Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Mejora de Métodos en el

CGEU-126
Curso Transversal

Mejora de Métodos en el
Trabajo

ENTREGABLE N°1
Introducción – Identificación del problema
El Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad, es el trabajo con el cual culminará su carrera.
Con ayuda del instructor del curso y de un asesor de proyectos quienes le orientarán y brindarán
la ayuda necesaria, realizará las actividades que se presentan a continuación.

Presentación de la empresa
Razón Social, Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa

Plan del proyectode mejora:


El problema, objetivos, antecedentes, justificación del proyecto,

Análisis de la situación actual

Propuesta técnica de mejora

Costos de la implementación de lamejora

Evaluación técnica y económica de


la mejora

Conclusiones

Recomendaciones

Curso Transversal
1
Mejora de Métodos en el

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO


ESCUELA CFP HUAURA

MECÁNICO AUTOMOTRIZ

Proyecto de Innovación / Mejora /


Creatividad Nivel Profesional Técnico /
Técnico Operativo

“Bomba de succión de líquidos/ Mejora /


Creatividad”

Autor : PALOMARES RIVERA JORGE ANTONIO

Asesor : RAUL MÁXIMO PAJUELO CORAL

Lima, Perú

20 23
Curso
2
Mejora de Métodos en el

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA /


CREATIVIDAD

(Un resumen de los aspectos más importantes del proyecto de innovación / mejora / creatividad: El problema, los objetivos ,
antecedentes, análisis de la innovación / mejora / creatividad, el plan propuesto y los resultados económicos de la ejecución de l
proyecto de innovación / mejora / creatividad.)
(Una página)

CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón social.

Razón Social :Mecánica Automotriz Zambrano.


Ruc :10424891661.
Correo :sambaranomarco@gmail.com
Director :Zambrano Trujillo Marcó
Antonio Tipo de Empresa :Mecánica Automotriz
Dirección :Antigua Panamericana Norte 1595

Curso
3
Mejora de Métodos en el

1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.

Misión:

Brindar servicio automotriz en mantenimiento preventivo y correctivo a vehículos gasolinera y


diésel de una manera eficiente y eficaz con la mayor calidad, asegurando que su vehículo este
en el mejor taller automotriz.
Visión:

Ser la empresa automotriz líder con soluciones rápidas y efectivas en el norte chico y en la región.

Objetivos:

Capacitar y motivar a nuestro personal, logrando un crecimiento sostenible y brindar un


excelente servicio a nuestros clientes.

Valores de la empresa:

 Respeto al medio ambiente.


 Responsabilidad en la reparación de los vehículos.
 Honestidad con los clientes.
 Puntualidad.
 Las cinco “S”

1.3 Productos, mercado, clientes.

Productos:

 Mecánica Automotriz en general.


 Reparación de Motores gasolineros y petroleros.
 Reparación de caja, corona, transmisión.

Mercado:

 Servicio a las empresas de transporte de la zona.


 Servicio a los conductores de autos en general.

Curso
4
Mejora de Métodos en el

Clientes:
Nuestros principales clientes que cuenta la empresa “MECÁNICA ZAMBRANO”.

 Empresa de transporte y servicios: “Señor de los milagros S.A.


 Empresa de transporte: “Los Viños S.R.L”
 Empresa de transporte y servicio: “El Balcón S.A.C

1.4 Estructura de la Organización.

Maestro mecánico (Dueño)


Zambrano Trujillo Marco Antonio

Practicante 01 Palomares Rivera Jorge Practicante 03 Leandro Farfán Alessandro Yeremy


Practicante 04 Guerreros Tap

Practicante 02
Silva Campos, Jesús

Curso
5
Mejora de Métodos en el

1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto.

Es una empresa pequeña, ubicada en la antigua Panamericana Norte 1595 Huacho, que se dedica al
mantenimiento y reparación de vehículos del tipo mecánico, garantizando un trabajo eficaz y satisfactorio a
nuestros clientes.

Ubicación de la empresa.

