Está en la página 1de 64

1

DERECHO COMERCIAL
Clase 1

Parámetros razonales del derecho comercial en asuntos económicos


·Para que es: para tratar de regular el flujo de los negocios Reflexiones: los negocios siempre van
más rápido que el derecho.
·Constitucionalización del derecho privado.
-¿Cómo se resuelven las controversias de derecho comercial?

Clase 2

1. Base del derecho comercial: un derecho codificado Pero hay temas que están por fuera del
código de comercio (va más allá):
i. El consumo: Hoy en día hay una regulación muy amplia que regula los derechos de los
consumidores y las obligaciones de fabricadores y productores Es de necesaria observancia y está
afuera del código de comercio.
ii. Garantías mobiliarias
iii. Derecho a la competencia
La regulación del derecho comercial va mucho más allá del código de comercio Desintegración
del derecho comercial: el núcleo es cada vez más pequeño y su materia está regulado en normas
especiales Jaramillo lo critica porque dice que es un derecho comercial y no está fragmentado en
subespecies.

2. Intermediación: es la conexión entre el productor y el consumidor Es cualquier fenómeno que


implique ponerse en medio de la cadena de producción.
Bsp: distribuidores, transportadores, agentes y demás sujetos intermediarios del comercio: están
regulados en el CCo, pero no son el actor más preponderante del ámbito comercial. Sin embargo,
hoy en día es el que más está jalonando el ámbito del derecho comercial.

3. Normas neutras: muchas de ellas son expedidas en ámbitos de carácter internacional y tienen la
vocación de influir en todos los derechos comerciales nacionales y dentro de estas normas hay
normas de diferentes calidades y naturalezas:
a. Provenientes de entidades internacionales no vinculantes: Unidroit: son de referencia, no
vinculantes.
b. Provenientes de entidades internacionales vinculantes: ONU: tratados internacionales Bsp: la
Convención de Viena Hoy se han convertido en un referente del derecho comercial.
*OJO: muchos de los bienes que tenemos tienen componentes provenientes de relaciones
internacionales.
-Hablar de instrumentos internacionales no significa estar bajo el régimen internacional: se toma una
normativa internacional para regular un tema nacional.

¿Por qué el derecho comercial con el ámbito internacional está tan ligados? Porque en el
derecho comercial el protagonista es la voluntad privada. En cambio en el ordenamiento penal,
administrativo y de más están ligadas al Estado.
La apertura internacional ha sido más sencilla por la realización de negocios internacionales y la
propia naturaleza del derecho lo permite.

4. Código de comercio: Hay que ponerse en el año de su expedición: hecho en 1970 y expedido en
1971: era cerrado y proteccionista (con medidas para proteger la industria nacional y restringían el
comercio internacional) ¿Cómo se protege? Aranceles, medidas fidu sanitarias (solo puede
entrar carne de res que cumpla con X parámetros, donde solo la nacional va a cumplir).
2

Fue a principios de los años 90 en el gobierno de Gaviria que se dio el proceso de apertura
económica: se empezaron a desmontar las barreras para permitir el libre ingreso de mercancías del
exterior.
·Problema del proteccionismo: los productores nacionales se relajan porque no están afanados por
la competencia: entonces lo nacional empieza a carecer de calidad por la falta de competencia.

-¿Cuál es el rol del Estado en el comercio? Además de satisfacer las necesidades de los
ciudadanos, el Estado también es comerciante Tiene múltiples empresas que funcionan como
comerciantes Debe competir: por eso muchas prerrogativas del CCo han entrado en desuso porque
la lógica es diferente, ahora el Estado también es comerciante (entra a importar la libre competencia
que está plasmada en la constitución).
-En el 2019 hubo varias protestas por privatización empresas: volver privadas algunas funciones que
eran públicas: servicios públicos, servicios de salud Hay quienes consideran que es un error, pero
Jaramillo piensa que puede ser un avance en muchos sentidos porque por ejemplo el sistema público
de basuras era terrible y ha tenido mejoría con la intervención de privados.
·NO hay que satanizar la participación de privados en ningún negocio porque hay funciones a las
que el Estado no puede llegar a cumplir por insuficiencia en recursos de todo tipo, aunque siguen
existiendo funciones que son únicamente del Estado.

*Conclusión: hay muchas figuras del Cco pensadas para el momento histórico de la creación del
CCo donde el Estado debía manejar la economía, pero en la actualidad al Estado le toca competir.
·Colombia entro a la OCDE y se requería un vigilante que NO hiciera parte del Gobierno Se
determinaron como órgano de vigilancia y control a las Superintendencias (industria y comercio y
sociedades)En teoría hacen parte del ejecutivo, pero debe tomarse en cuenta que son nombrados
por medio de un concurso por el presidente, estos tienen un periodo de cuatro años (antes eran de
libre nombramiento y remoción) Crítica: no cambió nada porque se sigue designando por
deditocracia.

5. Normas en derecho privado: adicionalmente al código de comercio Cuando se hizo el CCo no


se repitieron todas las figuras del Código civil, pues todo lo que tiene que ver con creación,
modificación y extinción de actos de comercio se regula por el Código civil: así se crea una
necesaria relación y dependencia con el código civil.

Clase 3

-Derecho: Ciencia de conducta de interferencia de carácter intersubjetivo Reglas de convivencia.


-Derecho privado: Área del derecho que regula las relaciones entre particulares: relaciones jurídicas
en las cuales el Estado no es una parte interesada Está distribuida en diferentes ramas:
·Derecho civil (diferentes a las relaciones consideradas como relaciones comerciales).
·Derecho comercial: área del derecho que regula relaciones a quienes se consideran comerciantes
(factor subjetivo) y también a las actividades que se consideren actos de comercio (factor objetivo:
no importa la calidad de la persona sino que importa la actividad realizada).
*Consumidor: es una figura desde el punto de vista jurídico es especial: hay quienes dicen que al
binomio hay que añadirle la figura del consumidor, la cual no encaja en ninguno de los supuestos (no
es comerciante y aunque la actividad que deriva de la relación de consumo mercantil, las reglas son
diferentes a las que le aplica al binomio)
Bsp: consumo final: si es para satisfacer una necesidad personal: hay una variación de la relación
sustancial. El consumidor no entraría por vía de que realiza actos de comercio y se le aplique el CCo,
sino de sus propias normas aplicables (Ley 1480).
·Las normas de consumo NO son normas comerciales porque la relación de consumo es civil y no
mercantil.
·El estatuto del consumidor lo que hace es ampliar el margen de protección Crea más obligaciones
de los comerciantes y las garantías y derechos de los ciudadanos.
3

Antecedentes importantes del derecho comercial actual:


i. Roma: todo el régimen de las obligaciones: es la fuente del derecho privado y el derecho
comercial se remite a la misma.
ii. Edad media: hasta el siglo XV: se da un auge del comercio: la realización de todo tipo de
negocios entre personas se da de forma más frecuente.
·Además en esa época suena una realidad que todavía es evidente: el derecho escrito no resulta
suficiente para regular las operaciones cotidianas por esa realidad: los negocios siempre van más
rápido que el derecho legislado: porque por su propio trámite tiende a ser lento Por eso los propios
comerciantes empezaron a buscar una mejor forma para regular sus relaciones: se dieron cuenta que
quienes históricamente habían sido responsable de crear el derecho no tenían que enfrentarse
diariamente: se empiezan a crear las corporaciones de comerciantes: agrupaciones que buscan
unificar su vocería ante el gobierno nacional y que pudieran establecer sus reglas de juego (por
medio de la costumbre) para que apliquen únicamente al ámbito comercial Se quería que fuera una
figura mucho más dinámica.
Rezago importante: la costumbre, los gremios, las cámaras de comercio (agrupaciones de
comerciantes que tienen la vocación de darse sus propias reglas, pues certifican la costumbre).
·Las cámaras de comercio tienen una calidad importante porque el Estado le confirió una calidad
especial: el registro mercantil.
-Las agrupaciones de comerciantes tenían una especialidad: solo los pertenecientes a las
corporaciones eran comerciantes (criterio subjetivo) Cualquiera que no cumpla con los requisitos
no iba a aplicarle Hoy en día no es así porque se toma el criterio objetivo.
*OJO: uno puede ser comerciante sin estar inscrito en el registro mercantil. Sin embargo, si es una
obligación inscribirse Esto es una gran diferencia con la edad media porque si uno no estaba
inscrito NO era comerciante. Además, antes la costumbre era solo para los comerciantes, ahora es
abierta.

Edad media Actualidad


Comerciante era el que Comerciante puede ser cualquier persona que realice actividades de
pertenecía a la corporación comercio
y se inscribía en el registro
Jueces especializados para ·Juez ordinario: juez civil No hay jurisdicción especial
el ámbito comercial ·Las superintendencias (hacen parte de la rama ejecutiva) también
tienen función jurisdiccional (de industria y comercio y de
sociedades) En principio tiene naturaleza administrativa pero a
veces se convierte en juez.
Solo aplica la costumbre a Costumbre abierta
los comerciantes

-Arbitraje: se ha utilizado en materia comercial para resolver conflictos: por la celeridad y


especialidadLos centros de arbitraje y conciliación tienen listas de árbitros por materias.
·Problema: muchas veces se plantea en el contrato una cláusula compromisoria y no se sabe para que
es se vuelve un problema.

iii. El renacimiento: las ordenanzas de Bilbao: 1540: el auge del comercio transfronterizo hace
que sea necesario poner sobre papel las reglas de juego que siguen funcionando entre comerciantes.
Hay diferentes antecedentes del derecho comercial vienen de estas ordenanzas: por ejemplo el
transporte marítimo, el corretaje, el tema de seguros.
Se trata de un derecho especial porque regula las relaciones mercantiles, pero que puede aplicar a
cualquier persona.

iv. Revolución francesa: uno de los presupuestos era la igualdad y se pensaba que habían
restricciones a la libertad injustificadas:
·Nace los principios de la libertad de escogencia de profesión u oficio que era importante regularlo
porque el Estado antes limitaba y determinaba la profesión de las personas.
·También se rompe la aplicación absoluta del carácter subjetivo del derecho mercantil y se ve la
posibilidad de ampliar los criterios para que las normas mercantiles se puedan aplicar en otros
4

supuestos: por eso cualquier persona que realice actividad comercial se le va a aplicar el régimen
mercantil (objetivo).
·Código napoleón: quedó reflejado el carácter objetivo Se establece que actividades como la venta
de bienes muebles, seguros y transporte son actividades comerciales.

v. Código español 1829: reemplaza las ordenanzas de Bilbao y prevé figuras en donde puede
tomarse tanto criterio subjetivo como objetivo: dice
·Art 1: “porque la calidad se adquiere por realizar actos de comercio y al matricularse”
·Art 2: “incluso aquellos que realicen actividades mercantiles se someten a la normativa mercantil”
El código español NO dice cuál es la activad mercantil (nuestro código si tiene un listado en el art
20)
*Conclusión: Nuestro código actual es mixto: tanto subjetivo como objetivo: que se puedan dar
ambas: que sea comerciante (inscrito y realizando actividades mercantiles) o disyuntivo (cualquiera
de las dos me llevan al mismo resultado) Va a depender del legislador: para que se aplique la
normatividad mercantil.

vi. Código Italiano: 1942: sirve para explicar el tema de alea de los contratos En Italia pasaba el
fascismo y nace el concepto de empresa: se entiende como un fenómeno de actividad económica
especializada.
·La empresa es especializada porque para tenerla no se necesita sociedad, sin embargo si se suman
esfuerzos tienden a ser mejor: por medio de una sociedad puedo hacer empresa El concepto de
empresa se empieza a proteger y ver como superior porque son independientes (es decisión del
comerciante: puedo tener una organización sin tener una sociedad).
·Todo empresario es comerciante, pero no todo comerciante es empresario El comerciante no
tiene que tener una organización comercial, mientras que el empresario si (no hay criterios
subjetivos como tal) Bsp: un influencer es un empresario y comerciante.
Bsp: una intermediario en un afinca raíz como persona natural: es comerciante, PERO no tiene
·Establecimiento de comercio: art 515 Viene del código italiano: la forma de creación del
establecimiento de comercio.
·Conceptos del código italiano: contrato, empresa y establecimiento de comercio.

Clase 4: Miércoles 03 de agosto

¿Qué antecedentes al código de comercio hay en nuestro código de comercio colombiano?


1. Éramos un Estado federal hasta mitad del siglo XIX: los estados podían expedir normas en
el ámbito mercantil: esto hizo que se expidieran códigos de comercio de los Estados
federales Panamá era muy importante porque en virtud del canal había un tráfico de
embarcaciones constantes Estaban supeditadas a la parte del transporte, específicamente
el marítimo. Además por la ubicación geográfica (donde se juntan dos océanos) hizo que
fuera un lugar de concreción del comercio Eso hizo que en Panamá se desarrollaran
normativas importantes de forma temprana y que Panamá le llevara ventaja a otros Estados.
2. Expedición de la constitución de 1886: volvió al estado centralista Unitario, centralista
con capital en Bogotá. Esto hizo que el fenómeno que existiera normativa especial en los
Estados no podía subsistir porque debía ser nacional Lo que se hizo fue adoptarse como
norma nacional el código de Panamá complementado por otras normas: fue el primer de
carácter nacional Estuvo vigente hasta la expedición del nuevo código.
3. A partir de muchas voces se empezó a trabajar en un proyecto de código de comercio la
comisión venía desde 1958, pero durante este periodo empezó el frente nacional y esto
impidió una política pública estable.
4. Ley 16 de 1968: le dijo al gobierno que designe expertos que revisen el proyecto que
actualmente está y luego usted gobierno nacional expida el código: el legislativo le dio la
facultad de legislar al gobierno nacionalTrabaja la comisión pero tampoco se pueden
poner de acuerdo luego empiezan a meter gente más de origen político que técnico.
5. 1971: la expedición del código de comercio: está organizado por libros: como no se ponían
de acuerdo sobre los libros las comisiones, entonces nombro a otros para que lo resolvieran
y en el gobierno Pastrana lo expidieran. El problema es que la comisión de expertos era
5

interna, no externa como se requería (mil problemas) El gobierno Pastrana firmó el
decreto 410 de 1971 y se expidió.
·El código funciona bien hasta el momento, salvo algunas cosas que se pueden actualizar.
Este sigue siendo muy funcional, pero tiene un problema: le metieron la mano a figuras que
pueden generar contradicciones con otras: lo que trataron de hacer es tener una visión
salomónica y no le dieron la razón absoluta a nadie, sino que tomaron un poco de todo.
·La autonomía de la voluntad privada es la protagonista y como hay figuras que son muy
complejas de cumplir a su cabalidad y por eso la voluntad privada termina resolviendo los
problemas de interpretación.

-Estructura de nuestro código (1971)


i. Libro I: del comerciante: se regula por aparte la competencia desleal (ley 256/1996) y la libre
competencia (1340/2009)
ii. Libro II: de las sociedades comerciales: la creación de la SAS (1258/2008) y la que creó la
S.A(222/1995)
iii. Libro III: Bienes mercantiles: la propiedad intelectual (decisión 486/2000), Base de la
prestación de servicios del Estado de forma virtual que toma como principio la equivalencia
funcional: cualquier medio equivalente al papel se puede utilizar (Ley 527/1999) y
demsaterialización de títulos valores
iv. Libro IV: Contratos y obligaicones: compraventa internacional (Convención de Viena de
Mercaderías), en temas de seguros también hay temas.
v. Libro V: Navegación: contrato de transporte marítimo Rezago del código de Panamá Fue
reemplazada por la regulación el contrato de transporte marítimo (gran parte en el libro IV también).
vi. Libro VI: Procedimiento Está en su inmensa mayoría derogado porque se pretendió unificar
en el CGP un procedimiento general (Sirve en subsidio para cualquier otra área del derecho, pero no
es integral porque hay normas especiales: CPCA, CPP).
·Procedimiento especial de los comerciantes: el código habla de las normas sobre quiebra: régimen
de insolvencia: si los problemas financieros hacen que su negocio no sea viable Los comerciantes
deben tener estas reglas para que no lo traten como ciudadano cualquiera, sino que tener estas
circunstancias puedan tener reglas especiales (primero se llamaban de quiebra, luego el concordato y
hoy en día se llaman reglas de insolvencia) ley 1116/2006

*Art 2033 CCo: Cuando el CCo dice que pretende regular íntegramente: es más una interpretación
sobre los temas contenidos en el código, más no sobre todo el derecho comercial porque sino se
necesitaría que todo estuviera en el código: se reconoce que puede haber asuntos que estén fuera de
la regulación del Código Si hay un tema que está en el código y se modifica también debería
modificarse el código para respetar la integralidad, pero esto no se hace. Sino que salen normas
aparte de forma que complementen.
Conclusión: en su gran mayoría ha sido modificada la estructura: no hay ningún tema que esté
intacto: el problema es que las actualizaciones no necesariamente se han hecho tratando de preservar
la regulación integral: cada vez el código se va adelgazando generando que la mayor regulación esté
por fuera.
-¿Cómo lo podemos ver?

Fuentes del derecho comercial:

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA:
-Tiene unos principios que en teoría no se aplican de forma directa al derecho privado, pero es
evidente que se ha dado un fenómeno denominado la constitucionalización del derecho privado
Rompimiento del paradigma inicial que ha dicho que hay unas normas constitucionales que deben
ser aplicadas al derecho privado.
·Discusión sobre la intensidad de la constitucionalización: hasta que punto debe meterse para regular
el derecho privado Por eso se deben diferenciar las relaciones del derecho privado:
a. Patrimoniales: derecho comercial
b. No patrimoniales: familia  es más fuerte la regulación constitucional.

Tipos de constitucionalización del derecho privado:


6

a.La autonomía de la voluntad privada: puede chocar con principios constitucionales Porque
choca el interés particular y el general Se genera disparidad en las relaciones contractuales
porque los intereses privados median en la relación Tal disparidad debe corregirse por las
partes para que no se convierta en abuso (pero en si misma no significa abuso).
·OJO: que una de las partes tenga mayor poder de negociación que otra no significa abuso PER SE
Cuando hay productos masivos no vale la pena que haya una negociación persona-persona.
·Bsp: Avianca Esto implica cláusulas de contenido general y de adhesión: o lo toma o lo deja Si
la persona se siente cómoda por como es el contrato entonces no se debe ver como abuso: solo
cuando hay abuso debe haber intervención.

b. Constitucionalización del derecho privado en la actividad financiera : se ve la iniciativa privada


de la constitución (Art 333 Cpol) y choca en que a veces por el tipo inmerso choca el interés
general.
·Bsp: Normas de encaje: en el banco toma mi dinero al monto más barato y lo da a los particulares
de forma más costosa Hay derechos fundamentales que están inmersos¿Cómo lo resolvemos?
¿Cuál prevalece: la voluntad privada o la protección del derecho fundamental que se protege con el
derecho financiero?
Bsp: derecho a la vivienda: La persona necesita la suscripción de un crédito hipotecario y el banco le
dice que no porque no cumple con unos requisitos (el ciudadano no encaja en ningún modelo de
crédito de ningún banco)no se puede prestar a alguien que no puede pagar: La Superitendencia
financiera verifica que las políticas de crédito sean objetivas y que los bancos sean lo
suficientemente rigurosos en establecer a quien le prestan y a quien no Termina siendo el Estado
el que busque darle solución al problema (tla vez el fondo nacional del ahorro)
·T468/2003: el problema jurídico es establecer si la voluntad contractual de las entidades financieras
es un derecho absoluto o si está limitado por las necesidades de los particulares Analiza diciendo
que:
i. Art 14 se refiere a la personalidad jurídica.
ii. Art 58 que regula la propiedad privada
iii. Art 38 y 39: que regula el derecho a la asociación
iv. Art 333 y 334 regulan la libre y autonomía privada
Art 1602 CC: el contrato es ley para las partes.

*Con estas normas hay que hacer un ejercicio de ponderación para determinar cual debe primar
sobre el otro y en algunos casos van a chocar La Corte hace una revisión de todo lo que ha sido
antecedentes teóricos de la autonomía de la voluntad privada y ver como lo ha regulado la
constitución Así se ha dicho que el alcance de la autonomía depende del modelo de Estado: NO
hay un nivel general para todos ¿Por qué? Si estuviéramos frente a un Estado absolutista o
liberal: la tendencia va a ser distinta porque en el primero el Estado se va a meter un poco más. En
cambio en el segundo el Estado sería menos participativo.
·Se protege más la autonomía de la voluntad privada en el Estado liberal podríamos decir que es el
fin del Estado Colombiano.
*Conclusión de la Corte: establecer unos parámetros para el correcto ejercicio de la voluntad
privada: dice que la autonomía existe pero está condicionada a:
i. La libertad contractual
ii. Interés general o bienestar común: no puede atentar contra el interés general y en sus actuaciones
nunca puede lesionar el bienestar común.
Bsp: si tengo un contrato con otra persona no estoy afectando con el bienestar común. PERO si
quien contrata es un banco, entonces la contratación si puede afectar a un grupo significativo de
personas.
iii. La libertad contractual NO se puede prestar para ser un abuso del derecho Cada derecho tiene
una finalidad: cuando se desvía la finalidad puede terminar abusando del mismo Si termino
aplicando un parámetro subjetivo entonces se estaría abusando del derecho.
Bsp: si la persona cumple con los requisitos objetivos, pero si saca un requisito objetivo para no
contratarte: porque es negro entonces será abuso del derecho.
iv. La buena fe se debe aplicar de forma clara en la contratación.
7

-En la actividad financiera que es donde más se ha presentado la tensión se entiende que las
manifestaciones principales se da en:
a. Concesión de productos financieros tradicionales. Bsp: abrir una cuenta Tiene el deber de
preguntar de donde viene el dinero Por lavado de activos hay gente que no le permiten tener la
cuenta: hay casos en donde han puesto tutela porque vulnera el derecho fundamental de tener
recursos financieros.
·El problema es que hay personas que recaudan en su negocio dinero y como no tienen soporte de
cómo lo ganaron no pueden meterlo en un banco.
b. Seguros de vida
c. Medicina prepagada: cobertura obligatoria de salud EPS La prepagada la da la misma EPS, pero
es un contrato diferente porque ya no tiene nada que ver el Estado.
·Hay muchos casos donde los jueces constitucionales se han metido a regular contratos de medicina
prepagada y aplican la lógica como si fuera la estructura de la EPS. Pero la argumentación es débil
Bsp: operaciones estética NO está incluida en el POS y a veces terminan metiéndola por tutela
para ampliar el POS en cosas que no están Se la terminan dando a 100 personas y lo alegan por la
igualdad.

*CONCLUSIÓN: Si uno es particular no tiene claro hasta donde puede llegar la libertad contractual
Esta constitucionalización del derecho privado genera inseguridad jurídica Depende de la
ponderación que puede hacer el juez frente a determinados escenarios Si mi contrato puede estar
supeditado a un juez entonces genera problema de inseguridad jurídica.
“Yo creo que la Corte debe reflexionar sobre las consecuencias jurídicas de sus decisiones que son
difíciles de anticipar. La inseguridad jurídica crea pobreza, desata el desobedecimiento civil”

Clase 5: 10 de agosto

-Nuestro sistema es de Corte unitario derivado del artículo 230 de la constitución, diferente al del
anglosajón, en donde la jurisprudencia tiene un nivel más marcado Nuestro sistema limita el
ámbito de las fuentes formales del derecho a la constitución y la ley: por eso los jueces están
sometidos al imperio de la ley.
-Nosotros NO tomamos la jurisprudencia como fuente formal, pero las decisiones de las altas cortes
crean precedentes Entra el debate ¿debería dársele más protagonista a la jurisprudencia como
fuente formal del derecho?
·Los que dirían que si argumentarían que la ley no es lo suficientemente eficiente para responder a
los desafíos del derecho Puede darle un carácter más dinámico porque un proyecto de ley es lento
y demorado. Además también argumentarían que no se le da la potestad de decidir a cualquier juez,
sino de uno de alto rango.
·Los que dirían que no debe dársele más fuerza a la jurisprudencia hablarían de la seguridad jurídica:
con la ley se genera mayor estabilidad jurídica Bsp: si proyecto un negocio con base en la ley va a
haber más seguridad porque tengo la herramienta con la que van a resolver (si un juez inferior quiere
tomar una decisión diferente a lo que ha dicho la Corte Suprema tiene que motivarla de acuerdo de la
ley) En cambio, si se usa la ley y la jurisprudencia pueden haber decisiones contradictorias y me
genera inseguridad jurídica.
·Cualquier comerciante al estructurar una actividad específica va a ser unas proyecciones con base
en la perspectiva actual. Bsp: quiero contratar con un agente comercial el esquema de ampliación de
mi negocio tengo que tener en cuenta los pagos, lo que puede pasar. Si yo lo proyecto y el día en que
debo pagarle al agente tengo que pagarle 50% más entonces si no tengo claridad que va a pasar.
*Problemas con la ley:
a. Aunque es clara por regla general, hay imprecisiones porque la técnica legislativa no es la mejor.
b. Hiperinflación de leyes: se rinde culto a la ley y cada vez tenemos más leyes ay que pensar en
otra alternativa porque no se puede desconocer los choques que existen entre las altas Cortes.

2. DERECHO SUPRANACIONAL:
-Fuentes no tradicionales de derecho: normalmente no son parte de la ley dentro de las fuentes
principales: el derecho supranacional es derecho creado en organismos internacionales que por su
8

propia característica entra al ordenamiento jurídico de forma directa sin necesidad de una ley ni
trámite de aprobación.
Ejemplo más claro: la Decisión 486 de la CAN: regula todos los temas de propiedad intelectual
se aplican con la misma fuente vinculante que la ley, pero se puede decir que están un peldaño
arriba porque la ley interna debe guardar coherencia con las disposiciones comunitarias.
·Esto tiene una aplicación adicional porque existe una interpretación prejudicial: desde que el juez
local tome una decisión tiene que tener en cuenta cuál es la decisión del juez comunitario (tribunal
Andino): hay que pedirle esa interpretación al juez comunitario, sin importar que las partes del
conflicto hayan estado de por medio Para Jaramillo no es muy útil porque solo es un recorrido de
las normas.
·La comunidad Andina de naciones está quebrada porque los países no pagan.
·La forma de hacerlo prevalecer: en ningún otro caso un juez debe pedir una opinión o interpretación
a otro juez, sino que toma la decisión y punto. En el marco del mismo proceso el juez local debe
acudir a otro juez para pedirle su interpretación: le da mayor importancia.

3. LEY MERCANTIL:
Desde el punto de vista formal cualquiera de las leyes, pero desde el punto de vista de los efectos
que genera: puede ser
a. Imperativa: cuando la ley obliga: deberá/se tendrá Cuando hay un mandato claro,
prohibiciones y sanciones.
b. Supletiva: Cualquier estipulación en contrario… Se entiende que es supletiva.
*COMERCIALIZACIÓN DE LA LEY CIVIL: por el art 822 del Ccomercio En los casos en
donde no se pueda resolver con la ley mercantil se va a acudir a la ley civil.

4. ESTIPULACIONES CONTRACTUALES: AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD


PRIVADA.

