Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y HUMANIDADES

INFORME DE LABORATORIO N.º 4

PRÁCTICA N.º 5: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA


MEMBRANA CELULAR

Biología

Profesora: Cancino Chávez, Keidy

Integrantes

Flores Vergara, Brisna Isabella (2112266)

Palomino Rodríguez, Jazmine Olenka (2020282)

Quijano Rodríguez, Luis Jair Alexander (1821030)

Salazar Villalobos, Esteban Gabriel (2021103)

Serpa Ruiz, Camila Ximena (1911070)

Torres Altamirano, Rocío Lida (2013321)

Torres Manrique, Ricardo Manuel (2111619)

Lima, Perú

2021
Índice

1. Introducción ....................................................................................................... 3

2. Objetivos ............................................................................................................ 3

3. Marco teórico ..................................................................................................... 4

3.1. Transporte pasivo ....................................................................................... 4

3.2. Transporte activo ........................................................................................ 5

3.3. Tipos de soluciones .................................................................................... 6

4. Materiales ........................................................................................................... 7

5. Procedimiento .................................................................................................... 7

5.1. Experimento 1: Difusión ............................................................................. 7

5.2. Experimento 2: Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas ...... 7

5.3. Experimento 3: Turgencia y plasmólisis en vegetales ............................ 8

6. Resultados y discusiones ................................................................................. 9

6.1. Resultados y discusiones del experimento 1 ........................................... 9

6.2. Resultados y discusiones del experimento 2 ......................................... 10

6.3. Resultados y discusiones del experimento 3 ......................................... 11

7. Conclusiones ................................................................................................... 12

8. Referencias ...................................................................................................... 13

9. Anexos: Cuestionario ...................................................................................... 13

2
1. Introducción
Para poder sobrevivir, la célula (tanto procariota como eucariota) realiza una serie de
reacciones químicas en su interior y, para ello, necesita mantenerlo alejado de su
exterior en condiciones adecuadas. Esto es posible gracias a la membrana plasmática
y, tal como afirma Ortiz (2017), sin su existencia, la vida en el planeta no habría
evolucionado hasta cómo se encuentra en la actualidad.
La membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos con proteínas e hidratos de
carbono embebidos a ella (glucolípidos, glucoproteínas), cuyas funciones principales
son el de proteger el contenido interior de la célula, en las eucariotas, cubrir a
orgánulos que la poseen (como mitocondrias, cloroplastos), formar compartimentos
para que se lleven a cabo otras funciones específicas y, especialmente, el de permitir
el ingreso o salida de compuestos en la célula.

Figura 1. Componentes de la membrana plasmática

Sin embargo, la membrana tiene una característica muy particular: la permeabilidad


selectiva, lo que indica que solo transporta sustancias determinadas hacia dentro y
fuera de la célula. Este transporte puede darse bajo diversas circunstancias que
dependen del tipo de sustancia que quiera (o se quiera) ingresar, la gradiente de
concentración de las partículas de la sustancia en el fluido extracelular e intracelular
(definiendo el tipo de solución presente), el uso de energía y la participación de
proteínas específicas. Con ello en cuenta, científicos clasificaron los tipos de
transporte a través de la membrana en 2 grupos: pasivo y activo, los cuales tienen
características muy diferentes y que serán mejor explicadas, a través de conceptos y
experimentos, en el siguiente informe.

2. Objetivos
● Resaltar en forma experimental la importancia de los mecanismos de transporte
a través de la membrana celular.

3
● Diferenciar los procesos de difusión, ósmosis, turgencia y plasmólisis.
● Reconocer los efectos producidos sobre las células al ser expuestas a medios
extracelulares de diferentes concentraciones.

3. Marco teórico
3.1. Transporte pasivo
Es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana
plasmática sin necesidad de utilizar energía de ningún tipo por parte de la célula,
debido a que este va a favor de la gradiente de concentración o de carga eléctrica, es
decir, la sustancia pasa de un lugar donde hay concentración mayor (medio
hipertónico) a uno donde hay menor (medio hipotónico). El proceso celular pasivo se
realiza mediante la difusión.
a) Difusión simple: Las sustancias pasan a través de la bicapa lipídica con facilidad,
sin ayuda de alguna proteína específica. Las moléculas que pueden hacerlo son
normalmente no polares, pequeñas y sin carga eléctrica. La única excepción y, que
realiza una difusión simple especial, es el agua (molécula polar pequeña), la cual
hace ósmosis.
- Ósmosis: Es el movimiento de agua de un comportamiento de menor
concentración de soluto (y mayor de agua) a uno de mayor (menor de agua)
para lograr un equilibrio respecto al agua.

Figura 2. Difusión simple (ósmosis)

b) Difusión facilitada: Los iones y la mayoría de las células polares e hidrofílicas no


pueden atravesar la bicapa y se transportan mediante proteínas transmembrana
que pueden ser: proteínas en canal (canales iónicos) y proteínas transportadoras
específicas (“Carrier”).

4
Figura 3. Difusión facilitada.

3.2. Transporte activo


A diferencia del transporte pasivo, el transporte activo requiere un gasto de energía,
ya sea metabólica (ATP) o una potencial (acumulada), ya que va en contra de la
gradiente de concentración (las sustancias pasan de un lugar de menor concentración
a uno de mayor). Este requiere de la acción proteínas transportadoras específicas
(“Carrier”).
Según el tipo de energía que utiliza, puede clasificarse en:

a) Primario: Consume energía metabólica (ATP). Se encuentra en todas las células


del organismo y es el encargado de transportar dos iones de potasio que logran
ingresar a la célula, al mismo tiempo bombea tres iones de sodio desde el interior
hacia el exterior de la célula (exoplasma). Esta es la famosa bomba de sodio-
potasio, ejemplo principal de transporte activo primario.

Figura 4. Transporte activo primario (Bomba de sodio-potasio)

b) T.A. Secundario: Gasta energía potencial o acumulada de la gradiente de


concentración, obtenida gracias al transporte activo primario. Utiliza la energía para
establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese
gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de
concentración. Puede clasificarse en 2 tipos: Cotransporte o simporte (las

5
sustancias pasan en el mismo sentido) y contratransporte o antiporte (se da en
sentidos contrarios: 1 sustancia sale y otra entra).

Figura 5. Transporte activo secundario (Cotransporte de glucosa y sodio)

3.3. Tipos de soluciones


a) Hipotónicas: Es hipotónica, si al introducir una célula en una solución, el
volumen celular aumenta o sucede turgencia (el líquido extracelular tiene
menor concentración que el medio intracelular o el citoplasma). Si la turgencia
es excesiva, puede ocasionar el estallamiento de la célula.
b) Isotónicas: Es isotónica, si al introducir una célula en una solución, el volumen
celular no varía. Esto quiere decir que las concentraciones, tanto en el medio
interior como exterior, son iguales o equivalentes. Existe un equilibrio (la célula
gana y pierde la misma cantidad de agua).
c) Hipertónicas: Es hipertónica, si al introducir una célula en una solución, el
volumen celular disminuye (el líquido extracelular tiene mayor concentración
que el medio intracelular o el citoplasma). A este proceso se le llama
plasmólisis. Este fenómeno también se puede observar en las plantas cuando
se deposita grandes cantidades de fertilizante a la tierra.

Figura 6. Tipos de soluciones

6
4. Materiales
Tabla 1. Materiales de laboratorio

Materiales de laboratorio Otros materiales Equipos

● Pipetas de 1 ml ● 3 bolsas pequeñas ● Microscopios


● Soportes con pinzas para ● 1600 ml de NaCl al 0.9% compuestos
pipetas ● Disoluciones de azul de
● Tubos de prueba con gradillas metileno y sacarosa al 0 M, 0.2
● Picetas con agua destilada M, 0.4 M, 0.6 M, 0.8 M y 1 M.
● 1 estuche de disección ● 3200 ml de azúcar al 30%
● Beakers de 250 ml ● 20 gr de permanganato de
● Beakers de 300 ml potasio
● 10 láminas y laminillas/alumno ● 3 L de agua destilada
● Aceite de inmersión ● 1 pabilo
● 6 cajas de petri ● 1 cebolla (catáfilos)

5. Procedimiento
5.1. Experimento 1: Difusión
a. Se colocó una pequeña cantidad de permanganato de potasio en un beaker
lleno de agua destilada. Se realizaron observaciones cada 15 segundos.
b. Se hicieron esquemas de las observaciones (véase en los Resultados 6.1).

Figura 7. Procedimiento del experimento 1

5.2. Experimento 2: Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas


a. Se armaron 3 osmómetros en cada mesa.
b. Se colocó en el 1.er osmómetro un beaker de 300 ml sobre la base del soporte
conteniendo 100 ml de agua destilada y se introdujo una bolsita de celofán con
100 ml de solución de azúcar al 30% y la pipeta de 1 ml. Para evitar fuga de la
solución, se amarró bien la bolsita.
c. Se colocó, en el 2.º osmómetro, un beaker de 300 ml sobre la base del soporte
conteniendo 100 ml de solución de azúcar al 30% y 100 ml de agua destilada
en la bolsita de celofán más la pipeta de 1 ml.

7
d. Se colocó en el 3.er osmómetro un beaker de 300 ml sobre la base del soporte
conteniendo 100 ml de solución de azúcar al 30% y 100 ml de lo mismo en la
bolsita de celofán más la pipeta de 1 ml.

Figura 8. Procedimiento del experimento 2

5.3. Experimento 3: Turgencia y plasmólisis en vegetales


a. Se cortó la cebolla y, con pinzas, se separó trozos de su epidermis (catáfilo) y
se colocó a cada uno en una caja de petri con diferentes disoluciones de azul
de metileno con sacarosa en cada uno, con concentraciones de: 0 M (agua
destilada), 0.2 M, 0.4 M, 0.6 M, 0.8 M y 1 M.
b. Se dejaron reposar las muestras por 45 minutos.
c. Pasado el tiempo, se tomó una laminilla portaobjetos y se le colocó una gota
de cada disolución. Encima, se colocó el trozo de epidermis respectivo de cada
disolución, pues si estas no fueran las mismas, se volvería a producir ósmosis
y cambiar los resultados esperados.
d. Se cubrió cada muestra con una laminilla cubreobjetos y se observó en el
microscopio.
e. Se dibujaron las observaciones a 40 X e identificó la turgencia y plasmólisis.

8
Figura 9. Procedimiento del experimento 3

6. Resultados y discusiones
6.1. Resultados y discusiones del experimento 1
Después de haber pasado 1 minuto con 30 segundos, se pudo observar que el KMnO₄
(permanganato de potasio) se expandió, no por completo, en el agua, dejando un
precipitado de color morado en el fondo. El proceso de este experimento se puede
ver en la figura 10.

Figura 10. Resultados de la difusión del permanganato de potasio

Discusiones
Como se vio en los resultados, hubo la formación de un precipitado morado y,
después, recién se fue expandiendo el soluto en el agua. Al comprobar esto con el

9
informe de Uribe, Rueda, Martínez, Rodríguez y Rincón (2017), ellos indicaron que la
gota viaja por un solo sentido y, cuando toca el fondo del beaker, se empieza a
expandir, así empezando recién su difusión. Se puede apreciar que la mancha en la
expansión no es uniforme, pero se llega a la conclusión que, en agua a temperatura
ambiente, su expansión cronometrado es de 1 minuto con 30 segundos (1cm cada 3
segundos). Los autores también afirman que, al elevar la temperatura del agua
(caliente en lugar de fría), el proceso es incluso más rápido (3cm cada 3 segundos),
ya que la temperatura aumenta la velocidad de reacción.

6.2. Resultados y discusiones del experimento 2


Tabla 2. Resultados del segundo experimento

N° Osmómetro Beaker Celofán Resultados

Conteniendo Al introducir la bolsa de celofán con su


Osmómetro 1 Agua destilada solución de contenido, la solución de azúcar (simulador de
(S. hipotónica) (100 mL) azúcar 30% la célula) en el medio hipotónico (agua
(100 mL) destilada), luego de unos minutos, hubo una
ligera hinchazón de la bolsa.

Conteniendo Se pudo apreciar, luego de unos minutos, que


Osmómetro 2 Solución de agua destilada la bolsa con el contenido se había arrugado y
(S. hipertónica) azúcar al 30 % (100 mL) encogido a lo que era su forma y tamaño
(100 mL) amarrado a principal.
pipeta 1 mL

Solución de Solución de Se pudo observar que la bolsa con el


Osmómetro 3 azúcar al 30% azúcar al 30% contenido no había tenido ningún cambio, ya
(S. isotónica) (100 mL) (100 mL) que se conservaba igual que al inicio del
con pipeta proceso.

Discusiones

Los resultados obtenidos en los osmómetros 1, 2 y 3 muestran lo causado en la bolsa


de celofán, ya que se pudo observar que se hinchó por estar en una solución
hipotónica (agua destilada vs solución de azúcar al 30%), encogió por estar en una
solución hipertónica (solución de azúcar al 30% y agua destilada) y permaneció igual
por estar en una solución isotónica (solución de azúcar en ambos medios al 30%).
Los datos del informe de Ortiz (2017) coinciden y explican que, en el caso de la
sustancia hipotónica, la célula se hincha porque tiene mayor concentración de solutos
que la sustancia exterior (como en una turgencia). Por el contrario, en la sustancia
hipertónica, ya que la célula se encoge al perder agua, la sustancia exterior tiene una

10
presión osmótica mayor y, por ende, mayor concentración de solutos (como en una
plasmólisis). Finalmente, en un medio isotónico, la presión osmótica es igual al de la
célula, por lo tanto, no se hincha ni se encoge, sino que se mantiene tal y como está.

6.3. Resultados y discusiones del experimento 3


Después de los 45 minutos, se observaron las células de la epidermis de la cebolla
en cada una de las muestras. La Figura 11 muestra las fotografías tomadas del
microscopio y la Tabla 3 contiene los resultados y observaciones.

Figura 11. Epidermis de cebolla incubada en disoluciones de diferentes concentraciones

Tabla 3. Resultados del tercer experimento

Muestra Solución agregada Resultados Condición y observaciones

M1 Agua destilada Células turgentes. Medio externo hipotónico (sin presencia


Hubo gran absorción y con baja presencia de soluto
de agua. respectivamente). Las células se
M2 Sacarosa 0.2 M hincharon y pegaron a sus paredes
celulares.

M3 Sacarosa 0.4 M La mayoría de células Medio isotónico. Separación ligera de las


se mantuvieron membranas con la pared en algunas
equilibradas. células.

M4 Sacarosa 0.6 M Células ligeramente Medio hipertónico (presencia media de


plasmolizadas soluto). Separación entre la pared y la
membrana más notoria.

M5 Sacarosa 0.8 M Medio hipertónico (alta presencia de

11
M6 Sacarosa 1 M Células plasmolizadas. soluto). Las células se encuentran
Hubo pérdida de totalmente plasmolizadas, ubicándose
mucha agua en el centro del espacio libre que dejó la
pared celular.

Discusiones

A partir de los resultados obtenidos, como se muestra en la Tabla 3, se puede afirmar


que las concentraciones más altas de sacarosa (0.6 M, 0.8 M y 1 M) producen
plasmólisis en las células, lo que quiere decir que se encontraban en un medio
hipertónico (la concentración de sacarosa era mayor afuera de la célula que adentro).
Por el contrario, las soluciones de menores concentraciones, sacarosa a 0M (agua
destilada) y 0.2M, produjeron turgencia celular en la epidermis de la cebolla al
encontrarse en un medio externo hipotónico. Finalmente, se observó que al 0.4 M de
sacarosa, la célula se encontraba en un medio isotónico (equilibrio), puesto que no
perdió ni ganó agua de manera significativa. En el informe de Olivos (2020), se
coincide con estas conclusiones. Sin embargo, el autor utilizó disoluciones salinas de
hipoclorito de sodio al 0.2%, 0.9% y 5% sobre el catáfilo de la cebolla. Con la primera
concentración (la menor), produjo turgencia celular (sin llegar a que la célula explote).
Con la segunda, se encontró en un medio isotónico (no hubo cambios en la célula).
Por último, con la tercera (la mayor), se produjo plasmólisis a un menor grado que
nuestros resultados, puesto a que explica que solo observó pequeñas zonas más
estrechas que otras, notando una cierta separación entre la pared celular y la
membrana plasmática.

7. Conclusiones
● Se resaltó, en forma experimental, la importancia de los mecanismos de
transporte a través de la membrana celular.
● Se diferenció los procesos de difusión, ósmosis, turgencia y plasmólisis en
(células vegetales) gracias a los 3 experimentos realizados.
● Se logró reconocer los efectos producidos sobre las células al ser expuestas a
medios extracelulares de diferentes concentraciones. Así, se puede afirmar
que existen soluciones hipotónicas (medios de menor concentración),
hipertónicas (medios de mayor concentración) e isotónicas (medios de igual
concentración que el líquido intracelular).

12
8. Referencias
Biofísica Médica UNAN Managua. (2015, 26 octubre). Soluciones Hipertónicas,
Hipotónicas e Isotónicas [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://bit.ly/2QLTrWt

María Ángeles Rubio. (2019, 26 diciembre). Difusión permanganato [Archivo de


Video]. YouTube. Recuperado de https://bit.ly/3vKIXoZ

Olivos, O. (2020). Informe 2 Terminado. [Archivo Word]. StuDocu.


https://bit.ly/3vShHox

Ortiz Cortéz, L. M. (2017). Membrana celular. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3h1LA1F

Ósmosis en la cocina y en nuestras células | Bionesia: Las islas de la vida. (2014, 9


noviembre). gobiernodecanarias.org. https://bit.ly/3eYZNts

Universidad Miguel Hernández de Elche (15 de marzo del 2013). umh1152 2012-13
Práctica 1: Intercambios Híbricos: Turgencia y Plasmólisis. [Archivo de vídeo].
YouTube. https://bit.ly/33efN5r

Uribe, S., Rueda, M., Martínez, S., Rodríguez, C. y Rincón, L. (2017). Ósmosis y
Difusión. [Archivo PDF]. Academia.edu. https://bit.ly/3hctr19

9. Anexos: Cuestionario
9.1. ¿Cuál es la función de la membrana celular?
La membrana celular tiene la función principal de proteger a los componentes que se
encuentran al interior de la célula, pues separa el citoplasma del medio externo. Tiene
otras funciones específicas como el de regular el intercambio de sustancias en el
medio interno y externo (su permeabilidad selectiva le permite discriminar qué
sustancias pueden o no ingresar y se da mediante los transportes pasivo y Activo.) y
de comunicación con otras células. En el caso de las células animales, también se
encarga de darle forma y elasticidad para formar tejidos.

9.2. En un cuadro indicar tres diferencias entre el transporte pasivo y el


transporte activo.
Tabla 4. Diferencias entre transporte pasivo y activo

Transporte Pasivo Transporte Activo

13
A favor de la gradiente En contra de la gradiente

Sin gasto de energía Con gasto de energía (ATP y potencial)

El movimiento ocurre por diferencia en Es el movimiento de las sustancias que


la concentración. La difusión facilitada solo se da gracias a proteínas
es la única que requiere de proteínas transportadoras Carrier.
canal o Carrier.

9.3. ¿Qué es difusión?

La difusión es el movimiento de átomos y moléculas de una región de mayor


concentración a una de menor concentración (a favor de la gradiente) hasta que
pueda lograr una distribución uniforme de las partículas presentes. El transporte
pasivo realiza este proceso.

9.4. ¿Qué reactivo se utilizó para demostrar el proceso de difusión?

Para demostrar este proceso, se utilizó permanganato de potasio en el experimento


1. Como se pudo ver, el reactivo al paso de poco más de un minuto, se dispersó en
gran parte del agua, hasta llegar a cierto equilibrio (quizás, con mejor resultado si se
hubiere esperado más tiempo). Pasó de un medio de mayor concentración de
permanganato (la cantidad echada) a uno de menor (el agua destilada en el beaker,
que no contiene a dicho reactiven su composición).

9.5. ¿Qué sucede con el permanganato de potasio si se coloca en un tubo de


ensayo con agua caliente y el otro con agua helada?
La difusión es más lenta en el agua helada que en el de agua caliente debido a la
temperatura. Este factor aumenta la velocidad en la que se realiza el proceso, por
tanto, si la temperatura es mayor, más rápido se diluirá la sustancia agregada.
9.6. ¿Qué es ósmosis? ¿Con qué experimento se demuestra la ósmosis?
La ósmosis es un fenómeno de difusión pasiva (transporte pasivo) que sucede cuando
existen dos soluciones en un medio con diferente concentración de solutos, que están
separadas por una membrana semipermeable (deja pasar solo el disolvente). Este
fenómeno se produce de manera espontánea sin necesidad de aporte energético. Se
puede dar en actividades cotidianas incluso (al hervir arroz, poner verduras en agua,
etc.).
➔ En el presente informe, el experimento 3 es el que demuestra con mayor evidencia
este fenómeno. En medios hipotónicos (concentraciones menores de sacarosa,

14
menos moléculas de agua se unen a las del soluto), la célula se hinchó porque el
agua intentaba equilibrarse en ambos medios (interno y externo); asimismo, en
medios hipertónicos (concentraciones mayores de sacarosa, más moléculas de
agua se unen a las del soluto), la célula se encogió por las mismas razones.

9.7. ¿Qué es plasmólisis?


Es un fenómeno que se produce en las células vegetales por la semipermeabilidad
de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular. Se produce
cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es decir, que tienen
una concentración mayor que la que existe en el interior celular. Debido a esto, el
agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se
deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba, reduciendo así su tamaño.

9.8. ¿Cuál es la diferencia entre plasmólisis y turgencia?


La Turgencia es un fenómeno que se presenta cuando las células se hinchan por la
coacción de impregnar agua contra las membranas celulares, dado a que su medio
exterior es hipotónico. Las vacuolas se llenan de agua y hacen presión contra la pared
celular. Sin embargo, esta también produce una para mantener un equilibrio y evitar
que la célula explote.

Por otro lado, como se explicó en el punto 9.7, la plasmólisis es la contracción de la


vacuola (o del protoplasma de la célula de la planta en general). A diferencia de la
Turgencia, este proceso se lleva cabo cuando la concentración del medio exterior es
mayor que la del interior de la célula (medio hipertónico).

Figura 12. Turgencia y plasmólisis de las células vegetales

9.9. ¿Cuál es la diferencia entre una solución hipertónica e hipotónica?

15
Cuando hacemos referencia a una solución para decir que es hipertónica o hipotónica,
estamos haciendo referencia a la cantidad de soluto presente en la solución en
comparación con el soluto dentro de la célula que está en la solución. Si la solución
al exterior de la célula tiene más soluto que la solución dentro de la célula, esta es
hipertónica. Si la solución dentro de la célula tiene más soluto que la solución fuera
de la célula, esta es hipotónica. Adicionalmente, si la solución fuera de la célula
contiene el mismo soluto que la solución dentro de la célula, la solución es isotónica.

9.10. ¿Qué sucedió con las células de la hoja de Canna edulis inmersas en una
solución de NaCl al 5 %?

Dado a que no se obtuvo material dicho experimento y, en su lugar, se realizó uno


con catáfilo de cebolla, se tomará una situación paralela para responder esta
pregunta. Dado a que NaCl al 5% es una concentración bastante alta de soluto, se
puede afirmar que el medio exterior (que este compone) es hipertónico. En el
experimento 3, las células de cebolla en un medio como este (con soluciones de
sacarosa de 0.6M, 0.8M y 1M), se plasmolizaron (encogieron). Por ende, las células
de las hojas de dicha flor también lo realizarían.

16

También podría gustarte