Está en la página 1de 8

ZARZAPARRILLA

Nombre Científico: Smilax sp.

Nombres Populares:

Español: zarzaparrilla, zarza espinosa, zarza morisca, sacha mora, bejuco de la vida,
cuculmeca y cocolmeca (Guatemala y Costa Rica).
Portugués: salsaparrolha, japicanga, salsa de cupim.
Inglés: sarsaparilla, green briar.
Otros: salsepareille (Francés), sarsaparilla (Alemán), sarsa (Italiano).

Descripción Botánica: Se trata de una planta dioica, leñosa y trepadora (enredadera), que
puede alcanzar hasta 40 o 50 m. de altura. Pertenece a la familia de las Liliáceas y caracteriza
por presentar un tallo subterráneo (rizoma), cilíndrico, con numerosas raicillas, de donde surgen
tallos espinosos con hojas grandes, alternas y cordiformes. Presenta zarcillos estipulares y
pequeñas flores de color blanco-amarillentas o verdosas que terminan generando bayas
uviformes de color rojo-oscuro, de 5 mm de diámetro, con 1-2 semillas en su interior y que al
madurar en otoño tornan al color negro.

Nota: Con el nombre de zarzaparrilla se conocen varias especies del género Smilax, por ejemplo Smilax campestris
Griseb; Smilax ornatta Hook; Smilax aspera L; Smilax regelii Killip.; Smilax lundellii Killip & Morton.; Smilax
spinosa L. = Smilax mexicana Griseb.; Smilax aristolochiaefolia L.; Smilax officinalis L.; Smilax brasilensis S. y
muchas otras. Durante varios años han existido serios problemas de nomenclatura con esta especie ya que se
denominaban zarzaparrillas a ejemplares con similitudes macroscópicas y morfológicas siendo conocidas de acuerdo
a su origen geográfico y/o al color de la raíz y rizomas.
De ahí que existan la zarzaparrilla de México, de Lima, de Honduras, de Costa Rica, zarzaparrillas gris, roja,
blanca, etc. La correcta clasificación botánica ha hecho que se sepa por ejemplo que la zarzaparrilla parda (Smilax
officinalis y Smilax regelii) corresponden a los ejemplares de Honduras; zarzaparrilla gris a Smilax aristolochiaefolia
(o zarzaparrilla de Veracruz o Mexicana), zarzaparrilla de Guayaquil a Smilax febrifuga; zarzaparrilla negra
(ejemplar de Sudamérica) a Smilax campestris; zarzaparrilla de Jamaica (Smilax regelii), zarzaparrillas de Japón y
China (Smilax glabra), zarzaparrilla europea (Smilax aspera) y la zarzaparrilla de Brasil (Smilax papyracea).

Hábitat: El género comprende unas 350 especies distribuidas en las regiones cálidas y húmedas
del planeta. En Centroamérica existen algo menos de 30 especies. Oriunda de América Central
(especialmente de Costa Rica, México y Guatemala) la zarzaparrilla tiene distribución
cosmopolita. En Argentina se distribuye en la zona del litoral, Córdoba, noroeste y Buenos
Aires, sin embargo debido a su gran variabilidad morfológica, se dificulta en gran medidad su
correcta identificación botánica. Las zarzaparrillas crecen en bosques húmedos o secos hasta
los 2.800 m.

Parte Utilizada: Raíces y rizoma secos. En cuanto al mejor aprovechamiento farmacológico de


esta planta, la mayor cantidad de saponinas se encuentran en las especies centroamericanas,
tales como Smilax aristolochiaefolia, S. lundellii, S. aspera, S. spinosa y S. regellii. Según la
Farmacopea Británica, la droga no debe contener más de 10% de ceniza, 4% de ceniza insoluble
y no menos de 10% de principios extraíbles solubles en ácido (BHP, 1983).
Al respecto, se están realizando ensayos con la identificación de flavonoides de las distintas
variedades recolectadas, ya que se pudo comprobar que los mismos presentan variaciones entre
una región geográfica y otra. Por ejemplo, los ejemplares recolectados en el norte de Argentina
y litoral (Entre Ríos) son los únicos que registran la presencia de derivados del kempferol
(Rugna A. et al., 1996).

