Está en la página 1de 48

Plan de aula - Tema 2.

2
 

Instrucciones
1. A partir de las actividades revisadas en este tema realice un plan de aula
que considere las etapas de la progresión del aprendizaje que se revisaron.
Recuerde que puede utilizar las mismas que se proponen, también puede
adaptar las que requiera a su contexto o bien plantear otras nuevas.

2. Su plan de aula debe considerar la aplicación del nuevo MCCEMS a


partir de los siguientes elementos:

 Etapas de la progresión del aprendizaje.


 Conceptos transversales
 Recursos utilizados
 Prácticas a realizar
 Elementos que favorezcan la transversalidad*

3. La actividad no considera que deba realizarla con sus estudiantes,


únicamente deberá generar un documento que usted pueda utilizar
posteriormente para diseñar el plan de aula que realizará con sus estudiantes
cuando el nuevo MCCEMS entre en vigor en 2023.

 *Si esto aplica.

La historia de la Tierra
Hace unos 4,600 millones de años, una nube gigante de gas,
llamada nebulosa, colapsó sobre sí misma debido a su masa y
aplastó todo el material gaseoso en un plano, incluso mientras
giraba constantemente. Este disco de material se llama disco
protoplanetario. Durante un período de cien mil años después del
colapso, el Sol se formó en el centro de este disco, con el resto del
gas nebular girando a su alrededor. Casi el 98% de este gas era
solo hidrógeno y helio (el Sol constituye el 98% de la masa de
nuestro Sistema Solar en la actualidad). Los gases y otros
materiales en este disco protoplanetario fuera del Sol comenzaron
a agruparse en varios lugares.

Hace aproximadamente 4,540 millones de años, un cuerpo del


tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra recién formada,
licuando parcialmente la superficie y expulsando desechos
fundidos al espacio. Esta eyección permaneció como un anillo
alrededor de nuestro planeta durante algún tiempo, antes de
fusionarse y formar la Luna. En los siguientes millones de años, la
Tierra y otros planetas terrestres pasaron por un período de
constante embestida de asteroides y otros cuerpos más pequeños.

La Tierra todavía se estaba enfriando por la formación de la Luna,


y el período de bombardeo la mantuvo agitada y volcánicamente
activa. En algún momento, asteroides o cometas que contenían
hielo de agua se estrellaron contra la Tierra, trayendo así una gran
cantidad de agua a la Tierra. Una vez que la Tierra se enfrió, el
agua en forma de vapor se condensó y cayó como lluvia sobre el
planeta. La actividad volcánica continuó,  incluso bajo los océanos
recién formados. La lava fluyó constantemente en la superficie
durante casi 700 millones de años.
Hacia mediados del Precámbrico, la tierra se había enfriado lo
suficiente. En la atmósfera, todavía no había oxígeno. El oxígeno
en nuestro planeta hoy es producido y sostenido únicamente por la
vida vegetal. Esta falta de oxígeno implicaba una falta de ozono
para proteger la tierra, lo que exponía a la Tierra a los rayos
ultravioleta del sol. Sin embargo, la atmósfera de la tierra se pudo
preservar porque su campo magnético había comenzado a
formarse. Esto protegió a la atmósfera de ser despojada por el
viento solar (como lo fue la atmósfera de Marte).

En este tiempo la atmósfera, esa delgada capa gaseosa que rodea


al planeta, era abundante en hidrógeno, helio, nitrógeno, amoniaco
y metano. Además de nitrógeno, metano y amoníaco, los volcanes
también liberan una gran cantidad de carbono a la atmósfera.
Junto con el vapor de agua condensado, la tierra se convirtió en un
crisol para la formación de vida en este entorno primitivo
conocido como sopa primordial. Se cree que las células simples se
formaron en un ambiente tan húmedo: Los pequeños estanques
que podrían haber sido golpeados por un rayo u otra forma de
energía y los respiraderos hidrotermales de aguas profundas que
contienen la energía y los nutrientes para sintetizar una estructura
celular podrían haber sido lugares probables para la formación de
vida. Los científicos no han podido recrear artificialmente la
síntesis de la vida. 

Sin embargo, el agua fue el único medio que contuvo las primeras
formas de vida, que eran unicelulares. Estos podrían simplemente
absorber los nutrientes de su entorno y descomponerlos en su
sistema para su sustento. Este proceso muy primitivo hizo que la
vida dependiera de los nutrientes de las rocas y el agua. Pero hacia
la segunda mitad del Precámbrico, las primeras bacterias
unicelulares comenzaron a absorber luz infrarroja en lugar de luz
visible y comenzaron a emitir oxígeno. Esta fue la fotosíntesis
primitiva.
La fotosíntesis permitió a los organismos crear su propio alimento
por primera vez. Este mecanismo ofreció una gran ventaja y
aceleró el crecimiento de la vida. La evidencia más sólida de la
fotosíntesis, sin embargo, se remonta a 2.4 mil millones de años
cuando florecieron las cianobacterias, infundiendo cantidades
masivas de oxígeno en el aire. Entonces, dos mil millones de años
después de la formación de la tierra, finalmente hubo un
suministro constante de oxígeno en el aire por primera vez.

“El conocimiento de nuestros orígenes y del origen de los demás


seres vivos y de la Tierra nos pueden ayudar a respetar una
Naturaleza viva y una Tierra que están ahí, a nuestro alrededor,
desde mucho antes de que nosotros tuviéramos conciencia de su
existencia. La vida en la Tierra está en un delicado equilibrio con
el medio ambiente: atmósfera, mares, ríos, etc., 'que ha necesitado
muchos miles de años para su consecución. Por su desarrollo
cultural y tecnológico, al hombre le es relativamente fácil
intervenir y modificar este equilibrio, muchas veces con
consecuencias catastróficas para animales y plantas. Solo ahora,
cuando estas modificaciones empiezan a afectar negativamente al
propio hombre, se están tomando algunas medidas de protección y
control del medio ambiente, todavía claramente insuficientes y
poco generalizadas. Si somos capaces de comprender el mensaje
que encierran todas las cosas de la Naturaleza; cosas tan sencillas
como que la belleza y grandiosidad de una montaña encierra una
historia de convulsión y dinámica de la Tierra, o que cuando
contemplamos los espectaculares animales confinados en una
reserva, estamos ante seres vivos únicos e irrepetibles en su
estructura perfecta y estilo de vida, productos, ellos también, de
una progresiva evolución; si comprendemos esto, entonces el
conocimiento de la historia de la Tierra y de la Vida nos habrá
hecho un poco más cultos, es decir, en definitiva, más humanos.”*

Referencias 
1. Alonso, A. y Sesé, C. (1988). Historia de la Tierra y de la Vida
pp. 24-31.
2. Beerling, D., 2008, The emerald planet: how plants changed
Earth’s history: OUP Oxford.
3. Canup, R.M., and Asphaug, E., 2001, Origin of the Moon in a
giant impact near the end of the Earth’s formation: Nature, v.
412, no. 6848, p. 708–712.
4. Gomes, R., Levison, H.F., Tsiganis, K., and Morbidelli, A.,
2005, Origin of the cataclysmic Late Heavy Bombardment
period of the terrestrial planets: Nature, v. 435, no. 7041, p. 466–
469.
Para saber más sobre el tema puede descargar el libro del
recuadro:
Dé clic en el siguiente enlace para acceder y descargar la lectura:

Historia de la Tierra y de la vida


Para continuar, vaya a la siguiente pestaña.