5. LAS NORMAS SUPLETIVAS:


·Son aquellas que suplen la voluntad privada: se aplican ÚNICAMENTE en ausencia de pacto de las
partes. En el ámbito del derecho comercial son la gran mayoría porque si no se pactan las cosas va a
entrar a regir.
Que vaya antes o después de la costumbre es un tema discutido: que la costumbre no sea contraria
a la ley ¿Qué ley? ¿Supletiva, imperativa o cualquier ley? El tema importante es que la idea es
que no compita la ley supletiva con la costumbre, sino que llene un vacío por temas que NO han sido
regulados por el legislador: en principio no debería haber contradicción El análisis que hacen las
cámaras de comercio es entender hasta que punto la figura está o no regulada en sentido amplio
(incluso desde el punto de vista subjetivo): pensamiento más de derecho privado (posición
mayoritaria)
·Los comercialistas determinan que debería preferirse la costumbre sobre la norma supletiva por la
importancia que desde el derecho comercial se le ha dado.
·La CSJ ha determinado que se puede demandar en casación por indebida aplicación de una
costumbre: porque las equipara.

6. COSTUMBRE:
·Concepto: usos o prácticas implantadas en una colectividad que es considerado en la colectividad
como jurídicamente obligatoria.
 Elemento objetivo: determina como deben ser los usos implantados de la colectividad:
i. Pública: conocida por todos en la colectividad.
ii. Uniforme: debe repetirse o haber sido igual o mantiene forma de los comerciantes
iii. Reiterada: no es como la norma en la ley que está establecida, sino que se evidencia por las
prácticas de los comerciantes que en un periodo de tiempo debe presentarse de forma
repetitiva.
iv. General: hace referencia a que son mandatos hipotéticos: nace de relaciones entre
comerciantes pero no de una relación particular, sino hipotética y general.
·Bsp: en la agencia comercial en Bogotá es costumbre establecer una comisión del 2%
9

 Elemento subjetivo: conciencia de la obligatoriedad Las personas sienten que deben seguirlo,
pero no implica que las partes no puedan pactar en contrario porque los rige la autonomía de la
voluntad privada.
*Ojo: según la aplicación de la costumbre debe tenerse claro que las partes pueden pactar en
contrario a la costumbre. Sin embargo si no pactaron nada en contrario y aplica la costumbre y una
de las partes la incumple si hay efectos jurídicos porque hay incumplimiento de la relación
comercial.
·Si dos costumbres se enfrentan se va a preferir la más específica.

*¿Cuándo se aplica la costumbre? Cuando hay un uso público, uniforme, reiterado y general que es
considerado como obligatorio por las partes.

*Clasificación de las costumbres:


i. Relación de la costumbre con la ley:
a. Contra legem: la costumbre que va en contra de lo que establece la ley NO es costumbre.
b. Secundum legem: la costumbre que establece algo que ya está regulado en la ley No es
propiamente costumbre porque la fuente del derecho que pasa a regular es la ley.
c. Praeter legem: Costumbre que plantea una norma jurídica que no se encuentra en la ley SI es
costumbre.
La costumbre va por debajo de la ley porque la ley la ven los particulares como más obligatoria.
De no existir ley supletiva hablamos de costumbre mercantil.

ii. Aplicación geográfica: los comerciantes estaban ligados a un territorio particular:


a. Local: existe en una extensión territorial determinada en un momento en particular. En la
cámara de comercio
·Opera en una plaza específica Las cámaras de comercio son locales: la cámara de comercio de
Barranquilla NO puede certificar costumbres de otros sitios Por eso no pueden certificar
costumbres nacionales, por eso existe Confecámaras: es una entidad gremial que NO tiene las
características de todas las cámaras de comercio: por eso dada la discusión se debe tener cuidado con
el ámbito geográfico.
·Por eso si estoy en una controversia entre un comerciante de Medellín y otro en Bogotá no se van a
aplicar solo una Debe demostrarse que ambas costumbres son aplicables si no se contradicen. Si
se contradicen termina valiendo la del lugar donde se ejecutan las prestaciones.
b. General: en un país: corresponde a la extensión territorial de un país.
Se prueba con los testimonios y las decisiones judiciales.
c. Nacional: la local + general.
*Prueba de la costumbre: Para la costumbre general se ha establecido que existen tres formas de
probar la costumbre nacional:
i. Prueba testimonial de 2 comerciantes inscritos en el registro mercantil.
ii. Decisiones judiciales que aseveren la existencia que deben haber sido proferidas en los 5 años
anteriores.
iii. Cámara de comercio suelen certificar la costumbre sobre las cuales se encuentra: en el lugar
donde rige la Cámara de comercio.
*Confe Cámaras funciona como un ente que recopila información No tiene la certificación sino
recopilación solamente.
d. Internacional: costumbre que existe entre distintas nacionesBsp: los comerciantes de Cúcuta y
San Cristobal
*Prueba de la costumbre:
i. Copia de sentencia o laudo: para probar costumbre internacional. Por medio de una autoridad con
funciones jurisdiccionales. Bsp: el tribunal andino.
ii. Certificación de una entidad internacional idónea
iii. Dictamen pericial
e. Extranjera: la costumbre de otro país
*Prueba de la costumbre:
·Con certificación del Cónsul colombiano o el cónsul de una nación amiga (Si en una nación no hay
consulado de Colombia) Para expedirla debe existir una constancia de quien haga de las veces de
la cámara de comercio en ese país o territorio.
10

·De no existir esa constancia de la cámara de comercio: se debe expedir una constancia de 2
abogados especialistas en la materia o con un dictamen pericial (hecho por entidad idónea)

*¿Qué sucede si se enfrenta la costumbre local con la general? Las relaciones de los comerciales
suele ser más por zonas, así que se toma la local por ser la más específica.
Sentencia del 30 de agosto del 2001

Clase 6: 17 de agosto de 2022

Sentencia C486 de 1993: leer Se encuentra el estudio de constitucionalidad de los 10 primeros
artículos del código de comercio: con la nueva constitución muchas normas no eran concordantes
con la nueva constitución.
·Las normas que de alguna manera se consideraron que podían ser incoherentes con la nueva
constitución debían ser demandadas para que la Corte las evaluara bajo la lógica de la nueva
constitución.
·Art 230 Constitución política: Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la
ley.
La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de
la actividad judicial.

·Uno de los temas más debatidos es la costumbre como está establecido en el código de Comercio: el
código de comercio dice que la costumbre es fuente formal del derecho comercial mientras cumpla
con los requisitos Esto significa que el interprete o juez tiene que aplicar la costumbre para
resolver cualquier tipo de controversia y tiene que aplicarla como si fuera la ley (se equipara siempre
que no la contraríe)
La contradicción está en que eso dice el CCo y en la constitución dice que los jueces solo se van a
guiar por la ley: por eso genera problema al tomar decisiones la CSJ se inclinó en decir que en el
derecho comercial la costumbre casi pasa a ser parte del derecho comercial.
·Hubo un salvamento de voto en esta sentencia de Carlos Gaviria: hizo un análisis profundo para
determinar por qué la costumbre no encajaba. En Colombia las normas reconocidas son las que
pasen por trámite legislativo Nos fuimos por ese sistema y determinamos que tiene que surtirse un
procedimiento largo y complejo: en donde se oyen a ciudadanos y congresistas
Por eso permitir que un instrumento que no tiene tal proceso no es coherente con la tradición
formalista practicada en Colombia.
·La posición mayoritaria era que la costumbre no podía responder a la lógica de una ley, sino que
son cosas que por su naturaleza o por su esencia tienen que se tratadas diferente Las leyes siempre
van detrás del desarrollo de los negocios y no se tendría el dinamismo que se necesita: la costumbre
responde a la finalidad y por eso el legislador creyó que válidamente podía igualarse a la ley.

7. ANALOGÍA:
·Discusión: la ley mercantil como se ha entendido no solo es el CCo, sino también el derecho civil
en el mismo  si se considera que una situación no está regulada en el Cco tiene que examinar el
código de comercio y puede llegar a remitirse por el 822 al Código civil: es una mercantilización del
código civil: es como si fuera el apéndice: porque no se debe repetir lo que está en el código civil
Si se aplica una norma que tiene que ver con la formación, interpretación, ejecución de un
contrato que esté en el Código civil NO lo hace por analogía, sino que lo hace como una norma
propia del derecho comercial.

TEORÍA DEL ACTO DE COMERCIO – Régimen de los comerciantes:


-Comerciantes: manifestación del ámbito subjetivo del derecho comercial: establece, define o
determina que hay ciertas personas que tienen unas características y por eso se reputan comerciantes
y esto tiene unos efectos específicos Lo que determina el campo de aplicación son las calidades de
la persona y por eso nos referimos al ámbito subjetivo.
-¿Cómo establecemos quien es comerciante? Persona que realiza actos de comercio en principio,
pero hay otros requisitos para considerar el acto de comercio.
11

Art 10 CCo: Comerciante es la persona que profesionalmente se ocupan de actividades que la ley
considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por
medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona
·Partiendo de la concepción tradicional del código: que sea la actividad principal, realizada de
forma habitual y con la intención de generar un provecho económico (George Ripert)Con la
intermediación esto cambia: la intermediación puede verse como una compraventa para la reventa y
se encarga de la conexión entre productor y comprador como visión general, pero realmente pasan
50 personas en el proceso.
·Intermediario: en la visión actual: facilitar la realización de los negocios
-¿Por qué el concepto de profesional e intermediario pueden ser contradictorio? Porque la
intermediación puede ir en contra de la habitualidad y del carácter de “actividad principal”.
Bsp: una persona puede ser médico. Alguien le dice que quiere vender su apto y sabe de otra persona
que quiere comprarlo, entonces funge de corredor, de intermediario y eso no quiere decir que sea
comerciante.
·De alguna manera hay casos en los cuales el intermediario realiza operaciones de forma habitual,
pero no es su actividad principal.
Bsp: persona que es empleada, pero al salir monta un carrito de cigarrillos. No es su actividad
principal, la mayoría de su ingreso viene de su vínculo laboral, pero en este caso si hay habitualidad
(pero en este caso por habitualidad si puede considerarse comerciante).
Bsp: Corredor de lotes vende características para desarrollar proyectos inmobiliarios: se gana 1000
millones al año, pero lo hace una vez al año. No es algo habitual, pero si hay actividad principal: es
comerciante.
*Término profesionalmente: NO significa que necesite el título profesional, sino que se tienen que
ver caso a caso para definir si es o no comerciante No hay requisitos específicos que lleven a
entender que es profesional, sino que hay que entender la expresión en sentido actual de la actividad
comercial pues al crearse había muchas profesiones que no estaban incluidas en el CCo y que por la
práctica ahora si se entienden Por eso hay que determinar caso a caso y examinar en sentido
amplio quien será o no comerciante.
·Algo que si se debe tener en cuenta es que las actividades realizadas en forma profesional deben ser
mercantiles o actos de comercio.

-Un tercer criterio es que la mayor cantidad de ingresos provengan de esa actividad. Pero ese criterio
tampoco se puede aplicar de forma aislada.
-Otro elemento es el conocimiento de un mercado El legislador quiso prever que las personas
dedicadas al ejercicio del comercio también conozcan la actividad. Por eso la persona que vende
dulces debe saber hacerlo y tenga un conocimiento del mercado en el que trabaja.

Cuatro criterios: para concepción tradicional: para definir quien es profesional o no para
determinar su calidad de comerciante
a. Habitualidad
b. Provecho relevante para la manutención de la persona
c. Actividad principal
d. Conocimiento del mercado

*Presunción de la norma para facilitar trabajo interpretativo: son reglas que sirven para probar unas
circunstancias y a menos que sean desvirtuadas tengan valor por sí mismas:
·Art 13 CCo: se presume que una persona ejerce el comercio:
a. Cuando esté inscrita en el registro mercantil: es lógico que si una persona es profesional y
realiza actos de comercio se inscriba.
·Problema: puede pasar que se registre pero no cumpla con los requisitos o que no realice
realmente actividades de comercio.
·Las Cámaras de Comercio tienen una labor de asesoría, no controlan que las personas cumplan
con la realización de actividades de comercio: no pueden evitar que esto suceda.

b. Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto: puede ser físico o virtual: hay que verlo
en el contexto actual porque los negocios después de la pandemia cada vez se ven menos
abiertos en espacios físicos. Hoy gran parte de los nuevos negocios nacen a través de medios
virtuales.
12

·El establecimiento de comercio como figura jurídica puede ser un Marketplace virtual. Cumple
con los mismos requisitos que un local comercial: porque tiene la misma funcionalidad. La
página web es igual que el local comercial de Andino.

c. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio: la persona se publicite
como comerciante Esto puede pasar de muchas formas, pero normalmente se entiende que la
configuración de la presunción se da cuando se utilizan medios masivos de publicidad: por redes
sociales, televisión, radio, periódicos.
·Debe haber una intención de hacerse conocer masivamente.
*CONCLUSIÓN: con que se configure una de loas 3 basta para que la persona se entienda como
comerciante. PERO son presunciones de hecho: DESVIRTUABLES Si se discute sobre si es
o no comerciante la persona natural se debe aplicar una de las presunciones y tratar de tumbarla.

-Discusión que surge: ¿Cómo saber si una PJ es comerciante? El 99% de sociedades que se
constituyen son SAS y las ley 1258 dijo que todas son comerciales por su tipo y objeto social (Se
sabe desde su creación).
La discusión de personas naturales se supera porque cada vez las sociedades son las que realizan
los actos de comercio y no las personas naturales y si estas tienen carácter comercial no se va a dar
esta discusión.

-Entendiendo que los comerciantes pueden ser personas naturales o jurídicas, hay que tener en
cuenta ¿Cómo se sabe si una persona tiene o no capacidad para ejercer el comercio?
·Art 12 CCo: Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse,
es hábil para ejercer el comercio. De igual forma los incapaces, son inhábiles para ejecutar actos
comerciales Se remite a normas de capacidad del código civil
Las personas naturales pueden ser:
a. Inhábiles: proveniente de una declaración judicial porque infringió los derechos propios de
los comerciantes El juez cree que una persona no pueda ejercer el comercio
b. Incompatibles: porque por su cargo no pueden realizar actividades de comercio. Bsp:
servidores públicos.
Las personas jurídicas pueden ser:
a. Sociedades: hay diferentes tipos: colectivas, SAS, S.A, comandita simple Las utilidades
se reparten entre sus accionistas.
·Pueden ser comerciales o civiles: la sociedad colectiva es civil: tienen otro propósito y no
realizar actividades comerciales recurrentemente, por ejemplo para realizar patrimonios de
familia.
·Sociedad comercial: S.A y la SAS.
b. ESAL: Entidades sin ánimo de lucro : estas también nacen de forma similar: la voluntad de
un grupo de personas para crearse, pero NO tienen ánimo de lucro: se crean para realizar
actividades ya no comerciales, sino no comerciales.
Bsp: beneficencia, corporaciones, asociaciones civiles.
·OJO: De entrada no es que tengan prohibido realizar actividades comerciales, sino que
puede realizarlas, pero no tienen el mismo propósito porque sus miembros no se van a lucrar
de estas, sino que el propósito lo reinvierten.

-¿Cómo se establece si una sociedad es capaz para ejercer el comercio? Para las personas
jurídicas no nos remitimos al artículo 12, sino que es más sencillo Dentro del contrato de sociedad
el objeto social determina la función social de la empresa. Estas se constituyen por medio de los
estatutos inscribiéndolos por EP Esto era así hasta la SAS, pero con esta se facilitó que esto se
hiciera de forma privada. Se determinó que el objeto social podía ser indeterminado, permitiendo
cualquier actividad lícita.
·Conclusión: Inicialmente la capacidad de las sociedades se medía desde el punto de vista del objeto
social Si su objeto social eran actividades comerciales era plenamente capaz. PERO surge un
problema porque con la SAS el elemento de la capacidad no es tan evidente, porque el objeto social
puede ser indeterminado y si lo es son los accionistas los que le deben dar plena capacidad a la
sociedad De esta forma se determina si hay o no capacidad.
13

·Art 100 CCo: Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales las sociedades que se
formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos
mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no
contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles.
Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para
todos los efectos, a la legislación mercantil.
-Aplicación de la ley mercantil para las sociedades:
·Si una misma sociedad en su objeto social tiene actividad civil y mercantil, se toma como mercantil.
·Si en el objeto social de una sociedad solo se contempla actividades civiles es puramente civil, pero
al ser sociedad se le aplican las normas mercantiles: porque se desempeña en el ámbito mercantil y
se pretende no restringir su paso por el comercio.
·PERO será un tema diferente si hablamos de un ESAL.

-¿Por qué se daba esta discusión? Las sociedades por más que sean civiles también realizan actos de
comercio: la colectiva tiene como propósito mantener bienes que son de la familia. Al final cuando
la cabeza de familia se muera pasan a sucederlo sus hijos como accionistas de la sociedad. Incluso en
este caso la sociedad realiza actos comerciales.
-¿Por qué es importante determinar si una persona es comerciante? Porque:
i. Obtiene derechos o prerrogativas: hay una normativa especial aplicable (normalmente la norma
mercantil es más beneficioso).
ii. Tienen un régimen de insolvencia propio (ley 1116/2006). Parte de la búsqueda de acuerdos de
negociaciones entre el deudor y sus acreedores para evitar que el deudor comerciante tenga que ser
liquidado y pueda continuar realizando sus actividades Esto está revaluado porque ahora por el
legislador tenemos régimen de insolvencia para no comerciantes: es la posibilidad de que las
personas naturales puedan negociar acuerdos.
iii. Jurisdicción: NO hay juez comercial especial, pero la SuperSociedades y la Super de industria y
comercio terminando siendo una simulación de jueces especial. El arbitraje termina siendo también
como una herramienta aledaña que funge como juez.

Clase 24 agosto 2022

iv. Adquieren obligaciones especiales: genera consecuencias jurídicas. Se diferencia del deber
porque el deber genera consecuencias de otro tipo.
a. Inscribirse en el registro mercantil: manifestación del ámbito subjetivo del derecho comercial.
Cuando una persona jurídica se inscribe en una entidad le trae algún tipo de beneficios o
prerrogativas (lo vimos en la parte histórica con las corporaciones de comerciantes) El rezago es
el registro mercantil, pero es completamente diferente a la que existía en esos momentos porque:
·Es una obligación y antes era una opción que llevaba a un beneficio NO es constitutiva de la
calidad de comerciante, antes si lo era.
·Art 26 CCo: El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de
los cuales la ley exigiere esa formalidad.
-¿Qué se debe inscribir? Se inscriben todos los actos y algunos documentos relacionados con la
actividad comercial Como la actividad comercial es tan amplia se pregunta ¿qué es lo que tiene
que inscribir? Los contratos de trabajo no se deben inscribir, pero si los actos públicos: se puede
pedir cualquier información y no se necesita tener interés en la misma.
-¿Cuál es la función del registro? Son documentos o actos que pueden resultar interesantes para una
persona y que resulten útiles para poder contratar.

·Art 28 CCo: Deberán inscribirse en el registro mercantil:


1) Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los comisionistas,
corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes
siguiente a la fecha en que inicien actividades;
2) Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales, cuando el marido y la
mujer o alguno de ellos sea comerciante;
3) La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las providencias en que se imponga a estos la
prohibición de ejercer el comercio; los concordatos preventivos y los celebrados dentro del proceso
de quiebra; la declaración de quiebra y el nombramiento de síndico de ésta y su remoción; la posesión de
14

cargos públicos que inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las incapacidades o
inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante;
4) Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer el comercio, y la
revocación de las mismas;
5) Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de
bienes o negocios del comerciante:
6) La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que modifiquen o afecten la
propiedad de los mismos o su administración;
7) <Numeral modificado por el artículo 175 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Los
libros de registro de socios o accionistas, y los de actas de asamblea y juntas de socios.
8) Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos cuya mutación esté sujeta a registro
mercantil;
9) La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales, así como
la designación de representantes legales y liquidadores, y su remoción. Las compañías vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades deberán cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos
previstos en las disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y
10) Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.
Establece un catálogo de actos y documentos que deben registrarse en el registro mercantil: todos
afectan o pueden tener relación con la actividad del comerciante: información para establecer si una
persona está habilitada o no para ejercer el comercio Así se puede determinar si hay o no
capacidad, si está habilitado, si hay algún inconveniente.

·El art también habla de medidas de carácter patrimonial que pueda estar relacionada con el
comerciante: la existencia eventual de capitulaciones patrimoniales.
·Los documentos que dan cuenta de la actividad comercial del día a día del comerciante: es relevante
cuando hablamos de personas jurídicas: algunas actas deben ser inscritas: hay un tema difícil porque
volver públicas las actas de las juntas directivas puede ser complicado porque le dan información a
la competencia de cómo va la empresa y le estarían dando la estrategia de la compañía Hoy en día
ya no es obligatorio inscribir las de Junta directiva, pero si algunas decisiones de las asamblea
porque son más de toma de decisiones básica, no de estrategia: porque son las que afectan los
estatutos de la sociedad: se toma un fragmento para entregar en el registro, el que puedan publicar.
-¿Qué sucede si no se cumple con este registro? Depende:
i. Persona natural: Se estaría incumpliendo y se aplican sanciones de tipo administrativo
de tipo económico (17 SMLMV).
ii. Persona jurídica: si los accionistas no registran un acto que debe ser inscrito el acto
queda viciado.
*En el régimen de patentes: también se establece un efecto concreto de la no inscripción
que tiene que ver con la inscripción de una patente.
-¿Quién lleva el registro mercantil? Las cámaras de comercio porque estas son regionales: será en
donde tenga el domicilio y practique la actividad comercial.
·RUES: Registro único empresarial: a través del RUES pago el certificado y lo adquiero por correo.
Ya no es tan complejo desde lo operativo que el registro sea llevado por diferentes entidades.
·La rigurosidad de unas cámaras es más dura conforme al control de legalidad que se inscriben
¿Deben hacer control? Debe ser un control formal en teoría porque son documentos públicos,
PERO hay muchas cámaras que hacen un control de fondo hasta determinar si una decisión de una
sociedad fue tomada con mayorías o no y prácticas así, siendo un filtro para los actos de comercio
Esto no debería ser así porque la Cámara de comercio no se debería meter en decisiones privadas.
-¿Qué son las cámaras de comercio? Derivan de la ley, tienen personería jurídica y de naturaleza
privada Empezaron como asociaciones de comerciantes y por eso su naturaleza es privada, PERO
como la ley les da funciones públicas entonces no son de libre creación, porque está sujeta al
gobierno nacional.
-¿Qué se necesita para que se cree una cámara de comercio? Si en una región específica hay un
número significativo de comerciantes entonces hay la necesidad de crear una cámara propia.
-¿Qué otras funciones tiene la cámara de comercio? Certifican la costumbre, son centros de arbitraje
y conciliación, tienen la vocación de funcionar como un gremio (tiene personas comerciales solo
inscritas y también tienen afiliados voluntariamente para hacer parte del gremio para que lo
represente).
-¿Quién patina la creación de la cámara de comercio? El MINSIC: ministerio de industria, comercio
y turismo.
15

-Tratándose de personas jurídicas la inscripción al registro mercantil funciona diferente: el acto


constitutivo de PJ es la inscripción en el registro mercantil. Solo así va a entrar en funcionamiento.

b. Llevar contabilidad de acuerdo con las normas establecidas


-La normativa varía si es una PJ o una Persona natural: el concepto de contabilidad aplica más allá
de los comerciantes La obligación de los comerciantes no es llevar la contabilidad per se, sino
llevarla conforme a las normas que le rigen a su actividad comercial: conforme a las prescripciones
legales.
-¿Por qué se mete la ley a regular normas de temas contables para los comerciantes? La ley
pretende establecer una obligación porque desde el punto de vista probatorio la contabilidad llevada
en debida forma es prueba plena de los hechos alegados (va a tener favorabilidad de reconocimiento
por parte del juez). Muchas veces en los conflictos comerciales la contabilidad es base: saber si se
recibió un pago o no se recibió.
·Personas naturales no comerciantes la contabilidad se limita de forma exclusiva al pago de
impuestos.
-Razones:
i. Probatorio: tienen mayor valor probatorio.
ii. Tributaria: obligaciones tributarias
iii. Confianza con el comerciante: así se decide si contratar o no con él.
-¿Un comerciante debe inscribir la contabilidad en el registro mercantil? NO se inscribe en la cámara
de comercio porque eso lo lleva el comerciante: es privadoEl documento de cierre de la actividad
en casos específicos se deben registrar y volverse públicos, pero la regla general es que son privados.
*OJO: cosa diferente pasa en sociedades que cotizan en bolsa porque estos son normalmente público
Porque las empresas que negocian tus acciones en bolsa es beneficioso que todos vean como están
las acciones y eso lo ven con los estados financieros.

c. No realizar actos de competencia desleal:


-Si bien la ley habla de competencia desleal, la obligación de los comerciantes es mucho más alta: va
más allá.
-El código de comercio fue hecho en los años 60 y se limito a actos de competencia desleal, pero con
el desarrollo de la ley de competencia su extensión es mayor.

·Art 333 Constitución actual: La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los
límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin
autorización de la ley.
La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.
El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o
controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado
nacional.
La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el
patrimonio cultural de la Nación.

Permite concluir que se puede ejercer la actividad comercial sin que se exijan permiso para esto,
salvo actividades reguladas: antes era diferente porque la actividad comercial necesitaba un permiso
para realizarlo: este artículo por eso sustenta el régimen de la libre competencia.
-Sustenta dos finalidades:
a. Libre concurrencia: cualquier persona puede concurrir al mercado libremente y en condiciones de
igualdad.
b. Libre escogencia: el consumidor puede escoger libremente los bienes y servicios que queremos
adquirir y en condiciones de competencia.
-Actos anticompetitivos Precios preatorios: la disminución de un precio con la intención de dañar
a otro. El problema es que se tiene que contar con un elemento intencional de restringir la
competencia: vendo barato a pérdida para quebrar a mis competidores Sin embargo una regla es
que no se puede vender por debajo del costo, pero esto contablemente tiene muchas variantes.
-Acuerdos anticompetitivos: involucra al menos a dos personas y se ponen de acuerdo en cualquier
conducta que implique una distribución indebida de la libre competencia.
16

Bsp: carteles: cuando se ponen de acuerdo para distribuirse el mercado En el fondo hay la
voluntad de no competir: afecta la libre escogencia porque no hay competencia y solo tengo un
prestador o un servicio por lo que los consumidores no van a poder competir.
*OJO: cualquier acuerdo que quiera cambiar las reglas de oferta y demanda es anti competitivo.
·¿Hasta que punto el Estado debería fijar precios? Desde esa lógica nadie debería interferir para fijar
precios, pero a veces el Estado lo hace porque piensa que hay una necesidad: medicinas, servicios
públicos, combustibles.
·Problema con la gasolina: hoy en día la gasolina como es fluctuante, el Estado ha intervenido
fijando un precio base y si en el mercado baja el precio y se guarda el excedente pagado por
consumidores para cuando la gasolina esté más cara. Pero quieren quitar esta intervención y que sea
algo solo del mercado.
-Abuso de la posición dominante: en Colombia no está prohibido tener posición dominante, pero si
abusar de ella Hay una tendencia a creer que teniendo la posición de dominio en algún momento
se va a abusar de ella.
-Violación de régimen de garantías para terminar investigaciones administrativas: en el ámbito
del comercio los competidores o empresarios son vigilados para ver si están cometiendo actos de
competencia desleal Para esto hay un sistema para terminar con la investigación.
·Si digamos hay una investigación contra mi y yo digo voy a tomar tal medida para garantizar que no
estoy cometiendo esos actos: no puede pasar que asuma el compromiso, la autoridad termine la
investigación y luego vuelvan a lo que hacía antes: esto es un acto censurable, sancionable desde la
libre competencia.
·También se puede dar con la violación de integraciones empresariales: si hay una fusión, fusión por
absorción: con la integración dos competidores terminan uniéndoseSi el mercado es muy
competido no tiene que pedirse permiso porque hay mucha oferta. PERO si es menos competido hay
que pedir permiso a la superintendencia de industria y comercio porque se disminuye la oferta.
-Competencia desleal: tiene regulación propia en la ley 256/1996: son conductas que tienen por
objeto que un comerciante afecte directamente a un competidor.
Bsp: si yo contrato al gerente de mi competencia para sacarle información. O si le digo a mi
trabajador que no puede trabajar en los próximos 5 años en una empresa de mi competencia porque
restringen la libertad de profesión Para la desorganización empresarial debe haber una intención
de generar competencia desleal.
Bsp: generar confusión con una marca para que se confundan los consumidores.
Bsp: utilizar información falsa para comparar un producto y desacreditarlo NO está prohibido
comparar si la información es verdadera, pero tiene que ser muy estricto.