Historia: La zarzaparrilla fue introducida en Europa a través del puerto de Sevilla por comerciantes españoles en
1536. Las primeras menciones acerca de sus usos medicinales se refieren especialmente al tratamiento de la sífilis y
como depurador orgánico, lo cual fue informado por Pedro de Ciezo de León en 1540. Hacia 1550 es reconocida
como droga oficinal debido a las múltiples virtudes descubiertas en ella. Al respecto, Ximénez, en su obra "Historia
Natural del Reino de Guatemala", se refiere a la zarzaparrilla en estos términos: “... una de las cosas en que la
Divina Omnipotencia parece que más se esmeró en comunicarle virtudes...”.
Gerard en 1633 hace por primera vez mención de las virtudes antirreumáticas de esta especie, lo cual fue
extendiéndose dentro del acerbo popular de las comunidades centroamericanas hasta nuestros días.A principios del
siglo XVIII la zarzaparrilla comienza a ser poco utilizada creyéndose que sus bondades terapéuticas no respondían a
las expectativas sanitarias vigentes entonces. Sin embargo, una investigación posterior determinó que en realidad las
especies usadas eran meras falsificaciones o adulteraciones. Para evitar ello Schleiden en 1838 hace por primera vez
un estudio de las raíces de Smilax medica con microscopio, inaugurando las descripciones microscópicas de las
drogas.
De esta manera la zarzaparrilla vuelve a tomar importancia terapéutica, siendo incorporada por la Farmacopea de los
Estados Unidos en 1850, sobretodo en lo concerniente al tratamiento de la sífilis, lo cual perduró hasta el año 1950
cuando fue reemplazada por los tratamientos antibióticos. En Inglaterra se incorporó la zarzaparrilla a la Farmacopea
Británica en el siglo XIX, pero únicamente la especie procedente de Jamaica. En 1913 fue aislada la sarsaponina por
Power y Salway.

Composición Química: Debido a la gran cantidad de zarzaparrillas estudiadas hasta la fecha,


se hará mención a los principales compuestos encontrados y compartidos en la mayoría de las
especies de Smilax.

Saponinas Esteroídicas (2%): sarsasapogenina (sarsaponina o parigenina), esmilagenina (iso-


sarsapogenina), diosgenina, tigogenina, asperagenina, laxogenina y parrillina
(sarsasaponina). La sarsaponina presenta una estructura similar a la hecogenina del agave pero
sin el carbonilo en la posición 12, el cual posteriormente se puede introducir por semisíntesis.

Fitosteroles: estigmasterol, beta-sitosterol, pollinastanol y ácido sarsápico.

Ácidos Grasos: palmítico, esteárico, behénico, oleico y linoleico.

Sales Minerales: potásico (1.25%), óxido silícico (1.25%), cloro (0.46%), aluminio (0.42%),
calcio (0.41%) y magnesio (0.30%).

Otros: almidón, colina, n-hentriacontano, leucoantocianidinas (partes aéreas), flavonoides


(kempferol, isorhamnetina, querctenina), polinastanina, ácido paroapárico, ácido cafeoil-
shikímico, ácido shikímico, ácido ferúlico, vitamina C (19.4 mg %), taninos, alcaloides
cuaternarios y resinas.

Acciones Farmacológicas: Teniendo en cuenta el tipo de constituyentes predominantes en el


rizoma y raíz de las diferentes zarzaparrillas estudiadas, se concluye que las mismas presentan
básicamente efectos diuréticos y antimicrobianos. Para una mejor comprensión se dividirán los
ensayos biológicos realizados de acuerdo a la actividad terapéutica propuesta.
Actividad Antimicrobiana: Dicha actividad se centraría fundamentalmente en las saponinas,
especialmente la sarsasaponina y la parrillina. A continuación se resumen los estudios
experimentales in vitro correspondientes a zarzaparrillas centroamericanas, frente a diferentes
microorganismos (Arriaza D., 1983; Cáceres A. et al., 1987; Ramirez O., 1988; Cáceres A. et
al., 1990, 1991a y 1991b; Gupta M., 1995; Saravia A., 1995).

