Está en la página 1de 39

GESTIONA BIEN EL TIEMPO

Incremento
Realista
paulatino

Registro

¿Cuántas horas voy a estudiar cada semana?


LOS LADRONES DE TIEMPO

01 02 03 04
Falta de Falta de Redes Querer hacerlo
concentración motivación Sociales todo
Lugar de
01
Luz natural o luz
Siempre el mismo
central + focal
estudio

Ordenado, sin Temperatura


distracciones agradable.
Falta de
concentración

Material a mano,
Evitar ruidos y
encima de la mesa,
música.
lo necesario.
Horario y

01 materiales Horario regular Material ordenado.

Atril para libros Reloj


Falta de
concentración

Planificación a mano No mezclar temarios


Claves mentales

01 Ordenar tareas en
la sesión según
dificultad.
Palabra clave.
Cambiar técnica de
estudio.

Establecer objetivo
Falta de Descansa un rato y Cambiar
concreto: “un poco
concentración luego continúa asignatura/tema
más”

Ejercita la concentración: empieza con


tiempos cortos y vete aumentando.
Usar registros.
02
Pico de la
motivación
Meseta de la
productividad

MOTIVACIÓN
Rampa de la
Falta de consolidación
motivación
Valle de la
desilusión

TIEMPO
02 1. Recuerda tu objetivo final. ¿Por qué estás
haciendo este esfuerzo?
2. Visualizar el estudio/descanso/éxito.
3. Autoverbalizaciones positivas sobre capacidad
personal.
Falta de
motivación 4. Identificar PENSAMIENTOS BASURA.
5. Objetivos para la sesión y temporalización.
6. Prémiate. Principio de Premark.
1. Desactiva las notificaciones.
2. Utiliza el modo No molestar u otros
similares.
03
3. Elimina las Apps.
4. Usa aplicaciones para control de Apps.
Redes sociales
5. Sustituye móvil por otros aparatos.
6. Planifica en qué momentos usar RRSS,
evitando los descansos cortos.
1. Prioriza.
04
2. Aprende a decir que no. Querer
3. Delega. hacerlo todo
DISEÑA TU MÉTODO
ABORDAR EL
MATERIAL DE LO
GENERAL A LO
ESPECÍFICO
EL MÉTODO para examen tipo TEST

01 02 03 04 05 06
Lectura
Prelectura comprensiva Subrayado Sintetizar Memorizar Evaluar
01 • Títulos y subtítulos. Analizar la
estructura del tema.
• Evocar conocimientos previos.
• Lectura superficial, sin
Prelectura subrayar. Objetivo: obtener
idea general.
02 • Lenta, exhaustiva.
• Pueden ser necesarias varias
lecturas.
Lectura • No dejar material sin entender.
comprensiva • Obtener ideas principales.
• No subrayar sin leer el texto
03 completo.
• No subrayar todo en la primera
vuelta.
• Empezar a lápiz o colores “flojitos”.
Subrayado
• Utilizar un código propio: colores y
símbolos.
• Si subrayas todo no estás
seleccionando contenidos.
03 Tipos de subrayado
• Lineal. Diferentes colores/diferentes
rayas.
Subrayado • Con signos gráficos.
• Estructural. Números o letras para
clasificar ideas.
Ejemplo. Subrayado 1.
03
Subrayado
Ejemplo. Subrayado 2.

03
Subrayado
Subrayado en leyes/normas
• Empezar con colores suaves para luego
poder marcar por encima otros aspectos en
sucesivas vueltas (lápiz, fluorescente
amarillo, etc.)
• Utilizar un código de colores o símbolos para
fechas, responsables de, conceptos, autores,
etc.
Subrayado en leyes/normas
• Redondear palabras que pueden cambiar el
sentido de la frase: “excepcionalmente”,
“como regla general”, “puede”, “debe”.
• Destacar palabras clave.
Más ideas sobre leyes/normas
• Estructura interna→ esquema.
• Idea general.
• Fechas clave/actores clave→ tabla/esquema.
• Realizar test para filtrar contenidos.
03
Complementos del subrayado
Subrayado • Parafraseo
• Conectar con otras partes del texto
Esquemas
04 • Jerarquía: concepto clave+ideas
principales+ideas secundarias.
• No importa demasiado el tipo de esquema.
Síntesis
• ¿Son para repasar o para estudiar?
• Revisar esquemas en cada vuelta y pasar a
limpio.
Esquemas
04
Síntesis
Esquemas
04
Síntesis
Esquemas
04
Síntesis
Esquemas
04
Síntesis
04 Otros
• Tablas: Comparar ideas.
• Mapas conceptuales: similar a esquema pero
Síntesis
concepto nuclear.
• ¿Qué más usáis?
Otros
04
Síntesis
Otros
04
Síntesis
• No existen soluciones mágicas.
05 •

Reforzar ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN.
COMPRENSIÓN DEL MATERIAL
• ORGANIZACIÓN:
Centrarse en lo IMPORTANTE y lo DIFERENTE (subrayado y esquema).
Memorizar Relacionar con CONOCIMIENTOS PREVIOS. (Colgar nuevo contenido en el
esquema).
• Material con SIGNIFICADO: técnicas de
elaboración/organización (esquema,
resumen, etc.).
05
• PUNTOS CLAVE:
COMPRENDER Y ORGANIZAR EL MATERIAL.
Memorizar REPETIR, EVOCAR.
• RELEER NO FUNCIONA.
05 Reglas mnemotécnicas
• Material sin SIGNIFICADO: fechas,
autores, siglas, listas, etc.
Memorizar • Para material específico porque no
son prácticos.
VISUALIZACIÓN
• Imaginar el elemento a memorizar
• Organizar la información de forma visual:
tablas, colores, símbolos.
PALABRA CLAVE
[…como VALORES SUPERIORES de su ordenamiento jurídico la
LIBERTAD, la JUSTICIA, la IGUALDAD y el PLURALISMO POLÍTICO]

Libertina y Justina Igualada eran dos hermanas que vivían


en un pueblo llamado PLUPOL cuidando de sus dos
ovejas: Valorina y Superiora.
PRIMERA LETRA
Artículo 1: España se constituye en un Estado social y democrático
de derecho….

ESDD
ACRÓSTICOS
PLURALISMO POLÍTICO = PLUPOL
MÉTODO DE LOS LUGARES
Visualizar cada información en un lugar. Ej: cada título de la
Constitución en una habitación. Posibilidad de “hacerlo real” con
post-it
La libreta de material difícil
05 • Tarea de segunda vuelta.
• Trabajar aparte, todos los días durante unos
30 minutos.
Memorizar • Recursos variados:
Libreta de material difícil/importante.
Tarjetas de memoria: diferentes tamaños, solo detalles
que confundes, sobres de colores
Post-it en tablón, por la casa, etc.

También podría gustarte