Está en la página 1de 38

CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018.

ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL TRIBUNAL


COLEGIADO DEL DÉCIMO CIRCUITO Y EL
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO.

PONENTE:
MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN.

SECRETARIA:
IRMA GÓMEZ RODRÍGUEZ.

Vo. Bo.

Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día veintisiete de junio
de dos mil dieciocho.

VISTOS; para resolver el expediente relativo a la denuncia de


contradicción de tesis identificada al rubro, y

RESULTANDO:

PRIMERO. Denuncia de la contradicción de tesis. Mediante


oficio número 26/2018, enviado a través del MINTERSCJN, con número
de folio electrónico 13421, registrado en la Oficina de Certificación
Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación el veintisiete de febrero de dos mil dieciocho, un Magistrado
integrante del Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, denunció la
posible contradicción de criterios entre el sustentado por ese órgano
colegiado al resolver el recurso de queja ********** y lo determinado por el
Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [2]

Circuito al resolver el recurso de revisión **********, lo que justificó de la


manera siguiente:

"El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito,


conoció del recurso de revisión ********** interpuesto contra la sentencia
dictada por el Juez Quinto de Distrito en Materias Administrativa y de
Trabajo en el Estado de Jalisco, que sobreseyó en el juicio en el que se
reclamó el emplazamiento realizado al controvertido agrario **********,
bajo la consideración de que la quejosa debió agotar el respectivo medio de
defensa, consistente en el incidente sobre declaración de nulidad de lo
actuado, previsto en el artículo 319 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, aplicable supletoriamente a la Ley Agraria, antes de promover el
amparo relativo.
En sesión de dieciséis de junio de dos mil dieciséis, el referido órgano
colegiado, consideró lo siguiente:
a) Que tal como lo apreció el juzgador de amparo, el medio ordinario de
defensa que debió agotar previamente la quejosa es el incidente de nulidad
de notificaciones previsto en el artículo 319 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley Agraria, en
términos de su artículo 167, pues en dicha legislación de manera expresa
no se contiene incidencia de nulidad.
b) Sin embargo, la procedencia del recurso o medio de defensa se sujeta a
interpretación adicional consistente en esa aplicación supletoria, de tal
manera que la quejosa queda en libertad de interponer dicho recurso
(incidente de nulidad) o acudir al juicio de amparo, configurándose la
excepción al principio de definitividad a que se refiere el artículo 61, fracción
XVIII, de la Ley de Amparo, la cual establece que cuando la procedencia del
recurso o medio de defensa se sujete a interpretación adicional el quejoso
quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo.
c) De ahí que si la recurrente eligió acudir al juicio de amparo indirecto en
lugar de interponer el incidente de nulidad de notificaciones, la procedencia
del juicio de garantías, en ese aspecto se encuentra actualizada, por lo que
la determinación de sobreseimiento decretada por el Juez a quo no es
jurídicamente válida. Al haber soslayado analizar las excepciones al
principio de definitividad.
Por su parte, este Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, conoció del
recurso de queja **********, interpuesto contra el auto dictado por el Juez
Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, por el que desechó la
demanda de amparo promovida contra la consideración de que la parte
quejosa debió interponer el incidente de nulidad de notificaciones previsto
en el artículo 319 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable
supletoriamente a la Ley Agraria, antes de acudir al juicio de amparo.
En sesión de nueve de febrero de dos mil dieciocho, se resolvió lo siguiente:
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [3]

1. Que como lo apreció el juez federal, la Ley Agraria no


establece la procedencia de algún recurso o medio
ordinario de defensa, que tenga por efecto modificar,
revocar o anular una notificación irregular. Empero, en
su artículo 167, establece la posibilidad de la aplicación supletoria del
Código Federal de Procedimientos Civiles, que prevé un medio ordinario de
defensa que tiende a ese objeto, consistente en el incidente de nulidad de
las diligencias actuariales, según su artículo 319.
2. No obstante, esa remisión de la Ley Agraria al Código Federal de
Procedimientos Civiles, no resulta ni deriva de una interpretación adicional o
de un fundamento legal insuficiente, pues la propia ley que rige el acto,
autoriza la supletoriedad de la misma cuando no se contemple
abundantemente una figura jurídica o exista obscuridad en la norma;
empero, la tiende a subsanar la segunda de ellas, al establecerla
formalmente, o bien, en forma completa.
3. Entonces, cuando se impugna una notificación derivada de un juicio
seguido bajo los lineamientos de la Ley Agraria, no se actualiza la
excepción al principio de definitividad, prevista en el último párrafo de la
fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo.
Conforme a los anteriores criterios, se estima que el punto de contradicción
versaría por cuando a determinar:
Si la aplicación supletoria de una ley respecto de otra, implica una
interpretación adicional a que se refiere el artículo 61, fracción XVIII, último
párrafo, de la Ley de Amparo, como excepción al principio de definitividad
para la procedencia del juicio de amparo indirecto.
Cabe mencionar que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, resolvió la contradicción de tesis 14/2001-SS, de donde derivó la
jurisprudencia 2a./J. 28/2001, intitulada: "NOTIFICACIONES EN JUICIOS
AGRARIOS, ES PROCEDENTE SU IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL
INCIDENTE ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN
SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO LO DISPUESTO
EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY", en donde establece que las
notificaciones derivadas de los juicios agrarios pueden ser impugnados
mediante el incidente de nulidad de notificaciones previsto en el numeral
319 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria
a la Ley Agraria.
Sin embargo, en dicha interpretación no se analizó el tópico relacionado con
la excepción al principio de definitividad a que se refiere el artículo 61,
fracción XVIII, último párrafo de la Ley de Amparo, concerniente a la
interpretación adicional.
Igualmente, debe precisarse que no sería obstáculo que un criterio
interpretativo se haya emitido en un recurso de queja y el otro en un recurso
de revisión, pues lo relevante es que el punto jurídico sobre el mismo tema
converge en los dos asuntos y es motivo de controversia.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [4]

Son aplicables la tesis de jurisprudencia 1a./J. 22/2010 y 1a./J. 23/2010, de


la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicadas en
las páginas 122 y 123 del Tomo XXXI, Marzo de 2010, correspondiente a la
Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
intituladas:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO. CONDICIONES PARA SU EXISTENCIA". (Se transcribe).
"CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO. FINALIDAD Y CONCEPTO". (Se transcribe).

SEGUNDO. Trámite del asunto. Por acuerdo de cinco de marzo


de dos mil dieciocho, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación ordenó se registrara el expediente relativo a la presente
denuncia de contradicción de tesis con el número 83/2018, la admitió a
trámite y proveyó lo necesario para su integración; ordenó se turnara al
Ministro Alberto Pérez Dayán y se enviara a la Segunda Sala a la cual se
encuentra adscrito.

Mediante proveído de veintidós de marzo de dos mil dieciocho,


el Presidente de esta Segunda Sala determinó que ésta se avoca al
conocimiento del asunto; agregó el oficio 2051/2018, recibido vía
MINTERSCJN, en el cual el Quinto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito, remitió el acuerdo de trece del mes y
año en cita, en el cual informa que el criterio sustentado se encuentra
vigente, así como la ejecutoria dictada en el amparo en revisión **********;
y, dictó las providencias necesarias para la debida integración del
expediente.

Posteriormente, en acuerdo de veintisiete de marzo de dos mil


dieciocho, se agregó al sumario la información que el Quinto Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, envió de manera
digitalizada, relativa a la versión electrónica del escrito de agravios que
dio origen al amparo en revisión **********.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [5]

Y en el diverso proveído de cinco de abril


siguiente, se tuvo por recibido el oficio que a través de
la misma vía remitió el Tribunal Colegiado del Décimo
Circuito, al cual agregó la ejecutoria dictada en el recurso de queja
********** de su índice, e informó que no se ha apartado del criterio ahí
sostenido.

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver la
presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, 226, fracción II, de la Ley de Amparo y
21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
en relación con los puntos Primero y Tercero del Acuerdo General
Plenario 5/2013, en virtud de que se trata de una denuncia de
contradicción de criterios sustentados entre Tribunales Colegiados de
diferente Circuito, en un tema que corresponde a la materia
administrativa, que es de la especialidad de este Órgano Colegiado.

SEGUNDO. Legitimación. La contradicción de tesis se denunció


por parte legitimada para ello, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Federal y 227, fracción II,
de la Ley de Amparo, toda vez que la denunció un Magistrado integrante
del Tribunal Colegiado del Décimo Circuito.

TERCERO. Criterios contendientes. Para determinar si existe la


contradicción de tesis denunciada y, en su caso, el criterio que debe
prevalecer con carácter de jurisprudencia, es necesario conocer las
consideraciones que expusieron los Tribunales Colegiados contendientes
en sus respectivas ejecutorias.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [6]

1. Del recurso de queja **********, del índice del Tribunal


Colegiado del Décimo Circuito, se desprende que el acto impugnado lo
constituyó el acuerdo a través del cual el juez de Distrito desechó la
demanda de amparo en la que se reclamaron las notificaciones relativas
a la sentencia y el auto a través del cual se declaró ejecutoriada, emitidos
en el juicio agrario en el que los ahora quejosos tienen el carácter de
demandados; pues consideró actualizada la hipótesis prevista en la
fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo, al inobservar el
principio de definitividad, dado que no agotaron el incidente de nulidad de
notificaciones previsto en el artículo 319 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley Agraria.

Para establecer las razones por las cuales el Tribunal Colegiado de


Circuito calificó de infundados los agravios hechos valer en el recurso de
queja, señaló:

"En efecto, la causal de improcedencia considerada por el juez revisado, es


la prevista en la fracción XVIII, del artículo 61, de la legislación de proceder,
que establece:
"Artículo 61." (Se transcribe).
De la interpretación sistemática de la citada fracción, se advierte que
establece el principio de definitividad que rige en el juicio de amparo, como
juicio excepcional que, sólo es procedente contra aquellas resoluciones que
no admitan recurso o medio de defensa alguno conforme al cual puedan ser
revocadas, modificadas o nulificadas; de modo que aquellas
determinaciones que provengan de autoridades judiciales, administrativas o
del trabajo que puedan ser susceptibles de ser cambiadas jurídicamente en
cualquiera de los sentidos antes apuntados, a través de tales recursos o
medios de defensa ordinarios, no pueden ser impugnadas directa e
inmediatamente a través del juicio de garantías, sino sólo lo serán aquellas
resoluciones que recaigan a tales medios de defensa ordinarios.
La causal de improcedencia contenida en el precepto legal trascrito, prevé
que el gobernado que estime haber sido agraviado por un acto de un
tribunal judicial, administrativo o de trabajo, pueda acudir solicitando el
amparo solamente hasta después de que haya agotado todas las
instancias, recursos o medios de defensa ordinarios que se regulen en la
ley correspondiente, que tiendan a revocar, modificar o nulificar la
resolución o acto que lo lesiona.
En ese orden de ideas, el principio de definitividad deriva de la intención del
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [7]

legislador, de que el juicio de garantías proceda


únicamente respecto de actos definitivos, que no sean
susceptibles de modificación o invalidación por recurso
ordinario alguno.
En lo relativo al principio de definitividad que se consagra en forma
específica en la fracción XVIII, del artículo 61, de la Ley de Amparo, opera
para los actos o resoluciones que emanan de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, respecto de los cuales proceda algún recurso
o medio ordinario de defensa, susceptible de modificarlos, revocarlos o
anularlos. Con ello se da oportunidad al gobernado, para que antes de
acudir a la instancia extraordinaria de análisis constitucional, se agoten los
recursos ordinarios que puedan hacer cesar, con un estudio de legalidad, la
violación que se estime le causa el acto de autoridad.
Tiene aplicación por las razones que informa y por su sentido jurídico, la
jurisprudencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, publicada en la página 448, del tomo X, octubre de mil
novecientos noventa y nueve, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, de rubro y texto siguientes:
"RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS. REGLAS PARA SU
DETERMINACIÓN EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 107,
FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN Y 73, FRACCIÓN XV, DE LA LEY
DE AMPARO)." (Se transcribe).
Así las cosas, el precepto trascrito alberga uno de los principios que
constituye la piedra angular sobre la que se erige la naturaleza del juicio de
garantías como un medio extraordinario de defensa, al indicar que es
improcedente el juicio constitucional contra actos que hayan sido
consentidos en el procedimiento natural, al no haber sido combatido
mediante el recurso o medio de defensa ordinario procedente, a través del
cual sea susceptible de ser revocado, modificado o anulado; el cual, se le
conoce como principio de definitividad.
Por eso, debe reputarse como consentido el acto que no se impugnó por el
medio establecido por la ley, ya que si se hizo uso de otro no previsto por
ella o si se hace una simple manifestación de inconformidad, tales
actuaciones no producen efectos jurídicos tendientes a revocar, confirmar o
modificar el acto reclamado en amparo, lo que significa un consentimiento
del mismo por falta de impugnación eficaz.

Ahora, en la propia porción normativa se prevén dos supuestos que
excluyen la observancia del principio de definitividad que rige el juicio de
amparo, a saber:
a) Cuando en el caso específico, la procedencia del medio ordinario de
impugnación se encuentre sujeta a una interpretación adicional.
b) Cuando su fundamento resulte insuficiente para determinarla.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [8]

En ambas circunstancias, se permite al gobernado acudir al recurso o


directamente al juicio.
Ahora bien, la primera de las hipótesis contempladas en ese precepto legal,
se refiere a los casos en que, dada la naturaleza del recurso, a fin de
determinar su procedencia, se haga necesaria una exégesis profunda;
figura que se actualiza cuando el significado de la norma no queda claro en
el contexto específico en que se ha de aplicar y el intérprete se encuentra
frente a dos o más soluciones posibles, de suerte que ha de enfrentarlas y
decidir cuál de ellas es la que encuentra mayor apoyo, justificando de
manera adicional el por qué se opta por esa interpretación, dando así origen
a lo que en la doctrina jurídica se denomina "interpretación adicional".
Ahora, en cuanto al segundo supuesto, como ciertamente refieren los
recurrentes en su escrito de recurso, la insuficiencia implica a las lagunas
legales que pudieren existir en la ley, lo cual revela que no se está frente a
un problema de interpretación, sino más bien de integración jurídica.
Por ello, en el marco regulatorio de la norma, la función de ese concepto es
excluir a la integración normativa; por ejemplo, la analógica, como técnica
para establecer la procedencia de un medio ordinario de defensa contra una
resolución; de suerte que conforme a ello, se obligue al gobernado a
agotarlo antes de promover el juicio de amparo. Así, habrá "fundamento
legal insuficiente", cuando por la sola interpretación del texto legal, no sea
posible establecer que en él se prevé la procedencia de un recurso concreto
contra determinada resolución.
Así, de ser ese el caso <cualquiera de las dos hipótesis>, no se surte la
carga procesal de agotar el medio ordinario de defensa en lugar de incoar el
juicio de amparo.
Orienta a lo resuelto, la tesis XVI.2o.C.T.1 K (10a.), que sostuvo el Segundo
Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Sexto
Circuito, visible a foja 3142, de la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, libro 2, tomo IV, enero de dos mil catorce,
materia común, con registro en la red: 2005388, que se lee:
"PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. INTELECCIÓN DEL ARTÍCULO 61,
FRACCIÓN XVIII, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE AMPARO
(INTERPRETACIÓN ADICIONAL)." (Se transcribe).
Ahora bien, en el caso concreto, tal como lo alegan los amparistas (hoy
recurrentes), la Ley Agraria no establece en ningún apartado la procedencia
de algún recurso o medio ordinario de defensa, que tenga por efecto
modificar, revocar o anular una notificación irregular, dentro de la etapa de
ejecución de la sentencia definitiva; o bien, una vez dictada ésta.
Sin embargo, el Máximo Tribunal Constitucional consideró que, en los
artículos 170 a 177 de la Ley Agraria, se regula la figura jurídica de "las
notificaciones", aunque no en todos los aspectos, ya que sólo contiene una
serie de disposiciones atinentes a las formalidades que deben cumplirse
para efectuar, entre otras, las notificaciones personales, los
emplazamientos, la primera cita al procedimiento y las citaciones a los
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [9]

peritos, testigos y terceros, y con relación a los


aspectos no regulados permite, en su artículo 167, la
aplicación del Código Federal de Procedimientos
Civiles para normar las notificaciones que no deben
ser personales, el momento en que deben hacerse las notificaciones,
citaciones y emplazamientos, de aquel en que deben surtir efectos tales
notificaciones, etcétera, de manera que la aplicación de dicho código
adjetivo, además de regular diversos aspectos que no se establecen en la
Ley Agraria en cuanto a la materia de notificaciones, es indispensable para
complementar sus disposiciones.
En esa talante, si en los aspectos no consignados expresamente en la ley
últimamente citada, debe recurrirse al invocado código procesal, el Alto
Tribunal consideró inconcuso que de igual manera puede aplicarse lo
relativo a la posibilidad de impugnar tales notificaciones a través del
incidente previsto en su artículo 319, máxime si se considera que las
cuestiones incidentales no son ajenas a los procedimientos agrarios, pues
en términos de lo dispuesto en el artículo 192 de la ley que los regula es
posible que surjan ese tipo de cuestiones, las que únicamente se
encuentran constreñidas a resolverse en los términos en que este propio
dispositivo señala, es decir, deben decidirse de plano, conjuntamente con el
negocio principal, a menos que por su naturaleza sea forzoso resolverlas
antes o que se refieran a la ejecución de la sentencia y sin sustanciar
artículo de previo y especial pronunciamiento.
Brinda apoyo a lo considerado, la jurisprudencia 2a./J. 28/2001 (registro
189290), autoría de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible a foja 467, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, tomo XIV, julio de dos mil uno, materia
administrativa, de título y contenido siguiente:
"NOTIFICACIONES EN JUICIOS AGRARIOS. ES PROCEDENTE SU
IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO
LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY." (Se transcribe).
Razón para considerar que, pese a que expresamente no se prevé un
recurso o medio de defensa ordinario tendente a modificar, revocar o anular
la práctica de una notificación anómala, efectuada una vez concluido el
juicio; empero, como objetivamente sostuvo el Juez Federal, la propia Ley
Agraria establece la posibilidad de la aplicación supletoria del Código
Federal de Procedimientos Civiles, que prevé una suerte de medio ordinario
de defensa que tiende a ese objeto.
Al respecto, el artículo 319 de la ley adjetiva anteriormente mencionada,
dispone:
"ARTÍCULO 319". (Se transcribe).
Como se observa, en la propia porción normativa, se previó el incidente de
nulidad de las diligencias actuariales, con el objeto de anular o revocar las
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [10]

incorrectas prácticas judiciales; y así, observarse el derecho fundamental


que descansa en el numeral 14 de la Constitución General, tendente al
debido proceso.
Por ende, este Tribunal Colegiado estima que, contrario a lo afirmado por
los disconformes, esa remisión de la Ley Agraria al Código Federal de
Procedimientos Civiles, no resulta ni deriva de una "interpretación adicional"
o de un "fundamento legal insuficiente"; pues, la propia ley que rige al acto,
autoriza la supletoriedad de la misma, cuando no se contemple
abundantemente una figura jurídica, o existe obscuridad en la norma;
empero, la tiende a subsanar la segunda de ellas, al establecerla
formalmente, o bien, en forma completa.
Y, si en el caso, el código procesal civil contempla una especie de remedio
legal contra la incorrecta práctica de la diligencia de notificación; entonces,
debe ceñirse a lo ahí establecido, al ser ordenado directa y expresamente
por la ley que rige al acto.
Sobre ese tema, el artículo 2° y 167 de la Ley Agraria, establecen:
"Artículo 2o." (Se transcribe).
"Artículo 167" (Se transcribe).
Como se observa, los artículos trascritos prevén la posibilidad de que el
Código Federal de Procedimientos Civiles, supla procesalmente a la Ley
Agraria, cuando no exista disposición expresa al respecto, siempre y
cuando no se oponga directa o indirectamente a la última.
Con ello, se colman los cuatro puntos fundamentales para establecer la
supletoriedad de la norma, en tanto que:
i) La Ley Agraria establece esa posibilidad, indicando que procesalmente
podrá ser suplida por el Código Federal de Procedimientos Civiles.
ii) La ley a suplir no contempla la cuestión jurídica que en la legislación
supletoria sí la desarrolla y en forma suficiente.
iii) Ese "vacío legal" hace necesaria la aplicación supletoria de la ley procesal
civil federal, para solucionar el punto de controversia aquí sometido.
iv) Lo establecido en la ley adjetiva civil federal, no contraría la Ley Agraria, al
menos en este tópico.
Justifica a tal postura, la jurisprudencia 2a./J. 34/2013 (10a.), de la Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible a foja 1065, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro
XVIII, marzo de dos mil trece, tomo 2, materia constitucional, con folio en la
red: 2003161, de rubro y texto:
"SUPLETORIEDAD DE LAS LEYES. REQUISITOS PARA QUE OPERE."
(Se transcribe).
Amén de que, opuesto a lo alegado por los recurrentes, y como
certeramente razonó el Juez Federal, las excepciones señaladas en la
norma de amparo no operan, al existir jurisprudencia obligatoria de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto a la procedencia del
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [11]

medio ordinario de impugnación, puesto que en esas


circunstancias no le es dable al Tribunal Colegiado de
Circuito realizar interpretación alguna, ya que en todo
caso, tal ejercicio lo estableció el Alto Tribunal, y lo
dejó claramente establecido en el criterio vinculante, acorde a lo dispuesto
por el numeral 217 de la ley de la materia.
Dicho de otra forma, por una parte, este Tribunal Federal no puede rebatir el
criterio adoptado por el Máximo Tribunal Constitucional; pues, en el
supuesto sin conceder de que se declarara fundado el recurso, se traduciría
por consecuencia, en la inobservancia de la jurisprudencia 2a./J. 28/2001
(registro 189290), que es de aplicación obligatoria; y por otra, al
establecerse jurisprudencialmente el recurso o medio ordinario de defensa
que procede en contra de los actos reclamados, ya se le brindó certeza
jurídica a las partes de cuál remedio legal procede en contra de los mismos;
razón por la cual, no se da mayor pauta a realizar alguna "interpretación
adicional", aun cuando —en el supuesto no consentido—, la norma fuera
carente de fundamentos suficientes; pues, caería en lo mismo de que, con
lo resuelto por el Tribunal más Alto del País, se diera frontal contestación a
la duda del gobernado respecto al recurso o medio ordinario de defensa que
tiene que agotar, previo a la instancia constitucional; por ende, no
encuadraría en las excepciones marcadas por la ley, al menos en este
aspecto.
Se cita por identidad de criterio, la tesis II.1o.2 K (10a.), que emitió el Primer
Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con residencia en Ciudad
Nezahualcóyotl, Estado de México, localizable en la foja 2422, de la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, tomo III, libro 10,
diciembre de dos mil catorce, materia común, con registro en el IUS:
2007430, que indica:
"EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. LO
DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL
ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE LA MATERIA, NO COBRA VIGENCIA SI
EXISTE JURISPRUDENCIA QUE ESTABLEZCA EL RECURSO
PROCEDENTE." (Se transcribe).
Corolario de lo anterior, contra lo rebatido por los inconformes, en el caso sí
son aplicables los criterios invocados por el Juez de Distrito, de rubros:
"INTERPRETACIÓN ADICIONAL, NO SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO CUANDO EXISTE
JURISPRUDENCIA EXACTAMENTE APLICABLE EN LA QUE SE HA
ESTABLECIDO LA PROCEDENCIA DE UN MEDIO ORDINARIO DE
DEFENSA CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN"; "SENTENCIAS
DEFINITIVAS. CONTRA SU FALTA DE NOTIFICACIÓN, DEBE
IMPONERSE EL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES,
PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO"; y
"NULIDAD DE NOTIFICACIONES. ES PROCEDENTE EL INCIDENTE
RELATIVO, INCLUSO SI YA FUE DICTADO EL AUTO QUE DECLARÓ
EJECUTORIADA LA SENTENCIA".
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [12]

Se estima de esa forma, porque independientemente que el primero de los


criterios hubiere sido emitido y publicado con anterioridad al invocado por la
parte recurrente, de título: "JUICIO AGRARIO. ES INNECESARIO
AGOTAR, PREVIO AL AMPARO, EL INCIDENTE DE NULIDAD DE
NOTIFICACIONES, AL ACTUALIZARSE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA
FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE LA MATERIA.";
empero, este Tribunal Colegiado, es del criterio que, debe subsistir lo
resuelto en esta ejecutoria, en el sentido de que, al haber jurisprudencia de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación que define el punto concreto, los
órganos colegiados deben ceñirse a lo establecido en ella, de conformidad
con el artículo 217 de la Ley de Amparo, y al no existir posibilidad jurídica ni
material de cuestionar lo decidido; entonces, debe aplicarse el precedente
en sus términos; primordialmente, como se dijo con antelación, se da frontal
contestación al gobernado de cuál remedio debe agotar, previamente a
acudir al amparo, sin necesidad de realizar mayor interpretación, aún bajo el
pretexto de que la norma que rige el acto, tiene "insuficiente
fundamentación legal".
Aunado a que, por "especialización", que se traduce en la materia de la cual
versa el precedente, es aplicable al caso concreto el invocado por el Juez
de Distrito, al ser del ramo común, por emanar de la interpretación del
numeral 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley Reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 Constitucionales.
Por su parte, si bien el último de los precedentes es en el ramo civil;
empero, también se parte de que, el órgano colegiado emisor interpretó la
ley procedimental de esa materia; la cual sí es aplicable al presente, porque
es el ordenamiento supletorio de la Ley Agraria; máxime, que, para el
pronunciamiento de dicha tesis, se tomó en cuenta la jurisprudencia 195,
que sostuvo la Tercera Sala del Máximo Tribunal Constitucional, visible en
el Apéndice de 1985, Quinta Época, parte IV, con registro en la red: 820124,
que dispone:
"NULIDAD DE ACTUACIONES PRACTICADAS CONCLUIDO EL JUICIO."
(Se transcribe).
Criterio el cual es aplicable y de observancia imperativa, de conformidad al
numeral 217 de la Ley de Amparo; habida cuenta que, si bien no aborda el
tópico central, empero, define a mayor abundamiento, los alcances que
tiene el incidente de nulidad formulado con motivo de la errónea práctica de
la notificación de un fallo definitivo; que por su naturaleza, únicamente
tiende a cuestionar la actuación actuarial y no las premisas inmersas en la
sentencia definitiva.
Jurisprudencia cuya aplicabilidad al caso concreto, y para el tópico
abordado por el Juez de Distrito, se estima objetivamente correcta su
aplicación.
Por lo que, con independencia de la cronología en la emisión y publicación
de los criterios en mención, sobre todo del que cuya aplicabilidad en este
recurso se cuestiona, antes bien, este órgano de Circuito sostiene la
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [13]

postura de aquel Tribunal Colegiado, y hace propio


(sic) las premisas sostenidas para la resolución del
presente asunto.
Por otra parte, y contrario a lo redargüido por los
disconformes, tanto el criterio anterior, como el diverso de título:
"SENTENCIAS DEFINITIVAS. CONTRA SU FALTA DE NOTIFICACIÓN,
DEBE INTERPONERSE EL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES,
PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO"; si bien no
abordan el tópico central a que se alude en el escrito de recurso —
interposición del incidente de nulidad de notificación, de una practicada
después de emitida la sentencia, en un juicio agrario—; sin embargo, en un
contexto amplio y general sí son aplicables al caso concreto, pues, por
analogía se establece que, contra todo acto de autoridad (notificaciones o
emplazamientos practicados por los Actuarios, en contravención de las
leyes aplicables; o en su defecto, la omisión de realizarlo; acuerdos,
resoluciones interlocutorias o finales) que tenga como remedio legal, algún
recurso o medio de defensa que tienda a modificar, revocar o anular esa
actuación, debe interponerse para combatir las cuestiones de legalidad,
antes de acudir a esta instancia extraordinaria.
En cambio, ocurre lo opuesto con la tesis aislada citada por el disconforme,
que en su rubro se lee: "JUICIO AGRARIO, ES INNECESARIO AGOTAR,
PREVIO AL AMPARO, EL INCIDENTE DE NULIDAD DE
NOTIFICACIONES, AL ACTUALIZARSE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA
FRACCIÓN XVIII, DEL ARTÍCULO 61, DE LA LEY DE LA MATERIA",
misma que se estima inaplicable al caso concreto.
Pues, además de subsistir los razonamientos vertidos anteriormente, la
tesis en comento no adquiere la fuerza vinculatoria a que se contrae el
artículo 217 de la Ley de Amparo, al no haber sido emitida por el Pleno del
Décimo Circuito <al que pertenece este órgano judicial>, ni por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, funcionando en Pleno o en Salas; antes
bien, resulta de la interpretación que emitieron los Magistrados de un
órgano colegiado de la misma categoría que éste, cuya aplicabilidad queda
a criterio de los integrantes del Tribunal Colegiado resolutor; lo que como se
vio, no se comparte.
Como apoyo de lo anterior, se invoca la jurisprudencia 2a./J. 130/2008,
soportada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible a foja 262, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, tomo XXVIII, septiembre de dos mil ocho, materia
común, con folio 168754, que dice:
"TESIS AISLADA O DE JURISPRUDENCIA INVOCADA EN LA DEMANDA
DE AMPARO. CORRESPONDE AL ÓRGANO JURISDICCIONAL
PRONUNCIARSE EN TORNO A SU APLICABILIDAD O INAPLICABILIDAD
AL CASO CONCRETO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LA QUEJOSA
ESGRIMA O NO ALGÚN RAZONAMIENTO AL RESPECTO." (Se
transcribe).
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [14]

Máxime que, como se dijo anteriormente, el Alto Tribunal ya emitió el


diverso 2a./J. 28/2001, en el que se adopta centralmente ese tópico
<formulación del incidente de nulidad de notificación, contra la practicada en
un juicio agrario, conforme al artículo 319 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la primera, antes de
ocurrir a la instancia extraordinaria (observancia del principio de
definitividad)>.
Robustece a ese punto, la jurisprudencia 328, emanada de la extinta
Tercera Sala del Máximo Tribunal Constitucional, localizable en el Apéndice
de 1995, Octava Época, a foja 220, del tomo VI, parte SCJN, materia
común, con registro en el IUS: 394284, de la voz:
"JURISPRUDENCIA. CUANDO EXISTA SOBRE EL CASO ESPECÍFICO,
ÉSTA DEBE APLICARSE Y NO OTRA GENÉRICA SUSTENTADA EN
SUPUESTOS DIVERSOS." (Se transcribe).
Desde esa perspectiva, y con lo resuelto con anterioridad, es desacertado lo
afirmado por los recurrentes, en cuanto a la supuesta antinomia existente
entre la Ley Agraria y el Código Federal de Procedimientos Civiles; ya que
en la primera no se prevé expresamente el medio de defensa antes aludido,
para combatir legalmente la diligencia actuarial, antes bien, la segunda
legislación, suple procesalmente tal omisión legislativa <como ya se indicó>
y por las razones anteriormente vertidas, este cuerpo colegiado estima que
no se actualizan las excepciones previstas en el último párrafo, de la
fracción XVIII, del artículo 61, de la Ley de Amparo.
…" (Fojas 39 a 77).

2. Por otra parte, en el amparo en revisión **********, del índice del


Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer
Circuito, se cuestionó el sobreseimiento decretado por el Juez de Distrito
en el juicio, en el cual se reclamó el ilegal emplazamiento al juicio agrario,
y el ad quem declaró fundados los agravios a partir de las razones
siguientes:

"Ahora bien, el juez de Distrito al decretar el sobreseimiento, en lo que


interesa consideró:
"Por tanto, si bien es posible que pueda promoverse en un juicio agrario el
incidente de nulidad de notificaciones a que se refiere el artículo 319, del
Código Federal de Procedimientos Civiles, por ser en este aspecto
supletorio de la Ley Agraria, su resolución no debe ajustarse a lo que se
establece en el propio código adjetivo para la sustanciación y resolución de
dicho incidente, sino a lo establecido en el artículo 192 de la Ley Agraria,
pues al disponerse en este dispositivo una forma especial de sustanciar y
resolver una cuestión incidental suscitada ante los tribunales agrarios, no
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [15]

puede acudirse en ese punto a la aplicación supletoria


que señala el Código Federal de Procedimientos
Civiles.
Argumentos recogidos en la jurisprudencia emitida
2a./J. 28/2001, por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible en el tomo XIV, Julio de 2001, de la página 467, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, que dice:
"NOTIFICACIONES EN JUICIOS AGRARIOS. ES PROCEDENTE SU
IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO
LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY".
En conclusión, conforme al artículo 167, de la Ley Agraria, el Código
Federal de Procedimientos Civiles es de aplicación supletoria tratándose del
incidente de nulidad de notificaciones previsto en el artículo 319, de dicha
ley adjetiva; por lo tanto, debe promoverse éste antes de acudir al juicio de
amparo, siempre que todavía no se haya dictado sentencia".
Esto es, el juez quo (sic) determinó que en términos del artículo 167 de la
Ley Agraria es supletorio a la materia agraria, el incidente de nulidad de
notificaciones previsto en el Código Federal de Procedimientos Civiles en su
artículo 319, mismo que refiere debió agotarse de manera previa al juicio de
amparo.
Como se adelantó, es fundado el agravio de la recurrente en el que señala
que la procedencia del juicio de amparo indirecto se contiene en la
excepción al principio de definitividad a que se refiere el artículo 61, fracción
XVIII de la Ley de Amparo, pues dicha norma establece que cuando la
procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a interpretación
adicional el quejoso quedará en libertad de interponer dicho recurso o
acudir al juicio de amparo, lo que se actualiza en el caso.
Así, como el propio juzgador de Distrito consideró, el medio ordinario de
defensa que debió agotar previamente la quejosa es el incidente de nulidad
de notificaciones previsto en el Código Federal de Procedimientos Civiles
en su artículo 319, de aplicación supletoria a la Ley Agraria en términos de
su artículo 167, pues en dicha legislación de manera expresa no se
contiene tal incidencia de nulidad.
Por tanto, es claro que la procedencia del recurso o medio de defensa
(incidente de nulidad de notificaciones) se sujeta a interpretación adicional
consistente en esa aplicación supletoria que se actualiza con fundamento
en el artículo 167 de la Ley Agraria; en cuyo caso, sin género de dudas es
evidente la quejosa queda en libertad de interponer dicho recurso (incidente
de nulidad) o acudir al juicio de amparo.
De ello, que sí la quejosa ahora recurrente, como lo alega en sus agravios,
eligió acudir al juicio de amparo indirecto en lugar de interponer el incidente
de nulidad de notificaciones, la procedencia del juicio de garantías, en ese
aspecto se encuentra actualizada, por lo que la determinación de
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [16]

sobreseimiento decretada por el juez a quo no es jurídicamente valida, al


haber soslayado analizar las excepciones al principio de definitividad, como
se alega ahora en los agravios.
Es aplicable, por las razones que la informan, la tesis 2a. CLVII/2009,
sustentada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
correspondiente a enero de dos mil diez, página trescientos veinticuatro,
que dice:
"IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. LAS CAUSALES QUE LA
PREVÉN DEBEN INTERPRETARSE DE MANERA ESTRICTA, A FIN DE
EVITAR OBSTACULIZAR INJUSTIFICADAMENTE EL ACCESO DE LOS
INDIVIDUOS A DICHO MEDIO DE DEFENSA." (Se transcribe).
Cabe precisar que esta forma de resolver no se opone a la jurisprudencia
2a./J. 28/2001 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en la que se determinó que es procedente el incidente de nulidad
de notificaciones en el juicio agrario a que se refiere el artículo 319 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la
materia agraria, empero que en tal incidencia se debe acatar lo dispuesto
en el artículo 192 de la Ley Agraria. Pues en dicha jurisprudencia no se
abordó el tema relativo a la excepción al principio de definitividad a que se
refiere el artículo 61, fracción XVIII de la Ley de Amparo, cuando la
procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a interpretación
adicional, en cuyo caso el quejoso quedará en libertad de interponer dicho
recurso o acudir al juicio de amparo, lo que se actualiza en el caso.
Tal jurisprudencia es del rubro y texto siguientes:
"NOTIFICACIONES EN JUICIOS AGRARIOS. ES PROCEDENTE SU
IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO
LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY. " (se transcribe).
Al resultar substancialmente fundado el agravio analizado y, por ello,
suficiente para revocar el sobreseimiento decretado por el juez de Distrito
resulta innecesario el estudio de los restantes argumentos de la recurrente."
(Fojas 200 a 215).

De la ejecutoria en comento, derivaron las tesis aisladas III.5o.A.36


A (10a.) y III.5o.A.4 K (10a.), que son del tenor siguiente:

"JUICIO AGRARIO. ES INNECESARIO AGOTAR, PREVIO AL AMPARO,


EL INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, AL ACTUALIZARSE
LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL
ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA
LEY DE LA MATERIA. Es innecesario agotar, previo al amparo, el incidente
de nulidad de notificaciones, al actualizarse la excepción al principio de
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [17]

definitividad, consistente en que cuando la


procedencia del recurso o medio de defensa legal se
sujete a interpretación adicional o su fundamento legal
sea insuficiente para determinarla, el quejoso está en
libertad de interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo en términos
del último párrafo de la fracción XVIII del artículo 61 de la ley de la materia.
Ello en razón de que el medio ordinario de defensa consistente en el
incidente de nulidad de notificaciones a que se refiere el artículo 319 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley
Agraria en términos de su numeral 167, al no contenerse expresamente en
esta legislación, es claro que su procedencia se sujeta a una interpretación
adicional consistente en esa aplicación supletoria; en cuyo caso, es
evidente que el quejoso queda en libertad de interponer dicho recurso
(incidente de nulidad) o de acudir al juicio de amparo". 1

"EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. SE


ACTUALIZA EN TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, TRATÁNDOSE DEL
INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, POR LO QUE EL
QUEJOSO QUEDA EN LIBERTAD DE INTERPONER ESE RECURSO
ORDINARIO O ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO. La procedencia del
incidente de nulidad de notificaciones, previsto en el Código Federal de
Procedimientos Civiles en su artículo 319, de aplicación supletoria a la Ley
Agraria en términos de su artículo 167, que constituye un recurso o medio
de defensa, se encuentra sujeta a una interpretación adicional, consistente
precisamente a la aplicación supletoria de la Ley Agraria; en cuyo caso, la
quejosa queda en libertad de interponer dicho incidente de nulidad, o acudir
al juicio de amparo, conforme al último párrafo de la fracción XVIII del
artículo 61 de la Ley de Amparo".2

CUARTO. Existencia de la contradicción tesis. Una vez


transcritas las sentencias denunciadas como contradictorias, lo que
procede es verificar si existe o no la divergencia de criterios denunciada.

Para ello resulta oportuno atender a que el Pleno de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido que la actualización de la
contradicción de tesis sucede cuando las Salas de este Alto Tribunal, dos
o más Tribunales Colegiados de Circuito, o bien, dos o más Plenos de
1
Con número de registro 2013023, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
libro 36, noviembre de 2016, tomo IV, materia Común, página 2386.
2
Con número de registro 2012850, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
libro 35, octubre de 2016, tomo IV, materia Común, página 2931.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [18]

Circuito, adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de


derecho, independientemente de que las cuestiones fácticas que lo
rodean no sean exactamente iguales, o que se adviertan elementos
secundarios diferentes en el origen de las ejecutorias.

De la misma manera, ha señalado que por "tesis" debe entenderse


el criterio adoptado por el juzgador a través de argumentaciones lógico-
jurídicas para justificar su decisión en una controversia, de ahí que la
contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos
jurisdiccionales terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre
un mismo punto de derecho, expresando los razonamientos lógico-
jurídicos necesarios para sustentar sus respectivas decisiones.

Lo anterior se desprende de la jurisprudencia P./J. 72/2010, que es


del tenor siguiente:

"CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS
CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE
DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES
FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES. De
los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la
existencia de la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados
de Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan ‘tesis
contradictorias’, entendiéndose por ‘tesis’ el criterio adoptado por el
juzgador a través de argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su
decisión en una controversia, lo que determina que la contradicción de tesis
se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales adoptan
criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho,
independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean
exactamente iguales, pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que
existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los problemas de derecho
como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se
actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales
constituye un criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de
criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial se centre en
detectar las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [19]

Además, las cuestiones fácticas que en ocasiones


rodean el problema jurídico respecto del cual se
sostienen criterios opuestos y, consecuentemente, se
denuncian como contradictorios, generalmente son
cuestiones secundarias o accidentales y, por tanto, no inciden en la
naturaleza de los problemas jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto
Tribunal interrumpió la jurisprudencia P./J. 26/2001 de rubro:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.", al resolver la
contradicción de tesis 36/2007-PL, pues al establecer que la contradicción
se actualiza siempre que ‘al resolver los negocios jurídicos se examinen
cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o
criterios jurídicos discrepantes’ se impedía el estudio del tema jurídico
materia de la contradicción con base en ‘diferencias’ fácticas que desde el
punto de vista estrictamente jurídico no deberían obstaculizar el análisis de
fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica del
sistema de jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al
sujetarse su existencia al cumplimiento del indicado requisito disminuye el
número de contradicciones que se resuelven en detrimento de la seguridad
jurídica que debe salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente
opuestos. De lo anterior se sigue que la existencia de una contradicción de
tesis deriva de la discrepancia de criterios jurídicos, es decir, de la oposición
en la solución de temas jurídicos que se extraen de asuntos que pueden
válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente
con la finalidad establecida tanto en la Constitución General de la República
como en la Ley de Amparo para las contradicciones de tesis, pues permite
que cumplan el propósito para el que fueron creadas y que no se desvirtúe
buscando las diferencias de detalle que impiden su resolución".3

Conforme a lo anterior, esta Segunda Sala considera que sí existe


la contradicción de tesis denunciada, ya que de la lectura a las
ejecutorias relacionadas en párrafos precedentes, se obtiene que los
Tribunales Colegiados de Circuito se pronunciaron sobre un mismo
punto jurídico, consistente en determinar si cuando se reclama una
notificación derivada de un juicio seguido bajo los lineamientos de la Ley
Agraria, se actualiza alguna de las excepciones al principio de
definitividad previstas en el último párrafo de la fracción XVIII del artículo
61 de la Ley de Amparo; y arribaron a conclusiones diversas.

En efecto, mientras que el Tribunal Colegiado del Décimo

3
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Pleno, tomo XXXII,
agosto de 2010, página 7, con número de registro 164120.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [20]

Circuito, al resolver el recurso de queja **********, después de llevar a


cabo un análisis sobre el principio de definitividad que consagra la
fracción acabada de citar, así como de los dos supuestos que excluyen la
observancia de tal principio, contenidos en el último párrafo, consistentes
en: a) Cuando en el caso específico, la procedencia del medio
ordinario de impugnación se encuentre sujeta a una interpretación
adicional; y, b) Cuando su fundamento resulte insuficiente para
determinarla.

Expresamente estableció que si bien la Ley Agraria no establece en


ningún apartado la procedencia de algún recurso o medio ordinario de
defensa, que tenga por efecto modificar, revocar o anular una notificación
irregular, dentro de la etapa de ejecución de la sentencia definitiva; o
bien, una vez dictada ésta; el Máximo Tribunal Constitucional, a través de
esta Segunda Sala llevó a cabo el estudio correspondiente del cual derivó
la jurisprudencia 2a./J. 28/2001, intitulada: "NOTIFICACIONES EN JUICIOS
AGRARIOS. ES PROCEDENTE SU IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO LO
DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY".

A partir de lo anterior, el órgano Colegiado, sostuvo que la remisión


de la Ley Agraria al Código Federal de Procedimientos Civiles, no
resulta ni deriva de una "interpretación adicional" o de un
"fundamento legal insuficiente"; dado que la propia ley que rige al acto
autoriza la supletoriedad de la misma, cuando no se contemple
abundantemente una figura jurídica, o existe obscuridad en la norma;
aunado que la segunda legislación, tiende a establecerla formalmente, o
bien, en forma completa; entonces, si en el caso, el código procesal civil
contempla una especie de remedio legal contra la incorrecta práctica de
la diligencia de notificación, debe ceñirse a lo ahí establecido, al ser
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [21]

ordenado directa y expresamente por los artículos 2 y


167 de la Ley Agraria.

Para finalmente establecer que las excepciones señaladas en la


norma de amparo no operan, al existir jurisprudencia obligatoria de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la procedencia
del medio ordinario de impugnación, y en esas circunstancias no le es
dable al Tribunal Colegiado de Circuito realizar interpretación alguna, ya
que tal ejercicio lo realizó el Alto Tribunal, y lo dejó claramente
establecido en el criterio vinculante, acorde a lo dispuesto por el numeral
217 de la ley de la materia; y, sostener lo contrario implicaría, en el
supuesto sin conceder de que se declarara fundado el recurso, inobservar
la jurisprudencia 2a./J. 28/2001, que es de aplicación obligatoria; aunado
al hecho de que, al establecerse por jurisprudencia el recurso o medio
ordinario de defensa que procede contra los actos reclamados, se brindó
certeza jurídica a las partes; por ende, el caso particular no encuadra en
las excepciones marcadas por la ley, al menos en este aspecto; aún bajo
el pretexto de que la norma que rige el acto, tiene "insuficiente
fundamentación legal".

En tanto que al resolver el amparo en revisión **********, el Quinto


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito,
consideró actualizada la excepción al principio de definitividad a que
se refiere el artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, al resultarle
claro que la procedencia del recurso o medio de defensa, incidente
de nulidad de notificaciones, se sujeta a interpretación adicional
"consistente en esa aplicación supletoria que se actualiza con fundamento en el artículo
167 de la Ley Agraria"; en cuyo caso, sin género de dudas, la quejosa queda
en libertad de interponer el recurso (incidente de nulidad) o acudir al juicio
de amparo.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [22]

Para lo cual también consideró la existencia de la jurisprudencia


2a./J. 28/2001 emitida por esta Segunda; sin embargo, sostuvo que esa
manera de resolver no era opuesta a ese criterio, en tanto no abordó el
tema relativo a la excepción al principio de definitividad a que se refiere el
artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, cuando la procedencia
del recurso o medio de defensa se sujete a interpretación adicional, en
cuyo caso el quejoso quedará en libertad de interponer el recurso
ordinario, o bien, acudir al juicio de amparo, lo que se actualizó en el
asunto de que se trata. Incluso emitió las tesis III.5o.A.36 A (10a.) y
III.5o.A.4 K (10a.), intituladas:

"JUICIO AGRARIO. ES INNECESARIO AGOTAR, PREVIO AL AMPARO,


EL INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, AL ACTUALIZARSE
LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL
ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA
LEY DE LA MATERIA."; y

"EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. SE


ACTUALIZA EN TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, TRATÁNDOSE DEL
INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, POR LO QUE EL
QUEJOSO QUEDA EN LIBERTAD DE INTERPONER ESE RECURSO
ORDINARIO O ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO".

En este contexto, resulta que los tribunales colegiados se


pronunciaron sobre un mismo punto jurídico, consistente en la
actualización de la causal de improcedencia contenida en la fracción XVIII
del artículo 61 de la Ley de Amparo, cuando se reclama una notificación
derivada de un juicio seguido bajo los lineamientos de la Ley Agraria, y
concretamente de las excepciones al principio de definitividad previstas
en el último párrafo de aquella fracción.

Además, ambos órganos jurisdiccionales atendieron al hecho de que


sobre el tema de la procedencia del medio ordinario, se ha pronunciado
esta Segunda Sala en la jurisprudencia 2a./J. 28/2001, intitulada:
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [23]

"NOTIFICACIONES EN JUICIOS AGRARIOS. ES PROCEDENTE


SU IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE ESTABLECIDO EN
EL ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA,
PERO ACATANDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY".

Sin embargo, arribaron a conclusiones opuestas, porque mientras


que para uno de ellos, la aplicación supletoria del Código Federal de
Procedimientos Civiles a la Ley Agraria no deriva en una interpretación
adicional o de un fundamento legal insuficiente, en tanto la propia ley que
rige el acto, autoriza la supletoriedad de la misma, cuando no se
contemple abundantemente la figura jurídica, o existe obscuridad de la
norma; aunado a que la segunda legislación, tiende a subsanarla al
establecerla formalmente, o bien, en forma completa. Sumado a que la
obligatoriedad de la jurisprudencia en la que se deja claramente
establecido el medio ordinario de impugnación procedente, no le permite
realizar interpretación alguna, por el contrario debe aplicar el precedente
en sus términos.

Para el otro Tribunal Colegiado de Circuito, la procedencia del


recurso o medio de defensa, incidente de nulidad de notificaciones, se
sujeta a interpretación adicional "consistente en esa aplicación supletoria que se
actualiza con fundamento en el artículo 167 de la Ley Agraria", por lo cual la quejosa
queda en libertad de interponer el recurso ordinario o acudir al juicio de
amparo. Y no considera aplicable la jurisprudencia 2a./J. 28/2001 emitida
por esta Segunda Sala, en tanto no abordó el tema relativo a la excepción
al principio de definitividad a que se refiere el artículo 61, fracción XVIII,
de la Ley de Amparo, cuando la procedencia del recurso o medio de
defensa se sujete a interpretación adicional.

De donde entonces resulta incuestionable la existencia de criterios


contrarios y el punto a resolver en la presente ejecutoria consiste en
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [24]

determinar si se actualizan los supuestos de excepción al principio


de definitividad previstos en el último párrafo de la fracción XVIII del
artículo 61 de la Ley de Amparo, cuando la procedencia del recurso
ordinario está determinada jurisprudencialmente por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

QUINTO. Estudio. Acotada así la existencia de la contradicción de


tesis, debe prevalecer con carácter de jurisprudencia, el criterio que
sustenta esta Segunda Sala con apoyo en las consideraciones que
enseguida se exponen.

De inicio, se considera oportuno traer a cuenta que el examen de


las causas de improcedencia en el juicio de garantías es oficioso, y su
estudio se lleva a cabo por el órgano jurisdiccional, lo hagan o no valer
las partes, por ser una cuestión de orden público y de estudio preferente.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reiterado que las
causales de improcedencia deben probarse plenamente y no inferirse con
base en presunciones, pues sólo por excepción, en los precisos casos
que marca ahora el artículo 61 de la Ley de Amparo 4, puede vedarse el
acceso a dicho medio de control constitucional; incluso esta Segunda
Sala ha precisado que en aquellos casos en que sea manifiesta e
indudable su actualización, es posible decretar el sobreseimiento en el
juicio de amparo, fuera de la audiencia constitucional 5. Pero siempre
poniendo en primer orden la más amplia protección de los derechos

4
En la legislación abrogada se contenían en el artículo 73.
5
Jurisprudencia 2a./J. 10/2003, relativa a la Novena Época, registro 184572, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, tomo XVII, marzo de 2003, materia Común, página 386. "SOBRESEIMIENTO. PROCEDE
DECRETARLO FUERA DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, CUANDO SE ACTUALICE UNA CAUSAL DE
IMPROCEDENCIA, MANIFIESTA E INDUDABLE. De lo dispuesto en los artículos 74, fracción III y 83, fracción III, ambos
de la Ley de Amparo, se desprende que el legislador previó la posibilidad que durante el juicio sobreviniera alguna de las
causales de improcedencia previstas por el artículo 73 de la ley de la materia, tan es así que en el segundo de los
preceptos mencionados estableció la procedencia del recurso de revisión contra los autos de sobreseimiento; éstos son
precisamente los que el Juez pronuncia cuando, durante el trámite conoce de la existencia de una causal de
improcedencia. Conforme a lo anterior, cuando la causal de improcedencia sea notoria, manifiesta e indudable, de
manera que con ningún elemento de prueba pueda desvirtuarse, procede decretar el sobreseimiento en el juicio de
garantías, sin necesidad de esperar la audiencia constitucional; estimar lo contrario traería consigo el retardo en la
impartición de justicia, lo que es contrario al espíritu que anima al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en la parte que establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los
tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones
de manera pronta, completa e imparcial".
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [25]

humanos y garantías del gobernado.

Ahora, la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de


Amparo6 exige que, cuando se trate de resoluciones de tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo, previo a la promoción del juicio de
amparo, deben agotarse los recursos o medios de defensa ordinarios a
través de los cuales sea factible modificar, revocar o nulificar el acto
reclamado.

Esto es, la porción normativa en comento, consagra la figura


conocida como principio de definitividad que rige al juicio de garantías, la
cual encuentra su justificación en el hecho de que, al tratarse de un medio
extraordinario de defensa de carácter constitucional, el quejoso debe,
previamente a su promoción, acudir a las instancias que puedan producir
la insubsistencia del acto de autoridad que le produce afectación; salvo
los casos de excepción previstos legal y jurisprudencialmente.

En el caso particular, precisamente el último párrafo de la fracción


en análisis contempla como excepciones a la obligación de agotar el
principio de definitividad, dos supuestos, a saber:

a) Cuando la procedencia del recurso o medio de defensa se


sujete a interpretación adicional; o

b)Cuando su fundamento legal sea insuficiente para determinarla;

Lo anterior denota respeto a los principios de seguridad jurídica y de


acceso a la justicia, pues fija las bases para que el quejoso sólo esté

6
"Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

XVIII. Contra las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, respecto de las cuales conceda la ley
ordinaria algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modificadas,
revocadas o nulificadas.
…".
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [26]

obligado a agotar el principio de definitividad cuando el medio de defensa


a través del cual tiene la posibilidad de recurrir el acto que le está
causando agravio, no adolezca de "fundamento legal insuficiente" y
tampoco haya necesidad de acudir a una "interpretación adicional" para
determinar su procedencia; de lo contrario, quedará en libertad de elegir
si agota el recurso de que se trate, o bien, acude directamente al juicio de
amparo.

También es oportuno, ahora traer a cuenta de manera esencial, que


sobre el acto de "interpretación" el Pleno de este Tribunal Supremo, en su
anterior integración, ha sostenido que el juez debe tener presentes dos
elementos, consistentes en el texto o sentido gramatical de las palabras y
la intención o propósito que llevó al legislador a dictar la ley. Así, cuando
el sentido gramatical de las palabras va enteramente de acuerdo con el
fin que se persigue, no habrá duda sobre su aplicación; pero si
examinados los propósitos del legislador, se encuentra una palpable
contradicción entre esos propósitos y el aparente significado de las
palabras empleadas, todo hará suponer que esa significación no es la
real7.

Y por suficiente regulación, debe entenderse aquella que da certeza


jurídica a los gobernados de los requisitos que deben satisfacer para
tener acceso a un medio de impugnación ordinario cuando precisan
impugnar un acto que consideran contrario a derecho; es decir, les
garantiza el acceso a un medio de impugnación efectivo, entendido como
tal, aquel que es capaz de producir el resultado para el que ha sido
concebido; permitiendo al tribunal competente desarrollar el análisis a
efecto de determinar si ha habido o no alguna transgresión al orden
7
Correspondiente a la Quinta Época, con número de registro 810508, tesis publicada en el Semanario
Judicial de la Federación, tomo XVIII, materia Común, página 116, que textualmente sostiene:
"INTERPRETACION DE LA LEY. Dos elementos debe tener presentes el juzgador al interpretar la ley: el texto o sentido
gramatical de las palabras y la intención o propósitos que llevaron al legislador a dictarla. Claro es que cuando el sentido
gramatical va enteramente de acuerdo con el fin que se persigue, no habrá duda sobre la aplicación de la ley; pero si,
examinados los propósitos del legislador, se encuentra una palpable contradicción entre estos propósitos, y el aparente
significado de las palabras empleadas, todo hace suponer que esta significación no es la real, y debe procurarse,
preferentemente, descubrir cuál fue la voluntad manifestada en el precepto legal, ya que, de acuerdo ella, es como debe
decidirse la controversia".
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [27]

jurídico en perjuicio del solicitante y, en su caso,


proporcionar una reparación8.

Empero, en el caso particular no habrá que desarrollar el ejercicio


de hermenéutica jurídica sobre la existencia de algún medio ordinario
efectivo de impugnación, así como la debida y adecuada regulación para
su procedencia, pues como bien lo advirtieron los órganos contendientes,
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Segunda Sala,
al resolver la contradicción de tesis 14/2001, en la sesión correspondiente
al veintidós de junio de dos mil uno, llevó a cabo el estudio sobre la
supletoriedad a la Ley Agraria en términos de su artículo 167 del numeral
319 del Código Federal de Procedimientos Civiles, en cuanto autoriza el
incidente de nulidad para combatir la ilegalidad de una notificación, donde
razonó:

 En artículo 167 de la Ley Agraria claramente autoriza la aplicación


supletoria de la legislación adjetiva civil federal, estableciendo que
en cuanto a los procedimientos en materia agraria es aplicable
supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles.

 Tratándose de notificaciones, la Ley Agraria contiene en el título


décimo "De la justicia agraria", capítulo II, denominado "Emplazamientos",
los artículos 170 a 177, de cuyo análisis integral se desprende la
regulación, sólo en algunos aspectos; esto es, se constriñe a
regular lo relativo a las notificaciones que deban ser personales en
los juicios agrarios, estableciendo concretamente las formalidades
que deben observarse para realizar el emplazamiento o la primera
notificación al procedimiento de que se trate, así como para citar a
los peritos, testigos y terceros, pero deja de normar otros aspectos
8
Sobre el recurso judicial efectivo se ha pronunciado esta Segunda Sala en la jurisprudencia 2a./J.
12/2016 (10a.), correspondiente a la Décima Época, con número de registro 2010984, publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 27, febrero de 2016, tomo I, materia
Constitucional, página 763, intitulada "RECURSO JUDICIAL EFECTIVO. EL JUICIO DE AMPARO CUMPLE CON
LAS CARACTERÍSTICAS DE EFICACIA E IDONEIDAD A LA LUZ DEL ARTÍCULO 25 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS."
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [28]

que atañen a las notificaciones que se realizan en un procedimiento


de esa naturaleza.

 Para completarlos recurre al Código Federal de Procedimientos


Civiles en donde sí se encuentran regulados, como es el caso de
las notificaciones que no deben ser personales y de las que sí
deben serlo aunque no sean para el emplazamiento, del momento
en que deben hacerse las notificaciones, citaciones y
emplazamientos, de aquel en que deben surtir efectos tales
notificaciones, etcétera, que se contienen en los artículos del 303 al
321, de manera que la aplicación de dicho código adjetivo, además
de regular diversos aspectos que no se establecen en la Ley
Agraria en cuanto a la materia de notificaciones, es indispensable
para complementar sus disposiciones.

 El artículo 319 del Código Federal de Procedimientos Civiles,


contempla la posibilidad de que las partes en un procedimiento
impugnen lo actuado a través de un incidente de nulidad a partir de
la notificación que considere hecha indebidamente u omitida, sin
que en dicho numeral se distinga entre notificaciones personales y
aquellas que no lo son, de manera que la naturaleza de la
notificación no impide que pueda promoverse el incidente aludido
por la parte que se considere agraviada.

 El carácter supletorio de una ley, resulta ser en consecuencia, una


integración y reenvío de una ley especializada a otros textos
legislativos generales que fijen los principios aplicables a la
regulación de la ley suplida, es así que la supletoriedad implica un
principio de economía e integración legislativa para evitar la
reiteración de tales principios por una parte, así como la posibilidad
de consagración de los preceptos especiales en la ley suplida.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [29]

 La supletoriedad, como técnica procesal en la


materia agraria en cuanto se refiere a
notificaciones, permite la aplicación de normas del
Código Federal de Procedimientos Civiles, cuando en la Ley Agraria
no existen preceptos procedimentales expresos sobre ese punto,
como en los casos que se han señalado, que aun cuando están
contemplados generalmente en el ordenamiento agrario, no se
encuentran debidamente regulados o su regulación es deficiente,
todo ello en forma que permita su adecuada aplicación y bajo la
condición de que la legislación procesal no se contraponga con la
agraria.

 Derivado de lo anterior, si se toma en consideración la regla


genérica de la supletoriedad, en el sentido de que sólo es aplicable
respecto de aquellas instituciones establecidas por la Ley Agraria,
aparentemente no cabría la aplicación de dicha regla en cuanto a la
procedencia del incidente de nulidad de notificaciones, puesto que
no existe la posibilidad de impugnación en el referido cuerpo de
leyes, empero, no debe perderse de vista que, por una parte,
existen diversos aspectos regulados en la legislación agraria con
relación a las notificaciones y, por otra, que en el Código Federal de
Procedimientos Civiles se establecen normas en cuanto a las
notificaciones que tienen aplicación en materia agraria, de manera
que si dichas notificaciones se practican observando esa legislación
supletoria, el mecanismo que en ésta se prevé para impugnarlas
también debe tener aplicación, puesto que la intención del legislador
al establecer esa medida es que constituya un instrumento por el
que puedan combatirse las actuaciones que se hayan omitido o
hayan sido indebidamente practicadas; habida cuenta que, si bien
es cierto la creación por el legislador del medio de impugnación de
que se habla no se encuentra comprendida en la Ley Agraria,
también lo es que ello obedece al principio de economía e
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [30]

integración legislativa para evitar la reiteración de tales principios,


así como la consagración de los preceptos especiales en la ley
suplida; de ahí que ir en contra de la aplicación supletoria del
Código Federal de Procedimientos Civiles en cuanto a la
procedencia del incidente de nulidad en comento, sería no sólo
desconocer dichos mecanismos más favorables para las partes en
los procedimientos agrarios, sino también tratar de truncar la
administración de justicia en nuestro país que debe estar libre de
todo estorbo, ser pronta a obrar y sin impedimentos hasta conseguir
su finalidad.

 La aplicación supletoria del artículo 319 del Código Federal de


Procedimientos Civiles a la Ley Agraria (conforme a su artículo
167), cumple con los requisitos exigidos por la regla genérica para
que opere la supletoriedad de la ley, ya que, por una parte, la Ley
Agraria contempla la institución respecto de la cual se aplica, es
decir, la notificación a las partes, pero no prevé todos los supuestos
que pueden darse para su aplicación, es decir, la ley establece en
forma general lo relativo a las notificaciones, pero deja de regular
diversos aspectos específicos remitiendo a ese efecto a la
aplicación del Código Federal de Procedimientos Civiles, como
sucede en el caso concreto, en que en aras de agilizar el trámite de
los procedimientos agrarios y cumplir así con la obligación que
impone el artículo 17 constitucional de impartir justicia pronta, se
permite que las partes impugnen las actuaciones que no hayan sido
notificadas o se hayan notificado en forma indebida.

 La Ley Agraria admite de manera general los incidentes como


medio de defensa, pero no determina la forma y términos en que se
deben hacer valer, pues sólo establece un sistema propio de
tramitación, distinto al que regulan otras materias.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [31]

 Es importante resaltar que aunque la Ley Agraria


autoriza la procedencia del incidente de nulidad en
comento, en aplicación supletoria del artículo 319
del Código Federal de Procedimientos Civiles, para su resolución
debe observarse lo dispuesto en la legislación agraria que, como se
ha establecido, regula lo relativo a las cuestiones incidentales con
un sistema especial, esto es, debe resolverse de plano, sin formar
artículo de previo y especial pronunciamiento y conjuntamente con
lo principal, a menos que sea necesario decidir antes esa cuestión,
de manera que a pesar de que debe considerarse admisible el
incidente de nulidad en comento, en su resolución deben
observarse la normas especiales que sobre los incidentes establece
la Ley Agraria, pues en este aspecto no podría acudirse a la
suplencia del propio código adjetivo de referencia.

La ejecutoria acabada de relacionar dio origen a la jurisprudencia


2a./J. 28/2001, cuyo rubro y texto son:

"NOTIFICACIONES EN JUICIOS AGRARIOS. ES PROCEDENTE SU


IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO
LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY. Si bien es cierto
que la Ley Agraria no establece de manera específica un mecanismo para
impugnar las notificaciones omitidas o las que se hayan hecho
indebidamente, también lo es que en sus artículos 170 a 177 regula la figura
jurídica de las notificaciones, aunque no en todos los aspectos, ya que sólo
contiene una serie de disposiciones atinentes a las formalidades que deben
cumplirse para efectuar, entre otras, las notificaciones personales, los
emplazamientos, la primera cita al procedimiento y las citaciones a los
peritos, testigos y terceros, y con relación a los aspectos no regulados
permite, en su artículo 167, la aplicación del Código Federal de
Procedimientos Civiles para normar las notificaciones que no deben ser
personales, el momento en que deben hacerse las notificaciones, citaciones
y emplazamientos, de aquel en que deben surtir efectos tales notificaciones,
etcétera, de manera que la aplicación de dicho código adjetivo, además de
regular diversos aspectos que no se establecen en la Ley Agraria en cuanto
a la materia de notificaciones, es indispensable para complementar sus
disposiciones. Ahora bien, si en los aspectos no consignados expresamente
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [32]

en la ley últimamente citada, debe recurrirse al invocado código procesal, es


inconcuso que de igual manera puede aplicarse lo relativo a la posibilidad
de impugnar tales notificaciones a través del incidente previsto en su
artículo 319, máxime si se considera que las cuestiones incidentales no son
ajenas a los procedimientos agrarios, pues en términos de lo dispuesto en
el artículo 192 de la ley que los regula es posible que surjan ese tipo de
cuestiones, las que únicamente se encuentran constreñidas a resolverse en
los términos en que este propio dispositivo señala, es decir, deben decidirse
de plano, conjuntamente con el negocio principal, a menos que por su
naturaleza sea forzoso resolverlas antes o que se refieran a la ejecución de
la sentencia y sin sustanciar artículo de previo y especial pronunciamiento" 9.

Jurisprudencia que resulta de observancia obligatoria, entre otros,


para los Plenos de Circuito, los Tribunales Colegiados y Unitarios de
Circuito, así como los Juzgados de Distrito, en términos del párrafo
primero del artículo 217 de la Ley de Amparo 10; sin que exista posibilidad
alguna de que esos órganos jurisdiccionales puedan someter a
interpretación lo ahí definido; ni siquiera so pretexto del nuevo paradigma
de los derechos humanos.

Admitir lo contrario sería tanto como aceptar que la labor de


intérprete supremo que ejerce el Máximo Tribunal del País, pudiera ser
reclamable a través del juicio de amparo y la obligatoriedad de la
jurisprudencia dependiera de lo que en cada caso se determinara; lo que
jurídicamente no es viable.

Sobre el carácter obligatorio de la jurisprudencia, el Tribunal Pleno


se ha pronunciado en los términos siguientes:

"Si bien es cierto que no existe en la Constitución Federal un precepto


específico que determine en forma clara la obligatoriedad que tienen las
autoridades jurisdiccionales del país, incluidos los integrantes del Poder
9
Correspondiente a la Novena Época, con número de registro 189290, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XIV, julio de 2001, materia Administrativa, página 467.
10
"Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en Pleno o en
Salas, es obligatoria para éstas tratándose de la que decrete el Pleno, y además para los Plenos de Circuito, los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito, los Juzgados de Distrito, tribunales militares y judiciales del orden común de los Estados y
del Distrito Federal, y tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.

La jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna."
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [33]

Judicial de la Federación, de acatar la jurisprudencia


emitida por esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de una interpretación del párrafo décimo del
artículo 94 de nuestra Carta Magna, podemos inferir
esa obligación:
"Artículo 94." (Se transcribe).
La esfera de la obligatoriedad de la jurisprudencia a que se refiere el
artículo 94 constitucional transcrito, precisa que únicamente la podrán dictar
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Pleno y Salas), los Plenos de
Circuito y los Tribunales Colegiados de Circuito, y quedan fuera del círculo
el resto de las autoridades; de manera que la jurisprudencia por ellos
emitida es de carácter inobjetable para todos los tribunales de la República,
sujetos a su jerarquía o cuyos actos pueden ser sometidos a sus
respectivas jurisdicciones.
En efecto, de la disposición reproducida se advierte la obligatoriedad de la
jurisprudencia de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, entre
ellos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los términos de la ley
secundaria, la Ley de Amparo; por esa razón, si bien un órgano de grado
inferior estaría en posibilidad de declarar inconvencional un precepto
secundario del orden jurídico nacional, no es posible admitir que ello
también corresponda respecto de una jurisprudencia para él obligatoria,
sobre todo, porque si bien la porción normativa del numeral constitucional
citado no contiene una restricción expresa al ejercicio de un derecho
humano reconocido y cualquiera que sea su fuente, sí contempla una
referencia expresa de que la jurisprudencia, en este caso de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, de conformidad con la Ley de Amparo
señalada, es obligatoria, tal como se indica.
Dicha obligación se puede advertir también del párrafo octavo del mismo
artículo 94 constitucional:
(Se transcribe).
En conclusión, es posible establecer que la existencia de jurisprudencia de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación torna inoperantes las
inconformidades que abordan aspectos dilucidados en ella, por ser
insoslayable y de aplicación inexcusable, tal como resolvió el órgano
jurisdiccional denunciante de la contradicción de tesis en estudio; dado que,
al existir jurisprudencia al respecto, con su aplicación se da respuesta
integral al tema de fondo.
Así, la obligación plasmada en el artículo constitucional citado, concordante
con la referencia expresa al actual artículo 217 de la Ley de Amparo, en
atención a los derechos humanos de seguridad y certeza jurídica, y a los
principios que rigen el juicio de amparo, obliga a todas las autoridades
jurisdiccionales a aplicar la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación funcionando en Pleno o en Salas; sin que ello pugne
con las facultades de los Jueces de Distrito para declarar la
inconstitucionalidad de una norma o su incompatibilidad con derechos
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [34]

humanos reconocidos en tratados internacionales de la materia suscritos


por el Estado Mexicano en un caso en concreto.
Lo anterior, porque a través de la aplicación, en específico, del artículo 217
de la Ley de Amparo, de ninguna manera se limitan las facultades de los
Jueces de Distrito, sino que se regula el medio directo de control
constitucional de amparo, protegiendo de esta forma la seguridad jurídica y
evitando, en la medida de lo posible, criterios contradictorios.

Ejecutoria de la cual derivó la jurisprudencia P./J. 64/2014 (10a.),


que textualmente sostiene:

"JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA


NACIÓN. NO ES SUSCEPTIBLE DE SOMETERSE A CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Y/O CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO POR
ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE MENOR JERARQUÍA. La obligación
de las autoridades jurisdiccionales contenida en los artículos 1o. y 133 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de realizar un
control de constitucionalidad y/o convencionalidad ex officio en materia de
derechos humanos y dar preferencia a los contenidos en la propia Ley
Suprema y en los tratados internacionales, aun a pesar de las disposiciones
en contrario contenidas en cualquier norma inferior, no contempla a la
jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
porque el artículo 94 constitucional establece que será obligatoria para
todos los órganos jurisdiccionales de conformidad con lo que disponga la
ley y, en este caso, la Ley de Amparo así lo indica tanto en la abrogada
como en el artículo 217 de la vigente; de ahí que no privan las mismas
razones que se toman en cuenta para inaplicar una disposición emitida por
el legislador cuando viola derechos humanos de fuente constitucional o
convencional. Cabe precisar que en los casos en los que se pudiera advertir
que una jurisprudencia del Alto Tribunal desatiende o contradice un derecho
humano, cualquiera que sea su origen, existen los medios legales para que
se subsane ese aspecto. En conclusión, aun partiendo del nuevo modelo de
interpretación constitucional, no es posible determinar que la jurisprudencia
del Máximo Tribunal del país pueda ser objeto de la decisión de un órgano
de menor grado que tienda a inaplicarla, como resultado del ejercicio de
control de convencionalidad ex officio, porque permitirlo daría como
resultado que perdiera su carácter de obligatoria, ocasionando falta de
certeza y seguridad jurídica."11

Entonces, si la Segunda Sala de este Máximo Tribunal ha


establecido que es procedente impugnar las notificaciones efectuadas
dentro del juicio agrario, mediante el incidente previsto por el artículo
11
Correspondiente a la Décima Época, con número de registro 2008148, publicada en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, libro 13, diciembre de 2014, tomo I, materia Común, página 8.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [35]

319 del Código Federal de Procedimientos Civiles de


aplicación supletoria a la Ley Agraria, resulta
incuestionable que la jurisprudencia 2a./J. 28/2001,
intitulada: "NOTIFICACIONES EN JUICIOS AGRARIOS. ES PROCEDENTE SU
IMPUGNACIÓN MEDIANTE EL INCIDENTE ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 319
DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN
SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, PERO ACATANDO LO DISPUESTO EN EL
ARTÍCULO 192 DE ESTA LEY", regirá para salvaguardar la seguridad
jurídica de las personas que se vean en la necesidad de impugnar
tales notificaciones, en tanto tienen la certeza del medio de
impugnación y su procedencia.

Corolario de lo anterior, es dable sostener, que en aquellos casos


en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hubiese determinado
jurisprudencialmente la procedencia del medio ordinario de defensa
existente contra el acto reclamado, no se actualizan los supuestos de
excepción al principio de definitividad previstos en el último párrafo
de la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo; en razón a
que el objetivo de la porción normativa de que se trata, consistente en
que el gobernado conozca con exactitud el medio ordinario de defensa
que tiene al alcance para impugnar el acto que estima contrario a
derecho, así como los requisitos para su procedencia, previo a acudir al
juicio de amparo, se encuentra satisfecho; y ante el carácter obligatorio
que tiene la jurisprudencia conforme al artículo 217 de la Ley de Amparo
no da posibilidad alguna de que pueda ser objeto de análisis por parte de
un órgano de menor grado y menos aún que decida inaplicarla.

En consecuencia, la tesis que debe prevalecer con carácter de


jurisprudencia es la siguiente:

"EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LOS


SUPUESTOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL
ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, NO SE ACTUALIZAN CUANDO
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [36]

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN HA DETERMINADO


JURISPRUDENCIALMENTE LA PROCEDENCIA DEL MEDIO ORDINARIO
DE DEFENSA CONTRA EL ACTO RECLAMADO. De la fracción XVIII del
artículo 61 de la Ley de Amparo se advierte que cuando se trate de
resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, previo a
la promoción del juicio de amparo, deben agotarse los recursos o medios de
defensa ordinarios a través de los cuales sea factible modificar, revocar o
nulificar el acto reclamado y, como excepción a ello, en el último párrafo
contempla dos supuestos, relativos a cuando: a) la procedencia del recurso
o medio de defensa se sujete a interpretación adicional; o, b) su fundamento
legal sea insuficiente para determinarla. Lo anterior denota respeto a los
principios de seguridad jurídica y acceso a la justicia, pues sólo obliga a
agotar el principio de definitividad cuando el medio de defensa adolezca de
"fundamento legal insuficiente" y haya necesidad de acudir a una
"interpretación adicional" para determinar su procedencia; de lo contrario, el
quejoso quedará en libertad de elegir si agota el recurso de que se trate, o
bien, acude directamente al juicio de amparo. Por tanto, cuando la Suprema
Corte de Justicia de la Nación haya emitido jurisprudencia sobre la
procedencia del medio ordinario de defensa existente contra el acto
reclamado, no se actualizan los supuestos de excepción al principio de
definitividad, en razón a que el objetivo de la porción normativa consiste en
que el gobernado conozca con exactitud el medio ordinario de defensa que
tiene al alcance para impugnar el acto que estima contrario a derecho, así
como los requisitos para su procedencia, previo a acudir al juicio de
amparo, aunado a que el carácter obligatorio de aquélla, conforme al
artículo 217 de la Ley de Amparo, no posibilita que pueda ser objeto de
análisis por un órgano de menor grado y, menos aún, que decida
inaplicarla."

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Existe contradicción de tesis.

SEGUNDO. Debe prevalecer, con el carácter de jurisprudencia, la


tesis sostenida por esta Segunda Sala.

Notifíquese; Remítase de inmediato la tesis jurisprudencial que se


establece en este fallo a la Coordinación de Compilación y
Sistematización de Tesis y la parte considerativa correspondiente, para
su publicación en el Semanario Judicial de la Federación y en su Gaceta,
así como al Pleno y a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, a los Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito,
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [37]

en acatamiento a lo previsto por el artículo 219 de la Ley


de Amparo y, en su oportunidad, archívese el
expediente.

Así, lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación, por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros Alberto
Pérez Dayán (ponente), Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Presidente Eduardo
Medina Mora I.

Firman los Ministros Presidente y Ponente, con el Secretario de


Acuerdos que autoriza y da fe.

PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA

MINISTRO EDUARDO MEDINA MORA I.

PONENTE

MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA SEGUNDA SALA

LIC. MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ.

En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación en su sesión de veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en
los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9º del
CONTRADICCIÓN DE TESIS 83/2018 [38]

Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura


Federal para la aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.

Esta foja pertenece a la Contradicción de Tesis 83/2018, fallada el veintisiete de junio de


dos mil dieciocho, por unanimidad de cinco votos, en el siguiente sentido: PRIMERO. Existe
contradicción de tesis. SEGUNDO. Debe prevalecer, con el carácter de jurisprudencia, la tesis
sostenida por esta Segunda Sala. Conste.
IGR*mtm*abt*

También podría gustarte