este maravillosos y significativo programa, tomando en cuenta que el programa
considera diferentes ejes de formación, para la preservación del patrimonio socio cultural y el
aprovechamiento racional de los recurso naturales.

Referentes Prácticos.

A nivel Internacional, Yaguara (2012) propone un estudio titulado: “La huerta escolar una
estrategia para mejorar la percepción nutricional y lograr aprendizaje significativo en los estu-

33
diantes de primaria”, trabajo de investigación para optar al grado universitario de Magíster en
Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales otorgado por la Universidad Nacional de
Colombia. La autora tuvo como objetivos principales: Involucrar a los padres de familia en el
proceso de desarrollo de la huerta, el manejo y la extracción y procesamientos de los produc-
tos; con miras a obtener un sustituto al refrigerio escolar; así como desarrollar una estrategia
de aula a través de la huerta escolar, para mejorar la percepción nutricional y el aprendizaje
significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosalía Sede La Castellana;
estas ideas apoyadas en la Teoría del Aprendizaje Significativo.
Cabe mencionar, que dicho estudio estuvo enmarcado dentro de una metodología de na-
turaleza cuantitativa, nivel descriptivo, tipo de campo y diseño no experimental, bajo la mo-
dalidad de proyecto factible; además se trabajó con una muestra censal de 20 estudiantes. Los
resultados permitieron concluir que a partir de la prueba diagnóstica se detectaron
problemas cognitivos en los conceptos evaluados; lo cual permitió plantear en la estrategia de
aula mecanismos para superar las dificultades conceptuales; a la vez que se buscaba desarro-
llar las habilidades de pensamiento como: observas, analizar, ordenar, identificar, sintetizar,
entre otras; esto con el objeto de lograr que los estudiantes reconozcan la función
de cada uno de los sistemas que interviene en el proceso de nutrición y su importancia en el
funcionamiento del organismo.
El antecedente antes señalado, guarda estrecha relación con el presente estudio; ya propone
que la alimentación y una buena nutrición es una necesidad básica que permite aliviar el ham-
bre a corto plazo e incrementar la capacidad de aprendizaje a los niños, por eso es importante
tener claro que la escuela es el principal escenario educativo para satisfacer las necesidades de
la salud; ya que a ella concurren personas en periodo de formación física,
psíquica y social con gran capacidad para el aprendizaje y la asimilación de hábitos.
Asimismo, García (2012) propone una investigación: “El huerto escolar como herra-
mienta pedagógica en la educación ambiental”, trabajo de investigación para optar al grado
universitario de Magíster en Educación Ambiental otorgado por la Universidad Metropolitana
de San Juan, Puerto Rico. La autora tuvo como objetivo principal establecer las necesidades
que tiene la Eco escuela, TheSchool of San Juan, para lograr desarrollar un
huerto escolar y utilizarlo como una herramienta pedagógica; tanto en el currículo regular

34
como dentro del contexto de la Educación Ambiental y desarrollado sobre la Teoría de la
Perspectiva Ecológica de Gibson.
Este estudio se basó en métodos de estudio cualitativos, como lo fueron las conversaciones
informales, la observación, los estudios de casos y el análisis de la información reunida a tra-
vés del proceso de investigación. Asimismo, este proyecto tuvo dos fases con sus respectivos
productos: fase I, metodología a seguir para la construcción del huerto con el apoyo de la co-
munidad escolar; fase II, utilizar la información y experiencia recopilada a través de la fase I
del proyecto al crear una guía de actividades de enseñanza-aprendizaje en el huerto escolar, así
como hacia la Organización para un Ambiente Sustentable (OPAS).
Al concluir el proyecto de la construcción del huerto escolar, se evidenció que las maestras
estaban muy interesadas en comenzar a trabajar dentro del huerto, pero desconocían el cómo
utilizarlo como una herramienta pedagógica. Este estudio guarda relación con la presente
investigación; ya que estos programas fomentan prácticas e iniciativas sustentables dentro de
las escuelas, como el buen uso del recurso agua, la reducción de los desperdicios sólidos, el
uso eficiente de energía, y la agricultura sustentable
A nivel Nacional, tenemos a Moreno (2021) realizo un trabajo de grado para optar al título
de Licenciado en educación en la Universidad Bolivariana de Venezuela titulado experiencia
educativa: Práctica de huertos familiares y escolares en la zona rural Capachalito, Municipio
Tovar, Estado Aragua, el mismo tuvo por objetivo incentivar el desarrollo local desde la
práctica de los huertos familiares y escolares está vinculado a políticas públicas del Gobierno
venezolano relacionado con la agricultura urbana, generando en esta investigación un plan de
acción en la zona rural Capachalito, Municipio Tovar, Estado Aragua, para mejorar la calidad
de vida de sus habitantes, incentivando a representantes, estudiantes y docentes a retomar la
práctica de huertos escolares, dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE), apoyando
los postulados de soberanía y seguridad alimentaria.
Epistemológicamente se sustentó en el Paradigma Socio Crítico desde la perspectiva de
Habermas (1987), con enfoque cualitativo, método de Investigación Acción Participativa
(IAP) apoyado con la observación participante. El procesamiento de información se realizó
mediante la clasificación, nudos críticos y síntesis categorial para construir estrategias de
acción y evaluación de experiencias, permitiendo destacar la importancia del desarrollo

