Está en la página 1de 34

Biología - UNIDAD N°1

Apuntes teóricos

INTRODUCCIÓN
Cuando aprendemos Biología estamos adentrándonos en una compleja rama de la ciencia. En este
curso nos introduciremos en el estudio de los seres vivos y sus procesos vitales mediante la
observación y la experimentación. Desde el cuerpo docente proponemos el abordaje de preguntas a
través del conocimiento ya incorporado y del que construiremos en conjunto para profundizar el
entendimiento de esta apasionante ciencia.
A lo largo del cuatrimestre, buscaremos también desarrollar las habilidades lingüísticas de las y los
estudiantes para que sean capaces de expresar el conocimiento adquirido de forma técnico-científica
tanto en el modo escrito como oral. Para ello, presentamos el siguiente apunte teórico y actividades
prácticas que lo acompañan como una herramienta para poder afrontar las clases, ejercitar y
autoevaluarse en forma permanente y para cada unidad de la materia.
Este apunte teórico, y también los futuros, están hechos por los y las docentes de la materia con la
intención de ser la instancia de asistencia, prueba y error; de práctica y mejoramiento continuo para
que cada estudiante se enfrente a ella individual y semanalmente. ¡Bienvenidxs al curso de Biología!

CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA

Empecemos por una pregunta básica: ¿Qué es la Biología? La biología es la ciencia que estudia las
características y los cambios de los seres vivos independientemente de su nivel de complejidad,
desde los ecosistemas, pasando por los organismos, hasta las estructuras subcelulares. Esto incluye su
estructura, las formas que adoptan, las funciones, sus interrelaciones y las relaciones con el medio, su
evolución, entre otros.
Esto nos lleva, inevitablemente, a preguntarnos ¿Qué es un ser vivo? Para definir a los seres vivos
primero se debe definir ¿Qué es la vida?. Sin duda es la cualidad que distingue a un ser vital y
funcional, de un cuerpo inerte, pero ¿dónde situar dicho límite?

Antes de seguir te proponemos ver el siguiente video: ¿Qué es la vida?


(https://www.youtube.com/watch?v=QOCaacO8wus) ¿Es fácil determinar qué está vivo y qué no? (El video
está en inglés pero podés activar los subtítulos en el margen inferior derecho con la rosquita de ajustes).

Una manera sencilla de definir a un ser vivo, es analizar y reconocer sus características:
● Están formados por células
● Crecen y se desarrollan
● Se reproducen
● Responden a estímulos
● Intercambian materia y energía con el medio ambiente
● Regulan sus procesos metabólicos (Homeostasis)
● Evolucionan y se adaptan al ambiente
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Analicemos con un poco más de detalle estas características:

1. Los seres vivos están formados por células. Dependiendo de la cantidad de células que constituyen
ese organismo, pueden dividirse en unicelulares (una única célula) o multicelulares (muchas células).

2. Los organismos crecen y se desarrollan. Si bien estos términos muchas veces se utilizan como
sinónimos, no lo son.

El crecimiento biológico implica un aumento en el tamaño del individuo, ya sea por un


aumento en el número de células, por un aumento en el tamaño, o por aumentos en
ambos. De esta manera, algunos organismos continúan creciendo durante toda su vida
mientras otros tienen un período de crecimiento definido que termina cuando se
alcanza el tamaño característico del adulto.

El desarrollo, en cambio, incluye todos los cambios que ocurren durante


la vida de un organismo hasta llegar a ser adulto. Como por ejemplo, el
pasaje de larva a mariposa o la aparición de flores en una planta.

3. Los organismos se reproducen: todos los organismos tienen la capacidad de dejar descendencia.
Así es que todos los organismos provienen de otros seres vivos ya existentes. Existen diferentes
mecanismos de reproducción de organismos pero básicamente pueden ser divididos en reproducción
sexual (con dos progenitores) o reproducción asexual (un único progenitor).
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

4. Los organismos responden a estímulos: Todas las formas de vida responden a los cambios físicos o
químicos en su ambiente interno o externo. La excitabilidad es la capacidad que tienen los seres vivos
de responder ante estímulos. Esta característica les permite sobrevivir y adaptarse a los cambios que
se producen en el ambiente. Los estímulos pueden ser cambios en la intensidad de luz, ruidos,
sonidos, aromas, cambios de temperatura, variación en la presión, etc.

5. Los organismos intercambian materia y energía con el medio ambiente, es decir que son
necesariamente sistemas abiertos. En este punto debemos tener en cuenta dos cuestiones: el
ecosistema es autosuficiente y la energía no se crea ni se destruye por lo que solamente puede
transformarse. De esta manera, podemos seguir el camino que recorre la materia a través de los
diferentes organismos en los ciclos de nutrientes y analizar cómo se transforma la energía a los largo
de estos ciclos y cadenas tróficas.

6. Los organismos regulan sus procesos metabólicos. Estos procesos son todas las reacciones
químicas que ocurren dentro de las células. De esta forma se transforma la materia y la energía en su
interior y, asimismo, son capaces de mantener algunas variables fisiológicas de manera constante. La
Homeostasis (Homeo-Constante, stasis-Balance) es la habilidad que presentan los organismos para
mantener condiciones internas constantes, a pesar de los cambios del ambiente. Más allá de cambios
comportamentales o fácilmente visibles desde el exterior, la homeostasis muchas veces requiere
cambios en los procesos metabólicos que están ocurriendo en el organismo.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Los procesos metabólicos ocurren de manera continua en todos los organismos y deben ser
cuidadosamente regulados para mantener la homeostasis, es decir mantener un ambiente interno
adecuado y equilibrado.
¿Dónde ocurren las reacciones metabólicas? A nivel celular
sin duda. ¿Cuántos tipos de reacciones hay? Podemos
hablar principalmente de Anabolismo como reacciones de
síntesis de compuestos o estructuras y de Catabolismo
como las reacciones de ruptura de compuestos o
estructuras.

Tomando un compuesto básico para cualquier célula,


podemos decir que anabolismo es, por ejemplo, la
producción de glucosa a partir de agua, dióxido de carbono y energía (gasto de energía) y una
reacción de catabolismo es, por ejemplo, la ruptura de dicha glucosa para obtener agua, dióxido de
carbono y energía (liberación de energía). De Glucosa a CO2 + H2O + Energía y viceversa. De lo simple
a lo complejo y de lo complejo a lo simple: Anabolismo y Catabolismo.

Podemos mencionar dos procesos importantísimos para la vida: la Respiración celular, llevada a cabo
por todos los organismos aerobios; y la Fotosíntesis, llevada a cabo por todas las plantas y algas. La
Respiración celular es el proceso a través del cual se obtiene la energía necesaria para la vida de un
organismo. Implica la degradación y transformación de la glucosa en CO2 mediante la presencia de O2.
La fotosíntesis, es un proceso análogo a la respiración celular, ya que en este proceso se crea materia
orgánica (glucosa) a partir del CO2 y se libera O2.

Como dijimos anteriormente, los procesos metabólicos ocurren de manera continua en todos los
organismos, y deben ser cuidadosamente regulados para mantener la homeostasis, un ambiente
interno adecuado y equilibrado. Cuando se ha elaborado una cantidad suficiente de un producto
celular, se debe disminuir o suspender su producción. Cuando se requiere una sustancia en particular,
se deben activar los procesos celulares que la producen. Estos mecanismos homeostáticos son
sistemas de control de autorregulación que son muy sensibles y eficientes.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

7. Las poblaciones evolucionan y se adaptan al ambiente: La capacidad de una población para


evolucionar durante muchas generaciones y adaptarse a su entorno le permite sobrevivir en un
mundo cambiante. Es importante destacar que la capacidad de evolucionar solamente se puede
analizar en poblaciones y NO en individuos aislados (todo esto lo vamos a ver en detalle en la unidad
de evolución). Por ejemplo, la evolución de las poblaciones de polillas Biston betularia y de los
pinzones de Darwin es lo que permitió que presenten tanta diversidad. Además los organismos suelen
camuflarse para no ser detectados por sus predadores, es el caso de la oruga, que se parece a una
rama, o los insectos que se camuflan en la hierba. Las formas, tamaños y colores de los seres vivos no
son un capricho de la naturaleza, sino que se deben a la ADAPTACIÓN a su medio.