*Ley 1480 del año 2011: si las normas de protección al consumidor llegan a convertirse en
obligaciones para los comerciantes Los comerciantes tienen obligaciones específicas con los
consumidores: en materia de garantías, régimen de productos defectuosos, si el producto que vendió
el comerciante es defectuoso.

 Principales retos de los comerciantes en el derecho a la competencia:


i. Gremios: son compuestos por comerciantes que son competidores directos que hacen parte de la
misma industria Si estoy en el gremio es porque queremos unificar nuestra voz en ciertas cosas
Se vuelven los voceros en un tema específico en las reformas tributarias
Problema: que se convierta en un acuerdo para no competir o restrinja un tratamiento restrictivo a
los consumidores.
*Conclusión: el alcance de las obligaciones de los comerciantes es mucho más amplio de lo que
plantea el código de comercio.

-Frente al régimen de comerciantes debemos hacer dos comentarios: hicimos especialmente en el


régimen de competencia: basándose en la regulación tan rigurosa con respecto al tema de la
competencia es necesario que los comerciantes pequeños, empresas grandes y demás establezcan un
sistema efectivo del derecho de la competencia: que haya un sistema interno que permita el efectivo
cumplimiento de tales normas.
·Bsp: las personas de mercadeo no tienen ni idea que no pueden hacer la mitad de las cosas que
hacen todos los días Muchas veces no saben cual es el límite de los acuerdos que pueden hacer
17

con los competidores Como el departamento jurídico de una empresa no es para apagar incendios
todos los días, entonces se deben tener claras las reglas del derecho a la competencia.

-Tipos de comerciantes que existen:


a. Personas naturales y jurídicas
b. Sociedades mercantiles que sean nacionales y extranjeras: en Colombia un negocio extranjero
que quiera tener presencia permanente en el territorio lo podrá hacer de dos formas:
·Sucursal de sociedad extranjera: era un brazo porque no implica la creación de persona jurídica
diferente a la extranjera, sino que es una sede de negocios El responsable termina siendo el
empresario.
·Sociedad filial: una SAS es un ejemplo Mediante estas se crea empresa acá y así el único dueño
es el empresario extranjero: así hay dos sociedades.

c. Comerciante principal y auxiliar: Art 28 CCo:


i. Principal:
ii. Auxiliar: puede ser del comerciante o del comercio:
·Del comerciante: si es del comerciante son personas que si bien tienen la vocación de ejercer el
comercio, su actividad comercial está limitada a un comerciante principal: es una herramienta para el
ejercicio de la actividad del comerciante principal  tiene que haber exclusividad para un
comerciante y debe llevar las insignias (debe haber distintividad) Tiene que inscribirse como
comerciante Traslada la responsabilidad de las actuaciones al comerciante.
·Del comercio: Si es auxiliar del comercio: personas que tienen la calidad del comerciante, pero su
actividad no está supeditada a un comerciante específico sino a todos los comerciantes en general
Puede prestar sus servicios o apoyar a cualquier comerciante que se lo pida Tiene que
inscribirse como comerciante No traslada la responsabilidad de sus actuaciones a ningún
comerciante.
Bsp: una empresa de consumo masivo llamada Quala Se inventaron la venta en los semáforos:
tienen distribuidores que se encargan de repartir productos a diferentes lugares. El caso es un
distribuidor de Quala que contrató a un transportador para que le distribuyera productos en Bogotá y
hubo un accidente muy grave de carro y la familia del muerto demando por responsabilidad extra
contractual contra el conductor porque no había parqueado adecuadamente, contra el dueño del
camión, contra el distribuidor y contra Quala todos demandados solidariamente. En primera
instancia el juez civil del circuito consideró que había responsabilidad solidaria porque consideró
que había un interés económico directo en cabeza de Quala porque aunque no controlaba la
actividad, si tenía un interés económico sobre la misma y entonces se debía extender la
responsabilidad Luego se apeló a favor de Quala porque el transportador es un auxiliar del
comercio y no del comerciante y esto es determinante en la responsabilidad porque si fuera auxiliar
del comerciante tendría control sobre la actividad y sobre la forma de realizarse la actividad (por
ejemplo controlar la calidad de los camiones), pero se demostró que el camión era auxiliar del
comercio porque prestaba una actividad de apoyo a muchos comerciantes y por eso Quala no tenía
control. Además, el camión no tenía ningún tipo de insignia de Quala y entonces no había control ni
relación frente a la actividad y por no existir el vínculo se rompía la conexión.
·Bsp: los buses municipales son bienes de personas naturales que se afilian a empresas por temas de
publicidad. Se ha tomado que son auxiliares de comerciantes.
-Si no me reputo comerciante principal no tiene sentido que la persona que me ayuda ser auxiliar del
comercio Será comerciante principal.
·Si un corredor trabaja para 1 inmobiliaria sería auxiliar del comerciante. PERO si trabaja para varias
inmobiliarias será auxiliar del comercio.
d. El Estado opera como comerciante en algunos casos: tiene el propósito de crear vínculos en
los cuales el Estado quiera competir con particulares.
·Empresas industriales y comerciales del Estado (EICE): su propietario es el Estado pero tienen la
vocación de participar en el comercio Compiten con los particulares.
·Sociedades de economía mixta.
e. Comerciante sometidos a estatutos especiales: hay comerciantes que por su actividad tienen
obligaciones específicas adicionales.
Bsp: los bancos están sometidos al sistema financiero y sus normas El cumplimiento del
registro mercantil: como son comerciantes deben inscribirse en la superintendencia financiera y
18

en el registro mercantil El presidente de un banco para su posesión debe estar autorizado por
la Superfinanciera.

*Importancia de la clasificación: para efectos contables, económicos, tributarios, pero no jurídicos.

ACTO DE COMERCIO:
-A partir del código napoleónico se tomó el criterio subjetivo con respecto a quien es comerciante.
-Para finales del siglo XIX era importante determinar que acto era mercantil porque así se sabía que
jurisdicción aplicar Tenía que ser juzgado por un juez especial con conocimientos en temas
comerciales.
-¿Cómo se puede definir el acto de comercio? Con la lista enunciativa del artículo 20 y en apoyo
del artículo 23 (que excluye lo que no son actos de comercio).
·Se deben tratar de establecer parámetros comunes.
-Fórmulas para definir el acto de comercio:
i. Criterio de la mercantilidad: si hay una actividad específica a la cual se aplica el criterio de la
mercantilidad será considerada acto de comercio:
a. OnerosidadPara estar dentro del margen del comercio un factor para determinarlo es la
onerosidad: que el interés sea el de conseguir un provecho económico.
Bsp: empresa cualquiera, estamos en mitad de pandemia y la empresa dice que le interesa acelerar el
proceso de vacunación en una región porque le interesa que las personas no se enfermen para que la
operación no se afecte tanto de haber mejor salud porque no tienen riesgo de contagiarse Hay un
intercambio económico porque la empresa tendrá que pagar por las vacunas, pero no habrá
contraprestación económica.
*OJO: hay que analizar la finalidad porque con el tema de las vacunas puede haber un provecho pero
no es estimable en dinero, pues la empresa solo debe pagar por las vacunas y como tal no recibe
contraprestación para la empresa como tal no es oneroso  ¿Pero sigue siendo un acto mercantil?
·Se debe separar la relación entre la empresa y la vendedora de vacunas y el acto jurídico de lo que
va a hacer la empresa con sus vacunas (el cual no es jurídico) Aquí la onerosidad lo es para una de
las partes pero para la otra.
*Conclusión: la onerosidad no es un factor determinante para determinar si un acto es mercantil o no
porque en este caso solo lo era para una de las partes, pero no para ambas La onerosidad NO es un
factor absolutamente determinante: puede guiar, pero no es determinante.

-Art 23: NO son actos mercantiles: No son mercantiles:


1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación
de los mismos o de los sobrantes;
2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;
3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas
o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales
frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por sí misma una empresa, y
5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

b. Intermediación: está presente en el 99% de las operaciones mercantiles: la intermediación parte de


que hay dos extremos (productor y consumidor final) y todo lo que pasa en la mitad va a ser
intermediación.
·Caso discutido: el agricultor: el producto sale de la tierra y el campesino lo vende directamente a
alguien para consumirlo: esto sería civil. Sin embargo, hoy en día una operación como esta es
imposible porque el productor contrata a alguien para que recoja la cosecha.
*Conclusiones: no ha dejado de ser ilustrativa, pero ya no es tan efectiva: a veces puede mediar
intermediación pero esto no hace que se conviertan en mercantiles.
19

c. Existencia de una empresa: es una actividad económica organizada: no tiene que existir una
sociedad o una forma jurídica específica.

*CONCLUSIÓN: no es posible elaborar un concepto suficientemente claro y completo que incluya


todas las variables: esta fue una de las razones por las cuales el legislador hizo una lista enunciativa
(ejemplos) de los que podría ser un acto de comercio Crítica de Jaramillo porque dice que la lista
debería ser taxativa para que quien deba aplicar la ley sepa que es solo lo que está ahí y que no sean
puros ejemplos porque sino habría que hacer especulaciones para ver si encajan o no encajan.
·Art 20 siempre será problemático por esto: muchas de las operaciones mercantiles están en desuso
Frente a las novedosas tocaría aplicar los otros criterios para determinar si es mercantil o no.
-¿Qué tocaría hacer? Quedarse con el ámbito subjetivo y regular las operaciones desde quien es
comerciantes. Se cuestiona si es necesaria realmente la dualidad entre derecho comercial y civil
Muchos abogan por su unificación, pero es un tema sin solución.

-Hay casos en donde no están en la lista y queda duda si son actos mercantiles o no: esta es la
dificultad.
-Art 20 Ccomercio:
Son mercantiles para todos los efectos legales:
1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de
los mismos;
Nos referimos al móvil del contrato: . Pero si este fin cambia a la mitad entonces que va a ser? Si
voy a un concesionario con el fin de revenderlo, pero luego me lo termino quedando: lo importante
es la finalidad al momento de hacer la compraventa, al vendedor no le importa si yo me lo quedo.

2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los
mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los
mismos;
Habla de la adquisición a titulo oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos. Antes se
hablaba solo de bienes muebles, pero ahora también se debe tener en cuenta los bienes inmuebles.
Una gran parte de la actividad comercial se desarrolla por el arrendamiento de locales comerciales.
·Al hacer alusión al subarriendo lo que se quería era reconocer un fenómeno del manejo de los
arrendamientos: las inmobiliarias han empezado a prestar estos servicios: consiguen el cliente que
arriende y administran el contrato de arrendamiento.
3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos
subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;
Contrato de mutuo: es naturalmente oneroso La diferenciación entre el mutuo civil y comercial
depende de la destinación de recursos: depende en gran medida para qué se pide el préstamo.
·Las entidades financieras son comerciantes sometidas a un estatuto especial, pero de igualmente son
comerciantes.
4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda*,
arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;
El establecimiento de comercio está regulado en el art 515, el cual es una figura mercantil.
5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de
administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o
acciones;
Intervención como asociado en la creación de sociedades comerciales: hay quienes dicen (de
forma errada para Jaramillo) que como esas obligaciones las ve el código como mercantiles,
entonces se vuelven comerciantes. Esto quiere decir que supuestamente por participar en la creación
de una sociedad, entonces este termina convirtiéndose en comerciante.
·Para nosotros el hecho de que la sociedad sea comerciante, sus administradores o socios no los hace
comerciantes: la sociedad es un vehículo para realizar negocios. Si yo participo en una sociedad
constituida utilizo tal vehículo para desarrollar el negocio y dejo mi patrimonio a parte.
·Esto es un acto de comercio, pero no lo termina haciendo al socio comerciante.
6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para
reventa, permuta, etc., de los mismos;
Los títulos valores son instrumentos para realizar operaciones mercantiles.
7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;
Actividad de financiera: son comerciantes sometidos a un estatuto especial porque realizan de
forma profesional operaciones que el #7
20

8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;


Corretaje: es un contrato mercantil regulado en el 1340 y que se ha vuelto el mecanismo por
excelencia para realizar actividades por auxiliares del comercio (al que está al servicio de
comerciantes).
·Discusión: frente a la forma como se regula el corretaje (como contrato), pues en otros países no se
regula a través de un contrato, sino como comerciante profesional. Esto porque de una parte está el
corredor contrata con una persona comerciante o natural no comerciante Este tiene el deber de
poner en contacto a una persona con otra para poder hacer un negocio.
·Art 1341: el tercero al que están conectando está obligado a pagar la comisión del corredor. Va a
tener que pagar por partes iguales el encargo al corredor Discusión: realmente al tercero que
conectan es un tercer? Por la relatividad de las partes el tercero que conectan no debería pagar
porque no ha aceptado el contrato y termina vinculado de facto y obligado a pagar la comisión.
9) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;
Son actividades con las que pasa algo similar con las actividades financieras: tiene su propio
régimen: aeropuertos, actividad portuaria, etc.
10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;
Los seguros por el 334 y 335 se entiende como actividad financiera.
11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía
y el medio utilizados;
12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;
13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y
expendio de toda clase de bienes;
14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás
destinadas a la prestación de servicios;
15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones;
16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la
naturaleza;
17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación
de toda clase de bienes;
18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra,
agua y aire, y sus accesorios, y
19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.
-Art 23: No son mercantiles:
1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación
de los mismos o de los sobrantes;
2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;
3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas
o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales
frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por sí misma una empresa, y
5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.
¿Cuáles son profesiones liberales? Son las derivadas del intelecto: derecho, medicina, etc
Tienen una relación directa con las ciencias sociales.
Bsp: la ciencia jurídica es una profesión liberal: se excluye la profesión jurídica del ámbito
mercantil.
·Los abogados tienen la posibilidad de crear su propia demanda de trabajo y esto es nocivo porque
en Colombia a diferencia de otros países, no separamos la consultoría del litigio: los términos de
congestión de la justicia cada vez son mayores, muchas personas terminan en demandas
innecesarias.
·El tema es que nos aplican impuestos que aplican a comerciantes, como el IVA. Termina siendo
igual la consultoría que hace un ingeniero de sistemas a un abogado.
·Conclusión: teóricamente no son comerciantes, pero en la práctica terminamos funcionando como
tal.

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO:
-Art 515: Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el
empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos
de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y
destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.
·Son bienes heterogéneos: pueden ser materiales o inmateriales Uno encuentra un local propio o
arrendado, los bienes muebles, los activos circulantes (el inventario), la página web.
21

-Establecimiento de comercio como garantía: Si el establecimiento de comercio tiene un negocio de


concesionario para la venta de carros El activo circulante serían los carros. Si se va a establecer
una garantía mobiliaria sobre el negocio en general. Se pensaría que aquí estaría incluido el activo
circulante. ¿Cómo se puede establecer la garantía si no es sobre un bien particular? Porque en el
concesionario voy comprando y revendiendo y nunca voy a saber cuantos carros y de que
características voy a tener. El punto acá teóricamente es válido y natural que el activo circulante que
los inventarios hagan parte. PERO en la práctica, al usar el establecimiento de comercio para la
garantía es muy difícil establecer una garantía mobiliaria sobre el establecimiento, por lo que se
prefiere sobre bienes particulares.
·Por el hecho de ser bienes inmateriales desde este punto de vista también se toman como
establecimientos de comercio los medios no físicos.
-Razón de ser: realizar los fines propios de la empresa: es una relación evidente entre la empresa y el
establecimiento de comercio Es una relación de medio a fin: el fin es la empresa y el medio es el
establecimiento de comercio.
-Intención del empresario: es uno de los elementos determinantes del establecimiento de comercio:
esto supone que el empresario que tiene diferentes bienes su intención va a ser coger tales bienes y
destinarlos a un negocio particular. La destinación se vuelve un componente importante porque
determina que un bien esté o no vinculado a un establecimiento de comercio.
-El establecimiento de comercio no es una PJ y no tiene patrimonio autónomo: por eso la destinación
es una ficción, pero la propiedad de los bienes es del destinatario.
*OJO: esto nos permite diferenciar de entrada al establecimiento de comercio y la sociedad
Aunque cumplan con finalidades similares, son distintas.
*DATO: Una misma PJ puede ser dueña de muchas sociedades, mientras que una persona natural
puede tener muchos establecimientos de comercio.
-Unidad económica: no hay individualización de los bienes destinados para la actividad económica
En su conjunto tienen el fin del desarrollo de la actividad económica.
·Valor del establecimiento de comercio: debe ser superior a la suma de todos sus componentes
Sino no tendría sentido unificar todos los bienes y vincularse para crear ahí un negocio: la unión
en si misma genera un valor agregado.
-¿Qué sería más funcional hoy? ¿Hacerlo a través de un establecimiento de comercio o actividad
comercial?
La figura del establecimiento de comercio funciona así: si una persona tiene varios negocios y
quiere separarlos entonces va a utilizar una sociedad.
EN CAMBIO en un establecimiento de comercio se ve como una unidad y si se vende se vende
todo.

Establecimiento de comercio Sociedad


No es una persona jurídica: no implica Se crea inmediatamente una persona jurídica
la existencia de una persona diferente
al empresario o empresarios titulares
de él
NO hay separación patrimonial: hay Separación patrimonial: Se crea un patrimonio
una ficción de unidad económica: el autónomo Todos los efectos patrimoniales recaen
que firma los contratos es el sobre la persona jurídica de la sociedad
representante legal del establecimiento Es importante tal separación porque cuando se
como persona natural intentan negocios nuevos hay una alta posibilidad de
que no funcionen y por eso la separación se vuelve
importante: la sociedad debe responder por las
obligaciones que asuma.

-El establecimiento de comercio es una figura que está entrando en desuso porque hay figuras que
son más útiles.
·Art 516: Elementos del Establecimiento de comercio: Salvo estipulación en contrario, se entiende que
forman parte de un establecimiento de comercio:
1) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;
22

2) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen
en las actividades del establecimiento;
3) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares;
4) El mobiliario y las instalaciones;
5) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales
en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga
el arrendatario;
6) El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, y
7) Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento,
siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dicho
establecimiento.

Esto es salvo estipulación en contrario porque todo depende de lo que quiera el empresario: esto
es lo que típicamente constituye el establecimiento de comercio.
En muchos establecimientos los inmuebles son arrendados: muchas veces no se encuentran bienes,
sino derechos que surgen para el arrendatario de ese contrato La renovación automática del
arrendamiento del establecimiento de comercio: se da si se ha tenido el establecimiento de comercio
por 2 años consecutivos, el mismo establecimiento, realizando la misma actividad (solo podrá
terminarse el contrato por unas causales taxativas).
·Ojo: la prórroga es extender el término, mientras que la renovación es crear un nuevo contrato
(renegociación de las cláusulas del contrato) Esto protege al arrendatario porque protege el
reconocimiento en el mercado que ha ganado.
·La protección no solo es para el arrendatario, sino también para le arrendador porque se tienen que
renegociar para que tengan condiciones justas Por eso cada vez que se va renovar se hace esto.
-Causales para no darse la renovación:
i. Esté en mora el arrendatario.
ii. Que necesite el local para su vivienda
iii. Que deba realizar mejoras que no permitan que el arrendatario siga en el establecimiento.

·¿Cualquier inmueble que se utilice para un fin comercial automáticamente tiene renovación
automática?  NO es cierto porque se debe demostrar que el comerciante es propietario del
establecimiento de comercio y que el inmueble tiene una relación con el establecimiento de
comercio ¿Por qué? Porque es necesario proteger lo establecimientos de comercio.

*ENAJENACIÓN EN BLOQUE: Surge de la idea que el establecimiento de comercio es un todo:


siempre se va a preferir la enajenación en bloque del establecimiento de comercio.

·Art 517: Siempre que haya de procederse a la enajenación forzada de un establecimiento de comercio
se preferirá la que se realice en bloque o en su estado de unidad económica. Si no pudiere hacerse en tal
forma, se efectuará la enajenación separada de sus distintos elementos.
En la misma forma se procederá en caso de liquidaciones de sociedades propietarias de establecimientos
de comercio y de particiones de establecimientos de que varias personas sean condueñas.

·Art 525: La enajenación de un establecimiento de comercio, a cualquier título, se presume hecha en


bloque o como unidad económica, sin necesidad de especificar detalladamente los elementos que lo
integran.

·En casos en que proceda la enajenación forzada se va a preferir que sea en bloque y no separada
(casos en los que la enajenación sea voluntaria se puede vender de forma separada) NO es una
camisa de fuerza, sino una preferencia.
·La enajenación será forzosa en los casos en los que:
i. El establecimiento de comercio sirve de garantía y se practican medidas cautelares para poder
rematar el establecimiento de comercio.
ii. Cuando se liquida una sociedad: se va a hacer la adjudicación en bloque.
*OJO: esto no puede ser obligatorio en ninguno de los dos casos: el empresario libremente puede
hacerla individualmente: no es una camisa de fuerza Pero se debe demostrar que la enajenación de
bienes individualmente es más provechosa que la venta en bloque La idea del establecimiento de
comercio es que en conjunto todos los bienes den un valor agregado, de no ser así es mejor romper el
cascarón del establecimiento y vender los bienes de forma individual.
23

·El acto de constitución de un establecimiento de comercio debe inscribirse: antes había una
obligación de que los actos de constitución se debían hacer por EP, ahora no, pues puede ser por
registro privado por medio de registro mercantil.
*OJO: la inscripción del establecimiento de comercio NO genera la constitución del mismo La
constitución del establecimiento puede ser por escritura privada y luego va a tener la obligación de
inscribirse.
·¿Cómo pruebo que el contrato de arrendamiento está vinculada al establecimiento de comercio?
Con el acto de registro del establecimiento, sin embargo esto no lo constituye. PERO sin tal registro
no es oponible a terceros y no adquiere los beneficios del establecimiento de comercio.
*OJO: el hecho de que exista un establecimiento de comercio no hace que los bienes que lo
conforman pierdan su identidad Por eso si en mi establecimiento de comercio tengo un inmueble y
la ley me permite que lo enajene con documento privado eso no quiere decir que la compraventa
pueda ser por documento privado: no cambia la ley de circulación de los bienes: la venta del
inmueble debe ser por EP y registrarla en la ORIP.

-Oposiciones que pueda haber frente a la enajenación:

·Responsabilidad del enajenante y adquirente: Art. 528, C.Co. “El enajenante y el adquirente del
establecimiento responderán solidariamente de todas las obligaciones que se hayan contraído hasta el
momento de la enajenación, en desarrollo de las actividades a que se encuentre destinado el
establecimiento, y que consten en los libros obligatorios de contabilidad”.

Ej. Hay un establecimiento de comercio que tiene un propietario, que será un empresario. Este
establecimiento sirve como garantía para una obligación con un 3ero. ¿Si este propietario vende el
establecimiento de comercio a X, ¿el tercero puede oponerse a esa venta? Él tiene una garantía real,
entonces lo que garantiza la obligación es un bien El acreedor hipotecario no se puede oponer
parcialmente porque el acreedor hipotecario si puede demostrar que la compraventa le implica un
desmejoramiento de la garantía puede pedirle al acreedor hipotecario que le mejore o le restablezca
la garantía.
·Art 530: Los acreedores que se opongan tendrán derecho a exigir las garantías o seguridades del caso
para el pago de sus créditos y si éstas no se prestan oportunamente, serán exigibles aún las obligaciones
a plazo. Este derecho sólo podrá ejercitarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha del registro de
la enajenación del establecimiento.
La ley le da al acreedor prendario una garantía para que la misma no se vea desmejorada. Esto
tiene sentido en un establecimiento de comercio, aunque se trate de una garantía real influye quien es
el empresario con respecto al desarrollo del establecimiento de comercio. Esto NO sucede con los
inmuebles porque no importa quién es el propietario En un establecimiento de comercio si no está
bien dirigido este puede perder valor y así la garantía pierde valor.
·Esto es similar a lo que sucede con fusiones y adquisiciones: aquí hay un régimen más detallado de
lo que regula este supuesto. Bsp: si soy acreedor de una sociedad y esta termina fusionada con otra,
entonces como esto puede afectar mi garantía para bien o para mal, entonces se le da al acreedor esta
posibilidad de que no se desmejore o prevalezca la garantía.
·La ley no limita, pero hay que entenderlo en sentido obvio El acreedor que puede oponerse a la
venta es el que tiene como garantía el establecimiento de comercio.
·Hay que preguntarse si las garantías del garantizante son suficientes Si me ofrecen garantías
como acreedor. Si yo no estoy de acuerdo con que las garantías para asegurar la obligación sean
suficientes, entonces puedo ir a donde un juez para que tase si son suficientes.

-Precio de venta del establecimiento de comercio: lo fijan las partes


·Art 531: Si la enajenación se hiciere con base en los libros de contabilidad y en éstos resultaren
inexactitudes que impliquen un menor valor del establecimiento enajenado, el enajenante deberá restituir
al adquirente la diferencia del valor proveniente de tales inexactitudes, sin perjuicio de la indemnización a
que haya lugar.
La regulación de la diferencia de valor y de los perjuicios se hará por peritos.
Esta acción prescribe en seis meses.
Un referente es el valor en libros de los activos que conforman el establecimiento de comercio: en
principio se entendería que se toma los activos, se valoran y se le da un valor.
·Problema del valor en libros:
24

i. El valor en libros es inferior a lo que valen en el mercado porque hay unas reglas que hay que
aplicar al valor de los bienes y esta debe aplicarse para igualarse en el mercado. Sin embargo,
contablemente puede haber binees que tengan valor 0 por su depreciación, pero comercialmente
valen mucho más.
ii. No se reconoce el valor agregado que tiene el establecimiento de comercio: el valor del
establecimiento de comercio en conjunto debe ser superior de la suma de los bienes individualmente
considerados esto quiere decir que vender un establecimiento de comercio por su valor en libros
no tiene sentido.
*Pregunta: ¿El precio diferente por valor de libros nos permite pedir el reajuste de precio? Antes
cuando se acudía ante el juez para que ajustara el precio y la venta no se había hecho basándose en el
valor de libros, entonces no se hacía el reajuste. Sin embargo, esto ha cambiado porque tratar de
supeditar las ventas del establecimiento de comercio a su valor de libros es contradecir su propia
figura. Por esto se ha entendido que el valor en libros existe para alegar inexactitudes contables,
pero esto no quiere decir que no se pueda reajustar el valor del precio los peritos van a establecer
el valor real del establecimiento de comercio para determinar si hay lugar al reajuste o no.
·Inexactitud: es un tema contable: tiene que ver con que el valor de un activo específico fue definido
de forma errónea según las normas contables.
*ENAJENACIÓN GLOBAL DE ACTIVOS:

·Art 32 ley 1258 de 2008: Se entenderá que existe enajenación global de activos cuando la sociedad
por acciones simplificada se proponga enajenar activos y pasivos que representen el cincuenta (50%) o
más del patrimonio líquido de la compañía en la fecha de enajenación.
La enajenación global requerirá aprobación de la asamblea, impartida con el voto favorable de uno o
varios accionistas que representen cuando menos la mitad más una de las acciones presentes en la
respectiva reunión. Esta operación dará lugar al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y
disidentes en caso de desmejora patrimonial.
PARÁGRAFO. La enajenación global de activos estará sujeta a la inscripción en el Registro Mercantil.

