Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de México

C. Química Farmacéutico Biológica

Curso de laboratorio de Química Analítica

Grupo 2306

Informe no. 1

“Disoluciones Acido-Base”

Alumnos: Castrejon Beltran Jorge y Lopez Fuentes Thais Veronica

Profesora: Chairel Ivonne Diaz Estada


I. Objetivo.

Como parte del objetivo principal en este experimento es identificar y reconocer las
diferentes escalas de pH que nos dan los diferentes disoluciones de acidos y bases en
este experimento.

Medir con ayuda del potenciometro el pH de las disoluciones de los reactivos.

Aprender en base a los calculos que llevaremos a cabo como es que se puede medir el
mismo previamente de manera teórica y posteriormente llevado a la práctica en el
experimento.

II. Hipótesis.

Por medio y de acuerdo a los calculos previamente hechos a las displuciones de los
diferentes reactivos analizados, se observara, rectificara y analizara si el pH mostrado en
el potenciometro concuerda con los resultados obtenidos del pH teorico en los cálculos.
III. Marco Teórico.

 Ácidos: una sustancia química que neutraliza las bases con cantidades iguales.
Pueden
tener sabores agrios (lima, parches agrios, etc.). Los ácidos tienen un pH inferior a 7.00,
pero nunca igual a siete, y se vuelven rojos. Algunos ácidos pueden incluso conducir
electricidad y son altamente corrosivos y pueden destruir metales.

● Bases: una sustancia química que neutraliza los ácidos en cantidades iguales. Pueden
tener un sabor amargo (verduras, almendras, etc.). Las bases tienen un pH superior a
7.00, pero nunca igual a siete, y pueden tornar el papel rojo tornasol azul. Algunas bases
pueden conducir electricidad, tienen una sensación resbaladiza / jabonosa y son
corrosivas.

● Escala de pH: un método que permite a los científicos medir cuán ácida o básica es una
solución. Tiene un número numérico del 0 al 14. También tiene un espectro de color que
determina la fuerza de un ácido o base. Neutro (ni BÁSICO ni ÁCIDO) se define por pH =
7.00

● Indicador: una sustancia química que mide qué tan ácida o básica es una solución
cambiando de color. El indicador utilizado aquí será antocianina, que proviene de la col
roja. Este producto químico es la razón por la cual el repollo rojo pertenece a su color
púrpura / violeta.

● Potenciómetro: Es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno en


soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. El
medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un
electrodo de referencia.
IV. Método.

Procedimiento Experimental:

Material.

Material de vidrio Material de Equipo Reactivos


para contener vidrio para
verter
8 Vasos de 8 probetas 1 100ml de acido
precipitados de graduadas con Potenciómetro cítrico
100ml etiqueta.
100ml de ácido
bórico
100ml de ácido
oxálico
100ml de ácido
láctico
100ml de ácido
clorhídrico
Etilamina
disodico
dihidratado
Hidroxido de
potasio

Hidroxido de
bario
Calculos.

También podría gustarte