Lo expuesto hasta acá sugiere que se puede definir a un ser vivo a través de una lista de
características o propiedades que son comunes a todos ellos. Sin embargo, el armado de una lista
tiene algunas limitaciones, por ejemplo, ¿cuándo sabemos que está completa? o ¿existen relaciones
entre las distintas características?
Ernst Mayr, un biólogo evolutivo del siglo XX, postuló que debido a las interacciones entre las distintas
características, la descripción de cada una de ellas por separado no puede explicar las propiedades del
ser vivo en su conjunto, ya que es la organización lo que caracteriza al mismo. En otras palabras, un
ser vivo es más que la suma de sus características.

Como vimos anteriormente, los seres vivos están compuestos por células… pero ¿Qué es la célula?

La célula es la mínima unidad anatómica y funcional de todo ser viviente. Es la unidad de origen de
todo ser vivo y además tiene la capacidad de replicarse. Además, es la unidad fisiológica de todo ser
vivo porque cada célula desarrolla funciones metabólicas vitales para el mismo, como la nutrición o la
respiración celular y, como ya mencionamos, los organismos pueden estar constituidos por una sola
célula (unicelulares) o por miles de ellas (multicelulares).

La teoría celular es uno de los fundamentos de la biología moderna.


Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Los principales postulados de la teoría celular incluyen:

1. Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, siendo entonces las
células las unidades básicas de organización y funcionamiento de todos los seres vivos;

2. Las reacciones químicas de un organismo vivo (el metabolismo) tienen lugar dentro de las
células. El metabolismo incluye los procesos liberadores de energía (catabolismo) y los que
generalmente consumen energía, sus reacciones biosintéticas (anabolismo);

3. Todas las células se originan de otra célula;

4. Las células contienen la información genética (que está en el ADN) de los organismos de los
cuales son parte y esta información pasa de célula progenitora a célula hija, o sea que es
hereditaria.

Las células, entonces, tienen cuatro funciones claras:

- Almacenan información genética;

- Traducen esa información genética y la utilizan para sintetizar moléculas que conforman las
células;

- Producen la energía necesaria para estos procesos a partir de los nutrientes que incorpora,

- Se reproducen pasando a su progenie la información genética.

Cuando aparecieron las primeras células, requirieron de un aporte continuo de energía para
mantenerse, crecer y reproducirse. Los organismos modernos y las células que los componen,
satisfacen sus requerimientos energéticos de una de dos formas. Algunos incorporan moléculas
orgánicas del ambiente exterior, degradándolas para obtener energía y componentes para su
estructura, mientras que otros son capaces de sintetizar moléculas orgánicas ricas en energía a partir
de sustancias inorgánicas simples.

Según su nutrición, entonces, podemos clasificar las células en heterótrofas o autótrofas. Las
heterótrofas son células que dependen de fuentes externas para obtener su energía, por ejemplo los
animales y los hongos son heterótrofos (del griego, heter “otro” y trophos “el que se alimenta”) por lo
que están constituidos por estas células. Por otro lado, las autótrofas (del griego, auto “propio”) se
"autoalimentan" o “producen su propio alimento”, es decir, no requieren moléculas orgánicas como
fuentes externas para obtener su energía. Entre los autótrofos las plantas y algunos protistas (por ej.
algas) son fotosintéticos, es decir que utilizan la luz del Sol como fuente de energía para las reacciones
de síntesis química, mientras que algunas bacterias llamadas quimiosintéticas obtienen esta energía
de la liberada por reacciones inorgánicas.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Otra forma de clasificar las células es según su complejidad. Es así que podemos encontrar dos tipos
fundamentales: Procariotas o Eucariotas. Las células procariotas forman parte de las bacterias y las
arqueas, mientras que las eucariotas forman parte de animales, plantas, hongos y algas (entre otros).
Abordaremos las diferencias entre estos tipos celulares en las próximas páginas.

A pesar de estas diferencias, todas las células presentan:

1. Membrana Plasmática que las delimita del medio externo. Sin la membrana, o si ésta se daña, la
célula muere.

2. Citoplasma, que es su medio interno, o sea, todo lo que está dentro de la membrana celular.

3. Material genético: allí se encuentra la información que permite llevar adelante el metabolismo. La
molécula que contiene la información se llama ADN.

4. Ribosomas: complejos formados por material genético (que es una molécula llamada ARN) y
proteínas involucradas en la síntesis de proteínas.

1- Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una bicapa lipídica semipermeable que rodea y delimita la célula. Los
lípidos son un tipo de moléculas que comúnmente conocemos como grasas o aceites. La membrana
separa el medio externo de la célula de su medio interno, el citoplasma. Dado que en el medio
interno de la célula (es decir en el citoplasma) hay mayormente agua, los lípidos ayudan a que se
mantenga un límite con el medio exterior a la célula, porque el aceite no se mezcla con el agua.

Como vimos anteriormente, los seres vivos son sistemas abiertos, es decir, que intercambian materia
y energía con su ambiente en forma permanente. Esto es posible porque en sus células, el
intercambio de sustancias con el medio ocurre a través de la membrana plasmática o celular. Para ello
tienen diversas moléculas especializadas para tal intercambio (proteínas) que funcionan como canales
que atraviesan la membrana. Las principales funciones de la membrana son: mantener el equilibrio
entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células; regular la entrada
y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular (nutrición) y mediar la
comunicación con otras células.

2- Citoplasma

Se denomina citoplasma a la materia especializada situada en el interior de la membrana de las


células. Alberga el contenido celular y contribuye con el movimiento del mismo. Está conformado por
agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales minerales, otros productos del metabolismo y
organelas (estas últimas sólo presentes en las células eucariotas).
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

3- Material genético

El material genético puede ser ADN (ácido desoxirribonucleico) o ARN (ácido ribonucleico).

El ADN es el material genético, una gran biomolécula formada por largas secuencias de nucleótidos
que contiene lo que denominamos genes: instrucciones codificadas químicamente (es decir, unidades
de información) para producir secuencias de ARN o proteínas importantes para el funcionamiento de
la célula.

El ADN guarda la información que codifica un producto funcional (ARN o proteína) y, cuando la célula
se reproduce, el ADN permite que ésta sea transmitida a la descendencia.

Esto último se logra porque el ADN tiene la capacidad única de hacer una copia exacta de sí mismo
mediante un proceso llamado replicación, para proveer a las células hijas el material genético para su
funcionamiento.

Existen distintos tipos de ADN:

➔ ADN cromosómico: Es la información genética principal de las células, con genes (unidades de
información) que codifican para casi todo su metabolismo. En las células procariotas, este ADN
es circular y, en las células eucariotas, este ADN es lineal y se encuentra unido fuertemente a
proteínas denominadas histonas.

➔ ADN extracromosómico: En células eucariotas se encuentra dentro de mitocondrias (presentes


en todas las células eucariotas) y cloroplastos (sólo presentes en células de organismos
autótrofos como las plantas). En células procariotas, el ADN extracromosómico se encuentra
libre en el citoplasma. A este ADN extracromosómico de los procariotas se les llama plásmidos,
que son estructuras circulares pequeñas que contienen pocos genes y aportan a la célula alguna
capacidad extra, como la resistencia a algún antibiótico.

4- Ribosomas: Los ribosomas son estructuras que están formadas por proteínas y ARN. Estos
complejos intervienen en la síntesis de proteínas (polipéptidos), es decir, en la traducción de la
información contenida en los genes a proteínas. Las proteínas son las principales moléculas en el
funcionamiento celular.