Agente Microbiano Maceración Extracto Decocción


Hidroalcohólica Metánolico
Aspergillus flavus activa (1)
Candida albicans activa (1) activa (1)
(2)
Candida krukesei activa (1) activa (1)
Candida parapsilosis activa (1) activa (1)
Candida stellatoidea activa (1) activa (1)
Epidermophyton floccosum activa (1)
(2)
Escherichia coli activa (3)
Microsporum gypseum activa (1)
Microsporus canis activa (2)
(3)
Neisseria gonorrhoeae INACTIVA (1)
Pseudomonas aeruginosa activa (1)
Salmonella typhi activa (1)
Shigella dysenteriae activa (1)
Shigella flexneri activa (1)
Staphylococcus aureus activa (1)
Streptococus pyogns activa (1)
Trichophyton activa (1)
mentagrophytes (2)
Trichophyton rubrum activa (2)
Tripanosoma cruzi muy leve (1)
Vibrio cholerae INACTIVA (1)

Nota: Smilax lundellii (1); Smilax regelii (2) y Smilax spinosa (3).
En el caso de Smilax lundellii la actividad inhibitoria antimicótica arrojó una CIM=1-2 mg/ml
tanto para la decocción como para el extracto metanólico. En el caso de Smilax regelii arrojó
una CIM=900 mg/ml para la decocción (Cáceres A 1996). Respecto a otras zarzaparrillas, el
extracto etanólico de Smilax lanceolata (obtenida en México) demostró actividad inhibitoria in
vitro frente a Bacillus subtilis (1 g/disco), Micrococcus luteus (10 g/disco) y Escherichia coli
(20 g/disco). En cambio no evidenció actividad antiamebiana ni antifúngica (Heinrich M. et al.,
1992).
En un estudio clínico doble ciego versus nistatina, llevado a cabo sobre 50 pacientes portadoras
de vaginitis por Candida albicans, se administraron óvulos vaginales con base en maceración
hidroalcohólica del rizoma de Smilax lundellii, determinando una actividad equivalente al
fármaco de referencia (Urizar F., 1989). En otra prueba basada en una crema con el mismo
extracto de la misma especie sobre 76 trabajadores portadores del hongo Tinea pedis (pie de
atleta), se comprobó a lo largo de 15 días de tratamiento una respuesta similar o equivalente al
fármaco de referencia tolnaftato (Fuentes A., 1989).
Entre las saponinas estudiadas separadamente, la parillina ha evidenciado actividad
antimicótica contra Candida albicans (CIM 16 mg/ml) y Trichophyton sp. (CIM 4 mg/ml).
(Berdy J. et al., 1982). El mecanismo de acción antimicótica de Smilax lundellii fue testeado
utilizando el ensayo de protoplastos de Neurospora crassa, observándose que el extracto tiene
una actividad inhibitoria sobre la síntesis de la paredcelular, compuesta principalmente por
manoproteinas y b-glucanos (Morales C. et al., 1996).

Actividad Diurética: Por su parte, las decocciones simples de las variedades centroamericanas
de zarzaparrila ejercen en ratas una actividad diurética, comparable a hidroclorotiazida
(Cáceres A. et al., 1987; Hobbs C., 1988) y uricosúrica en el orden del 30% de descenso
respecto a los niveles sanguíneos previos (Giachetti D. et al., 1988). La actividad "depuradora"
(término empleado por la vieja escuela naturista) de la zarzaparrilla tiene relación
especialmente por su actividad diurética, facilitando así uno de los emuntorios naturales para la
eliminación de toxinas del organismo. De ahí que sea frecuente encontrar a la zarzaparrilla en
los tratamientos de psoriasis y eczemas (Thurman F., 1942; Barney P., 1998; Amenta R. et al.,
2000).

