Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES(CRAED-
UNAH)

ASIGNATURA:
PA 108 Política de la Educación

CATEDRATICO:
Lic. Luis Enrique Zelaya Irías.

Tarea:
Primer avance de la tarea a distancia.

INTEGRANTES:

Nombre Completo Número de Cuenta


Guadalupe Beatris Sorto Barajas. 20131001414
Yosaira Melisa Medina Salinas. 20181200067
Yuni Yulibeth Alvares Herrera. 20201200002
Elvin José Rodríguez Hernández. 20191230002

Juticalpa, Olancho 11 de Noviembre del 2021


INTRODUCCION.

➢ Sabemos que una política educativa es un conjunto de medidas y


disposiciones legales por medio de las cuales se establecen los
lineamientos generales para el logro de objetivos educativos en un
ámbito determinado, Este documento contiene información basada en
las políticas educativas de Honduras y Colombia señalando algunas de
sus semejanzas y diferencias, trayendo a mención que la política
educativa por excelencia del Estado hondureño, desde inicios de la
década del noventa del siglo recién pasado, ha sido la reforma del
sistema educativo. A su vez, la reforma del sistema educativo del país,
está constituida por un conjunto de políticas públicas emblemáticas en
materia de calidad y equidad, gestión educativa, perfecciona miento
docente y financiamiento, también que buena parte del desarrollo de la
política educativa en Colombia, se ha visto marcada por el discurso
sobre la globalización y la educación, convergiendo entre los principios
económicos, sistemas educativos, ideología imperante del momento
histórico, interconexión global y la sociedad.
OBJETIVO GENERAL.
✓ Exponer la importancia y el desarrollo de la política educativa en
Honduras y Colombia, que promuevan el alcance de sus fines,
objetivos, semejanzas y diferencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

➢ Identificar los fines y objetivos de la política educativa como parte


fundamental en la organización del sistema educativo.

➢ Conocer el desarrollo de la institución una propuesta metodológica


fundamentales en la enseñanza problemática como alternativa a la
crisis educativa en Colombia, Aplicándole el proceso de aprendizaje,
iniciar el proceso de enseñanza problemática desde el grado tercero de
la institución como etapa experimental.

➢ Asegurar la actividad docente, la educación con calidad a través del


fortalecimiento de valores individuales y de grupo, a la formación del
entono social y ambiental a través de la transferencia de valores.
JUSTIFICACIÓN
Aún existen tensiones en el sector educativo hondureño como consecuencia de los
procesos de integración adelantados en el país, a partir de 1994 con la expedición de
la ley general, uno de los objetivos es la generación de mecanismos que garanticen el
acceso y la permanencia de estos grupos poblacionales, al sistema educativo en
Honduras desde el grado cero, hasta la educación superior. La definición de la
evaluación conduce a una aceptación de enjuiciamiento sistemático del valor o mérito
de un objeto, que lleva implícita una interpretación de la información conocida y la
consecuente emisión de juicios valorativos. Evaluar se deriva del francés evaluer, que
aduce el señalamiento del valor, estimación o apreciación de algo, que para el caso de
la educación serán los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos. Las
preocupaciones internacionales las cuatro cartas internacionales de la educación
promovidas por la UNESCO, son un parteaguas que establece los deseos y
voluntades para la mejora de la convivencia democrática de las personas y pueblos
con ayuda del conocimiento, el proceso educativo en los últimos años la secretaria de
educación ha entrado en un proceso de revisión curricular. En Honduras los alumnos
de los primeros tres ciclos en su mayoría tanto en la asignatura de español como
matemáticas no han logrado obtener las calificaciones que indican si han cumplido las
competencias esperadas según los estándares educativos y se encuentran en los
niveles insatisfactorio y debe mejorar. En Honduras los lineamientos específicos para
contribuir a la mejora de la calidad y la equidad de la educación, así como soporte de
la organización, gestión y administración del sistema. Orientan esfuerzos,
estableciendo prioridades, hacia el logro de metas comunes.