Pero entonces, ¿Qué diferencia la célula procariota de la eucariota?

Las células eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana nuclear, las procariotas no. Es en
esta característica en la cual se basa justamente la nomenclatura.

¡Recomendación! Ver este video (https://www.youtube.com/watch?v=DT0-rWPJIXE) para ampliar sobre la


estructura de células procariotas y eucariotas. El video está en inglés pero podés activar los subtítulos en español
desde la ruedita de configuración de YouTube.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Veamos un poco más en detalle cada tipo de célula.

Célula procariota

Son células que carecen de núcleo, como vimos el ADN cromosómico es circular y se encuentra libre
en el citoplasma. Son las células más primitivas y de menor tamaño que pueden presentar tanto
metabolismo aeróbico como anaeróbico. Se dividen por fisión binaria y suelen presentar movimiento.
No tienen sistema de endomembranas u organelas como mitocondrias (respiran mediante enzimas
respiratorias). Tienen ribosomas más pequeños que las células eucariotas. Presentan pared celular
por fuera de la membrana plasmática y suelen presentar una cápsula externa en forma de vaina
gelatinosa.

La alimentación se realiza por absorción y presentan una organización unicelular, es decir que cada
célula es un individuo independiente, sin embargo, a medida que se dividen pueden quedar reunidos
en colonias. Presentan ADN extracromosómico en forma de Plásmidos, pequeñas moléculas
circulares con unos pocos genes que suelen ser intercambiados entre distintas bacterias. Los
plásmidos pueden contener genes que codifican enzimas, genes que aportan resistencia a los
antibióticos o genes que producen sustancias tóxicas para otras bacterias.

Célula eucariota

El término eucariota significa “núcleo verdadero”, que se encuentra en el citoplasma delimitado por
la membrana nuclear. El núcleo que contiene el ADN cromosómico, que como mencionamos es lineal.

Las células eucariotas, además, se caracterizan por tener un sistema de endomembranas y organelas
muy organizadas y especializadas, donde cada compartimento es funcionalmente diferente. Por
ejemplo, podemos mencionar que cuentan con su propio centro de control (núcleo), un sistema de
transporte interno (vesículas), plantas de energía (mitocondrias), fábricas para producir los materiales
necesarios (retículos endoplasmáticos), planta de empaquetamiento de moléculas (aparato de Golgi)
e incluso un sistema de “autodestrucción”. En próximos encuentros nos centraremos únicamente en
los cloroplastos (sólo presentes en células vegetales) y en las mitocondrias, presentes en todas las
células eucariotas.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

En la siguiente imagen puedes ver la organización interna de una célula eucariota:

Otras estructuras

Como mencionamos, la pared celular se encuentra en todos los organismos procariotas (bacterias y
arqueas), pero también está presente en algunos eucariotas como hongos y vegetales. Está situada
por fuera de la membrana citoplasmática y brinda un rígido armazón que sostiene la célula y
mantiene su forma. Las paredes celulares proporcionan apoyo estructural, unen células entre sí,
protegen a las células de organismos patógenos, las impermeabilizan y ayudan a evitar un acúmulo
excesivo de agua en las células para que no estallen.

El siguiente cuadro resume las diferencias más importantes entre las células procariotas y eucariotas:
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Como hemos descrito anteriormente, los seres vivos pueden ser por su nutrición autótrofos o
heterótrofos y dependen exclusivamente de las características de las células que los conforman. A
continuación estudiaremos las principales diferencias entre las células animal y la vegetal. Recuerda
que las células animal y vegetal son extremos (muy especializadas) en este sentido y algunas de estas
características se pueden observar o no en el reino fungi y protista.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Diferencias y similitudes entre las células animal y vegetal

Si observas detalladamente en el centro de las siguiente imagen verás que la mayoría de las
endomembranas y organelas son compartidas por ambas células. Sin embargo, cada una de estas
presentan características diferenciadas que están directamente asociadas con el tipo de nutrición de
los seres vivos que constituyen.

Las plantas son organismos autótrofos y sus células están rodeadas de una pared celular que les
permite crecer en altura para poder alcanzar la luz del sol, esta estructura permite el apilado de
células unas sobre las otras para llegar a grandes alturas y obtener una mayor radiación solar.
Además, el agua es esencial para el desarrollo y crecimiento de las plantas y, si bien las raíces son las
encargadas de absorber el agua disponible en el suelo, no siempre hay disponibilidad de este recurso.
Por eso, cuando está disponible (normalmente durante las precipitaciones) las plantas almacenan
agua en una gran vacuola (como si fuera una piscina) que se encuentra dentro de cada célula. Por
último, las plantas a partir de la energía solar y del CO2 fabrican glucosa como principal alimento
durante el proceso de fotosíntesis. Este alimento se fabrica en los cloroplastos (como pequeñas
fábricas) distribuidas en toda la planta.

En contraposición, las células de los animales están especializadas en obtener sus alimentos a partir
de otras fuentes de carbono orgánico elaboradas por otros seres vivos. Las principales diferencias que
presentan sus células son la presencia de lisosomas, centriolos y pequeñas vacuolas. El lisosoma es
una organela que posee las enzimas digestivas para degradar el material obtenido en la alimentación
(puedes imaginarlo como pequeños estómagos dentro de la célula), los centriolos participan en la
división de la célula y las pequeñas vacuolas retienen los productos de desecho de la célula.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Para facilitar su estudio, la materia puede ser organizada en diferentes jerarquías, desde las más
pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples. Esta organización
determina niveles que facilitan la comprensión de nuestro objeto de estudio: la vida.

En cualquier nivel, la estructura y la función están estrechamente relacionadas. La estructura se


refiere a los componentes y cómo están organizados, mientras que la función tiene que ver con lo que
hacen. Una forma de estudiar un nivel en particular es observando sus componentes, o sea, su
estructura. Está formado por una serie de subunidades que le permiten un ordenamiento que va de lo
simple a lo complejo, la suma de subunidades hace que la materia adquiera mayor complejidad o
nivel de organización.

A medida que aumenta el nivel de complejidad emergen cualidades, propiedades y procesos que no
tienen los niveles anteriores: las propiedades emergentes (el todo es más que la suma de las partes).
Un ejemplo claro de propiedad emergente se puede ver con este análisis: dos átomos de hidrógeno se
combinan con un átomo de oxígeno para formar una sola molécula de agua. Aunque se compone de
dos tipos de átomos que son gases, el agua puede existir como líquido o sólido. Las propiedades del
agua son muy diferentes de las de sus componentes hidrógeno y oxígeno.

Por ejemplo, la célula tiene propiedades emergentes que veremos más adelante en la materia. El
organismo tiene una estructura determinada, con específicas funciones y coordinación de tejidos,
órganos y sistemas. La población presenta estructuras sociales, sistemas de emparejamiento,
distribución por edades, etc., características ausentes en los individuos como tales.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Nivel Subatómico: compuesto por Protones, Neutrones, Electrones.


Nivel Atómico: formado por átomos, la parte más pequeña que interviene en una reacción química.
Nivel Molecular: agrupación de dos o más átomos. Las Moléculas presentes en la materia viva se
denominan Biomoléculas.
Nivel Subcelular (organelas): formado por varias biomoléculas. Ej.: Cloroplastos, Mitocondrias.
Nivel Celular: Las células son la parte más pequeña de la materia viva que puede existir libre en el
medio ambiente. Es decir, este es el Nivel en donde aparece la VIDA.
Nivel Tisular: Las células se asocian para formar tejidos.
Nivel de Órganos: Un conjunto de tejidos forma un órgano.
Nivel Sistemas de órganos: Los tejidos y órganos forman los sistemas de órganos.
Nivel Individuo (organismo): Los sistemas de órganos trabajan juntos para el funcionamiento de un
individuo.
Nivel Población: Formada por individuos de una misma especie.
Nivel Comunidad: Poblaciones de diferentes especies que habitan la misma zona geográfica.
Nivel Ecosistema: Una comunidad junto con el medio ambiente inerte forma un ecosistema.
Nivel Biosfera: formado por la Tierra y todas sus comunidades.