Actividad Física: Al respecto, debe recordarse que las saponinas esteroidales se utilizan como
precursores de la síntesis de cortisona y hormonas esteróideas. Hoy día se considera que para
cumplir con esta función, deben tener grupos hidroxilos en los carbonos 3 y 11 de su estructura
química, lo cual ocurre con la zarzaparrilla y otras especies: dioscorea (diosgenina), agave
(hecogenina), estrofanto (sarmentogenina), Solanum spp. (solasodina y solamargina), etc. En
cuanto a las geninas espirostánicas (saponósidos) presentes en esta especie, se puede afirmar
que son sustancias casi irremplazables en la síntesis de derivados pregnánicos. Estas similitudes
estructurales con esteroides hizo que se popularizara a los extractos de zarzaparrilla como
reemplazantes anabólicos en atletas y fisicoculturistas. Sin embargo, no existen trabajos
científicos que justifiquen este empleo debido a la incapacidad de transformación in vivo de los
precursores esteroidales en esteroides propiamente dichos (Leung A. & Foster S., 1996; Bucci
L., 2000).

Otros: La parrillina ha exhibido actividad antitumoral in vitro en el carcinosarcoma de Walker


256 en ratas (Berdy J. et al., 1982). Un estudio llevado a cabo en Marruecos ha demostrado que
la combinación de dapsona y un extracto acuoso de la raíz de Smilax ornata (15 g/día) exhibe
efectos benéficos en la evolución de los síntomas, en pacientes portadores de lepra, respecto al
tratamiento único con dapsona (Martindale, 1982). El extracto acuoso ha evidenciado a través
de ensayos simples en humanos una acción orexígena y eupéptica (Harnischfeger G., 1983). Por
su parte la sarsasapogenina presente en la mayoría de las zarzaparrillas ha presentado actividad
antiinflamatoria en modelos de inflamación en ratas bajo inducción con carragenina (Ageel A.
et al., 1989; Lewis D., 1989).
Otros estudios en ratas destacaron un papel hepatoprotector de los extractos de Smilax regelii
frente a tóxicos de distinto origen (Rafatullah S. et al., 1991). La decocción del rizoma de
Smilax lundellii presentó en ratones una moderada actividad inmunomoduladora inespecífica,
medida por un incremento en la población linfocitaria y en los títulos de anticuerpos (Lara R. et
al., 1991). Estudios realizados en Japón determinaron que el extracto metanólico (100 mg/k) de
la raíz de Smilax glabra presenta efectos hipoglucemiantes en ratas normales, a las 4 horas de
la administración intraperitoneal. Asimismo suprimió la hiperglucemia inducida por epinefrina
pero no afectó los niveles de glucemia en ratas diabéticas bajo inducción de estreptozotocina
(Fukunaga T. et al., 1997). Por su parte los extractos acuoso, etilacético y etanólico de Smilax
cuculmeca (variedad costarricense) evidenciaron una actividad antihemorrágica en ratas frente
al veneno de la serpiente Bothrops asper. Los compuestos presentes en el extracto responsables
de esta actividad actuarían probablemente por quelación del zinc requerido para el efecto
catalítico de metaloproteinasas presentes en el veneno (Castro O. et al., 1999). La presencia de
procianidinas y properlagonidinas en los rizomas de estas especies, les confiere propiedades
antioxidantes (Rugna A. et al., 2001).

Efectos Adversos y/o Tóxicos: Por lo general, la zarzaparrilla es bien tolerada. Sin embargo, a
altas dosis o en tratamientos muy extensos se ha observado la aparición de gastroenteritis,
diarrea, vómitos, fatiga y postración, los cuales ceden con la suspensión del tratamiento
(McGuffin M. et al., 1997; Kuklinski C., 2000). La actividad hemolítica de las saponinas solo
aparece cuando son administradas por vía inyectable (Trease G. & Evans W., 1989; Newall C.
et al., 1996).
Se ha establecido que la DL 50 para la decocción de las raices de las distintas especies
centroamericanas de zarzaparrilla (S. lundellii, S. regelii y S. spinosa) por vía oral en ratones, es
mayor a 30 g/k. La DL50 para la parillina cristalizada en ratones se ha calculado en 10 mg/k,
por vía intraperitoneal, y de 30 mg/k, por vía oral (Berdy J. et al., 1982; Cáceres A. et al.,
1987). Estudios de toxicidad aguda y crónica (100 mg/k durante 90 días) para Smilax regelii
resultaron negativos (Chuga S. 1984).
También resultaron negativos los ensayos de mutagenicidad del extracto hidroalcohólico de
Smilax aristolochiaefolia en el test de Ames (Schimmer O. et al., 1994). En cambio el extracto
acuoso de Smilax campestris ha resultado mutagénico en el test de Salmonella typhimurium
TA98 (De Sa Ferreira I & Ferrao Vargas D., 1999). Estudios de toxicidad aguda efectuados al
extracto acuoso liofilizado de Smilax campestris, administrado por sonda gástrica a ratones en
dosis de 1,17 g/k (unas 100 veces la dosis humana), demostró no producir alteraciones en los
órganos, cambios de comportamiento ni muertes en los animales tratados (Gorzalczany S. et al.,
1999).