(En este capítulo se incluirá los aspectos generales de la Empresa, como productos y servicios, clientes, tamaño, localización ,
estructura, etc. así como la misión, visión, políticas, organización y todo lo necesario para entender a la empresa y servir de
base para un mejor análisis de la realidad problemática a resolver).
(Máximo 5 páginas)

Curso
6
Mejora de Métodos en el

CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA / CREATIVIDAD

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.

En los meses de trabajo que laboro se observa que el desempeño del personal
no es tal esperado para los clientes causando a veces molestia.

N Cargo Nombre
1 Maestro Mecánico Zambrano Trujillo Marco
2 Practicante 01 Palomares Rivera Jorge
3 Practicante 02 Campos Silva Jesús
4 Practicante 03 Leandro Farfán Alessandro Yeremy
5 Practicante 04 Guerreros Tapullima Jorge Luis

Lluvia de ideas para identificar los problemas en la empresa

N PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA


1 Pocas gatas hidráulicas de botella
2 Equipo inadecuado para extraer el combustible del depósito
3 Demora al desmontar fajas de distribución
4 Mala publicidad en la fachada del taller
5 Techo del taller incompleto

Encuesta a realizar para identificar el problema principal de la empresa


“AUTOMOTRIZ ZAMBRANO”

VALORACIÓN:

BAJO 0
MEDIO 2
ALTO 10

Curso
7
Mejora de Métodos en el
N Problema Maestro Practicante Practicante Practicante Practicante Total
mecánico 01 02 03 04
1 ¿Afecta que haya pocas 2 0 0 0 0 2
gatas hidráulicas?
2 ¿Afecta los equipos 10 10 10 10 2 42
inadecuados al extraer
el combustible del
tanque?
3 ¿Afecta la demora al 0 0 0 2 0 2
desmontar la faja de
distribución?
4 ¿Afecta la mala fachada 0 0 0 0 2 2
del taller?
5 ¿Afecta que este 10 0 2 0 0 12
incompleto el techo del
taller al personal?

Tabla de frecuencia.

% Frecuencia
Problema Frecuencia Ley 80-20
Acumulado acumulada
Equipo inadecuado para extraer el
42 70% 42 80%
combustible del depósito

Techo del taller incompleto 12 90% 54 80%

Demora al desmontar fajas de distribución 2 93% 56 80%

Pocas gatas hidráulicas de botella 2 97% 58 80%

Mala publicidad en la fachada del taller 2 100% 60 80%

Total 60

Curso
8
Mejora de Métodos en el

Diagrama de Pareto

Problema Identificado en la empresa automotriz


"ZAMBRANO"
60100%

90%

50
80%

70%
40

60%

30 50%

40%

20
30%

20%
10

10%

0 0%
Equipo inadecuado para Techo del taller Demora al desmontar Pocas gatas hidráulicas Mala publicidad en la
extraer el combustible del depósito
incompleto fajas de distribución de botella fachada del taller

Frecuencia Frecuencia Acumulada Ley 80-20

Curso
9
Mejora de Métodos en el
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.

 Objetivos Principales:

Eliminar el proceso peligroso de extraer el combustible de los depósitos de los


vehículos, para ello implementando una bomba de succión de líquidos o centrifuga
con materiales reciclables en el taller. Esto reducirá costos de compra de materiales
o de la misma bomba que su precio es medio elevado en el mercado.

 Objetivos Específicos:

-Realizar una lista de materiales faltantes a utilizar.


-Evaluar costos de materiales que no haya en el taller.
-Escoger tipos de bombas centrifugas más adecuado para fabricar con los
elementos en el taller.
-Verificar el impacto en temas de salud en el personal del taller con el uso de
la bomba centrifuga o de succión como proyecto de taller

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad


(Investigacionesrealizadas).

Generalmente la bomba de succión de líquidos es ampliamente utilizada en las


aplicaciones industriales como son de procesamiento alimentario, industrias químicas
y en sistemas de irrigación, como también en drenajes de piscinas y pozos, y
eliminación de aguas residuales. Por lo tanto, es muy utilizados en aquellas
actividades y útil.

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.

