Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT”


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

MATRIZ Y ANÁLISIS SOBRE LOS MARCOS LEGALES Y NORMATIVOS DE LA


EVALUACION EN LOS PAISES: CHILE, MEXICO Y URUGUAY

Estudiante: Libis Lugo


Cedula de Identidad: 50.926.105

Estudiante: Manuel Coronado


Cedula de Identidad: 10.779.365

Estudiante: Addid Gutiérrez


Cedula de Identidad: 78.752.596

Profesor: Carmelo López Cano


Cuatrimestre: II

Montería, 25 de junio de 2.021


Introducción

La educación ha adquirido un papel sin precedentes en la sociedad actual, como


componente esencial del desarrollo cultural, social, económico y político y como pilar
de la formación endógena de capacidades, la consolidación de los derechos humanos.
El desarrollo sostenible, la democracia y la paz en un contexto de justicia. Las políticas
educativas de cada nación propenden por preservar estas funciones fundamentales e
irlos mejorando con la evaluación crítica de su implementación y la de previsión del
futuro mediante un análisis continuado de las tendencias sociales, económicas
culturales y políticas emergentes. Por eso es necesario que dispongan de plena
autonomía académica y libertad y que a la vez sean totalmente responsables y puedan
rendir cuentas a la sociedad. Por ello, en el siguiente trabajo, daremos a conocer esas
normativas legales de la Evaluación en países como: Chile, México y Uruguay con el fin
de identificar en que se diferencias los procesos evaluativos de los estudiantes en las
instituciones educativas de estos tres países, y el papel fundamental del docente que
es uno de los aspectos que más nos conlleva a reflexionar y que va integrando dicha
metodología como una herramienta o instrumento para identificar áreas de mejora tanto
de la actuación del maestro como de los aspectos curriculares a considerar dentro de
su ámbito educativo.

Desde esa perspectiva, el presente documento presenta un estudio analítico


comparativo entre los sistemas educativos de Chile, México y Uruguay en el que se
describe la estructura de cada sistema educativo yuxtaponiendo sus semejanzas y
divergencias. Asimismo, se describen los niveles educativos que atienden ambos
países, especificando la Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, en las
modalidades formal y no formal. De igual forma su normatividad y financiación.
Objetivos

Construir una Matriz de análisis sobre los marcos legales y normativos de la


evaluación de los aprendizajes en los países como: Chile, México y Uruguay.

Establecer semejanzas y diferencias en el proceso de evaluación.

Objetivos Específicos

Conocer las normas y leyes educativas referente a la evaluación de sus políticas


educativas de cada uno de Chile, México y Uruguay.

Reflexionar acerca de la pertinencia de los modelos de evaluación con las


políticas nacionales de cada uno de estos tres países.
MARCOS LEGALES Y NORMATIVOS DE LA EVALUACION DEL PAIS URUGUAY

Para el estudio comparativo se consideraron las siguientes Leyes: -


Constitución Política del Estado de la República Oriental del Uruguay - La Ley N-16.524, Muestra como Evaluar la calidad educativa
Ley General de Educación Nº 18.437 - Designación de Miembros del en el Uruguay en sus niveles inicial, primario y medio.
Consejo Directivo Central de la Enseñanza (Ley 16115) 21 de julio de Dar a conocer el grado de cumplimiento de los objetivos y
2008 metas establecidos por los diferentes organismos, entes y
Ley Nº 15.739: Enseñanza. Se aprueba Ley de emergencia; se demás instituciones educativas.
derogaron los artículos 1º a 4º, 6º a 28 y 44 a 50 - Ley N° 12.549: Favorecer la producción de conocimiento sobre los procesos
Universidad de la República - Ley Nº 17.015: Educación Inicial - Ley Nº
18.154: Educación Inicial, Educación Primaria y tres primeros años de
de evaluación
Educación Media - Ley Nº 16.802: Guarderías

Contar con protocolos específicos para las prácticas La Ley Nº 15.739, de 28 de marzo de 1985, funcionará de
pedagógicas que se desarrollen en entornos formativos conformidad a los Artículos 202 y siguientes de la Constitución
complementarios por niveles y modalidades (talleres, de la República y de la presente ley. Establece en su capítulo 53
laboratorios, espacios para educación física, bibliotecas, entre que la evaluación se hace por competencias en las entidades
otros.), que contemplen; baja densidad de estudiantes, centros educativos de Uruguay
limpieza permanente de las instalaciones y cuidado especial
con las herramientas de trabajo.
MARCOS LEGALES Y NORMATIVOS DE LA EVALUACION DEL PAIS MEXICO

Las finalidades centrales que persigue el SEN, y en específico el


subsistema de educación básica (SEB), se fundamentan en la
normativa nacional derivada de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (Cámara de Diputados, 2010a). Los Desde su origen en 2002, el Instituto Nacional para la
objetivos educativos se definen en la Ley General de Educación Evaluación de la Educación (INEE) ha trabajado en la
(LGE) (Cámara de Diputados, 2010b). En esta sección, evaluación de la garantía del derecho al logro de aprendizajes
destacaremos aspectos seleccionados de la normativa nacional de las niñas, niños y adolescentes (NNA), y desde 2013, en el
relacionados con el desarrollo de los indicadores del INEE marco de sus obligaciones constitucionales, ha avanzado en la
coordinación de metas, métodos y objetivos del Sistema
De acuerdo con De la Orden (2007), la calidad de la educación debe Nacional de Evaluación Educativa (SNEE), con el fin de
residir en aspectos comunes que relacionan a los componentes del contribuir al desarrollo de evaluaciones integrales que permitan
sistema educativo. De la Orden y otros autores (INEE, 2007) postulan monitorear en qué medida se cumple el mandato de la
que estos aspectos comunes son relaciones de coherencia entre los Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
elementos del contexto, recursos, procesos, productos, objetivos (CPEUM).
educativos y necesidades sociales.
La evaluación implica la comparación entre un estado real y
otro planeado o deseado. Los indicadores revelan las En cumplimiento del artículo 31 de la Ley General de Educación
principales problemáticas y los avances de la educación; los (LGE) y del 63 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación
parámetros marcan la situación deseada. Reducir la brecha de la Educación (LINEE), referidos a la obligación del Instituto de
entre lo que señalan los indicadores y los parámetros es el informar sobre el estado que guarda el sistema educativo nacional
esfuerzo que debe realizar el sistema educativo para acercarse (SEN), se hace entrega de este documento titulado La educación
a la situación planeada. obligatoria en México. Informe 2019.

La evaluación de la calidad del sistema educativo no sólo tiene El modelo de evaluación actual que orienta el desarrollo del SIE es una
que ver con la medición de los niveles de aprendizaje de los adaptación del modelo original del instituto (Martínez, 2007, 2005 y
alumnos; también involucra la idea de conocer la 1996; Robles, 2007 y 2008). Describe al SEN inserto en un contexto
correspondencia entre los diversos elementos constituyentes socioeconómico y cultural, orientado a apoyar la satisfacción de
del propio sistema, a fin de alcanzar los resultados que se necesidades sociales que la educación puede coadyuvar a resolver. Para
propone. En este sentido, en una educación de calidad se lograr lo anterior, el SEN está obligado a planificar los recursos, procesos
persigue que las relaciones entre componentes sean y resultados esperados, así como comparar lo planeado con lo realizado
coherentes para permitir alcanzar, sostenidamente, los para reorientar y rediseñar la planeación a fin de guiar el sistema
objetivos y fines educativos y, así, contribuir a la superación de
las necesidades sociales. educativo hacia la consecución de sus objetivos
MARCOS LEGALES Y NORMATIVOS DE LA EVALUACION DEL PAIS CHILE

Un problema central de la gestión educativa de la época era el del


financiamiento. Para hacer frente a la expansión y mejoramiento de la
educación, el Estado destinaba a este sector cantidades que oscilaban entre La educación chilena de 1950 a 1995 puede ser descrita a partir de
un 12 y un 20% del presupuesto general. Una alta proporción del procesos como: expansión de la cobertura del sistema formal, la
diversificación de tipos de instituciones y de programas educativos, la
presupuesto del sector se destinaba a remuneraciones. Sin embargo, la
tendencia a la modernización en los aspectos propiamente curriculares y
velocidad de crecimiento del personal, requerido por la expansión, y los
otros gastos e inversiones obligaban a mantener relativamente bajos los la sucesión de políticas educativas y de reformas en la gestión.
niveles salariales de los docentes. Estos desarrollaron un alto grado de
organización sindical y de demanda.

La evaluación de desempeño de los establecimientos educacionales y de En cuanto al tema de educación, el artículo 10 de la Constitución señala que:
los sostenedores se orientará a fortalecer las capacidades institucionales y “la educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las
de autoevaluación de los establecimientos y sus planes de mejoramiento, distintas etapas de su vida. Los padres tienen el derecho preferente y el
y a asegurar la mejora continua de la calidad de la educación que ofrecen. deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial
protección al ejercicio de este derecho. Corresponderá al Estado, asimismo,
fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la
Este proceso de evaluación se inicia con la revisión de los resultados de la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e
autoevaluación institucional, respetando el proyecto educativo incremento del patrimonio cultural de la Nación. Es deber de la comunidad
institucional y considerando las condiciones de contexto de la institución. contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación”.
Análisis sobre el modelo de evaluación de los paises Chile, México,
Uruguay

El sistema educativo en todos los países es una prioridad política, científica y


social estas se basan en la existencia de una preocupación política por avanzar en el
diseño e implementación de políticas de impacto, el interés de la comunidad científica
en la mejora de la calidad de los sistemas educativos en sociedades democráticas que
permitan avanzar y vivir mejor, todo esto en busca de que en estos países disminuya la
desigualdad social que tanto afecta a gran parte de la población común y corriente en
diferentes estados de América latina buscando la paz, armonía y sobre todo la
convivencia pacífica tomaremos como referencias a tres países como Chile, México y
Uruguay la evidencia derivada de la evaluación de los sistemas educativos, en todos
sus niveles en estos países. Concebimos a la evaluación como campo y a la vez
herramienta de conocimiento para poder mejorar la práctica docente. En ese sentido,
cobra vital importancia la evaluación de las prácticas docentes, los procesos de
autoevaluación, la evaluación de las instituciones, los criterios para construir
evaluaciones y los sistemas de calificación, la evaluación desde una perspectiva
positivista, con un énfasis en la objetividad de la medición. Predominaron las prácticas
de medición sicológicas. Con Tyler se planteó la preocupación de organizar la práctica
didáctica basado en una teoría curricular, junto a una visión conductista del
aprendizaje. En este sentido se consideraba efectos educativos sólo aquellos que se
traducían en cambios de conducta, observables por técnicas objetivas de la evaluación.
Esta orientación predominó en los sesenta y los setenta. Tyler (1973) señalaba “... La
evaluación tiene por objeto descubrir hasta qué punto las experiencias de aprendizaje,
tales como se las proyectó, producen realmente los resultados apetecidos”.

En principio es necesario reconocer que cada país o región ha desarrollado sus


propias estrategias de evaluación y ha aplicado enfoques de manera particularizada,
contribuyendo a incrementar el acervo de metodologías y teorías.

Sistema Educativo de Uruguay

La educación uruguaya está regida por la Ley 15 739 de 28 de marzo de 1985,


basada en principios plasmados en la Constitución de la República y la normativa legal
vigente las cuales recogen principios como libertad de pensamiento, de enseñanza, de
cátedra, laicidad, obligatoriedad, gratuidad y principio de autonomía de la enseñanza
con respecto del Poder Ejecutivo. Se creo el l ente Autónomo denominado
«Administración Nacional de Educación Pública» (ANEP) y sus órganos; el organismo
de gestión del sistema educativo uruguayo se gestiona a partir de tres grandes
organismos. Estos son el MEC, ANEP y Udelar.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), por medio de la Dirección de


Educación, tiene como fin el delineamiento de los principios generales del sistema
educativo nacional, al igual que la coordinación de las políticas educativas del Uruguay
en su totalidad.

La ANEP conforma el organismo estatal responsable de la planificación, gestión


y administración del sistema educativo público en los niveles de educación inicial,
primaria, media, técnica y formación docente terciaria en todo el territorio uruguayo. Tal
como hemos referido, surge a partir de lo dispuesto en la Ley de Educación 15 739; la
Udelar es la universidad pública de Uruguay, hoy la educación de Uruguay es una de
las más avanzadas y progresistas de toda América Latina y el Caribe. Entre otros
aspectos, ello se refleja en el hecho de que Uruguay tenga uno de los índices de
alfabetización más altos de toda la región. Con una tasa del 98,5 %, se ubica en la
trigésimo sexta posición a nivel mundial; y en el contexto local, solo es superada por
Cuba, que alcanza el noveno lugar.

Sistema Educativo de Chile

La educación chilena de 1950 a 1995 puede ser descrita a partir de procesos


como: expansión de la cobertura del sistema formal, la diversificación de tipos de
instituciones y de programas educativos, la tendencia a la modernización en los
aspectos propiamente curriculares y la sucesión de políticas educativas y de reformas
en la gestión. La educación es responsabilidad del Ministerio de Educación. El diseño,
desarrollo e implementación de los currículos nacionales está coordinado por la Unidad
de Currículo y Evaluación dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Educación.
La educación es obligatoria para los niños desde los 6 a los 18 años. Un año de estudio
consta de dos semestres que inician en marzo y se extienden hasta diciembre.
Educación primaria y secundaria La educación preescolar (Educación parvularia
o Educación preescolar) está disponible para niños de 3 meses a 6 años. Esta forma
de educación es gratuita y no obligatoria. La educación primaria y secundaria tiene una
duración total de 12 años (8 + 4) y es obligatoria para todos los alumnos Educación
Básica (educación primaria) se ofrece en un liceo, colegio o instituto. El programa de
estudios tiene una duración nominal de 8 años y es obligatoria para los alumnos de 6-
13 años de edad, la Educación Media (educación secundaria) también se ofrece en
instituciones como: liceo, colegio o instituto y está enfocado en alumnos de 14 a 18
años La educación superior es proporcionada en instituciones públicas y privadas.

Sistema Educativo en México

Sistema de educación en México hace referencia a la estructura, los principios,


las normas y procedimientos que rigen la manera que se forman los nuevos integrantes
de la sociedad en ese país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución
encargada de administrar los distintos niveles educativos del país. En México existen
diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior, los
cuales comprenden estudios
en: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado.

En general, los parámetros de evaluación para los indicadores son de naturaleza


absoluta o relativa. Los de carácter absoluto son pocos y están asociados a normas
perfectamente delimitadas; por ejemplo, la tasa de cobertura en primaria tiene un
referente de cien por ciento derivado de la meta social de obligatoriedad de asistencia a
la escuela por parte de los niños sin educación básica. En contraste, los referentes de
naturaleza relativa, que pueden adoptar valores que reflejan situaciones óptimas,
promedio o mínimas, son más abundantes ante la escasez de estándares emanados
de alguna norma bien establecida. Se pueden distinguir dos tipos de referentes
relativos: los obtenidos por procedimientos estadísticos (por ejemplo, los valores
promedio o extremos de los valores del indicador) o los valores del indicador
provenientes de un grupo de sistemas educativos seleccionados por desplegar las
mejores prácticas o por ser de una situación sociocultural y de desarrollo similar. Otra
clase de referentes relativos son los resultados precedentes del mismo indicador. Así,
un referente mínimo puede ser la situación del país o la entidad en el pasado, tomando
cierto momento como punto de partida o línea de base.
Conclusiones

La educación en todas sus modalidades se orienta hacia el mejoramiento


sustantivo de la calidad de la enseñanza y de los procedimientos de elaboración de
planes y programas de estudio. La aplicación de esto supone, por una parte, respetar
los elementos que son comunes o característicos de las culturas nacionales y la
pluralidad de opciones de vida que se expresan en la sociedad y, por otra parte, abrir la
oportunidad a cada entidad de impartir una enseñanza que sea más significativa para
el estudiante en lo personal y de una mayor relevancia y pertinencia social y cultural.
Dentro de todo este contexto se considera de importante el conocimiento, la enseñanza
y sobre todo el método característico de cada uno de los países en evaluar a sus
estudiantes para saber cómo están de conocimientos cada uno de los estudiantes en
las diferentes instituciones de estos tres países. El reconocimiento de
la libertad, igualdad y dignidad de las personas impone el deber de garantizar una
enseñanza de calidad para todos que, sin excepciones, contribuya a que
cada hombre y cada mujer se desarrollen como personas libres e incluidas
socialmente.

Lo anterior contribuye a identificar y precisar la calidad de formación que


cada comunidad escolar procura desarrollar, de acuerdo con su propia concepción de
vida y las finalidades que le asigne a la enseñanza.
Bibliografía

INEE (2017), PLANEA. Resultados nacionales 2017: Educación media superior.


Lenguaje y comunicación y Matemáticas, México, INEEen: Lenguaje y comunicación y
Matemáticas, México,
INEEen: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/328/P2A328.pdf (consulta:
30 de noviembre de 2018). [ Links ]

INEE (2018), Panorama educativo de México. Indicadores del sistema educativo


nacional 2017. Educación básica y media superior, México, INEE,
en: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/116/P1B116.pdf [ Links ]

Texto extraído del libro: INEE (2019), La educación obligatoria en México.


Informe 2019, México, INEE (se reproducen “Presentación” y “Resumen ejecutivo”, pp.
12-28).

Verocai, A. (2020). Unicef.org. Disponible en:


https://www.unicef.org/uruguay/media/4256/file/Presentaci%C3%B3n%20Verocai.pdf.

Pública, Secretaría de Educación. «Educación por niveles». gob.mx. 13 de


septiembre de 2017.
Super. «Universidad Pontificia de México». www.pontificia.edu.mx. Archivado desde el
original el 14 de septiembre de 2017.

(2013a, 11 de septiembre). Decreto por el que se expide la Ley del Instituto


Nacional

para la Evaluación de la Educación.

DOF. (2013b, 11 de septiembre). Decreto por el que se expide la Ley General


del Servicio Profesional Docente.

También podría gustarte