Está en la página 1de 36

Material de apoyo para la materia de Biología

Material de apoyo para la materia de


Biología

Alumno: ____________________________________
____________________________________

Carrera: ________________________

Cuatrimestre:_________________

Grupo: _____________

Imagen obtenida de http://www.karpatalja.ma/karpatalja/oktatas/kmpsz-megyei-biologia-es-szepkiejtesi-vetelkedo/

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 1


Material de apoyo para la materia de Biología

Biología como ciencia.

Define los siguientes conceptos:

Ciencia:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Método científico:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

De la imagen que se presenta elige cinco ramas de la biología, explica que estudia cada
una y como podrías aplicar dichos conocimientos específicos en la vida cotidiana.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 2


Material de apoyo para la materia de Biología

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 3


Material de apoyo para la materia de Biología

Biología.

De las raíces bios (vida) y logos (tratado/estudio), se puede definir como la ciencia
encargada del estudio de todos los seres vivos, sus funciones, interacciones y
organización. Si la biología estudia la vida... ¿qué es la vida?; ante esta pregunta podemos
establecer que todo lo que está vivo debe poseer seis características básicas que lo
definan: a) irritabilidad, b) metabolismo, c) capacidad de reproducción, d) capacidad de
adaptación, e) crecimiento y f) capacidad de homeostasis; aunque cabe mencionar que
las tres últimas características son consecuencia inmediata de las primeras.

Define las características más importantes que definen lo que es la vida.


Característica Definición
Irritabilidad

Metabolismo

Reproducción

Organización de la materia viva.

Tomando a la célula como la unidad más pequeña e indivisible que contiene vida, la
materia viva se organiza de formas complejas hasta alcanzar un nivel máximo que abarca
todo y está representado en el siguiente esquema, en donde debes colocar el nombre
correcto de cada nivel de organización y en el cuadro escribir la definición de cada
concepto.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 4


Material de apoyo para la materia de Biología

Metabolismo - Homeostasis.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 5


Material de apoyo para la materia de Biología

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones que permiten a un organismo


realizar sus funciones, dichas reacciones se clasifican en dos grandes grupos: el
_____________________ que tienen la capacidad de sintetizar moléculas nuevas o más
complejas que los elementos iniciales, mientras que las reacciones antagónicas del
______________________ se encargan de la degradación de moléculas a formas más
sencillas. Dependiendo las características y capacidades de los organismos para obtener
su alimento, específicamente aquellos que su alimento lo consiguen a partir de la ingesta
de moléculas orgánicas ya existentes se les considera con un metabolismo
______________, mientras que aquellos con la capacidad de producir su propio alimento
a partir de moléculas inorgánicas se le considera con un metabolismo de tipo
_________________. Basado en la forma de respiración es posible hablar que existen dos
tipos de metabolismo; el primero funciona en presencia de oxígeno, se le conoce como
metabolismo ____________________ y permite obtener grandes cantidades de ATP;
mientras que el otro tiene la facultad de funcionar en ausencia de oxígeno generando un
proceso químico conocido como fermentación, el cual tiene importancia industrial y
produce una pequeña cantidad de moléculas de ATP; a este metabolismo se le conoce
como ____________________.

Tomando en cuenta lo revisado en clase, coloca la palabra que completa el esquema en


los espacios numerados y explica de forma concisa lo que explica el diagrama.

Los diferentes procesos metabólicos como procesos químicos, aunado a diversos procesos
físicos permiten a los seres vivos responder a estímulos externos y lograr mantener un

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 6


Material de apoyo para la materia de Biología

equilibrio interno respecto a su entorno, a dicha capacidad de conservar una estabilidad


dentro de un intervalo determinado se le conoce como ______________________.

En el cuadro que se presenta, menciona cuales son los tipos de homeostasis, en qué
consisten, explica un ejemplo de cada uno e ilústralo.
Tipo Funcionamiento Ejemplo explicado Ilustración

Reproducción.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 7


Material de apoyo para la materia de Biología

Completa el cuadro según corresponda.


Tipo de reproducción Características
Implica la fusión de dos células especializadas (idénticas
(isogámia) o diferentes (anisogámia) en forma y tamaño)
que contienen la mitad de la información necesaria para
formar un nuevo individuo, la fusión de las células puede
darse dentro o fuera de unos de los individuos
involucrados. En este tipo de reproducción existe el
proceso de recombinación genética, lo que permite la
variabilidad al formar individuos con características
similares (más no idénticos) a sus padres y facilita la
adaptación.
Asexual

Esporulación

Tipo de reproducción asexual que destaca por la


formación de un brote o yema en alguna parte del
organismo, que al llegar a un tamaño determinado se
desprende para formar un organismo independiente e
idéntico al que le dio origen.
Propagación vegetativa

Bioelementos y Macromoléculas

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 8


Material de apoyo para la materia de Biología

Se les conoce como bioelementos a aquellos que se encuentran formando la estructura


química de los seres vivos. Aproximadamente se conocen 25 elementos químicos que
forman parte de este grupo y se clasifican en ____________________ ya que se
encuentran formando aproximadamente el 0.1% de la estructura química de los
organismos, los bioelementos ________________ que forman cerca del 96% de la
estructura de los seres vivos y los bioelementos ____________ que cubren el resto dela
composición.

