Está en la página 1de 22

Semanario Judicial de la Federación

Precedente (sentencia)

Registro digital: 28623

Asunto: CONTRADICCIÓN DE Décima Época Fuente: Gaceta del Semanario


TESIS 369/2016. Judicial de la Federación, Libro 65,
Abril de 2019, Tomo I, página 206
Instancia: Pleno

SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS. EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 79,


FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE AMPARO, PROCEDE EN UN RECURSO DE QUEJA CUANDO EL
ÓRGANO REVISOR ADVIERTE EL DESECHAMIENTO INDEBIDO DE LA DEMANDA DE
AMPARO INDIRECTO, POR NO ACTUALIZARSE UNA CAUSA MANIFIESTA E INDUDABLE DE
IMPROCEDENCIA.

CONTRADICCIÓN DE TESIS 369/2016. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL PRIMER


TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO SÉPTIMO
CIRCUITO Y EL TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO. 20 DE
SEPTIEMBRE DE 2018. PONENTE: JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO. SECRETARIO:
RICARDO ANTONIO SILVA DÍAZ.

Ciudad de México. Acuerdo del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
correspondiente al veinte de septiembre de dos mil dieciocho.

VISTOS; para resolver los autos del expediente de contradicción de tesis 369/2016 y,

RESULTANDO:

PRIMERO.—Denuncia de la contradicción. Mediante oficio ********** presentado en la Oficina de


Certificación Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación el once de
octubre de dos mil dieciséis, los Magistrados integrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materias
Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito denunciaron la posible contradicción de tesis, entre
el criterio sustentado por dicho órgano jurisdiccional, al resolver el recurso de queja **********, en
contra del criterio sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al
resolver los recursos de queja **********, **********, **********, ********** y **********.

SEGUNDO.—Trámite de la denuncia. Por acuerdo de diecisiete de octubre de dos mil dieciséis, el


Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que se formara y registrara
el expediente con el número 369/2016; admitió a trámite la contradicción de tesis; solicitó por
conducto del MINTERSCJN, a la presidencia del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo
Circuito, remitiera la versión digitalizada del original o de la copia certificada de las ejecutorias
dictadas en los asuntos de su índice, así como la versión digitalizada del proveído en el que
informara, si su criterio se encuentra vigente; a su vez, ordenó que pasaran los autos para su
estudio al Ministro Eduardo Medina Mora I.

TERCERO.—Integración del asunto. Por acuerdo de uno de diciembre de dos mil dieciséis, el
Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo al Tribunal Colegiado
requerido dando cumplimiento a lo solicitado; asimismo, dispuso que pasaran los autos a la
ponencia del Ministro Eduardo Medina Mora I., en virtud de que el expediente quedó integrado con

Pág. 1 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
los criterios que originaron la contradicción de tesis.

CUARTO.—Returno del asunto. El Tribunal Pleno, en sesión de veintitrés de abril de dos mil
dieciocho, determinó desechar el proyecto presentado y returnarlo a otro Ministro o Ministra de la
mayoría conforme al turno, respectivo.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante acuerdo de veintiséis de abril


de dos mil dieciocho, dispuso su returno a la ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo,
para la elaboración del nuevo proyecto de resolución.

CONSIDERANDO:

PRIMERO.—Competencia. Este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es


competente para resolver la presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Mexicanos,
226, fracción II y 227, fracción II, de la Ley de Amparo, y 10, fracción VIII, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, dado que se trata de una contradicción entre Tribunales
Colegiados de distinto Circuito y de diferente especialidad, en un tema de materia común en
relación con la Ley de Amparo.

SEGUNDO.—Legitimación. La denuncia de contradicción de tesis proviene de parte legítima, toda


vez que fue formulada por los Magistrados integrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materias
Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito, quienes están facultados para ello, en términos del
artículo 227, fracción II, de la Ley de Amparo.

TERCERO.—Criterios denunciados. En el presente considerando se dará cuenta de los criterios de


los Tribunales Colegiados que pudieran ser contradictorios y de los antecedentes relevantes que se
obtienen de las ejecutorias respectivas.

Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito, al resolver el
recurso de queja **********.

Antecedentes.

a. Dos personas promovieron juicio de amparo indirecto contra actos del Juez Cuarto de lo Civil del
Distrito Judicial de Morelos, en Chihuahua, consistentes en: falta de llamamiento al juicio civil; la
falta de notificación de desalojo; la orden de lanzamiento; así como todos los actos de ejecución
tendentes a desposeerlos de un bien inmueble.

b. El Juez de Distrito desechó la demanda de amparo por notoriamente improcedente, al estimar


actualizada como causa manifiesta e indudable de improcedencia, la prevista en la fracción X, del
artículo 61, de la Ley de Amparo, debido a que los propios quejosos habían promovido diverso juicio
de amparo indirecto contra los mismos actos y mismas autoridades, tramitado ante el mismo
Juzgado de Distrito, el cual había sido admitido y se encontraba pendiente de celebración de la
audiencia constitucional.

c. En contra de esa determinación, la parte quejosa interpuso recurso de queja.

Consideraciones de la sentencia.

a. El Tribunal Colegiado declaró inoperantes los agravios, debido a que los recurrentes no atacan
las consideraciones que soportan la resolución combatida, sino que sólo se limitan a afirmar que se

Pág. 2 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
les niega el acceso a la justicia, al habérseles desechado la demanda; pero no exponen por qué en
el caso no se actualiza la causa de improcedencia invocada por el Juez.

b. Es oportuno precisar que no existe suplencia de la queja deficiente, al no actualizarse la hipótesis


a que se contrae la fracción VI del artículo 79 de la Ley de Amparo; pues la suplencia de la queja en
asuntos en materia civil –como el caso–, sólo procede cuando el Tribunal Colegiado constate que
ha habido en contra del quejoso o del particular recurrente una violación evidente de la ley que lo
haya dejado sin defensa por afectar los derechos previstos en el artículo 1o. del citado
ordenamiento legal.

c. En el caso, el desechamiento de la demanda de amparo no constituye una violación evidente de


la ley que haya dejado a los recurrentes sin defensa.

d. Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que una "violación manifiesta
de la ley" es la que se advierte en forma clara y patente, que resulta obvia, que es innegable e
indiscutible, así como aquella actuación de las autoridades responsables que haga visiblemente
notoria e indiscutible la vulneración a las garantías individuales del quejoso, ya sea en forma directa,
o bien, indirectamente, mediante la transgresión a las normas procedimentales y sustantivas que
rigen el acto reclamado.

e. Asimismo, la expresión "lo haya dejado sin defensa" no debe interpretarse literalmente, sino que
debe entenderse en el sentido de que la autoridad responsable infringió determinadas normas, de
tal manera que "afectó sustancialmente", al quejoso en su defensa.

f. En esa tesitura, el desechamiento de la demanda de amparo no [puede] estimarse como una


violación manifiesta, toda vez que los quejosos estuvieron en aptitud de recurrir dicho acto
–mediante el recurso de queja motivo de estudio– y, por ende, exponer los motivos y razones por
las que consideraban ilegal la actuación del Juez de Distrito y no lo hicieron, al no prosperar sus
argumentos por inoperantes, de ahí que no procediera la suplencia de la queja deficiente.

g. El Tribunal Colegiado citó en apoyo las tesis siguientes: "SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE


LA QUEJA. EN LAS MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA PROCEDENTE.", "SUPLENCIA DE LA
DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN LAS MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA. SIGNIFICADO DEL
SUPUESTO DE INDEFENSIÓN.", "SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN LAS
MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA. PROCEDE ÚNICAMENTE ANTE UNA VIOLACIÓN
MANIFIESTA DE LA LEY.", y "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA
ADMINISTRATIVA. PROCEDENCIA."

h. En consecuencia, declaró infundado el recurso de queja.

Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al resolver el recurso de queja **********
[administrativo].