Contraindicaciones: Debido a que las saponinas pueden provocar cuadros hemolíticos, se


evitará su prescripción en forma inyectable, especialmente en pacientes anémicos. La
zarzaparrilla se considera especie segura durante su administración en el embarazo y la
lactancia, debiéndose evitar únicamente las dosis excesivas (Newall C. et al., 1996).
Interacciones Medicamentosas: Se recomienda no administrar a personas que estén bajo
tratamiento digitálico o bismuto, ya que el poder tensioactivo de las saponinas puede aumentar
la absorción de dichos fármacos (Newall C. et al., 1996). Se ha señalado una posible interacción
con drogas hipnóticas, acelerando la eliminación de estos fármacos (Leung A. & Foster S.,
1996; McGuffin M. et al., 1997; Blumenthal M., 1998).

Adulterantes: En Sudamérica pueden existir adulteraciones o confusiones con otras especies


también denominadas zarzaparrillas como es el caso de Herreria montevidensis L. o
Muehlenbeckia saggittifolia M. (Poligonáceas). En Estados Unidos se han detectado
adulteraciones con Hemidesmus indicus R. Br. (Asclepidaceae), la cual se distingue fácilmente
en forma organoléptica por el intenso aroma a vainilla del rizoma (Leung A. & Foster S., 1996).
En México es común la adulteración con Pteridium aquilinum (Gutiérrez Domínguez M. &
Betancourt Aguilar Y., 2002).

Status Legal: Actualmente se encuentra registrada en las Farmacopeas de China (Smilax


glabra, Smilax sieboldi, Smilax stans, etc), Estados Unidos (USP desde 1820), Gran Bretaña
(BHP, 1983-1990), India, Japón (Smilax glabra), Martindale (30th Ed), etc. La Farmacopea
Nacional Argentina, en su 2° Edición (1921), había registrado el empleo medicinal de la raíz,
pero fue descatalogada en la 3a. Edición (1943). El Council of Europe la ha catalogado en
Categoría 4, lo cual sugiere su empleo como agente saborizante de bebidas no alcohólicas, y
como vehículo o excipiente de medicamentos (Martindale, 1993).
En Estados Unidos figuran como suplemento dietario entre otras las siguientes zarzaparrillas:
Smilax aristolochiaefolia, Smilax regelii y Smilax febrifuga (McCaleb R., 1993). En cambio en
Alemania no se encuentran aprobadas para uso humano por la Comisión E de Monografías
(Blumenthal M., 1998). En España se ha aprobada para uso medicinal humano a Smilax aspera,
en tanto en Costa Rica se aceptan las todas las variedades regionales (García González M.,
2000).

Usos Etnomedicinales: En Argentina, la decocción de la raiz (1-4%) se emplea popularmente


