Está en la página 1de 6

Practicas Profesionalízantes

PRACTICA DE
LABORATORIO
“CONDUCTIVIDAD Y PH”

Alumno: Angeles. G
Curso: 6to B
Profesor: Ricardo Jofré
Año: 2022

5
Índice

Objetivos, Materiales y Reactivos…….. 2


Procedimiento A……………..…………... 3
Procedimiento B……….……………….… 3-4
Reacción Química………………………… 4
Conclusión y Resultado………………..... 5

5
Objetivos:
Usar y manipular correctamente el material de
laboratorio
Medir y observar las conductividades eléctricas y PH
de las soluciones propuestas
Usar correctamente las E.P.P para la practica
Reactivos:
Agua destilada
Agua de grifo
HCL concentrado
Cloruro de Sodio (NaCl)
Alcohol etílico puro
Acetona
Sacarosa
Acido acético
Materiales:
Vasos precipitados
Varillas de vidrio
Pipetas
Conductímetro digital
Peachimetro digital
Probetas
Espátulas

5
Procedimiento A:
Solución 1:
Fuimos en busca de los elementos.
Colocamos en un vaso precipitado agua destilada y
agregamos 3 cucharaditas de NaCl y revolvimos hasta la
disolución.
Solución 2:
Colocamos en un vaso precipitado agua destilada y
agregamos 2ml de HCl y revolvemos hasta disolverlo.
Solución 3:
Colocamos en un vaso precipitado agua destilada y
agregamos 3 cucharaditas de sacarosa y revolvimos hasta
la disolución.

Procedimiento B:
Sobre la mesada dejamos los vasos precipitados con:
Alcohol etílico
Ácido acético
Agua destilada
Agua de grifo
Aceite comestible
Luego medimos y observamos la conductividad
eléctrica y PH de cada uno de ellos
Conductividad PH
Eléctrica/Ms

5
Alcohol etílico 0/1 5,52 / 5,55
Ácido acético 0 0,44
Agua destilada 7/8 2,95 / 3
Agua de grifo 4,98 / 4,99 5
Aceite comestible 0 6,49

Sacarosa 248 3,66


NaCl 248 Se apago el
dispositivo
HCl 3.999 Se apago el
dispositivo

Reacción Química:

La conductividad eléctrica es una cantidad física que describe


hasta qué punto una sustancia conduce la corriente eléctrica.
Decide si una sustancia es adecuada como aislante o como
conductor eléctrico. También se utiliza para identificar sustancias.
La corriente eléctrica consiste en portadores de carga en
movimiento.

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución


acuosa. El pH indica la concentración de iones de hidrógeno
presentes en determinadas disoluciones. La sigla significa
potencial de hidrógeno o potencial de hidrogeniones. 

Conclusión y Resultado:

5
No poner los dispositivos en acetona y luego lavarlos con agua
destilada
Se quema y derrite el plástico

También podría gustarte