Plan de aula - Tema 2.3


 

Instrucciones
1. A partir de las actividades revisadas en este tema realice un plan de aula
que considere las etapas de la progresión del aprendizaje que se revisaron.
Recuerde que puede utilizar las mismas que se proponen, también puede
adaptar las que requiera a su contexto o bien plantear otras nuevas.

2. Su plan de aula debe considerar la aplicación del nuevo MCCEMS a


partir de los siguientes elementos:

 Etapas de la progresión del aprendizaje.


 Conceptos transversales
 Recursos utilizados
 Prácticas a realizar
 Elementos que favorezcan la transversalidad*

3. La actividad no considera que deba realizarla con sus estudiantes,


únicamente deberá generar un documento que usted pueda utilizar
posteriormente para diseñar el plan de aula que realizará con sus estudiantes
cuando el nuevo MCCEMS entre en vigor en 2023.

 *Si esto aplica.

Ocultar información de asignación

Instrucciones

Plan de aula - Tema 2.3


 

Instrucciones
1. A partir de las actividades revisadas en este tema realice un plan de aula que considere
etapas de la progresión del aprendizaje que se revisaron. Recuerde que puede utilizar las mism
que se proponen o bien puede adaptar las que requiera a su contexto o bien plantear una nueva
2. Su plan de aula debe considerar la aplicación del nuevo MCCEMS a partir de los siguien
elementos:

Etapas de la progresión del aprendizaje.


Conceptos transversales
Recursos utilizados
Prácticas a realizar

3. La actividad no considera que deba realizarla con sus estudiantes, únicamente deberá gene
un documento que usted pueda utilizar posteriormente para diseñar el plan de aula que realiz
con sus estudiantes.

Nota
Le recomendamos realizar su actividad en un procesador de textos como Word (letra Arial
espaciado sencillo) y adjuntar el archivo.

Dé respuesta puntual a cada pregunta en sus propias palabras.

Evite realizar copias idénticas de documentos en línea o de otros colegas.

Cite adecuadamente las fuentes de información que consulte. Le recomendamos utiliza


formato APA. Guía para generar referencias en Formato APA

Fecha de vencimiento

13 de noviembre de 2022 23:59

Ocultar rúbricas

Nombre de rúbrica: Plan de clase


Imprimir rúbrica
Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2

Consistencia con el 4 puntos 3 puntos 2 puntos


nuevo MCCEMS
Es consistente con el nuevo Es en su mayoría consistente con Es algunas veces c
MCCEMS.  Siempre incorpora en el nuevo MCCEMS. Casi siempre el nuevo MCCEM
su plan la enseñanza activa y el incorpora en su plan la enseñanza veces incorpora en
enfoque de las 3 dimensiones de la activa y el enfoque de las 3 enseñanza activa y
enseñanza de la ciencia.  dimensiones de la enseñanza de la las 3 dimensiones
ciencia. de la ciencia.

Conceptos centrales: 4 puntos 3 puntos 2 puntos


etapas de la
Indica las etapas de la progresión Indica las etapas de la progresión Indica las etapas d
progresión del
del aprendizaje que aborda en su del aprendizaje que aborda en su del aprendizaje qu
aprendizaje
plan de clase y las actividades y/o plan de clase y las actividades y/o plan de clase y las
los recursos propuestos son recursos propuestos son en su los recursos propu
consistentes. mayoría consistentes. algunas veces con

Conceptos 4 puntos 3 puntos 2 puntos


transversales
Indica los conceptos transversales Indica los conceptos transversales Indica los concept
que aborda en su plan de clase y las que aborda en su plan de clase y que aborda en su p
actividades y/o los recursos las actividades propuestas son en las actividades pro
propuestos son consistentes. su mayoría consistentes. algunas veces con

Prácticas de ciencia e 4 puntos 3 puntos 2 puntos


ingeniería
Indica las prácticas de  ciencia e Indica las prácticas de  ciencia e Indica las práctica
Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2

ingeniería que aborda en su plan de ingeniería que aborda en su plan ingeniería que abo
clase y las actividades y/o los de clase y las actividades de clase y las activ
recursos propuestos son propuestas son en su mayoría propuestas son alg
consistentes. consistentes. consistentes.

Recursos 4 puntos 3 puntos 2 puntos

Siempre indica los recursos a Casi siempre indica los recursos a Algunas veces ind
utilizar y su propósito dentro de su utilizar y su propósito dentro de a utilizar y su prop
plan de clase.  su plan de clase.  su plan de clase. 

Transversalidad 2 puntos 1.5 puntos 1 punto

Siempre indica elementos que Casi siempre indica elementos Algunas veces ind
favorecen la transversalidad. que favorecen la transversalidad.  que favorecen la tr

O no la indica porque no aplica. 

Formato del texto y 1 punto 0.75 puntos 0.5 puntos


ortografía
Siempre respeta el formato del texto Casi siempre respeta el formato Algunas veces res
y la ortografía. del texto y la ortografía. del texto y la ortog

Total

Puntuación de Plan de clase,

/23
Puntuación general
Nivel 4
17.5 puntos mínimos

Nivel 3
11 puntos mínimos

Nivel 2
5.5 puntos mínimos

Nivel 1
0 puntos mínimos
Actividad con estudiantes
"Baraja de la Tabla Periódica"
 