35
endógeno y la agricultura sustentable comunitaria, para rescatar los saberes tradicionales
vinculados a la siembra de huertos familiares y escolares.
Ese trabajo de investigación es de gran aporte a la investigación ya que también promueve
en primera instancia el cultivo escolar del mismo modo estuvo enmarcado en el paradigma
socio critico bajo la modalidad investigación acción lo que permitió comparar y visualizar
aportes significativos al tema de investigación.
Por otra parte, Díaz, B. (2018) realizo un trabajo de investigación en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador titulado Patios productivos como estrategia para la
consolidación de la educación ambiental el estudio centró el objetivo general en proponer
patios productivos como estrategia para la consolidación de la educación ambiental en los
docentes de la Escuela Básica “Francisco Rivas”, ubicada en el municipio Barinas, estado
Barinas. La investigación estuvo enmarcada en el enfoque cuantitativo, insertado en la
modalidad de Proyecto Factible y apoyado en un estudio campo de carácter descriptivo.
La población y muestra estuvo constituida por sesenta y cinco (65) educadores de la
institución antes referida. De allí, se tomó en consideración la totalidad de la misma para la
muestra. En cuanto, a la recolección de la información se utilizó una encuesta tipo cuestionario
tipo Likert con cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces,
Casi Nunca y Nunca. Por consiguiente, el mismo fue validado por jueces o expertos aplicando
el coeficiente de consistencia interna de Cronbach (alfa).
El estudio concluye: Los profesionales de la docencia necesitan la utilización del desarrollo
sustentable en la consolidación de la educación ambiental; así como los docentes carecen de la
utilización del desarrollo endógeno en la promoción de los patios productivos como estrategia
en la institución. También, tienen ausencia de emplear los valores ambientales para impulsar
los patios productivos en la institución y comunidad. Los educadores con poca frecuencia
mantienen un comportamiento con una actitud positiva hacia la consolidación de los patios
productivos en la escuela.
Este trabajo da un aporte significativo a la investigación ya que plantea a utilización del
desarrollo endógeno a través de la puesta en acción de patios productivos que a su vez también
sirvan de sustento tanto a la escuela como a la comunidad.
Por su parte Zarraga, (2014) realizo un trabajo de grado titulado “Lineamientos de Supervi-

36
sión para la Implementación del Programa Todos Manos a la Siembra en Educación Media
General”. Se planteó como objetivo proponer lineamientos de supervisión para la implementa-
ción del programa todos vamos a la siembra en Educación Media General del Liceo Nacional
Virginia Gil de Hermoso, extensión Los Cortijos de Lourdes, parroquia Mene de Mauroa, mu-
nicipio Mauroa del estado Falcón.
La metodología estuvo centrada en las investigaciones proyectivas, con diseño no experi-
mental, de campo y transaccional. Los sujetos involucrados fueron cuatro (04) docentes que
dictan la asignatura Agricultura del primer año y tres (03) directivos, considerándose una po-
blación censal. La recolección de los datos se obtuvo a través de dos cuestionarios, el primero
denominado Lineamientos de Supervisión y el segundo Programa Todos Manos a la Siembra,
dirigido tanto a directivos como a docentes. La autora concluyó que las líneas estratégicas se
han fundamentado para favorecer el programa, el cual se visualiza una integración comunita-
ria, en la cual todas las instituciones trabajen conjuntamente, evidenciándose el esfuerzo crea-
tivo, interno, voluntario y planificado a partir de sus propios recursos humanos y materiales
con la finalidad de indemnizar las necesidades alimentarias de los individuos.
El antecedente contribuye con elementos teóricos relacionado con los patios productivos, a
pesar de que el trabajo hace referencia al Programa Todos Manos a la Siembra, el autor hace
un apartado a la importancia de los espacios alternativos o patios productivos. Además, plan-
tea las características más relevantes de la producción familiar y su inserción en las escuelas,
la incorporación activa de los docentes, padres, madres, representantes y estudiantes.
En este orden de ideas, Rainer (2017), realizo un trabajo de grado en la Universidad en la
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la educación para optar al título de Magister
en Gerencia avanzada de la educación titulado modelo de autogestión para el servicio de ali-
mentación escolar el cual tuvo Como objetivo proponer un modelo de autogestión agrícola
para el servicio de alimentación escolar en la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Coaherí”,
ubicada en la parroquia Gral. Manuel Manrique, municipio Ezequiel Zamora del estado Coje-
des. Metodológicamente, el estudio se basó en un diseño de campo de tipo descriptiva, bajo la
modalidad de proyecto factible.
La población estuvo conformada por 50 sujetos, a los cuales se le aplicó un cuestionario
constituido por 30 ítems con opciones de respuestas de tipo dicotómicas (si-no); utilizando