El primer esfuerzo en esta dirección ha sido el diseño del currículo nacional básico
colombiano, así como la articulación del currículo de educación básica de nueve
grados, con el propósito de darle secuencia y consistencia a la misma; otros esfuerzos
encaminan a la actualización de los planes y programas de estudio en función de la
modalidad particular en que cada uno está inserto. Una educación de calidad es
aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos,
respetuosos de lo conviven en paz, Una educación que genera oportunidades
legitimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país colombiano. Una
educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de identidad, centrada en la
institución educativa y en la que participa toda la sociedad. La secretaria de educación
desarrolla programas y proyectos que aseguran el acceso y la permanencia de los
niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, diseña y ejecuta políticas
públicas de bienestar que benefician los estudiantes de los colegios distritales. La
implementación de estas acciones de política pública busca garantizar los derechos
consagrados en la constitución política de Colombia a una educación de calidad para
todos los niños, niñas y adolescentes en la ciudad.
Marco teórico

Políticas Educativas de Honduras


Una política educativa es un conjunto de medidas y disposiciones legales por medio de
las cuales se establecen los lineamientos generales para el logro de objetivos educativos
en un ámbito determinado. (Ander-Egg, 1999:227)

La década del noventa fue en América Latina una época de reforma educativa. La
reforma educativa fue la política educativa por excelencia. En ella, quedaron subsumidas
un conjunto de políticas educativas que han sido características de los últimos tiempos.
Siguiendo el criterio de una estudiosa, las políticas educativas básicas de la reforma
educativa de la década del noventa, pueden agruparse en torno a cuatro ejes
fundamentales: I) calidad y equidad; II) gestión; III) perfeccionamiento docente, y, IV)
financiamiento. (Gajardo, 1999:13)

El sistema educativo hondureño está configurado en dos subsistemas:

1) el subsistema formal o escolarizado y

2) el subsistema no formal o no escolarizado.

El subsistema formal o escolarizado se caracteriza por desarrollar acciones educativas


institucionalizadas, sistematizadas y graduadas. El subsistema no formal o no
escolarizado está formado por un conjunto heterogéneo de instituciones y organismos
que ofrecen educación a la población, que por diferentes causas se encuentran al
margen del subsistema formal o escolarizado, con el objeto de atender necesidades de
capacitación y actualización de los recursos humanos que requiere la estructura social y
productiva del país.

El subsistema formal o escolarizado tiene, de acuerdo a la Constitución de la República,


la ley madre de toda la legislación hondureña, dos entidades rectoras. La primera, es la
secretaria de Educación que tiene bajo su dirección la educación pre básico, básico
(primero, segundo y tercer ciclo), la educación secundaria propiamente dicha (ciclo
diversificado) y la educación de adultos. La segunda es la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras que, según la Constitución de la República, “goza de la
exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional”.
(Artículo 160). La UNAH ejerce esta función rectora de la educación superior a través del
Dirección de Educación Superior y de sus organismos de gobierno.

Para coordinar la actividad de estos dos entes rectores del subsistema formal o
escolarizado, la Ley de Educación Superior aprobada en el mes de octubre de 1989, creó
el Consejo Nacional de Educación, que es presidido por el presidente de la República.
Son atribuciones del Consejo Nacional de Educación, las siguientes:

1) Lograr la integración de los niveles en un sistema coherente y coordinado;


2) Proponer al Poder Ejecutivo, la política del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo
del Sector Educación.
3) Asesorar a los niveles de educación y prestarles apoyo;
4) Proponer los mecanismos de evaluación del sistema y de los niveles que lo
conforman, y,
5) Dictar normas reglamentarias de carácter general para lograr la plena integración
del Sistema Educativo Nacional. (SE, 2004:24)

El subsistema no escolarizado o no formal es rectorado por la Comisión Nacional para el


Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO) que fue creada mediante
el Decreto Nº 313-98 del 18 de diciembre de 1998. (LA GACETA, 1999: 1-3) Antes de la
creación de la CONEANFO, no existía un organismo rector del sector de educación no
escolarizada o no formal que estaba y está actualmente formado por instituciones como
el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y Centro de Adiestramiento de
Recursos Humanos de Honduras (CADERH), que se dedican a la formación profesional
propiamente dicha, y una amplia gama de Organizaciones No Gubernamentales (ONG),
que se dedican a la alfabetización de adultos y a una amplia gama de actividades de
capacitación.

La CONEANFO es una entidad formada por organismos estatales y de la sociedad civil


que están relacionados de una u otra manera con la educación no escolarizada o no
formal. Para el desarrollo de sus actividades, la CONEANFO dispone de un Comité
Directivo, que actúa como organismo de intermediación entre la Comisión Nacional y la
secretaria ejecutiva que es la encargada de organizar, planificar, coordinar y co-ejecutar
planes y programas de educación no formal y de establecer alianzas estratégicas con
otras instituciones que hacen educación no formal o formal. (CONEANFO, s.f.)

