Está en la página 1de 12

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

CUERPO EXTRAÑO
Faringe y laringe

• ALUMNA: Tarazona Melgarejo Maydith Yudi


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE

Los cuerpos extraños (CE) en faringe están constituidos por cualquier elemento ajeno al
DEFINICIÓN organismo que se encuentra en la rinofaringe, la orofaringe o la hipofaringe.

Puede ocurrir a cualquier edad:


• Hacia 4 años
• > 70 años

se relacionan con la ingesta de comida y con aquellos alimentos en los


que coexisten partes blandas y duras.
• espinas de pescado o huesos de pollo y de otras especies.
• Menos frecuentemente son de origen vegetal, alfileres, monedas

• Región amigdalina (66%)


Localización • Vallécula y tercio posterior de la lengua (7%)
• Hipofaringe (senos piriformes y región retrocricoidea) (7%)
Giselle Cuestas (1), Hugo Rodríguez. CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE. REVISTA FASO.2014
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE

CLÍNICA dolor faríngeo que aumenta con la deglución

SIGNOS Y SÍNTOMAS TÍPICOS

Rinofaringe: rinolalia rinorrea purulenta epistaxis obstrucción nasal

dolor lateralizado,
SIGNOS DE COMPLICACIÓN
dolor faríngeo que LOCAL
Orofaringe: aumenta con la
deglución
incapacidad de
deglutir la saliva y
otalgia refleja
Enfisema subcutáneo a la
palpación cervical
dificultad
respiratoria por
Hipofaringe sensación de
molestia
disfagia compresión o
desplazamiento de Tortícolis
la laringe
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE

DIAGNÓSTICO

Explorar parte posterior


de faringe, base de
Exploración directa de la
Rinoscopía anterior nasofibrolaringoscopía lengua, epiglotis,
cavidad oral
vestíbulo laríngeo y
senos piriformes.

Rx. cervical de partes


Faringoscopía directa TEM de cuello
blandas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE

CE EN RINOFARINGE CE EN OROFARINGE CE EN HIPOFARINGE

• Rinoscopía anterior + • Exploración directa • Fibrolaringoscopia y


anestesia local cavidad oral radiografías simples,
• Examen de imagen • Tacto digital suave de cervical y torácica.
la base de la lengua • Complicaciones:
• Nasofribroscopía + • perforación son el
anestesia local enfisema
retrofaríngeo y el
neumomediastino.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN FARINGE

TRATAMIENTO
1: RINOFARINGE:
Extracción del CE

2: OROFARINGE:
por vías naturales
(con ayuda de
anestesia local o
general)

Paciente acostado Extracción con pinzas

3: HIPOFARINGE:
boca arriba (evita la
migración a vías
(anestesia local o
regional si lo
MEDIDAS
respiratorias amerita) GENERALES DE
inferiores)
1º Extracción por COBERTURA
2º Extracción por
Complicaciones son laringoscopia directa o
laringoscopia rígida bajo
Complicación: ATB Y
Evolución: es poco frecuentes indirecta, bajo anestesia perforación franca (5%)
benigna, sin (absceso) local.
anestesia general. ANALGÉSICOS!
secuelas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS
EXTRAÑOS
EN FARINGE
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN LARINGE

CARACTERÍSTICAS

No son los más frecuentes


prótesis dentarias

Debe de ser VOLUMINOSO, tener puntas, aristas, bordes cortantes, etc Adultos la ingesta de
alimento en grandes
(ancianos) porciones mientras se
hable o ríe
CUERPOS VOLUMINOSOS Ejemplo:
origen alimenticio: grandes bolos
variados objetos: tornillos, dados, canicas,
objetos de escritorio, pequeños juguetes, etc Entre un • vegetales (frutos
secos, sobre
CUERPOS PEQUEÑOS: 60%-80% de todo el maní
entre un 48-
los casos 52%)
debe tener puntas, aristas, bordes cortantes, etc:

Ante cualquier cuerpo extraño, se produce EL CIERRE DEFENSIVO DE LA LARINGE


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN LARINGE

CLÍNICA Son los más frecuentes en Niños

signos de dificultad Duración:


respiratoria: • variable
El niño está •
ANAMNESIS cianótico •
polipnea
sibilancias
(segundos a
horas)
• tiraje
• cornaje.

pueden ser eliminados mediante el reflejo de la tos o se extraen de alguna manera

sofocación aguda, intenso y espasmódico acompañado de crisis tusígena


SÍNDROME DE PENETRACIÓN expulsiva e improductiva
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN LARINGE

Cuerpos extraños en laringe: localización menos frecuente (2-12%) FASES EN CASO DE CUERPOS EXTRAÑOS EN VÍAS AÉREAS

Fase de asfixia aguda:

 tos, disnea…

Si el tamaño del material es lo suficientemente grande provocará:


- dificultad respiratoria aguda Fase asintomática
- cianosis
• el cuadro agudo se resuelve espontáneamente o
- disnea alta con aleteo nasal tiraje inspiratorio
existe un agotamiento de los reflejos defensivos.

Fase de cuerpo extraño abandonado:

• síntomas de infección respiratoria,


Si la obstrucción es parcial secreciones purulentas, fiebre, malestar general
La hipersalivación producirá estridor, afonía, tos y disfagia. Aparecen signos de atelectasia,
es frecuente crupal, odinofagia y bronquiectasias, neumonía o absceso pulmon
bradipnea inspiratoria
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina Humana

CUERPOS EXTRAÑOS EN LARINGE

DIAGNÓSTICO Y MANEJO
Rx. cervical de partes blandas
TEM de cuello

MANEJO:
Laringoscopia indirecta o directa (bajo anestesia general)
Rara vez: LARINGOFISURA (apertura de la laringe)
En caso de difícil intubación (por presencia de CE): TRAQUEOTOMÍA
En CUERPOS EXTRAÑOS OBSTRUCTIVOS:
Traqueotomía o laringotomía intercricotiroidea (coniotomía)
Si no hay mucho tiempo o no se dispone de material: MANIOBRA DE
HEIMLICH (para tratar de salvar la vida)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BIBLIOGRAFÍA

 R. Ramírez camacho y cols.. (2007). Manual de otorrinolaringología, segunda edición. España:


mcgraw-hill/interamericana de españa.

 Cuestas , G., & Rodríguez, H. (2014). Cuerpos extraños en faringe, Foreign bodies in pharynx.
Recuperado el 20 de julio de 2022, de 30 REVISTA FASO AÑO 21 - Nº 2, pp 30-32:
http://faso.org.ar/revistas/2014/2/5.pdf

 Gonzalez Palomino, A., Cruz de la Piedad, E., & Pando Pinto, J. (s.f.). IV. LARINGE Y PATOLOGÍA
CÉRVICO-FACIAL. CUERPOS EXTRAÑOS LARÍNGEOS Y TRAQUEOBRONQUIALES.
Recuperado el 21 de julio de 2022, de Libro virtual de formación en ORL. Capítulo 109:
https://seorl.net/PDF/Laringe%20arbor%20traqueo-bronquial/109%20-%20CUERPOS%20EXTRA
%C3%91OS%20LAR%C3%8DNGEOS%20Y%20TRAQUEOBRONQUIALES.pdf

También podría gustarte