37
para el cálculo de la confiabilidad el coeficiente Kuder-Richardson. A los resultados obtenidos,
se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se
presentaron en cuadros y gráficos, se analizaron mediante cálculos porcentuales para generar
las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
El trabajo da su aporte a la presente investigación ya que se involucraron tanto a los adres
como representantes, personal de la institución y personas de la comunidad utilizando la siem-
bra como estrategia para su integración y solventar a su vez la carencia de aliños y verduras
para la elaboración de los alimentos del programa de alimentación escolar
A Nivel Regional, Díaz (2018) realizo un estudio en la Universidad Experimental Liberta-
dor UPEL titulado Patios Productivos como Estrategia para la Consolidación de la Educación
Ambiental el objetivo general en proponer patios productivos como estrategia para la consoli-
dación de la educación ambiental en los docentes de la Escuela Básica “Buena Vista”, ubicada
en el municipio La Trinidad, estado Yaracuy. La investigación estuvo enmarcada en el enfoque
cuantitativo, insertado en la modalidad de Proyecto Factible y apoyado en un estudio campo
de carácter descriptivo.
La población y muestra estuvo constituida por treinta (30) educadores de la institución an-
tes referida. De allí, se tomó en consideración la totalidad de la misma para la muestra. En
cuanto, a la recolección de la información se utilizó una encuesta tipo cuestionario tipo Likert
con cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca
y Nunca. Por consiguiente, el mismo fue validado por jueces o expertos aplicando el coefi-
ciente de consistencia interna de Cronbach (alfa). El estudio concluye:
Concluyo, que los profesionales de la docencia necesitan la utilización del desarrollo sus-
tentable en la consolidación de la educación ambiental; así como los docentes carecen de la
utilización del desarrollo endógeno en la promoción de los patios productivos como estrategia
en la institución. También, tienen ausencia de emplear los valores ambientales para impulsar
los patios productivos en la institución y comunidad. Los educadores con poca frecuencia
mantienen un comportamiento con una actitud positiva hacia la consolidación de los patios
productivos en la escuela.
La relevancia de estos referentes prácticos, para la presente investigación estuvo vinculada
de manera directa ya que todo hace referencia a la implementación de siembra de ciclo corto

38
en los huertos escolares y familiares, desarrollado en instituciones y comunidades, donde de
tomo en cuenta población y muestra, de esta manera se fomenta la participación activa de to-
dos los actores involucrados para solventar el problema, con la línea de investigación; Escuela
familia y comunidad.

Referentes Jurídicos

En cuanto al Referente Jurídico de la presente investigación, Zambrano (2009), lo


define como un contexto legal donde se refleja el marco normativo que le da rigor legal a la
investigación. La presente investigación, se fundamentó en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999)
Artículo 34, que promueve la educación ambiental y consolida en los ciudadanos
conocimientos para construir con la transformación de la sociedad; esto refleja una alternativa
de solución a los problemas ambientales contribuyendo así al logro del bienestar social,
integrándose a la gestión del ambiente a través de la participación activa y protagónica bajo la
premisa del desarrollo sustentable.
En su artículo 305, La Carta Magna, expresa que el Estado promoverá la agricultura
sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. Es decir, La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de la actividad
agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.
Por otra parte, el 5to objetivo histórico de nuestro plan de la patria (2013-2019) promueve
la necesidad de construir un modelo económico productivo y eco socialista basado en una
relación armónica entre el hombre y la naturaleza que garantice el uso y aprovechamiento
racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
Por su parte, la Ley Orgánica de Educación (2009), dicta:
Artículo 1: La presente Ley establece las directrices y bases de la educación como proceso

39
integral; determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo y norma
el funcionamiento de los servicios que tengan relación con éste. En torno al artículo anterior,
la presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos,
garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de
máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos
humanistas para la transformación social.

MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

Enfoque y Conceptualización de la Propuesta y del Sujeto de Transformación

40
Arias (2006, p. 46) señala que es una propuesta de acción para resolver un problema
práctico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de la
demostración de su factibilidad o posibilidad de realización.
La propuesta principal de la investigación será la promoción de talleres de formación
dirigidos a los padres y representantes del CEIB José Tomas González de Guama Municipio
Sucre estado Yaracuy a fin de generar la capacitación en la producción de cultivos a corto
plazo que contribuyan también a la adquisición de rubros que puedan ser utilizados en apoyo
al programa de alimentación escolar así como también puedan favorecer a las familias de los
niños y niñas y comunidad en general.
Así mismo generar una propuesta donde la institución sea pionera en la producción y venta
al menor costo a la comunidad y así obtener beneficios que le proporcione ganancias con la
finalidad de dar respuesta a otros aspectos y necesidades de la institución a través de la
autogestión. La propuesta transformadora, se denominó: Estrategias de formación dirigidos a
Padres y representantes sobre la importancia de los cultivos a corto plazo en el CEIB. José
Tomas González.
Desde la perspectiva de la innovación educativa y de la educación ambiental, el huerto
como recurso educativo supone un instrumento de primer orden, puesto que permite poner en
práctica un aprendizaje activo y cooperativo basado en la resolución planificada de problemas,
así como un eficaz desarrollo de actitudes y valores conducentes a unos comportamientos más
comprometidos con la conservación y mejora del entorno y con la utilización sostenible de los
recursos ambientales. El presente material, en todo caso, no habría sido posible sin las
experiencias obtenidas del trabajo realizado en el CEIB. José Tomas González donde se
llevaron a cabo actividades para promover la participación de los padres y representantes en la
siembra de cultivos a corto plazo.
Finalidad

Elaboración de huertos de cultivos a corto plazo como


herramienta para el desarrollo sustentable de la institución y la
comunidad, con la participación de los padres y representantes

41
en la elaboración y mantenimiento de siembra de ciclo corto tanto en su hogar como en la
escuela.

Propósito

Integrar a los representantes de la sección “A” del CEIB. José Tomas González para que
reciban la inducción necesaria en cuanto a la capacitación para la elaboración de canteros para
cultivos a corto plazo

Objetivos de la propuesta

-Sensibilizar a los padres y representantes para que participen en la elaboración de huertos


para la siembra de cultivos a corto plazo
-Promover colectivos de formación relacionado a los cultivos de corto plazo, importancia,
relevancia social, económica y educativa.
-Capacitar a los padres y representantes en cuanto a la elaboración de huertos para cultivos a
corto plazo
.-Promover la difusión y divulgación de los patios productivos como estrategia y la
consolidación de la educación ambiental en los estudiantes de Educación Primaria.

Población y Muestra

La población está representada por 280 representantes del CEIB. José Tomas González y
como muestra se tomó a 25 padres y representantes pertenecientes a la sección “A” quienes
serán los que desarrollen el plan de trabajo
Descripción del plan de acción

Corredor (2001), en su libro la planificación estratégica, bases teóricas para su aplicación lo


define como un proceso de acciones prácticas que se han decidido poner en ejecución. (p. 70),
por lo tanto, un plan debe ser flexible y a su vez debe tener aplicabilidad para lograr la

42
concreción de las acciones a poner en ejecución por medio del control.
Estrategias: proceso de enseñanza – aprendizaje que ocupa un papel importante, debido a
que constituye un elemento en el cual el docente dinamiza y Operacionalizaciòn el proceso.
Desde este enfoque Rodríguez (2001), señala que la estrategia “es el plan básico que se traza
para alcanzar y ejecutar los resultados de una organización”. (p. 45). Así mismo, dicho autor
define la estrategia; “como el patrón de respuestas de la organización a su ambiente. La
estrategia pone recursos (humanos, financiero, materiales, técnicos) en juego frente a los
problemas que emplea el medio externo. (p.47).
Para efectos de esta investigación, el Plan de Acción fue elaborado en una tabla de doble
entrada, donde se especificaron las estrategias, actividades, recursos y responsables; como se
muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 1.
Plan de Acción

Estrategias Actividades Recursos Responsable

43
Conversatorio Socializar con el colecti- Humanos Profa. Sonia To-
vo de Padres y Repre- var
Docente Investigador
sentantes para llegar
acuerdo sobre la siem-
Padres y Represen-
bra a corto plazo
tantes

Materiales

Cuaderno de notas

Visita Guiada Recorrido con los Pa- Lápiz Profa Sonia To-
dres y Representantes var Padres y Re-
Cuaderno
para visitar maestros presentantes
pueblos de la comuni-
Cámara fotográfica
dad y así obtener infor-
mación sobre la siembra
a corto plazo.

Taller de inducción Taller de inducción Por Lápiz Maestro Pueblo


parte de maestros pue- Colectivo Insti-
elaboración de abono
Cuaderno
blos sobre la siembra a tucional de pa-
corto plazo dirigido al dres y represen-
Laminas
colectivo institucional tantes y fuerzas
de Padres y Represen- Marcadores vivas de la co-
tantes. munidad
Refrigerio

44
Adecuar El Terreno Revisión y limpieza del Herramientas de tra- Padres y Repre-
terreno para la ubicación bajo (rastrillo, pala, sentantes Fuer-
de los canteros. escardilla) zas vivas.

Realización de cantero Siembra de cebollín Herramientas de tra- Padres y Repre-


bajo (Rastrillo, pala, sentantes Fuer-
(Plántulas donadas por
escardilla) zas vivas.
el señor Rafael García)
Plántulas de cebollín

Métodos e Instrumento

Como método, se usó la Observación participante, desde el primer momento se tuvo


contacto con las personas involucradas en la investigación, detectando y detallando las
actitudes, el contexto, los pormenores que se presenten dentro del estudio. En todo instante se
procuró observar la realidad tal cual como ocurra e interprete el fenómeno según los
propósitos contemplados por el grupo de acción.
En este sentido, la observación se sistematizó mediante notas de campo en la bitácora, en
algunos momentos se implementara la cámara o el celular para grabar audios y videos, lo
anterior con el fin de no perder detalles. Es por ello que se toma en cuenta la observación
participante, ya que me permitió estar inmersa en un escenario elegido por un periodo de
tiempo para obtener una perspectiva interna del escenario o la cultura del grupo.
Permitiéndome, de esta manera penetrar en el contexto que viven habitualmente los padres y
representantes estudiados; además de que contribuyó a que pudiera mantener un papel activo y
una reflexión permanente, en la que utilice todos sus sentidos para captar las actuaciones de
los participantes en el ambiente en que se desenvuelven y así estar atento a los detalles,
eventos, interacciones y sucesos que se desarrollaron.
Asimismo la observación participante me permitió investigadora adquirir conciencia a

45
través de la experiencia personal y de esta manera colabore en el ambiente estudiado, al
realizar actividades en un segundo plano, lo que me ayudó a tener el tiempo necesario para
registrar mis observaciones.

Síntesis de los Registros de Sistematización de los Resultados de la Experiencia

Para llevar a cabo las estrategias planteadas en el plan de acción y en cada una de las
actividades propuestas desglosadas en el mismo en lo que respecta a conversatorios se realizó
reunión con padres y representantes a fin de socializar los conocimientos existentes sobre los
cultivos a corto plazo y la importancia que tendrán en la institución educativa y en la
comunidad, pudiendo evidenciarse debilidades en cuanto a desconocimiento del tema,
observándose a disposición a participar y a recibir la capacitación necesaria para integrarse a
la realización de esta propuesta.
En cuanto a las visitas guiadas se realizaron entrevistas con el maestro pueblo de la
comunidad para conocer en cuanto a la siembra de corto plazo, su disponibilidad para
colaborar en la propuesta, que cultivos podrían implementarse, donde se podrían conseguir las
semillas, herramientas a necesitar, ubicación del terreno así como también que estrategias de
abordaje serían las más factibles para atraer a los padres y representantes a participar en esta
propuesta así como también se realizó recorrido en la institución con padres y representantes
para verificar el terreno existente.

Se realizó Taller de inducción de elaboración de abono por parre del maestro pueblo a los
padres y representantes pueblo a fin de ofrecer la información sobre el abono que puede utili-
zarse existente en el medio donde no hace falta comprarlo así como también se habló de las
propiedades de las hojas, conchas de coco, humus de lombriz y el nin como neutralizador de
plagas entre otros. Esta actividad genero curiosidad entre los padres y representantes quienes
se mostraron atentos e interesados en recibir estos conocimientos valorando los saberes del fa-
cilitador.

46
Seguidamente se organizó la actividad para la adecuación del terreno donde participaron
padres representantes maestros pueblos docente de enlace institucional, niños y niñas donde
se midió el terreno, se limpió con el uso de herramientas, se elaboraron los surcos y se dejó re-
posar el terreno por varios días, en esta actividad se evidencio el interés de los participantes y
de los niños y niñas quienes tuvieron la oportunidad de involucrarse en este proceso, posterior-
mente se realizó la siembra de las plántulas de cebollín las cuales servirán como semillas para
la otra arte del terreno.

Estrategias 1: Taller formativo


Recursos:
Humanos: Facilitador (maestro pueblo), padres representantes, docente de enlace, personal de
la institución
Materiales: Lápiz, cuaderno, pizarra, marcador, cámara fotográfica
Finalidad: indagar en los conocimientos previos de cada representante en cuanto a la elabora-
ción de cultivos a corto plazo
Desarrollo:
Se inicia con dinámica de integración para conocer a los asistentes. Posteriormente se reali-
za conversatorio de parte del maestro pueblo para indagar que conocimientos existen sobre la
siembra, elaboración de cultivos a corto plazo entre otros aspectos relacionados al tema.Se
realiza la explicación por parte de la docente de lo que son cultivos a corto plazo, elaboración
de huertos, beneficios e importancia de los cultivos.
*Ciclo de preguntas y respuestas *Reflexiones *Dinámica de despedida

Estrategia 2: Reconociendo y preparando el terreno

Formación del grupo organizador (inducción sobre el tema).


Búsqueda de contactos (fuerzas vivas de la comunidad, familias, maestros pueblos).
Decidir el tipo de cultivos a sembrar.
Reflexionar sobre los objetivos del huerto y adoptar un enfoque común.
Organizar el plan de trabajo.

47
Repartir tareas
Recursos:
Humanos: Facilitador (maestro pueblo), padres representantes, docente de enlace, personal de
la institución
Materiales: Lápiz, cuaderno, pizarra, marcador, cámara fotográfica, herramientas (rastrillo,
pala, escardilla, picos)
Finalidad: establecer el sitio a realizar el cantero para los cultivos a corto plazo y el arreglo del
mismo
Desarrollo: Se realiza recorrido por los espacios de la institución a fin de ubicar el sitio
donde se realizara los canteros para los cultivos a corto plazo
A través de las indicaciones del maestro pueblo se decide el cultivo a implementar
Con ayuda de las herramientas se procede al acomodo y organización del terreno para lle-
var a cabo la siembra
Se seleccionan las semillas y se procede a organizar la siembra de las mismas

Estrategia 3: Elaborando el abono con nuestros recursos


Recursos:
Humanos: Facilitador (maestro pueblo), padres representantes, docente de enlace, personal de
la institución
Materiales: Lápiz, cuaderno, pizarra, marcador, cámara fotográfica, herramientas, material or-
gánico (hojas, plantas)
Finalidad: dar a conocer los distintos tipos y forma de elaboración de abonos con recursos
existente en el entorno
Desarrollo: Se inicia con una breve explicación del maestro pueblo de lo que son abonos orgá-
nicos y los diferentes tipos que existen. A través de la siguiente reflexión:
Las plantas que cultivas también necesitan nutrientes, que si no se reponen
mediante el abono, irán disminuyendo. ¿Has visto con qué se abonan los cultivos agrícolas en
nuestro entorno? Veras que se usa abono orgánico (estiércol sobre todo), que provee a las plan-
tas de nutrientes, y ademásmejora la estructura del suelo, ayuda a retener el agua, evita la ero-
sión, etc.

48
Pero se utilizan mucho más los abonos “inorgánicos” (que no son de materia orgánica). Están
compuestos por sales minerales que las plantas toman del suelo con muchísima facilidad. Gra-
cias a ellos, la agricultura actual produce una cantidad mucho mayor de alimentos que antes,
pero también ocasiona algunos problemas para el medio ambiente y para la salud. Investigad
sobre estos abonos (nitratos, fosfatos, sulfatos) y sus efectos sobre los
cultivos y el medio ambiente
Se realiza actividad de recolección de hojas secas para la elaboración de abono orgánico con la
participación de los niños y niñas quien a través de esta experiencia podrán interactuar con el
ambiente que les rodea.

MOMENTO IV

REFLEXIONES

La educación debe apostar a nuevas forma de ser, estar, convivir y hacer, para construir
sociedades más amigables con los demás y con su entorno; formar personas más conscientes y
preparadas para enfrentar los diferentes problemas vinculados a la alimentación, deterioro
ambiental y valoración de la otredad. Los huertos escolares ofrecen muchas posibilidades para

49
transformar la educación en este sentido. Las relaciones que se construyen a partir de ellos
abren oportunidades para rehacer las dinámicas de interacción entre los docentes, directivos,
familias y estudiantes, así como con otros actores internos y externos a las escuelas.
En los huertos escolares se trabajan históricamente temas que incluyen alimentación y
nutrición, ciencias, ecología, el cuidado del ambiente y agroecología, de ahí su importancia en
el ámbito educativo. Asimismo, se estudian las estrategias de los docentes para crear
mecanismos de vinculación con las familias, con otros docentes y directivos, al igual que con
actores externos a la escuela, para establecer y dar continuidad a los huertos. Pese a las
dificultades para su operación y seguimiento, representan un campo de oportunidad para
construir espacios de encuentro y colaboración entre los docentes, padres y estudiantes, y con
otros actores internos y externos; aunque también se reconoce que mucho de su potencial se
dificulta por diferentes factores estructurales y laborales de la docencia. Estos factores actúan
como barreras para el escalamiento de los huertos, dejándolos todavía como una actividad
marginal de los docentes que, por diferentes motivaciones, mantienen su compromiso de
promoverlos en sus escuelas.
La experiencia de los huertos escolares en constituye una herramienta enmarcada en las
políticas educativas vista como una herramienta de gran poder para contribuir al desarrollo
sustentable, por tanto los huertos escolares necesitan seguir siendo impulsados por las escuelas
y la sociedad en su conjunto, ya que responden a problemáticas alimenticias, ambientales y
económicas relevantes en la actualidad; en el contexto de hoy en día, donde además existen
huertos urbanos, comunitarios y familiares, existe una gran oportunidad para articularse con
otras iniciativas sociales ya existentes.
El trabajo realizado en el Centro de Educación Inicial Bolivariano José Tomas González de
la comunidad de Guama Municipio Sucre estado Yaracuy, permitió desarrollar la propuesta de
implementar estrategias de formación dirigidos a Padres y representantes sobre la importancia
de los cultivos a corto plazo, donde a través del trabajo de todo el colectivo se pudo cristalizar
la propuesta en la elaboración de un huerto ubicado en la institución y desarrollado por los
padres y representantes, niños niñas docente de enlace con la ayuda y las orientaciones del
maestro pueblo de la comunidad quien fue de gran aporte para la realización de este trabajo.
Es de resaltar que se deja un cronograma de siembra de rubros, limpieza de maleza y riego

50
de los rubros a los padres –representantes en conjunto con el colectivo institucional siendo los
protagonistas los niños y niñas.
Por otra parte, la promoción del desarrollo local sustentable desde las instituciones
educativas pasa por la instauración del trabajo en equipo y armónico entre los factores escuela-
hogar. El docente como factor de integración, tiene la función de crear puentes con el entorno
circundante como un reto para adecuar la experiencia escolar a las exigencias sociales,
propiciando con esto una mejora global en la localidad.
En relación a lo anterior es importante hacer referencia que la presente investigación
permitió fortalecer la relación escuela familia comunidad ya que los padres y representantes al
inicio de las actividades se encontraban apáticos para participar, sin embargo durante el
desarrollo de las estrategias se pudo evidenciar el interés de los mismos en la realización del
huerto así como también en recibir la información aportada por el maestro pueblo sobre en lo
que respecta a la selección de las semillas en este caso plántulas de cebollín donadas por el
maestro y la elaboración del abono .
Así mismo se estableció responsabilidades para el mantenimiento y cuidado del mismo así
como su resguardo ya que en los tiempos de vacaciones o fines de semana el huerto amerita
los mismos cuidados diarios para su preservación motivando la participación y la
preocupación de los actores educativos involucrados viendo el huerto escolar no solo como un
requisito o una tarea si no como el medio de producción de herramientas para fortalecer el
programa de alimentación escolar así como también brindar un beneficio a las familias de la
institución y comunidad en general
Por otra parte es importante promover actividades que impulsen el fortalecimiento del
proyecto, a través de asambleas entre la comunidad escolar actores de sociales, fuerzas vivas
de la comunidad para coordinar las actividades en pro de este y su posible articulación con
otros esfuerzos y actividades comunitarias. Las donaciones o actividades para procurar fondos
pueden contribuir a su fortalecimiento, en esta oportunidad las mismas plántulas utilizadas
para el cultivo inicial podrán ser utilizadas para extraer plántulas nuevas y continuar con el
proyecto incorporando progresivamente otros rubros.

51
REFERENCIAS

Alguacil, J. Basqagoiti M, y Camacho, J. (2006), "Experiencia y metodología para un modelo


de desarrollo comunitario. El caso de San Cristóbal de los Ángeles. Cuadernos de
Trabajo Social, 25(2), 491-492.
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/39810

Alvarado, L. García, M. (2008), Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su

52
aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias
realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas

Arias (2009) La huerta escolar agroecológica como ambiente de aprendizaje colaborativo en el


Colegio Monseñor Ramón Arcila del Carmen de Viboral, Universidad de Antioquia,
Colombia

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de
Venezuela, Marzo 24, 2000. Imprenta Nacional y Gaceta Oficial. Carcas. Venezuela.

Asamblea Nacional Constituyente (2009). Ley Orgánica de Educación Gaceta Oficial 5.929 de
carácter extraordinario en fecha 15 de Agosto de 2009. Imprenta Nacional. Caracas.
Venezuela

Cárdenas, B. (2002). Importancia de los Patios Productivos. Colombia: Trillas.

Corredor, J. (2001), La planificación estratégica, bases teóricas para su aplicación. Editorial


Vadell Hermanos Editores, 2001

Chávez, H. (2010) Programa todas las manos a la siembra. Venezuela potencia agrícola.
Sistema bolivariano de comunicación e información. Gobierno Bolivariano de
Venezuela.

Díaz, w. (2018) Patios Productivos como Estrategia para la Consolidación de la Educación


Ambiental el objetivo general en proponer patios productivos como estrategia para la
consolidación de la educación ambiental en los docentes de la Escuela Básica “Buena
Vista”, ubicada en el municipio La Trinidad. Universidad Experimental Libertador
UPEL , san Felipe estado Yaracuy

Freire, P (1998). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.

53
Freire P. (2012), [Documento en Línea] Disponible en:
www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm. [Consultado 2017. Febrero 01].