Para una mejor comprensión, te recomendamos ver el siguiente video (https://youtu.be/mHpqQ7mZSvY).

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Actualmente, se han descubierto más de un millón de especies de


animales y más de 325.000 especies de plantas, y la lista aumenta cada
año. Es por esto que una de las tareas de un biólogo es buscar orden
donde parece haber desorden y para ello, se han desarrollado sistemas
para agrupar o clasificar los organismos.
En el siglo XVIII, Carl von Linné (Linneo), un botánico sueco, creó un
sistema jerárquico para denominar y clasificar los organismos en base a sus
semejanzas morfológicas. Así, agrupó a los seres vivos muy parecidos en
un mismo conjunto (la especie) y a las especies estrechamente
relacionadas en conjuntos más grandes denominados géneros. Los géneros
relacionados se pueden agrupar en un grupo más amplio, denominado
familia, las familias se agrupan en órdenes, las órdenes en clases y las
clases en filos. Los filos se pueden asignar a reinos y los reinos se agrupan
en dominios. Así, por ejemplo el duraznero, es de la especie Prunus
persica. La primera parte del nombre de la especie es el nombre del género, o sea, Prunus. Del mismo
género son el damasco, el ciruelo, el guindo, entre otros. Y la familia a la que pertenece es la de las
Rosáceas, en la cual también encontramos al manzano, peral y por supuesto, también las rosas del
jardín.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Cada agrupación formal a cualquier nivel es un taxón (plural, taxa). Cada taxón es más amplio que el
taxón que está debajo de éste y juntos forman una jerarquía que va de especie a dominio.

Este sistema se conoce como sistema de nomenclatura binominal porque a cada especie se le asigna un
nombre de dos partes. La primera parte del nombre es el género y la segunda parte, el epíteto específico,
que designa una especie particular que pertenece a este género. El epíteto específico es a menudo una
palabra descriptiva que expresa una cualidad del organismo.

Los seres vivos se dividen actualmente en tres dominios, clasificados según el tipo de células que
presentan los organismos (Archaea y Bacteria: procariota, Eukarya: eucariota) y, dentro de las
procariotas, según las similitudes y diferencias en el material genético. El dominio eukarya incluye los
reinos de los animales, plantas y hongos, así como varios grupos incluidos en el reino protista.

1. DOMINIO BACTERIA
Es el dominio más primitivo, agrupa a organismos procariotas que carecen de organelas, de núcleo
rodeado por membranas y de organelas; son unicelulares que a veces forman colonias. Incluye a
todas las bacterias (técnicamente las eubacterias) y las cianobacterias (llamadas anteriormente algas
verdeazuladas) que son las formas más abundantes de este dominio.
Las cianobacterias comprenden las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos
procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias.
Las bacterias clásicas son unicelulares, de vida libre y presentan diversidad de formas: Cocos: con
forma de esferas; Bacilos: bastones con extremos redondeados, como Escherichia coli; Espirilos:
helicoidales; Vibriones: con forma de coma como Vibrio cholerae, causante del cólera; entre otros.
En el grupo de las bacterias se encuentra una enorme diversidad de especies que cumplen funciones
clave en la agricultura y otras que pueden ocasionar enfermedades. En el suelo y también en las
áreas próximas a las raíces de las plantas (llamada rizosfera) se encuentran muy diversas especies de
bacterias que descomponen restos de los cultivos y que liberan nutrientes a las plantas.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

2. DOMINIO ARCHAEA
Las 200 especies de este dominio son bioquímicamente diferentes de las restantes bacterias. Una de
las características más llamativas es la ausencia de peptidoglicanos en las paredes celulares. Son
procariotas y unicelulares que se dividen en tres grupos: Halófilas que habitan ambientes
extremadamente salinos; Metanogénicas, anaerobias obligadas, que producen metano a partir de
CO2 e hidrógeno, son comunes en el tracto digestivo de animales y pueden vivir en ambientes
pantanosos, y Termoacidófilas que habitan ambientes ácidos y cálidos, como las fuentes sulfurosas
del Parque Yellowstone con temperaturas de más de 60 °C y pH de 1 a 2. Se encuentran hoy
restringidas a hábitats marginales como manantiales calientes, lagos de alta salinidad o áreas de baja
concentración de oxígeno. Desde nuestro punto de vista son organismos extremófilos por los
ambientes que habitan y que hoy asemejan a las condiciones primitivas de la Tierra (¿eran
extremófilos en ese entonces?).

3. DOMINIO EUKARYA
3.1 REINO PROTISTA
Es el primero de los reinos eucariotas, los organismos aquí agrupados (y todos los eucariotas) poseen
núcleo verdadero y organelas, lo cual implica una compartimentalización y la dedicación de áreas
específicas de la célula a funciones también específicas. Son organismos unicelulares o pluricelulares
que no forman verdaderos tejidos. No existen factores morfológicos o fisiológicos que unifiquen a los
Protistas como un grupo natural (es lo que se denomina agrupamiento artificial). Los protistas se
definen como aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los
otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). La palabra
PROTISTA remitía a organismos unicelulares, sin embargo, al incorporar las grandes algas marinas
como Macrocystis de 100 metros de longitud fue rebautizado como Reino PROTOCTISTA, lo cierto es
que en la práctica este término no es muy usado.
Es el reino que presenta mayor diversidad, desde organismos microscópicos de 1 µm de diámetro
como la pequeña alga verde Micromonas, hasta las grandes algas marinas; incluye autótrofos
fotosintéticos, heterótrofos, parásitos, saprófitos (ingieren organismos muertos) y pueden estar
desnudos o cubiertos con paredes. En este grupo se encuentran las algas, euglenoides, ciliados,
protozoarios y flagelados. Su importancia estriba, entre otras, en ser el "grupo de origen" de los tres
Reinos restantes: Plantas, Animales, y Hongos.

3.2. REINO FUNGI


Este reino, conocido generalmente como Hongos, incluye en su mayoría a organismos pluricelulares
pero comprende también a las levaduras unicelulares, entre ellas a Saccharomyces cerevisiae, un
importante hongo unicelular. Son organismos eucariotas que forman esporas y carecen de
movimiento en todas las fases de su ciclo de vida; poseen paredes celulares de quitina y absorben su
alimento por digestión enzimática externa. Además suelen presentar células multinucleadas, es
decir, con más de un núcleo en oposición a las más comunes o uninucleadas.
Desde el punto de vista ecológico resultan importantes (al igual que la mayoría de las bacterias) tanto
como descomponedores de materia y recicladores de nutrientes como así también promotores del
crecimiento de las plantas (micorrizas). Son fundamentales en las fases iniciales de la
descomposición cuando hacemos el compost en una huerta. Los hongos nos proveen también de
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

alimentos (intervienen, entre otras, en la fabricación del pan y el vino, y quesos tales como el
Roquefort) y antibióticos (la primera de estas drogas, la penicilina, se aisló de un hongo: Penicillium),
pero por otro lado pueden parasitar plantas, granos o incluso animales. La mayor parte de las
enfermedades de las plantas son producidas por hongos.