en el tratamiento de artritis, gota y sífilis. Los tallos foliáceos se usan como digestivo, diurético,
antifebril y contra los dolores estomacales. En Uruguay se suele colocar las partes aéreas y la
raiz trozada en un termo, en una proporción del 5%, y se consume junto al mate. En México se
emplea como diurética, diaforética, antirreumática y antisifilítica. En Guatemala y Costa Rica,
además de los usos ya señalados, diversos autores señalan el empleo de la decocción del rizoma
para tratar anemias, diarreas, malaria, dolores estomacales, eczemas, micosis, hepatitis,
leishmaniasis y tumores.
En Europa se emplea especialmente como depurativo general, lo cual permitiría la eliminación
de toxinas en casos de enfermedades articulares y dermatológicas. Para ello se emplea una
infusión con 30-40 g del rizoma y raíz bien triturados, recomendándose 3 a 5 tazas diarias. Si se
desea. puede mezclarse con hojas de nogal o tallos de dulcamara.
En India se emplea la decocción de las raices de Smilax zeylandica, por vía externa para el
tratamiento de heridas y por vía interna con las mismas indicaciones que en Centroamérica. El
jugo obtenido de la expresión de las raices es utilizado en disenterías. En China se emplea la
decocción del rizoma de Smilax glabra en casos de sífilis (hasta 90% de eficacia según algunos
reportes), intoxicaciones con mercurio y disentería bacteriana aguda.

Formas Galénicas:

 Decocción: De la raíz al 1-5%. Se administran 2-4 tazas diarias.

 Extracto fluido: Relación 1:1 en alcohol al 20% o en glicerol al 10%. Se administra en


dosis equivalentes a 8-15 ml, 3 veces al día..

 Tintura: Relación 1:10 en alcohol de 35%. Dosis: 2-5 ml.


Otros Usos: De la raíz de esta planta se han extraido diversos colorantes utilizados para darle
tonalidad a ciertas bebidas refrescantes no alcohólicas. Las especies de zarzaparrilla utilizadas
como saborizantes, y en algunos casos como aperitivos y tónicos, proceden principalmente del
este y noreste de México y del Caribe.

Referencias:

- Ageel A.; Mossa J.; Al-Yahya M.; Al-Said M. and Tariq M.: Experimental studies on antirheumatic crude drugs
used in Saudi traditional medicine. Drugs Exp. Res. 15: 369-72 (1989).
- Alonso J.: Tratado de Fitomedicina: Bases Clínicas y Farmacológicas. Isis Ed. Buenos Aires. (1998).
- Amenta R.; Camarda L.; Di Stefano V.; Lentini F. and Venza F.: Traditional medicine as a source of new
therapeutic agents against psoriasis. Fitoterapia. 71 (Suppl.): 13-20 (2000).
- Arriaza D.: Acción diurética y antimicrobiana de algnos vegetales del género Smilax. (Tesis). Facultad de C. C.
Q. Q. y Farmacia. Guatemala. USAC. Pp. 50. (1983).
- Arteche García A.; Vanaclocha B. y col.: Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. Masson Ed. 3° Ed. España..
(1998).
- Barney P.: Doctor's Guide to Natural Medicine. Woodland Publishing. USA. (1998).
- Berdy J.; Aszalos A.; Bostian M.; Mc. Nitt K.: CRC Handbook of Antibiotic Compounds. Boca Ratón. CRC
Press. Part II., pp. 255. (1982).
- Bernardo R.; Pinto A.and Parente J.: Steroidal saponins from Smilax officinalis. Phytochemistry. 43 (2): 465-9
(1996).
- BHP: British Herbal Pharmacopeia. Pp. 197. London, England. (1983).
- Blumenthal M.(Ed.): The Complete German Commission E Monographs. American Botanical Council. USA.
(1998).
- Bucci L.: Selected herbals and human exercise perfomance. Am. J. Clin. Nutr. 72 (Suppl. 2): 624-36 (2000).
- Cáceres A.; Girón L. and Martinez A.: Diuretic activity of plants used for treatment of urinary ailments in
Guatemala. J.Ethnopharmacol. 19: 233 - 245 (1987).
- Cáceres A.; Cano O.; Samayoa B. and Aguilar L.: Plants used in Guatemala for the treatment of gastrointestinal
disorders. I. Screening of 84 plants against enterobacterias. J. Ethnopharmacol. 30: 55 - 73 (1990).
- Cáceres A.; Torres M.; Ortiz S.; Cano F.; Jauregui E. and Recinos M.: Actividad contra Vibrio cholerae de
cinco plantas americanas usadas en el tratamiento de infecciones. Memorias. IV Congreso Nacional de
Microbiología. Pp. 64. (1991a).
- Cáceres A.; López B.; Girón M. and Logemann H.: Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophytic
infections. I. Screening for antimycotic activity of 44 plant extracts. J. Ethnopharmacol. 31 (3): 263-76 (1991b).
- Cáceres A.; Menéndez H.; Méndez E.; Cohobón E.; Samayoa B. et al.: Antigonorrhoeal activity of plants used
in Guatemala for the treatment of sexually transmitted diseases. J. Ethnopharmacol. 48: 85 - 88. (1995).
- Cáceres A.: Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Edit. Universitaria. (1996).
- Castro O.; Gutiérrez J.; Barrios M.; Castro I.; Romero M. and Umana E.: Neutralization of the hemorrhagic
effect induced by Bothrops asper (Serpentes: Viperidae) venom with tropical plant extracts. Rev. Biol. Trop. 47
(3): 605-16 (1999).
- Chuga S.: Acción espasmolítica de algunas plantas de la flora de Guatemala. (Tesis). Fac. CCQQ y Farmacia,
Guatemala. USAC. Pp. 67 (1984).
- De Sa Ferreira I. and Ferrâo Vargas V.: Mutagenicity of medicinal plant extracts in Salmonella/microsome
assay. Phytother. Res. 13 (5): 397-400 (1999).
- Fuentes A.: Tratamiento de la Tinea pedis con Zarzaparrilla (Smilax). Tesis. Facultad de Ciencias Médicas de
Guatemala. USAC. Pp. 53. (1989).
- Fukunaga T.; Miura T.; Furuta K. and Kato A.: Hypoglycemic effect of the rhizomes of Smilax glabra in normal
and diabetic mice. Biol. Pharm. Bull. 20 (1): 44-6 (1997).
- Giachetti D.; Taddei L.; Taddei E.: effects of Smilax macrophylla in normal or hyperuricemic and
hyperuricosuric rats. Pharmacol. Res. Commun. Suppl. 20 (5): 59-62 (1988).
- González García M.: Legislación en Iberoamérica sobre Fitofármacos y Productos Naturales. CYTED. Cáceres
A. (Ed.). Colombia. (2000).
- Gorzalczany S.; Rojo A.; Rondina R.; Debenedetti S. y Acevedo C.: Estudio de Toxicidad Aguda por vía oral de
Plantas Medicinales Argentinas. Acta Farm. Bonaerense. 18 (3): 221-4 (1999).
- Gupta M. (Ed.): 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. CYTED. UNESCO. Colombia. (1995).
- Gutiérrez Domínguez M. y Betancourt Aguilar Y.: Mercado de plantas medicinales en México: situación actual
y perspectivas de desarrollo. Informe. www.geocities.com/redmexicana/index.htm (2002).
- Harnischfeger G. and Stolze H.: Smilax species: sarsaparille. In: Bewahrte Pflanzendrogen in Wissenschaft un