Gadotti, M (2007). Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad, en Pensamiento


Pedagógico Emancipador Latinoamericano. Ediciones de la Universidad Bolivariana de
Venezuela.

García (2012) “El huerto escolar como herramienta pedagógica en la educación ambiental”,
trabajo de investigación para optar al grado universitario de Magíster en Educación
Ambiental otorgado por la Universidad Metropolitana de San Juan, Puerto Rico.

Gil, V y Moreno, B (2012) quienes definen las instituciones como espacios concretos de
producciones

Habermas, J. (1987). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Investigación Acción Participativa y


Transformadora. Metodología de la investigación

Herrera, L. (2006) Maestría en Ciencias de la Educación. 4ta Edición.

Instituto Nacional de Investigadores Agrícolas - INIA (2002), Agricultura sostenible e


investigación agrícola en el INIA. Centro de Investigaciones Agropecuarias del estado
Barinas. Tesis de Ph. D. de la Universidad de Ohio, U.S.A. Apartado Postal 178.
Barinas 5201. Estado Barinas, Venezuela. E-mail: eduardojdelgado@cantv.net y
duqueedu@yahoo.com

Jácome, R. y Falcones, A. (2012), Medir la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las


familias con niños/as menores de 5 años de la comunidad El Cerotal, del Cantón
Antonio Ante, Provincia de Imbabura. Ibarra Colombia

Lanz Carlos. (2009). Crisis alimentaria y socialismo indo afro americano. Ministerio del poder
Popular para la Educación. Caracas. Venezuela.

54
Lanz, Carlos. (2011).Programa Todas las Manos a la Siembra: Un salto adelante.

León y Montero 2010 (Hernández, Fernández y Baptista) metodología de la investigación

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2015) Guía de Formación Permanente del
Programa Nacional de Formación Avanzada. Eje de Reflexión pedagógica. Imprenta
Nacional. Caracas. Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE, 2018). Orientaciones Pedagógicas
Ministeriales para el Año Escolar 2018-2019. Caracas. Imprenta Nacional

Moreno, M. (2021) Experiencia educativa: Práctica de huertos familiares y escolares en la


zona rural Capachalito, Municipio Tovar, Estado Aragua Universidad Bolivariana de
Venezuela.

Pérez, J. (2006) La innovación pedagógica de la mano de la investigación-acción para mejorar


la calidad del prácticum de magisterio

Plan de la Patria (2013-2019)5to objetivo necesidad de construir un modelo económico


productivo y eco socialista.

Ponce, H. (2007). Matriz DOFA Herramientas de planeación estratégica. (Escuela Superior de


Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional IPN,
México D. F., México) para la revista Enseñanza e Investigación en Psicología (Vol. 12,
No 1, 2007, 113-130), publicación integrada a la Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc, proyecto impulsado por la
Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca, México).Disponible en:
https://www.virtualpro.co/revista/herramientas-de-planeacion-estrategica/6#:~:text=La
%20matriz%20DOFA%20(o%20FODA,este%20an%C3%A1lisis%20y%20sus
%20aplicaciones.

Programa Todas las Manos a la Siembra (2009) Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Venezuela, Venezuela

55
Rainer, R.(2017), modelo de autogestión para el servicio de alimentación escolar el cual tuvo
Como objetivo proponer un modelo de autogestión agrícola para el servicio de
alimentación escolar en la Escuela Básica Nacional Bolivariana “Coaherí”, ubicada en
la parroquia Gral. Manuel Manrique, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes.
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la educación. Valencia Estado
Carabobo Venezuela

Restrepo (2013) “La alimentación y la nutrición del escolar”, Universidad de Antioquia,


Colombia

Rivera, H. (2014) Las Manos y ola Siembra en la Escuela. Ministerio del poder popular para la
educación. Caracas Venezuela

Saldivar, A. (2019) Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones revista de
innovación educativa de México

Yaguara (2012) “La huerta escolar una estrategia para mejorar la percepción nutricional y
lograr aprendizaje significativo en los estudiantes de primaria”, Universidad Nacional
de Colombia.

Zarraga, A. (2014) “Lineamientos de Supervisión para la Implementación del Programa Todos


Manos a la Siembra en Educación Media General

56
ANEXOS

A-1
INSTRUMENTO DE ENTREVISTA

REPUBLCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
SAMMUEL ROBINSON

57
NUM INTERROGANTES
01 ¿Qué es una siembra a corto plazo?

02 ¿Cuáles son los rubros a corto plazo?

03 ¿A que distancia se realiza la siembra de las plántulas?

04 ¿Qué abono se puede utilizar?

05 ¿Qué tiempo lleva la cosecha de la siembra?

06 ¿Qué aprendizaje deja en el estudiante?

A-2 Evidencias fotográficas.

Ejecución de Talleres

58
Preparación del terreno

59
Siembra de plántulas

60
61

También podría gustarte