-Se habla de la enajenación del 50% o + del patrimonio líquido de la compañía De una SAS: tiene
un patrimonio que está conformado por activos y pasivos: lo que establece es que cuando una SAS
quiere hacer una enajenación que signifique más del 50% del Pat líquido la enajenación se puede
hacer de forma global: se puede meter en un paquete todos los activos y hacer una enajenación (para
no vender a uno por uno) Esto se parece a la enajenación en bloque del establecimiento de
comercio: se puede reconocer que en unos casos las sociedades son vehículos para operar negocios.
·Si es una SAS cuyo objeto único es un restaurante es más fácil vender la SAS y no tener que
meterse con los activos Pero la enajenación global la podrá hacer si el titular de la SAS quiere
conservar parte de los activos.

*OJO: si dentro del establecimiento de comercio se transmiten bienes inmuebles se tienen que
tramitar por EP.

EMPRESA:
·Art 25: Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha
actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
La empresa la presentan como una actividad y es un concepto difícil porque puede chocar con el
concepto de acto de comercio (actividades que la ley califica como mercantiles).
·¿Cuál es la diferencia? Que se debe realizarse actividades a través de un establecimiento de
comercio
*OJO: toda sociedad es una empresa, pero no toda empresa es una sociedad.
·Este encaja en el binomio del derecho mercantil: ¿cuál es el desarrollo que el derecho comercial le
da a la empresa?  NO tiene un desarrollo relevante: se queda en un concepto más teórico Un
comerciante que dispone de una organización para realizar su actividad y ahí hay empresa: pero esto
no es nada en la práctica, no da una especial protección, no cambia la naturaleza del comerciante
porque en últimas lo que si sucede es que hay una regulación especial pero para el establecimiento
de comercio.
25

·La empresa llegó por influencia del sistema italiano: allá el código de comercio está planteado para
la empresa, pero no para la persona particular. En Colombia no se le ha dado este desarrollo.
·Lo problemático es que a veces genera confusiones porque se utiliza como sinónimo de sociedad y
hay otros que piensan que se debería desarrollar como un patrimonio autónomo. Otros que dicen que
es una manifestación del acto de comercio, pero realmente este es otro.
-¿Cuál es la consecuencia de saber que es un acto de comercio? Aplicar la regulación mercantil y
tratarlo como comerciante.
-En la empresa:
i. Conjunto de actividades
ii. Conformada por bienes patrimoniales
iii. Motivados por la intención del empresario de tratarlos como una unidad económica.
*OJO: lo importante es que esto no se preste para confusiones porque lo importante es comprender
que la empresa no implica una persona jurídica diferente a la empresa Es la constitución de la
sociedad la que tiene el efecto de crear una PJ diferente Por lo tanto la sociedad SI puede ser una
representación de empresa, pero per se no es lo mismo ni la incluye.
·Pregunta: ¿tiene sentido de crear un patrimonio estando solo? Si porque la sociedad permite separar
el patrimonio y por eso se creó la unipersonal y luego la SAS.
·La SAS no se necesita inscribir por EP, puede tener objeto indeterminado Todo esto genera que
de alguna manera la SAS es el vehículo que de mejor manera le permite a los comerciantes
consolidar los fines de la empresa.
·Hay muchos artículos del código hablan de empresa para referirse al comerciante, de la actividad.

LETRA DE CAMBIO
-Lo que hoy es la letra de cambio deriva de un sistema que en su momento se denominó cambio
trayecticio que tuvo como origen el derecho romano Buscaba solucionar que cuando se
transportaran bienes pero se perdían en el trayecto porque se los robaban La solución era que no
entregaban dinero sino un documento representativo de dinero y al llegar ese papel se convertía en
plata.
-Lo que entendemos hoy como títulos valores es el desarrollo constante de figuras que han derivado
del derecho comercial y han surgido a lo largo de la historia para resolver ciertas figuras.
-La implementación de los títulos valores cambia el sistema tradicional de las obligaciones en
derecho privado: porque como se conocen las obligaciones es una relación entre acreedor y deudor
donde el deudor está obligado a una prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer.
-Los títulos valores implican la existencia de un tercero en la relación para que con el título valor
quede obligado a cumplir una obligación a favor del deudor En el cheque el tercero es el banco.
-Pone a jugar en relaciones bilaterales a terceras personas: el fin es que el tercero le de confianza a
las partes para cumplir con la obligación: quien gira el cheque tiene la responsabilidad de pagar.
-Título valor es el catalizador de los mercados de valores: son sistemas de negociación donde se
negocian valores o documentos, no dinero Se ha convertido en un negocio en si mismo: se predice
el comportamiento de los mercados de valores y así ganar plata.
-Una empresa se puede sostener con el mercado de valores emitiendo acciones: se hace cuando se
necesitan recursos.
-El mercado de valores permite ser ambicioso respecto al precio de las acciones: dependiendo de a
cuanto se vendan las acciones se va a saber cuanto se va a recibir.
-No todo valor es un título valor:
-Es muy difícil entender voces como que los títulos valores pasaron de moda o que nadie firma una
letra de cambio La realidad es que hay unos títulos que entran más en desuso que otros, pero
también hay otros que son protagonistas: una factura Nacieron como comprobante de pago para
saber cuantos impuestos debía pagar un comerciante dependiendo de lo que había vendido: nació
como un documento sencillo y ahora tiene mucha relevancia.
·Hoy en día es un título representativo de un capital y por medio del factoring puede hacerse capital
del mismo El empresario sale de la relación negocial: la tasa es alta porque se compensa el riesgo.
-La implementación de la tecnología: la tecnología cada vez juega un papel más importante: a lo
largo del tiempo se ha dado la desmaterialización de los títulos valores y se vuelven algo digital con
otras connotaciones porque evitan la concreción de un riesgo que también se daba (que se pierda)
Antes si se perdía se tenía que iniciar un proceso judicial de reposición de un cheque.
26

BIENES MERCANTILES:
1. Establecimiento de comercio
2. Propiedad industrial
3. Títulos valores

TÍTULO VALOR:
-¿Qué es un título valor? Documentos que incorporan un derecho que se debe ejercer de acuerdo a
lo literalmente establecido en él. Además es AUTÓNOMO al negocio jurídico que le dio origen.
·Art 619:
-En los títulos valores es necesario que los documentos se den por escrito porque contiene un
derecho y si se destruye se acaba el derecho.
-Título ejecutivo: es un documento que contiene una obligación clara, expresa y exigible.
Título valor puede ser un título valor, pero no todos los títulos ejecutivos son título valor (bsp:
sentencia).
-Características de los títulos valores:
i. Documentos escritos ¿Qué sucede con los títulos valores electrónicos? Son títulos valores que
todos sus elementos están consagrados como mensajes de datos.
ii. Se presumen auténticos.
·Art 244 CGP: Es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado,
manuscrito, firmado, o cuando exista certeza respecto de la persona a quien se atribuya el documento.
·Art 793 CCo: El cobro de un título-valor dará lugar al procedimiento ejecutivo, sin necesidad de
reconocimiento de firmas.
Esto es un requisito que se ha venido perdiendo porque antes los poderes debían ir autenticados.
Ahora solo para temas penales se requiere la autorización.
iii. Probatorios: nos remitimos a la autonomía: si bien el TVB incorpora un derecho distinto y
autónomo del contrato que le da origen, evidencia de un aprueba del contrato que le da origen. Es
por esto que al final su nacimiento se da por otra manifestación de voluntades y esto genera que
tenga una relación causal.
Bsp: Emito un pagaré. X persona le debe incondicionalmente a Y un monto de dinero que deberá
pagar un día. Ahí se puede evidenciar elementos del contrato de mutuo y el título valor puede servir
de prueba.
iv. Elemento:
·Constitutivo (da nacimiento a un nuevo derecho): esto por la autonomía de los títulos valores: con el
valor se que tengo una obligación, pero no será necesario que se tenga que mostrar el contrato para
decir que tengo el derecho porque lo importante es el título valor.
·Dispositivo: para poder disponer del TV se requiere la tenencia legítima. Tengo que tener un
documento en mis manos Hay algunos que necesitan endoso y otros no, pues con la simple
tenencia puedo pasar el dominio.
·Necesario: sin el TV no se puede exigir el pago del derecho que está incorporado.
v. Bienes muebles: permite traspasar con la mera tenencia el dominio del título valor.

-Recuento histórico: los títulos valores era útiles en la edad media porque cuando transportaban
mercancías a veces se perdían, entonces se utilizaban para garantizar obligaciones.

-Elementos:
27

i. Tipicidad cambiaria: es la ley cuando define cuando se está ante un título valor específico: me
dice cuales elementos tengo que tener para estar ante un título valor específico Bsp: la ley me dice
cuando estoy ante un cheque o un pagaré.
*OJO: no hay títulos valores atípicos.
*OJO: dice la ley y no código de comercio porque no todos están en el CCo CDT no está en el
código de comercio, la factura electrónica como título valor (desarrollo reciente).

ii. Incorporación: el derecho toma cuerpo en el documento Si se destruye el documento se


destruye el derecho: hay una unión indisoluble entre el derecho y el título.
Bsp: yo no puedo fotocopiar un titulo valor y entregarlo En pandemia surgió el problema de que
las personas terminaban por escanear el documento porque no podían salir de su casa: podían
hacerlo, pero debía conservar el original porque si lo necesitaban durante el proceso y no lo tenía iba
a perder el derecho.
*Desmaterialización de los títulos valores: se ha desligado de la incorporación literal y exigida del
documento. Es posible que los títulos valores tengan validez cuando están en documentos
electrónicos.
·Ley 527 de 1999: art 5: No se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo de
información por la sola razón de que esté en forma de mensaje de datos.
Los mensajes de datos tienen la misma capacidad probatoria y autenticidad que tendrían los
documentos escritos.
Bsp: factura electrónica: Decreto 358 del 2020, Resolución 042 del 2020 de la DIAN.
·Desmaterialización: desincorporar el derecho del doc físico porque el documento se encuentra en lo
electrónico.
-Hay facturas de venta que son títulos valores, pero la simple factura no es un título valor.

iii. Legitimación: facultad de la persona para ejercer el derecho que da la ley.


·Art 647 Cco: Se considerará tenedor legítimo del título a quien lo posea conforme a su ley de
circulación.
·Legitimación por activa: cobrar el título Al portador (mera entrega) y los que requieren endoso
Para que la persona sea tenedor legítimo debe ser poseedor de buena fe exenta de culpa (eleva el
estándar de buena fe) y se debe hacer conforme a la ley de circulación Esto me hace tenedor
legítimo que me permite cobrar el título valor.
·Legitimación por pasiva: Si le entrego a alguien un pagaré y me obligo a pagarle 10 mil pesos
NO se destruye el derecho porque la forma como se pueda exigir la tenencia es que cuando yo le
pago a la persona, le puedo exigir que me lo de para que no me puedan cobrar luego el título valor
(pido que me lo devuelvan y lo rompo).

iv. Literalidad: Se debe ejercer de acuerdo con lo que literalmente esté establecido en el.
Bsp: la persona tenedora del TV no le puede cobrar a la persona que le entregó y se puso
textualmente en el documento.
El derecho corresponde a lo que está pactado en el TV. Bsp: si en el documento puse 10 millones
de pesos pero pactamos 20, solo me pueden cobrar 10 porque es literalmente lo que se puso en el
TV.

·Art 621: Además de lo dispuesto para cada título-valor en particular, los títulos-valores deberán llenar
los requisitos siguientes:
1) La mención del derecho que en el título se incorpora, y
2) La firma de quién lo crea.
La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o contraseña que
puede ser mecánicamente impuesto.
Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio del creador del
título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección
si el título señala varios lugares de cumplimiento o de ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea
representativo de mercaderías, también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que
éstas deban ser entregadas.
Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha y el lugar de su
entrega.
28

Se puede hacer un título valor en blanco para que se llene pero hay inseguridad jurídica.
También se puede dejar una carta de instrucciones en donde se determine el máximo monto,
cuando debe entregar el TV acordado. Si la persona se extralimita de la actuación no será válido la
parte en la que sobrepasó el límite.
·Lo importante es que se adecúa a lo que está pactado en el TV y en la carta de instrucciones.

v. Autonomía: todos los adquirientes del TV lo adquieren de forma originaria y en este sentido el
tenedor legítimo puede reclamar al endosante (cualquiera de los que ha entregado el título).
·También la autonomía se ve desde el punto de que no depende del contrato, sino que es
independiente y autónomo.
Bsp: el emisor emite un pagaré y se lo entrega a X, luego este le puede cobrar al emisor. Pero como
son bienes muebles es posible que X se lo endose a Y. La autonomía recae en que Y recibe el TV
como un derecho autónomo.
·Si uno plantea que endosa SIN su responsabilidad, entonces solo se le podrá cobrar al emisor.

-Es importante saber cuál es el contrato que mejor se adecúa porque esa es la tarea de los asesores
jurídicos. En consecuencia se deben tener en cuenta los contratos atípicos porque permiten un
amplio margen de creatividad referente a quien los suscribe.
-Algo similar pasa con los títulos valores ¿Para que sirven los títulos valores hoy en día?
a. Medio de pago: nos sitúa en que en el ámbito o régimen de los títulos valores hay que separar el
título como tal de la relación causal de la creación del título.
Bsp: en una compraventa debe separarse ambas cosas: el contrato de compraventa tiene unas
formalidades y tiene la obligación de pagar. Por las razones que se han visto se les da el mismo rol
de forma de pago a instrumentos como el cheque que es contentivo de una suma de dinero y tiene
poder liberatorio: hay que diferenciar entre el efectivo y le cheque para saber cuando se libera el
deudor.
·Si bien el cheque representa dinero, este no es dinero líquido y para cobrarlo hay que hacer un
procedimiento posterior (presentar el título ante un banco para que el banco lo cambie por efectivo y
es ahí cuando el cheque opera).
·Bsp: si yo pago un carro en cheque y el me entrega el carro Luego el vendedor guarda el cheque
en el bolsillo y se le pierde el cheque.
·Si el cheque no se convierte en recursos líquidos, entonces los recursos siempre seguirán en una
cuenta corriente y no se podrán liberar Depende de a quien se le perdió: si se le perdió al
comprador debe iniciarse un proceso judicial para cancelar y reponer el título valor para que tenga la
certeza de que el título dejó de existir (uno queda como en un limbo).
·El cheque de primer beneficiario: se que solo el beneficiario puede cobrar el mismo. El problema es
cuando aparece un endosatario a cobrar el cheque, generando problemas en el caso de haber pagado
en efectivo.
·Cheque de gerencia: lo gira el banco como efectivo Si tengo que pagar 30 millones y le digo al
banco que expide un cheque de gerencia, el banco coge los 30 millones de mi cuenta, los pone en su
cuenta y luego el banco es el obligado a pagar el responde.
b. Inversión: se ve desde dos puntos de vista:
i. El que necesita financiación: necesita para una empresa o proyecto nuevo: abre en los términos de
emprendimiento unas rondas de inversión: capitalización a través de la creación de acciones.
Bps: necesitamos 1millón de dólares y emiten acciones para que la gente que les interesa las compra
Por eso vemos todas las startups: se capitalizan de esta manera: se volvió accionistas de la
sociedad.
ii. La persona que quiere diversificar o invertir algunos recursos que tiene en inversiones no
tradicionales: le puedo apuntar a que una compañía crezca y que me retorne la utilidad.
Cuando se empieza un startup es una ilusión: captan recursos para poder crecer: los inversionistas
tienen una expectativa de crecimiento El inversionista le compra acciones al startup.
·Las acciones al portador no existen en Colombia.

c. Transferencia o representación de derechos:


·En sociedades: Al tener una acción se tiene la posibilidad de tener participación en la toma de
decisiones
29

·Conocimiento de embarque: representa la propiedad sobre una mercancía Cuando el vende unas
sillas que venden en China: el vendedor lo empaca, lo mete en un contenedor y lo manda en buque a
COL. El título va a darle la propiedad a la persona: para que se lo entreguen va a tener que presentar
el original.

d. Garantía de pago: bonos de prenda: cuando es prenda sin tenencia que se pretende asegurar el
cumplimiento de la obligación cuando el deudor conserva el bien.
Estos cuatro son fundamentales en el ámbito del derecho privado: el rol preponderante de los
títulos sigue siendo evidente.

Se ha vuelto indispensable para la realización de cualquier tipo de negocio A veces incidental y a


veces voluntaria: su utilización sucede con más frecuencia de lo que uno quisiera: son herramientas
que permiten subsanar el incumplimiento.
·Las garantías están presentes en la realización de cualquier negocio Frente a muchos negocios se
prefiere dejar garantías sobre cosas que pueden pasar. Bsp: hay un trabajador que demanda a la
empresa por 1000 millones. SI llega a ganar la compañía va a valer 1000 millones de pesos menos.
Entonces frente a estas situaciones inciertas establecen garantías que operen en las relaciones
comerciales
·Los títulos funcionan bien si son obligaciones ciertas, pero cuando no hay certeza de la obligación
es más difícil salvo un sistema de fiducia. El pagaré es incondicional, el cheque pero no se puede
porque tiene un tiempo muy reducido.
-Hay una cercanía entre el título ejecutivo y título valor: todo título valor tiene mérito ejecutivo, pero
no todo título ejecutivo es título valor Hay títulos que si son valores pero no son ejecutivos.

ENDOSO:

-Definición: Es un acto jurídico que tiene el propósito de posibilitar que un tercero cobre un cheque
Implica situar a la persona a la que se endosó en el papel del endosante.
-El endoso es la figura establecida para transferir los derechos incorporados en los títulos valores
Una de las principales características de los TV es que incorporan un derecho: ese derecho
incorporado sea libremente negociable.
·Para que los títulos se puedan negociar fácilmente hay que establecer una figura llamada endoso:
implica una cesión de un derecho a un tercero.
·Cuestionamientos: ¿No es lo mismo que la cesión de créditos y de derechos? ¿Para que se inventa
algo distinto la ley? ¿Por qué no utilizamos la figura de las cesiones para lograr la negociabilidad de
los títulos valores?
·Naturaleza del endoso: En el endoso es un acto unilateral y va ligado a la autonomía: el endosatario
recibe un derecho nuevo: cuando vaya a cobrar el título no recibe las obligaciones que tiene el
acreedor inicial El endosatario no le importa lo que haya pasado con ese título en el pasado.
·Diferencia con la cesión: en la cesión acarrea todo lo que ha pasado anteriormente y se necesita
autorización del acreedor.
-El endoso se trata de una obligación por la cual el acreedor cambiario de un título pone a otro
acreedor en su lugar.
Bsp: A es el girador de un cheque que lo gira a favor de B Se convierte en el acreedor cambiario
porque es quien tiene el derecho a presentar el cheque para que le pague Entonces C le endosa el
chueque a C (se convierte en acreedor cambiario 2) lo que pasa jurídicamente es que C reemplaza
a B completamente.
·Problema en el derecho colombiano: si C reemplaza a B entonces lo de que todo lo que haya pasado
en el pasado no le importa a C no es del todo cierto Si antes hubo una compraventa le estoy
haciendo a C extensivo los efectos de la compraventa Entonces no es que C reemplace a B, sino
que es un nuevo acreedor cambiario pero no se le puede imponer las prerrogativas que surjan de la
compraventa.
-Definición de Lizandro Peña: Una declaración jurídica unilateral accesoria incondicional, total,
perfeccionable con la entrega del título por medio de la cual la persona legitimada para exigir el
derecho incorporado (endosante), transfiere a otra (endosatario) ese instrumento Tal transferencia
puede ser definitiva o para encomendar su cobro o dar su título en garantía.
30

Los elementos son:


·Unilateral: lo endoso cumpliendo las formalidades del caso y no requiero autorización, ni la
manifestación de la voluntad de nadie más.
·Accesoria: el título tiene que existir válidamente: si el título no cumple con los requisitos para su
existencia o validez, el endoso no se puede hacer.
Bsp: si tengo un pagaré y no pongo su fecha de vencimiento (requisito esencial), entonces NO lo
puedo endosar.
·Incondicional: no puede estar sometido a condición No puedo establecer ninguna circunstancia
diferente a la que crea el endoso: desde que se hace el endoso debe ser exigible.
·Total: hay figuras donde se puede dar la aceptación parcial (como la letra de cambio) y alguien
puede pensar que es endoso parcial, pero esto no es posible Total significa que estoy transfiriendo
todos los derechos dentro del título: el endosatario adquiere todos los derechos sin limitación.
·Se perfecciona con al entrega del título: entrega es el mecanismo por excelencia para los bienes
muebles Esta es la forma de saber quién es el tenedor legítimo (el que tiene le título en su poder).
El que puede cobrar es el que tenga el cheque.
*OJO: aunque requiera la entrega del título también es necesario cumplir con otras formalidades.

·Se puede dar con tres finalidades:


a. De forma definitiva (De propiedad): es el endoso simple, sin ninguna implicación adicional.
Bsp: Soy B, recibí un cheque como parte del pago del precio y a su vez voy a celebrar una
compraventa con C y de forma que B le pague a C es endosando el cheque Endoso es definitivo
porque no pretendo reservarme ningún derecho frente al título.
b. Finalidades de cobro: endoso el título, pero no en forma definitiva, sino con un propósito
efectivo, sino para que lo cobre y me de la plata.
Bsp: Si en el ámbito jurídico yo entrego un título para un cobro judicial por medio de una demanda
ejecutiva para que sea el juez el que obligue al deudor a pagar mediante la práctica de medidas
cautelares (endoso en procuración) La finalidad es limitada al cobro: el abogado solo puede cobrar
y los recursos me las va a transferir a mi. No es que pueda coger ese dinero
c. Finalidad de garantía (o en procuración): no es el endoso tradicional donde se transfieren todos
los derechos porque el propósito aquí es que el título sirva de garantía. Solo se hace efectivo si se
incumple la obligación. El sello de endoso tiene que decir que es de garantía.
Bsp: los bancos tienen sellos de endoso prestablecidos (normalmente se pone en reverso, donde está
la firma del endosante y el tipo del endoso).
*CONCLUSIÓN: Según las finalidades del endoso se hablan de tres tipos de endoso.

·La implicación del endoso es obligarse de forma autónoma con el endosatario: en caso de que el
endosatario no pueda volver líquido el título tiene que responder el endosante Es como para si el
endosatario naciera un derecho nuevo y no está contaminado con lo que sucedió tiempo atrás.
Bsp: si B tiene 10 millones de pesos en un TV por una compraventa y lo endosa a C, este no tiene
nada que ver con los problemas de la compraventa, pues si le dieron un TV de 10 millones le tienen
que responder por 10 millones.

·Protesto: Es una manifestación que hace el tenedor legítimo consistente en que no le han cumplido
los derechos incorporados al título. Es una formalidad para hacer valer el derecho y así iniciar un
proceso ejecutivo en caso de querer iniciarse Funciona diferente y no aplica en todos los títulos.
Bsp: si me presento al banco y el funcionario me dice que no hay fondos y no me pueden pagar el
cheque En ese momento es la manifestación y constancia que debo dejar en ese sentido: que
presente el título para su pago y no hubo pago.

LETRA DE CAMBIO
-Título que mejor recoge lo que han sido los títulos valores.
-Cambio trayecticio: antes ser perdían las mercancías porque las robaban en el trayecto
Necesitaban un mecanismo que impidiera que quien vendía tuviera que transportar la plata que
obtenía de un lugar a otro.
¿Qué se hizo? Involucrar a otra persona en la transacción: esta es la lógica de la letra de cambio:
se tiene una persona llamada girador y un aceptante y finalmente debe haber un beneficiario.
31

Bsp: en el cambio trayecticio el tercero aceptante está localizado en una plaza diferente y sea el que
realice el pago en tal plaza diferente que le paga al beneficiario.
Se llama aceptante porque depende que acepte esa orden. No podría unilateralmente obligar a un
tercero salvo que tenga la aceptación del tercero: POR ESO la aceptación del pago es un requisito.
-La aceptación no puede ser condicional, sino que debe ser expresa e incondicional porque de no ser
así no queda vinculado el aceptante.
-La aceptación de un tercero a veces hacen que se generen problemas. Esta figura es la base de los
títulos valores.
·Normas de letra de cambio son subsidiarias para otros títulos.

PRESENTACIÓN:
-Concepto: título valor en el que consta la obligación que tiene un aceptante (o girado) de pagar un
valor determinado en un plazo pactado al beneficiario o el girador de dicho título.

-Características:
·Presta mérito ejecutivo
·Funciona como garantía.

-Tres partes:
i. Girador: persona que crea la letra de cambio
ii. Aceptante (o girado): persona que se obliga a pagar.
iii. Beneficiario: persona a la que se debe pagar Puede ser el mismo girador o un tercero que se
designe.
*Recordar: al ser un TV que se puede endosar, el girador puede transmitir derechos incorporados en
la letra de cambio a otra persona.

-Regulación:
i. General: normatividad general de los títulos valores.
ii. Particular: reglas específicas de la letra de cambio (Art 671 hasta 708 CCo) Se habla sobre la
creación y forma, aceptación, pago y protesto.

-Requisitos generales: la firma y la mención del título valor que en este se incorpora.
-Requisitos particulares:
i. Orden incondicional de pago por una suma determinada de dinero.
ii. Nombre del aceptante (girado)
iii. La forma de vencimiento.
iv. La indicación de ser pagadera a la orden o al portador

-Características principales:
i. Pueden contener cláusulas de intereses a una tasa fija o corriente Es poder, no deber: no es
obligatorio.
ii. Son utilizados en el comercio internacional para ayudar a importadores y exportadores a cumplir
con transacciones garantizando el pago de estas.
iii. Otros elementos que puede tener:
·Lugar donde se emite la letra de cambio
·Dirección del girador
·Lugar de pago.

-Aceptación:
·Art 689 CCo: La aceptación convierte al aceptante en principal obligado. El aceptante quedará obligado
cambiariamente aún con el girador; y carecerá de acción cambiaria contra éste y contra los demás
signatarios de la letra, salvo en el caso previsto en el artículo 639.
·Forma: debe ser expresa e incondicional Debe ser aceptada para tener validez.
·Art 685 CCo: La aceptación se hará constar en la letra misma por medio de la palabra "acepto" u otra
equivalente, y la firma del girado. La sola firma será bastante para que la letra se tenga por aceptada.
·¿Cómo se entiende aceptada? Por medio de la firma del aceptante.
·¿Cuándo se entiende rehusada? Cuando el girado tache antes de devolverla al tenedor.
32

-Aceptación parcial:
·Art 687 CCo: La aceptación deberá ser incondicional, pero podrá limitarse a cantidad menor de la
expresada en la letra.
Cualquiera otra modalidad introducida por el aceptante, equivaldrá a una negativa de aceptación; pero el
girado quedará obligado, conforme al derecho común, en los términos de la declaración que haya
suscrito.
·Definición: cuando el aceptante acepta pagar un % de la letra de cambio, PERO NO su totalidad
V a quedar obligado solo a pagar este valor
*OJO: el tenedor de la letra de cambio NO puede rehusarse a un pago parcial.
·Facultad: la ley admite tal aceptación parcial como facultad del girado  aunque el portador debe
protestar por el saldo rechazado, generando acciones regresivas Para cobrar el al girador el saldo
pendiente.