En este trabajo, el énfasis está puesto en el sistema de educación formal o escolarizada


del país.

Estas entidades estatales son, efectivamente, las que diseñan las políticas educativas del
país. ¿Cómo lo hacen? Contratando técnicos locales y/o consultores internacionales que
escogen dentro de la agenda educativa paradigmática de la época, aquellas políticas que
consideran relevantes para atender los desafíos educativos del país. En el diseño de la
agenda educativa paradigmática de nuestra época, intervienen organismos
internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y otras entidades que ocupan un lugar
de centralidad en los debates educativos de nuestro tiempo.

UNESCO, el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, fueron los organismos
internacionales que convocaron a la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos
celebrada en Jomtiem, Tailandia, del 5 al 9 de marzo de 1990, de la cual salió la
“Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el marco de acción para satisfacer
las necesidades básicas de aprendizaje” , uno de los documentos más influyentes en la
agenda educativa de la última década del siglo XX e inicios del siglo XXI.

En el caso de América Latina, la UNESCO ha disfrutado de gran influencia en la agenda


educativa de la región debido a su presencia, por ejemplo, en las reuniones de Ministros
de Educación de América Latina en las cuales se han tomado decisiones trascendentales
para la educación latinoamericana y a la amplitud de sus publicaciones. Es también muy
influyente en materia educativa en América Latina, el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).

La política educativa por excelencia del Estado hondureño, desde inicios de la década
del noventa del siglo recién pasado, ha sido la reforma del sistema educativo. A su vez,
la reforma del sistema educativo del país, está constituida por un conjunto de políticas
públicas emblemáticas en materia de calidad y equidad, gestión educativa, perfecciona
miento docente y financiamiento.

El hecho que las propuestas de reforma educativa hayan sido bautizadas con nombres
propios (“Modernización de la Educación”, “Escuela Morazánica”, “La Nueva Agenda” y
la “Propuesta de Transformación de la Educación Nacional” consensuada por el Foro
Nacional de Convergencia) ha creado una sensación de discontinuidad y ha dado pábulo
a la idea de que cada gobierno diseña su propia política educativa y que ésta no tiene
ninguna relación de continuidad con la del gobierno anterior y del posterior. La
continuidad y la complementariedad de la reforma educativa hondureña, ha sido
garantizada por la agenda educativa hegemónica a nivel internacional y por organismos
internacionales que, como el Banco Mundial, han tenido un papel estelar en el
financiamiento de la reforma educativa y en el rumbo adoptado por la misma.

Desde inicios de la década del noventa, el Banco Mundial ha venido financiando los
proyectos más emblemáticos de la reforma educativa en Honduras. Estos proyectos son
“Mejoramiento de la calidad de la educación básica (PROMEB)”, el Proyecto Hondureño
de Educación Comunitaria (PROHECO)”

Y actualmente, el Proyecto de Calidad de la Educación, Gobernabilidad y Fortalecimiento


Institucional. Desde 2002, el principal instrumento de planificación entre el Gobierno de
Honduras y la cooperación internacional ha sido el Plan de Educación para Todos (PET o
EFA por sus siglas en inglés).
Políticas Educativas de Colombia.
En Colombia la educación está consagrada en el Artículo 67 de la Constitución Política como un
“derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. Los dos
subrayados, que son nuestros, darán lugar a dos enfoques diametralmente opuestos de abordar
el problema educativo, como veremos.

El Artículo 44 de la misma Norma se refiere a la educación como uno de los derechos


fundamentales de los niños y el Artículo 9 de la ley 115 determinó que tal derecho se regularía
mediante ley estatutaria. Un cuarto de siglo después estamos esperando ese marco
regulatorio, cuya posibilidad de realización tiene su fundamento constitucional en el Artículo
152 el cual prescribe que el Congreso de la República mediante leyes estatutarias regula, entre
otras materias, los “derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y
recursos para su protección”, entre los cuales se incluye el derecho fundamental a la
educación.