¿Cómo lo hago?
1. Descargue aquí la baraja Baraja de la tabla periódica
2. El objetivo de cada jugador es deshacerse de todas
las cartas antes que los demás o, en el caso de acabar
la partida sin haberse deshecho de ellas, tener la
mínima puntuación con las cartas que le queden. Se
reparten 7 cartas y se deja una sobre la mesa, boca
arriba, al lado del mazo con las cartas restantes.
3. El jugador que es mano debe buscar entre sus cartas
de elementos alguna que tenga un número de
oxidación, grupo o período igual al de la carta
descubierta que hay sobre la mesa y ponerla sobre
dicha carta. Cuando el jugador pone una carta sobre
la mesa, debe decir el nombre del elemento o del
científico de la carta. Una versión más simple del
juego consiste en considerar únicamente los valores
del número de oxidación para echar carta.
4. El siguiente jugador debe fijarse en la última carta
puesta en la mesa. Si no tiene una carta adecuada,
puede poner una cualquiera de las cartas de
personajes y, después, echar cualquier carta de
elemento.
5. Si el jugador no tiene una carta adecuada ni un
personaje para echar una de sus cartas, debe coger
una del mazo. Si toma una carta que pueda poner
sobre la mesa, lo puede hacer; de lo contrario, se la
queda.
6. Las cartas de personajes también pueden ponerse si
se tiene una carta de elemento adecuada al número
de oxidación, grupo o período, pero solo se puede
colocar una carta de personaje antes de la carta de
elemento.
7. Cuando las cartas del mazo se gastan, se barajan y se
ponen como mazo las cartas que fueron dejando los
jugadores sobre la mesa.
8. La partida finaliza cuando un jugador ha terminado
sus cartas o cuando se llega a una situación en la que
nadie puede poner.
9. Tras repartir las 7 cartas, si la que se deja boca arriba
sobre la mesa es una carta de personaje, el primer
jugador puede poner cualquiera de sus cartas de
elemento.
10. Si un jugador tiene una de las dos cartas comodín
(la tabla periódica en miniatura), puede usarla
cuando quiera. El siguiente jugador debe robar dos
cartas del mazo y no tiene posibilidad de poner carta.
11. Al final de la partida cada jugador hace su
recuento. Cada elemento suma un punto y los
personajes suman dos puntos. El jugador que se
deshace de todas las cartas resta 5 puntos a su
puntuación anterior.
12. El ganador es el jugador que tiene menos puntos
después de un número prefijado de partidas.
13. Efectúe el Juego de la tabla periódica de los
elementos y registre el resultado obtenido. Considere
que al elaborar el reporte de esta actividad es
necesario incluir la evidencia fotográfica (por lo
menos tres fotografías).
14. Realice una discusión grupal en el debate de esta
actividad, sobre los resultados obtenidos y los logros
alcanzados. Permita que las y los estudiantes
compartan su experiencia y aprendizaje.
15. Establezca grupalmente las conclusiones de la
actividad.
A continuación, vaya a las siguientes pestañas para realizar el
debate y el reporte de la actividad.
 
*Íconos animados "Matraz" y "Tijeras" por Freepik-Flaticon.

Un panorama mundial de la gestión de


desechos sólidos hasta 2050
Según el  informe del Banco Mundial titulado Los desechos 2.0: Un
panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050  opens in
new window, si no se adoptan medidas urgentes, para 2050 los desechos a
nivel mundial crecerán un 70% con respecto a los niveles actuales.
 

La paradoja crea una paradoja: a más desarrollo más


residuos generamos; cuántos más residuos
generamos, menos desarrollados estamos.

Los países de ingreso alto, si bien representan el 16% de la población mundial,


generan más de un tercio (34%) de los desechos del mundo. La región de Asia
oriental y el Pacífico genera casi un cuarto (23%) del total.

La creciente población mundial está ocasionando impactos negativos en el


planeta. El modelo actual de producción y consumo genera muchos residuos
que, en muchos casos, no vuelven a ser reutilizados o reciclados. Por ejemplo,
en Europa cada ciudadano genera un promedio de 1.69 kilos de basura al
día, es decir, más de 620 kilos de basura al año. El 60% del volumen de
basura generada lo constituyen envases y embalajes, que muchas veces están
diseñados para un solo uso.

Mientras tanto, cada latinoamericano genera 1 kilo de basura al día y la


región en su conjunto, unas 541.000 toneladas, lo que representa alrededor de
un 10% de la basura mundial.

Video: Generación y gestión de residuos

Idioma: Español

Nivel de dificultad: Fácil

4.24 minutos

Si no puede visualizar el video vaya al siguiente vínculo:


https://youtu.be/gkJhA3os8Kg opens in new window
 

Fuente: Redacción. (2020). Residuos sólidos urbanos, un reto para los gobierno de la


CDMX. 2020, de Energía Hoy Sitio web: https://energiahoy.com/2020/02/20/residuos-
solidos-urbanos-un-reto-para-los-gobierno-de-la-cdmx/ opens in new window
 

La historia de los plásticos


Desde hace más de cincuenta años la industria de las materias
plásticas ha tenido un desarrollo inimaginable en los primeros
años, que ha superado a la industria del acero. Desde los años 50
los polímeros han entrado en nuestras vidas y palabras como
poliestireno, polietileno, cloruro de polivinilo, poliamidas,
polimetilmetacrilato, PET, etc. se nos han hecho más y más
familiares.
El plástico se ha ido incorporando a todas las sociedades igual
industrializadas como agrícolas, en los lugares remotos o en las
grandes ciudades. Ha servido para vestir, para envasar o para
jugar. Ha sido un fenómeno de tal envergadura que nunca en la
historia de la humanidad se ha registrado un descubrimiento de
desarrollo tan rápido y en proporciones tan inimaginables.
En la historia del hombre podemos encontrar diversas etapas entre
las que se encuentran la Edad de Piedra, la Edad de Hierro o la
Edad de Bronce. En nuestros días ya podemos prever que, si
dentro de cientos de años nos estudian, podrán denominar nuestra
época como la edad del plástico.
“La nuestra será recordada como la era de los polímeros”, dijo el
premio Novel Paul Jhon Flory, quien también añadió: “El futuro
pertenece a los tecnopolímeros y polímeros especiales que serán
producidos a lo mejor en cantidades un poco reducidas pero que
serán esenciales para el progreso de la humanidad.”
Pero la invasión de los plásticos en nuestras culturas no ha sido
una casualidad y se debe a muchos años de estudios y de
desarrollo de productos. 
El vulcanizado
El primer polimérico del que se tiene noticia fue producido por
Charles Goodyear en el año 1839. Goodyear consiguió modificar
las propiedades mecánicas de la goma natural, extraída del jebe
(Árbol del Brasil) mezclándola con azufre y calentándola. Esta
mezcla consiguió que el caucho obtenido se mantenía seco y
flexible a cualquier temperatura, cuando antes en las épocas de
calor, se reblandecía y quedaba pegajoso. Goodyear patentó este
producto que se conoció como vulcanización y que pronto
encontró muchas aplicaciones y fue transformándose en un
producto comercial. Entre otras cosas dio lugar a las ruedas para
coches.
Nacimiento del plástico en 1861
Alexander Parkes nació en Birmingham en 1813. No tuvo una
formación específica en Física o Química pero se le ocupó durante
un tiempo en la elaboración de la goma natural, en un momento en
el cual en este campo se hacían grandes pasos hacia adelante con
el descubrimiento de la vulcanización y de las primeras máquinas
de elaboración.