-Pago:
·Art 691 CCo: La letra de cambio deberá presentarse para su pago el día de su vencimiento o dentro de
los ocho días comunes siguientes.
·Forma: la letra de cambio se debe presentar para el pago Se debe hacer el día de su vencimiento o
dentro de los 8 días siguientes.
·Limitaciones: girado no puede ser obligado a pagar antes del vencimiento y tenedor de la letra de
cambio NO está obligado a recibir el pago de forma anticipada POR ESTO: cualquier pago hecho
antes del vencimiento debe ser por mutuo acuerdo.
·Pago de letra de cambio a la vista: se debe presentar en el siguiente año a la fecha de creación del
título valor Las partes se pueden pronunciar en la letra de cambio para ampliar o reducir el
término.
(Art 692 CCo).

-Protesto:
·Naturaleza: NO se puede presumir: es necesario insertar una cláusula en la letra de cambio con la
figura del protesto para que esta pueda funcionar bajo unas características visibles Para poder
protestar ante el notario de la inutilidad del TV.
·Forma: Se hace ante el notario donde se debe pagar la letra de cambio.
·Intervinientes: tenedor de la letra de cambio, el aceptante y el notario. PERO permite que la
ausencia del aceptante no impida el protesto.
·Resultado: el notario levanta un acta cumpliendo con las exigencias legales.
·Tiempo para hacer el protesto: dentro de los 15 días siguientes al vencimiento.
·Consecuencias de NO hacer el protesto: si no se hace el protesto no se puede ejecutar al deudor.
·Importancia del protesto: es para demostrar que si hubo un requerimiento para el pago y no que al
beneficiario se le olvidó cuál era el vencimiento del título.

-Formas de transferencia:
·Endoso: el derecho crediticio que tiene la letra de cambio se transfiere a otra persona Esta podrá
exigir el pago (cumpliendo con requisitos legales).
*OJO: para que se pueda endosar debe ser una letra de cambio A LA ORDEN y que NO tenga
prohibición expresa de que no sea endosable.
*Recordar: la letra de cambio AL PORTADOR NO se puede endosar y su transferencia debe
realizarse por medio de la cesión ordinaria.

-Formas de vencimiento:
i. A la vista: la que se debe pagar en el momento en que el tenedor legítimo exhibe la letra de
cambio.
ii. A un plazo desde la vista: se tiene que presentar previamente ante el deudor para que pueda
pagarlo porque el plazo para el pago empieza a contar desde la presentación Este plazo puede ser
determinado o no.
iii. A plazo contado desde la fecha que se emitió la misma: debe ser pagada en un plazo contado
desde la fecha de emisión del mismo.
iv. A día o fecha fija: el que se debe pagar el día que se señala expresamente en el mismo.

-Prescripción:
33

·Comienzo: desde esta fecha es exigible la obligación y comienza a correr el término de prescripción
de la acción cambiaria.
·Término de prescripción: 3 años Empiezan a contar desde el vencimiento de la letra de cambio.
·¿Qué sucede si NO tiene fecha de vencimiento? se entiende que vence a la vista: con la
presentación del título Esto no tiene sentido porque debería tener un carácter objetivo.
·Prescripción de la acción de regreso: va a depender del # de endosos:
·Si solo se endosó 1 vez: la prescripción será de 1 año contado desde la fecha del protesto o desde la
fecha del vencimiento (si solo se endosó una vez).
·Si se endosó más de 1 vez: la prescripción será de 6 meses desde la fecha del pago voluntario o
desde que notifique la demanda contra los demás obligados anteriores.

-Caducidad: aplica únicamente respecto de la acción de regreso:


i. Si no se presentó el título en el tiempo para su aceptación o para su pago.
ii. Por no haber realizado el protesto conforme a la ley.

Pagaré Letra de cambio


El deudor es el que extiende le documento, El acreedor es el que extiende el documento,
reconociendo una deuda con un tercero imponiendo la obligación de pago sobre otro
(compromiso con un tercero) (es una orden de pago).
Tiene solo dos intervinientes Tiene 3 intervinientes.
La cantidad endeudada se le aplicará un interés No se aplican intereses a la suma adeudada
a la hora de realizar el pago Una vez vencido el plazo se pagará la suma
especificada en el título (Se puede pactar en
contrario.

Cheque Letra de cambio


Requiere un formulario impreso específico No requiere formularios especiales: se puede
(chequeras) hacer por medio de un documento privado.
Siempre es obligatorio que se realice el protesto Para que el protesto sea obligatorio se necesita
incluir una cláusula que lo permita.
Es requisito tener en cuenta corriente en el No es necesario tener cuenta corriente.
banco
Siempre es pagadero a la vista y cualquier Tiene varias formas de vencimiento y no
anotación en contrario se entiende por no necesariamente debe ser a la vista.
escrita.
No es susceptible a cláusulas sobre intereses Se puede estipular intereses

PAGARÉ

-Concepto: es un título valor que contiene una orden incondicional de pago Es un título
eminentemente bilateral.
-Funcionamiento: Hay un obligado que se obliga a pagar incondicionalmente una suma de dinero a
favor de quien se indique en el pagaré. No hay un tercero que resulte obligado al pago por virtud del
título (aunque obviamente el título se puede endosar, pero sigue siendo una relación bilateral pues le
transfiere todos los derechos).

Que se incondicional permite solucionar muchos problemas. “Yo no pago porque usted no me
cumplió”; se evita una controversia de ese estilo.

-Utilidad de la incondicionalidad de pago: permite superar situación que se dan en el ámbito de


obligaciones por ejemplo “yo no le pago porque usted no me cumplió” Por ejemplo en un contrato
de suministro en donde me demandan porque no pague, pero yo digo porque usted no me suministro
en las condiciones que me prometió. Las dudas serán si efectivamente había o no incumplimiento
recíproco.
-Importancia: Es importante que el pagaré acompañe un contrato para que el pagaré respalde el pago
del contrato y no influye en el contrato Porque es un pago incondicional.
34

Bsp: los colegios cuando matriculan a los niños: papás tienen que firmar un contrato en donde le
colegio se compromete a prestar servicio educativo y los padres a pagar y muchas veces además se
firma un pagaré para que si el papá no pagó, el colegio inicia un proceso ejecutivo El padre paga o
paga.
-Uso del pagaré en el préstamo del dinero: se puede instrumentar el préstamo con el uso de un
pagaré: le prestan a una persona 3 millones y se compromete a devolverlo en 6 meses con un interés
y así entrega un pagaré para asegurar el pago.
·Al ser una orden incondicional permite evitar muchas discusiones de fondo frente a las obligaciones
de pago.
·Cuando se tiene una tarjeta de crédito, atrás de esta siempre hay un pagaré.

PRESENTACIÓN:
-Definición: es un título crediticio que establece un compromiso formal

-Requisitos:
i. Capacidad
ii. Consentimiento
iii. Causa lícita.
iv. Mención del derecho
v. Firma del creador -Art 621
vi. Incondicional
vii. Nombre del acreedor
viii. Formas de vencimiento: la misma de la letra de cambio.

-Cláusula de negociabilidad: el endoso.


-Intereses: es necesario mantener los límites de intereses del art 223 CCo.
-Presta mérito ejecutivo: no hay necesidad de acudir a un proceso declarativo.

-Prescripción:
·Art 789 CCo: prescribe a los tres años contados desde la fecha de vencimiento del pagaré.
·Art 790 CCo: la acción cambiaria de regreso del último tenedor prescribe en 1 año.
·Art 791 CCo: La acción del obligado del regreso contra las demás obligaciones anteriores prescribe
en 6 meses.

-Formas de endosar un pagaré:


·El endoso debe ser total, puro y simple.
·Cada endosante se va a convertir en obligado cambiario y garante del cobro.
·¿Qué pagarés pueden ser endosados? Cualquier pagaré se puede endosar, exceptuando los que no
están a la orden.
·¿Cómo se puede endosar un pagaré? Se hace de referencia escrita, pero puede también dejarse en
blanco

-Protesto:
·¿Qué es?Acto sustancial y probatorio que acredita el impago, así como el estado en que se
encuentra el documento.
·Falta de pago: puede reclamarse mediante acción cambiaria directa contra el aceptante, o acción
cambiaria de regreso contra cualquier otro obligado por el documento.

·Consecuencias del protesto: puede haber pago del pagaré o no pago.


·¿Cuándo no hay necesidad del protesto? Si hay previo protesto o suspensión e pagos, quiebra o
concurso.

-Tipos de pagaré:
i. En blanco: no hay valor, no hay plazo, no hay ningún elemento Se necesita la carta de
instrucciones: se estipula que tipos de instrucciones permite el firmante para que se llene el pagaré
Si hay carta de instrucciones y no se llena conforme a esta entonces no va a tener valor el pagaré.
(Art 622 CCo).
35

ii. Prendario: Se conoce como prenda con registro o sin tenencia: garantizo la obligación con una
prenda con el pagaré prendario: una persona suscribe a favor de otra a fefecto de que este último
otorgue una línea de crédito a favor del primero 
iii. Hipotecario: se garantiza un derecho real: hay un promesa de pagar un préstamo hipotecario.

CHEQUE:
-Título valor: puede ser a la orden (señalado el beneficiario específico) o al portador (beneficiario
indeterminado).
-Cheque en blanco: permita hacerse con el lo que quiera: al indicarse que es al portador cualquier
persona se puede presentar al banco para cobrarlo.
-¿Qué implica? Un librador que es un banco (entidad financiera) se le ordena que pague de forma
incondicional una suma de dinero determinada a favor del portadorEn la relación jurídica que da
lugar al cheque interviene además un tercero que de alguna manera su actuación es fundamental para
que la estructura tenga sustento jurídico porque al final los recursos que se utilizan para el pago están
depositados en una cuenta bancaria (corriente).
·OJO: La cuenta corriente permite girar cheques, mientras que la cuenta de ahorro no  Con la
cuenta corriente le dan al usuario un talonario de cheques que permite que los gire.
·RG en TV: tiene un contenido documental que lo puede girar en el documento que uno quiera. El
propio girador o librador es el que confecciona el documento.
-Diferencia entre cheque y pagaré: En el caso del pagaré yo hago el documento, mientras que en el
cheque es distinto porque el librador no lo confecciona, sino que el documento viene establecido por
parte del banco.
-Naturaleza del cheque: El cheque es un documento que no fue alterado, que fue librado por el
librador Es un papel diferente que tiene hologramas, código de barras, que permite corroborar que
el documento corresponde a la chequera del librador.
-Pago del cheque: El pago incondicional se debe hacer a la vista: siempre que se muestre el cheque
se obliga a pagar El pagador (banco) no puede imponer ninguna condición para efectuar su pago.
·Los cheques post fechados: en últimas se convierte en la práctica en un pacto de caballeros.

PRESENTACIÓN:
-Definición: es una herramienta con la que cuenta la persona titular ade una cuenta bancaria
(corriente) para disponer de los recursos que tiene, o del cupo de sobregiro que el banco le otorga.
·Es un título valor que extiende y entrega el titular de la cuenta bancaria (Corriente) a otra para que
esta pueda retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquella tiene dentro de su cuenta.
-Partes de la relación jurídica al tener un cheque:
i. Librador: la persona que emite el cheque y ordena su pago al banco.
ii. Librado: es el banco que se le ordena pagar el cheque con los recursos que tiene el librador en su
cuenta bancaria.
iii. Beneficiario: La persona que tiene el cheque en su poder.
*OJO: los intereses de sobre giro es lo que tiene los intereses más grandes.

-Partes del cheque:


1. Fecha
2. Páguese a la orden de
3. Monto en números
4. Monto en letras
5. Para o nota
6. Firma
7. Número de cuenta
8. Número de ruta.

-Regulación sobre la creación y forma del cheque:


36

·Expedición del cheque: solo un título valor se puede considerar como cheque si se llena a través de
la chequera que le da el banco al cuenta correntistaNo puedo llenar un papel en blanco y ponerle
todos los requisitos del cheque para decir que es un cheque: no será un cheque porque se debe
elaborar desde la chequera que me da el banco.
·Disposición de fondos suficientes: Al momento de elaborar el cheque en la cuenta debe haber
dinero suficiente para que cuando la persona pida el pago del cheque se pueda hacer líquido. PERO
en la práctica muchas veces pasa que cuando doy el cheque no tengo dinero, pero cuando lo van a
cobrar ya tengo fondos: lo importante es que el banco pueda pagarlo.
·Autorización del banco para la expedición: cuando el banco me entrega la chequera me da la
autorización para que gire los cheques.
·Limitación en negociabilidad del cheque: en el cheque se puede incorporar la cláusula de que no se
negocie el cheque y por lo tanto solo pueda ser cobrado por el beneficiario Sin embargo siempre
se tienen que girar ante un banco: esta disposición del CCo no tiene tanto sentido.
*OJO: una excepción sería si tiene el sello de primer beneficiario.
·Otra limitación a la negociabilidad de un cheque: cuando se gira a favor del propio banco porque en
este caso no se podrá negociar salvo que en el propio cheque se diga que no se puede negociar.

-Contenido del cheque:


i. Requisitos generales de los títulos valores: art 621 CCo: mención del titulo valor que se incorpora
y la firma.
ii. Requisitos del cheque: orden incondicional de pago, nombre del banco librado, indicación de ser
pagadero a la orden o al portador.

-Cuenta corriente:
·Definición: es un contrato llamado cuenta corriente bancaria  por efecto de un depósito irregular
de dinero realizado por un cliente (denominado cuentacorrentista) o en virtud de una apertura de
crédito esta persona puede disponer de saldo en la cuenta a través del giro de cheques de los métodos
permitidos y convenidos.

-Tipos de cheque:
i. Cheque cruzado:
·Concepto: es el cheque que el librador o tenedor cruce con 2 líneas paralelas trazados en el anverso
(por delante)SOLO puede ser cobrado por un banco.
·Tipos de cheque cruzado:
i. Especial: si hay un nombre del banco entre las líneas.
ii. General: no hay nombre del banco entre las líneas.
·No valen los borrones o cambios SIN la firma del librador.
·Art 734 CCo: El cheque que el librador o el tenedor cruce con dos líneas paralelas trazadas en el
anverso, sólo podrá ser cobrado por un banco y se llama "cheque cruzado".
·Art 735 CCo: Si entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre del banco que debe cobrarlo, el
cruzamiento será especial; y será general si entre las líneas no aparece el nombre de un banco. En el
último supuesto, el cheque podrá ser cobrado por cualquier banco; y en el primero, sólo por el banco cuyo
nombre aparezca entre las líneas o por el banco a quien el anterior lo endosare para el cobro.
·Art 736 CCo: No se podrá borrar el cruzamiento ni el nombre del banco en él inserto. Sólo valdrán los
cambios o supresiones que se hicieren bajo la firma del librador.

ii. Cheque viajero:


·Definición: El que en el exterior es canjeable por efectivo o aceptado como forma de pago.
·Beneficiario: debe firmarlo al recibirlo y al negociarlo.
·Cobro: Hay una lista de sucursales donde el cheque puede ser cobrado.
·A falta de pago: se puede utilizar la acción cambiaria que da el derecho al pago del importe y un
25% adicional (como sanción).

iii. Cheque certificado:


·El librador o tenedor de un cheque puede exigir que el librado certifique la existencia de fondos
disponibles para el pago.
37

·Certificación: es una responsabilidad cambiaria del librado frente al tenedor.


·Está prohibida su revocación.
·Art 739 Cco: El librador o el tenedor de un cheque puede exigir que el librado certifique la existencia
de fondos disponibles para su pago. Este cheque se denomina "certificado".
Por virtud de esta certificación, el girador y todos los endosantes quedan libres de responsabilidad.
PARÁGRAFO. La certificación no puede ser parcial ni extenderse a cheques al portador.
·Art 740 CCo: La certificación hará cambiariamente responsable al librado frente al tenedor de que, el
cheque será pagado a su presentación oportuna.
·Art 741 CCo: La expresión "visto bueno" u otras equivalentes, suscritas por el librado, o la sola firma
de éste, equivaldrán a certificación.
·Art 742 CCo: El librador no podrá revocar el cheque certificado antes de que transcurra el plazo de
presentación.

iv. Cheque fiscal:


·Regulación normativa: Ley 1ª de 1980.
·Concepto: los que son girados por cualquier concepto a favor de entidades públicas definidas en el
art 20 del decreto 130 de 1976.
·Beneficiario del cheque: la entidad pública.
·Prohibición de abono: no se puede abonar en cuenta diferente a la de la entidad.
·Prohibición de modificación: tanto al reverso, como en sus condiciones.
·Característica: no son negociables, ni pagaderos en efectivo.

v. Cheque para abono en cuenta:


·El librador o tenedor puede prohibir que el cheque sea pagado en efectivo, insertando la expresión
”para abono en cuenta” o algo similar
·Art 737: El librador o el tenedor puede prohibir que el cheque sea pagado en efectivo, insertando la
expresión "para abono en cuenta" u otra equivalente. Este cheque se denomina "para abono en cuenta".
En este caso, el librado sólo podrá pagar el cheque abonando su importe en la cuenta que lleve o abra el
tenedor.

-Circulación del cheque: pueden circular de diferentes formas:


i. Simple entrega:
ii. Cesión ordinaria
iii. Endoso.

-Endoso del cheque:


·Concepto: es una figura establecida para transferir derechos incorporados en TV
·Elementos:
i. Unilateral: solo hay un tenedor legítimo.
ii. Accesorio: requiere la existencia de un título valor.
iii. Incondicionalidad: es pura y simple.
iv. Total: no puede ser parcial.

-Clases de endoso:
a. En procuración:
b. En propiedad: si se transfiere la propiedad de un título valor.
c. En garantía: para garantizar el cumplimiento de una obligación.

·Requisito: firma del endosante.


·Modalidades de endoso:
i. A la orden: nombre del endosatario.
ii. En blanco: el tenedor puede poner su nombre o el de un tercero.
iii. Al portador: nombre del portador y no del endosatario.

-¿Cómo endosar un cheque? Depende:


a. Personas naturales: debe tener el nombre completo, cédula y teléfono de la persona dueña del
cheque y su firma.
b. Persona jurídica: el cheque puede o no tener sello porque el nombre de la empresa se puede
escribir manualmente con firma del representante legal.
38

-Pago:
·Forma: Siempre será pagadero a la vista: no se pueden poner más condiciones.
·¿Quién está obligado a pagar? El banco está obligado a cubrir el cheque hasta el importe del saldo
disponible, SALVO disposición legal que lo libere de la obligación.
·¿Qué sucede si no hay fondos suficientes para pagar? Si no hay fondos para cubrir el importe total
del cheque, el librado debe ofrecer al tenedor el pago parcial, hasta que haya saldo disponible.
·¿Cuándo se debe realizar el pago? Hay 4 escenarios:
i. Dentro de los 15 días a partir de su fecha si se va a cobrar en el mismo lugar de expedición.
ii. Dentro de un mes: si se va a cobrar en el mismo país de expedición, pero está en un lugar distinto
a donde se expidió.
iii. Dentro de tres meses: si son expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún país de
América Latina.
iv. Dentro de los cuatro meses después de expedición: si fue expedido en un país latinoamericano
para ser pagados fuera de América Latina.
·Muerte o incapacidad sobreviniente del librador: NO exoneran al librado del pago de la obligación
de pagar el cheque.
·La quiebra, concurso, liquidación judicial o administrativa del librador obligan al librado a rehusar
el pago desde que se haya hecho la publicación para tales casos.
·La anotación que el librado o la Cámara de compensación ponga en el cheque surtirá los efectos del
protesto en el caso de que haya sido presentado en el tiempo y no pagado total o parcialmente.
·Aunque el cheque no haya sido presentado en el tiempo, el librado debe pagarlo si tiene fondos
suficientes del librador o hacer la oferta de pago parcial Debe estar dentro de los 6 meses
siguientes a la fecha del pago.

-Protesto:
·¿Cómo se entiende que se efectuó? Con la anotación efectuada por la entidad de la negación del
pago.
·Respaldo del cheque vs Hoja adherida
·¿Dónde se debe formular? El art 699 dice que se debe realizar en el lugar señalado para el
cumplimiento de la obligación: en el domicilio bancario: donde se encuentre el banco librado.
·¿Cuándo se debe formular el protesto? Si el beneficiario acude al banco para realizar el pago, pero
le da una negativo de no pago tiene 15 días para realizar el protesto Esto depende del tipo de
cheque que se está intentando pagar: porque si se va a cobrar en Europa y es expedido en LATAM
entonces tengo dentro de los 4 meses para poder cobrar el cheque y si me niegan el pago y dejar la
anotación de no pago que funge como protesto.

-Caducidad:
·Art 718 CCo: va a caducar Si el cheque no es presentado dentro de los plazos de la acción
cambiaria.
COPIAR.
·Art 729 CCo: la caducidad de la acción cambiaria en el cheque NO se produce si:
a. Se presentó a tiempo para su pago.
b. Se protestó a tiempo.
c. Durante el plazo el librador no tuvo fondos suficientes para pagar el cheque.
d. El cheque no se pagó por causas imputables al librador.

FACTURA:
·¿Qué es? Un tipo de titulo valor.
·Importancia desde la visión contable da cuenta de las operaciones mercantiles Cuando un
comerciante vende un bien tiene que emitir una factura.
·Importancia desde la visión estatal: de esta forma se ejerce control de contabilidad de las personas y
comerciantes  Este es el indicador principal para determinar que impuestos debe pagar la persona:
esto ha hecho que la regulación a nivel de facturas haya sido grande a nivel administrativo Incluso
recientemente con el apoyo de Banco interamericano de desarrollo se desarrolló el proyecto que
39

implementó la facturación electrónica en Colombia: esto quiere decir que ya no hay papel de por
medio, sino que se contrata un software que es el que emite las facturas y las transmite a la persona
que se le facture Esta forma de facturación tiene todo el valor contable, probatorio y de título
valor.
·Función de la factura sirve para ejercer acciones conexas como por ejemplo el factoring: debe
verse si el hecho de que la factura no esté en físico afecta o no las operaciones.
·Necesidad: Es un elemento muy utilizado es cada vez más necesario porque su utilización deriva
de una obligación legal y por eso hace que sea tan utilizada.
·La regulación legal: en ley especial  hizo lo que se debe hacer y no se hace: modificó la norma
inicial y entró a hacer parte del código de comercio Al juez le toca determinar que normas resultan
contrarias y cuales no: lo lógico sería que las normas sean solo unas.

PRESENTACIÓN FACTURA:
-Concepto de TV: son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y
autónomo que en ellos se incorpora.

-Clasificación TV:
a. Corporativos o de participación:
b. De contenido crediticio: factura comercial.
c. De tradición o representativos de mercancías.

-Características de los TV:


i. Documentos escritos.
ii. Se presumen auténticos
iii. Sirven de prueba.
iv. Constitutivos y necesarios.
v. Bienes muebles.

-Requisito común de los TV: Art 621 CCo:


i. Mención del derecho que el título entrega
ii. Firma de su creador.

-Concepto de factura: Art 772: es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá
librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.

-No se puede librar factura cuando en virtud de un contrato:


i. No corresponde a bienes entregados.
ii. No corresponde a servicios prestados.

-Obligación del vendedor o prestador del servicio: emitir una factura original y dos copias de la
factura:
·Original: TV negociable por endoso por el emisor (lo conserva este).
·Copias: una para el obligado y la otra para los registros contables del emisor.

-Características de la factura:
a. Soporte que el vendedor entregar al comprador.
b. Responde a la necesidad de documentar hechos económicos.
c. Contiene información importante para las partes y autoridades.
d. Una vez aceptada se considera que el contrato se ejecutó debidamente.
e. Hay aceptación expresa (firma) y tácita (en caso de no reclamar).

-Regulación legal:
·Derecho tributario: hay personas que tiene una obligación tributaria formal: está al pie de la
obligación de pagar los impuestos Todos tenemos el deber de pagar el IVA, pero para esto se
exige que se tenga una factura.
40

·Derecho penal: si se hace un endoso de una misma factura a dos personas o acciones de manipular
una factura para beneficiarse económicamente va a haber delito.
·Derecho de la competencia: Art 1 de ley 155 de 1959: cualquier esfuerzo para evitar que se realice
el factoring es considerado como violación de la libre competencia: la SIC ha tenido interés en violar
estas conductas por obstaculizar que se generara el negocio de factoring. Bsp: si se dice que solo
se le paga al tenedor de la factura o solo pagar las facturas que vengan sin endoso.
·Derecho comercial: se dice que una vez aceptada por el comprador o beneficiario del servicio, se
considera que el contrato que le dio origen ha sido debidamente ejecutado en la forma estipulada en
el TV (Art 2 ley 1231 del 17 de julio de 2008).
*Negociación de la factura: el vendedor la que poner a circular siempre que haya sido aceptada por
el comprador, contenga un crédito a favor y debe habérsele informado al comprador 3 días antes del
pago.

-Contexto histórico:
·Empezó en 1930 en Brasil y luego en 1936 en Argentina Es un título valor que llega con el
proyecto intal a Colombia.
·En Colombia esta figura ha sido muy compleja Antes de la ley 1231 de 2008 había muchos
problemas:
i. Utilización genérica de la factura cambiaria de compraventa.
ii. Duplicidad o copia de las facturas: solo se podía con el original pedir la acción cambiaria y por
eso el comprador solo con la copia no se podía hacer nada Hubo un desarrollo jurisprudencial y se
entendió que con la firma del autor ya podía ser utilizada.
iii. Diligencia previa de reconocimiento: con los TV se debía hacer una diligencia para determinar
que cumpliera con los requisitos El problema era que venía con la firma (la copia), pero el juez
decía que solo la original podía ser un TV.
iv. Teoría de representación aparente: para entorpecer el proceso se ddice que no lo firmé yo y como
solo puedo ser yo entonces no se puede hacer nada.
v. Factura cambiaria y factura de venta se confundían: en la factura cambiaria ya están cumplidas las
prestaciones entonces se podía negociar libremente. En la de venta no se han cumplido las
prestaciones y por eso si se endosaba entonces el endosatario no la podía hacer efectivo y cobrar.

-Ley 1231 de 1008 y el decreto reglamentario 3327 de 2009: es muy ágil, pero persistieron unos
problemas:
i. Duplicidad o copias de la factura: muchos jueces decían que si la firma era original entonces la
copia era válida, pero muchos no lo dijeron.
ii. Aceptación tácita: tenía que tener el nombre y número de la factura y atrás se ponía una anotación
que había existido la aceptación tácita.
iii. Diligencia previa de reconocimiento:además de requerimientos de títulos valor, también tenía que
tener requisitos de títulos declarativos.
iv. Incorporación de forma excesiva de requerimientos: la hace muy difícil de funcionar como título
vlaor.

-Aceptación de la factura:
·Art 773 CCo: El comprador o beneficiario del servicio deberá aceptar de manera expresa el contenido
de la factura, por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en documento separado, físico o
electrónico. Igualmente, deberá constar el recibo de la mercancía o del servicio por parte del comprador
del bien o beneficiario del servicio, en la factura y/o en la guía de transporte, según el caso, indicando el
nombre, identificación o la firma de quien recibe, y la fecha de recibo.
-Condiciones de la aceptación:
i. Debe ser expresa: debe determinarse expresamente a que se está aceptando
ii. Debe ir por escrito.
iii. En el mismo documento o en uno aparte.
iv. Debe haber constancia del recibo de la mercancía o prestación del servicio.
v. Indicarse la fecha y la identificación de quien recibe  Así no se puede alegar la falta de
representación o representación indebida: la factura se da por aceptada.
*Importancia de estas condiciones: con la factura se puede cobrar directamente lo que se debe
porque ya está expreso.
41

-Plazo: Beneficiario tiene 3 días para oponerse a la factura de lo contrario se entiende aceptación
tácita.
-Efectos: para terceros de buena fe, se entiende que el contrato ha sido ejecutado.