3.3. REINO PLANTAE


El reino Plantae incluye a los musgos, helechos, coníferas y plantas con flores, en una variedad que
supera las 250.000 especies, siendo el segundo grupo más numeroso luego de los artrópodos. La
principal característica del reino es la presencia de clorofila con la cual capturan la luz, produciendo
compuestos carbonados, siendo por esta característica autótrofos, y paredes celulares de celulosa.
Desde el punto de vista ecológico son productores y se encuentran en la base de toda cadena
alimenticia y son la base por la cual podemos definir los diferentes ambientes terrestres. Una cadena
alimenticia es un concepto ecológico que indica el flujo de energía a través de un ecosistema. Desde
el punto de vista económico este reino no tiene competencia, la agricultura (relacionada con los
orígenes de nuestra "civilización") permite producir alimentos, maderas, papel, medicamentos, drogas
(legales e ilegales) y las flores. Otra contribución de las plantas es la formación de los ambientes.
Solamente las regiones árticas y las profundidades oceánicas carecen de plantas, el resto de los
ambientes terrestres, desde los desiertos a las tundras y los bosques o praderas fueron producidos y
moldeados por las plantas.

3.4. REINO ANIMALIA


Los animales son organismos heterótrofos multicelulares y su modo de nutrición principal es la
ingestión y almacenan sus reservas energéticas en forma de glucógeno o grasa. Sus células eucariotas
carecen de paredes. Se caracterizan además por ser multicelulares con capacidad (en algún momento
de su ciclo de vida) de movilizarse.
Desde el punto de vista ecológico los integrantes de este reino ocupan el nivel de consumidores, que
pueden ser subdivididos en herbívoros (consumidores de plantas) y carnívoros (consumidores de
otros animales). Los humanos, al igual que algunos otros organismos, somos omnívoros (capaces de
funcionar como herbívoros o carnívoros). Desde el punto de vista económico, de los animales
obtenemos (entre otros) carne, cuero, transporte; y también afectividad, compañía, etc.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

ÁCIDOS NUCLEICOS

Como vimos anteriormente, los ácidos nucleicos constituyen el material genético de la célula,
determinan qué proteínas se producen en una célula y transmiten la información hereditaria. A través
de la expresión de distintas proteínas se puede controlar el metabolismo celular y, por lo tanto, el
desarrollo de cada organismo.
En las células se pueden encontrar dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y
el ácido ribonucleico (ARN). El ADN contiene todo el material hereditario de las células, la
información necesaria para el funcionamiento celular y contiene instrucciones para la síntesis de
todas las proteínas que necesita el organismo. Por otro lado, el ARN participa en el proceso de
transformar la información genética contenida en el ADN a las proteínas efectoras que llevarán a cabo
las instrucciones para el funcionamiento celular. Para que entiendas mejor esto imagínate al ADN
como la información contenida en un texto que explica como fabricar una máquina, el ARN sería
como el resumen que harías tú de ese texto y las proteínas serían la máquina que construiremos a
partir de esa información.
Como ya sabemos, ambos ácidos nucleicos se encuentran en el interior de la célula. En los procariotas
el ADN se encuentra en el citoplasma, mientras que en eucariotas el ADN cromosómico se ubica en el
núcleo celular y hay moléculas de ADN “extra” en mitocondrias y cloroplastos. El ARN se encuentra
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

tanto en el núcleo como en el citoplasma. El 80% del ARN de las células se encuentra formando parte
de los ribosomas.
Los ácidos nucleicos son polímeros
(moléculas complejas formadas por la
repetición de moléculas sencillas) de
nucleótidos que consisten en (1) un azúcar
de cinco átomos de carbono, ya sea
desoxirribosa (en el ADN) o ribosa (en el
ARN); (2) uno o más grupos fosfato y (3) una
base nitrogenada, un compuesto que
contiene nitrógeno. En los ácidos nucleicos
podemos encontrar cuatro diferentes bases
nitrogenadas. En el ADN encontramos a la
timina (T), la citosina (C), la adenina (A) y la
guanina (G); mientras que en el ARN encontramos contiene uracilo (U) en lugar de timina, citosina
(C), adenina (A) y guanina (G).
Existen tres diferencias fundamentales entre el ADN y el ARN. Como acaba de señalarse, el ADN tiene
desoxirribosa y timina y el ARN posee ribosa y uracilo. Otra diferencia es que la molécula de ADN está
formada por una doble cadena o doble hélice (contiene dos moléculas polinucleotídicas).

Una molécula de ácido


nucleico está definida de
manera exclusiva por su
secuencia específica de
nucleótidos.
En esta imagen se compara la
estructura molecular del ADN
y del ARN. En el caso del ADN
vemos una doble cadena
formada por dos hebras. En el
caso del ARN, podemos
observar una única cadena
simple pero que también
adopta la estructura
tridimensional de hélice.
Debemos tener en cuenta que
cada cromosoma corresponde
a una única molécula de ADN.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Toda la información genética de un organismo vivo se encuentra acumulada en la secuencia lineal de


las cuatro bases de sus ácidos nucleicos. La molécula de ADN está formada por dos cadenas de ácidos
nucleicos que componen una doble hélice en torno de un mismo eje central. Las bases están situadas
en el interior de la doble hélice. Ambas cadenas se hallan unidas entre sí mediantes uniones
establecidas entre pares de bases. Los únicos pares de bases que pueden unirse son A-T y C-G, por
eso se dice que estos pares de bases son complementarias entre sí.

Otra molécula orgánica: el ATP


Los nucleótidos no sólo originan los “bloques” para la construcción de los ácidos nucleicos, sino que
representan moléculas con un alto poder para contener y transferir energía química. Así, los
nucleótidos, además de su papel en la formación de ácidos nucleicos, tienen una función vital para la
vida celular. Cuando un nucleótido (base nitrogenada + azúcar + 1 grupo fosfato) se modifica por la
unión o adición de uno o dos grupos fosfatos
más, se convierte en un transportador de
energía, que como vimos es necesario para que
se produzcan muchas reacciones en la célula.
Los ribonucleótidos de adenina son los
principales portadores de energía en casi todos
los procesos biológicos. En este caso, la base
nitrogenada adenina y la ribosa pueden estar
unidas a un grupo fosfato y llamarse entonces
adenosina monofosfato (AMP), unirse a dos
grupos fosfato y llamarse adenosina difosfato
(ADP), o estar unidas a tres grupos fosfato y
denominarse adenosina trifosfato (ATP).
Las uniones fosfato del ATP contienen gran cantidad de energía, entonces cuando se produce la
ruptura de estas uniones, la energía es liberada o transferida y puede ser usada por la célula para
realizar sus actividades. Es por esto que se considera al ATP como la moneda energética de la célula.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

CROMOSOMAS
Como estudiamos a continuación, para que una célula pueda
dividirse es necesario que la información genética se transmita de
célula madre a célula hija. Para ello es necesario que se formen los
cromosomas, moléculas de ADN condensado y empaquetado. Para
su formación, el ADN se enrolla sobre proteínas y logra encontrarse
condensado en las células. A partir de aquí podemos diferenciar dos
estadios del ADN: la cromatina y los cromosomas. Veamos en
detalle cada uno.

Cromatina
La cromatina consiste en una asociación entre ADN y proteínas. Cuando una célula no está
dividiéndose, la cromatina está presente pero en una forma extendida y parcialmente desenrollada,
como una maraña de hilos delgados. Cuando la célula comienza el proceso de división, esa maraña de
hilos inicia un fenómeno de condensación progresivo que finaliza en la formación de entidades
discretas e independientes: los cromosomas. Por lo tanto, cromatina y cromosoma son dos aspectos
morfológicamente distintos de una misma entidad celular.
El ADN se condensa en forma altamente organizada en los cromosomas.
El ADN de una célula eucariota típica está organizado en el núcleo como múltiples cromosomas, que
varían ampliamente en tamaño y número en diversas especies. Aunque un núcleo humano es casi del
tamaño de una célula bacteriana grande, contiene más de 1.000 veces la cantidad de ADN que se
encuentra en la bacteria Escherichia coli. La fibra de ADN estirada de extremo a extremo, mediría casi
1 m de largo. Extraordinariamente, esta larga fibra de ADN se ajusta en un núcleo con un diámetro de
sólo 10 nm.

¿Cómo hace una célula eucariota para condensar su ADN en los cromosomas?
Este proceso se facilita mediante unas proteínas
conocidas como histonas. Estas histonas se
asocian con el ADN, para formar estructuras
llamadas nucleosomas, semejantes a las perlas
de un collar, con el ADN envuelto alrededor de
las histonas.
Los nucleosomas funcionan como pequeños
carretes, evitando que el ADN se enrede.
El enrollamiento del ADN en los nucleosomas
representa el primer nivel de organización de la
estructura cromosómica. La cromatina
(asociación de ADN más proteínas) conduce a la
formación de un cromosoma condensado.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Elementos diferenciados en la estructura cromosómica


Un cromosoma presenta dos brazos: uno corto y uno largo. Si uno pudiera
trazar una línea vertical imaginaria por el centro del cromosoma, podría
identificar las cromátidas hermanas, que no son más que la representación
del ADN duplicado (copias de ADN, ver fase S del ciclo celular) y condensado.
Es decir, cuando representamos a los cromosomas como se muestran en la
figura, estamos frente a estructuras de ADN condensadas (recordemos que es
ADN más proteínas) que se encuentran en una célula que duplicó su material
genético (su ADN) y aún no se ha dividido.

CANTIDAD DE CROMOSOMAS
El número de cromosomas y el contenido de información difiere entre las especies. Cada individuo de
una especie dada tiene un número característico de cromosomas en el núcleo de sus células
somáticas (corporales). Sin embargo, no es el número de cromosomas lo que hace única a cada
especie sino la información específica de los genes. La mayoría de las células somáticas humanas
tienen exactamente 46 cromosomas, pero los humanos no somos humanos sólo por tener 46
cromosomas. Otras especies, como el olivo, también tienen 46 cromosomas. Así mismo, algunas
personas presentan una composición cromosómica atípica con más de 46 cromosomas o menos.
Otras especies tienen diferentes números de cromosomas. Por ejemplo, ciertas especies de lombrices
intestinales sólo tienen 2 cromosomas en cada célula, mientras que algunos cangrejos tienen cerca de
200, y algunos helechos tienen más de 1.000. La mayoría de las especies animales y vegetales tienen
entre 8 y 50 cromosomas por célula somática.
El número de cromosomas que una especie tiene no indica la complejidad de la especie o su estado
dentro de un dominio o reino en particular.

La vida de una célula: El ciclo celular

Como debes recordar, todas las células se originan de otras células preexistentes. La división celular
permite la reproducción de los organismos unicelulares y también el crecimiento de los pluricelulares.
En estos últimos, posibilita el desarrollo de un individuo a partir de una única célula y la reparación de
los tejidos dañados. En los eucariontes existen dos tipos de división celular: mitosis y meiosis.
Al igual que cualquier organismo, las células que los constituyen tienen un ciclo de vida denominado
ciclo celular. El ciclo celular es la sucesión de fases de crecimiento y división que ocurren en la vida de
una célula. En este se pueden reconocer tres fases: interfase, división celular (mitosis o meiosis) y
citocinesis.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

La interfase abarca tres etapas: G1, S y G2. Durante G1, la célula crece y se duplican las organelas. En
la etapa S se duplica el ADN y las proteínas donde este se enrolla (formando los cromosomas).

En G2 comienzan a ensamblarse las estructuras relacionadas a la división celular (mitosis o meiosis).


La mitosis es un proceso continuo donde cada copia del ADN (que se generó en la etapa S) migra
hacia polos opuestos de la célula y comienza la invaginación de la membrana plasmática para dar
paso a la citocinesis (división del citoplasma). Durante la citocinesis se divide a la célula madre en dos
células hijas iguales. Cada una de ellas recibe un juego completo de cromosomas (material genético y
proteínas) y alrededor de la mitad del citoplasma, las organelas y las macromoléculas de la célula
madre.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Muchas células ingresan a la etapa G0 (salen del ciclo celular) cuando se encuentran en un estado
vegetativo o quiescente en donde son metabólicamente activas a pesar de que han cesado su
crecimiento. Las células quiescentes pueden continuar en un estado no proliferativo o ingresar al ciclo
celular y dividirse. Durante el desarrollo temprano, muy pocas células abandonan el ciclo celular, pero
en el estado adulto, la mayoría de ellas se encuentran en estado quiescente. Esta fase es un punto de
control donde las células ingresan para asegurarse que hayan llegado a su tamaño homeostático y
adquirido la masa proteica necesaria ya que, de lo contrario, serán cada vez más pequeñas con cada
ronda del ciclo celular. Las células tumorales logran escapar de esta fase y proliferar
descontroladamente.
En los organismos unicelulares, la división celular está asociada con la reproducción y permite la
aparición de dos réplicas exactas de cada individuos (reproducción asexual). Los procariotas se
reproducen mediante un proceso de división celular llamado fisión binaria. Como la mitosis en los
eucariotas, este proceso implica copiar el cromosoma y separar una célula en dos. La fisión binaria es
una forma de reproducción asexual, lo que significa que no implica la producción de gametas (como
los óvulos y espermatozoides en algunos animales) o la mezcla de material genético de dos
individuos. A excepción de los casos en los que ocurren mutaciones, o cambios en la secuencia de
ADN, la fisión binaria produce células hijas que son genéticamente idénticas a la célula madre.

La reproducción sexual, por otra parte, ocurre en la mayoría de los eucariontes. Como ya
mencionamos, esta reproducción requiere de dos progenitores y siempre involucra dos procesos: la
meiosis y la fecundación.

MEIOSIS
La meiosis es una forma de reproducción celular donde se producen gametos (células sexuales). Por
ejemplo, en el ser humano estas células reciben el nombre de óvulos y espermatozoides. Estas células
tendrán la mitad de material genético (haploide) que la célula que les dio origen, de manera tal, que
cuando se produzca la fecundación, tanto óvulo como espermatozoide aportarán esa información y
darán origen a una célula somática que tendrá la misma cantidad de material genético que al inicio
(diploide). Para que entiendas mejor el concepto de haploide y diploide, imaginemos que la
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

información genética sobre el color de ojos está en el cromosoma 3. Si se produce la fecundación del
óvulo con el espermatozoide, cada uno de estos gametos aportará la información que trae sobre el
color de ojos, generando una cigota que tendrá, entonces, dos copias de esa información, una
aportada por el óvulo y otra aportada por el espermatozoide. Esta es la razón por la que a veces
tenemos características parecidas a nuestra madre o padre. En resumen, las gametas masculinas y
femeninas sólo poseen una copia de la información genética (haploides, n), mientras que las células
somáticas poseen dos juegos de la información genética (diploides, 2n). Como vimos, para obtener
nuevas células somáticas, es decir células diploides con dos juegos de información genética, luego de
que se duplica el material genético se produce mitosis; pero si queremos obtener gametas, es decir
células sexuales haploides con un único juego de información genética, luego de la duplicación del
material genético se produce la división celular por meiosis.
La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas que producen cuatro células hijas haploides todas
con material genético diferente entre sí.
Durante la meiosis, los cromosomas con la misma información genética (cromosomas homólogos) se
aparean (es decir que se ubican uno al lado del otro) y se entrecruzan, es decir que intercambian
parte de su material genético (fijate que en la imagen a continuación, el cromosoma amarillo tiene
una porción de la información del azul y viceversa). Esto puede pensarse como cuando se mezclan las
cartas en un juego de naipes. Luego, durante la primera división, estos cromosomas se segregan al
azar. Nada de esto ocurre en la mitosis.
Como puedes ver en la siguiente imagen, todos los núcleos de las células hijas poseerán diferente
información genética lo cual explica porque dos hermanos presentan diferencias .

