Está en la página 1de 3

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-10

Versión 8
16/06/2022
Guía de Trabajo Página 1 de 3

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Área/asignatura CIENCIAS NATURAES Y EDUCACION AMBIENTAL
Docente José Guillermo Sanabria Rodríguez Grado Cuarto
Fecha de 8
Periodo 3 24 agosto de 2023 Tiempo Guía N° 2
elaboración horas
Título EL SISTEMA SOLAR
Estudiante Curso
Procedimental: Demuestra habilidades para la observación, representación y consulta, en diversas
fuentes, de los temas relacionados con la célula, el Sistema Solar y el planeta Tierra.
Conceptual: Conoce el concepto y las clases de células, así como las características principales
Aprendizaje del Sistema Solar, el planeta Tierra, la Luna y las relaciones entre ellos a partir de sus movimientos
y dinámica
Actitudinal: Investiga de manera ordenada y sistemática, en diversas fuentes, para complementar
lo trabajado en clase.
❖ Explica cómo se producen el día y la noche por medio de una maqueta o modelo de la Tierra y del
Sol.
❖ Predice cuál sería la fase de la Luna que un observador vería desde la Tierra, dada una cierta
Evidencia
posición relativa entre la Tierra, el Sol y la Luna.
❖ Amplía sus conocimientos del tema consultando en otras fuentes

Para el desarrollo de esta temática es importante llevar a cabo las indicaciones que da el docente tanto
Instructivo en el aula de clase como las que se envían a través de SBI.

1. MOMENTO DE APERTURA
Punto 1.
Responde las siguientes preguntas en el cuaderno.
a. ¿Por qué no se caen las estrellas?
b. ¿Qué es una estrella fugaz?
c. ¿Por qué brilla tanto el Sol?
d. ¿Cuándo se apagará el Sol?
e. ¿Dónde está el final de Universo?
f. ¿Puede haber más planetas como la Tierra?

Punto 2.
Visualiza los siguientes videos.

a. El Sistema Solar | Videos Educativos para Niños https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A


b. El Sistema Solar para niños | Planeta a planeta | Recopilación https://www.youtube.com/watch?v=pS7p6FfU4bE

2. MOMENTO DE DESARROLLO
Punto 3. Leer y transcribir el texto
El sol es una estrella y alrededor de él giran 8 planetas, todos juntos forman el sistema solar. Gracias al sol tenemos la luz
y el calor que los seres vivos (humanos, animales y plantas) necesitamos para poder vivir.

El sol: El elemento más grande y más importante del sistema solar es el Sol. Es una gran bola de energía a altísimas
temperaturas. está compuesto por hidrógeno, helio, oxígeno, hierro y carbono, entre otros. En el caso de nuestro planeta,
la Tierra, el Sol supone la fuente de energía principal y permite con su luz y calor que haya vida en nuestro planeta.

Tipos de planetas del sistema solar Planetas interiores:


Los planetas terrestres o rocosos: son los más cercanos al sol, que están compuestos por roca y metal. Estos planetas,
en orden son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Los planetas interiores son pequeños comparados a los exteriores

Planetas exteriores:
Los planetas gaseosos: son los más alejados del sol, que se componen de hielo y gases. Estos planetas en orden (de más
cerca a más lejos) son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son considerados planetas gigantes

Hay otro cinturón de asteroides al final del sistema solar, más allá de Neptuno. En este cinturón encontramos otros planetas
enanos que son
Haumea, Makemake, Eris y Plutón. Hasta el año 2006, se consideraba que el sistema solar tenía 9 planetas, ya que Plutón
estaba incluido.

Cometa: Fragmentos o bloques rocosos de hielo. Cuando están cerca al Sol, el material superficial se libera y forma las
conocidas “colas” cometarias.
Meteorito: Partículas que orbitan alrededor del Sol. Al llegar a la atmósfera terrestre se desintegran, produciendo las
conocidas “estrellas fugaces”.
Asteroide: Los asteroides son cuerpos mayores o pedazos de rocas que orbitan alrededor del Sol.
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-10
Versión 8
16/06/2022
Guía de Trabajo Página 2 de 3

Satélite natural: es un cuerpo celeste que órbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es más pequeño y
acompaña al planeta en su órbita.
Punto 4. Recorta y pega en el cuaderno.
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA ACAD-FOR-10
Versión 8
16/06/2022
Guía de Trabajo Página 3 de 3

3. MOMENTO DE CIERRE
Punto 5.
Ingresa a cada uno de los Links, y desarrolla la actividad con el objetivo de interactuar con sus actividades, toma un capture
y envía el Profesor a través del SBI.

a. Planetas del Sistema Solar https://wordwall.net/es/resource/7326270/planetas-del-sistema-solar


b. El sistema solar – planetas
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa/El_sistema_solar/El_sistema_solar_-
_planetas_qi1310636gb

Punto 6.
Reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde en su Cuaderno

a. ¿Por qué es importante conocer el universo?


b. ¿Por qué son importantes los viajes espaciales?
c. ¿Por qué son importantes las estrellas?
d. ¿Qué es rotación?
e. ¿Qué es traslación?
f. ¿Qué es un satélite?
g. ¿Cuál es el planeta más cercano al sol?
h. ¿Cuál es el planeta más lejano al sol?
i. ¿Cuánto demora la tierra en dar una vuelta al sol?
j. ¿Qué pasaría cuando el sol muera?
k. ¿Cuánto demora la tierra en dar una vuelta alrededor de sí misma?

Punto 7.
En “material Reciclable” realiza una maqueta representando el Sistema Solar visto en Clase.

También podría gustarte