-Endoso de la factura:
·Art 6 Ley 1231/2008: El vendedor o prestador del servicio y el tenedor legítimo de la factura, podrán
transferirla a terceros mediante endoso del original.
La transferencia o endoso de más de un original de la misma factura, constituirá delito contra el
patrimonio económico en los términos del artículo 246 del Código Penal, o de las normas que lo
adicionen, sustituyan o modifiquen.
PARÁGRAFO. El endoso de las facturas se regirá por lo dispuesto en el Código de Comercio en relación
con los títulos a la orden.

·Condiciones para el endoso:


i. Debe ser puro y simple.
ii. Total: NO puede ser parcial.

·Cláusulas:
i. “Al cobro”: es el endoso en procuración No transfiere la propiedad.
ii. “En prenda” es el endoso en garantía.
iii. “Sin mi responsabilidad”: libra al endosante de la obligación cambiaria frente a futuros
tenedores.

·Tipos de endoso:
i. Puro y simple: se transmite la propiedad del título valor.
ii. En garantía
iii. En procuración:

-Protesto de la factura: NO tiene protesto.

-Requisitos de la factura:
·Art 621: requisitos generales de los títulos valores.
·Art 774: Requisitos de la factura:
i. Fecha de vencimiento.
ii. Fecha de recibo: con nombre o firma de quien recibe.
iii. Estado de pago del precio o remuneración y las condiciones de pago.

·Efectos del incumplimiento de los requisitos: factura pierde el carácter de TV PERO el negocio
sigue siendo válido.

-Requisitos tributarios:
i. Estar denominada como factura de venta.
ii. Apellido y nombre o NIT del vendedor.
iii. Apellido y nombre o NIT del adquiriente Junto con el IVA discriminado.
iv. Numeración consecutiva.
v. Fecha de expedición
vi. Descripción de artículos o servicios.
vii. Nombre o NIT del impresor.
viii. Indicar la calidad de retendor del IVA.
ix. Valor total de la operación.
*OJO: para que se pueda considerarse factura deben cumplirse con los requisitos tributarios.

-Obligados a facturar:
·RG: TODA persona que ejerza profesionalmente el comercio está obligada a facturar.
·Art 615 Estatuto tributario: Están obligados a facturar todos los comerciantes, profesionales
liberales y quienes desarrollen actividades agrícolas y ganaderas.

-NO obligados a facturar:


42

i. Bancos, Corporaciones financieras y Compañías de financiamiento.


ii. Cooperativas de Ahorro y Crédito junto con todos su relacionados y Fondos de Empleados en
relación con operaciones financieras porque tienen un régimen específico en lo laboral.
iii. Empresas constituidas como PJ o naturales que presten el servicio de transporte público urbano o
metropolitano de pasajeros Tienen un tratamiento específico.
iv. Los prestadores de servicios desde el exterior, sin residencia fiscal en Colombia, por la prestación
de los servicios electrónicos o digitales Régimen específico de tributación.
v. Personas naturales: hay tres grandes ramas:
a. No responsables de IVA: A pesar de tener productos o servicios gravados con IVA no cumplen los
topes exigidos para ejercer la tributación.
b. Comerciantes que hagan venta de productos o servicios excluidos de IVA siempre que los
ingresos brutos de la actividad no sean inferiores a 3500 UVT (unidad de valor tributario: base
general que se hace para que en tributario no se utilice el valor del dinero), en un año pasado o
presente, sin contar salarios, pensiones y ganancias ocasionales.
c. Asalariado: si está vinculado a un contrato de trabajo: porque puede hacer la facturación como
miembro de la empresa, no a nombre propio porque está bajo un contrato laboral.

-Clasificación de las facturas:

1. Clasificación doctrinal:
i. Ordinaria: es la más usada y la base para las demás Es una prueba de una operación
económica.
ii. Rectificativa: cuando hay un error en la factura original Son facturas de abono, añade un dato o
lo corrige.
iii. Simplificada: son los tickets que se ven normalmente, NO contiene datos del destinatario de la
factura, la cuota del IVA no está desglosada.
iv. Recapitulativa: Agrupa varias operaciones, es para la misma persona Tiene una descripción
detallada del valor de cada cosa y la descripción del producto.
v. Proforma: NO tiene valor fiscal porque es una oferta comercial (una simple oferta). Tampoco
garantiza la operación.
vii. Electrónica: muy importante Equivale a la de papel, pero NO es igual a la digital. Es más
compleja.

2. Clasificación de la DIAN (Estatuto tributario):


i. En papel: El talonario del negocio propiamente, donde está la información del negocio, los
productos, el cliente Problema: puede ser fácilmente falsificado y se pretende que pueda
desaparecer pronto.
ii. En computador: es digital Cuando los negocios la hacen no están obligados a tener copia
física porque todo está en el sistema, PERO lo usan para tener más organizadas sus cuentas. Se
pretende que sean sustituidas por las electrónicas.
iii. Sistema POS: Sistema unificador, que necesita una máquina registradora y un software especial,
se entrega la factura al cliente y toda la info queda en el sistema.
iv. Electrónica: Sistemas electrónicos que generan un formato XML que es enviado a la DIAN para
verificar su validez y que las operaciones queden registradas en el estado Dan mucha seguridad.

-Factura electrónica:
·¿Qué es? Es la evolución de la factura tradicional Tiene la misma validez que el papel, PERO
se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente.
·Tributariamente es un soporte de transacciones de venta de bienes y servicios.
·¿Qué beneficios tiene? Muchos:
i. Automatizan y minimizan los procesos manuales, así como las devoluciones y declaraciones son
más automáticas.
ii. Reduce los costos frente al papel
iii. Optimiza la búsqueda de documentos y formenta la desmaterialización de documentos de
negocio.
iv. Potencializa el factoring electrónico: tienen seguridad que no van a ser sancionados por la SIC.
43

v. Mejora la relación con clientes y proveedores.


vi. Es muy segura: dificulta la falsificación y facilita el intercambio de documentos.

-¿Quiénes deben facturar electrónicamente? Ley 1231 de 2008:


1. PJ que enajenen bienes y servicios.
2. Personas naturales que enajenen bienes o servicios con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT.
3. Personas naturales contratistas del Estado con ingresos brutos superiores a 4000 UVT.
4. Personas naturales diferentes a minoristas, artesanos, agricultores y ganadores con ingresos
inferiores a 3500 UVT, pero con + de 1 establecimiento de comercio, explotación de intangibles,
usuarios aduaneros, consignaciones e inversiones superiores a 3500 UVT.
5. Contribuyentes que optaron por el Régimen simple de Tributación – RST.

-¿Qué se necesita para facturar electrónicamente? Un facturador electrónico necesita los siguientes
elementos:
i. Software de facturación.
ii. Certificado digital de firma.
*OJO: es importante el acuso de recibo de la factura electrónica: dentro del acuse de recibo debe ir
los requisitos Debe hacerse cualquier tipo de comentario sobre la factura y si no se recibe se
entiende la aceptación tácita.

-Conclusiones:
·Factura es un TV de contenido crediticio.
·Se entrega en virtud a un contrato.
·Soporta una operación económica: operaciones contables de las empresas.
·Ofrece muchos beneficios relacionados con la disminución de costos, eficiencia y TV.

BONOS

-¿Qué son? Son mecanismos de financiación: como herramienta jurídica están establecidos en el
sistema para que las empresas puedan apalancarse y conseguir rcursos del público a través de una
herramienta sencilla y de fácil negociación.
-Cuando una empresa necesita financiarse tiene diferentes caminos:
i. Tradicional: pedir dinero prestado.
ii. Régimen de acciones: captar recursos para que las personas se vuelvan inversionistas de la
compañía: esto se llama una capitalización Empresa X necesita 1000 millones de pesos, las
personas las compran y se convierten en accionistas y las empresas consiguen recursos para
apalancarse.
iii. Bonos: es muy diferente porque quien compra los bonos no se convierte en accionista de la
compañía Hay algunos que son bonos convertibles en acciones a futuro Compro un título al que
de alguna manera le tengo fe (a la empresa que lo emite) y mi retorno será un capital + unos
intereses por el tiempo de vencimiento del bono.
Hace un par de días el ministro de hacienda dijo que Colombia iba a suspender la emisión de
bonos: lo que querían hacer era que los que ya existen se negociaran mejor Si dejo de emitir limito
la oferta y los que ya hay en el mercado se empieza a comerciar mejor, para poder frenar la
devaluación del peso.

PRESENTACIÓN BONOS

-Definición: Son títulos valores que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo constituido
a cargo de una sociedad o entidad sujetas a la inspección y vigilancia del gobierno (Art 752 CCo)
Podemos decir que son TV que representan una deuda que tiene el emisor con el titular de este
bono y la deuda debe ser saldada una vez se termine el término pactado. Se va a cancelar la suma de
dinero y la tasa de interés pactada.
Decreto 2555: regula el sector financiero y le da un alcance más específico que termina por
regular temas como la caducidad, que no se regulaban en el código de comercio.
44

-Características:
i. De contenido crediticio: porque incorpora la obligación de pagar una suma de dinero. No
siempre está obligado a esto: bonos se derecho de conversión en donde se obliga a convertirse en
acciones: se obliga el derecho del titular del bono a convertirlo en una acción.
ii. Son causales y seriales:
·Causales: dentro de la titularidad se incluye el antecedente o causa incorporado en el bono.
·Seriales: los bonos se emiten hacia tomadores genéricos indeterminados Tienen una serie y la
serie va a determinar características específicas del bono.
iii. Corporativos y de participación: además del derecho que me da el bono de percibir una suma
de dinero, también transmiten facultades especiales como por ejemplo participar en la asamblea
general de tenedores.
iv. Se pueden transmitir al portador, a la orden o nominativos:
·Bsp: los bonos con derecho de conversión son nominativos.

-Elementos esenciales del Bono: además de los del 621 paa todos los TV:
i. Fecha de expedición: con la fecha se puede contabilizar el plazo de exigibilidad del bono y
también cuál es la ley de circulación aplicable al bono.
ii. Nombre de sociedad o entidad emisora y su domicilio.
iii. Capital suscrito, pagado y reserva legal de la sociedad.
iv. La serie, número, valor nominal y primas (si las hay) Como son tomados por personas
indeterminadas la serie va a permitir determinar el bono. El valor nominal hace referencia a la
fracción del crédito que la sociedad emisora va a permitir pagar cuando el término esté vencido.
Las primas corresponden a la diferencia entre el valor de reembolso y el de emisión.
·También se debe incluir la tasa de interés.
v. Se debe indicar si el bono es convertible en acciones y las condiciones para tal conversión Así
se sabe si la persona está ante una facultad o ante una obligación de convertir el bono en acción.
vi. El monto de la emisión, la forma, el lugar y plazo para amortizar el capital y los intereses.
vii. Las garantías otorgados con el bono.
viii. El #, fecha y notaría de la escritura por medio de la cual se hubiera protocolizado el contrato de
emisión de bono.
Y DEMÁS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA SUPER FINANCIERA.

-Intervinientes:
1. Entidad emisora: La que tiene la posibilidad de emitir los bonos y realizar ofertas públicas de sus
valores.
2. Representante de los tenedores: los que brindan la máxima protección a los que invierten en
bonos y se encargan de realizar los actos de administración y conservación para el ejercicio de
derechos.
3. Intermediarios del mercado de valores: entidades vigiladas por la Super Financiera con acceso
al sistema de negociación o registro de valores Son intermediarios entre entidad emisora y
suscriptor
4. Suscriptor: persona a la que se dirige la oferta de los bonos y mediante la suscripción adquiere
los bonos convirtiéndose en titular legítimo y titular de los derechos incorporados.

-Clasificación de los bonos:


i. Ordinarios: tienen las características generales de los bonos El PAT del emisor respalda la
emisión.
ii. Convertibles en acciones: pueden ser redimidos por el emisor entregando al inversionista
acciones emitidas en vez de capital en dinero.
iii. De riesgo: emitidos por empresas o entidades que celebran un acuerdo de reestructuración para la
capitalización de pasivos
iv. Sindicados: Los emitidos por un número plural de emisores y se constituye sobre la totalidad de
capital e intereses Personas son solidariamente responsables.
v. Emitidos por organismos multilaterales: conllevan a la transferencia de recursos al exterior.
Bsp: los bonos emitidos por el banco mundial.
45

vi. Hipotecarios: su finalidad es obtener liquidez para poder cumplir con nuevos contratos de crédito
destinados a construcción y financiación de viviendas.
-Emisión:
·Puede estar a cargo de organizaciones financiera públicas o privadas.
·Objeto de interés: para tenedores de capital que quieran preservar sus activos frente a la inflación o
ponerlo a producir renta.
·Los bonos no están excluidos del mercado bursátil y sus reglas están establecidas en el contrato.

-Requisitos para la emisión:


i. Monto: El monto no puede ser inferior a 2 mil smlmv
ii. Inscripción: cuando se quiera realizar la emisión de bonos convertibles en acciones para realizar
ofertas públicas se requiere que las acciones y los bonos estén inscritos en la bolsa de valores.
·Excepciones: no tienen que estar inscritas si los bonos colocados van a ser exclusivamente entre los
accionistas del emisor, si los bonos van a ser colocados entre los acreedores objetos de capitalizar y
si se trate de créditos ciertos y comprobados.
iii. No incumplimiento de obligaciones de una emisión anterior: el emisor no puede haber
incumplido obligaciones de una emisión anterior, SALVO que se trate de emisores en proceso de
reestructuración.
iv. Vencimiento: no pueden emitirse bonos con vencimientos inferiores a 1 año.

-Prescripción: Término para ejercer el derecho del cobro del bono: 4 años Empiezan a contar a
partir de la expedición del bono.
-Caducidad: Es el término por el que estará vigente el bono: RG es mayor a 1 año
Excepción: los bonos convertibles en acciones: el plazo es inferior a un año

-Inversión de los bonos:


1. Fondo de inversión: instrumentos financieros con las que las personas naturales y jurídicas
pueden invertir su dinero y en un plazo van a recibir unos rendimientos El capital que van a recibir
puede estar condicionado a:
a. Renta fija: por ejemplo un banco: se le da un dinero al banco y periódicamente me van a dar 20
millones de pesos sin fluctuaciones.
b. Renta variable: si una persona tiene un % de los rendimeintos de una empresa Este rendimiento
va a fluctuar.
2. ETF de bono: Fondos cotizados: son fondos de inversión, pero en vez de generar un rendimiento,
le van a pagar con acciones.
3. Bono individual: la compraventa de bonos directamente con Estado o con empresa: hay una
mayor posibilidad de pérdida en comparación con fondos o ETS Porque si la empresa quiebra
paila, en vez en los otros interfieren más factores.

-Ventajas y riesgos de la inversión:


i. Ventajas:
a. Seguridad: si se trata de renta fija: se sabe la tasa de interés y plazo de recuperación del capital.
b. Adquisición: se da la posibilidad de adquirir de forma directa a través de bonos individuales,
analizando la rentabilidad de la opción Si va a ser con una empresa puedo saber su estado.
c. Libre negociación: se da la posibilidad de recuperar parte de la inversión si se necesita.

ii. Riesgos:
a. Riesgo de inflación: si la inflación sube por encima del cupo del bono se pierde el dinero.
b. Riesgo de crédito: se afronta cuando el emisor no cumple con la obligación de devolver el dinero.
c. Riesgo de mercado: si se suben las tasas de interés, disminuye el valor del bono.
d. Riesgo de tipo de cambio: Si el bono está denominado a una moneda extranjera puede afecta en el
tipo de cambio

-Forma de pago:
1. Bonos que pagan intereses o cupones periódicos durante la vigencia de inversión: se pagan
periódicamente.
46

2. Los que se pagan en la fecha de maduración: hay una inversión inicial y una fecha de maduración
donde se paga el capital + intereses NO hay pagos periódicos.

-Funcionamiento del pago:


i. Comprador entrega una cantidad de dinero a la Entidad emisora del bono.
ii. Empresa emisora del bono se compromete a devolverla en una fecha de vencimiento (establecida
previamente).
iii. Son considerados activos de renta fija Sin importar cómo le vaya a la entidad, el suscriptor va a
recibir a final del periodo el valor inicialmente invertido.

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
-Definición: es un documento representativo de mercancías el cual legitima el ejercicio de un
derecho consagrado en un contrato de transporte POR VÍA MÁRITIMA.
-Características:
i. Mercancía: 1634 CCo: todo tipo de bien (salvo animales vivos), que se declare colocado sobre
cubierta y transportado como tal.
ii. Art 1635: una vez recibidas las mercancías, el transportador deberá entregar una carta de
embarque (CE) firmada a solicitud del cargador (se entiende que en la práctica que siempre debe
realizarse) Porque la CE sirve como prueba para sustentar lo que tiene el cargamento.
iii. Puede ser nominativo, a la orden y al portador.
iv. Se expiden por lo menos dos ejemplares: salen dos CE:
a. El título valor firmado por el transportador, entregado al cargador (quien entrega la mercancía
para que otro la transporte.
b. El cargador emite una carta de embarque que se la entrega al portador, PERO no es título valor: es
una constancia de lo que se está transportando.

*Art 1637: Requisitos del conocimiento de embarque:


a. Datos del transportador
b. Datos del remitente: quien hace el envío
c. Datos del consignatario: persona que va a recoger o la que tiene la potestad de solicitar los bienes
cuando lleguen.
d. Datos del navío y # de viaje.
e. Lugar o puertos de salida o destino.
f. Lugar y fecha de expedición.
·En el ejemplo veíamos el “Clean on board” que quiere decir que la mercancía cuando se recibe está
en buen estado o no.

*Art 1645 CCo: Estipulaciones: Todas las estipulaciones deben constar en el conocimiento de
embarque
*Art 1639 CCo: Anotación “Embarcado”: al cargar las mercaderías se debe anotar si la mercancía se
ha subido a la nave efectivamente: por medio de un seño, estampilla o constancia Se le pone
“embarcado”.
·Importancia de la anotación de embarque: en casos de que haya devolución de documentos que el
cargador haya recibido antes y que dé derecho a estos.

*Art 1640 Recibo: puede funcionar como sustituto del conocimiento de embarque:
·Cuando se le haya dado al remitente un recibo antes del embarque debe ser cambiado después del
embarque a solicitud del embarcador por el conocimiento de embarque respectivo.
·Recibo: va a mostrar las mismas generalidades de conocimiento que muestra la generalidad,
conocimiento que se va a transportar y puede entonces ser sustituido del conocimiento de embarque.
·El transportador o capitán pueden negarse a entregar el conocimiento de embarque si no se les ha
regresado el recibo: para poder extinguir la responsabilidad de lo cargado en el título.
·El cargador va a exigir el recibo al transportador o capitán y debe anotar en el título valor que fue
recibido Pone “embarcado”.
·Se deben poner los nombres de las naves en las que las cosas hayan sido cargadas y la fecha de
embarque.
47

Cuando el recibo cumple con los requisitos del conocimiento de embarque se entiende que este
está embarcado.
·Es facultativo del capitán o transportador emitir un nuevo documento que consagra el Conocimiento
de embarque o puede generar un nuevo recibo.

*Art 1641 CC: Fecha de recibo de mercancías:


·Si no se indica la fecha de recibo de mercancías Se presume que es la misma de embarque.
·Si no aparece la fecha de cargue Se presume que es la fecha de emisión de documento.

*Art 1642: Derechos del tenedor legítimo del conocimiento de embarque: Entrega de las mercancías
transportadas PERO el transportador puede aceptar órdenes de entrega parciales, suscritas por el
tenedor:
·Órdenes serán obligatorias si estos han firmado su aceptación al dorso Estén de acuerdo.
·Tanto capitán como transportador pueden exigir que previamente se presente el original negociable
del conocimiento para anotar la entrega.
·El transportador y el capitán tienen derecho a que el tenedor del conocimiento les devuelva el
ejemplar negociable, debidamente cancelado, una vez que las mercaderías hayan sido retiradas.

*Art 1643: Limitación de responsabilidad al valor declarado:


·¿Quién responde? El transportador será responsable de pérdidas o daños causados a las
mercaderías de acuerdo al valor que el cargador haya declarado por bultos o unidad.
·¿Dónde debe estar la declaración? En el conocimiento del embarque y en esta no se puede haber
formulado en el mismo una reserva oportuna por el transportador.
·Si el transportador prueba que la mercadería tenía un valor inferior al declarado, se limita al valor
inferior su mercadería.

*Art 1644: Falta de declaración sobre valor de las mercaderías:


·Situación: Cuando en la declaración inserta en la Carta de embarque no se haya determinado el
cargador el valor de las mercancías pero si su naturaleza, y el transportador no hubiera formulado la
oportuna reserva sobre dicha declaración Habrá indemnización:
a. Se puede pactar un límite máximo de responsabilidad.
b. Si la pérdida se debe a dolo o culpa grave del transportador o del capitán: responsabilidad será por
el valor real de la cosa, sin limitación.
c. La indemnización del transportador al cargador comprenderá los demás gastos en que haya
incurrido por razón del transporte.

*Responsabilidad del transportador: va a depender:


a. Si se emite conocimiento único de embarque: si hay uno el código remite a los arts 986 y 987
CCo: establecen que va a haber solidaridad entre varios transportadores (si no se sabe en cual hubo
el daño) Si uno paga, entonces se va a subrogar en la acción y puede pedirle a los demás
transportadores.
b. Si no se emite un único conocimiento de embarque: puede existir exoneración con mención
expresa que se puede dar antes del embarque o después del desembarque.
·¿Cuál es la consecuencia de que no haya conocimiento único de embarque? Me puedo exonerar
por la responsabilidad de mi trayecto Por ejemplo si yo hago un recibo sobre mi trayecto este ya
cumple como conocimiento de embarque.

*Aplicación de las normas y prevalencia del conocimiento:


·Art 1648: Al existir diferencias entre el conocimiento de embarque y la póliza de fletamento va a
prevalecer el conocimiento  El flete es lo que se paga por el transporte de mercancías y la póliza es
este seguro
·Art 1649: El conocimiento está sujeto a las leyes que existen cuando se emiten, pero si hay leyes
posteriores estas se le podrán aplicar.
·Art 1650: Al transporte bajo conocimiento se le aplican las normas del transporte marítimo siempre
que no tengan conflicto con normas especiales.

CARTA DE PORTE:
48

-Definición: documento representativo de mercancías el cual legitima el ejercicio de un derecho


consagrado en un contrato de transporte POR VÍA TERRESTRE.
-Características:
i. Art 644: quien sea su tenedor legítimo puede disponer del derecho exclusivo que en él se
incorpora.
ii. Acción de regreso: en caso de rechazo el título principal se puede hacer por el valor que el TV
consagre sobre las mercaderías.
-Contenido: Art 768 CCo:
i. Enunciar que es una carta de porte.
ii. Nombre y domicilio del transportador
iii. Nombre y domicilio del remitente Destinatario final de la mercancía.
iv. Nombre y domicilio de la persona a quien se expide/ mención al portador.
v. Orden a quién corresponde el título.
vi. Descrpción particular de la mercancía y su valor.
vii. Indicación de los fletes + gastos de transporte + tarifas aplicables + la de haber sido o no pagado
los fletes Es importante porque en la finalización del transporte se debe tener claro si este se ha
pagado o no.
viii. Mención del lugar de salida y destino.
ix. Si el transporte se realizará en un vehículo determinado: para poder identificarse en caso tal.
*Contenido adicional: Art 769 CCo: entre el lapso de recibido entre las mercancías y su embarque
debe hacerse mención del recibido, donde se guarden las mercancías mientras se embarcan y el plazo
fijo fijado para el embarque Para tener seguridad de que las mercancías están en el lugar
correspondiente y que van a poder tener su destino.

-Carta de porte en el contrato de transporte:


·Art 1018: cuando el reglamento del gobierno lo exija (El decreto único reglamentario 1079 de
2015): el transportador está obligado a expedir carta de porte, conocimiento o póliza de embarque o
remesa terrestre de carga Todos los contratos de transporte lo necesitan.
·Siempre se necesitan cumplir con los requisitos del 738.
·Su devolución sin observaciones hacen presumir el cumplimiento del contrato por parte del
transportador.

-Remesa terrestre: es un documento donde constan las especificaciones del artículo 1010 y las
condiciones del contrato.
·Para los eventos no reglados el transportador está obligado a expedir los documentos mencionados
el remitente, limitándose en el transporte terrestre a la remesa terrestre de carga.

-Documento expedido por el transportador: Art 1010: El remitente debe indicarle al transportador a
más tardar al momento de entrega de la mercancía los siguientes elementos:
1. Nombre y dirección del destinatario. 2. El lugar de entrega 3. Naturaleza
4. Valor 5. El número 6. El peso
7. El volumen 8. Las características de las cosas
9. Condiciones especiales para el cargue
10. Informar cuando las mercancías tengan un embalaje especial o distribución técnica La
responsabilidad: la inexactitud hace responsable al remitente frente al transportador y al destinatario
por los perjuicios ocurridos por las precauciones que no se tomaron por la omisión.

-Documento que expide el transportador:


·¿Qué sucede si el destinatario de las mercancías provenientes del exterior se convierte en el
remitente de las mismas hacia el interior del país?  NO está en obligación de indicar al
transportador la condiciones para el cargue, ni que las mercancías tengan un balaje especial Al ser
el mismo remitente el ya conoce tal información y por eso no es necesario que conozca.
·¿Cuándo se puede abstener el transportador de mencionar en el documento los datos
relevantes? Solo puede abstener de causales 5 y 6 (número y peso) + marca + cantidad + estado
de la cosa si existen motivos para dudar de su exactitud y no hay medios razonables para probarlos.
*OJO: si hay una inexactitud si es necesario mencionarla porque influirá en la responsabilidad que
puede tener el remitente frente el transportador y el destinatario de perjuicios ocurridos por
49

precauciones no tomadas Si una persona tiene dudas sobre el contenido de las mercancías no se
pueden hacer responsables de todo lo que esté ahí: puede ser menos o más.

-¿Qué prueba la Carta de porte y la remesa de la carga?


·Dan fe de la celebración del contrato, sus condiciones. del recibo y de lo literalmente expresado en
ellas.
·El recibo de las mercancías también pueden hacer de carta de porte.
·Las estipulaciones relativas al estado de la mercancía SOLO constituyen prueba en contrario la
transportador cuando le sean indicaciones sobre el Estado aparente de la mercancía o cuando la
verificación haya sido hecha por el transportador Debe constar en el documento: cuando hay
dudas sobre el peso o el # de la mercancía se deberán hacer anotaciones expresas PORQUE de NO
hacerse se entiende como prueba en contrario hacia el transportador.
·Si la Carta de porte no indica la calidad de las cosas Se presume que fueron entregadas al
transportador de forma sana y en buenas condiciones y de calidad MEDIANA.

-Derechos del tenedor y transportador:


a. Art 1020: Derechos del tenedor: solo pueden ser ejercidos por el tenedor legítimo del título valor
El tenedor legítimo tiene derecho por el endoso u otros modos de cesión de este TV.
·Puede pedir la restitución de la cosa cancelando la carta.
b. Art 1024: Derechos del destinatario: desde que llega la mercancía al destino tiene derecho a
solicitar la mercancía previo al cumplimiento de obligaciones del art 1009 o la aceptación de la
factura cambiaria, según el caso y cumpliendo con las cláusulas del contrato de transporte.