En el siguiente cuadro coloca el nombre, símbolo y funciones principales de los


bioelementos primarios.
Elemento Símbolo Función

Menciona las características generales que distinguen cada tipo de macromolécula.


Carbohidratos Proteínas Lípidos
Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 9
Material de apoyo para la materia de Biología

Teoría celular.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 10


Material de apoyo para la materia de Biología

Para el estudio de la vida la biología debe partir de una unidad mínima de estudio, la
célula, que puede ser definida como la unidad más pequeña e indivisible que contiene
vida. Sin embargo, durante mucho tiempo se tuvo incertidumbre sobre varios aspectos
observados en la célula, hasta que descubrimientos generados alrededor de 1839 por
varios científicos permitieron generar los postulados de algo a lo que se le llamo "Teoría
celular", la cual no fue aceptada de forma contundente hasta el s. XIX gracias a los
trabajos de L. Pasteur y que en la actualidad consta de cuatro postulados:

1. Todos los organismos están formados por al menos una célula, lo que la convierte en la
unidad estructural de la materia viva.
2. Todas las células proceden de otra preexistente.
3. La célula es un sistema que intercambia materia y energía con el entorno, provocando
que todas las funciones vitales se realicen dentro de ella o en su entorno inmediato,
convirtiendose en una unidad fisiológica.
4. Cada célula contiene la información necesaria para el control de sus funciones y de
cómo transmitirla, convirtiendose en una unidad genética.

Estructura celular y división celular.

Una vez entendido lo que es una célula es importante reconocer que existen diferentes
tipos y con características muy particulares cada una: a) Archeas, b) Procariotas y c)
Eucariotas. Específicamente las células procariotas y eucariotas poseen una serie de
estructuras denominadas organelos que cumplen diferentes funciones para que esta se
mantenga con vida y cumpla con todas sus funciones y comparten algunos de ellos.

Menciona las características generales que distinguen cada tipo de célula.


Archea Procariota Eucariota

En los esquemas proporcionados escribe los nombres de cada proceso representado, así como el de sus
fases y describe que ocurre en cada paso.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 11


Material de apoyo para la materia de Biología

Imágenes modificadas de: http://www2.nau.edu/lrm22/lessons/mitosis_notes/mitosis.html


y http://biologia-para-todos-rig.blogspot.com/2012/06/fases-de-la-meiosis-meiosis-ii-y.html

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 12


Material de apoyo para la materia de Biología

En el esquema que se presenta, coloca los nombres de las estructuras celulares señaladas.

1.________________________________
2.________________________________
3.________________________________
4.________________________________
5.________________________________
6.________________________________

Menciona de forma concreta las características y funciones de los diferentes organelos celulares
y en qué tipo de célula se encuentra.
Organelo Características y función Tipo de célula
en donde se
encuentra
Núcleo

Nucléolo

Mitocondria

Retículo
endoplásmico
rugoso

Retículo

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 13


Material de apoyo para la materia de Biología

endoplásmico
liso

Vacuola

Cloroplasto

Lisosoma

Aparato de
Golgi

Membrana
celular

Ribosoma

Citoplasma

Pared celular

Fagelos, Cilios
Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 14
Material de apoyo para la materia de Biología

y Pilli

Membrana celular.

Entre sus múltiples funciones, la membrana celular es permeable y permite transporte de


iones, agua y biomoléculas por medio de un transporte pasivo, donde el movimiento se da
a favor del gradiente de concentración (sin gasto de energía) o por transporte activo
(generando un gasto de energía), el cual permite la formación de gradientes de
concentración de partículas entre el interior y el exterior de la célula.

Difusión simple

Transporte
Pasivo
Difusión facilitada

La membrana celular es representada por medio de un modelo de mosaico fluido, el cual


establece que la membrana no es estática y está conformada por una serie proteínas,
carbohidratos y lípidos que le confieren sus características, dichos elementos
representados en este modelo son:

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 15


Material de apoyo para la materia de Biología

Asociado a la capacidad de la membrana para la regulación interna de los compuestos


entre el interior y el exterior de la célula, define los siguientes conceptos:

Homeostasis: ______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Osmosis: __________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Transporte pasivo: __________________________________________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Transporte activo: __________________________________________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Fagocitosis:________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Pinocitosis:________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Evolución, taxonomía y sistemática

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 16


Material de apoyo para la materia de Biología

Explica en qué consisten las teorías del origen de la vida que se presentan a continuación.