Antecedentes.

a. Una persona promovió juicio de amparo indirecto, contra el acto de la Comisión Federal de
Electricidad, por conducto del superintendente general de zona, consistente en la orden de
suspensión de energía eléctrica.

b. El Juez de Distrito desechó la demanda de amparo por notoriamente improcedente, al estimar


actualizada como causa manifiesta e indudable de improcedencia, la prevista en la fracción XXIII del
artículo 61 de la Ley de Amparo, en relación con el artículo 217 del mismo ordenamiento, debido a

Pág. 3 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
que la Comisión Federal de Electricidad no tiene el carácter de autoridad, para efectos del juicio de
amparo, ya que el acto que se le atribuyó lo emitió en el marco de una relación de coordinación con
el quejoso, es decir, en un plano de igualdad entre proveedor y particular, pues deriva de un
acuerdo de voluntades; esto de acuerdo con las jurisprudencias 2a./J. 112/2010 y 2a./J. 113/2010.

c. En contra de esa determinación se promovió recurso de queja.

Sentencia.

a. Previo al pronunciamiento de los motivos de agravio, consideró pertinente establecer si la


suplencia de la deficiencia de la queja resulta procedente ante la violación al derecho humano de
acceso a la justicia.

b. El artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo dispone que deberá suplirse la deficiencia de los
agravios en el juicio de amparo, cuando, se advierta que, ha habido en contra del particular una
violación evidente de la ley que lo haya dejado sin defensa, por afectar derechos previstos en el
artículo 1o. de la ley de la materia. La fracción I de este último dispositivo legal establece la
procedencia del juicio de amparo contra actos de autoridad que violen derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Federal, así como por
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

c. La suplencia de la deficiencia de la queja procede, en principio, cuando se advierta la violación de


algún derecho humano, reconocido en la Constitución General o en algún tratado internacional
suscrito por el Estado Mexicano, como es el caso del derecho de acceso a la justicia.

d. El acceso a la justicia constituye un derecho humano, previsto en el artículo 17 de la Constitución


Federal, como en los numerales 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 25.1 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

e. Así, la determinación del juzgador de amparo de desechar de plano una demanda de amparo
implica, en sí misma, un impedimento para el acceso eficaz a la justicia, de manera que, cuando el
desechamiento no se ajusta a la ley, se traduce en una violación a ese derecho humano; es decir,
constituye una violación evidente que deja sin defensa al quejoso, en virtud de que coarta en forma
contundente y definitiva, su acceso a la justicia.

f. En razón de lo anterior, es válido suplir la deficiencia de los agravios cuando el tribunal ad quem
advierta una violación al derecho humano de acceso a la justicia, pues considera que el
desechamiento de la demanda no se encuentra ajustado al artículo 113 de la Ley de Amparo.

g. Lo anterior, porque la consideración de que el acto reclamado no proviene de una autoridad para
los efectos del juicio de amparo, no puede entenderse como una causa manifiesta e indudable de
improcedencia, que justifique su desechamiento, porque en el auto inicial el Juez no está en
posibilidad jurídica, ni material, de analizar si el acto reclamado a la Comisión Federal de
Electricidad, constituye o no un acto de autoridad, debido a que en esa etapa no tiene los elementos
suficientes para llegar a esa conclusión.

h. [Máxime] que las jurisprudencias en que se apoyó el Juez, se emitieron durante la vigencia de la
Ley de Amparo abrogada, y conforme al artículo 5o., fracción II, de la nueva Ley de Amparo existen
diversos criterios para determinar la calidad de autoridad responsable, aspectos que no fueron
tomados en cuenta en la emisión de los indicados criterios jurisprudenciales.

i. En consecuencia, declaró fundado el recurso de queja y ordenó admitir la demanda de amparo.

Pág. 4 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

Similares consideraciones, en torno al tema de la suplencia de la queja, reiteró el indicado Tribunal


Colegiado, al resolver los recursos de queja ********** [administrativo], ********** [administrativo],
********** [penal] y ********** [administrativo], en los cuales, incluso advirtió, que no se actualizaba
causa manifiesta e indudable de improcedencia, respecto de los actos reclamados.

Derivado de la reiteración del criterio, el Tribunal Colegiado aprobó la jurisprudencia XXVII.3o. J/27
(10a.), publicada en la página 1743, Libro 19, Tomo II, junio de 2015, Décima Época de la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, «y en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 5
de junio de 2015 a las 9:30 horas.» que dispone:

"QUEJA CONTRA EL DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. SI ÉSTE


SE APOYÓ EN UNA CAUSA DE IMPROCEDENCIA QUE NO ES MANIFIESTA NI INDUDABLE,
ELLO CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A LA LEY QUE DEJA EN ESTADO DE INDEFENSIÓN AL
RECURRENTE, POR LO QUE PROCEDE SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS
FORMULADOS EN DICHO RECURSO. El artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo establece
que la autoridad que conozca del juicio constitucional deberá suplir la deficiencia de los agravios
cuando advierta que hubo contra el particular recurrente una violación evidente de la ley que lo dejó
sin defensa por afectar los derechos a que se refiere su artículo 1o., entre los que se comprende el
de acceso a la justicia, consagrado en los artículos 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por su
parte, el artículo 113 de la citada ley dispone que el órgano jurisdiccional que conozca del juicio de
amparo indirecto examinará el escrito de demanda y si existiera causa manifiesta e indudable de
improcedencia la desechará de plano. De lo anterior se colige que si el desechamiento de la
demanda no se apoya en una causa de improcedencia manifiesta e indudable, ello constituye una
violación evidente de la ley que deja en estado de indefensión al quejoso por afectar su derecho de
acceso a la justicia, pues le impide inconformarse en la vía constitucional contra un acto de
autoridad que considera violatorio de sus derechos humanos, razón por la cual, ante este
desechamiento, procede suplir la deficiencia de los agravios formulados en el recurso de queja que
interponga, en términos del citado artículo 79, fracción VI."

CUARTO.—En principio es relevante precisar que es criterio del Pleno de este Alto Tribunal que,
para tener por configurada la contradicción de tesis, es innecesario que los elementos fácticos
analizados por los Tribunales Colegiados contendientes sean idénticos, pues lo trascendente es que
el criterio jurídico establecido por ellas en un tema similar sea discordante esencialmente.

Cabe advertir, que la regla de mérito no es absoluta, pues el Tribunal Pleno dejó abierta la
posibilidad de que previsiblemente cuando la cuestión fáctica analizada sea relevante e incida en el
criterio al cual arribaron los Tribunales Colegiados contendientes, sin ser rigorista, es válido declarar
la inexistencia de la contradicción de tesis denunciada.

Lo anterior, de acuerdo a las tesis de rubro siguientes:

"Época: Novena Época


"Registro digital: 164120
"Instancia: Pleno
"Tipo de tesis: jurisprudencia
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo XXXII, agosto de 2010
"Materia común
"Tesis: P./J. 72/2010
"Página: 7

Pág. 5 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

"CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE


JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN SUS
SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE
DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN
NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES.—De los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la
existencia de la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien
sostengan ‘tesis contradictorias’, entendiéndose por ‘tesis’ el criterio adoptado por el juzgador a
través de argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que
determina que la contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales
terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho,
independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales,
pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en
los problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se
actualiza únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un criterio rigorista
que impide resolver la discrepancia de criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial
se centre en detectar las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia. Además,
las cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto del cual se sostienen
criterios opuestos y, consecuentemente, se denuncian como contradictorios, generalmente son
cuestiones secundarias o accidentales y, por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas
jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal interrumpió la jurisprudencia P./J. 26/2001 de
rubro: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’, al resolver la contradicción de tesis 36/2007-PL, pues al
establecer que la contradicción se actualiza siempre que ‘al resolver los negocios jurídicos se
examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o criterios jurídicos
discrepantes’ se impedía el estudio del tema jurídico materia de la contradicción con base en
‘diferencias’ fácticas que desde el punto de vista estrictamente jurídico no deberían obstaculizar el
análisis de fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica del sistema de
jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia al cumplimiento del
indicado requisito disminuye el número de contradicciones que se resuelven en detrimento de la
seguridad jurídica que debe salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente opuestos. De lo
anterior se sigue que la existencia de una contradicción de tesis deriva de la discrepancia de
criterios jurídicos, es decir, de la oposición en la solución de temas jurídicos que se extraen de
asuntos que pueden válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente
con la finalidad establecida tanto en la Constitución General de la República como en la Ley de
Amparo para las contradicciones de tesis, pues permite que cumplan el propósito para el que fueron
creadas y que no se desvirtúe buscando las diferencias de detalle que impiden su resolución.