En las especies con reproducción sexual ocurren tres procesos que actúan como fuente de
variabilidad genética: el entrecruzamiento de los cromosomas, la segregación al azar de los
cromosomas de los progenitores y la fecundación. Esta variabilidad es un aspecto clave en el proceso
evolutivo de los seres vivos.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis se representan en el siguiente esquema:

FOTOSÍNTESIS
Como vimos anteriormente, las plantas y algunos protistas, bacterias y arqueas producen sus propios
alimentos para nutrirse. Muchos de estos organismos realizan el proceso de fotosíntesis para obtener
nutrientes mientras otros son quimiosintéticos, ya que utilizan la oxidación de compuestos
inorgánicos para producir energía (no obtienen la energía de otros organismos, ni de sus restos sino
que obtienen la energía a partir de minerales). El proceso de fotosíntesis es un proceso anabólico
donde se construyen moléculas complejas (glucosa) a partir de moléculas sencillas (CO2 y H2O).

La fotosíntesis es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de


azúcares (carbohidratos). Es un proceso impulsado por la energía de la luz solar, donde se crean
moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera
oxígeno como subproducto. Las moléculas de glucosa proporcionan a los organismos dos recursos
cruciales: energía y carbono (orgánico).
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

● Energía. Las moléculas de glucosa sirven como combustible para las células ya que su energía
química (es decir la energía contenida en los enlaces entre sus átomos) puede obtenerse a través
de procesos como la respiración celular y fermentación, que genera Trifosfato de adenosina
(comúnmente, Adenosín trifosfato o “ATP”), una molécula pequeña portadora de energía, para las
necesidades de energía inmediatas de la célula.

● Carbono. Cuando el carbono del dióxido de carbono (carbono inorgánico) se incorpora a


moléculas orgánicas, este proceso se llama fijación de carbono, mientras que el carbono de
moléculas orgánicas se conoce como carbono fijo. El carbono que está fijo y se ha incorporado a
los azúcares durante la fotosíntesis puede utilizarse para crear otros tipos de moléculas orgánicas
que necesitan las células.

En la fotosíntesis, se captura energía solar y se convierte en energía química en forma de glucosa,


mediante el uso de agua y dióxido de carbono. El oxígeno se libera como subproducto. Como se
observa aquí, el flujo de energía en los ecosistemas está íntimamente vinculado al ciclo del carbono.
Esta ecuación es la que permite que exista la vida en el planeta tal como la conocemos, porque
transforma la energía del sol en alimento disponible para todos los otros organismos.

Los organismos fotosintéticos, como plantas, algas y algunas bacterias, cumplen una función ecológica
clave: introducen la energía química y el carbono fijo en los ecosistemas mediante el uso de la luz para
sintetizar azúcares. Es justamente a través de la fotosíntesis que los productores primarios producen
biomasa, que es lo que alimenta a los herbívoros (que se alimentan de plantas) y descomponedores
(que se alimentan de restos muertos de las plantas y otros organismos).

Dado que producen su propio alimento (es decir, fijan su propio carbono) con la energía de la luz,
estos organismos se llaman fotoautótrofos (“organismos que se alimentan a sí mismos al utilizar luz").
Los heterótrofos deben obtener el carbono fijo consumiendo otros organismos o sus derivados. Los
animales, hongos y muchos procariotas y protistas son heterótrofos.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Todos los tejidos verdes de las plantas pueden fotosintetizar pero, en la mayoría de las plantas, la
mayor parte de la fotosíntesis ocurre en las hojas. En el envés de las hojas, se encuentran unos
pequeños poros llamados estomas, los cuales permiten que el dióxido de carbono ingrese a la planta y
que el oxígeno se mueva hacia el exterior (hacia la atmósfera). Las células de la planta contienen
cloroplastos, que se especializan en llevar a cabo las reacciones de la fotosíntesis.

El cloroplasto está conformado por una doble membrana, una externa y una interna. La membrana
interna rodea una solución densa, el estroma, donde se encuentran los tilacoides, que tienen forma
de sacos aplanados dispuestos de forma apilada que se asemejan a panqueques y se conocen
como granas. El espacio interior de los discos tilacoides se conoce como espacio tilacoidal.

Las membranas de los tilacoides contienen un pigmento de color verde llamado clorofila, que
absorbe la luz. La clorofila funciona como una antena que atrae la luz solar y convierte la energía de la
luz en energía química por medio del proceso de fotosíntesis. Es por esto que esta organela sólo está
presente en las células de las plantas y de algas fotosintéticas.

Las reacciones químicas que constituyen el proceso de fotosíntesis, se llevan a cabo en las diferentes
partes del cloroplasto.

La fotosíntesis implica muchos pasos, pero puede dividirse en dos etapas: la etapa fotoquímica y
el ciclo de Calvin.

● La etapa fotoquímica se produce en la membrana de los tilacoides y necesita un suministro


continuo de energía luminosa. La clorofila absorbe esta energía luminosa, que se convierte en
energía química mediante la formación de dos compuestos: “ATP” una molécula de
almacenamiento de energía y “NADPH,” un portador de electrones reducido. En este proceso, las
moléculas de agua también se convierten en gas oxígeno; este oxígeno es un subproducto de la
fotosíntesis y es el oxígeno que finalmente respiramos.

● El ciclo de Calvin es la etapa enzimática, que se lleva a cabo en el estroma y no necesita luz
directamente. En este proceso se utiliza el ATP y el NADPH, de las reacciones dependientes de la
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

luz para fijar el dióxido de carbono y producir azúcares de tres carbonos que luego se unen para
formar la glucosa.

Recomendación: Podés mirar este video (https://www.youtube.com/watch?v=sSYV0FcHbPk) para


entender mejor el proceso de fotosíntesis

RESPIRACIÓN CELULAR
La respiración celular es un proceso que consiste en la degradación de moléculas orgánicas y tiene
como misión obtener energía que la célula requiere para llevar a cabo otros procesos. Tanto la glucosa
obtenida a partir de la transformación de energía lumínica por los cloroplastos (fotosíntesis) en las
plantas y cianobacterias, como la glucosa incorporada a través de los alimentos en los animales, es
convertida a ATP mediante el proceso de respiración celular. Tanto en células vegetales como
animales, esta energía química en forma de ATP puede utilizarse para diversas reacciones químicas en
la célula.

Para obtener energía (ATP) los seres vivos oxidan la glucosa en dos etapas principales: la glucólisis y la
respiración celular. La glucólisis ocurre en el citoplasma de las células, mientras que la respiración
celular tiene lugar en la membrana celular de las células procariontes y en las mitocondrias de las
células eucariontes. Las mitocondrias son organelas especializadas que llevan a cabo la respiración
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

celular. Las mitocondrias presentan dos membranas, la interna está plegada hacia adentro y forma
crestas donde ocurre la respiración celular. La respiración celular, como componente del metabolismo,
es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los sustratos usados como combustible es
liberada de manera controlada. Durante la misma, buena parte de la energía libre desprendida en
estas reacciones exergónicas (es decir que liberan energía) es incorporada a la molécula de ATP, que
puede ser a continuación utilizada en los procesos endergónicos (es decir, que requieren energía),
como son los de mantenimiento y desarrollo celular (anabolismo).

En los seres vivos, la obtención de energía a partir de la glucosa se desarrolla en dos etapas: la
glucólisis y la respiración celular.

1. La glucólisis ocurre en el citoplasma en donde cada molécula de glucosa (azúcar de 6


carbonos) se convierte en 2 moléculas de ácido pirúvico (de 3 carbonos cada una), liberando
una pequeña cantidad de ATP y electrones.
2. La respiración celular incluye el Ciclo de Krebs y el transporte de electrones, que tienen lugar
en la membrana celular de las células procariontes y en las mitocondrias de las células
eucariontes. En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico entra en el ciclo de Krebs donde se
sintetiza más ATP y se transfieren más electrones y protones a unas coenzimas (llamadas NAD
y FAD). Estas coenzimas aceptoras de electrones transfieren su carga de electrones a la cadena
transportadora de electrones a lo largo de la cual, paso a paso, los electrones caen a niveles
inferiores de energía. A medida que esto ocurre, se fabrica una gran cantidad de ATP. Al final
de la cadena transportadora, los electrones se reúnen con los protones y se combinan con el
oxígeno y se forma agua. En ausencia de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en ácido
láctico o en etanol. Este proceso, llamado fermentación, no produce ATP pero regenera las
moléculas aceptoras de electrones, necesarias para que la glucólisis continúe.

