Está en la página 1de 9

Doctorado en Ciencias de la Educación

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SISTEMAS EDUCATIVOS

Ángela Durán Higuera

Mdco19726

Actividad 2.3 Documento: “Implicaciones del uso de la GCT en educación”.

Unidad 2

María Teresa de León

26 febrero 2021
Objetivo

Analizar y recopilar algunas de las implicaciones de la gestión de calidad total


en la educación.

INTRODUCCIÓN

Según Ramírez y salinas (1992), el concepto de calidad total en educación,


se orienta al fomento de la solidaridad, el sentido de justicia, la tolerancia, el
respeto por los demás, hábitos de mejoramiento y superación personal y el
desarrollo de un razonable equilibrio emocional y mental. Así mismo una
educación con capacidad a través del currículo de valorizar y hacer suyas su
forma de pensar y sentir que una comunidad tiene para enfrentar y darle
sentido a la vida cotidiana.
IMPLICACIONES DEL USO DE LA GCT EN EDUCACIÓN

La Ley 115 de 1994, conocida como Ley General de Educación en Colombia,


articuló novedosos e importantes cambios en la concepción de la educación
rompiendo paradigmas y superando la visión que durante casi cien años
prevaleció en el Estado colombiano.

Razón por lo cual, dentro de sus objetivos centrales está el mejoramiento de


la calidad de la educación. Que, si bien es cierto, este concepto fue
introducido por la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, la cual. Fue fundada en 1961 y tienen como misión, promover
políticas de mejora para el bienestar económico y social de las personas en el
mundo, como Organización internacional que genera estándares de calidad
direccionado hacia las políticas públicas.

Es sabido además que, en materia educativa, también intervienen otras


organizaciones internacionales como la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI), Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las
Naciones Unidades para la Infancia (UNICEF)

De otro lado, autores como Gento Palacios (1996) (Citado por Santana 2009)
establece que un modelo de Calidad Total adaptado a las instituciones
educativas, incluye los siguientes componentes:
 El producto educativo

 La satisfacción de los alumnos

 La satisfacción del personal del centro

 El efecto de impacto de la educación que denomina indicadores, o variables


dependientes o de criterio.

 La disponibilidad de medios personales y materiales

 El diseño de la estrategia

 La gestión de recursos materiales y humanos.

 La metodología educativa y el liderazgo educativo que denomina


predictores, o variables independientes o determinantes.

Es evidente, que la gestión de la calidad total de la educación desde las diferentes


miradas de los organismos impulsores internacionales, hace que los países que
trabajan por el incremento y ejecución de una calidad total en educación se
parametricen según las orientaciones establecidas o sugeridas (amarradas a
condiciones para obtener reconocimiento, aceptación o beneficios) por los
organismos internacionales que de acuerdo a sus políticas visualizan y demarcan
como debe ser la calidad total de la educación. Aspecto que ocasiona que los
países en vía de mejoras educativas creen y establezcan políticas educativas que
cumplan con las orientaciones y requerimientos de cada organización
Internacional que apoya.
Ahora bien, entendiendo que desde el BID se establece “una postura
economicista” (Acuña y Mérida) describen los tres ejes centrales para gestionar la
calidad educativa, la cual se encuentran en:

 La infraestructura y equipamiento escolar.

 La formación inicial y continua de los docentes.

 El uso de las tecnologías para la educación.

De otro lado, la OCDE establece desde sus orientaciones unos parámetros de


calidad orientados a la formación docente inicial y el servicio ya que los “profesores
deben ser capaces de preparar a los estudiantes para una sociedad y una economía
que esperarán de ellos autonomía en el aprendizaje, aptitud y motivación para seguir
aprendiendo a lo largo de toda su vida” (OCDE, 2004: 2) en busca del fomento de
sujetos ad hoc a la dinámica actual de la sociedad.

Es por ello que el director de educación de la Organización para la Cooperación y


el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoce que el sistema educativo en
Colombia "está muy fragmentado, muy atomizado y muy localizado para tener la
calidad suficiente". (Revista Semana Educación 2018).

De acuerdo a lo planteado por Acuña y Mérida (2016). N o se puede ignorar que la


UNESCO plantea la calidad educativa desde tres enfoques analíticos:
 El enfoque centrado en el alumno.

 El enfoque de aportaciones-proceso-productos

 El enfoque basado en la interacción social multidimensional que permiten


llegar al producto de un trabajo consensuado que atiende los distintos
intereses de las partes involucradas en el campo educativo.

Es así, como en Colombia la GCT en educación está supeditada al SGP sistema


general de participaciones que establece los recursos económicos que se destinan
a la educación y son eje fundamental que permiten una cohesión armónica entre
los factores que se requieren para trabajar y ejecutar una calidad educativa
pertinente.

De manera simultánea el Estado ha generado diversas políticas educativas en los


últimos años que apuntan y trabajan en pro de una mejor gestión de calidad total
en educación.

De hecho, en el anterior gobierno de Juan Manuel Santos el Estado Colombiano


contó con varios instrumentos orientadores que se ejecutan y son vigilados para
que desde lo educativo se alcance y se brinde las políticas establecidas que
abarcan necesidades socioeconómicas de la Nación Colombiana y así apostando
a ser el país más educado en el año 2025, porque la “educación es el más
poderoso instrumento de igualdad
social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión orientada a cerrar
brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos
poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares
internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los
ciudadanos” (MEN)

Está claro que, desde la legislación educativa se evidencia que el Estado


fortalece, genera vínculos y cobertura de educación con atención integral en busca
de una garantía en su sostenibilidad financiera, donde se promueve la salud, la
nutrición y los ambientes sanos donde se promueven prácticas socioculturales y
educativas, que potencien el desarrollo integral de los niños y la calidad educativa.
También es evidente que el sistema presenta falencia en sus interacciones al no
cubrir con sus políticas educativas acciones que busquen el mejoramiento de las
mismas, además que la eficacia se cuestiona cuando se habla de gratuidad y esta
llega solo hasta la educación media al graduarse de 11 y al ingresan al SENA;
pero a la educación superior solo unos pocos llegan.

Luego, una de las implicaciones de la GCT en educación en Colombia es la


implementación de la evaluación del desempeño docente (tercera área de interés),
la OCDE y la UNESCO han emitido sugerencias para mejorar o crear Sistemas de
Evaluación del Desempeño Docente sólidos que permitan a países en desarrollo,
mediar la calidad de la enseñanza de sus magisterios. Aspecto que es muy
enriquecedor si se trabaja y evalúa desde lo formativo más no desde lo
sancionatorio.

También es sabido que, a nivel internacional la calidad de la educación es medida


por pruebas como las PISA, la cual es una evaluación estandarizada en la que
Colombia se mide, con diversas economías y países del mundo, en las
habilidades y conocimientos de estudiantes de 15 años para resolver problemas
cotidianos y se evalúa tres áreas principales: lectura, matemáticas y ciencias.

Finalmente, y retomando lo planteado por (Ayala 2015) se debe reconocer que,


aunque Colombia ha mejorado en los resultados de las pruebas PISA, producto de
la implementación de estrategias y políticas educativas en pro de una GCT en
educación, aún continúa por debajo de la media.
BIBLIOGRAFÍA

Acuña Gamboa, L. A. (2016). La calidad de la educación básica vista desde


los Organismos Internacionales: El caso del BID, la OCDE y UNESCO.
LA Acuña Gamboa & F. Santillán Campos (Coords.), La investigación
científica en Chiapas: Enfoques y perspectivas regionales, 23-39.

Ayala, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia.


Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 217.
https://www.semana.com/educacion/articulo/que-dice-la-ocde-sobre-la-
educacion-en-colombia/575903

SALINAS, M. y RAMÍREZ, P. 1992, Incidencia del área de las ciencias


sociales en la formación democrática de los grados 10 y 11, Trabajo de
grado para optar al título de Magister en Sociología de la Educación,
Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Santana, P. J. (1997). ¿Es la gestión de calidad total en educación: un nuevo


modelo organizativo? Heuresis.

También podría gustarte