Unidad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

En la que el/la psicólogo/a

interviene proponiendo la
introducción de
modif icaciones del entorno
educativo y social que eviten
la aparición o atenúen las
alteraciones en el desarrollo
madurativo, educativo y
social.

La prevención se orienta a
proponer las condiciones para un
mejor desarrollo de las
capacidades educativas y también
a prevenir las consecuencias que
pueden generar la dif erencia entre
las necesidades educativas de la
población y las respuestas que dan
los sistemas sociales y educativos

Incluye tanto acciones especif icas para


la prevención de problemas educativos
concretos como son a adaptación inicial
a la escuela, la detección precoz de
Prevención alumnos con necesidades educativas
especiales, etc) como los aspectos de
intervención desde las primeras etapas
mediante técnicas de estimulación y, ya
en las etapas escolares, los procesos
dirigidos a permitir a los alumnos
af rontar con progresiva autonomía y
competencias ef icaces las exigencias de
la actividad educativa
La psicólogo/a promueve y participa en la
organización, planif icación, desarrollo y evaluación de
los procesos de orientación y asesoramiento
prof esional y vocacional, tanto en lo que tienen de
inf ormación, asesoramiento y orientación a los Desde el enf oque preventivo se
alumnos ante las opciones que deban tomar f rente a contemplan intervenciones tanto en
las distintas posibilidades educativas o prof esionales asesoramiento a agentes educativos
(educadores, padres etc) como en el
Como en la elaboración de métodos de ayuda desarrollo de programas específ icos:
para la elección y de métodos de aprendizaje de educación para la salud, educación
toma de decisión vocacional af ectivo-sexual, prevención de las
drogo independencias y de los
proyectos ligados en general a la
El objetivo general de estos procesos es colaborar en el Orientación Profesional transversalidad (educación de
desarrollo de las competencias de las personas en la valores, educación no sexista).
clarif icación de sus proyectos personales, vocacionales y
prof esionales de modo que puedan dirigir su propia
f ormación y su toma de decisiones.
El prof esional de la
Finalmente se observa un tercer grupo de dif icultades psicología participa en la
que van a ser clave para nuestro desarrollo prof esional, atención educativa al
se trata de los aspectos deontológicos y éticos; así los desarrollo desde las
problemas de estatus y rol, la delicada f rontera entre primeras etapas de la
interdisciplinaridad e intrusismo, la dinámica entre vida, para detectar y
f unciones prof esionales y f unciones asignadas, la prevenir a ef ectos socio-
presencia de un rol mediador y una posición educativos las
administrativa concreta, y f inalmente los dilemas discapacidades e
éticos y deontológicos del psicólogo en contextos inadaptaciones
educativos f uncionales, psíquicas y
sociales.
La evaluación psicológica en el ámbito La Psicología En La Educación
educativo es f undamental no sólo para la Realiza la evaluación psico-educativa
detección precoz de problemáticas como el Escolar ref erida a la valoración de las
f racaso escolar, la violencia o la capacidades personales, grupales e
drogadicción, sino que es el medio que hace institucionales en relación a los objetivos
posible una intervención ef iciente y ef icaz de la educación y también al análisis del
en la diversidad de discapacidades y f uncionamiento de las situaciones
dif icultades de aprendizaje que presenta el Detección educativas.
alumnado, sin un buen diagnóstico no es
posible un buen tratamiento. Para ello trata de determinar la mas
adecuada relación entre las necesidades
La evaluación psicológica es una f unción individuales, grupales o colectivas y los
f undamental del psicólogo y no de recursos del entorno inmediato,
cualquier otro prof esional docente o no , institucional o socio-comunitario
actualmente, a los servicios de orientación requeridos para satisf acer dichas
públicos están accediendo prof esionales necesidades.
de distintos perf iles que bajo la
denominación de "orientadores" hacen
T ambién y ligado al proceso de evaluación
f unciones propias del psicólogo educativo Evaluación Del Contexto y De Los Programas el/la psicólogo/a puede proponer y/o
Educativos realizar intervenciones que se ref ieran a la
Por ello, padres y prof esores reclaman al mejora de las competencias educativas de
Ministerio de Educación prof esionales los alumnos, de las condiciones educativas y
cualif icados, y las universidades, colegios al desarrollo de soluciones a las posibles
prof esionales y asociaciones científ icas dif icultades detectadas en la evaluación.
solicitan un cambio legislativo que
permita una f ormación de calidad y que
termine con la seudo-prof esionalización. La evaluación se ef ectua sobre las distintas áreas en
f unción de la demanda, la problemática y las
El retroceso de los servicios necesidades, priorizando su f uncionalidad y
especializados de apoyo a la escuela operatividad, y se analizan detalladamente las
pública es cada día mayor, obligando variables psicológicas que inf luyen en el
al usuario a acudir a servicios privados comportamiento humano dentro del contexto
, el mismo modo, a nivel educativo, llegando, cuando proceda, a la
internacional, es posible encontrar determinación de un diagnóstico en la situación
una gran diversidad en la f ormación educativa.
de estos prof esionales, lo que
redunda en la calidad del servicio Ello incluye la descripción e identif icación
prof esional que estos prestan a la de dicha situación, la f ormulación de
comunidad educativa. hipótesis explicativas y la emisión de
Elaboración De Programas De Desarrollo hipótesis de mejora.
Individual
Las técnicas más utilizadas para la
evaluación son la entrevista psicológica, la
observación en sus dif erentes modalidades
(no estructurada, sistemática, auto
observación), los auto-inf ormes y los tests
psicológicos, seleccionando las mas
adecuadas al objeto (individuos, grupos,
instituciones) y al tipo de evaluación
(normativa, criterial, curricular).

Las Psicólogas y los Psicólogos de la educación deben


prestar atención a los aspectos deontológicos en todas las
f ases de su actuación, tanto en la selección de pruebas y
técnicas para la evaluación y la intervención (rigor, validez)
como en la toma de decisiones que se derivan de su trabajo
y en la transmisión de la inf ormación y inf ormes orales y/o
escritos) al propio sujeto y a terceras personas,
considerando que en muchas ocasiones el destinatario del
inf orme no es el propio sujeto evaluado y que este no acude
por propia iniciativa.

También podría gustarte