A partir de la oxidación de una molécula de glucosa se producen a lo sumo 38 ATP. Las grasas, las
proteínas y los azúcares (diferentes a la glucosa) son transformados por distintas vías que están
conectadas con el Ciclo de Krebs y pueden ser aprovechados para generar más energía. Por otra
parte, cuando los requerimientos energéticos de la célula disminuyen no se consume ATP y la célula
se dedica a la biosíntesis (anabolismo).
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

GUÍA DE ESTUDIO
Características de los seres vivos y célula

1. ¿Por qué estudiamos biología en esta carrera? ¿Para qué nos va a servir? Desarrolla alguna
situación que espera poder resolver en el futuro como Técnico.
2. ¿Cuáles son las características que distinguen un ser vivo de un objeto inanimado?
3. Teniendo en cuenta la clasificación de los seres vivos clasifica al menos 5 organismos que
encuentres en tu entorno (patio, plaza, barrio, tu casa).
4. Lea los siguientes textos y señala, para cada uno de ellos, los seres vivos que se mencionan y
las características de los mismos a las que se hace referencia, ya sea directa o indirectamente.

Texto 1
“El carpincho es un roedor herbívoro sudamericano que vive en las márgenes de distintos
ambientes acuáticos en donde se alimenta de ciertas especies vegetales, principalmente
plantas acuáticas y gramíneas. Si bien este alimento es difícil de digerir porque posee mucha
fibra vegetal (celulosa), el carpincho puede hacerlo ya que recibe la colaboración de bacterias
que viven en su sistema digestivo y que sí pueden digerirla.”

Texto 2
“Si bien los hongos comestibles no constituyen una parte importante de la dieta de los
humanos, algunas personas colectan y consumen varias especies silvestres. En los últimos
años se han dado a conocer casos de intoxicaciones de niños y adultos que habían ingerido
algunos hongos que, como Amanita phalloides, producen sustancias tóxicas que alteran el
funcionamiento del hígado”.

Finalmente, clasifica a los seres vivos que identificaste en los textos según Dominio y Reino

5. El siguiente párrafo hace referencia a algunas propiedades de los seres vivos pero sin
nombrarlas expresamente.

“Las plantas pueden fabricar su propio alimento si disponen de luz, agua y dióxido de carbono;
sin embargo, inmediatamente después de germinar, la plántula debe alimentarse de la reserva
que tiene la semilla. Utilizando esta reserva de alimento, que puede ser almidón o aceite, la
pequeña planta aumenta de tamaño hasta que posee verdaderas hojas. Después de las hojas,
aparecerán las flores, y luego la capacidad de formar frutos y producir nuevas semillas”.

Responda lo siguiente:
a) ¿Cuáles son esas características?
b) ¿Qué relación encuentra entre esas características tomadas de a pares?
6. ¿Puedes mencionar los postulados de la Teoría Celular? ¿Cuáles son?
7. Distingue entre los siguientes términos: autótrofos/heterótrofos.
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

8. ¿Cuáles son las estructuras que poseen en común TODAS las células? ¿Por qué son tan
necesarias cada una de ellas?
9. ¿Cuál es la función de la pared celular de las células vegetales?
10. ¿En qué se diferencia una célula procariota de una eucariota? ¿Qué ejemplos de organismos
conocés que tengan cada uno de estos tipos de células? ¿A qué reinos pertenecen estos
organismos?
11. Complete el siguiente cuadro comparativo entre una célula procariota y una célula eucariota.
Después de completarlo, analice cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre
ambos tipos de células.

PROCARIOTA EUCARIOTA

PRESENCIA DE: Membrana Plasmática

Núcleo

ADN

Ribosomas

CAPACIDAD DE: Metabolizar

Dividirse

ORGANIZACIÓN Cantidad de
DEL MATERIAL cromosomas
GENÉTICO
Composición de los
cromosomas

12. ¿Cuáles son las principales diferencias entre una célula animal y una célula vegetal? ¿Qué
características en común y qué diferencias tienen las plantas y los animales?
13. Un biólogo colocó células vegetales y células animales en dos recipientes de vidrio distintos
pero olvidó rotularlos. Si dispone de un microscopio ¿qué criterio usaría para saber cuál es
cuál?
14. ¿Qué es un nivel de organización? ¿Qué son las propiedades emergentes de los niveles de
organización y por qué son importantes? Explicar utilizando al menos dos ejemplos.
15. ¿Cuáles son los niveles de organización dentro de un organismo? ¿Cuáles son los niveles de
organización ecológica?
16. ¿Qué nivel de organización experimenta la adaptación y la evolución?
17. ¿Qué es el ADN, dónde se encuentra en las células eucariotas y procariotas y qué función
cumple en los organismos?
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

Ahora repasemos todos los conceptos observando las siguientes imágenes y contestando estas
preguntas:

a) Clasifica a los organismos presentes en las imágenes según Dominio y Reino;


b) ¿Qué tipo de células presenta cada uno? ¿Eucariota o Procariota?
c) Clasifica sus células según su tipo de nutrición
d) ¿Qué características propias de los seres vivos podrías reconocer?
e) ¿Cuáles de estos organismos realizan fotosíntesis?
Biología - UNIDAD N°1
Apuntes teóricos

ADN, Ciclo celular, DIvisión, Respiración y Fotosíntesis

1. ¿Por qué dividimos en dos etapas a la fotosíntesis? ¿Qué sucede principalmente en cada una de
ellas?
2. Compare las ecuaciones generales de la fotosíntesis con la de la respiración celular y mencione qué
semejanzas y qué diferencias encuentra ambos procesos.
3. ¿El dióxido de carbono cumple el mismo rol en los procesos de fotosíntesis y respiración celular?
4. ¿Cuál considerás que es la principal diferencia entre la mitosis y la meiosis?
5. ¿Qué tipo de organismos se divide a través de la fisión binaria?
6. a) Los melanocitos son células de la piel que no se dividen ¿En qué etapa del ciclo celular se
encuentran los melanocitos de la piel?

b) Sin embargo, a veces alguno de ellos comienza a dividirse originando un pequeño cúmulo de
melanocitos que constituyen un lunar. Discuta la siguiente afirmación: “Los melanocitos que
forman parte del lunar pasaron por la etapa S”

7. Compare la variabilidad genética de una población de colibríes con una población de plantas que
se reproducen asexualmente. Mencione qué tipo de división celular está implicada en la
reproducción de cada población, cómo y cuándo se produce la variabilidad.

8. Piense en una levadura (hongo unicelular) y en células de la hoja de una planta. Compare los
resultados obtenidos entre la mitosis de ambos tipos celulares.

a) ¿En qué caso se puede decir que se obtuvieron descendientes, es decir que hubo
reproducción? Explique su respuesta.

b) ¿En qué caso podemos usar los conceptos de división y reproducción para referirnos al
mismo proceso?

9. Suponga una especie animal diploide y confeccione un cuadro comparativo entre mitosis y meiosis
utilizando los siguientes criterios: función/es biológica/s del proceso, parte del cuerpo donde ocurre,
complemento cromosómico (haploide o diploide) de las células de partida del proceso, complemento
cromosómico de las células que se obtienen (haploide o diploide), número de divisiones que suceden,
cantidad de células que se obtienen, si se requiere duplicación previa del ADN o no, mencione los
eventos que causan variabilidad.

También podría gustarte