"Contradicción de tesis 36/2007-PL. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 30 de abril de 2009. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretario: Alfredo
Villeda Ayala.

"Contradicción de tesis 34/2007-PL. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5 de enero de 2010. Once votos. Ponente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas. Secretaria: Constanza Tort San Román.

"Contradicción de tesis 37/2007-PL. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5 de enero de 2010. Once votos. Ponente: Sergio A. Valls
Hernández. Secretaria: Paola Yaber Coronado.

Pág. 6 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

"Contradicción de tesis 45/2007-PL. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5 de enero de 2010. Once votos. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

"Contradicción de tesis 6/2007-PL. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 11 de marzo de 2010. Mayoría de nueve votos en relación
con los puntos resolutivos de la sentencia respectiva; votaron en contra: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano y Sergio A. Valls Hernández; unanimidad de once votos en relación con el criterio
contenido en esta tesis. Ponente: Luis María Aguilar Morales. Secretario: Francisco Gorka Migoni
Goslinga.

"El Tribunal Pleno, el doce de julio en curso, aprobó, con el número 72/2010, la tesis jurisprudencial
que antecede. México, Distrito Federal, a doce de julio de dos mil diez.

"Nota: La tesis P./J. 26/2001 y la parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de


tesis 36/2007-PL citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomos XIII, abril de 2001, página 76 y XXX, agosto de 2009, página 293,
respectivamente."

"Época: Novena Época


"Registro digital: 166996
"Instancia: Pleno
"Tipo de tesis: aislada
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo XXX, julio de 2009
"Materia común
"Tesis: P. XLVII/2009
"Página: 67

"CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE EXISTENTE, AUNQUE SE ADVIERTAN


ELEMENTOS SECUNDARIOS DIFERENTES EN EL ORIGEN DE LAS EJECUTORIAS.—El
Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 26/2001,
de rubro: ‘CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’, sostuvo su firme rechazo a resolver las contradicciones de
tesis en las que las sentencias respectivas hubieran partido de distintos elementos, criterio que se
considera indispensable flexibilizar, a fin de dar mayor eficacia a su función unificadora de la
interpretación del orden jurídico nacional, de modo que no solamente se resuelvan las
contradicciones claramente inobjetables desde un punto de vista lógico, sino también aquellas cuya
existencia sobre un problema central se encuentre rodeado de situaciones previas diversas, ya sea
por la complejidad de supuestos legales aplicables o por la profusión de circunstancias de hecho a
las que se hubiera tenido que atender para juzgarlo. En efecto, la confusión provocada por la
coexistencia de posturas disímbolas sobre un mismo problema jurídico no encuentra justificación en
la circunstancia de que, una y otra posiciones, hubieran tenido un diferenciado origen en los
aspectos accesorios o secundarios que les precedan, ya que las particularidades de cada caso no
siempre resultan relevantes, y pueden ser sólo adyacentes a un problema jurídico central,
perfectamente identificable y que amerite resolverse. Ante este tipo de situaciones, en las que
pudiera haber duda acerca del alcance de las modalidades que adoptó cada ejecutoria, debe
preferirse la decisión que conduzca a la certidumbre en las decisiones judiciales, a través de la
unidad interpretativa del orden jurídico. Por tanto, dejando de lado las características menores que
revistan las sentencias en cuestión, y previa declaración de la existencia de la contradicción sobre el
punto jurídico central detectado, el Alto Tribunal debe pronunciarse sobre el fondo del problema y

Pág. 7 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
aprovechar la oportunidad para hacer toda clase de aclaraciones, en orden a precisar las
singularidades de cada una de las sentencias en conflicto, y en todo caso, los efectos que esas
peculiaridades producen y la variedad de alternativas de solución que correspondan.

"Contradicción de tesis 36/2007-PL. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 30 de abril de 2009. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretario: Alfredo
Villeda Ayala.

"El Tribunal Pleno, el diecinueve de junio en curso, aprobó, con el número XLVII/2009, la tesis
aislada que antecede. México, Distrito Federal, a diecinueve de junio de dos mil nueve.

"Notas:

"Esta tesis no constituye jurisprudencia, porque no resuelve el tema de la contradicción planteada.

"La tesis P./J. 26/2001 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, abril de 2001, página 76."

Los antecedentes relatados, ponen en evidencia que sí existe contradicción de criterios, porque en
los asuntos analizados por los Tribunales Colegiados contendientes, prevalecen los siguientes
elementos:

a) En contra de diferentes actos se promovió juicio de amparo indirecto.

b) El Juez de Distrito respectivo desechó la demanda de amparo, al considerar que se actualizaba


una causa de manifiesta e indudable de improcedencia.

c) En contra del auto que desechó la demanda, los quejosos interpusieron recurso de queja.

Así, mientras el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo
Circuito consideró que no procede suplir la deficiencia de los agravios, en términos de la fracción VI
del artículo 79 de la Ley de Amparo, porque el desechamiento de una demanda de amparo no
puede estimarse como una violación manifiesta, toda vez que el quejoso está en aptitud de recurrir
el acto, mediante el recurso de queja y, por ende, exponer los motivos y razones por las que
consideraban ilegal la actuación del Juez de Distrito.

En cambio, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito estimó que sí procede suplir
la deficiencia de los agravios, en términos de la fracción VI, del artículo 79, de la Ley de Amparo,
sólo cuando el desechamiento no se ajusta a la ley y cuando no se apoya en una causa manifiesta
e indudable de improcedencia, porque ello constituye una violación evidente que deja sin defensa al
quejoso, al coartar en forma contundente y definitiva su acceso a la justicia.

Conforme a los elementos fácticos y jurídicos antedichos, el punto de contradicción consiste en


determinar si cuando hay violación al artículo 113 de la Ley de Amparo, por parte del Juzgado de
Distrito, esto puede dar lugar a suplir la deficiencia de los agravios en el recurso de queja, en
términos del artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo.

QUINTO.—Estudio de fondo. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima que


debe prevalecer, con el carácter de jurisprudencia, el criterio que a continuación se define, conforme
a las consideraciones siguientes:

Pág. 8 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
En principio, debe aclararse que el análisis y solución del punto de contradicción, se hará conforme
a las reglas de la Ley de Amparo vigente a partir del tres de abril de dos mil trece; en virtud de que
los juicios de amparo indirecto que dieron lugar a la interposición de los recursos de queja, que
generan la contradicción, se dictaron en juicios de amparo que iniciaron, ya estando en vigor esa
legislación.

Ahora bien, a fin de dar orden y sentido a la presente resolución, atendiendo al punto de
contradicción, deben puntualizarse de manera preliminar las dos premisas sobre las que se sostiene
el punto de contradicción, la primera es la suplencia de la queja y la segunda es la facultad del Juez
de desechar la demanda por actualizarse una causa notoria y manifiesta de improcedencia.

I. Suplencia de la queja.

En la contradicción de tesis 228/2014, resuelta en sesión de veinte de octubre de dos mil dieciséis,
este Pleno explicó de manera breve pero concisa el concepto y evolución histórica de la suplencia
de la queja.

Así, se explicó que la suplencia de la queja deficiente, como un principio que informa a las
sentencias dictadas en el juicio de amparo, se reguló en el segundo párrafo de la fracción II del
artículo 107 de la Constitución de mil novecientos diecisiete.

Con el tiempo y tras sucesivas reformas constitucionales (1951, 1962, 1974 y 1986), los alcances
del principio se han dotado de mayor contenido, dejándose en manos del legislador ordinario la
determinación del ámbito de eficacia de la suplencia de la queja.

Sobre el origen de la suplencia de la queja –aunque la doctrina no es unánime en ello–, la Ley de


Amparo, de mil novecientos treinta y seis estableció, en su artículo 79, la facultad de los Jueces de
suplir el error en la cita del derecho violado, pero sin cambiar los hechos o conceptos de violación
expuestos en la demanda.

En la reforma del diecinueve de febrero de mil novecientos cincuenta y uno, la abrogada Ley de
Amparo contempló –de manera expresa– la suplencia de la deficiencia de la queja en el artículo 76,
en el sentido de que podría suplirse la deficiencia cuando el acto reclamado se fundara en leyes
declaradas inconstitucionales por jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
materia penal y en favor de la parte obrera.

Ese precepto fue interpretado por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que
el término "podrá" del segundo párrafo del artículo 76 de la entonces Ley de Amparo, no indicaba
una facultad discrecional, sino implicaba una obligación que debería asumir el juzgador.

El cuatro de febrero de mil novecientos sesenta y tres, se agregó, entre otros supuestos, la
suplencia de la queja en materia agraria; así mismo, el veinte de mayo de mil novecientos ochenta y
seis, se publicó la adición del artículo 76 Bis, regulando con carácter de obligatorio la suplencia de
la queja en los juicios de amparo.

En la Ley de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación de dos de abril de dos mil
trece, se previó de igual manera el principio constitucional de suplencia de la queja, como una
institución de capital importancia, dentro de nuestro sistema jurídico, con el fin de impedir la
denegación de justicia por razones de carácter meramente técnico-jurídicos.

Ahora bien, resulta relevante hacer énfasis en que la suplencia de la queja constituye una excepción
al principio de estricto derecho que rige en el juicio de amparo, el cual consiste en que los

Pág. 9 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
juzgadores de amparo deben analizar la constitucionalidad del acto reclamado, atendido, única y
exclusivamente a los argumentos planteados en los conceptos de violación o agravios, partiendo de
la base de que el quejoso tiene la carga de probar la inconstitucionalidad del acto reclamado.

Conforme a este principio, puede darse el caso, de que no obstante que el acto reclamado sea
notoriamente inconstitucional, se niegue al quejoso el amparo por no haber expuesto un argumento
suficiente e idóneo que acredite su inconstitucionalidad.

Pues bien, la suplencia de la queja es una excepción al principio de estricto derecho, por lo que el
juzgador de amparo está facultado para corregir o mejorar, incluso construir, en algunos casos, los
argumentos que demuestren la inconstitucionalidad del acto reclamado, cuando advierta que el
quejoso obtendrá un beneficio.

El deber de suplir la deficiencia de la queja, cuando se advierta un beneficio para el quejoso, implica
para el juzgador de amparo la posibilidad de ejercer amplias facultades para analizar el acto
reclamado y determinar su inconstitucionalidad, con independencia de los conceptos de violación o
agravios planteados.

II. Desechamiento de la demanda de amparo.

El juicio de amparo ha sido diseñado para proteger a las personas contra normas generales, actos y
omisiones de los poderes públicos o de particulares, en los casos señalados en la Ley de Amparo,1
que vulneren derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

Su tramitación, procedencia y sustanciación se rige por las reglas que, para tal efecto, prevé la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Federal. De manera particular, el
artículo 61 de la ley describe una serie de actos o causas que hacen improcedente el juicio de
amparo; asimismo, el numeral 62 del propio ordenamiento legal, establece el análisis oficioso de las
causas de improcedencia.

Ahora bien, el artículo 113 de la Ley de Amparo dispone:

"Artículo 113. El órgano jurisdiccional que conozca del juicio de amparo indirecto examinará el
escrito de demanda y si existiera causa manifiesta e indudable de improcedencia la desechará de
plano."

No se requiere mayor esfuerzo interpretativo para advertir que la norma en cita faculta al Juez para
desechar la demanda de amparo, cuando advierta una causa manifiesta e indudable de
improcedencia; sin embargo, surge la pregunta: ¿qué se entiende por manifiesto e indudable?

Sobre el particular, al resolver, el recurso de reclamación 209/2001, derivado de la controversia


constitucional 28/2001, en sesión de once de octubre de dos mil uno, el Pleno de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación explicó que por manifiesto debe entenderse lo que se advierte en
forma patente y absolutamente clara; y por indudable, que se tiene la certeza y plena convicción de
que la causa de improcedencia efectivamente se actualiza en el caso concreto; de manera que
–acotó–, si un motivo de improcedencia no está plenamente demostrado, entonces se debe admitir
la demanda a trámite, pues de lo contrario se estaría privando al actor de su derecho a instar la
acción de controversia y probar en el juicio.

Agregó que la manifiesta e indudable improcedencia debe surgir con la sola lectura del escrito de
demanda y los anexos que se le acompañen, de modo que se considere probada sin lugar a dudas,

Pág. 10 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
ya sea, porque los hechos en que se apoya hayan sido manifestados claramente por el demandante
o por virtud de que estén probados con elementos de juicio indubitables, de modo tal que la fase
probatoria y la contestación a la demanda no sean necesarios para configurar dicha improcedencia
ni tampoco puedan desvirtuar su contenido.

Así, concluyó, para que un motivo de improcedencia sea manifiesto e indudable, es necesario que
de manera clara y patente así se advierta del escrito de demanda, a manera de que se tenga la
certeza y plena seguridad de su existencia.

Las anteriores razones dieron lugar a la jurisprudencia P./J. 128/2001, emitida por el Pleno de este
Alto Tribunal, aplicable por analogía y publicada a página 803, octubre de 2001, Tomo XIV, Novena
Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, aplicable por identidad, dispone:

"CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN ‘MOTIVO MANIFIESTO E


INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA’ PARA EL EFECTO DEL DESECHAMIENTO DE LA
DEMANDA.—De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Reglamentaria de las
Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
Ministro instructor podrá desechar de plano la demanda de controversia constitucional si encontrare
motivo manifiesto e indudable de improcedencia. En este contexto, por ‘manifiesto’ debe entenderse
lo que se advierte en forma patente y absolutamente clara de la lectura de la demanda, de los
escritos aclaratorios o de ampliación, en su caso, y de los documentos que se anexen a tales
promociones; mientras que lo ‘indudable’ resulta de que se tenga la certeza y plena convicción de
que la causa de improcedencia de que se trate efectivamente se actualiza en el caso concreto, de
tal modo que aun cuando se admitiera la demanda y se sustanciara el procedimiento, no sería
factible obtener una convicción diversa."

En ese orden de ideas, si el órgano jurisdiccional que conoce del juicio de amparo indirecto decide
desechar de plano la demanda respectiva, con las facultades que le confiere el artículo 113 de la
Ley de Amparo, debe partirse de la premisa de que el juzgador federal, en ejercicio de su función
jurisdiccional, ha ponderado y concluido que se actualiza una causa manifiesta e indudable de
improcedencia, en cuyo caso está obligado a motivar su determinación, es decir, explicar cómo
llegó a esa decisión.

No obstante lo anterior, la Ley de Amparo prevé la procedencia del recurso de queja en contra de la
resolución que desecha una demanda de amparo indirecto,2 tal cual ocurrió en los asuntos de
donde derivaron los criterios en contradicción.