Con la implementación de la bomba de succión de líquidos, se podrá agilizar el


tiempo de vaciado de tanque de combustible y también la seguridad en salud del
personal del taller, por el motivo de succionar y tomar o inhalar los gases del
combustible (gasolina o diésel) por una manguera que podría ocasionar quemaduras
en las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal que pueden llevar a muerte tisular,
además causar irritación de los pulmones, con tos, asfixia, ahogos y problemas
neurológicos. En conclusión, se debería implementar este tipo de bomba de succión
para no arriesgar la salud y vida del personal y la nuestra.

1
Curso
Mejora de Métodos en el

2.5 Marco Teórico y Conceptual.

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.

Las bombas de succión son dispositivos mecánicos usados para transferir fluidos a
través de una tubería. Estas bombas están diseñadas para mover un fluido de un
punto a otro sin necesidad de apoyo externo. Estas bombas se pueden utilizar para
mover líquidos como el agua, aceite, combustibles o cualquier otro líquido, así como
para mover gas.
Las bombas de succión se componen de una bomba centrífuga conectada a una
tubería o un eje. El eje se conecta a una boquilla situada en el interior del contenedor
de donde se extraerá el líquido. El eje se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro del
contenedor para crear una fuerza de succión. Esta fuerza de succión ayuda a mover el
líquido desde el contenedor a través del eje y hacia la bomba centrífuga. La bomba
centrífuga ayuda a mover el líquido a través de la tubería de descarga hacia el destino
deseado.
En resumen, la bomba de succión utiliza la presión atmosférica para generar un
vacío parcial en su interior y succionar el líquido hacia ella. Una vez dentro, el
líquido es impulsado hacia su destino gracias a la fuerza del vacío generado por la
parte impulsora.

2.5.2 Conceptos y términos utilizados.

Bomba centrífuga: Son un tipo de bomba hidráulica que transforma energía


mecánica en energía cinética de presión a un fluido. Las bombas
centrífugas aumentan la velocidad de los fluidos para que estos puedan desplazarse
grandes distancias.

Fluido: El término fluidos se utiliza para denominar a toda materia compuesta por
moléculas que se atraen entre sí a través de una fuerza de atracción muy débil, lo
que impide que puedan mantener una forma determinada y estable,
diferenciándolos de las materias sólidas que sí tienen dicha propiedad.

Presión atmosférica: Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que
forma la atmósfera sobre la superficie terrestre.
1
Curso
Mejora de Métodos en el
El valor de la presión atmosférica sobre el nivel del mar es de 1013,25 hPa.

Fuerza de succión: La succión es la fuerza que un vacío parcial ejerce sobre un


sólido, líquido o gas. La eliminación de aire de un espacio, da como resultado una
baja presión, lo que hace que en el caso de los fluidos ocupen el espacio y produzcan
una adhesión.
Cuando la presión de una parte del sistema se reduce, el fluido a la presión más alta
ejercerá una fuerza r elativa sobre la zona de baja presión. La reducción de
presión puede ser estática, como un pistón en un cilindro, o dinámica, como
una aspiradora cuando el flujo de aire resulta en una zona de baja presión.

Fuerza del vacío: Es un espacio desprovisto de materia. Una aproximación a dicho


vacío es una región con una presión gaseosa mucho menor que la presión
atmosférica.
En ingeniería y física aplicada, por otro lado, el vacío se refiere a cualquier espacio
en el que la presión es considerablemente más baja que la presión atmosférica.

(Utilizando una metodología de análisis (Lluvia de ideas, focus group, 5W+1H, método cualitativo, etc.), se describirá los
principales problemas de la Empresa y seleccionará el de mayor impacto en sus resultados cuya solución se propondrá en
el Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad. Este problema puede ser un producto y/o servicio que está generando
menor beneficio que el esperado, una lista de reclamos, retraso en la entrega de productos, un cuello de botella que
genera una restricción, un desperdicio en el proceso, un procedimiento, un método de trabajo, etc.)

1
Curso
Mejora de Métodos en el
Como recomendación para esta parte se tiene que el título de su proyecto de innovación
/ mejora / creatividad, puede ir cambiando y ajustándose a medida que se va
desarrollando el proyecto

1
Curso

También podría gustarte