Parkes buscaba substancias que pudieran dar resultados similares a


los de la goma en algunas utilizaciones siempre más solicitadas
por las industrias.
Estudiando el nitrato de celulosa obtenido en 1845 a Basel por
C.F. Shoenbein, Parkes obtiene un nuevo material que podía ser
«utilizado en su estado sólido, plástico o fluido, que se presentaba
de vez en vez rígido como el marfil, opaco, flexible, resistente al
agua, coloreable y era posible trabajarlo con un utensilio como los
metales, estampar por compresión, laminar».
Parkes llamó a este material Parkesina, lo patentó y, aunque no
tuvo mucho éxito comercial debido a su elevado costo de
producción, si que fue un paso definitivo en lo que podemos
considerar la materia plástica primigenia de la que se ha
desarrollado una gran familia de polímeros que conocemos hoy en
día.
El celuloide
En 1868 la empresa Phetan and Collander, empresa de Estados
Unidos productora de bolas de billar, prometió un premio de
10,000 dólares a quien pudiera desarrollar un producto capaz de
sustituir al marfil en la fabricación de las bolas ya que la materia
prima natural estaba escaseando.

John W. Hyatt se puso a investigar en este campo y alrededor de


1868 mejoró el producto desarrollado por Parkes y consiguió un
producto económicamente viable sustituyendo el aceite de ricino,
que usó Parkes, por el alcanfor. A este producto se le denominó
celuloide y las bolas de billar que se produjeron pueden
considerarse como el primer producto fabricado en material
plástico. El celuloide fue patentado en 1870.
La primera fábrica de la nueva materia plástica artificial se llamó
Albany Dental Plate Company fundada en 1870. Su nombre se
explica con el hecho que una de las primeras utilizaciones de la
celuloide fue experimentada por dentistas, felices de sustituir con
ella la goma vulcanizada, entonces extremadamente cara, utilizada
para obtener las huellas dentales.
El celuloide fue usado durante mucho tiempo en la fabricación de
una diversidad de productos: peines, mangos de cubiertos,
muñecos, dentaduras, soportes de lentes, bolas de ping pong y
películas fotográficas. Poco a poco se abandono la producción de
celuloide por el surgimiento de otros materiales poliméricos
menos inflamables.
El cloruro de polivinilo
Las resinas vinílicas tiene una historia que atestigua la tenacidad y
la obstinación requeridas en los investigadores para llegar al éxito.
Fue E. Baumann, en 1872, quien estudió el procedimiento de
polimerización del cloruro de vinilo y poner la atención en la
importancia del producto termoplástico que era posible obtener.
Pero fue necesario esperar la profundización de los conocimientos
sobre la síntesis del cloruro de vinilo debida a F.Katte y del
mecanismo de polimerización que realizó el químico ruso
Ivanovic Ostromislenski (1880-1939), antes de poder empezar con
la producción industrial de los polímeros vinílicos. En 1927 la
americana Union Carbide Chemicals produjo los primeros
copolímeros cloruro-acetato de vinilo que solo fueron fabricados
en escala industrial a partir del año 1939.
El aporte teórico de la ciencia de los polímeros
Los descubrimientos de la parkesina y del celuloide representaron
el inicio de un nuevo material pero las estructuras químicas de sus
moléculas eran totalmente desconocidas. La primera hipótesis de
la existencia de macromoléculas fue desarrollada en 1877 por
Friedrich A. Kekulé, cuando advirtió la posibilidad de que estas
sustancias orgánicas naturales podrían estar constituidas de
moléculas muy grandes y tener propiedades especiales.
En 1893, Emil Fisher, sugirió que la estructura de la celulosa
natural podría estar formada por cadenas constituidas por unidades
de glucosa, mientras que los polipéptidos serían grandes cadenas
de poliaminoácidos asociadas.
En 1907, Leo H. Baekeland perfeccionó la resina de formaldehido
que había sido desarrollada unos años antes por Adolf Von Bayer.
La sustancia que obtuvo, una resina rígida y poco inflamable que
denominó Baquelita. La baquelita fue ampliamente utilizada en la
construcción del cuerpo de aparatos eléctricos como los teléfonos
y actualmente está siendo sustituida por otros polímeros más por
motivos estéticos que prácticos, ya que la baquelita es oscura y
casi no acepta cambios de color.
Pasos definitivos
Fue Hermann Staudinger (1881-1965), director del instituto de
química de Friburgo, a comenzar en 1920 los estudios teóricos
sobre la estructura y la propiedad de los polímeros naturales
(celulosa, isopreno) y sintéticos. Formulo la hipótesis de que los
poliésters y el caucho natural eran constituidos de estructuras
químicas lineales, independientes y muy largas y propuso
nombrarlas como macromoléculas. Las teorías de Staudinger no
fueron acogidas positivamente por todo el mundo y la discusión, a
nivel científico, continuó hasta los años veinte. Las
demostraciones experimentales demostraron que él tenía razón
destruyendo las razones de quienes se oponían, sobretodo después
de investigaciones sistemáticas a los rayos X de los diferentes
polímeros y los trabajos de síntesis de W.H. Carothers que
demostraron en modo experimental, la estructura lineal de las
macromoléculas. Esta aclaración puso las bases para el desarrollo
de la química macromolecular en términos científicos y no debido
a inventos casuales como se había verificado con Parkes y Hyatt.
Staudinger recibió el Premio Nobel en Química en el 1953 por
haber sido pionero en la elucidación de la estructura química de
las macromoléculas.

Entre 1930 y 1942 se descubrieron otros polímeros como el


copolímero de estireno-butadieno (1930), los poliuretanos (1937),
el poliestireno y el poli (tetraflúos-etileno) (1938) o los poliesters
insaturados (1942), entre otros.

En 1938 se empezó a producir nylon por la empresa Dupont. Por


esta época en Alemania P. Shlack hizo la primera polimerización
por abertura de anillo, de un compuesto orgánico cíclico, al
producir el nylon a partir de la caprolactama.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la fabricación y


comercialización de polímeros tuvo un gran impulso con la
aparición de las resinas epoxi en 1947 y el ABS en 1948.
Década de los 50

Otro paso significativo en los estudios de la química de los


polímeros ocurrió en 1953, con el descubrimiento de la
polimerización estereoregular por los investigadores Karl Ziegler
y Giulio Natta. Por estas investigaciones recibieron el Premio
Nobel de Química en 1963.
Esta década estuvo marcada por el nacimiento de nuevos
polímeros como polietileno linear, el polipropileno, el poliacetal,
el policarbonato, el polióxido de felineo, así como de nuevos
copolímeros.
Últimas décadas
Durante los años 60, los plásticos pasaron a sustituir muchos otros
productos como la madera, el cartón o el vidrio en los embalajes.
En los años 70 los plásticos sustituyeron a algunas aleaciones
ligeras, ocupando el lugar de algunos metales.
Durante los años 80 la producción de plásticos se intensificó y
diversificó convirtiéndose en una les las principales industrias del
mundo. Se aumentaron las necesidades de estos materiales y de
nuevos desarrollos, muchos centros de investigación en industrias
y universidades mantuvieron y aumentaron la investigación en
estos campos obteniendo constantemente desarrollos de polímeros
con las más variadas propiedades químicas y físicas.