III. Suplencia de la queja por violación manifiesta de la ley.

Una vez explicados los alcances de las dos premisas del punto de contradicción, conviene ahora
explicar cómo debe entenderse el contenido de la fracción VI, del artículo 79, de la Ley de Amparo,
el cual señala:

"Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la deficiencia de los
conceptos de violación o agravios, en los casos siguientes:

"I. En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en normas generales que han sido
consideradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
de los Plenos de Circuito. La jurisprudencia de los Plenos de Circuito sólo obligará a suplir la
deficiencia de los conceptos de violación o agravios a los juzgados y Tribunales del Circuito
correspondientes;

Pág. 11 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
"II. En favor de los menores o incapaces, o en aquellos casos en que se afecte el orden y desarrollo
de la familia;

"III. En materia penal:

"a) En favor del inculpado o sentenciado; y

"b) En favor del ofendido o víctima en los casos en que tenga el carácter de quejoso o adherente;

"IV. En materia agraria:

"a) En los casos a que se refiere la fracción III del artículo 17 de esta ley; y

"b) En favor de los ejidatarios y comuneros en particular, cuando el acto reclamado afecte sus
bienes o derechos agrarios.

"En estos casos deberá suplirse la deficiencia de la queja y la de exposiciones, comparecencias y


alegatos, así como en los recursos que los mismos interpongan con motivo de dichos juicios;

"V. En materia laboral, en favor del trabajador, con independencia de que la relación entre
empleador y empleado esté regulada por el derecho laboral o por el derecho administrativo;

"VI. En otras materias, cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso o del particular
recurrente una violación evidente de la ley que lo haya dejado sin defensa por afectar los derechos
previstos en el artículo 1o. de esta ley. En este caso la suplencia sólo operará en lo que se refiere a
la controversia en el amparo, sin poder afectar situaciones procesales resueltas en el procedimiento
en el que se dictó la resolución reclamada; y

"VII. En cualquier materia, en favor de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se
encuentren en clara desventaja social para su defensa en el juicio.

"En los casos de las fracciones I, II, III, IV, V y VII de este artículo la suplencia se dará aún ante la
ausencia de conceptos de violación o agravios. En estos casos solo se expresará en las sentencias
cuando la suplencia derive de un beneficio.

"La suplencia de la queja por violaciones procesales o formales sólo podrá operar cuando se
advierta que en el acto reclamado no existe algún vicio de fondo."

Cabe advertir que la interpretación y aplicación de dicha fracción por parte de esta Suprema Corte
de Justicia de la Nación se ha realizado en diversos precedentes, por lo que no se trata de una
cuestión novedosa para esta Suprema Corte de Justicia. Incluso en algunos precedentes se ha
hecho referencia al artículo 76 Bis, fracción VI, de la Ley de Amparo abrogada, en la que se
contemplaba una hipótesis similar, por lo que también serán de utilidad para resolver el presente
punto de contradicción.

En ese sentido, al resolverse el amparo directo en revisión 502/2014,3 se determinó que en los
términos del artículo 79 de la Ley de Amparo vigente, la suplencia de la queja en asuntos en materia
administrativa, sólo procede cuando el tribunal de amparo constate que hubo en contra del quejoso
o del particular recurrente una violación evidente de la ley que lo haya dejado sin defensa por
afectar los derechos previstos en el artículo 1o. de la propia Ley de Amparo,4 esto es, los derechos
fundamentales previstos en la Constitución y en los tratados internacionales de que México sea
Parte.

Pág. 12 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

En dicho precedente se señaló que el texto del artículo 76 Bis de la Ley de Amparo abrogada, que
regulaba también los supuestos de procedencia de la suplencia de la queja deficiente, tenía una
redacción similar al texto vigente, en cuanto señalaba, en lo que interesa:

"Artículo 76 Bis. Las autoridades que conozcan del juicio de amparo deberán suplir la deficiencia de
los conceptos de violación de la demanda, así como la de los agravios formulados en los recursos
que esta ley establece, conforme a lo siguiente:

"...

"VI. En otras materias, cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso o del particular
recurrente una violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa."

Al respecto, este Alto Tribunal emitió diversos criterios que interpretaron el artículo 76 Bis de la Ley
de Amparo abrogada, concluyendo que la expresión "lo haya dejado sin defensa" no debe
interpretarse literalmente, sino que debe entenderse en el sentido de que la autoridad responsable
infringió determinadas normas de tal manera que "afectó sustancialmente" al quejoso en su
defensa.

Asimismo, sostuvo que una "violación manifiesta de la ley" es la que se advierte en forma clara y
patente, que resulta obvia, que es innegable e indiscutible, así como, aquella actuación de las
autoridades responsables que haga visiblemente notoria e indiscutible la vulneración a las garantías
individuales del quejoso, ya sea en forma directa, o bien, indirectamente, mediante la transgresión a
las normas procedimentales y sustantivas y que rigen el acto reclamado. En esa misma línea se
expusieron los siguientes criterios:

"Época: Octava Época


"Registro: 205927
"Instancia: Pleno
"Tipo de tesis: aislada
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo IV, Primera Parte, julio-diciembre de 1989
"Materias administrativa, constitucional y civil
"Tesis: LIV/89
"Página: 122

"SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA. EN LAS MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA


PROCEDENTE.—El artículo 76 Bis, fracción VI, de la Ley de Amparo, dispone que la suplencia de
la deficiencia de los conceptos de violación o de los agravios procede ‘en otras materias’ cuando se
advierta que ha habido en contra del quejoso o del particular recurrente una violación manifiesta de
la ley que lo haya dejado sin defensa. De lo anterior se sigue que la suplencia prevista en esa
fracción opera en los amparos en las materias civil y administrativa, toda vez que el legislador, al
emplear las palabras ‘en otras materias’, se refiere a las que no están expresamente reguladas en
las primeras cinco fracciones del artículo citado, y que son, precisamente, la civil y la administrativa.

"Amparo en revisión 2608/87. Gustavo A. Hernández Contreras. 20 de septiembre de 1989.


Unanimidad de veinte votos de: de Silva Nava, Magaña Cárdenas, Alba Leyva, Azuela Güitrón,
Rocha Díaz, Castañón León, López Contreras, Fernández Doblado, Adato Green, Rodríguez
Roldán, Martínez Delgado, Carpizo Mac Gregor, González Martínez, Villagordoa Lozano, Moreno
Flores, García Vázquez, Chapital Gutiérrez, Díaz Romero, Schmill Ordóñez y presidente del Río
Rodríguez; Castañón León, Rodríguez Roldán, Moreno Flores, Díaz Romero, Schmill Ordóñez y

Pág. 13 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
presidente del Río Rodríguez expresaron que no estaban conformes con algunas consideraciones
contenidas en dicho proyecto. Ausente: Pavón Vasconcelos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: María Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

"Tesis LIV/89 aprobada por el Tribunal en Pleno en Sesión Privada celebrada el martes veintiuno de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve. Unanimidad de diecisiete votos de los señores
Ministros: Magaña Cárdenas, Alba Leyva, Azuela Güitrón, Rocha Díaz, Castañón León, Fernández
Doblado, Pavón Vasconcelos, Adato Green, Rodríguez Roldán, Martínez Delgado, Carpizo Mac
Gregor, González Martínez, Moreno Flores, García Vázquez, Chapital Gutiérrez, Díaz Romero y
presidente del Río Rodríguez. Ausentes: de Silva Nava, Castañón León, López Contreras,
Villagordoa Lozano y Schmill Ordóñez. México Distrito Federal a veintitrés de noviembre de 1989.

"Nota: En el Informe de 1989, la tesis aparece bajo el rubro ‘SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE


LA QUEJA. PROCEDE EN LAS MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA.’."

"Época: Octava Época


"Registro: 205928
"Instancia: Pleno
"Tipo de tesis: aislada
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo IV, Primera Parte, julio-diciembre de 1989
"Materias constitucional, civil y administrativa
"Tesis: LIX/89
"Página: 123

"SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN LAS MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA.


SIGNIFICADO DEL SUPUESTO DE INDEFENSIÓN.—El artículo 76 Bis, fracción VI, de la Ley de
Amparo, establece, para suplir la deficiencia de la queja en las materias civil y administrativa,
además de haberse producido en contra del quejoso o del particular recurrentes una violación
manifiesta de la ley, que, el acto de autoridad lo haya dejado sin defensa. Este supuesto no debe
interpretarse literalmente, ya que el precepto se volvería nugatorio, toda vez que contra todo acto de
autoridad existen medios de defensa, entre ellos el juicio de amparo. Por ello, debe interpretarse
esa disposición en el sentido de que indefensión significa que la autoridad responsable infringió
determinadas normas de tal manera que afectó substancialmente al quejoso en su defensa.

"Amparo en revisión 2608/87. Gustavo A. Hernández Contreras. 20 de septiembre de 1989.


Unanimidad de veinte votos de : de Silva Nava, Magaña Cárdenas, Alba Leyva, Azuela Güitrón,
Rocha Díaz, Castañón León, López Contreras, Fernández Doblado, Adato Green, Rodríguez
Roldán, Martínez Delgado, Carpizo Mac Gregor, González Martínez, Villagordoa Lozano, Moreno
Flores, García Vázquez, Chapital Gutiérrez, Díaz Romero, Schmill Ordóñez y presidente del Río
Rodríguez; Castañón León, Rodríguez Roldán, Moreno Flores, Díaz Romero, Schmill Ordóñez y
presidente del Río Rodríguez expresaron que no estaban conformes con algunas consideraciones
contenidas en dicho proyecto. Ausente: Pavón Vasconcelos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: María Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

"Tesis LIX/89 aprobada por el Tribunal en Pleno en sesión privada celebrada el martes veintiuno de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve. Unanimidad de diecisiete votos de los Ministros:
Magaña Cárdenas, Alba Leyva, Azuela Güitrón, Rocha Díaz, Castañón León, Fernández Doblado,
Pavón Vasconcelos, Adato Green, Rodríguez Roldán, Martínez Delgado, Carpizo Mac Gregor,
González Martínez, Moreno Flores, García Vázquez, Chapital Gutiérrez, Díaz Romero y presidente
del Río Rodríguez. Ausentes: de Silva Nava, Castañón León, López Contreras, Villagordoa Lozano
y Schmill Ordóñez. México Distrito Federal a veintitrés de noviembre de 1989."

Pág. 14 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

"Época: Octava Época


"Registro: 205929
"Instancia: Pleno
"Tipo de tesis: aislada
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo IV, Primera Parte, julio-diciembre de 1989
"Materias común, civil y administrativa
"Tesis: LV/89
"Página: 123

"SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA EN LAS MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA.


PROCEDE UNICAMENTE ANTE UNA VIOLACIÓN MANIFIESTA DE LA LEY.—Para efectos de la
suplencia de la queja deficiente, prevista en la fracción VI del artículo 76 Bis de la Ley de Amparo,
que se refiere implícitamente a las materias civil y administrativa, debe establecerse que sólo
procede ante una violación manifiesta de la ley, que es la que se advierte en forma clara y patente,
que resulta obvia, que es innegable e indiscutible, y cuya existencia no puede derivarse de una
serie de razonamientos y planteamientos cuestionables."

"Amparo en revisión 2608/87. Gustavo A. Hernández Contreras. 20 de septiembre de 1989.


Unanimidad de veinte votos de : de Silva Nava, Magaña Cárdenas, Alba Leyva, Azuela Güitrón,
Rocha Díaz, Castañón León, López Contreras, Fernández Doblado, Adato Green, Rodríguez
Roldán, Martínez Delgado, Carpizo Mac Gregor, González Martínez, Villagordoa Lozano, Moreno
Flores, García Vázquez, Chapital Gutiérrez, Díaz Romero, Schmill Ordóñez y presidente del Río
Rodríguez; Castañón León, Rodríguez Roldán, Moreno Flores, Díaz Romero, Schmill Ordóñez y
presidente del Río Rodríguez expresaron que no estaban conformes con algunas consideraciones
contenidas en dicho proyecto. Ausente: Pavón Vasconcelos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: María Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

"Tesis LV/89 aprobada por el Tribunal en Pleno en Sesión Privada celebrada el martes veintiuno de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve. Unanimidad de diecisiete votos de los señores
Ministros: Magaña Cárdenas, Alba Leyva, Azuela Güitrón, Rocha Díaz, Castañón León, Fernández
Doblado, Pavón Vasconcelos, Adato Green, Rodríguez Roldán, Martínez Delgado, Carpizo Mac
Gregor, González Martínez, Moreno Flores, García Vázquez, Chapital Gutiérrez, Díaz Romero y
presidente del Río Rodríguez. Ausentes: de Silva Nava, Castañón León, López Contreras,
Villagordoa Lozano y Schmill Ordóñez. México Distrito Federal a veintitrés de noviembre de 1989."

"Época: Novena Época


"Registro: 191048
"Instancia: Primera Sala
"Tipo de tesis: jurisprudencia
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
"Tomo XII, octubre de 2000
"Materia administrativa
"Tesis: 1a./J. 17/2000
"Página: 189

"SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA ADMINISTRATIVA.


PROCEDENCIA.—Para que proceda la suplencia de los conceptos de violación deficientes en la
demanda de amparo o de los agravios en la revisión, en materias como la administrativa, en
términos de lo dispuesto en la fracción VI del artículo 76 bis de la Ley de Amparo, se requiere que el
juzgador advierta que el acto reclamado, independientemente de aquellos aspectos que se le

Pág. 15 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
impugnan por vicios de legalidad o de inconstitucionalidad, implique además, una violación
manifiesta de la ley que deje sin defensa al quejoso o al particular recurrente. Se entiende por
‘violación manifiesta de la ley que deje sin defensa’, aquella actuación en el auto reclamado de las
autoridades responsables (ordenadoras o ejecutoras) que haga visiblemente notoria e indiscutible la
vulneración a las garantías individuales del quejoso, ya sea en forma directa, o bien, indirectamente,
mediante la transgresión a las normas procedimentales y sustantivas y que rigen el acto reclamado,
e incluso la defensa del quejoso ante la emisión del acto de las autoridades responsables. No deben
admitirse para que proceda esta suplencia aquellas actuaciones de las autoridades en el acto o las
derivadas del mismo que requieran necesariamente de la demostración del promovente del amparo,
para acreditar la ilegalidad o inconstitucionalidad del acto, o bien, de allegarse de cuestiones ajenas
a la litis planteada, porque de ser así, ya no se estaría ante la presencia de una violación manifiesta
de la ley que deje sin defensa al quejoso o agraviado.

"Amparo en revisión 1484/90. Fraccionamientos Residenciales Urbanos, S.A. 3 de diciembre de


1990. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Victoria Adato Green de Ibarra. Ponente: Clementina
Gil de Lester. Secretaria: Rosalba Becerril Velázquez.

"Amparo en revisión 2614/96. Bering Internacional de México, S.A. de C.V. 9 de julio de 1997.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Juventino V. Castro
y Castro. Secretario: Roberto Javier Ortega Pineda.

"Amparo en revisión 3525/97. Concretos y Asfaltos de Toluca, S.A. de C.V. 29 de abril de 1998.
Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Mario Flores García.

"Amparo en revisión 2207/97. Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa. 17 de junio de
1998. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Mario Flores García.

"Amparo en revisión 421/2000. Javier García Acosta y otro. 26 de abril de 2000. Cinco votos.
Ponente: Humberto Román Palacios. Secretario: Marco Antonio Arredondo Elías.

"Tesis de jurisprudencia 17/2000. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
veintisiete de septiembre de dos mil, por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros:
presidente José de Jesús Gudiño Pelayo, Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román Palacios,
Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas."

En el precedente reseñado, se precisó que dicha interpretación sigue siendo aplicable al artículo 79
de la Ley de Amparo vigente, que impone la suplencia de la queja deficiente cuando el tribunal de
amparo advierta una violación evidente de la ley que lo haya dejado sin defensa por afectar los
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de que el
Estado Mexicano sea Parte, dado que no se opone a lo establecido en la ley vigente, sino que
resulta concordante.

Conforme a lo anterior, los órganos jurisdiccionales de amparo sólo están obligados a suplir la
deficiencia de la queja cuando adviertan una violación evidente, esto es, clara, innegable, que
afecte substancialmente al quejoso en su defensa. Sólo en esos casos, no se exigirá al quejoso que
haya hecho valer la violación de que se trate, ni que haya cumplido con los requisitos que establece
la Ley de Amparo para el estudio de los conceptos de violación. Dichos argumentos dieron origen al
criterio 1a. LXXIII/2015 (10a.) de la Primera Sala de esta Suprema Corte de Justicia, cuyos datos de
identificación, rubro y texto señalan:

"Época: Décima Época


"Registro: 2008557

Pág. 16 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
"Instancia: Primera Sala
"Tipo de tesis: aislada
"Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
"Libro 15, Tomo II, febrero de 2015
"Materia común
"Tesis: 1a. LXXIII/2015 (10a.)
"Página: 1417

"SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA


(INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 79, FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE AMPARO). Del precepto
citado deriva que la suplencia de la queja deficiente operará en las materias civil y administrativa
cuando el tribunal de amparo advierta que ha habido contra el quejoso o recurrente una violación
evidente de la ley que lo haya dejado sin defensa, por afectar sus derechos humanos reconocidos
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de
que el Estado Mexicano sea Parte. Ahora bien, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, al pronunciarse sobre el artículo 76 Bis de la Ley de Amparo abrogada, de redacción similar
al 79 de la vigente, estimó que la frase ‘lo haya dejado sin defensa’ no debe interpretarse
literalmente, sino que debe entenderse en el sentido de que la autoridad responsable infringió
determinadas normas, de forma que afectó sustancialmente al quejoso en su defensa. Asimismo,
sostuvo que una ‘violación manifiesta de la ley’ es la que se advierte obvia, que es innegable e
indiscutible, y cuya existencia no puede derivarse de una serie de razonamientos y planteamientos
cuestionables. Por otra parte, esta Primera Sala sostuvo que por ‘violación manifiesta de la ley que
deje sin defensa’, se entiende aquella actuación que haga notoria e indiscutible la vulneración a los
derechos del quejoso, ya sea en forma directa, o bien, indirecta, mediante la transgresión a las
normas procedimentales y sustantivas, y que rigen el acto reclamado; de ahí que dicha
interpretación es aplicable al artículo 79 de la Ley de Amparo, ya que no se le opone, sino que es
concordante. Conforme a lo anterior, los tribunales de amparo sólo están obligados a suplir la queja
deficiente en las materias civil y administrativa cuando adviertan una violación evidente, esto es,
clara, innegable, que afecte sustancialmente al quejoso en su defensa.

"Amparo directo en revisión 502/2014. Lorenzo Alcantar López y otros. 21 de mayo de 2014. Cinco
votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas Vértiz.

"Esta tesis se publicó el viernes 27 de febrero de 2015 a las 9:30 horas en el Semanario Judicial de
la Federación."

En esas condiciones, una vez delimitados los alcances de la suplencia de la queja, del
desechamiento por una causa notoria y manifiesta de improcedencia, así como de las hipótesis de
la suplencia de la queja por una violación de la ley que haya dejado al quejoso sin defensa, procede
analizar el punto en contradicción.

IV. Desechamiento por una causa notoria y manifiesta de improcedencia como violación evidente de
la ley que lo haya dejado sin defensa.

En primer lugar, resulta necesario puntualizar que la suplencia de la queja en términos de lo


establecido en el artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo, se faculta para dos tipos de
situaciones, una en la que se supla la deficiencia de los argumentos expuestos en la demanda, en
relación con el acto reclamado; la otra en relación a los argumentos expuestos en algún recurso
previsto en la Ley de Amparo, en relación con la resolución dictada por un órgano de amparo.

Pág. 17 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
En efecto, el artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo, establece distintos elementos conforme a
los cuales el órgano jurisdiccional está facultado para suplir la deficiencia de la queja. Dentro de
ellos, es posible distinguir dos supuestos iniciales, uno referente a la suplencia de los conceptos de
violación en la demanda de amparo, el otro respecto a la suplencia de los agravios en un medio de
defensa dentro del amparo.

Lo anterior, pues en el referido artículo 79, en específico en su párrafo primero se establece que los
Jueces de amparo deben suplir la deficiencia de la queja tanto de los "conceptos de violación",
como también de los "agravios". Así, conforme a dicha referencia, es factible concluir que la
suplencia de la queja también opera en los recursos previstos en la Ley de Amparo, por lo que no
sólo existe el deber del Juez de suplir la deficiencia de la queja con relación al acto reclamado, sino
también en algún recurso, respecto de resoluciones emanadas dentro del juicio de amparo.

Corrobora lo anterior, el hecho de que la transcrita fracción VI del artículo 79, establezca que la
suplencia de la queja debe darse cuando se advierta que ha habido en contra del particular
recurrente una violación evidente de la ley que lo haya dejado sin defensa, de lo cual es factible
concluir que se refiere a la facultad de los órganos revisores de suplir la queja en los recursos en
materia de amparo, al analizar los planteamientos de los recurrentes, es decir, de las partes que
interponen algún recurso.

Tomando en cuenta lo expuesto en los párrafos anteriores, conviene recordar que el punto en
contradicción se refiere a la suplencia de la queja en un recurso de queja interpuesto contra el auto
del Juez de Distrito que desecha una demanda de amparo, por lo que es factible concluir, que la
suplencia de la queja puede realizarse en un recurso de queja, pues se trata de un medio de
defensa previsto en el artículo 97 de la Ley de Amparo, de forma específica en la fracción I, inciso
a), que permite interponerlo en contra de resoluciones que desechen una demanda de amparo, tal y
como acontece en los asuntos que dieron origen al presente asunto.

En segundo lugar, para resolver el punto en contradicción, este Tribunal Pleno retoma lo expuesto
en los diversos precedentes para concluir que es procedente la suplencia de la queja, en términos
del artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo, cuando el órgano jurisdiccional al analizar la
resolución recurrida advierte el desechamiento indebido de la demanda, por no actualizarse una
causa manifiesta e indudable de improcedencia.

En efecto, el artículo sujeto a análisis, establece como primer elemento para que sea procedente
suplir la queja de los agravios que exista una "violación evidente de la ley".

En ese sentido, para resolver el presente caso, debe entenderse que la violación debió cometerse
en contra de algún precepto de la Ley de Amparo, en el que se fundó el órgano jurisdiccional para
emitir su resolución, motivo por el cual, el órgano revisor trataría de analizar si existió alguna
violación a lo previsto en el artículo 113 de la Ley de Amparo. En razón de ello, es posible decir que
dicha hipótesis se actualiza cuando se advierte en forma clara y patente dicha violación, esto es,
cuando resulta de manera obvia, innegable e indiscutible que se transgredió el artículo 113 de la
Ley de Amparo.

En razón de ello, en el caso que se analiza, esto es, la suplencia de la queja en un recurso de queja
en el que se combate una resolución en la que se desechó la demanda por actualizarse una causal
de improcedencia notoria y manifiesta, no es dable exigir que dicha transgresión a la ley deba
afectar un derecho previsto en el artículo 1o. de la Constitución, en tanto que el objeto del juicio de
amparo es precisamente analizar los actos que transgreden dichas normas constitucionales, por lo
que de obligar al cumplimiento de dicho requisito se estaría exigiendo una doble afectación a
derechos humanos, restringiendo indebidamente la facultad de suplir la queja.

Pág. 18 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

En esas condiciones, esa hipótesis se refiere a la suplencia de la queja respecto de los conceptos
de violación que se hacen valer en contra del acto reclamado, pues ahí sí resulta lógico que opere
la suplencia de la queja, cuando se afecten derechos humanos, pero no puede exigirse respecto de
agravios en el recurso de queja.

Así, la resolución que dicta el Juzgado de Distrito en la que desecha una demanda de amparo, es
un acto que debe cumplir con lo previsto en el artículo 113 de la Ley de Amparo, por lo que requiere
de un ejercicio de valoración del Juez respecto de la naturaleza del acto reclamado y de los
elementos que se anexan a la demanda para determinar si se actualiza de manera notoria y
manifiesta una causal de improcedencia; en razón de ello, dicho ejercicio de valoración permitirá a
su vez que el órgano revisor identifique si el órgano jurisdiccional de origen cumplió con lo previsto
en dicho artículo, como lo es la existencia de una causa notoria y manifiesta de improcedencia,
conforme a lo cual podrá determinar si con dicho ejercicio se violó de manera evidente la ley.

Por esos motivos, este Tribunal Pleno considera que la resolución que desecha una demanda de
amparo indirecto, por actualizarse una causa notoria y manifiesta de improcedencia, sí puede
considerarse una resolución en la que el órgano jurisdiccional pudo cometer una violación
manifiesta de la ley, motivo por el cual ello podría actualizar uno de los supuestos previstos en la
fracción VI del artículo 79 de la Ley de Amparo, a juicio del órgano revisor.

Por otro lado, ese mismo precepto establece como segundo requisito que dicha violación "lo haya
dejado sin defensa"; hipótesis que debe entenderse como una afectación substancial al quejoso en
el procedimiento de amparo con motivo de las normas que fueron infringidas; situación que se
configura al negarse el acceso al juicio de amparo con el desechamiento de la demanda, en tanto
que ya no tendría posibilidad de continuar con la acción y, por lo tanto, no podrá demostrar la
inconstitucionalidad del acto reclamado, lo cual lo dejaría sin defensa.

Ahora bien, el hecho de que en contra de la resolución que desecha la demanda de amparo
proceda el recurso de queja, no puede tomarse como un elemento para no suplir la queja, en
relación con la hipótesis "lo haya dejado sin defensa", pues en el caso al ser una violación evidente
a la ley es responsabilidad del órgano garantizar el acceso a la justicia, por lo que no pueden
imponerse obstáculos procesales sino por el contrario deben brindarse los elementos que
garanticen la posibilidad de defensa, lo cual acontece supliendo la queja si el órgano revisor
advierte que se violó de manera manifiesta la ley y ello no fue combatido por la parte recurrente.

Además, dicha exigencia (prohibir la suplencia a partir de la existencia del recurso de queja) haría
inviable este supuesto de suplencia, ya que la mayoría de los actos en el amparo cuentan con un
medio de defensa y la finalidad es que opere esta suplencia para garantizar el efectivo acceso al
amparo; así, no puede considerarse que un quejoso quedó sin defensa sólo en el caso de que la
resolución que se emita no cuente con un recurso o medio de defensa para revertir la situación, tal y
como lo resolvió este Pleno en el criterio LIX/89, antes transcrito.

En esas condiciones, en virtud de que el recurso de queja tendrá por objeto verificar la legalidad de
la resolución, en cuanto a si cumplió con los requisitos que establece el artículo 113 de la Ley de
Amparo para desechar la demanda de amparo; será posible suplir la deficiencia de la queja en el
momento que el órgano revisor analice los agravios y advierta que el Juzgado de Distrito violó dicho
precepto de manera manifiesta, pues esa transgresión afectaría sustancialmente la defensa del
quejoso, en tanto que se le negaría acceso al juicio de amparo, ya que tendría como consecuencia
confirmar el desechamiento de la demanda.

En consecuencia, este Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que

Pág. 19 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
debe prevalecer, con el carácter de jurisprudencia el siguiente criterio:

SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS. EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 79,


FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE AMPARO, PROCEDE EN UN RECURSO DE QUEJA CUANDO EL
ÓRGANO REVISOR ADVIERTE EL DESECHAMIENTO INDEBIDO DE LA DEMANDA DE
AMPARO INDIRECTO, POR NO ACTUALIZARSE UNA CAUSA MANIFIESTA E INDUDABLE DE
IMPROCEDENCIA. El precepto citado faculta al órgano jurisdiccional a suplir la deficiencia de los
conceptos de violación o agravios cuando advierta que ha habido en contra del quejoso o del
recurrente una violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa por afectar los
derechos previstos en el artículo 1o. de la Ley de Amparo. Ahora bien, la suplencia referida procede
en un recurso de queja cuando se combate la resolución que desechó la demanda de amparo
indirecto por actualizarse una causa manifiesta e indudable de improcedencia, siempre y cuando se
advierta: i) la existencia de una violación manifiesta de la ley; y, ii) que dicha violación haya dejado
sin defensa al quejoso. Lo anterior es así, pues al analizar la resolución recurrida, el órgano
jurisdiccional debe verificar en primer lugar si se violó de manera evidente la ley, esto es, si se
transgredió el artículo 113 de la Ley de Amparo y, en segundo lugar, si dicha transgresión dejó al
quejoso sin defensa, lo cual debe entenderse como una afectación sustancial dentro del
procedimiento y que se actualiza al negar el acceso a la acción de amparo con un desechamiento
que no se apega al marco jurídico aplicable.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.—Existe la contradicción de tesis denunciada.

SEGUNDO.—Debe prevalecer con carácter de jurisprudencia el criterio sustentado por el Pleno de


esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos del último considerando de esta
resolución.

TERCERO.—Dése publicidad a la tesis jurisprudencial que se sustenta en la presente resolución,


en términos del artículo 220 de la Ley de Amparo.

Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria, devuélvanse los autos relativos al lugar de su origen
y, en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido.

Así lo resolvió el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

En relación con el punto resolutivo primero:

Se aprobó por unanimidad de diez votos de los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Cossío Díaz, Luna
Ramos, Franco González Salas, Zaldívar Lelo de Larrea, Pardo Rebolledo, Piña Hernández, Laynez
Potisek, Pérez Dayán y presidente Aguilar Morales, respecto de los considerandos primero,
segundo, tercero y cuarto relativos, respectivamente, a la competencia, a la legitimación, a los
criterios denunciados y a la existencia de la contradicción.

En relación con el punto resolutivo segundo:

Se aprobó por mayoría de ocho votos de los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Cossío Díaz, Luna
Ramos apartándose de las consideraciones, Franco González Salas apartándose de una
consideración, Zaldívar Lelo de Larrea, Pardo Rebolledo, Pérez Dayán y presidente Aguilar
Morales, respecto del considerando quinto, relativo al estudio de fondo. Los Ministros Piña
Hernández y Laynez Potisek votaron en contra. El Ministro Cossío Díaz anunció voto concurrente.

Pág. 20 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación
En relación con el punto resolutivo tercero:

Se aprobó por unanimidad de diez votos de los Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Cossío Díaz, Luna
Ramos, Franco González Salas, Zaldívar Lelo de Larrea, Pardo Rebolledo, Piña Hernández, Laynez
Potisek, Pérez Dayán y presidente Aguilar Morales.

El Ministro Eduardo Medina Mora I. no asistió a la sesión de veinte de septiembre de dos mil
dieciocho por gozar de vacaciones, en virtud de haber integrado las Comisiones de Receso
correspondientes a los primeros periodos de sesiones de dos mil diecisiete y dos mil dieciocho.

El Ministro presidente Aguilar Morales declaró que el asuntó se resolvió en los términos precisados.

En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública; así como en el Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en el Diario
Oficial de la Federación, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente
como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 2a./J. 112/2010 y 2a./J. 113/2010 citadas en esta ejecutoria,
aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXXII, agosto de 2010, páginas 364 y 365, respectivamente.

____________________
1. Artículo 1o., párrafo último, de la Ley de Amparo.

2. "Artículo 97. El recurso de queja procede:


"I. En amparo indirecto, contra las siguientes resoluciones:
"a) Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no presentada una demanda de
amparo o su ampliación. ..."

3. Resuelto por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de veintiuno de mayo de dos mil
catorce.

4. "Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:
"I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
Parte ..."

Pág. 21 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 22 de 22 Fecha de impresión 30/08/2021


http://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/28623

También podría gustarte