Abel Rodríguez (2015), señala que, además de la ley estatutaria para reglamentar el derecho a
la educación, hay otras regulaciones pendientes: las libertades de aprendizaje cátedra e
investigación; la prevalencia de los derechos de los niños, la obligatoriedad y gratuidad de la
educación; la erradicación del analfabetismo, la atención educativa a personas con
limitaciones; el derecho de los adolescentes a una formación integral y a la participación; el
acceso educativo de los campesinos; la educación del deporte y la recreación, así como el
fomento de prácticas democráticas y participación ciudadana.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de desarrollo normativo de estos preceptos


constitucionales y legales como bases de una política pública educativa, en la posibilidad del
cumplimiento efectivo del derecho a la educación y los correspondientes impactos positivos
que tendría en la sociedad en materia de desarrollo humano y equidad?

Lo que ha ocurrido es que, del Artículo 67 constitucional, los diferentes gobiernos han
atendido sólo parcialmente uno de los vértices del derecho a la educación: la cobertura, y han
dejado de lado la inclusión y la calidad pues se han enfocado en regular la educación como un
servicio “con base en la eficiencia, racionalización y regularización y no como un derecho”
(Rodríguez, citado).

Sobre política y políticas

Nos proponemos en este aparte establecer la relación entre política, políticas, gobernabilidad
y gobernanza, a la luz de una base normativa que pueda materializarse en una Ley Estatutaria
para garantizar el derecho a la educación.

La política en singular, como objeto de la Ciencia Política, se refiere a las relaciones de poder y
al propio ejercicio del poder. Las políticas, en plural, se entienden como lineamientos para la
acción y dan lugar a otro campo de estudio: la Ciencia de las políticas. Las políticas públicas
pueden ser entendidas de diversas maneras de acuerdo con la perspectiva teórica desde la
cual se aborden. Es diferente su connotación si se analizan desde la Teoría tradicional del
estado, la Teoría contemporánea del Estado o la Teoría de políticas públicas.

En el primer caso, desde la Teoría tradicional del Estado, que plantea el control de poder
político, el territorio y la población, (es decir, la política en singular) por parte de los gobiernos
como intérpretes del Estado; se podría afirmar que las normas y actos administrativos
promulgados por los mandatarios, por sí mismos, constituirían la política educativa.

Pero si acudimos a la Teoría contemporánea del Estado, se amplía el radio de participación y


decisión, pues este enfoque se refiere a las relaciones Estado-Sociedad y la legitimidad de las
políticas que se deriva ya no sólo del ejercicio del poder sino de la participación de la
ciudadanía.

En esta misma dirección hay lugar para plantear que la Teoría tradicional se apoya en
la Gobernabilidad o capacidad de maniobra y respuesta del Estado a las demandas sociales y
la Teoría contemporánea en la Gobernanza que alude a la interacción y cooperación horizontal
entre el sector público, el sector privado y los actores sociales en la búsqueda de acuerdos
societales. En esta línea, puede inferirse que la Teoría de políticas públicas en cuanto a
interacción de los diferentes actores en el proceso de confección de las políticas, derivaría de
este último enfoque.

El contexto actual, caracterizado por fenómenos como la globalización, la complejidad, el


avance científico-tecnológico, el debilitamiento de los grandes relatos (de los “ismos”) el
descentramiento de la política y el debilitamiento del Estado, que ha cedido su espacio
decisorio a las grandes corporaciones, fueron detonantes para abrir espacio a otros actores
diferentes de los gobiernos no sólo en la definición de cursos de acción (políticas) sino también
en el ejercicio del poder.

En estos ámbitos, las políticas públicas son una expresión de fuerzas e intereses en disputa
entre los diferentes actores políticos que da lugar a escenarios de negociación. Rescatan el
carácter público que tenía la política en la Grecia de Pericles en cuanto a la participación de los
individuos y sus organizaciones representativas en los asuntos de interés general que les
afectan directamente y la emancipan del exclusivo fuero del gobernante en ejercicio del poder,
como lo describía Maquiavelo.

En consideración a que la política pública es aquella que determina los lineamientos de la


acción, con base en un conocimiento racional de la realidad y la participación democrática de
los interesados, el direccionamiento estratégico de los programas, políticas, proyectos y toma
de decisiones de la educación superior, deberán enmarcarse en esta concepción, construida
con una visión de largo plazo. Esto se puede predicar de todos los niveles educativos.

Buena parte del desarrollo de la política educativa en Colombia, se ha visto marcada por el
discurso sobre la globalización y la educación, convergiendo entre los principios económicos,
sistemas educativos, ideología imperante del momento histórico, interconexión global y la
sociedad. En la década de los ochenta se caracterizó por reformas de primera generación que
transitaron en “la búsqueda de la eficiencia y la calidad, orientado a la formación de recursos
humanos que permitan aumentar la competitividad internacional de las economías nacionales”
Gorostiaga (2011, citando a Ball y 1998; Taylor et al., 1997). En los noventa se establecieron
reformas de segunda generación, dirigidas principalmente a transmitir en las instituciones de
educación, políticas que otorgan mayor autonomía, descentralización, sistemas de medición de
calidad, cambios curriculares e incentivos académicos.

Durante el siglo XXI, la política se orienta hacia los desafíos, tendencias y prioridades que
generan una regulación directa del estado en procura de preservar la educación como un
derecho social y manifestar estándares de calidad para mejorar la competitividad de las
naciones a partir de aumentar las inversiones. Bajo este enfoque el estudio de Hanushek y
Wößmann (2007) ha concebido un importante apoyo a los generadores de política educativa
por cuanto cuestiona el valor de la inversión educativa como fuente de crecimiento económico.
El premio Nobel Michael Spence (2005), de manera contraria afirma que “… sí está claro que los
países que no invierten bien y a largo plazo en la educación no experimentan un crecimiento
económico sostenido y robusto”. Winkler (2008) sostiene que obtener tasas altas de graduación
en la educación secundaria es un requisito para participar globalmente de la economía del
conocimiento y de tal forma se hace necesaria la combinación de políticas para mejorar el
sistema educativo. David y Levi (2003 y 2005) en sus estudios del Banco Mundial establecen
como objetivo de política incrementar la inversión pública en el sector educativo y mejorar las
tasas de matrícula a nivel primario y secundario. Hanushek (2005) establece empíricamente que
existe correlación entre el ingreso per cápita y la tasa bruta de escolaridad y que aquellos países
que se encuentran debajo de la línea de regresión tendrán problemas en su función de ingresos.
Riomaña (2011) establece el impacto del gasto público en educación sobre los niveles educativos
y los salarios (productividad) de los individuos en Colombia utilizando la Encuesta de Calidad de
Vida para el año 2008. Echeverry (2005) concluye que la asignación de un mayor gasto en
educación conduce a una mayor acumulación de capital humano y a una mejora de la
productividad del país. Colombia trabaja para garantizar en su política educativa 2014-2018
avanzar hacia una sociedad en paz, equitativa y educada abordando como prioridad elevar la
calidad, pertinencia y acceso de los agentes al mercado educativo, mejorando el desarrollo de
competencias generales y específicas en cualquier grado educativo. Sin embargo, los resultados
del país en pruebas estandarizadas internacionales, generan planes de mejoramiento y
propósitos en el desarrollo de las áreas de vitales para el ingreso del país al OCDE. Los alcances
de las pruebas PISA (2012)1 evidencian una relación entre el gasto por alumno en el nivel
secundario (% del PIB per cápita) y los logros, así entonces los países que más invierten en
educación obtienen mejores resultados El desempeño de Colombia es bajo en todas las
versiones en que ha participado, en el informe 2012 se encuentra clasificada en el puesto 62 en
matemáticas, 60 en ciencias y 57 en lectura dentro de 65 países. Los mejores resultados los
obtienen los estudiantes de China y los últimos Perú, sin embargo, los resultados de Colombia
son inferiores a países de su mismo nivel de renta media, convirtiendo en una prioridad el
mejoramiento de los resultados en el ámbito de las acciones de política. Los lineamientos de
política expresados por Colombia, sugieren dos vías de desarrollo (Navarro, 2006): (i) aquellas
que engloban un conjunto de políticas básicas para mejorar la calidad y eficiencia; y (ii) las
periféricas, relacionadas con la expansión y crecimiento de la matrícula. Con respecto a las
primeras, la globalización demanda capital humano con buena formación que permita bajo
criterios de competitividad entre países el desarrollo participativo de las economías en el
contexto mundial. Esta premisa conduce a mejorar la calidad de los individuos y convertirla en
un proceso dinamizador de política. La educación entonces se convierte en polo de desarrollo
que impulsa el crecimiento económico de los países, la disminución del desempleo y el avance
técnico y tecnológico de la sociedad. Ahora bien, las políticas periféricas, tienden a erradicar la
pobreza, lograr igualdad de oportunidades y aumentar el capital social de los territorios,
mediante la eliminación de las barreras de entrada de grupos étnicos y desfavorecidos en el
sistema educativo, logrando que niños y niñas aseguren su ingreso al sistema educativo,
aumentando la tasa de matrícula de oferta y demanda de los actores. Este es un acuerdo al que
llegaron 165 países en marzo de 1990, en la Conferencia Mundial sobre la Educación Para Todos
(EPT), ratificado en los objetivos de desarrollo sostenible. Para alcanzar rápidamente calidad en
educación han de considerarse los avances que se puedan desarrollar en la escuela, esta
contribuye a reproducir la estratificación social y a legitimarla asegurando su interiorización y
persuadiendo a los individuos de que es un elemento natural (Bourdieu y Passeon,1977), por
esta razón y para romper el precepto de escuela como reproductor del sistema,
metodológicamente se hace necesario estimar la relación entre inputs de recursos (docentes,
libros de texto, facilidades escolares) y outcomes, medidos éstos en términos de niveles de logro
de los estudiantes Coleman (1966). Wössmann (2003) en un estudio internacional sobre
desempeño matemático llega a la conclusión que las diferencias en el desempeño no son
atribuibles a diferencias de recursos, sino que están relacionadas la calidad de las instituciones.
Los factores institucionales que establecen mejores imputs escolares en Colombia, fueron
definidos por un estudio de la Contraloría General de la República de Colombia (2014) así:
influencia del docente en los métodos de enseñanza; autonomía escolar en la contratación de
personal y en las decisiones salariales; influencia limitada de los sindicatos en el alcance del
currículo; control centralizado del currículo y de los asuntos presupuestales; exámenes
centrales; escrutinio del desempeño estudiantil mediante exámenes, tareas y reuniones de
docentes y padres de familia; nivel intermedio de administración; competencia de las
instituciones educativas privadas y compromiso de los padres en tomar parte en los asuntos de
la enseñanza, resultados coherentes con los expresados por Lora (2007) quien enuncia las
ventajas de promover cambios institucionales en la política para la transformación de los niveles
locales en la educación.
Cuadro Comparativo

Honduras Colombia
Años Nivel Años Nivel
➢ Educación Pre
3a5 básica 3a5 ➢ Pre jardín
Centros maternales
Jardines de Grado 0 y
Centro Pre básico
➢ Diversificación de
6a8 Asignaturas
Matemáticas Ciencias 6 a 10 ➢ Educación
Naturales/Tecnología primaria
Comunicación ciencias
Naturales
Inglés
➢ Modalidad
Académica
12 a Modalidad pre 11 a ➢ Secundaria
14 vocacional 14
Desarrollo de contenidos
Orientación trabajo
nacionales
productivo y regionales (por
lo menos
3 maestros)
➢ Educación Media
15 a Modalidad Académica
17 Formación científica 15 a ➢ Educación Media
Humanista 16
➢ Modalidad
Profesional
Sistema de aprendizaje-
enseñanza
➢ Educación superior
18 a 17 a ➢ Educación
22 Universidad /Mercado 21 superior
Laboral Técnico profesional,
tecnológico universitario y
posgrados
CONCLUSIONES

➢ Los factores que más influyen en las políticas educativas de Honduras y


Colombia son demográficos o de población, económicas y sociales y
mentalidades sobre la educación, pero sin duda el factor más influyente
en relación en las políticas educativas es la política general que impone
el equipo de gobierno que aplica las leyes.
➢ Las políticas educativas deben responder a las principales demandas de
estos países garantizando la equidad de oportunidades reales de la
sociedad y a partir de estas diseñar las respuestas educativas pertinentes
que potencien el desarrollo de capacidades en los estudiantes
RECOMENDACIONES

• Proponer, diseñar e implementar la importancia del rol de las políticas


educativas de Honduras y Colombia.

• Analizar acciones que favorezcan la construcción de aprendizajes


significativos y relevantes.

• Impulsar determinados programas, con el fin de resolver problemas


específicos de la política educativa de Honduras y Colombia.
BIBLIOGRAFIA.

• https://es.unesco.org/news/unesco-presenta-informe-revision-politicas-
educativas-honduras
• https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1979/7/TFLACSO
-05-2008BEBM.pdf
• https://www.universidad.edu.co/la-politica-publica-de-educacion-en-
colombia-una-deuda-sin-saldar-cesar-sanchez-julio-19/
• http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5528/3/Politicas_educ
ativas_Colombia_Figueredo_2016.pdf
ANEXOS

También podría gustarte