Está en la página 1de 15

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

Laboratorio de Biología

Karol Daniela Guerrero Galindo


Código: 20222010036

Manuela Vargas Zuñiga


Código: 20222010042

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas


Facultad de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Ingeniera Forestal
Biología
William Gilberto Ariza Cortes
Bogotá D.C
2022

1
Tabla de contenido
1. Introducción...............................................................................................................................2
2. Objetivos....................................................................................................................................2
3. Marco teórico.............................................................................................................................3
4. Metodología...................................................................................................................................7
5. Resultados y Análisis de Resultados..............................................................................................8
6. Conclusiones................................................................................................................................13
7. Bibliografía..................................................................................................................................14

1. Introducción

El transporte celular es un proceso por el cual se realiza el intercambio de moléculas y agua


del medio exterior al medio interior de la célula con el objetivo de mantener una vitalidad y
funcionalidad optima en los procesos de la misma. Gracias a la composición hidrofóbica de
la membrana celular, el movimiento de las moléculas y la presencia de proteínas que sirven
como puente de comunicación para el ingreso y salida de sustancias, se generan los
procesos de difusión y ósmosis los cuales consideran el medio en el cual se encuentra
rodeada la célula. Es importante que se genere estas actividades de transporte para el
ingreso de nutrientes y eliminación de desechos, para que los organismos puedan llevar a
cabo los procesos funcionales de la célula como la estructuración de tejidos, crecimiento,
reproducción, digestión, metabolización, defensiva, entre otras.
De acuerdo a lo anterior, mediante la práctica de laboratorio se busca que los estudiantes
puedan identificar los procesos de transporte celular y como el medio que lo rodea puede
afectar en el desarrollo de sus funciones básicas, mediante el uso adecuado de los
implementos de laboratorio, la observación y análisis de los procesos metodológicos a
realizar.

2. Objetivos

 Reconocer el fenómeno de ósmosis y difusión que se generan en las células.


 Observar el comportamiento del transporte celular cuando se alterar las condiciones
físicas del medio en el cual se desarrollan.
 Analizar la permeabilidad de la membrana celular en función de la temperatura.

2
 Realizar una adecuada practica de laboratorio siguiendo las instrucciones e
indicaciones dadas por el docente, así como el adecuado uso de los implementos a
utilizar.

3. Marco teórico

La célula es una unidad relativamente autosuficiente, la cual se encuentra rodeada por una
especie de envoltura, más conocida como membrana celular o membrana plasmática
considerada como; la capa esencial para la vida celular puesto que, regula el paso de
sustancias hacia su interior, expulsando a su vez sustancias tóxicas que representan algún
tipo de riesgo para la misma, aparte constituye barreras selectivamente permeables, como
también establece límites externos. Dicho orgánulo contempla una estructura dinámica,
fluida y muy delgada, constituida por biomoléculas como; fosfolípidos, proteínas y
glúcidos, los cuales se encuentran insertados en el interior de la bicapa lipídica. Cabe
resaltar que la membrana celular es tan pequeña que no pudo ser observada hasta la década
de 1950, gracias a la invención del microscopio electrónico y el aprovechamiento de
técnicas de preparación y tinción de tejidos.
Mecanismos de transporte
La bicapa lipídica es un medio acuoso con cierta viscosidad, como consecuencia de esto,
las colas hidrocarbonadas de los fosfolípidos se ven atraídas entre ellas aumentando así la
firmeza de la membrana, impidiendo el paso directo de la totalidad de moléculas polares,
aunque en aquellas zonas donde las colas hidrocarbonadas de los fosfolípidos no se
encuentran muy ordenadas, tanto la flexibilidad como la fluidez de la membrana
incrementa, permitiendo el paso de moléculas hidrosolubles o iones necesarios para dicha
estructura.
Permeabilidad diferencial
Las membranas biológicas presentan una conducta en cierto modo como membranas
semipermeables, su función se basa en la interacción hidrofóbica, cuyas propiedades
garantizan el acceso de sustancias esenciales para la célula como; la glucosa, los lípidos y
los aminoácidos, por otro lado, asegura que los intermediarios metabólicos permanezcan en
la célula y que los productos de desecho, como la urea, abandonen a la misma. La
permeabilidad se puede ver afectada por agentes como la liposolubilidad, la presencia de
transportadores, el tamaño de poros e iones en conjunto con su carga eléctrica, Mamani, L
Tipos de transporte
El movimiento de sustancias químicas dentro de un sistema, se produce de forma
espontánea entre regiones donde el potencial químico o electroquímico es mayor
dirigiéndose a donde el potencial mencionado es menor. Este tipo de transporte es
impulsado por un gradiente que no requiere de la contribución externa de energía (ATP),
3
por lo tanto, se define como “transporte pasivo”. Sin embargo, en la célula existen
numerosos ejemplos del desplazamiento de sustancias, desde zonas en las que su potencial
químico o electroquímico es menor apuntando hacia donde es mayor, ciertamente estos
procesos no ocurren de manera espontánea, de modo que, precisan sistemas específicos los
cuales promueven tales movimientos, además del aporte externo de energía (ATP), por tal
motivo este proceso se denomina “transporte activo”, de manera que, se derivan dos
procesos del mismo más conocidos como: endocitosis y exocitosis. Raisman, J
Difusión
La difusión se considera como el desplazamiento neto de moléculas gracias a factores de
presión y temperatura constantes, por esto las moléculas manejan un sistema de difusión
conformado por una especie de proteínas denominadas canales, a través de los cuales se
trasladan de manera aleatoria todas las partículas que se encuentran suspendidas en la
membrana celular tales como; iones de sales minerales, azúcares simples, gas carbónico,
agua y oxígeno.
Al mismo tiempo, la difusión se divide en dos categorías; difusión simple y difusión
facilitada, se considera difusión simple cuando las moléculas atraviesan la membrana
dirigiéndose al sitio donde existe menor concentración. En cambio, en la difusión facilitada
intervienen aquellas proteínas que se encuentran en la superficie de la membrana, por lo
tanto, al momento de crear un contacto con las moléculas éstas proceden a unirse
permitiendo su acceso a la célula. Noriega, M.
Ósmosis
La ósmosis se caracteriza por ser un proceso de difusión simple que se efectúa de forma
espontánea y eficaz, ahora bien, este proceso consiste en el transporte del agua a través de
la membrana desde las zonas donde hay más concentración de agua hacia donde hay menos
concentración. Durante el desarrollo de este proceso se manejan tres términos diferentes
que expresan la alteración del volumen celular de una solución en específico (Isotónico,
hipotónico e hipertónico).
En primer lugar, cuando una célula se encuentra en una solución que contiene la misma
concentración de solvente y de solutos que su citoplasma, se concluye que dicha solución
es isotónica. En segundo lugar, una vez que la célula se halla en una solución que mantiene
una menor cantidad de soluto se dice que la solución es hipotónica. Finalmente, al
momento que una célula se sitúa en una solución donde la concentración de soluto es
mayor en el interior y menor en el exterior de la misma, se concreta que la solución es
hipertónica. Costas, C
Cuestionario
Primer procedimiento:
a) ¿Observo variación en el peso del “saquito”?. Explique su respuesta.

4
Si se observó una variación en el peso del saquito ya que el tiempo que permaneció
sumergido en el vaso precipitado permitió el transporte de partículas hacia el medio donde
se encontraba el Almidón evidenciando el proceso de osmosis, donde las partículas de agua
ingresan a la membrana por su permeabilidad aumentando el peso del mismo.
b) ¿Existió variación en la composición química de la solución externa que rodeaba la
membrana artificial?
Ocurre un cambio en el agua presente del vaso precipitado una vez que es retirado el
“saquito” con la solución del almidón en una concentración de 10%, se esperaba que en
este medio quedaran partículas de la biomolécula que alteran la composición química del
agua cambiando sus propiedades, sin embargo por la poca disponibilidad de tiempo no fue
posible corroborar esta información.
c) ¿Qué fenómeno se cumplió en ese experimento? ¿Qué relación tiene ese proceso
con la célula?
Se cumplió el fenómeno de ósmosis, proceso en el cual ocurre el transporte de agua por
dentro de la célula de un medio de menor concentración de soluto a uno de mayor
concentración del mismo, de esta manera la célula aumenta su tamaño y lleva el agua
requerida al citoplasma para realizar las funciones vitales.
d) ¿Qué factores determinan el paso de sustancias a través de la membrana selectiva?
Es importante considerar las cargas de las partículas a las cuales ingresarán a la célula, así
como el tamaño de las mismas serán determinantes para realizar el intercambio a través de
la membrana con el medio interior y exterior de la célula.
“Los fosfolípidos de las membranas plasmáticas son anfipáticos: tienen regiones
hidrofílicas (amantes del agua) e hidrofóbicas (temerosas del agua). El núcleo
hidrofóbico de la membrana plasmática ayuda a que algunos materiales la
atraviesen, mientras que bloquea el paso de otros. Las moléculas polares y cargadas
tienen problemas muchos mayores para cruzar la membrana. Las moléculas polares
pueden interactuar con facilidad con la parte externa de la membrana, donde se
encuentran los grupos de cabezas con carga negativa, pero tienen dificultades para
atravesar el núcleo hidrofóbico. Además, aunque los iones pequeños tienen el
tamaño justo para colarse por la membrana, su carga se los impide.” (OpenStax
College, Biología , 2022)
Segundo procedimiento:
a) ¿Qué es difusión espontánea y como se relaciona con la temperatura?
Encontramos una relación entre la difusión espontánea y la temperatura en la cual se
encuentra un fluido, ya que dependiendo de esta propiedad intensiva será acelerado el
procesos de dilución de un soluto en un solvente.

5
Efecto de la concentración del soluto en el tiempo de difusión. De esta manera se pudo
comprobar que la disolución es directamente proporcional, porque cuando hay una
menor concentración de soluto la disolución se hace en menor velocidad y mayor
tiempo. (Jawaban Apapun, 2020)
b) ¿Qué diferencias observo en los tres Beakers?
Se observa el tiempo en el cual tardan las gotas del soluto en disolverse en el solvente,
dependiendo de la temperatura se disolverán en mayor o menor medida.
c) ¿En cuál de los vasos la difusión fue mayor? ¿Cómo lo explica?
La difusión fue mayor en el Beaker que contenía el agua caliente, pues la temperatura
acelera el proceso de difusión de las gotas del compuesto KMnO4, el movimiento continuo
de las particular permitieron que se expandieran completamente con el solvente creando la
unión de ambos, gracias a la energía cinética presente en las moléculas al encontrarse en un
medio con alta temperatura.
d) ¿Qué relación tiene la temperatura con la velocidad de difusión (directa o
inversamente proporcional)?
Es directamente proporcional pues a medida que aumenta la temperatura es mayor el
proceso de difusión, es decir la disolución del Permanganato de Potasio (KMnO4) en agua
caliente será uniformemente evidenciando la unión de sus partículas, físicamente se da el
cambio en el color total del solvente a morado, color característico del compuesto.
Tercer procedimiento:
a) Explique el fenómeno de plasmólisis y crenación en la células
La plasmólisis es el fenómeno en el cual el agua que se encuentra en la célula vegetal sale
por medio de la membrana plasmática que la rodea e un medio hipertónico, es decir cuando
se encuentra en un medio donde la concentración del soluto es mayor, puntualmente en la
práctica de laboratorio se observó la separación de la pared celular de la membrana
plasmática en la célula Vegetal de la Elodea
La crenación es el proceso en el cual la celular animal se encuentra en un medio
hipertónico, donde la concentración de soluto es elevada, por tal motivo ocurrirá una
deformación en la reducción de su tamaño, es decir la célula por esta característica se
encogerá y perderá agua.
b) Mencione ejemplos en los que se evidencien dichos fenómenos
Una célula de planta colocada en una solución hipertónica perderá agua de su gran
vacuola central. La membrana plasmática y el citoplasma se contraerán alejándose de la
pared celular. El resultado final en las células vegetales es la pérdida de agua y una
disminución en la presión de la turgencia, y se conoce como plasmólisis. Esto se conoce
comúnmente como marchitamiento. (Bioted, 2022)

6
4. Metodología
Materiales de laboratorio:
Primer proceso: Ósmosis.

● Papel celofán.
● Hilo.
● Balanza.
● Vaso de precipitado 200ml.
● Papel celofán de 30cm de ancho por 30cm de largo.
● Solución de almidón al 10%.

Segundo proceso: difusión espontanea.

● 3 Beakers 200ml.
● Permanganato de Potasio (KMn04).
● Gotero.

Tercer proceso: Ósmosis y difusión a nivel celular.

● 3 hojas de Elodea.
● Agua de Elodea.
● Agua destilada.
● Solución de Cloruro de sodio al 5%.
● Microscopio.
● Portaobjetos.
● Cubreobjetos.
● Pinza.

Métodos:
4.1 Ósmosis.
 Recortar 30cm de ancho por 30cm de largo de papel celofán.
 Se forma un saco con papel celofán, al cual se debe agregar una solución de
almidón al 10%, a su vez la parte superior de papel celofán con el hilo evitando la
salida del agua.
 Pesar el saco en gramos y tome los respectivos apuntes.
 Agregar agua en el vaso de precipitado.
 Ubicar el saco en el vaso de precipitado de forma que, el agua destilada no toque la
parte dividida por el hilo del saco.

7
 Pesar el saco 90 minutos después realizando las anotaciones correspondientes.
 Aplicar gotas de Lugol al vaso de precipitado para determinar la presencia del
almidón.
 Observar y registrar los datos obtenidos.
4.2 Difusión espontánea.
 Adicionar 200 ml de agua fría, tibia y caliente en cada uno de los beakers.
 Aplicar 5 gotas de Permanganato de Potasio (KMn04).
 Observar la velocidad de difusión del Permanganato de Potasio (KMn04)
comparando los tres beakers.
 Observar y registrar los datos obtenidos.
4.3 Ósmosis y difusión a nivel celular.
 Con unas pinzas proceda a tomar 3 hojas de Elodea ubicándolas sobre 3 diferentes
portaobjetos.
 Agregar una gota de agua destilada sobre el primer montaje y ubique un
cubreobjetos sobre el mismo.
 Agregar una gota de agua con Elodea encima del segundo montaje e instale un
cubreobjetos sobre la muestra.
 Adicionar una gota de solución de Cloruro de Sodio (NaCl) al 5% sobre el tercer
montaje, a su vez proceda a situar un cubreobjetos sobre el mismo.
 Situar los diferentes montajes sobre la platina efectuando tanto la observación como
el registro correspondiente.

5. Resultados y Análisis de Resultados


5.1 Ósmosis
Resultado
Al realizar este procedimiento se considera el uso de una balanza para tomar el peso de la
solución de Almidón de una concentración del 10% cuando se agregó al papel celofán en
forma de “saquito”, el cual fue de 69.5g, para evidenciar el proceso de ósmosis se llevó la
solución a un vaso precipitado, previamente agregando aproximadamente 200 ml de agua
de tal manera que no tocara el fondo y los lados del mismo. El tiempo estimado para este
proceso era de 90 minutos, sin embargo, por el desarrollo de la clase la práctica se
disminuyó a 50 minutos aproximadamente. En este minuto se ha retirado el “saquito” del
agua y se ha pesado nuevamente, el resultado arrojado por la balanza fue de 69.7g. De esta
manera, se evidencio el aumento de la solución de Almidón al 10% del peso de 0.2g
respectivamente. Finalmente, al agua restante del vaso precipitado se agregaron unas gotas
del reactivo de Lugol con el objetivo de evidenciar la presencia de Almidón, su tonalidad
fue un color amarillo opaco, sin embargo, no fue posible evidenciar la presencia de la

8
biomolecular por la poca disponibilidad de tiempo anteriormente mencionado, ya que se
esperaba un color positivo para su presencia.

Peso Inicial Almidón (g) Peso Final Almidón (g)

Ilustración 1. Peso Inicial Ilustración 2. Peso Final

Tabla 1. Proceso de Osmosis

Análisis de Resultado
De acuerdo a la Tabla 1, se esperaba que el Almidón presente en el “saquito” de celofán se
transportara al agua presente en el vaso precipitado y al momento de agregar el reactivo de
Lugol se apreciaría el cambio de color a negro o vino-tinto indicando la presencia positiva
del Almidón. De esta manera, se identificaría la capacidad de la permeabilidad de la
membrana artificial creada con papel celofán que haría la simulación de una membrana
celular, en donde se observa el transporte de agua a favor del gradiente de concentración, es
decir el paso de las partículas de una zona de mayor concentración que es el “saquito” a
una de menor concentración, es decir al vaso precipitado. Esta práctica, nos permitió
identificar el proceso de osmosis en donde las moléculas realizaron movimientos para dar
paso de un entorno a otro, gracias a que la membrana es semipermeable el aumento del
peso se generaba a medida que este “saquito” permanecía sumergida en el agua. Así pues,
el agua restante que quedaba en el vaso precipitado después de retirar el “saquito” se
esperaba que quedara en un medio hipotónico donde la concentración de soluto, en este
caso Almidón, es baja pues el medio hídrico es mayor.

5.2 Difusion Espontánea

9
Resultado
Para este proceso se tomaron 3 Beakers en donde se agregaron 200 ml de agua a diferentes
temperaturas, esto con el objetivo de observar la velocidad en la cual las gotas de
Permanganato de Potasio (KMnO4) se disolvían al momento de agregarlas al mismo
tiempo. Se observó que en el agua caliente (beaker izquierdo) el compuesto químico se
disolvió de manera lenta pero el agua tomo el color uniformemente de morado claro. En el
agua fría (beaker derecho) el de Permanganato de Potasio no se disolvió completamente
como en el agua caliente, por el contrario, las gotas se concentraron en el fondo del agua en
un punto en específico, teniendo una disolución del compuesto de manera rápida.
Finalmente, cuando se adicionaron las gotas del compuesto (KMnO4), se evidencio que a
pesar que se encontraba un poco caliente (beaker cental), la manera en la cual se diluían las
gotas, no era tan lenta como en el agua caliente ni tan rápida como el agua fría, es decir de
manera gradual las gotas se esparcían por el agua y con el paso de los minutos tomo una
tonalidad en el centro del agua pero no completamente.
Difusión Inicial (KMnO4) Difusión Final (KMnO4)

Ilustración 3. Difusión inicial de Permanganato de Ilustración 4. Difusión final de Permanganato de


Potasio Potasio

Tabla 2. Proceso de Difusión Espontánea

Análisis de Resultado
De acuerdo a la Tabla 2, al realizar este procedimiento identificamos el proceso de difusión
espontanea, en donde la concentración del soluto en este caso el Permanganato de Potasio
era menor en comparación al solvente utilizado, en donde la disolución de las gotas se
efectuaba en menor o mayor velocidad de pendiendo de la temperatura del agua. Las
moléculas del compuesto al entrar en contacto con el solvente universal se dispersaban
aleatoriamente por el Beaker, es decir las moléculas del soluto y solvente chocaron entre si
hasta crear una unión donde observamos la mezcla de ambos, para el caso del agua caliente

10
fue uniformemente en comparación al agua tibia y fría. Así pues, se identificó que la
temperatura acelera el proceso de difusión de las partículas en un medio líquido.

5.3 Ósmosis y difusión celular


Resultado
Al momento de realizar los tres diferentes montajes húmedos para la elodea, se llevó a
cabo la observación mediante tres objetivos del revólver, (4x, 10x, 40x) así mismo
percibimos detalladamente la estructura del tejido foliar de la Elodea como también de
las diferentes alteraciones osmóticas que presenta la célula vegetal en los tres montajes.
5.3.1 Elodea con agua destilada
En un principio, se procedió a observar mediante el lente 4x, a través del cual logramos
un plano general de la hoja de elodea, sin gran detalle después, recurrimos al lente 10x,
en este logramos identificar el aumento del tamaño de las células formando una barrera
de nutrientes de color verde oscuro. Finalmente empleamos el lente 40x identificando
que la célula muestra un intercambio de moléculas de agua entre el exterior e interior de
igual a igual, es decir, las concentraciones dentro y fuera de la célula son las mismas de
manera que, esto último se puede comprobar a partir de la distribución de los
cloroplastos ya que, se encuentran ordenados equitativamente por toda la célula
concluyendo así que dicho montaje es particularmente de carácter isotónico.

Ilustración 5. Elodea + Ilustración 6. Elodea + Ilustración 7. Elodea +


Agua destilada en 4x. Agua destilada en 10x. Agua destilada en 40x.

5.3.2 Elodea con agua de elodea


Para el segundo montaje repetimos la metodología mencionada previamente, de tal
forma evaluamos la disparidad con respecto al primer montaje, puesto que, en el
desarrollo de este procedimiento analizamos el cambio de comportamiento de los
cloroplastos de manera que evidenciamos como se dirigen a los límites de la pared
celular exponiéndose a una variación de índole hipotónico, el cual le brinda acceso a las

11
moléculas de agua al interior celular, debido a que la concentración de soluto es mayor
dentro de la misma con respecto al exterior, en ese sentido se identifica que la célula
busca equilibrar las cantidades de soluto en su interior como en su entorno, dándole
cabida a un fenómeno denominado turgencia, el cual se basa en la absorción de gran
cantidad de agua por parte de la célula hasta inflamarse, pero nunca se rompe, esto
gracias a que contiene una pared celular compuesta por celulosa y polisacáridos.

Ilustración 8. Elodea + Ilustración 9. Elodea + Ilustración 10. Elodea +


Agua de elodea en 4x. Agua de Elodea en 10x. Agua de Elodea en 40x.

5.3.3 Elodea con solución de Cloruro de Sodio (NaCl) al 5%


Finalmente empleamos el mismo proceso, con la diferencia de que en este montaje se
examina cómo las células buscan equilibrar la concentración de soluto tanto dentro
como fuera de sí misma, provocando así, la salida de moléculas de agua además de que
permiten a su vez la observación de un fenómeno en el cual las moléculas de agua se
dirigen hacia el exterior de la vacuola reuniendo así a los cloroplastos en la parte central
de la célula, tal fenómeno es más conocido como plasmólisis. De modo que,
determinamos como este último montaje es alterado de manera hipertónica.

Ilustración 11. Elodea + Ilustración 12. Elodea +


solución de NaCl en 4x. solución de NaCl en 10x.
12
A diferencia de que en este procedimiento se evidencia en el objetivo 40x como la
profundidad del campo visual afecta los fenotipos de la parte superior e inferior de la
Elodea, dado que, al momento de utilizar el tornillo micrométrico para enfocar a los
cloroplastos de la parte central se desenfocan los cloroplastos de los extremos y
viceversa, como se observa a continuación:

Ilustración 13. Elodea + Ilustración 14. Elodea +


solución de NaCl en 40x con solución de NaCl en 40x,
enfoque en los extremos. con enfoque en el interior.

