Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Semestre académico 2022-II

II Ciclo

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

CURSO:

Estructura, función celular y Tisular I

DOCENTE GENERAL:
Dra. Julia Violeta Morín Garrido

DOCENTE ENCARGADA:

Dra. Elva Denis Lujan Castillo

ASUNTO:

Practica N.º 5: Transporte y Permeabilidad de la Membrana

ALUMNA:

Sánchez Bautista Keyla Yulisa

Piura-2022
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
1.1. OBJETIVOS....................................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................3
2.1. MEMBRANA CELULAR..................................................................................................3
2.2. FUNCIONES...................................................................................................................4
Delimitación.........................................................................................................................4
2.3. MECANISMOS DE PERMEABILIDAD..............................................................................4
2.1.3. TRANSPORTE PASIVO............................................................................................4
2.2.3. DIFUSIÓN SIMPLE.................................................................................................4
2.4. OSMOSIS......................................................................................................................5
2.5. PRESIÓN OSMÓTICA.....................................................................................................5
2.6. OSMOLARIDAD.............................................................................................................6
2.7. TONICIDAD...................................................................................................................6
2.8. TRANSPORTE ACTIVO...................................................................................................6
2.1.8. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO..........................................................................6
2.2.8. BOMBA DE SODIO Y POTASIO...............................................................................6
2.3.8. BOMBA DE CALCIO...............................................................................................6
3. MARCO PRACTICO................................................................................................................7
3.1. CÉLULA VEGETAL..........................................................................................................7
3.1.1. INSTRUMENTO.....................................................................................................7
3.2.1. EJECUCIÓN DE LA PRACTICA.................................................................................7
3.2. CÉLULA ANIMAL.........................................................................................................13
3.3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS PARA LA SOLUCIÓN HIPOTÓNICA, ISOTÓNICA E
HIPERTÓNICA.........................................................................................................................13
3.4. Proceso de enfoque de las muestras sanguíneas.......................................................14
4. CONCLUSIONES..................................................................................................................19
5. CUESTIONARIO...................................................................................................................20
6. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................21
1. INTRODUCCIÓN
El incesante intercambio de solutos entre el medio que rodea a la célula y el
citosol, y entre este y el interior de los organoides. Se realiza a través de la
membrana plasmática y de las membranas de dichos organoides
respectivamente. Según los casos el pasaje se produce sin gasto de energía o
por mecanismos que requieren de ella. Cuando no consume energía el proceso
se llama transporte pasivo; el dependiente de energía transporte activo.

La aparición de la membrana plasmática fue un paso crucial en el origen de las


primeras formas de vida; sin ella, la vida celular es imposible. Esta membrana
es un filtro, altamente selectivo, que controla la entrada de nutrientes y la salida
de los productos residuales y, además, genera diferencias en la concentración
de iones entre el interior y el exterior de la célula. La membrana plasmática
también actúa como un sensor de señales externas, permitiendo a la célula
alterar su comportamiento en respuesta a estímulos de su entorno.

1.1. OBJETIVOS
 Observar el proceso osmótico en las células eucarióticas animales y
vegetales, y evidenciar según su efecto de entrada, salida o indiferencia
que existen soluciones: Hipertónicas (entrada), hipotónicas (salida) e
isotónicas (sin cambios).

 Evaluar la importancia de los electrolitos para el equilibrio de la cantidad


de agua en el cuerpo, equilibrio del nivel de ácido/base (pH) y el
transporte de nutrientes a las células de nuestro cuerpo.

 Observar y reconocer los fenómenos de plasmólisis, turgencia y


crenación.

 Comprobar la función de permeabilidad en la membrana citoplasmática


en células animales y el carácter que presenta la membrana, como una
estructura que separa dos medios (intracelular y extracelular), así como
observar los efectos sobre la célula ejercen sustancias diferentes al
medio intracelular.

 Comprobar la función de permeabilidad en la membrana citoplasmática


en células animales y el carácter que presenta la membrana, como una
estructura que separa dos medios (intracelular y extracelular), así como
observar los efectos sobre la célula ejercen sustancias diferentes al
medio intracelular.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. MEMBRANA CELULAR
La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se
encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea.
La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es
semipermeable. Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte
de sustancias que entran y salen de la célula.

2.2. FUNCIONES
Delimitación. Define y protege mecánicamente a la célula, distinguiendo el
exterior del interior, y una célula de otra. Además, es la primera barrera de
defensa frente a otros agentes invasores.

Administración. Su selectividad le permite dar paso a las sustancias deseadas


en la célula y negar el ingreso a las indeseadas, sirviendo de comunicación
entre el exterior y el interior a la vez que regula dicho tránsito.

Preservación. A través del intercambio de fluidos y sustancias, la membrana


permite mantener estable la concentración de agua y otros solutos en el
citoplasma, mantener su pH nivelado y su carga electroquímica constante.

Comunicación. La membrana puede reaccionar ante estímulos provenientes


del exterior, transmitiendo la información al interior de la célula y poniendo en
marcha procesos determinados como la división celular, el movimiento celular o
la segregación de sustancias bioquímicas.

2.3. MECANISMOS DE PERMEABILIDAD


2.1.3. TRANSPORTE PASIVO
Es el transporte que está a favor de la gradiente de concentración, por lo que,
al mover sustancias a través de las membranas celulares, no hay consumo de
energía.

2.2.3. DIFUSIÓN SIMPLE


Es el proceso donde las moléculas atraviesan la membrana dirigiéndose al sitio
donde existe menor concentración, esto es gracias a que son de tamaño
pequeño y además tienen la misma propiedad de la membrana, es decir, son
apolares, no les gusta el agua. Las sustancias que utilizan este tipo de sistema
como transporte son el O2, CO2, solutos de bajo peso molecular (Urea,
glicerol, etc.), además de moléculas hidrosolubles como la molécula de agua
que gracias a unas proteínas-canales llamadas acuaporinas permiten la
permeabilidad de la membrana al agua.

2.4. OSMOSIS
Se define como un medio de transporte especial definido como “el flujo neto de
agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos
compartimentos acuosos”.

En este tipo de sistema la membrana celular actúa como una barrera


semipermeable esto es que deja pasar el agua, pero no los solutos, aquí el
agua se desplaza de una concentración mayor a una menor, pero en el caso de
las soluciones intra y extracelulares esta se moverá desde la solución que
presente menos concentración a la que tenga una mayor. La presión
hidrostática que es necesaria para impedir la ósmosis se denomina “Presión
osmótica”.
Proteínas de las cuales depende la osmosis

 La acuaporina.
 Turgencencia o turgencia.
 Plasmólisis.
 Citólisis.
 Crenación.

2.5. PRESIÓN OSMÓTICA


Se define como la presión hidrostática necesaria para detener el flujo de
disolvente a través de una membrana semipermeable que separa dos
disoluciones de diferentes concentraciones, además se puede decir que es la
presión que se debe ejercer en la disolución de mayor concentración para
detener el flujo de disolvente a través de la membrana y evitar el incremento de
volumen.

La presión osmótica depende de la concentración de soluto. Un dispositivo


denominado Osmómetro, mide la presión osmótica, que también puede
calcularse utilizando la siguiente ecuación, teniendo en cuenta que la presión
osmótica final refleja la contribución de todos los solutos presentes.

2.6. OSMOLARIDAD
La osmolaridad es una unidad de concentración que indica la concentración
molar del conjunto de partículas osmóticamente activas presentes en una
solución. Dicho de otra forma, la osmolaridad es la molaridad de las partículas
osmóticamente activas Se define como partícula osmóticamente activa a
aquella molécula neutra o ion que no puede atravesar una membrana
semipermeable, tal como la membrana celular. La presencia de este tipo de
partículas genera presión osmótica en la solución, y de allí su nombre.

2.7. TONICIDAD
Otro factor que determina el comportamiento de la membrana de la célula en
otra solución antes los solutos que dicha solución contiene, es la tonicidad el
cual señala la respuesta celular ante especificas soluciones, de acuerdo a esto
las soluciones pueden ser descritas como:

 Isotónica: Cuando el volumen celular no varía.


 Hipotónica; Cuando hay un incremento en el volumen celular.
 Hipertónica: Cuando hay una disminución en el volumen celular.

2.8. TRANSPORTE ACTIVO


El transporte activo es el proceso mediante el cual la célula utiliza energía para
mover átomos y moléculas contra una gradiente de concentración.