-Obligaciones del tenedor y transportador:


a. Tenedor: cuando se expida una carta de porte el tenedor DEBE pagar las cantidades y cumplir las
obligaciones a su cargo según lo dispuesto en el inciso 1 Respecto a las remesas.
b. Transportador: Si se reconoce por parte del transportador que la mercancía se ha extraviado o
expira en plazo de los 7 a partir del día en que debió llegar y la mercancía no ha llegado Si no ha
llegado debe cumplir con los derechos del destinatario (poder pedir la entrega de la cosa) o exigirle
el valor equivalente a la mercancía que no se ha entregado Solo lo tendrá el tenedor legítimo.
·Si no se logra un acuerdo se va a empezar un proceso ejecutivo impulsado por el destinatario.

-Endoso:
·Es un título endosable.
·Art 771 CCo: remisón de normas de letra de cambio y pagaré para temas de endoso: aplica lo
mencionado en esta.
·Art 621: CCo.

-Acciones:
·Cambiaria: estipula la prescripción a los 3 años de emitido el título
·Ejecutiva: se puede iniciar si la mercancía no ha llegado pasado 7 días de la fechad e entrega (Art
1024 CCo): se compromete de que llegue un lunes y al lunes siguiente son llega nada entonces se
podrá iniciar un proceso ejecutivo para que se pueda ejecutar la obligación contenida en el TV.

-Contenido de la Carta de porte:


i. Enunciar a que es una carta de porte.
ii. Datos del remitente
iii. Datos del consignatario
iv. Datos del transportador.
v. Indicación de fletes (el pago del transporte) y gastos.
vi. Número de orden
vii. Datos del vehículo
viii. Descripción de la mercadería

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO:
50

-Definición: son TV que incorporan los derechos del depositante sobre las mercaderías depositadas y
están destinados a servir como instrumento de enajenación transfiriendo a su adquiriente los
mencionados derechos (Art 757 Cco).
-Características:
i. Certifican la existencia de mercaderías depositadas en un almacén de depósito.
ii. Representa las mercaderías correspondientes o el valor de ellas incorporado en el certificado.
iii. Sirven como instrumento de venta o enajenación.
iv. Sirve como instrumento de venta, transfiriendo los derechos del depositante al adquiriente
Como por ejemplo la propiedad de las cosas dadas en depósito que están en el almacen general del
depósito.
v. Finalidad: permitir la movilización jurídica de las mercancías depositadas en un almacen generla
de depósito.
-Intervinientes:
i. Depositante: el que efectúa el depósito de la mercancía para que posteriormente pueda solicitar el
certificado de depósito al almacen general de depósito.
ii. Adquirente: el que adquiera el TV y todos los derechos contenidos en este: el valor de las
mercancías.
iii. Almacen general de depósito: el que guarda la mercancías entregadas por el depositante y por
quien emita el certificado de depósito.

-Almacén general de depósito:


·¿Cuál es su función? Es el que presta el servicio de depósito de mercancías, expidiendo el
respectivo certificado de depósito.
·Regulado en el art 1180 CCo: estipula que «El depósito en almacenes generales podrá versar sobre
mercancías y productos individualmente especificados; sobre mercancías y productos genéricamente
designados (productos que tienen una calidad que puede ser diferente, pero que se toma un criterio
genérico: una tonelada de arroz), siempre que sean de una calidad homogénea, aceptada y usada en el
comercio; sobre mercancías y productos en proceso de transformación o de beneficio; y sobre
mercancías y productos que se hallen en tránsito por haber sido remitidos a los almacenes en la forma
acostumbrada en el comercio».
·Características de su función: debe mantener en IGUAL cantidad y calidad las mercancías Si se
incumple y se terminan descomponiendo o alterando las mercancías o productos Va a responder
por la situación el almacén, SALVO que las pérdidas se hayan causado por la naturaleza de las cosas
(el almacén de depósito tiene que tener un seguro para tales circunstancias).

-Requisitos: Art 759 CCo: casi igual que los bonos de prenda.
i. Debe estar mencionado que es un certificado de depósito.
ii. Debe designarse: el almacén, el lugar del depósito y la fecha de expedición del documento.
iii. Descripción pormenorizada de las mercancías depositadas y todos los datos necesarios para
identificarlas e indicar si son mercancías genéricamente designadas.
·Mercancías en proceso de transformación: si durante el tiempo va a existir un producto diferente
que resulte de las mercancías depositadas: si es así debe estar explícitamente en el certificado de
depósito de las mercancías.
iv. Constancia de haberse constituido el depósito.
v. Tarifas por el almacenaje y demás prestaciones a las que tenga derecho el almacén: puede ser
simplemente por el depósito o un acuerdo entre el depósito y el depositante.
o un acuerdo entre el depósito y el depositante.
vi. Importe del seguro y el nombre del asegurador:
·Art 1183: habla de cuando el almacén que expide el certificado también es el destinatario del
certificado: en este caso el único momento en que el almacén no tenga el poder sobre la mercancía es
el el transporte: por eso debe tener un seguro de transporte porque se consideran mercancías de
tránsito.
·Art 1187: todas las mercancías tienen que estar aseguradas contra incendio y en el certificado debe
estar señalado la aseguradora con la que se contrato la póliza
vii. Plazo del depósito.
viii. Estimación del valor de las mercancías depositadas:
ix. Demás requisitos de los reglamentos de depósitos.
51

-Tipos de certificado de depósito: Art 763 CCo:


1. Nominativo: Debe ser inscrito al tenedor del certificado de depósito en el libro que debe llevar el
creador del depósito para que se pueda considerar como tenedor legítimo.
2. Al portador: Debe llevar la cláusula “al portador” pero no se expiden a favor de determinada
persona.
3. A la orden: Cuando debe llevar inserta la cláusula “a la orden” y son expedidos a favor de
determinada persona.

-Negociación del certificado de depósito como TV:


a. Endoso: los TV pueden ser cedidos mediante endoso Hay regulación especial sobre si el
certificado de endoso se puede hacer de forma junta con los bonos de prenda pues en este caso se
hace el endoso normal.
·El primer endoso debe estar registrado en la parte de atrás del certificado.
¿Qué sucede si se endosa solo el certificado? Se da el derecho de disponer de la mercadería con la
condición de pagar el crédito que le bono garantiza Si se quiere endosar por separado es necesario
que se certifique el poder de disponer de la mercadería con una condición de pagar la suma que el
bono garantiza (Art 10 ley 20 de 1921).
-CDT: es un tipo de certificado de depósito a término fijo, pero lo expide un banco Es un
documento en el que consta que se ha dejado a cargo del banco un dinero por un tiempo determinado
y que luego de que este tiempo pase se va a recibir de vuelta junto a una suma adicional producto de
la rentabilidad.
·Funciona como herramienta para facilitar la inversión y para transmitir la propiedad: se puede
negociar en bolsa y lo que hace rentable es el pacto de recompra porque la hace una operación repo:
vendo una acción a cambio de una suma de dinero y después hay un pacto para recuperarla en la
fecha posterior lo hace rentable el hecho de poder ser negociable en la bolsa de valores.
·No es tan utilizado hoy en día: la regulación es muy antigua: es lo que regula lo del endoso y
responsabilidad del almacén.
·¿Qué diferencia hay entre un certificado de depósito y un CDT? Que los de depósito recaen sobre
mercancías y los CDT sobre dinero. Además este es emitido por un almacén general de depósito y el
otro por el Banco. Además la regulación de los CDT es un producto financiero que se le aplican las
reglas generales, pero termina teniendo regulación propia del ámbito financiero y no del privado.

b. Protesto: pueden ser protestados si no se paga el importe al portador El protesto se debe hacer
dentro de los 3 días siguientes al vencimiento solicitando del mismo almacén por escrito y dentro del
término de 10 días contados a partir del expresado vencimiento la venta de las mercaderías.

-Garantía en el certificado de depósito: se puede entregar en garantía para el cumplimiento de las


obligaciones del deudor propietario del certificado frente al acreedor Esta acción tiene que
comunicarse frente a los terceros que hacen parte de la relación inicial en objeto del certificado de
depósito.

Preguntas de clase:
·Certificado de depósito sirve como instrumento de venta? Si
·¿Qué se requiere para que el endoso sea válido en la primera ocasión? Que esté anotado en la parte
de atrás.

DESMATERIALIZACIÓN Y DEPÓSITO:

*Desmaterialización: busca que los documentos electrónicos tengna los mismos efectos que un
documento escrito Cumplen los principios de los TV:
a. Necesidad: la anotación da la certeza de que hay un derecho en el mismo.
b. Legitimación: en el registro de cuenta va a estar anotado el titular del derecho y solamente este
va a poder ejercerlo.
c. Autonomía: al igual que en un documento en físico, quien tiene un TV tendrá saneados todos los
vicios y no serán oponibles los vicios anteriores de los negocios.
d. Literalidad: en la anotación van a estar los derechos a los que está obligado el titular o el tercero.
52

-Título valor electrónico: según la ley se toman como mensajes de datos La información generada,
enviada, recibida, almacenada o comunicada por emdios electrónicos, ópticos, similares, como
puedan ser el intercambio electrónico de datos… Llevan implícitos un derecho literal y autónomo
que puede ser de contenido crediticio, corporativo o participación, tradicióno representativo de
mercancías.
·Elementos: los generales del TV tradicional: mención del derecho que se incorpora en el TV y la
firma de quien lo crea.
-Requisitos de mensajes de datos según la ley 527 de 1999:
i. Escrito: para la validez debe ser accesible para la consulta posterior.
ii. Firma: debe ser con un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos y para
indicar que el contenido cuenta con la aprobación Tal método debe ser confiable y apropiado para
el propósito del mensaje de datos.
iii. Original: cuando se necesita que se preserve la originalidad del documento: hay garantía
confiable que se ha conservado la integridad de la información desde que se generó por primera vez
en su forma definitiva.
iv. Integridad de la información: que la info haya permanecido completa e inalterada, salvo la
adición de algún endoso o cambio que sea inherente al proceso de comunicación, archivo o
presentación.

-Depósito de títulos valores electrónicos:


·Origen del depósito: ley 27 de 1990: Autorizó la creación de sociedades de depósitos centralizados
de valores Lay ley 31 de 1992 y el Decreto 2520 de 1993 le dan la potestad al Banco de la
república para tener estos TV.
*Depósito central de valores del Banco de la República: tienen un sistema diseñado para el
depósito, custodia y administración de TV a través de registros electrónicos.
·Objetivo del depósito: recibir en depósito y administración de los TV que emita, garantice o
administre el propio banco.
·En 1992 el BR realiza la primera colocación desmaterializada de títulos de participación con la
anotación en cuenta (mecanismo antes explicado).
*Depósito DECEVAL: otro tipo de depósito que se encarga de administrar cualquier título inscrito
en el registro nacional de valores: son todos los títulos desmaterializados emitidos por los emisores
del mercado bursátil.
·Estos facilitan la circulación desmaterializada a través de su registro electrónico e inmovilización en
bóvedas de seguridad.

*Registro nacional de valores y emisores:


·Objeto: inscribir las clases y tipos de valores, los emisores y las emisiones que hagan.
·El registro es un requisito obligatorio para entidades interesadas en realizar una oferta pública de
sus valores o someterlos a un sistema de negociación.
·Es un registro público.

*Inspección, vigilancia y control:


·La Superfinanciera: encargada de inspección y vigilancia constantes: puede pedirle a los emisores
de TV que entreguen informes para que puedan ver como se hace la gestión y que el funcionamiento
se dé.
·Ley 964 de 2005: las sanciones las impone la Super financiera Pasa mucho que los depósitos
descentralizados de valores tienen fallas en los mecanismos que deben seguir para prevenir y
controlar cualquier actividad delictiva.
·La certificaciones: prestan mérito ejecutivo, pero no sirven para transferir la propiedad, ni para que
el TV circule. SIN EMBARGO estas certificaciones dbeen ser apropiadas para que las personas
puedan ejercer derechos políticos dependiendo del caso.
·Existen mecanismos de PQRS en DECEVAL y el del BR para quejas y reclamos: si un usuario se
da cuenta de un fraude o problema respecto a su TV, pone la queja y adentro le dan trámite.

*Beneficios:
·Mitigación del riesgo: un TV que esté en un papel es mucho más propenso de ser objeto de
irregularidades.
53

·Facilita y agiliza las transacciones de títulos en el mercado secundario y el copio del capital y
rendimientos financieros.
·Trazabilidad: las operabilidad: las operaciones quedan en las bases de datos electrónicas.
·Esto permita que se puedan mover 60,3 billones diarios bonos y acciones principalmente.

*Conclusiones:
·La desmaterialización es un fenómeno que separa el documento físico del derecho y la obligación
contenida PERO NO le resta su valor probatorito y legal.
·Aunque el propietario de un derecho no tenga el derecho contenido en un papel para mostrar, el
documento electrónico es válido para comprobar dicho derecho siempre que la persona pueda
acceder a él para comprobar la información (ley 527 de 1999).
·Los TV que existen ene físico se pueden desmaterializar y negociar en los mercados públcios de
valor.

ACCIÓN CAMBIARIA:
-Definición: la acción cambiaria es el mecanismo jurídico con el que se puede cobrar judicialmente
un crédito contenido en un TV.
·¿Quién puede ejercerla? Tenedor legítimo
·¿Cuándo procede? Si se ha vencido el plazo contenido en el TV y el crédito incorporado en el
mismo no se ha pagado.
-Reclamo del último tenedor: puede reclamar el pago de:
a. El importe del TV o de la parte no pagada.
b. Los intereses moratorios desde su vencimiento.
c. Gastos de cobranza
d. Prima y gastos de transferencia de una plaza a otra.

-¿Cuándo procede la acción cambiaria?


a. Cuando no hay aceptación.
b. Cuando la aceptación es parcial.
c. Cuando hay falta de pago
d. Pago parcial
e. Cuando el girador o aceptante se encuentran en situación de insolvencia y se le abra un concurso a
los acreedores o se esté en cualquier situación semejante En este caso procede la acción aunque el
plazo para e cumplimiento de la obligación no se haya vencido.

-Partes de la obligación cambiaria:


a. Obligados cambiarios: por un lado se acepta el TV y por otro se paga la obligación.
·Aceptante de la orden: es el deudor.
·Avalista: el que garantiza en todo o en parte la obligación.
·Otorgante de promesa: el endosante.
b. Legítimo tenedor: es quien está facultado para el cobro Quien tiene el dominio sobre el TV.
·Presenta el TV para exigir el pago.
c. Beneficiario: es el acreedor: presenta el TV para su pago, para su aceptación o para protestarlo.

-Clases de acción cambiaria:


a. Acción cambiaria directa: la ejerce el tenedor del TV hacia el aceptante y sus avalistas Es la
relación directa entre acreedor, deudor y avalista.
·Se da de dos formas:
i. Cuando la acción es ejercida por el portador (último endosatario) contra el aceptante o su avalista:
puede reclamar el monto de la letra con los intereses respectivos desde el vencimiento.
ii. El obligado de regreso: si este pagó la letra: puede cobrar la suma desembolsada.
·¿Contra qué se puede ejercer?
a. Letra de cambio: contra el aceptante.
b. Contra la carta de porte y conocimiento de embarque: contra el transportador que emite el
documento.
c. El cheque: contra el librador.
d. La factura cambiaria de compraventa: contra el comprador aceptante.
54

e. El pagaré: contra el otorgante.


f. Factura cambiaria de transporte: contra el remitente aceptante o destinatario aceptante.

b. Acción cambiaria de regreso: se ejerce contra cualquier otro obligado Contra los responsables
subsidiarios del pago: girador, endosante, avalistas (todos los intervinientes en el TV con excepción
del acreedor y deudor principal).
·Tipo de responsabilidad: solidaria El regreso se da por la garantía que asumen el librador,
avalista, endosantes en virtud de sus promesas indirectas de pago.
·¿Quién la puede ejercer? El tenedor legítimo del último título cambiario.

c. Acción cambiaria de ulterior reembolso: es una forma de acción de regreso Es para el obligado
de regreso que pagó y acciona contra los obligados que le preceden en la cadena cambiaria.
·¿Cuándo se da? Cuando hay una acción cambiaria de regreso.
·¿Contra quién procede? Contra cualquiera de los intervinientes del TV (incluyendo al deudor
principal, siempre que se encuentre en la cadena cambiaria).

-Prescripción: por el paso del tiempo y la inactividad del deudor:


a. AC Directa: 3 años desde su vencimiento.
b. AC de regreso: 1 año desde el protesto, pero si fuere sin protesto desde la fecha de su
vencimiento o desde que concluyan los plazos de presentación.
c. AC de reembolso: 6 meses desde la fecha del pago voluntario o de la fecha en que se le notifique
la demanda.
-Efectos de la prescripción:
1. El TV no podrá ser cobrado judicialmente.
2. La prescripción cambiaria es una excepción que puede interponer el obligado cambiario o
ejecutado NO la puede declarar el juez de oficio.
3. Causas que interrumpen la prescripción respecto de unos deudores no la interrumpen respecto de
otros.

-Caducidad:
a. AC directa: no tiene término de caducidad.
b. AC de regreso: caduca en dos escenarios: si no se presentó el título a tiempo o no se levantó el
protesto.

-Excepciones para invocar la acción cambiaria: Art 784 CCo:


1. Que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el título: tacha de
falsedad en documento privado.
2. Incapacidad del demandado al suscribir un título.
3. Falta de poder o de poder suficiente de quien haya suscrito el título a nombre del demandado.
4. La fundada en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la ley no supla
expresamente.
5. La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto al respecto de los signatarios
posteriores a la alteración.
6. Relativas a la no negociabilidad del título.
7. Las que se funden en quitas o en pago total o parcial, siempre que consten en el título.
8. Las que se funden en la consignación del importe del título valor conforme a la ley o en el
depósito del mismo importe hecho en los términos de este título.
9. Cancelación judicial del título o en orden judicial de suspender su pago
10. Prescripción y caducidad y las que se funden en la falta de requisitos necesarios para el ejercicio
de la acción.
11. Falta de entrega del título o de la entrega sin intención de hacerlo negociable, contra quien no
sea tenedor de buena fe.
12. Las derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del título, contra el
demandante que haya sido parte en el respectivo negocio o contra cualquier otro demandante
que no sea tenedor de buena fe exenta de culpa.
13. Las demás personales que pudiere oponer el demandado contra el actor.

-¿Contra quién se dirige? Contra los obligados o uno de ellos Si le cobra a alguno no pierde la
acción contra los otros.
·El que cobra no tiene la obligación de seguir el orden de firmas en el título.
55

·Derecho del que paga el título: el mismo que tiene el tenedor legítimo del título.
-Derechos del que paga en virtud de la acción cambiaria:
a. Exigir el reembolso de lo pagado, menos las costas a las que lo condenaron.
b. Exigir intereses moratorios sobre el capital principal pagados.
c. Exigir gastos de cobranza.
d. Exigir la prima y gastos de transferencia de una plaza a otra.
-Protesto: permite manifestar la inconformidad por el no pago o pago parcial del TV
·La acción de regreso del último tenedor caducará por no haber levantado el protesto conforme a la
ley: aplica para el cheque y la letra de cambio (protesto en notaría).
·No se dice nada sobre el protesto en la AC directa.

-Cobro extra judicial:


·Ejerce: el último tenedor del título o el obligado en vía de regreso que lo haya pagado.
·Forma de cobrar: pidiendo abono en cuenta o girando TV a su cargo.
·El cobro debe acompañarse de la letra de cambio correspondientes, título original, accesorios
legales.

CONCLUSIONES DE TV:
-Dependiendo de cada TV, hay unos que siguen siendo más utilizados que otros y esto responde a
diferentes razones: unas que tienen que ver por el propio título:
i. Letra de cambio: por la aceptación actual.
ii. Circunstancias externas: factura es un título es muy utilizado porque deriva de exigencias más
tributaria que jurídica Por eso se que cuando ejerzo un título no lo hago porque quiera crear ese
TV es porque la ley tributaria me lo exige.
-La acción cambiaria es el mecanismo natural para hacer efectivo un derecho Además, con sus
particularidades mezcla las reglas de los TV del derecho sustancial con las del derecho procesal: esto
puede generar confusiones porque al final la acción cambiaria.
·La acción cambiaria se utiliza porque había ejecutivo Permite que con las medidas cautelares se
pueda solicitar que me paguen Se pueden solicitar medidas cautelares previas a la notificación del
proceso.
·¿Todas las reglas de acción cambiaria se reducen a las reglas de proceso ejecutivo? No Las
reglas de TV se aplican de la ley sustancial del CCo no se puede simplificar a que la acción
cambiaria es un simple proceso ejecutivo, pero no se puede decir tampoco que es un trámite
autónomo e independiente.
-Es muy común que las relaciones comerciales en las que media un contrato, también se
complementan con un título valor (por ejemplo un pagaré) para que en caso de incumplimiento se
pueda cobrar la obligación.
-Una SA X tiene tres accionistas A, B y C. Luego otra sociedad S.A Y quiere comprarla Entonces
va a seleccionar con cada uno de los accionistas de la S.A X las acciones La empresa puede decir
que ofrece por las acciones 1000 pesos, pero si logro vender cierto nivel X de dinero, le pago 100
pesos más.
·En estas operaciones para efectos de garantizar normalmente, también piden que les otorguen un
pagaré donde quedan esas sumas futuras para que queden garantizadas para que no haya lugar a duda
frente al mérito ejecutivo para que si el comprador no les pagó, el vendedor pueda ejecutar el pagaré.
No esperan a ver que hacen con el contrato, solo cobran la suma que les deben.
-En Colombia se tiene un fetichismo al papel: lo que no está en papel entonces no tiene valor Los
títulos valores sirven para identificar quien es el tenedor legítimo y pueda cobrarlo.
·Se pregunta si el título valor es electrónico entonces ¿cómo se puede saber si no está alterado o si
no es falso?
·Pudieron avanzar en el camino mucho más rápido que otras figuras.
·Hablamos de virtualización de la justicia desde la ley 527 del 1999 Permite que las actuaciones
públicas deban privilegiarse de los medios virtuales.
·Luego vino el CGP diciendo lo mismo: habla del plan de justicia digital.
·La pandemia fue el único camino que permitió decir que se debían dejar discusiones frente a que si
un documento puede ser o no tomado como prueba o no. Si un interrogatorio debía ser por teams o
digital.
56

Uno de los principales argumentos que permitió obviar discusiones es que los TV ya están
desmaterializados ¿Por qué no poder terminar de virtualizar las demás actuaciones?
Se crean discusiones sobre los problemas en el pago y la falsificación de los TV.
-Si uno se mete por los TV hay muchas relaciones con otras ramas como la financiera y la tributaria
pudimos ver que sigue siendo muy útil e importante porque así es posible saber como funcionan y
aplicarlos en la práctica.

LEY 1480 DE 2011: LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

-Todos los días adquirimos bienes y servicios en el mercado Es fundamental.


-PERO cuando vamos al mercado a adquirir bienes y servicios, nuestra relación está es desventaja:
saben más las personas que venden el producto que las que lo están comprando.
·Saben las características, las obsolescencias.
-Contexto: vamos al mercado al comprar bienes y servicios: quienes más comercializan tienen más
conocimiento. También controlan la calidad, idoneidad del producto. También tienen capacidad para
defenderse cuando se trata de un conflicto del consumo.
·En un conflicto tiene más conocimiento sobre cómo defenderse las empresas: conocen sus derechos,
saben cómo defenderse y tienen los recursos para hacerlo.
·El derecho debería hacer algo frente esta asimetría: una forma razonable de brindar a esa parte sin
los recursos para defenderse: para que las personas del sector común puedan adquirir sin problema
bienes y servicios del mercado.
-Sistema de derecho de consumo: complementa el derecho privado, teniendo en cuenta que una de
las partes es un consumidor, que requieren especial protección en las relaciones con productores.
-¿Cómo nació el derecho del consumo? Algunos toman la ley 1480 como inicio del derecho de
consumo, PERO no es así El art 78 de la constitución empieza a hablar del tema:
·Art 78 CPol: La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la
comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización.
Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y
servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y
usuarios. El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el
estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben
ser representativas y observar procedimientos democráticos internos.
Habla de la forma como los consumidores pueden ejercer sus derechos: tenemos un artículo que se
preocupa por la calidad de bienes y servicios de la comunidad y la información de que debe
suministrarse para su comercialización.
-Aunque tenemos este artículo en la CP, antes ya teníamos un estatuto del consumidor Teníamos a
través del decreto 3466 de 1982: con el que se dictan normas sobre la idoneidad, calidad, garantías,
marcas y leyendas de precios y servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores, etc.
Este mandato de la constitución y estatuto de consumidor de 1982, consideraban mecanismos de
comercio de la época.
-Hoy en día tenemos herramientas para apoyar nuestras necesidades: no basta solo con inventarnos
un buen estatuto del consumidor, sino que también se tiene que enseñar a consumir Que se sepa
como actuar: En el 2010 se llegó a la conclusión de fortalecer la autoridad nacional de consumo con
la SIC.
-Estatuto 1480 de 2011: la SIC se volvió una gran entidad gracias a esta norma Trajo al centro del
debate a la SIC: puede sancionarse con multas super altas por la infracción al estatuto del
consumidor y también trajo las funciones jurisdiccionales de la SIC para casos de derecho del
consumo.
De nada le sirve al consumidor tener un estatuto, si tiene que ir a un juez civil por eso se pensó
que debían tener delegatura especializada para que se manejaran los temas con jueces especializados,
cercanos al tema, con un lenguaje apropiado.