Teoría Descripción
Creacionismo

Generación
espontánea

Panspermia

Caldo primigénio
(de Oparin)

Hidrotermal

Define los siguientes conceptos

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 17


Material de apoyo para la materia de Biología

Evolución:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Selección natural:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Adaptación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Especiación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Taxonomía:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sistemática:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 18


Material de apoyo para la materia de Biología

Menciona en el orden correcto la secuencia de los niveles jerárquicos de la clasificación


taxonómica propuesta por Linneo desde la categoría más amplia hasta las más específica..

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 19


Material de apoyo para la materia de Biología

Explica las características generales por las cuales se agrupan los seres vivos en la
categoría de los cinco reinos de Whittaker y coloca un dibujo representativo para cada
reino.
Reino Características Dibujo
Animal

Vegetal

Fungi

Monera

Protista

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 20


Material de apoyo para la materia de Biología

Sistemas del cuerpo humano.

Sistema circulatorio.
Es el conjunto de órganos que en su conjunto permiten el transporte de gases, nutrientes,
desechos, hormonas y componentes del sistema inmunológico por todo el cuerpo.

Investiga las características y funciones de los componentes celulares de la sangre.

Componente celular Características y funciones


Eritrocitos

Neutrófilos

Eosinófilos

Basófilos

Linfocitos

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 21


Material de apoyo para la materia de Biología

Monocitos

Plaquetas

Explica en qué consiste la circulación menor y la circulación mayor de la sangre.


Circulación mayor Circulación menos

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 22


Material de apoyo para la materia de Biología

Elabora un esquema del sistema circulatorio, iluminando de un color diferente cada


órgano y colocando los nombres correspondientes.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 23


Material de apoyo para la materia de Biología

Sistema digestivo.
Es el conjunto de órganos que en su conjunto generan el cambio físico y químico de los
alimentos, teniendo como finalidad la obtención de los nutrientes necesarios para cubrir
los requerimientos del cuerpo.

Investiga las características y funciones de las substancias o partes del sistema digestivo
que se piden.

Substancia Características y funciones


Jugo gástrico

Jugo pancreático

Insulina

Bilis

Intestino delgado

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 24


Material de apoyo para la materia de Biología

Glándulas salivales

Páncreas

Papilas gustativas

Dientes

Peritoneo

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 25


Material de apoyo para la materia de Biología

Elabora un esquema del sistema digestivo, iluminando de un color diferente cada


órgano y colocando los nombres correspondientes.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 26


Material de apoyo para la materia de Biología

Sistema respiratorio.
Es el conjunto de órganos que en su conjunto permiten el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono en forma gaseosa entre el cuerpo y la atmósfera.

Investiga con detalle el mecanismo del intercambio gaseoso que ocurre en los pulmones
y realiza un esquema del proceso.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 27


Material de apoyo para la materia de Biología

Elabora un esquema del sistema respiratorio, iluminando de un color diferente cada


órgano y colocando los nombres correspondientes.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 28


Material de apoyo para la materia de Biología

Sistema nervioso.
Es el conjunto de estructuras especializadas y órganos que en su conjunto permiten el
control y regulación de las respuestas de un individuo ante los estímulos externos y los
procesos homeostáticos del cuerpo.

Realiza un esquema a color, colocando los nombres de las estructuras y características


principales de las diferentes partes de una neurona.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 29


Material de apoyo para la materia de Biología

Dese la perspectiva del sistema nervioso, explica el funcionamiento de los cinco sentidos.

Sentido Funcionamiento
Oído

Olfato

Gusto

Tacto

Vista

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 30


Material de apoyo para la materia de Biología

Sistema reproductivo.
Es el conjunto de estructuras especializadas en la producción de gametos femeninos o
masculinos, así como del proceso de reproducción.

Explica en qué consisten los métodos anticonceptivos que se mencionan.


Método Generalidades
Hormonal

Temporal

Irreversible

Explica en qué consiste el ciclo menstrual y realiza los esquemas necesarios.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 31


Material de apoyo para la materia de Biología

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 32


Material de apoyo para la materia de Biología

Elabora un esquema del sistema reproductor femenino, iluminando de un color


diferente cada órgano y colocando los nombres correspondientes.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 33


Material de apoyo para la materia de Biología

Elabora un esquema del sistema reproductor masculino, iluminando de un color


diferente cada órgano y colocando los nombres correspondientes.

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 34


Material de apoyo para la materia de Biología

Menciona las características generales de las infecciones de transmisión sexual que se


mencionan en la tabla.
Infección Características
Gonorrea

Clamidiasis

Sífilis

Candidiasis

Micoplasmas

Herpes

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 35


Material de apoyo para la materia de Biología

Virus del papiloma


humano

Hepatitis

Virus de
inmunodeficiencia
adquirida

Ladillas

Profesor Gustavo F. Aguilar Mtz. 36

También podría gustarte