2.1.8. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO


En el que el consumo energético, normalmente de ATP, está acoplado
directamente al movimiento del soluto a transportar.

2.2.8. BOMBA DE SODIO Y POTASIO


Se encuentra en todas las células del organismo, en cada ciclo consume una
molécula de ATP y es la encargada de transportar dos iones de potasio que
logran ingresar a la célula, al mismo tiempo bombea tres iones de sodio desde
el interior hacia el exterior de la célula (axoplasma), ya que químicamente tanto
el sodio como el potasio poseen cargas positivas.

2.3.8. BOMBA DE CALCIO


Su función consiste en transportar calcio iónico hacia el exterior de la célula,
gracias a la energía proporcionada por la hidrólisis de ATP, con la finalidad de
mantener la baja concentración de Ca2+ en el citoplasma.
3. MARCO PRACTICO
3.1. CÉLULA VEGETAL
Materiales, equipos y reactivos para soluciones hipotónicas, isotónicas e
hipertónicas.

 Gotarios.

 Laminillas portaobjetos.

 Laminillas cubreobjetos.

 Hoja de Elodea sp.

 Lanceta

3.1.1. INSTRUMENTO
Microscopio óptico
SOLUCIONES
 Agua destilada (proceso hipotónico).

 Solución de NaCl al 0,99% (proceso isotónico).

 Solución de NaCl al 5% (proceso hipertónico).

3.2.1. EJECUCIÓN DE LA PRACTICA


Proceso para la preparación en fresco de las muestras vegetales

 Colocamos 3 hojas de la muestra vegetal (Elodea sp) para luego


colocarlas sobre una laminilla portaobjetos cada una.
 Agregamos un par de gotas de agua destilada
o (sol. Hipotónica), NaCl al 0.99% (sol. Isotónica) Y NaCl al 5% (sol.
Hipertónica) a cada laminilla.

 Sobre una laminilla con la muestra de hoja y solución, colocamos la


laminilla cubreobjetos

Proceso de enfoque de las muestras vegetales


1. Para poder tener una mejor visualización de la lámina, se ajustará
inicialmente la luz del microscopio.
2. Junto con las pinzas de sujeción de la platina, en apoyo de la base de
ella, se sujetará la muestra.
3. Con el gradual de los panorámicos podremos observar y centrar la
muestra en referencia a la luz emitida, estos movimientos graduales son
de adelante y hacia atrás respectivamente.
4. Para poder observar detalladamente la muestra, se empezará
graduando de menor a mayor escala, los objetivos son de 4x, 10x, 40x y
100x los cuales nos permitirán enfocar de una mejor manera la muestra,
todo ello de acuerdo a la necesidad del observador.
5. Es necesario empezar con el objetivo menor, en este caso 4x, e ir
subiendo progresivamente.
6. Para tener una buena observación de la muestra, debemos graduar el
macrométrico en posición máxima, y luego ajustar la distancia de los
oculares, para visualizar sólo el área de un círculo panorámico.
Teniendo en cuenta que ofrece un poder de visualización de 10x.
7. Ahora que se tiene macrométrico al máximo, se va bajando si es
necesario para mejorar el enfoque de la muestra.
8. Con ayuda del tornillo micrométrico se puede tener un enfoque más
preciso de la muestra.
9. Si existe la necesidad de mejorar la visualización, se va girando el
revólver para pasar de 4x a 10x, y posteriormente pasarlo a 40x
10. Cuando está en 40x se ajusta el diafragma, para evitar el desenfoque de
la luz hacia el centro de la lámina.
11. Si en todo caso se quisiera observar con 100x, se usa el aceite de
inmersión ya que este nos permite mejorar la resolución de imagen y
evitar que la lámina se raye.

 Proceso de observación de muestra vegetal en solución hipotónica

Tipo de muestra: hoja de elodea

Tipo de preparación: en fresco

Reactivo o solución: agua destilada

Coloración: ninguna

Lente objetivo: 40 x

Interpretación de la muestra vegetal en solución hipotónica


El NaCl se encuentra en el interior, y sale hacia el exterior, mientras que el
agua ingresa a la célula. Esto ha provocado que la membrana celular se
expanda al máximo, sin embargo, no se evidencia lisis debido a que la pared
celular es de naturaleza rígida.

También se da el proceso de ciclosis, ya que es posible observar que


organelos y cloroplastos se han dispersado hacia los extremos de la célula
Proceso de observación de muestra vegetal en solución isotónica.

 Muestra vegetal en solución isotónica


Tipo de muestra: Hoja de Elode
Reactivo o solución: NaCl 0,99%
Tipo de preparación: en fresco
Coloración: ninguna
Lente objetivo: 40 x

Interpretación de la muestra vegetal en solución isotónica


No se produce ósmosis, no hay un cambio en el comportamiento de la célula
vegetal, y esto se debe a que la solución agregada presenta una concentración
de NaCl aproximadamente igual a la concentración natural de NaCl presente
en el interior de la célula. Así como la muestra anterior, aquí también se
observa el proceso de ciclosis.

Proceso de observación y muestra vegetal en solución hipertónica

Tipo de muestra: Hoja de elodea


Reactivo o solución: NaCl 10%
Lente objetivo: 40 x
Tipo de preparación: en fresco
Coloración: ninguna
Interpretación de muestra vegetal en solución hipertónica
Se observa espacios en blanco debido a que existe una amplia separación
entre la pared y la membrana celulares. Así mismo, se evidencia mayor
pigmentación de los cloroplastos.

La concentración de NaCl en el exterior de la célula (5%) es mayor que la del


interior (0.99%). Esta diferencia de concentración provoca la salida del agua
hacia el medio externo. Así mismo, la membrana celular se contrae junto con
todos sus elementos internos, a este fenómeno se le llama plasmólisis.
Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los
distintos tejidos de los animales.

3.2. CÉLULA ANIMAL


Para el trabajo en laboratorio necesitaremos una muestra de sangre para
examinarla donde vamos a detallar en los eritrocitos.

Nombre: Eritrocitos

Descripción: También llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células


más numerosas de la sangre.

3.3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS PARA LA SOLUCIÓN HIPOTÓNICA,


ISOTÓNICA E HIPERTÓNICA
Materiales:

● Gotarios (3).

● Laminillas portaobjetos (3).

● Laminillas cubreobjetos (3).


● Muestra de sangre

● Lanceta

Instrumentos: Microscopio óptico

Soluciones:

● Agua destilada (proceso hipotónico).

● Solución de NaCl al 0,99% (proceso isotónico).

● Solución de NaCl al 5% (proceso hipertónico).

Ejecución de la practica
EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN EN FRESCO DE MUESTRA SANGUÍNEA
 La zona del dedo donde pincharas se limpia con un antiséptico.
 Se punza la piel del dedo con una aguja afilada o una lanceta.
 Se puede colocar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si hay
algún sangrado continuo.
 La sangre se recoge en un portaobjetos.

Ahora con la gota de sangre, procedemos a la preparación en freso.

1. Colocamos 1 gota de sangre sobre una laminilla portaobjetos, una para cada
una.

2. Agregamos un par de gotas de agua destilada (sol. Hipotónica), NaCl al


0.99% (sol. Isotónica) Y NaCl al 5% (sol. Hipertónica).

3. Sobre una laminilla con la muestra de sangre y solución, colocamos la


laminilla cubreobjetos.

3.4. Proceso de enfoque de las muestras sanguíneas

 Para poder tener una mejor visualización de la lámina, se ajustará


inicialmente la luz del microscopio.
 Junto con las pinzas de sujeción de la platina, en apoyo de la base de
ella, se sujetará la muestra.
 Con el gradual de los panorámicos podremos observar y centrar la
muestra en referencia a la luz emitida, estos movimientos graduales son
de adelante y hacia atrás respectivamente.
 Para poder observar detalladamente la muestra, se empezará
graduando de menor a mayor escala, los objetivos son de 4x, 10x, 40x y
100x los cuales nos permitirán enfocar de una mejor manera la muestra,
todo ello de acuerdo a la necesidad del observador.
 Es necesario empezar con el objetivo menor, en este caso 4x, e ir
subiendo progresivamente.
 Para tener una buena observación de la muestra, debemos graduar el
macrométrico en posición máxima, y luego ajustar la distancia de los
oculares, para visualizar sólo el área de un círculo panorámico.
Teniendo en cuenta que ofrece un poder de visualización de 10x.
 Ahora que se tiene macrométrico al máximo, se va bajando si es
necesario para mejorar el enfoque de la muestra.
 Con ayuda del tornillo micrométrico se puede tener un enfoque más
preciso de la muestra.
 Si existe la necesidad de mejorar la visualización, se va girando el
revólver para pasar de 4x a 10x, y posteriormente pasarlo a 40x
 Cuando está en 40x se ajusta el diafragma, para evitar el desenfoque de
la luz hacia el centro de la lámina.
 Si en todo caso se quisiera observar con 100x, se usa el aceite de
inmersión ya que este nos permite mejorar la resolución de imagen y
evitar que la lámina se raye.

 Proceso de observación de muestra animal en solución


hipotónico

Tipo de muestra: Muestra sanguínea


Reactivo o solución: Agua destilada
Tipo de preparación: en fresco
Coloración: Ninguna
Lentes objetivo: 40 x

Interpretación de muestra animal en solución hipotónica


Cuando los eritrocitos se colocan en una solución hipotónica, la solución
extracelular presenta una menor osmolaridad (concentración de iones) con
respecto al interior.

Se incrementa el flujo de agua hacia el interior para lograr el equilibrio de


concentraciones de solutos, los eritrocitos se hinchan hasta alcanzar el punto
crítico, donde la membrana pierde su integridad y ocurre la hemólisis
(turgencia).

 Proceso de observación e interpretación en solución isotónica

Tipo de muestra: muestra sanguínea


Reactivo o solución: NaCl 0,99%
Lente objetivo: 40 x
Tipo de preparación: En fresco
Coloración: Ninguna

Interpretación de muestra animal en solución isotónica


Los eritrocitos al ser colocados en una solución isotónica, la osmolaridad del
medio es igual a la del interior de la célula, es decir, se efectúa a 300 molisoles.

La célula mantiene su potencial de membrana, funcionamiento de sus


receptores, así como su tamaño y forma. Todo el sistema celular se mantiene
en sus valores normales.

 Proceso de observación e interpretación en solución hipertónica


Tipo de muestra: muestra sanguínea
Reactivo o solución: NaCl 10%
Lente objeto: 40 x
Tipo de coloración: en fresco
Coloración: ninguna
Interpretación de muestra animal en solución hipertónica
 La solución extracelular presenta una mayor osmolaridad (concentración
de iones) con respecto al interior.
 Las espículas que se han formado se deben a que la membraba se
arrugó por el incremento del flujo de agua hacia el exterior del eritrocito,
todo esto para equilibrar la osmolaridad. Las funciones celulares se ven
afectadas incluso pueden llegar al colapso total de la célula.

4. CONCLUSIONES
 Se ha logrado establecer una relación entre la importancia de los
procesos osmóticos en las células animales, el cual sirve para poder
entender que ciertos fenómenos podrían ser contrapudecentes para la
salud de la persona, ha sido posible con la observación en soluciones
hipotónicas, isotónicas e hipertónicas, tanto las células animal y vegetal
adquieren ciertas características. Las primeras se ensanchan o
deshidratan dependiendo el medio en que se encuentren, mientras que
las segundas gracias a la pared celular, no llegan a expandirse pues
esta les proporciona rigidez.
 La osmosis es un proceso fundamental en la naturaleza, fomentando el
intercambio de fluidos entre los entes vivos y su medio.
 Los medios hipertónicos son fatales para las células animales y
vegetales, provocando su muerte celular.
 La permeabilidad altamente selectiva por parte de la membrana celular
cumple una función muy importante, pues permite el flujo de sustancias
con la finalidad de mantener tanto al medio intracelular como
extracelular en un estado de equilibrio u homeostasis.
5. CUESTIONARIO

1. ¿En medio hipotónico, qué tipo de permeabilidad se produjo?

El tipo de permeabilidad de membrana se produjo por ósmosis la cual es una


difusión por transporte pasivo. Esta ósmosis se caracterizada por el paso del
agua (disolvente) a través de la membrana semipermeable.

2. ¿Considera Ud. que se gasta energía? ¿Por qué?

Considero que no se gasta energía debido a que la membrana es


semipermeable, es pasiva tanto al agua como a los electrolitos, por lo tanto, no
necesita energía para su transporte. Esto depende de la osmolaridad en el
medio extracelular, ya que con el objetivo de regular la presión osmolar se
produce el transporte de agua

3. ¿La CRENACIÓN se debe a una solución Hipotónica o


hipertónica?

La crenación se debe a una solución hipertónica. Al estar en esta solución con


gran cantidad de soluto, tiende a liberar su agua produciendo su contracción y
deshidratación. Por ejemplo, los eritrocitos donde se generan espículas.

4. ¿La TURGENCIA en Célula Vegetal es comparable en célula animal?

Tanto en la célula vegetal como animal estos procesos son diferenciables


debido a que en la célula animal (eritrocitos) por la gran cantidad de agua
ingresada, la membrana celular se hincha y revienta puesto que no posee una
pared rígida que lo impida. Por otra parte, en una célula vegetal (Elodea) la
pared celular le otorga esa rigidez que impide la destrucción de la célula debido
al ingreso constante de agua.

5- ¿Qué función tiene la sal en los experimentos?


La sal permite observar el comportamiento de las células ante un medio
exterior que presenta mayor o menor concentración respecto al interior de la
célula. En este proceso participa la ósmosis con el objetivo de equilibrar la
osmolaridad.
6- Defina y explique ¿Qué es ciclosis?
Ciclosis es un movimiento circular del citoplasma, principalmente en células
vegetales, por acción del citoesqueleto, por cambios en el estado de la célula y
ante estímulos externos como la luz.
7- ¿Qué sucede cuando la célula animal se encuentra en una muestra en
solución hipotónica? Considerando lo expuesto en la práctica
En un medio hipotónico, la diferencia de osmolaridad por parte del exterior
provoca el ingreso de agua al interior del eritrocito afectando su forma y el
funcionamiento correcto de la célula. Al aumentar de volumen, la membrana
celular puede llegar a romperse produciendo un fenómeno llamado hemólisis.

8- Explique a que se debe los cambios observados en la célula animal al


entrar en contacto con la solución salina al 0.0%, 0.9% y 10%?
• A 0.2%: La célula animal experimenta el fenómeno de hemólisis debido a que
el medio al que está puesto es hipotónico. Esta célula estalla debido a la
presión sobre su membrana celular. Se observó un hinchamiento de las células
sin seguir un patrón.
• A 0.9%: La célula animal no ex

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Biología celular y molecular (7ª ed). Lodish, Berk, Kaiser, Krieger,


Bretscher, Ploegh, Amon, Scott. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Médica
Panamericana, 2016.
2. Introducción a la Biología celular (3ª ed). Alberts, Bray, Hopkin, Johnson,
Lewis, Raff, Roberts, Walter. México: Editorial Panamericana, 2011.
3. Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia.Slideshare. 21
de noviembre del 2015.
4. FENÓMENOS DE ÓSMOSIS CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES.
Portal.uah (Universidad de Alcalá).
5. ADUNI. Biología, una perspectiva evolutiva. 2nd ed. Lima: Lumbreras;
2004.
6. Edward M. De Robertis, José Hib. Biología celular y molecular. 1st ed.
Buenos Aires: Hipocrático; 2012.
7. Karp G. Biología celular y molecular. 7th ed.: McGraw Hill.; 2014.
8. Alberts, B., Bray, D., Hopkin, K., Johnson, A. D., Lewis, J., Raff, M., … &
Walter, P. (2013). Essential cell biology. Garland Science.
9. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Morgan, D., Raff, M., & Keith Roberts,
P. W. (2018). Molecular biology of the cell.
10. Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Scott, M. P., Bretscher,
A., … & Matsudaira, P. (2008). Molecular cell biology. Macmillan.
11. Murray, K., Rodwell, V., Bender, D., Botham, K. M., Weil, P. A., &
Kennelly, P. J. (2009). Harper’s illustrated biochemistry. 28 (p. 588). New York:
McGraw-Hill.
12. Nelson, D. L., Lehninger, A. L., & Cox, M. M. (2008). Lehninger
Principles of Biochemistry. Macmillan.

También podría gustarte