Está en la página 1de 4

TUTORÍA SEPTIMA UNIDAD – 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : Nelly Ysabel Machuca Chávez
 Practicantes : Cesar Burga Cotrina.
Elizabeth Tello Rubio.
 Grado : Cuarto Sección: “B”
02.Título: Apreciando a adultos mayores.

Propósito: Que los estudiantes afirmen el respeto y valoración hacia los


adultos mayores.

MOMENTOS PROCEDIMIENTOS

Colocaremos en la pizarra figuras de personas en diferentes etapas de la vida: bebé, niño/a,


adolescente, joven, adulto (a), adulto (a) mayor, y preguntaremos a las y los estudiantes que
caracteriza a cada una de estas etapas.
Luego conversaremos con las niñas y niños a partir de las siguientes preguntas.
PRESENTA
- ¿En qué etapa están ustedes en este momento?
15 min - ¿Cómo son los niños y las niñas?
- ¿Cómo son las y los adultos?
- ¿Cómo son las y los adultos mayores?
- ¿En cuál de estas etapas las personas son más valiosas?
Reflexionaremos con ellos sobre el valor de las personas, independientemente de su etapa de la
vida. Valoramos las intervenciones de las niñas y de los niños.

Preguntamos a nuestras y nuestros estudiantes si en una familia hay personas adultas mayores,
y recogeremos algunas historias y comentarios. Después de ello ubicaremos en el cuadernillo
DESARROLLO para estudiantes la lectura “Los adultos mayores” (ver anexo) y les pediremos que contesten a
20 min las interrogantes formuladas al final de dicha lectura.

Para finalizar, compartiremos las respuestas proporcionadas por los grupos y, a partir de ello,
reflexionaremos sobre cómo es dar un buen trato a los adultos mayores. A partir de la discusión,
CIERRE escribiremos en un papelote cinco o seis ideas de las brindadas por los grupos sobre un buen
10 min trato al adulto mayor, y las pagaremos en el aula.

Después de la hora de tutoría


Motivaremos a las y los estudiantes a realizar acciones de buen trato a los adultos mayores que conozcan, y las
compartiremos en la siguiente sesión.
Ideas fuerza
- La organización panamericana de la salud considera como Adulto mayor a las personas que tienen 60
años o más.
- Es importante destacar la dignidad de los adultos mayores en tanto personas, valorando sus
capacidades, sus experiencias y aportes a la vida familiar y social.

- Es fundamental expresarles nuestro afecto y hacerles saber lo importantes que son para nosotros,
tratarlos con respeto, prestarles atención y cuidados, acompañarlos y motivarlos a realizar actividades
que disfruten.

Docente de aula Practicante


Anexo

Los adultos mayores


Los adultos mayores son las personas que tienen más de 60 años. En
esta etapa, que es la última de la vida, las personas experimentan un
proceso normal de envejecimiento progresivo, por el cual empiezan
a disminuir sus capacidades físicas y psicológicas. Por ejemplo, se
olvidan más fácilmente de las cosas, sus movimientos son más lentos,
se cansan más rápidamente. A pesar de ello, actualmente, muchas
personas adultos ma- yores son muy activas, trabajan y continúan
desarrollando sus proyectos de vida.

Los adultos mayores tienen mucha experiencia de vida y, en muchas de


nuestras cultu- ras andinas y amazónicas, son valoradas y respetadas
por su sabiduría. A veces, estas personas no son comprendidas; incluso,
en algunos casos, son maltratadas o desaten- didas por sus familias.

Contesta, las siguientes preguntas:

¿Cómo han observado que se trata a las personas adultas mayores en la casa, en
la calle, en los micros, etc.?

_________________________________________________________________

¿Cómo les gustaría ser tratados cuando sean adultas mayores?

_________________________________________________________________

152
3

También podría gustarte