Análisis de Resultados
Al realizar los diferentes montajes húmedos para la elodea, analizamos qué la célula
presenta tres diferentes escenarios (isotónico, hipotónico e hipertónico), estos se producen
en el momento de exponer a la célula en un soluto disponiendo a dicha muestra en relación
con la membrana lipídica, la cual permite el intercambio (entrada y salida de la sustancia),
por medio de difusión pasiva, específicamente a través de ósmosis. A su vez, se considera
como factor importante a la presión ya que esta determina el escenario generado en la
membrana, de modo que se establece como isotónico al transporte de agua en el que existe
la misma presión osmótica de adentro hacia afuera como de afuera hacia adentro, por otro
lado, se decreta que un transporte es de carácter hipotónico cuando la presión es ejercida de
afuera hacia adentro a diferencia del transporte hipertónico puesto que se origina una
presión de adentro hacia afuera ocasionado dos tipos de fenómenos; turgencia y
plasmólisis.

6. Conclusiones

13
La práctica de laboratorio nos permitió inferir que los procesos de difusión y ósmosis son
importantes para que ocurra el transporte de moléculas entre el medio externo y el medio
interno de las células a fin de desarrollar las correctas funciones básicas que permiten la
vida en los organismos animales y vegetales.
En este sentido, las células deben mantener la homeostasis en todos los tipos de soluciones,
a través de procesos biológicos que resultan fundamentales para el metabolismo celular de
los seres vivos, ya que para la supervivencia y buen funcionamiento de las células es de
vital importancia mantener el equilibrio osmótico, llevando a cabo diferentes tipos de
transporte, ya sean isotónicos, en donde las moléculas de agua entran y salen de la célula
con la misma frecuencia, manteniendo su forma y/o estructura, como también los
hipotónicos en las cuales ingresan moléculas de agua, siendo absorbidas por las células
gracias a la presión hasta inflamarse sin estallar, además de los hipertónicos en donde las
moléculas de agua abandonan a la célula, haciendo que estas se contraigan a medida que
pierden presión generando que la membrana plasmática se aleje de la pared celular.
Por otro lado, concluimos que es importante considerar los medios y el estado de
agregación, en los cuales se ven afectados los movimientos de las moléculas de los solutos
cuando reaccionan con un solvente, pues según las condiciones de aumento o disminución
de temperatura se verá afectada la velocidad en la cual se realiza el proceso de difusión.

7. Bibliografía

Bioted. (2022). DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS. Obtenido de Bioted:


https://www.bioted.es/protocolos/DIFUSION-OSMOSIS.pdf
Costas, G. (08 de 12 de 2021). Ósmosis ¿qué es y qué función tiene? Obtenido de Ciencia Y
Biologia: https://cienciaybiologia.com/osmosis/?cn-reloaded=1
Jawaban Apapun. (19 de Abril de 2020). Que es la difusion espontanea? Obtenido de Jawaban
Apapun: https://jawabanapapun.com/que-es-la-difusion-espontanea/
Mendoza, A. C. (2017). TRANSPORTE MEMBRANAL. Obtenido de Universidad Veracruzana:
https://www.uv.mx/cienciauv/blog/transportemembranali/#:~:text=El%20transporte%20de
%20las%20sustancias,correcto%20funcionamiento%20de%20la%20c%C3%A9lula.
OpenStax College, Biología . (2022). Difusión y transporte pasivo. Obtenido de Khana Academy:
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/facilitated-
diffusion/a/diffusion-and-passive-transport
Pérez, J. M., & Borge, M. J. (2022). TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA. Obtenido de
Universidad de Cantabria:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25204-Bloque%2520II-
Transporte%2520a%2520traves%2520de%2520Membrana.pdf

14
Quispe, L. M. (2018). La célula: estructura. Membrana celular, permeabilidad celular,
mecanismos de transporte de sustancias a través de la membrana. Obtenido de Universidad
Nacional de Educación Erique Guzman y Valle:
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3417
Raisman, J. S. (2013). Mecanismos de transporte. Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste :
http://www.biologia.edu.ar/celulamit/transpor.htm

15

También podría gustarte