La historia de los tecnopolímeros se desarrolla junto con el


perfeccionamiento de las tecnologías de transformación que
permiten de convertir un puño de gránulos, un poco de polvo o un
bote de líquido en un objeto terminado con una forma propia y
capaz de absolver una función precisa.
El mundo moderno no se puede imaginar sin los plásticos
Desde la vieja y apreciada celuloide de Hyatt, material sustitutivo
de substancias más nobles y apreciadas que se incendiaba como
una cerilla y a veces explotaba, hemos llegado en más o menos
cien años a estos superpolímeros en muchos aspectos superiores a
los metales, a la cerámica y a los materiales tradicionales y por lo
tanto ya insustituibles en los empleos más avanzados de la
tecnología moderna.

Actualmente, el Mundo Moderno no se puede imaginar sin los


plásticos ni los cauchos. El desarrollo de la industria y de un país
depende directamente de estos materiales por esto el progreso de
un país puede medirse por el consumo y producción de plásticos.
Hoy, muchos nombres de esta historia son conocidos por la gran
mayoría y algunos casi ya forman parte de nuestra vida diaria.
Nombres como Bayer, Goodyear, Nylon, Baquelita, Dupont, etc.,
forman ya parte de la historia del plástico y de nuestras vidas.
Referencia: ABC Pack. Historia de los plásticos. Enciclopedia.
Para continuar, vaya a la siguiente pestaña.

Plásticos con nanopartículas para su


desintegración por degradación

Las nanopartículas poseen gran potencial en la degradación de los


plásticos, ya que mejoran el proceso de degradación al influir en el
crecimiento de los microorganismos y pueden actuar como
catalizadores en el proceso de degradación ambiental.
La contaminación de plásticos a escala mundial se ha
incrementado en las últimas décadas, pues estos desempeñan
funciones importantes en la sociedad actual, por lo que la cantidad
de desechos plásticos es enorme y, en adición, se realiza una mala
disposición de los mismos, que ocasiona un problema ecológico.
Por consiguiente, la contaminación por plásticos se considera uno
de los principales problemas existentes en la actualidad; una de las
áreas en la que se utiliza más el plástico es el envase y empacado
de alimentos, que utilizan principalmente polietileno (PE),
polipropileno (PP), poliestireno (PS), poli(cloruro de vinilo)
(PVC) y polietilen tereftalato (PET), no biodegradables.
A pesar de que estos materiales son termoplásticos reciclables,
existen pocas empresas de reciclado en comparación con la
cantidad de plástico que se desecha hoy. Por eso se buscan
alternativas para disminuir este problema, que termina por
contaminar los mares, playas, bosques y ciudades, entre otros.
Para disminuir la contaminación se considera desintegrar tales
materiales, y se deben tomar en cuenta las siguientes estrategias de
degradación de plásticos:
 Degradación fotooxidativa.
 Degradación catalítica.
 Degradación térmica.
 Degradación inducida por el ozono.
 Degradación mecano-química.
 Biodegradación.
Podemos considerar que los caminos más viables para la
desintegración de los plásticos pueden realizarse más
eficientemente tomando en consideración la situación y
condiciones ambientales de los vertederos de desechos. De
acuerdo con tales condiciones, las estrategias de degradación de
los desechos plásticos con más viabilidad y futuro son la
fotooxidación y biodegradación que actualmente tienen gran
atención científica y tecnológica.

Aunque tales estrategias presentan velocidades de degradación


bajas, se puede hacer uso de tecnologías más avanzadas, como la
nanotecnología, para incrementar la degradación de los plásticos.
Las nanopartículas poseen gran potencial en la degradación de los
plásticos, ya que mejoran el proceso de degradación al influir en el
crecimiento de los microorganismos y pueden actuar como
catalizadores en el proceso de degradación ambiental. En este
sentido, existen en la literatura trabajos de investigación que
consideran nanopartículas como dióxido de titanio, TiO2, titanato
de bario, BaTiO3, supermagnéticas de óxido de hierro, SION,y
fullereno 60.
La nanotecnología hace una importante aportación en la
mitigación de la contaminación de los desechos plásticos, ya que
se ha reportado que las nanopartículas pueden tener un sinfín de
oportunidades para mejorar e incrementar las propiedades y, a su
vez, buscar la degradación más rápida de los plásticos.

Nanopartículas de óxido de titanio (TiO2)


Estudios realizados sobre el efecto del tamaño de las
nanopartículas de TiO2 en películas plásticas de nanocompuestos
han encontrado que las partículas de 50 nm presentan propiedades
fotocatalíticas mayores que las nanopartículas de mayores
tamaños. Se requiere una degradación eficiente de los plásticos,
razón por la cual se han realizado investigaciones adicionales que
incrementen aún más el efecto catalítico de las nanopartículas de
TiO2, mediante la mezcla de TiO2 con óxido de grafeno reducido
(rGO).

La utilización de nanopartículas de TiO2-óxido de grafeno


reducido (35-40 nm) en la degradación fotocatalítica del
polipropileno (PP) mostró ser muy eficiente bajo radiación solar
por tan solo 130 hr. Se analizó la superficie de los
nanocompuestos por microscopía electrónica de barrido y de
transmisión (SEM, TEM) y espectroscopía FTIR, observando
cómo la superficie presentaba a grandes magnificaciones un gran
deterioro de la superficie, con cavidades de hasta 500 nm y la
oxidación de la estructura del PP, señales claras de la degradación
del material.
Nanopartículas de titanato de bario (BaTiO3)
Las nanopartículas de titanato de bario (NBT) se obtienen de la
combinación de óxidos de bario con titanio. Los estudios de tales
NBT han indicado que pueden ser una alternativa para
incrementar la degradación de los plásticos por microorganismos
(biodegradación). Se ha encontrado que estas partículas pueden
influir en el ciclo de crecimiento y nutrición de los consorcios
bacterianos, que atacan al polietileno (PE) e incrementan su
biodegradación. Las NBT de 38 nm en poliester han demostrado
ser las de mayor eficiencia en consorcios bacterianos de
Microbacterium cepa MK3, Bacterium Te68R cepa PN12 y
Pseudomonas putida cepa MK4.

Uno de los estudios reporta que las muestras de PE sin y con NBT
extraídas de un ambiente bacteriano, se analizaron por
espectroscopia UV para determinar el efecto bacteriano. Los
espectros UV indicaron que debido a los cambios estructurales
que sufrió el PE en ausencia de NBT después de 4 días de
exposición a las bacterias, se observa un desplazamiento a una
longitud de onda de 209 nm a 225.3 nm. En cambio, los espectros
UV del PE con NBT de 2 días de exposición a las bacterias
muestran un desplazamiento a una longitud de onda de 209 nm a
224.1 nm. Esto señala un incremento de la degradación del PE por
la presencia de las NBT.
Supermagnéticas de óxido de hierro (SION)
Estas nanopartículas han tenido una gran variedad de aplicaciones
en el área de la medicina (suministro de fármacos magnéticos),
fluidos magnéticos, almacenamiento de información de alta
densidad y en dispositivos de microondas. Debido a sus
propiedades magnéticas, algunos estudios han demostrado que
pueden influir en el crecimiento bacteriano al interactuar con la
polaridad electrónica de las bacterias.
Las investigaciones realizadas con estas SION (10.6 nm),
similares a las realizadas con las NBT mencionadas antes,
obtuvieron resultados en muestras de polietileno muy semejantes a
los de las NBT por espectroscopía UV, donde la muestra de PE
con SION registró un desplazamiento de la longitud de onda de
209 nm a 222.6 nm en un día de exposición bacteriana, y la PE sin
SION mostró un desplazamiento de longitud de onda de 209 nm a
225 nm en 2 días, indicando un mayor cambio estructural de PE
con la presencia de las SION. Por tal razón, las SION pueden ser
consideradas como otra alternativa para la biodegradación de los
plásticos por microorganismos.

El uso de estas nanopartículas para incrementar la degradación del


plástico puede ser una solución alternativa para la desintegración
de tales materiales con el fin de disminuir la contaminación por
desechos plásticos en todo el planeta.
Referencias:

1. Rajni Verma, Sachchidanand Singh, M.K. Dalai, M. Saravanan, Ved V. Agrawal, Avanish Kumar
Srivastava “Photocatalytic degradation of polypropylene film using TiO2-based nanomaterials under
solar irradiation”, Materials and Design 133 (2017) 10–18.

2. De Muniswamy David, Lokeshkumar Prakash, Jeyabalan Sangeetha, Jarnain Naik, Devarajan


Thangadurai, and Shivasharana Chandrabanda Thimmappa “Handbook of Nanomaterials and
Nanocomposites for Energy and Environmental Applications” de O. V. Kharissova, Capítulo
“Degradation of Plastics Using Nanomaterials”, Springer Nature Switzerland (2020), 1-13.

3. Mayuri Bhatia*, Amandeep Girdhar, Bina Chandrakar and Archana Tiwari


4.“Implicating Nanoparticles as Potential Biodegradation Enhancers: A Review” Nanomed Nanotechnol
(2013), (4)4, DOI: 10.4172/2157-7439.1000175.

5. Scherer TM, Fuller RC, Lenz RW, Goodwin S “Hydrolase activity of an extracellular depolymerase
from Aspergillus fumigatus with bacterial and synthetic polyesters”. Polymer Degradation and Stability
(1999), 64: 267-275.

 
Para continuar, vaya a la siguiente pestaña. 

Proyectos de mitigación que


involucran a la escuela
Proyectos de mitigación que involucran a la
escuela
En esta sección identificará diversos proyectos que podrá implementar en su
plantel, así como algunos consejos que le ayudarán con la planeación,
ejecución y evaluación de los mismos.

 
Acciones concretas para enfrentar los
efectos del cambio climático desde el
plantel
Es importante promover una iniciativa integral de educación y
capacitación para lograr una transición hacia una economía de
bajas emisiones de carbono e impulsar la innovación futura.

La mitigación ante el cambio climático debe promover el acceso


equitativo a los beneficios de los sistemas de energía limpia,
incluida la energía confiable y asequible.
Etapas para el desarrollo del proyecto 
En general, todos los proyectos siguen los mismos pasos. Solo la
duración del proyecto puede variar, dependiendo del tema elegido:

Estudio de caso y recogida de información 

Definición del problema

Lluvia de ideas - reflexión sobre las soluciones

Elaboración del presupuesto

Búsqueda de participantes
Definición de resultados

Configuración del proyecto

Presentación y evaluación
Una vez que usted y/o su clase y / o sus colegas hayan decidido el
proyecto que van a realizar, deberán elaborar una hoja de ruta para
tener una visión clara de los objetivos, las diferentes partes
interesadas, las etapas clave y la duración. Esta hoja de ruta podría
responder a algunas de las preguntas que se plantean a
continuación, definir la conclusión del proyecto y especificar cuál
será el resultado para usted como docente, para los alumnos y para
la escuela:
1. ¿Es un proyecto que puede ejecutarse durante varios
años?
2. ¿El proyecto requiere la colaboración con otras
estructuras (institutos de investigación o
ayuntamientos) y, por tanto, algún tipo de informe de
seguimiento?
3. ¿El proyecto se presenta a un jurado?
4. ¿Es un proyecto que involucra a las familias y las
comunidades?
En función de las respuestas a estas preguntas, el resultado del
proyecto y la comunicación sobre el mismo con los distintos
participantes serán más o menos diferentes.
Referencia: El clima en nuestras manos – El cambio climático y la tierra. Manual para
docentes de primaria y secundaria (2022) Office for Climate Education (OCE), París,
2022. 

Para continuar, vaya a la siguiente pestaña.

Proyecto: Manejo de residuos sólidos.


Mitigación al cambio climático
En el ámbito escolar, el manejo de residuos sólidos representa la
posibilidad de transformar los hábitos de consumo y con ello la
reducción de residuos; mientras que se promueve la cultura del
reciclaje y la reutilización.

Siendo las instituciones educativas, centros de enseñanza-


aprendizaje cuyo objetivo fundamental es la formación integral de
los estudiantes que se preparan para la consecución de sus metas;
la gestión adecuada de los residuos sólidos representa una
oportunidad para la concienciación de los miembros de dichas
instituciones, así como para el compromiso social a favor del
medio ambiente.
Algunos de los materiales más comunes son PET, papel, cartón,
lápices, folders, latas y vidrio. Es posible realizar pequeñas
acciones con poder de transformación, en favor del medio
ambiente.

Separación y minimización de residuos


Reducir la generación
¡La solución más sostenible es dejar de producir residuos en
primer lugar!

Trabaje con los estudiantes para llevar a cabo una auditoría de


desechos escolares sobre la cantidad de desechos producidos,
luego clasifique los tipos de desechos diferentes e identifique si
existen “sitios de máxima generación” de desechos dentro de la
escuela.
Desarrolle un plan de acción para abordar el desperdicio de su
escuela. Haga un seguimiento de su progreso con mediciones y
monitoreo regulares.

Reducir los desechos es una opción mucho mejor, ambiental y


financieramente, que reciclar o eliminar cualquier otro desecho.
También puede reducir sus costos de recolección de residuos.
Anime a las y los estudiantes a usar botellas reutilizables para las
bebidas.
Papelería: reutilice sobres viejos para correo interno o pegue una
nueva etiqueta sobre la dirección anterior. Haga lo mismo para las
carpetas de papel o plástico viejas.
Separar
Crear en las y los  jóvenes el hábito de separar de forma correcta
los residuos que generan a diario es importante para la
conservación ambiental.
Separa los materiales. El primer paso para hacer del reciclaje un
hábito es separar los desechos. Es importante saber que los
contenedores básicos, adecuados para una institución educativa, y
que correspondan a las normas establecidas por las autoridades en
México para la separación de basura, deben estar identificados por
colores, según el tipo de desechos:

VERDE para orgánicos: sólidos biodegradables, como residuos de


café, cáscaras de frutas y verduras que se pueden usar como
composta para las plantas.
GRIS para inorgánicos reciclables: como papel, cartón, latas,
vidrio y PET que pueden reciclarse para crear nuevos productos.
NARANJA para inorgánicos no reciclables: como curitas, plumas
y papel higiénico.
CAFÉ para residuos de manejo especial y voluminoso: aquí
corresponden equipos electrónicos, baterías y pilas, entre otros.
Reciclar
Es posible facilitar el envío de ciertos materiales a los centros de
reciclaje, para lo cual se pueden separar y colocar un letrero sobre
el contenedor para identificarlo de la siguiente manera:

PET y latas
Vidrio
Cartón y papel
Iniciativas de la comunidad escolar

Las iniciativas dirigidas por las y los estudiantes funcionan bien, y


los alumnos se hacen cargo de las auditorías de desechos, el
monitoreo y las campañas publicitarias.
Anuncie y celebre regularmente el éxito de los desechos en las
asambleas escolares, reuniones de personal y otros medios de
comunicación de la escuela.
Utilice tableros de anuncios alrededor de la escuela para hacer que
la minimización de desechos sea central para el espíritu del
plantel.
Cree movimientos más allá de la puerta de la escuela
Promueva entre los estudiantes que difundan el mensaje: pase
información a los padres, y muéstreles qué está haciendo la
escuela y qué impacto está teniendo.

Póngase en contacto con la comunidad local y los grupos


ambientales y aproveche sus conocimientos en iniciativas
escolares. Es posible que puedan ayudar con el compostaje, los
huertos escolares o tener ideas sobre cómo usar los materiales de
desecho.
Trabajar con la comunidad más amplia de la escuela puede brindar
a los alumnos la oportunidad de llevar un cambio positivo a un
grupo mucho más amplio de personas. Se pueden adquirir
importantes habilidades para la vida y la escuela puede desarrollar
su reputación local, y quizás incluso nacional.

Cuadrilla de la buena disposición de residuos


El objetivo principal de este comité de vigilancia es que se
cumplan las medidas de reciclaje, separación y reducción de
generación de residuos. Cada semana debe tener rotación de forma
que todos los grupos estén involucrados en el seguimiento de las
medidas.
Considere que para la implementación de este proyecto es
conveniente considerar lo siguiente:
a) Reunión con la comunidad educativa. Es importante convocar a
todos los miembros de la comunidad para informar de las ventajas
que tiene el establecimiento de una cuadrilla de la buena
disposición de residuos.
b) Conformación de un Comité de vigilancia de la buena
disposición de residuos. Es un equipo de trabajo, cuya función se
fundamenta en participar en la vigilancia y promoción de las
medidas de reducción, separación y reciclaje de residuos del
plantel. El comité puede estar integrado por docentes, estudiantes
de diferentes grados, autoridades del plantel y, padres y madres de
familia.
Se establecen las funciones y tareas del comité para facilitar el
trabajo. Toda la comunidad educativa debe apoyar al comité en las
diferentes acciones que se requieren para promover la reducción
de residuos del plantel.
c)  Planificación y elaboración del plan de trabajo. El comité de
vigilancia de la buena disposición de residuos realiza una reunión
donde definen que es lo que se quiere lograr, cómo, cuándo y con
qué va a establecerse el comité de vigilancia. El plan de trabajo
comprenderá:

 Objetivos
 Actividades
 Organización
 Recursos
 Cronograma
d) Evaluación de recursos existen en la institución. El comité es el
responsable de hacer un inventario y analizar cuáles son los
recursos con los que el plantel, y aquellos que se necesitan para
establecer (cestos, etiquetas diferenciadoras, áreas para composta,
etc.).

En el caso que falten recursos, se debe gestionar ante la dirección


la compra si se cuenta con presupuesto para ello; en caso de no
contar con presupuesto para la compra de insumos se puede pedir
el apoyo a padres y madres de familia, ONG, alcaldías para
conseguir los recursos faltantes.
e) Registro de actividades. Se debe llevar registro de las
actividades desarrolladas en la implementación de las auditorias
de la Cuadrilla de la buena disposición de residuos y es importante
hacer públicos los resultados de reducción de residuos para tener
un parámetro de mejora. Se tiene que sistematizar todas las
lecciones aprendidas; para lograr que el proceso sea fácil y ayude
a determinar o verificar ciertos problemas ocurridos.

Video

 Separación de residuos

Idioma: Español
Nivel: Fácil

Duración: 1:30 minutos
Referencia. SEDEMA. (2017). Separación de residuos  [video en línea]. YouTube.
Disponible en:  https://youtu.be/cmxgUNBzmzs

Si no puede visualizar el video vaya al siguiente vínculo: https://youtu.be/cmxgUNBzmzs

Para continuar, vaya a la siguiente pestaña.

Acciones frente al cambio climático:


mitigación y adaptación
El cambio climático es el problema ambiental más importante del
siglo XXI y una amenaza para que el mundo alcance los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, que incluyen entre otros, la disminución
significativa de la pobreza, un alcance mucho más amplio de los
servicios educativos y sanitarios, y el desarrollo de una economía
que no comprometa los recursos de las siguientes generaciones,
dando lugar a la conservación de los ecosistemas.
A nivel global se han realizado esfuerzos importantes en la
intención de frenar el deterioro ambiental, por ejemplo, en 1992 se
organizó la Cumbre para la Tierra, que posteriormente dio lugar a
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC). En 1995 la comunidad internacional inició
negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio
climático. En 1997, 83 países firmaron y 46 ratificaron el
Protocolo de Kyoto (hoy son 192 los países involucrados en esta
gran tarea). En la 21ª Conferencia en París de 2015, las Partes de
la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico con el objetivo de
combatir los efectos del cambio climático y acelerar e intensificar
las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible
con bajas emisiones de carbono. El 23 de septiembre de 2019 se
convocó a los Estados Miembros a participar en la Cumbre sobre
la Acción Climática. Un importante evento que reunió a líderes
mundiales, del sector privado y la sociedad civil con la finalidad
de respaldar, incrementar y acelerar el proceso multilateral en la
acción climática.

Para hacer frente al cambio climático se requiere modificar


nuestros hábitos de consumo, producir energía a partir de fuentes
limpias y en general, adoptar formas más sustentables de vida. Las
dos estrategias que a nivel global se han concebido para enfrentar
al fenómeno son la mitigación y la adaptación.
La mitigación significa disminuir la magnitud del cambio
climático reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero
(GEI) al aumentar en cantidad y calidad los sumideros de los
gases. Dado que la mayor parte de la energía empleada en el
mundo proviene de la quema de combustibles fósiles, fuente
principal de CO2 habrá que reducir la demanda de petróleo, gas y
carbón empleando tecnologías más eficientes.

La adaptación significa ajustar el propio comportamiento y


organización de la sociedad para anticiparse a los efectos adversos
del cambio climático, tomar las medidas adecuadas para prevenir
o minimizar la vulnerabilidad y aprovechar las oportunidades que
puedan surgir. Consiste, por ejemplo, en tomar medidas para
garantizar el abasto de agua potable y evitar posibles daños por
inundaciones o sequías; adecuar las técnicas y tipos de cultivos
agrícolas a las nuevas condiciones climáticas (incluso para
aprovecharlas) y auxiliar a los pobladores de zonas costeras
vulnerables a marejadas, para que cambien su lugar de residencia.
Se ha demostrado que una acción de adaptación temprana bien
planificada ahorra dinero y ahorra vidas.

México se encuentra entre los primeros 13 países a nivel global


con mayor generación de emisiones de gases de efecto
invernadero y es uno de los países más vulnerables ante los
efectos del cambio climático debido a sus características
geográficas y sociales. Por lo que, en el 2012, se convirtió en uno
de los primeros países en aprobar una legislación integral de
cambio climático, que consta de una ley general, un programa
especial sobre cambio climático, y una estrategia nacional sobre el
cambio climático, en donde se abarcan medidas de mitigación y
adaptación. La legislación busca garantizar el derecho a un medio
ambiente sano y a la regulación de las emisiones de gases de
efecto invernadero.

La contribución de México a la reducción de impactos al medio


ambiente consta de dos componentes principales. El componente
de mitigación, en donde México establece las metas de reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el 2030 y
2050. Para el 2030, se tiene la meta de reducir el 22% de las
emisiones de gases de efecto invernadero sobre la línea base y un
en un 51% de las emisiones de carbono negro. Esto se puede
lograr a través de la generación de energía limpia, sustitución
gradual de combustibles fósiles, modernización del parque
vehicular y aumento de transporte público masivo, alcanzar una
tasa cero de deforestación y el mejoramiento del manejo forestal,
entre otras.

En cuanto al componente de adaptación, la prioridad para México


es proteger y aumentar la resiliencia de la población antes los
efectos del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos
extremos y los desastres naturales. Para llevar a cabo las medidas
de adaptación, México establece fortalecer la resiliencia en un
50% en los municipios más vulnerables, establecer sistemas de
prevención y alerta, desarrollar capacidades, transferencia de
tecnología y crear financiamiento para la adaptación.

Como parte de estas iniciativas, se han involucrado, además de la


comunidad internacional, la comunidad científica, la sociedad
civil, así como el sector educativo. Lo que ha abierto el abanico de
posibilidades en torno a las acciones de intervención, de
mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. El
sector educativo es uno de los ejes centrales de estos esfuerzos, ya
que mediante la educación, se pueden consolidar cambios de
hábitos que paulatinamente lleven a disminuir las emisiones de
gases de efecto invernadero y se visibilicen que estas acciones
consoliden un futuro esperanzador para la sobrevivencia y
permanencia de la vida como la conocemos actualmente.
Referencia 1:  Proyecto ALEC (2021). Introducción al cambio climático. Manual para el
docente. México: Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio
Ambiente e Innovec y Francia: Oficina para la Educación Climática de París.
Para continuar, vaya a la siguiente pestaña.
*Imagen Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

Plan de escuela
 
Instrucciones
A partir de los elementos presentados en este tema realice la propuesta de un proyecto que
ajuste al plan de escuela, indique el mayor número de elementos sobre las etapas del proyect
los elementos involucrados. de qué forma se trabajen los elementos de los recur
socioemocionales, como es la responsabilidad, la honestidad. Igualmente señale que accio
están presentes:           

1. Práctica y colaboración ciudadana.


2. Una escuela de puertas abiertas en la que puedan permanecer el tiempo que así lo requier
realizando y organizando los proyectos.
3. La participación de estudiantes, docentes y autoridades escolares.
4. De qué forma el proyecto ayuda a que sus estudiantes sean conscientes de que sus acciones
determinantes para la transformación de la colectividad humana y la conservación del me
ambiente.

Nota
Le recomendamos realizar su actividad en un procesador de textos como Word (letra Arial
espaciado sencillo) y adjuntar el archivo.

Dé respuesta puntual a cada pregunta en sus propias palabras.

Evite realizar copias idénticas de documentos en línea o de otros colegas.

Cite adecuadamente las fuentes de información que consulte. Le recomendamos utiliza


formato APA. Guía para generar referencias en Formato APA

Fecha de vencimiento

11 de diciembre de 2022 23:59

Ocultar rúbricas
Nombre de rúbrica: Plan de escuela
Imprimir rúbrica

Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2

Criterio 1. Describe claramente 4 puntos 3 puntos 2 puntos


todas las etapas del proyecto.
Se hacen explicitas todas Se hacen explicitas la mayoría Se hacen explicitas a
las etapas del proyecto. de las etapas del proyecto. las etapas del proyec

Criterio 2. Describe en qué 3 puntos 2.5 puntos 2 puntos


consiste la participación de las y
Es claro en qué consiste la Es claro en qué consiste la Es claro en qué cons
los estudiantes
participación de las y  los participación de las y  los participación de las y
estudiantes en  las etapas estudiantes en la mayoría de  estudiantes en algun
del proyecto donde se las etapas del proyecto donde etapas del proyecto d
involucran. se involucran. involucran.

Criterio 3. Abordaje temático. 4 puntos 3 puntos 2 puntos


Utiliza los contenidos del curso
Se evidencia comprensión Se evidencia una Se evidencia compre
para redactar las propuestas en
total de los conceptos comprensión de la mayoría de parcial de los concep
sus propias palabras,
abordados relativos a la los conceptos abordados abordados relativos a
sustentando sus ideas y
adaptación y a la relativos a la adaptación y a la adaptación y a la mit
propuestas.
mitigación. mitigación.
Criterios Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2

Criterio 4. Bibliografia 1 punto 0.75 puntos 0.5 puntos

Integra las referencias Integra las referencias Integra parcialmente


utilizadas en formato utilizadas sin  formato. referencias utilizadas
APA.

Total

Puntuación de Plan de escuela,

/12

Puntuación general
Nivel 4
11 puntos mínimos

Nivel 3
8 puntos mínimos

Nivel 2
5 puntos mínimos

Nivel 1
0 puntos mínimos

Enviar asignación
Archivos para enviar

(0) archivo(s) para enviar

Después de la carga, debe hacer clic en Enviar para completar el envío.

Agregar un archivoGrabar audioGrabar video

También podría gustarte