ASPECTOS RELEVANTES DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR:


-¿Qué temas meto? Información, responsabilidad, no cláusulas abusivas, la forma de reclamar.
-Orden de la ley 1480:
i. Reglas de favorabilidad: según esta ley todas las disposiciones de la ley se interpretan de manera
más favorable al consumidor:
1. Implica que cualquier duda interpretativa se resuelve a favor del consumidor.
57

·Bsp: garantía para bienes inmuebles: 1 años para acabados y 10 años para estabilidad de la obra
Si el grifo se daña tengo 1 año para reclamar (es la estructura interna).
2. La interpretación de los contratos será en contra del predisponente Si hay una duda sobre si al
consumidor se le entrega el carro en marzo o agosto, se escoge marzo porque es más favorable.
Con el derecho de consumo tenemos un problema interpretativo y dogmático: se pretende
convertir en un sistema de derecho privado autónomo. NO se puede olvidar que es complementario a
lo que está en derecho civil y comercial.
·En nuestro país reina la autonomía colectiva, contractual, la propiedad privada, que equivale a
equilibrio contractual Ya vienen reglas de interpretación en el 1618 y ss, PERO la más importante
es la voluntad de las partes.
·No se puede perder de vista que son un complemento al sistema de derechos.
·Tenemos un sistema de interpretación fuerte que debería permear lo que sucede en el derecho de
consumo Hay una paridad que solo se puede vencer con excepciones del derecho de consumo. NO
siempre se puede fallar favorable al sistema de consumidor, sino que debe ser excepcionalmente.
ii. Orden público: de acuerdo con el art 4 se determina que las disposiciones de la ley son de orden
público: es una norma de mínimos Si no se tuviera esta calidad de orden público, se podrían bajar
los términos de garantías, incluir las cláusulas que quieran Lo importante es que sean de orden
público y que no se puedan desconocer.
iii. Ámbito de aplicación: este aplica para relaciones de consumo ¿Qué es una relación de
consumo? Una relación donde participa un consumidor.
·¿Quién es consumidor? Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera,
disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de
una necesidad propia, privada, familiar o doméstica Como debe ser destinatario final entonces
descarta la intermediación.
·Producto: todas las cosas: no hay productos que no le interesen a la ley 1480.
Puede aplicar el derecho de consumo a operaciones empresariales siempre y cuando no estén
ligadas intrínsecamente a su actividad económica.
Bsp: tengo una empresa que compra casa, las remodela y vende.
Bsp: si una empresa compra una máquina para beneficio de sus empleados y esta sale defectuosa:
aquí aplica el derecho de consumo porque no tiene que ver nada con el desarrollo de su actividad
económica.
Bsp: desarrollador inmobiliario compra un ascensor para mi centro comercial de restaurantes Es
un empresario porque la adquisición está ligada intrínsecamente a la actividad económica de la
persona.
iv. Ampliación en la cadena de responsables: en un contrato de compraventa: si la cosa tiene
defectos de cantidad o calidad responde a una idea calidad o cantidad 
·Art 7 ley 1480: garantía legal: obligación a cargo de todo productor y proveedor e responder por la
calidad, idoneidad, seguridad, buen estado y funcionamiento de los productos Va a responder por
esta el productor o proveedor.
·Productor: quien de forma habitual de forma directa o indirecta diseñe, produzca, fabrique,
ensamble o importe productos Puede ser hasta el mismo diseñador si hay un problema de diseño
Por la garantía legal.
·Proveedor: quien de forma habitual directa o indirectamente, ofrezca, suministre, disminuya o
comercialice productos.

v. Énfasis en la información y publicidad: no solo se preocupa del bien en sí mismo, sino también
como el consumidor forma el conocimiento para tomar la decisión de consumo Es la importancia
del proceso de decisión de toma de decisión de consumo: quiere proteger la integridad en el proceso
de toma de decisión de consumo.
·Si yo compro un carro que me dieron con unas supuestas características super buenas pero al final
no era así, sino que solo era por propaganda del mismo.
·Información: debe contar con unas características específicas: Art 23: los proveedores y productores
deberán suministrar a los consumidores información, clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable,
comprensible, precisa e idónea sobre los productos que ofrezcan y, sin perjuicio de lo señalado para los
productos defectuosos, serán responsables de todo daño que sea consecuencia de la inadecuada o
insuficiente información. En todos los casos la información mínima debe estar en castellano.
La ley sacó el tema de publicidad y lo puso en un capítulo: art 29: las condiciones objetivas y
específicas anunciadas en la publicidad obligan al anunciante en los términos de la publicidad.
58

Bsp: es obligatoria: por eso si la publicidad me dice algo, esta obliga y si incumple está obligado a
indemnizar por los perjuicios que cause.

vi. Protección contractual: trae un capítulo dedicado a las cláusulas abusivas: Art 42: Son cláusulas
abusivas aquellas que producen un desequilibrio injustificado en perjuicio del consumidor y las que, en las
mismas condiciones, afecten el tiempo, modo o lugar en que el consumidor puede ejercer sus derechos.
Para establecer la naturaleza y magnitud del desequilibrio, serán relevantes todas las condiciones
particulares de la transacción particular que se analiza.
Los productores y proveedores no podrán incluir cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los
consumidores, En caso de ser incluidas serán ineficaces de pleno derecho.

-Trae un listado de las cláusulas ineficaces de pleno derecho: Art 43: Son ineficaces de pleno derecho
las cláusulas que:
1. Limiten la responsabilidad del productor o proveedor de las obligaciones que por ley les corresponden;
2. Impliquen renuncia de los derechos del consumidor que por ley les corresponden;
3. Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;
4. Trasladen al consumidor o un tercero que no sea parte del contrato la responsabilidad del productor o
proveedor;
5. Establezcan que el productor o proveedor no reintegre lo pagado si no se ejecuta en todo o en parte el
objeto contratado;
6. Vinculen al consumidor al contrato, aun cuando el productor o proveedor no cumpla sus obligaciones;
7. Concedan al productor o proveedor la facultad de determinar unilateralmente si el objeto y la ejecución
del contrato se ajusta a lo estipulado en el mismo;
8. Impidan al consumidor resolver el contrato en caso que resulte procedente excepcionar el
incumplimiento del productor o proveedor, salvo en el caso del arrendamiento financiero;
9. Presuman cualquier manifestación de voluntad del consumidor, cuando de esta se deriven erogaciones
u obligaciones a su cargo;
10. Incluyan el pago de intereses no autorizados legalmente, sin perjuicio de la eventual responsabilidad
penal.
11. Para la terminación del contrato impongan al consumidor mayores requisitos a los solicitados al
momento de la celebración del mismo, o que impongan mayores cargas a las legalmente establecidas
cuando estas existan;
12. Obligación al consumidor de acudir a la justicia arbitral Derogada.

Si un consumidor presenta una demanda ante la justicia ordinaria y había un pacto arbitral, la
aceptan y deben interponer excepción previa por la cláusula arbitral para que se lleve a la
jurisdicción arbitral En la práctica está afianzado el principio pro arbitraje: lo debe mandar ante un
árbitro.

vii. Régimen de producto defectuoso: es de los pocos sistemas de responsabilidad que admiten esto
Es objetiva: son defectos de seguridad: si un producto es irrazonable inseguro (la culpa no se
analiza). Bsp: las gelatinas que hacían que los niños se ahogaban.
Bsp: la tapa de un lapicero no puede ser de mercurio.
viii. Acción de protección al consumidor: la acción que ejerce un consumidor con el fin de ejercer
derechos que están en la ley 1480 sobre lo que tiene que ver con garantía legal, acción de protección
y consumidor
Puede ser de competencia a prevención de la delegatura de la SIC en asuntos jurisdiccionales.
Prescripción: 1 año aunque se alimenta de las reglas del CGP, tiene disposiciones especiales.
Con esta acción se le pude interponer al productor o proveedor si desconocen derechos, tienen
actuaciones censurables Multa de hasta 150 smlmv.

LEY DE INSOLVENCIA:
Cuando hablamos de insolvencia de que hablamos: tiene que ver con la capacidad de la persona
para responder por las obligaciones que tiene en cara. La persona deja de ser insolvente y empieza a
ser solvente.
·Al entrar en incumplimiento esto me cuesta porque tengo que asumir intereses y acciones. Además
mis acreedores tienen la posibilidad de cobrar mis obligaciones judicialmente.
·PERO cuando hablamos de comerciantes se ha reconocido un régimen especial donde la
insolvencia del comerciante no genera la insolvencia que se genera en el régimen civil: Reconoce
59

una circunstancia existente y es que los negocios son aleatorios: el comerciante no tiene certeza del
resultado Espera un resultado pero no tiene certeza de que suceda.
·Esto significa que los resultados de los negocios no son estables: tiene que apoyarse en los buenos
momentos para poder recostarse en los malos momentos.
·Permite que si entran en un mal momento puedan salir del mismo Guarda relación con las
prerrogativas de los comerciantes.
-En Colombia no hay jurisdicción mercantil, PERO en casos de insolvencia si hay un juez especial:
la Super sociedades: es una entidad administrativa pero que ejerce función judicial a la cual solo
pueden acudir los comerciantes insolventes.
-Hoy en día hay un régimen de insolvencia para los no comerciantes: se metió una ley y régimen
propio para los no comerciantes, lo terminaron metiendo en el CGP Rompe la rgla porque tiene
figuras que pretenden aplicar la misma lógica del régimen de comerciantes.
Si yo le debo plata a alguien y esa persona me va a cobrar inicio un proceso de persona natural no
comerciante para no pagarle: es muy laxo.

LEY DE INSOLVENCIA PARA LOS COMERCIANTES: LEY 1116 de 2006:


-Es relevante en la regulación del derecho comercial.
-Finalidad: el régimen judicial de insolvencia regulado en la presente ley tiene por objeto la
protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación
económica y fuente generadora de empleo
-Principios:
i. Universalidad: tiene dos enfoques:
a. Se deben traer todas las obligaciones: se deben tomar en cuenta a todos mis acreedores.
b. Todos los acreedores están llamados a participar en los procesos de insolvencia. Si soy acreedor
y se que está en proceso de insolvencia tengo el derecho de ser parte del proceso como acreedor
aunque no me hayan incumplido.
ii. Igualdad: entre los acreedores: la idea es que los que concurran al proceso tengan las mismas
oportunidades y garantías. PERO no todos son iguales La DIAN no es igual a un quirografario:
hay unos con privilegios o preferencias La DIAN tiene preferencias por sus obligaciones
tributarias: cobran primero y luego con lo que quede van a cobrarse los otros.
·Digamos el acreedor prendario o hipotecario tienen preferencia Hay reglas sobre prelación de
créditos: establecen como se materializan los privilegios o preferencias de los acreedores.
·El principio de igualdad no se puede llevar al extremo: porque hay algunos que van a tener
prelación de otros.
·Acuerdos: el deudor se pone de acuerdo con sus acreedores para lograr condiciones para salir de la
insolvencia.
iii. Eficiencia:
iv. Negociabilidad: que haya un acuerdo de voluntades
v. Información: Cuando el deudor está en insolvencia debe aportarle toda la información a su
acreedor para que sepa cual es su situación. Es para que la insolvencia sea utilizada con fines
defraudatorios La forma de garantizar que la insolvencia opere es que el deudor cuente todas las
características o situaciones específicas de su negocio.
vi. Reciprocidad: para que esto funcione, tiene que ceder ambas partes. Tendrá que ceder el deudor y
los acreedores (probablemente tendrá que condonar intereses de mora, ampliar el plazo del pago de
la deuda, etc.).
Ej. Banco y el comerciante tiene una bodega en leasing con él. Está a 10 años. Digamos que se lo
amplía a 20, para que en vez de pagarme 10 millones al mes, me pague 5.
Los bancos se han dado cuenta que si una persona tiene un leasing con una bodega, lo que pueden
hacer es quedarse con la bodega o darle un tiempo para que se
vii. Gobernabilidad económica:

-Tiene dos partes la ley: reglas para la reorganización y para la liquidación.


·La reorganización es una prerrogativa para el comerciante.

-¿Quiénes pueden ser parte de un proceso de reorganización? Personas naturales y jurídicas


comerciantes SALVO:
i. EPS como intermediarias y las IPSs como clínicas.
60

ii. Bolsas de valores


iii. Entidades vigiladas por la Super financiera: bancos y compañías de seguros.
iii. Entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria que realicen actividades
financieras, de ahorro y crédito.
iv. Sociedad es de capital público, industriales y comerciales del Estado, de derecho público y
entidades territoriales.
v. Empresas prestadoras de SSPP Domiciliarios: deben pensar en el interés general sino que deben
seguir prestando el servicio.
Todas las anteriores tienen sus reglas especiales de reorganización porque no les aplica el régimen
de comerciantes: deben continuar prestando los servicios por la necesidad de la gente.
vi. Personas naturales no comerciantes: no están en la regla.

*Recordar: el estar inscrito en el registro mercantil no da la calidad de comerciante: es una


obligación, pero sin esta igual puedo ser comerciante. La prueba de la calidad de comerciante es con
el registro mercantil.

-Insolvencia trans fronteriza: con la globalización es más normal que una de las partes sean
empresas extranjeras o filiales de empresas extranjeras Deben tramitarse atendiendo a esa realidad
para que se cumpla el principio de territorialidad.
·Puede pasar que la cabeza del grupo está en España pero tiene sociedes filiales en todo el mundo. Si
la matriz entra en insolvencia probablemente esto va a afectar a sus filiales La idea es que con la
insolvencia transfronteriza se puedan atender a esos países.
·Debe recordarse que si la matriz entra en insolvencia no significa per se que las filiales lo hagan
Debería seguir funcionando y los trámites de insolvencia deberían funcionar frente a otras filiales.
PERO se debe tener claro que puede solucionar.
·Si se está en un proceso de insolvencia frente a filiales extranjeras hay una parte en la ley 1116
sobre esto.

-Reglas de liquidación: operativas y procesales Lo que es una prerrogativa importante en lo


comercial es el proceso de reorganización.
-Causales de reorganización:
i. Cesación de pago: incumplimiento de los pagos: propiamente dicho Hecho consumado.
Requiere un incumplimiento calificado:
A. Incumplimiento en el pago por más de 90 días (mora en el pago) de 2 o más obligaciones a favor
de 2 o más acreedores.
·Bsp: si yo le debo a una misma persona 2 deudas entonces no será cesación de pago porque deben
ser 2 acreedores diferentes.
B. Dos demandas de ejecución presentadas por diferentes acreedores.
SE DEBEN CUMPLIR UNA DE LAS CAUSALES, NO AMBAS.
*OJO: toda cesación de pagos requiere incumplimiento de los mismos, pero no todo incumplimiento
es una cesación de pagos por el incumplimiento no se puede llegar a pensar que una persona está
en insolvencia. Bsp: comerciante que preste servicios y aún no le han pagado, pero sabe que le van a
pagar en tres días. Prefiere pagar tarde cuando tenga dinero sin prestar: decisión consciente y no
tiende a presentar un perjuicio de los acreedores y por eso no es circunstancia constitutiva de
insolvencia.
Cesación
ii. Incapacidad de pago inminente: es futura  Tengo elementos suficientes para saber que voy a
incumplir, pero aún no he incumplido.
Son circunstancias en el mercado o al interior de su organización o estructura que afecten o
razonablemente puedan afectar de forma grave el cumplimiento normal de sus obligaciones con un
vencimiento igual o inferior a un año.
·Si un comerciante tendría la obligación de entregar un carro, pero sabe que no le va a llegar porque
se hundió la flota sabe que no va a llegar y no va a poder cumplir.
·También si por ejemplo la empresa entra en huelga o le renuncia masivamente.
·Tasa de cambio del dólar: si por ejemplo todo lo compro en dólares, epro los precios de los
productos dependen de esto Se pueden tomar correctivos, pero si la inflación crece un 20% y esto
depende de muchas circunstancias: podrá hablar que hay una circunstancia inminente.
61

·La solución será tal vez un seguro cambiario PERO esperemos a ver que dice Super Sociedades
para ver si era previsible o no.
·El propio deudor debe demostrar que era previsible.

-Proceso de reorganización empresarial: si se dan las circunstancias anteriormente mencionadas


entonces implica que:
i. Subsanación de las causales de disolución en tiempo: si se vence el término tiene 6 meses pasa
subsanar (prolongar la existencia de la sociedad) o liquidar definitivamente Si se va entrar en
reorganización es necesario prolongar el término de duración de la sociedad.
·En SAS puede ser indefinido. Pero normalmente la prolongación necesita junta de asamblea y hacer
un acta.
ii. Cumplimiento de obligaciones del comerciante:
iii. Pago de mesadas pensionales: debe estar al día de las mesadas pensionales Si soy el
responsable como empleador para el pago debo estar al día (hoy casi no paga porque el fondo de
pensiones es el que paga).
iv. Retenciones por impuestos o por descuentos a los trabajadores o por aportes al sistema de
seguridad social: cuando se le retiene plata a los trabajadores y se le consigna a la DIAN. También
los aportes a seguridad social una parte lo pone el empleador y otra el trabajador (esto también lo
retiene el empleador).

-Legitimación:
i. En la cesación de pagos:
a. El propio deudor: que no le han pagado.
b. Acreedores titulares de acreencias incumplidas: a los que le deben plata pueden ir ante el juez
concursal que puede ser la super sociedades o juez civil del circuito y se admite reorganización
porque está en cesación de pagos.
c. La superintendencia que ejerza la supervisión es la que debe solicitar la reorganización.

ii. Incapacidad de pago inminente:


a. El propio deudor:
b. Acreedores externos incumplidos: si no tiene garantías.
c. También se considera que la super que hace la revisión.

iii. Por el representante extranjero de un proceso de insolvencia extranjero.

-Efecto del proceso de insolvencia: tratar de que la empresa y sociedad subsista o que la persona
natural comerciante pueda mantener su actividad. También la idea es que los acreedores lleguen a
ejecutar al tiempo. Uno de los efectos del proceso de reorganización es que se suspende el proceso
ejecutivo.
·Cuando hay reorganización todos los acreedores nos sentamos en la mesa y somos iguales. Aunque
si los bienes del deudor ya fueron objeto de las medidas cautelares por sus acreedores y yo no tengo
nada me conviene que vayamos a un proceso de reorganización donde no importa quien tiene
medida cautelares.
Si hay acuerdo va a primar el acuerdo y no las medida cautelares ya solicitadas. PERO si no hay
acuerdo siguen corriendo y tienen prioridad las medidas cautelares.

-Admisión: se deben verificar los supuestos legales (ya los vimos: los dos) y requisitos de forma:
i. Estados financieros de los últimos 5 años.
ii. Inventario de activos y pasivos.
iii. Explicación de las causas de insolvencia
iv. Flujo de caja y plan de negocios: una proyección a futuro del flujo de caja: porque es la que me
permite a mi pagar. Si no tengo caja no puedo pagar.
Solo se debe salvar lo salvable: debo convencerlo al juez:
·Si la solicitud el deudor aporta todo, pero si la hacen los acreedores primero el juez hace el control
de que haya cesación o incapacidad de pago y si considera que se da, luego va a recurrir al deudor
para que aporte los documentos.
62

v. Proyecto créditos y votos: el deudor tiene que denunciar las acreencias que tiene y además debe
establecer qué votos le corresponden a sus acreedores.

-La solicitud la presenta el que está legitimado: Super sociedades o juez civil del circuito del
domicilio del deudor Si no cumple con los requisitos se le requiere para que subsane la solicitud.

-Igualdad entre los acreedores Pero es desde el punto de vista de las garantías de los acreedores
para acudir al proceso, PERO la igualdad no puede ser absoluta porque hay reglas: uno no puede
pretender que la DIAN pueda ser igual al acreedor quirografario (tiene prelación).
·Desde el punto de vista de las garantías y la posibilidad del acreedor de concurrir al proceso y
reclamar su derecho: ahí hay igualdad.
·Entonces al final la lógica del proceso: ya quedó admitido Entonces se produce un acuerdo entre
el deudor y sus acreedores.
Las reglas de juego para que haya o no acuerdo: no puede pretenderse que todos estén de acuerdo
en lo que se negocie porque se haría inviable y le daría poder de veto en sus acreedores.
Bsp: si soy acreedor que tengo un problema con mi deudor y tengo un poder de veto le impido
organizarse Por eso no es posible la unanimidad: el acuerdo se saca por MAYORÍAS Los votos
sirven para establecer si hay o no mayorías (y por ende si hay o no acuerdos).
·¿Qué se negocia en estos acuerdos? Llegan diferentes acreedores con intereses diferentes y ponen
sus acreencias encima de la mesa:
El deudor va a pedir oxígeno para poder cumplir con obligaciones: por ejemplo que amplíen los
plazos, condonen intereses, que los bancos den una mejor tasa Se debe ver como se resuelve la
situación particular que genera la insolvencia para que el deudor pueda superar la situación y que le
pague a todo el mundo.
·En procesos de insolvencia la gente está más endeudada de lo que tiene Por eso si se suman los
pasivos y se restan a los activos a veces no da para pagar las deudas Por eso se llega a un acuerdo
porque sino no van a poder cobrar. Por eso el acuerdo de reorganización se convierte en un gana-
gana.
·¿Qué debe incluir la información que el deudor entrega para proceso de reorganización La regla
es que el deudor tiene que indicar sus deudas, identificar a sus acreedores, la clase de obligaciones,
el saldo de capital.
*OJO: se sacan los intereses porque pueden generar distorsiones: para que todos se puedan situar en
el mismo plano Los intereses son negociables Para determinar el voto no nos interesan los
intereses.
·El deudor debe traducir el valor del capital en cuantos votos implica La regla es que se de un voto
por cada 100 o por cada 1000 pesos de capital Si me deben 100 mil pesos tengo 100 votos El
capital se divide en los # de votos.
·¿Cómo se reflejan las prelaciones de créditos en los derechos de voto?  La prelación se ve
reflejada en el acuerdo de reorganización: dentro de lo que se acuerde deben establecerse reglas para
darle un mejor derecho a quien tiene prelación La garantía para que eso pase es que para que el
acuerdo sea aprobado se requieren dos cosas:
i. El 70% de votos favorables de los acreedores.
ii. Que los acreedores que votan el 70% sean de 2 clases diferentes.
*Hay doble controlEl acuerdo luego va a una validación judicial: si se logran sumar el 75% de
votos de acreedores de clase B y C y lo aprobaron y yo soy clase A y demuestro que el acuerdo
desconoce la prelación de créditos, entonces voy a donde el juez del concurso para decirle que se
desconoce y puede que este juez lo desaprueba por tal razón.

-Negociación del acuerdo: hay una gran audiencia donde se ponen las inquietudes sobre la mesa
Hay una figura muy importante: PROMOTOR: es un auxiliar de la justicia que va a ayudar a los
deudores a negociar con sus acreedores (tiene conocimientos sobre el tema y capacidad de
mediación) Se mete en la mitad para promover acuerdos.
·Promotor es el que da la primera oferta: lo revisa con el deudor y si está de acuerdo le sueltan la
propuesta a los acreedores Es muy similar a la figura del conciliador.

-Proceso:
1. Se escoge el promotor: sorteado por Super sociedades.
63

2. La admisión del proceso de reorganización se inscribe en el registro mercantil En el certificado


de existencia y representación legal va a aparecer que está en reorganización Para que cualquier
tercero pueda tomar medidas frente a la situación (por ejemplo que sepa en el caso que quiera
contratar con ellos).
3. Enajenar los bienes diferentes al giro ordinario La sociedad en principio no puede vender sus
activos porque la idea es que siga funcionando.
*OJO: el deudor no se puede seguir endeudando: porque si ya hay una masa de acreedores y la
agranda entonces puede ser motivo para terminar anticipadamente el acuerdo.
*OJO: mientras esté en definición del acuerdo está en reorganización Si se incumple la
reorganización evoluciona en una liquidación.
4. Deber de información a acreedores y entidades: a todos mis acreedores, al sistema de seguridad
social (porque se tiene que estar al día en estos pagos).
5. Medidas cautelares.

-Efectos de la solicitud: desde que me presento como deudor que está en reorganización:
1. NO puede reformar estatutos para ampliar el término de vigencia de la sociedad.
2. NO otorgar garantías con bienes propios: no tiene sentido seguir aumentando la masa de
acreedores.
3. NO llegar acuerdos para terminar anticipadamente procesos o extinguir obligaciones de la misma
forma: la idea es que todo se resuelva de la misma forma.
4. NO enajenar bienes del giro ordinario.
5. Los administradores de la sociedades objeto de proceso de reorganización si incumplen alguna de
estas obligaciones, pueden ser objetos de sanciones y removerse Se quita y pone a alguien
diferente a administrar la sociedad.

*OJO: Una vez el proceso es admitido se le da la posibilidad a los acreedores que se pronuncien: por
si las sumas han cambiado o si se necesita hacer una modificación para la negociación Esto lo
podrán hacer por ejemplo en caso de no haber citado o notificado a uno de los acreedores (sin dolo).
PERO si se demuestra que fue a propósito y con mínima diligencia no podía saber de la
reorganización, entonces se tendrá que dar la garantía de presentar la acreencia luego. PERO ahí hay
un problema: la admisión es pública y por eso el argumento de que nadie me dijo y no me di cuenta
es muy duro.

-¿Qué pasa con los procesos en curso? Son los acreedores que ya habían demandado
Automáticamente estos procesos pasan a ser competencia de los procesos en curso en ejecución.
·Si no se llega a un acuerdo vuelven los procesos al juez original (ejecutivo).
·Por este efecto hay que evitar que la insolvencia se utilice con fines dilatorios o fraudulentos:
porque se frenan todos los proceso ejecutivos que tengo en mi contra Por eso se debe analizar si
efectivamente se está en insolvencia o no.

-Medidas cautelares: La idea es que las medidas cautelares persistan, siempre que no afecten el giro
ordinario de los negocios del deudor Por ejemplo si como acreedor tenía una medida cautelar
sobre la bodega donde el deudor tenga su maquinaria, esta medida no la impide funcionar (pero si
venderla). PERO si está secuestrada si le impide funcionar: por lo tanto no se permite que siga el
secuestro, pero si el embargo Garantizo que no sea insolvente, pero que siga funcionando.

-Contratos esenciales para el giro ordinario de los negocios: Bsp: Suministro: le permite al deudor
mantener la materia prima que le permite producir Se pretende que tales contratos se mantengan
Por eso también se limita la posibilidad de terminarlos unilateralmente: bajo la lógica que como
deudor pueda empezar a negociar individualmente con mis acreedores actuales (porque afecta la
universalidad del proceso de reorganización).
·¿Qué se puede hacer frente a los contratos? Negociar las condiciones Bsp: suministro: tiene
todo el sentido que no pueda trabajar sin llevármelo al proceso de insolvencia Si me vende el
cuero para hacer los zapatos yo le pido que renegociamos para tener unos mejores precios Es una
negociación para preservar el giro ordinario de los negocios y NO para defraudar a otros acreedores.
·Leasing: una de las mayores líneas del leasing es el operativo (sobre maquinaria): por eso muchas
empresas funcionan con bienes dados en leasing en donde funciona el arrendamiento operativo y por
64

eso se pretende que el contrato se mantenga Antes los bancos decían que como todos los procesos
ejecutivos se paraban, entonces iniciaban un proceso de restitución de tenencia y les quitaban las
máquinas Esto se tuvo que aclarar porque realmente funcionaban bajo la misma lógica: se
determinó que la restitución de bienes dados en leasing funcionaba bajo la misma lógica.
·Casual de disolución (Ley que creó las SAS) cuando el patrimonio neto de una sociedad disminuye
el 50% del capital suscrito, entonces entrará en disolución Si la sociedad no está generando
utilidad debía disolverse Es RELATIVO: porque los negocios en los primeros 3-4 años no va a
generar utilidades, sino pérdidas Bsp: tostao Esto cambió con la ley de emprendimiento
Ahora se habla de la hipótesis del negocio en marcha: las pérdidas no son relevantes para que una
sociedad se disuelva o no, sino que mientras que el negocio esté en marcha debe prevalecer.

-Reglas:
i. Debe haber un proyecto del deudor revisado y adoptado por el promotor para que los acreedores se
puedan pronunciar.
ii. Se da un intento de conciliación: promueve el promotor.
iii. De ser necesario se practican pruebas: si como acreedor digo que me deben 100 millones y no
tengo como probar la obligación (Bsp: contrato oral en donde hay disparidad porque el deudor no la
presentó podrán llamar a testigos para aclarar el asunto).
iv. Hay 4 meses que se pueden prorrogar por 2 más para que se logre el acuerdo.
v. Para la votación se necesitan acreedores de al menos 2 clases que voten en 75% a favor del
acuerdo para que efectivamente haya acuerdo.
vi. La validación del acuerdo la da al juez del concurso para que lo valide: se verifica que las reglas
se hayan cumplido Juez podrá pedir ajustes al acuerdo para que se renegocien ciertas partes Si
no se ponen de acuerdo el acuerdo queda negado.

-Efectos del NO cumplimiento del acuerdo: se empieza a ejecutar Deudor debe cumplir las
obligaciones que se estipularon y si no lo hace la sociedad se va AUTOMÁTICAMENTE a
LIQUIDACIÓN:
I. Extinción de la PJ
Cierto margen de maniobra: si me atrasé en una cuota el deudor debe decirle al banco que es un
problema de liquidez y decir que se va a pagar El banco si no denuncia el incumplimiento no pasa
nada, PERO si uno de los acreedores dice y demuestra con pruebas que no se está cumpliendo abre
paso a la liquidación.
II. Remoción de los administradores: ante el incumplimiento.
III. Terminación de los contratos de tracto sucesivo no necesario: la sociedad se desmonta y va a
liquidación.
IV. Terminación de encargos fiduciarios.

-Si se cumple el acuerdo: la sociedad vuelve a su estado natural.

También podría gustarte