Medizin. Bad Hamburg/Melsungen: Notamed Verlag. Pp. 216-25 (1983).
- Heinrich M.; Kuhnt M.; Wright C:; Rimpler H.; Phillipson J.; Schndelmaier A. and Warhurst D.: Parasitological
and microbiological evaluation of mixe Indian medicinal plants (Mexico). J.Ethnopharmacol. 36 (1): 81-5
(1992).
- Hobbs C.: Sarsaparilla: a literature review. HerbalGram. 17: 1 - 15 (1988).
- Kuklinski C.: Farmacognosia . Edit. Omega S. A. España. (2000).
- Lara R.; Sandoval H.; Jiménez M.; De la Roca D.; Guzmán A. et al.: Determinación de la actividad
inmunomoduladora de los extractos de zarzaparrilla, quilete y pericón. VIº Congreso Nacional de Microbiología.
Guatemala. Abstract P- 88. (1991).
- Leung A. and Foster S.: Encyclopedia of Common Natural Ingredients. John Wiley & Sons. 2ª Ed. USA. (1996).
- Lewis D.: Antiinflamatory drugs from plants and marine sources. Basel, Birkhäuser Verlag, pp. 373 (1989).
- Mandrile E. y Bongiorno de Pfirter G.: Farmoplantas: Zarzaparrilla. Bifase. 6 (4): 33 -36 (1991).
- Martindale: The Extra Pharmacopeia. The Pharmaceutical Press. Pp. 430. London. (1982).
- Martinez M.: Contribuciones Iberoamericanas al Mundo: Botánica, Medicina y Agricultura. Anaya Edit.
(1988).
- McCaleb R.: Herb Safety Report. Herb Research Foundation. Boulder, Colorado, USA. (1993).
- McGuffin M.; Hobbs C.; Upton R. and Goldberg A.: Botanical Safety Handbook. CRC Press. USA. (1997).
- Morales C.; Cáceres A. y Jáuregui E.: Efectos de extractos vegetales con actividad antifúngica sobre
protoplastos de Neurospora crassa. IXº Seminario Nacional de Plantas Medicinales. Quiriguá, Guatemala.
Memorias. Conaplamed. Abstract P-70. 9-12 de octubre. (1996).
- Newall C.; Anderson L. and Phillipson J.: Herbal Medicines. The Pharmaceutical Press, London. (1996).
- Rafatullah S. et al.: Hepatoprotective and safety evaluation studies on sarsaparilla. Int. J. Pharmacog. 29: 296-
301 (1991).
- Rai M.: Herbal medicines in India: retrospect and prospect. Fitoterapia. 65 (6): 483 - 491 (1994).
- Ramírez O.: Espectro de Inhibición de Bacterias Patógenas por Extractos Vegetales. (Tesis). Facultad de C. C.
Q. Q. y Farmacia. USAC. Guatemala. Pp. 49 (1988).
- Ratera E. y Ratera M.: Plantas de la Flora Argentina Empleadas en Medicina Popular. Editorial Hemisferio Sur
Buenos Aires. (1980).
- Robles G. y Villalobos R.: Plantas Medicinales del género Smilax en Centroamérica. CYTED. Turrialba, Costa
Rica (1998).
- Rugna A.; Gurni A. y Wagner M.: Estudios Fitoquímicos Comparativos de Flavonoides de Smilax campestris
Griseb (Smilacaceae). VIII° Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica. Abstract M 26, Uruguay. (1996).
- Rugna A.; Gurni A. y Wagner M.: Progresos realizados en el estudio de los flavonoles de Smilax campestris G.
WOCMAP II°. Abstract P-005. Mendoza, Argentina. Noviembre. (1997).
- Rugna A.; Gurni A.; Wagner M.: Presencia de compuestos antioxidantes en rizomas de Similax campestris
Griseb. VIIº Simposio Internacional de Farmacobotánica. Xº Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica.
Abstract P-72. Comodoro Rivadavia, Chubut. 8-11 de abril. (2001).
- Saravia A.: Validación del uso popular de plantas medicinales en Guatemala. Proyecto X- 1. CYTED. Laborat.
Farmaya de Guatemala y Fundación Internacional para la Ciencia (FIS), Suecia. (1995).
- Schimmer O.; Kruger A.; Paulini H.; Haefele F.: An evaluation of 55 commercial plant extracts in the Ames
mutagenicity test. Pharmazie. 49 (6): 448-51 (1994).
- Siddiqui M. and Husain W.: Traditional treatment of diarrhoea and dysentery through herbal drugs in rural
India. Fitoterapia.62 (4): 325 - 329 (1991).
- Thurman F.: The treatment of psoriasis with sarsaparilla compounds. New Englans J. Med. 227: 128-33 (1942).
- Urizar F.: Ensayo Clínico sobre la Efectividad de Smilax lundellii en el tratamiento de candidiasis vaginal.
Tesis. Facultad de Ciencias Médicas de Guatemala. USAC. Pp. 87. (1989).
- Vidal Ortega C.: Las Plantas Medicinales: una Ayuda para las Dietas Especiales. Natura Medicatrix. 37 : 68 -
71. (1995).
- Yuan H, Xue K, Ren H.: A review of the study on tu fu ling (Smilax glabra Roxb.). Zhongguo Zhong Yao Za
Zhi 22 (5): 315-7 (1997).
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte