Está en la página 1de 33

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

fracturas-definicion-y-clasificacion

32 pag.

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


04 Agosto 2021

NOSOLOGIA
Y CLINICA
Definici
ó
y tipos n
d
fractura e
s
DE MUSCULO
ESQUELETICO

FRACTURAS

Anaya Domínguez Sarahi Concepción


Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Pérdida de la continuidad
DEFINICIÓN: del tejido óseo producido
como consecuencia de un
esfuerzo excesivo que
supera la resistencia del
Interrupción de la continuidad hueso.
ósea o cartilaginosa debido a un
traumatismo mecánico.
El hueso en una fractura es
sometido a una fuerza externa
con una magnitud, duración,
dirección y reparto temporal para
condicionar su tipo.

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cicatrización
Nuevos vasos sanguíneos
(coagulo de sangre)
Células de colágeno
Hidroxiapatita cálcica
Osteoblastos
Matriz ósea

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Parametros para clasificar:

Según su etiología:
Habituales
Patológicas o por insuficiencia
Fatiga o estrés

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Según el mecanismo de producción:

Directa: Indirecta:

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Según las lesiones de partes blandas:
Cerradas
Abiertas

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Según su patrón de interrupción:
Incompletas
Completas

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Según su estabilidad:
Estables
Inestables

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tipos de desplazamiento de los
extremos oseos:

Angulación
Rotación
Acortamiento
Traslación

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN:

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DESCRIPCIÓN DE UNA FRACTURA:

CLASIFICACIÓN:
Según el hueso
Ubicación
Trazo de la fractura
Desplazamiento
Exposición

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DESCRIPCIÓN DE UNA FRACTURA:

1. Nombre del hueso


2. Lugar de la lesión
Epifisiarias
Metafisiarias
Diafisiarias o articulares,
extrarticulares

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DESCRIPCIÓN DE UNA FRACTURA:

3. Etiología
4. Trazo
5. Expuesta o cerrada

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLASIFICACIÓN DE FRACTURA DE
MüLLER:

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. HUESOS
Humero
Cubito y radio
Fémur y rotula
Tibia y peroné
Columna
Pelvis
Mano
Pie
Craneo

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


2. SEGMENTO
Tercio proximal
Tercio medio
Tercio distal

3. TIPO DE FRACTURA DIAFISIARIA


A. Simple
B. Multifragmentada en cuña
C. Multifragmentada compleja

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


3. TIPO DE FRACTURA METAEPIFISIARIA

A. EXTRA ARTICULAR, NO INVOLUCRA LA SUPERFICIE


ARTICULAR

A1. Metafisiaria simple


A2. Metafisiaria con cuña
A3. Metafisiaria compleja

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


3. TIPO DE FRACTURA METAEPIFISIARIA

B. INTRA-ARTICULAR PARCIAL

B1. Metafisiaria simple


B2. Metafisiaria con cuña
B3. Metafisiaria compleja

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


3. TIPO DE FRACTURA METAEPIFISIARIA

B. INTRA-ARTICULAR TOTAL

C1. Metafisiaria simple


C2. Metafisiaria con cuña
C3. Metafisiaria compleja

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


4. GRUPO

A. Rasgo simple
1. Rotación espiroidea
2. Flexion, rasgo >30°
3. Flexion, rasgo <30°

B. Multifragmentada en cuña
1. Esiroidea con cuña
2. cuña por flexion
3. Cuña multifragmentada

C. Multifragmentada compleja
1. Compleja, espiroidea
2. Compleja, segmentaria
3. Compleja, irregular Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CLINICA Y DIAGNOSTICO DE LAS
FRACTURAS:

Los síntomas que se presentan en una


fractura son:
Dolor
Tumefacción
Impotencia funcional
Hematoma
Deformidad

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DIAGNOSTICO:

Para el diagnostico siempre es necesario:


Exploración física
Radiografías
TAC
RMN
Ecografía
Gammagrafía

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Consolidación ósea:
Fenómeno por el cual, el proceso de factura el hueso se
solidifica, ara estabilizar los dos fragmentos óseos y
restituirles su funcion por medio de la regeneración tisular

Consolidación directa o primaria:


Consolidación indirecta o secundaria:

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Regulación del proceso de consolidación:

Hay una serie de


factores biológicos y
mecánicos que
influyen en el proceso
de consolidación

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Terapia para mejorar el proceso
de consolidación:

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ALTERACIONES DEL PROCESO DE
CONSOLIDACIÓN:

Retraso de consolidación
Ausencia de Consolidación
Atrófica
Hipertrófica

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento general de la fracturas:

FASES DEL TRATAMIENTO:


Reducción
1. Ortopédico
Estabilización 2. Quirúrgico

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento quirúrgico:
RAFI (Reducción abierta y fijación interna)
Reducción cerrada y fijación interna
Osteosíntesis percutánea
Fijación externa

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INDICACIONES DE TX QUIRURGICO:

En algun tipo de fracturas:


- Frcatura inestable
- Afectación articular con mas de 2mm de escalon articular
- Frcaturas bilaterales del miembro
- Frcaturas que asientan sobre una neoplasia
Presencia de complicaciones:
- Sindrome compartimental
- Lesión neurovascular
- Fractura abierta
Politraumatizados:
Ariculaciones con fracturas en la diafisis proximal y distal
Fracaso del tratamiento conservador
Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Clavel-Sáinz M. Meseguer Olmo L.R: García Novalvos. Estudio sobre la estructura

2. López- Duran Stern. M. Patología Quirúrgica. Tomo I , capitulo ·3 .Luzan S.A. Ediciones

3. Mc Rae Ronald. Tratamiento práctico de fracturas. Tomo I. Mc Graw-Hill. Interameri

4. Ostrum R.F.,Chaao E.Y .Lesión, regeneración y reparación óseas ,capitulo 7.Ciencias B

Descargado por karo vega (yanerli24.2019@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte